Aún no aprueban nuevo sistema operador del agua
Han surgido discusiones profundas sobre la propuesta del OPD en el Cabildo capitalino El señalamiento principal es que es demasiada burocracia
Operativo de Semana Santa finalizó con saldo blanco
Se prohibirán las sesiones secretas, en el Ayuntamiento de Aguascalientes
En un año el PRI tendrá que definir si quiere rentar o comprar el edificio donde se encuentra
Casi tres años perdidos para Aguascalientes en cuanto a exportaciones
Se contará con Puntos seguros para Mujeres en la FNSM
En seguridad hacia las mujeres se sigue fallando: Sanjuana Martínez
Servidores de internet sin protección a menores
Protejo al Ejército porque es fundamental y no es represor: López Obrador
FGR imputa a cuatro militares por homicidio de jóvenes en Nuevo Laredo
Rectora de la UAA supervisa avances de obra en proyectos de Ciudad Universitaria
Registra Aguascalientes 10 mil nuevos empleos durante los primeros meses del año
Con informaCión de
AMLO pide esperar investigación sobre incendio para saber si se sustituye al INM
López Obrador se reúne con el padre Solalinde
A Cienfuegos le fabricaron delitos podría ser venganza de la DEA, asegura López Obrador y reta a Calderón a defender a García Luna como él a Cienfuegos
10 PESOS
MARTES 11 ABRIL 2023
AÑO 4 • NÚMERO 854 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Realiza Municipio recorrido de supervisión de infraestructura por el perímetro ferial
Staff 11
Staff 24
Presidencia impugna nueva suspensión contra Plan B 3 3 7 5 aPRO / Dalila EScObaR 3 aPRO / Diana laStiRi 6 Staff 13 Ely RODRígUEz 9 Ely RODRígUEz 9 Ely RODRígUEz 15
claUDia RODRígUEz lOERa 11 | fOtO cRiStian DE liRa
Ely RODRígUEz 9
Ely RODRígUEz 15
claUDia RODRígUEz lOERa 17
Staff 19
La Purísima... GriLLa Buena ondita
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
InsaculacIón
A finales de marzo le contamos que en la Cámara de Diputados seis de las siete bancadas estuvieron a favor del método de insaculación para elegir a cuatro consejeros del INE: Guadalupe Taddei Zavala , Rita Bell López Vences , Jorge Montaño Ventura , y Arturo Castillo Loza , sólo los legisladores de Movimiento Ciudadano no estuvieron de acuerdo y abandonaron la sesión, antes que cualquier cosa, el perredista Luis Espinosa Cházaro, tomó la tribuna para asegurar que la verdadera oposición era la alianza entre el PAN, PRI y PRD, y aseguró que los del naranja eran unos esquiroles, bueno, su opinión, postura que en estos días ha sido rudamente desmentida por los hechos, ya que los partidos de Va por México se han aliado con Morena y sus partidos parásitos para reformar los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución y así limitar las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el órgano judicial autónomo que falla sobre materia electoral; achis, ¿quiénes son los esquiroles?
ExtralImItados
Janine M. Otalora , magistrada de la Sala Superior del TEPJF, señaló sobre esta iniciativa que “cualquier decisión de quienes ostentan el poder para limitar las posibilidades de que cada vez más personas participen activamente de la vida política no es sólo una afrenta contra sus derechos, sino un retroceso democrático que no debe permitirse”; Reyes Rodríguez Mondragón , presidente del Tribunal Electoral alertó que las modificaciones que buscan este bloque de seis partidos, le pondrían freno a la posibilidad de intervenir en materia de paridad de género en procesos electorales y pidió que se realizara un parlamento abierto para el análisis de las modificaciones que plantean los legisladores a las atribuciones del organismo que durante las últimas décadas “ha caminado de la mano de una ciudadanía que exige hacer efectivos los derechos de los grupos menos favorecidos y de las mujeres”. Y es que esta iniciativa respaldada por el bloque Morena, PT y PVEM y la supuesta alianza opositora (PAN, PRI y PRD) plantea que el TEPJF se ha extralimitado en sus funciones porque interviene en las decisiones de los órganos de gobierno de las cámaras del Congreso y en la vida interna de los partidos al establecer criterios de paridad o para para la inclusión de grupos en condición de vulnerabilidad.
QuIzás, QuIzás, QuIzás
Asociaciones civiles y Movimiento Ciudadano (única bancada que no apoya la iniciativa) exigen que no se le quiten atribuciones al TEPJF; en Twitter, Tyler Mattiace, investigador de Human Rights Watch (HRW) señaló que “Esta iniciativa en Diputados es muy preocupante. Impediría que el TEPJF haga cumplir las reglas sobre la participación equitativa de mujeres, personas LGBT y otras minorías en la política”; quizá, sólo quizá por estas presiones, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aplazó, por segunda vez consecutiva, la reunión de trabajo para discutir esa reforma, el presidente de la Comisión, Juan Ramiro Robledo, la reprogramó para este martes 11 de abril a las 9:30 horas, lo que no asegura para nada que el bloque morenista, con el auxilio de los verdaderos esquiroles de Va por México, se salga con la suya.
BuEna ondIta
Para nosotros, los “progres buena ondita” que alguna vez acusó Andrés Manuel López Obrador no son Edmundo Jacobo o el cineasta Luis Estrada , sino la ola de perversos que todo lo reducen a víctimas y opresores, los
nuevos despiertos que a falta de una identidad individual se arrojan como el Borras en defensa de las identidades colectivas y se apropian a rabiar de causas que desconocen pero suenan bonito, alegan en favor de las raíces indígenas desde su apellido español, de los afromexicanos cuando en el mercado les dicen güeritos o braman por los derechos de los transexuales desde la heteronormada comodidad de las redes sociales; oportunistas buena ondita que confunden el activismo con grabar videos en Tik Tok, como la diputada federal plurinominal, Salma Luévano, quien llegó a la Cámara gracias a Morena y confunde legislar con mal leer los guiones que le escriben pero no entiende y, ahora resulta, que defiende al TEPJF y clama que no se le toca, porque es una “Institución alida de grupos en desventaja con resoluciones a favor de migrantes, indígenas, discapacidad, LGBTTTIQ+”, en un tuit y video lleno de hashtags y emojis Salma Luévano asegura que no se puede permitir esa reforma regresiva y que hay que defender “juntes las Acciones Afirmativas” y hasta etiqueta a Arturo Zaldivar, aunque no tenga nada que ver; no pues qué chido es ser progre buena ondita, pero no se legisla en redes, Salma Luévano ha votado a favor todo lo que ha propuesto Morena, no tiene un solo voto en contra de la bancada a la que pertenece, y en el periodo de sesiones más reciente solamente no ha votado como le mandan en Morena en tres ocasiones y eso porque no se presentó a trabajar, justo cuando se votaron reformas en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro; en la Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes; y a la Ley Federal de Víctimas, en Materia de Lesiones Inferidas con Ácido… Así cualquiera ataca a los activistas de verdad.
uBIcatEx
La regidora capitalina Edith Citlalli Rodríguez González lamentó que el senador Juan Antonio Martín del Campo se haya erigido, a través de las declaraciones que hizo a los medios de comunicación en la gira que realizaron al Sapal de León Guanajuato, como vocero del Cabildo respecto a decisiones que no están en firme, como es el caso de la definición de la OPD, algo que ni el mismo presidente municipal Leonardo Montañez se ha atrevido a hacer, ya que no se trata de un proyecto terminado, Citlalli Rodríguez proporcionó un frasco de Ubicatex a Martín del Campo al calificar de irresponsable anunciar algo que hasta ahora sigue siendo una idea que está siendo afinada por regidores y síndicos, “parece que está usando el tema como personal, a pesar del llamado del partido Acción Nacional a no permitir que sea partidizado, cuando quienes lo hacen justamente son ellos; la regidora firmó la receta indicando “que entiendan que la autoridad es el Cabildo y quien preside el Cabildo es Leonardo Montañez , quien tendrá que dar la noticia de si hay o no OPD y en qué términos”. Duro.
la dEl EstrIBo
Nos parece importantísimo el llamado que hizo la directora del C5i, Michelle Olmos: “Si tienes un problema ya sea por ciberbullying o eres víctima de sexting, puedes llamar al 911”, sobre todo si se toma en cuenta este dato: “Hoy llevamos más de mil fotografías eliminadas; tenemos la confianza de los alumnos que nos llaman y estamos trabajando para salvaguardar la integridad de los menores”, no por nada forma parte del Blindaje Aguascalientes; hacemos eco del llamado de Michelle Olmos , quien agregó que a quien denuncie, no se le pedirán datos, con ser menor de edad y proporcionar el link donde se encuentra la foto o fotos enseguida la eliminamos de donde se encuentre. @PurisimaGrilla
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 854, 11 de abril de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
2 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
López Obrador se reúne con el padre Solalinde
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno protege al Ejército mexicano “porque es una institución fundamental para el Estado mexicano y no es un ejército represor”.
Agradeció a los dirigentes de las fuerzas armadas por su apoyo, por lo que no se equivocó ni con el general Luis Cresencio Sandoval, ni con el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán “y eso les puede a los conservadores corruptos e hipócritas, les puede de que yo tenga el respaldo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional la visita del padre José Alejandro Solalinde Guerra. “Platiqué con el padre Solalinde sobre migración y justicia”, indicó a través de sus redes sociales. Durante la conferencia de prensa matutina del pasado 31 de marzo, el mandatario anunció la creación de un consejo de protección de los derechos humanos de las y los migrantes con la colaboración honoraria del sacerdote.
AMLO pide esperar investigación sobre incendio para saber si se sustituye al INM
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que esperará a decidir si se crea la “Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería” hasta que concluyan las investigaciones de la Fiscalía General de la República sobre el incendio en una estancia migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Aunque el padre Alejandro Solalinde daba por hecho esta nueva coordinación que sustituirá al Instituto Nacional de Migración (INM), aclaró: “Tenemos que esperar a que la Fiscalía termine todo el proceso de investigación que está en marcha, hablábamos hace un momento que ya hay órdenes de aprehensión, hay detenidos, pero falta todavía la conclusión de la parte que corresponde a la Fiscalía. Entonces vamos a esperarnos”.
López Obrador expuso que anterior al incendio que dejó sin vida a 40 personas migrantes, en Ciudad Juárez, ya habían sostenido una reunión con el religioso quien le planteó que “sobre la creación de un consejo para atender el fenómeno migratorio y él iba a participar y vino ahora hace unos días a decirme que estaba en lo mismo, que él tenía la decisión de ayudar y sobre eso hablamos”.
Aprovechó para afirmar que “hay otros que buscan atacarnos y sacar raja del dolor humano, pero allá ellos. No vamos nosotros a reprimir a nadie por sus ideas, por su manera de pensar, porque nos cuestionen, porque nos critiquen, tenemos que garantizar siempre el derecho a disentir”.
Dijo que “nosotros no somos represores y que no violamos derechos humanos, se dan estos casos, lamentables, que nos duele mucho, pero el Estado mexicano no tiene como propósito violar derechos humanos, no es el principal violador de los derechos humanos como sucedía anteriormente cuando ustedes callaban, pero digo, eso es otro asunto”.
López Obrador también aseguró que las autoridades de El Salvador, Colombia y el resto de países de donde eran originarias las personas migrantes, tienen razón en exigir que se castigue a los responsables. “Es muy lamentable lo que sucedió, es la labor del gobierno y nosotros estamos en comunicación con ellos para ayudar, como lo dije desde el primer día va a continuar. Hay detenidos y todavía no concluye el proceso de investigación”, indicó.
La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de El Salvador, Cindy Portal exigió a las autoridades de México una investigación exhaustiva y con el debido proceso, a fin de esclarecer los hechos y aplicar las sanciones respectivas. “El Salvador califica lo sucedido como un crimen de Estado, por lo que exigió que se condene a los culpables”, insistió la cancillería de ese país.
López Obrador justificó que la actuación de las fuerzas armadas siempre se ha basado en el cumplimiento de órdenes de civiles “para llevar a cabo actos de represión, lamentables, pero que ha actuado siempre recibiendo órdenes de los presidentes, porque no se debe de olvidar que el comandante supremo de las Fuerzas Armadas es el presidente de la República”.
Al preguntarle si también protegían a las cúpulas militares, respondió: “Sí, porque son pueblo, no se convirtieron en oligarcas. Por ejemplo, cuando Salinas creó la nueva oligarquía, el llamado grupo compacto, no había ningún militar, nada más que este asunto pues no se acepta, ¿no?, tan fácilmente”.
López Obrador afirmó que la población mexicana se quedó “con la idea de que el Ejército es represor y se nos olvida de que este Ejército surge de un movimiento revolucionario, surge para enfrentar el golpe de Estado de Victoriano Huerta, pero para restablecer la legalidad y la democracia en México”.
Añadió que la defensa al Ejército es porque viene del pueblo, es pueblo uniformado, hijos de campesinos, de obreros, comerciantes y de militares. “De los 25 generales de división -hagan el estudio-, ninguno viene de la élite económica del país, ninguno de los generales de división pertenece a la oligarquía, no es como el Ejército de otros países, no voy a mencionar los otros países. Por eso tenemos que defender al Ejército”, dijo.
A Ojeda Durán lo definió como un hombre recto, estricto, honesto, nacionalista y, por eso, lo nombró. “Lo tenían marginado porque los que estaban habían entrado, incluso, violando los procedimientos para el ascenso. Siempre era un almirante que llegaba, pero que tenía un desempeño en una región naval o en regiones navales”, señaló.
López Obrador también expuso que propuso a quien fue secretario particular del almirante en turno, y después a quien fue oficial mayor, porque manejaba las relaciones públicas y tenía entendimiento con los medios. “Entonces, pues busqué y encontré afortunadamente al almirante Ojeda, que había escrito en los años 80 —porque hice una investigación de todos— un libro en contra de la corrupción”, relató.
Nadie vinculado con García Luna trabajará con nosotros: AMLO
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que a quien haya contratado o tenga bajo su mando a quienes fueron cercanos a Genaro García Luna, previa investigación, se le dé las gracias. “Nosotros no queremos nada ni con estas personas que se vincularon a García Luna”, aseguró en su conferencia de prensa.
En su edición 2423 el semanario Proceso publica una entrevista con Javier Herrera Valles, excomisario de la Policía Federal y actual secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Campeche, en la que revela que todavía hay cercanos a García Luna en la actual administración de López Obrador.
Por ejemplo, “Javier Osorio Ballesteros es titular de la Estación de la Guardia Nacional en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Y fue agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN, desaparecido en 2018), donde también ocupó cargos García Luna. ‘Conoce personalmente a Genaro y a todo su equipo desde hace más de 30 años’”, declaró en la entrevista.
Francisco Israel Galván Jaime es comisario de la Guardia Nacional y hace labores de apoyo
para la Coordinación Nacional Antisecuestro. También era cercano a García Luna. Fue coordinador estatal de la Policía Federal con Calderón y durante el sexenio de Peña Nieto se mantuvo “en esa institución”, dice otro de los fragmentos retomados del semanario.
Un tercer señalado en la entrevista es “Jorge Domínguez Martínez Vértiz, titular de la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol de la FGR. ‘Es compadre de Luis Cárdenas Palomino, del grupo selecto de Genaro’”, indicó Herrera Valles, quien buscó informar a Calderón sobre la actuación de García Luna.
“Yo di aquí una instrucción, que cualquier persona vinculada a García Luna no podía trabajar con nosotros, creo que lo di a conocer hace dos o tres años, entonces si queda alguien por ahí, pues sigue vigente por ahí la instrucción, para que quien los haya contratado o los tenga bajo su mando, previa investigación, les demos las gracias, nosotros no queremos nada, ni con estas personas que se vincularon a García Luna, ni con los que defendían a los delincuentes de cuello blanco. Entonces eso se va a ver”, garantizó López Obrador.
3 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
Protejo al Ejército porque es fundamental y no es represor: AMLO
GobiErno DE México
| Foto Gobierno de México
Integrantes del Gabinete de Seguridad viajarán a Estados Unidos esta semana para reunirse con autoridades de ese país a fin de dialogar sobre el tráfico y consumo de fentanilo, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa matutina, reiteró que México no produce la materia prima utilizada en la creación de esta sustancia. “Aquí vuelvo a dejar de manifiesto que en México no se produce fentanilo, no se produce la materia prima para el fentanilo y si dicen los del gobierno chino que tampoco produce, entonces es interesante saber quién lo está produciendo”, apuntó.
Insistió en que, además de seguir indagando, las naciones deben fomentar la
Gabinete de Seguridad dialogará en EU sobre fentanilo y armas
cooperación para resolver este problema porque “más allá de diferencias políticas o ideológicas está de por medio la vida de muchos, miles de seres humanos, sobre todo de jóvenes”.
El Gobierno de la Cuarta Transformación mantendrá informada a la población sobre los daños que causa el consumo del fentanilo. “Vamos a seguir ventilando este tema que tanto interesa por el daño que causa; no es nada más culpar por culpar
Han sido instalados 200 km de vía doble electrificada en tramo 4 del Tren Maya
En el tramo 4 del Tren Maya, a la fecha hay instalados 200 kilómetros de vía doble electrificada de los 239 kilómetros contemplados de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo, dio a conocer el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que este tramo abarca nueve municipios y 17 localidades, donde habrá tres estaciones en Chichén Itzá, Valladolid y Cancún Aeropuerto, así como dos paraderos denominados Nuevo Xcán y Leona Vicario.
Actualmente, la construcción de 125 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, así como 23 obras de drenaje transversal han generado 62 mil empleos. En cuanto a los insumos requeridos, está al 100 por ciento el suministro de riel, mientras que la fabricación de durmientes y balasto avanza.
Durante el recorrido, turistas nacionales y extranjeros podrán disfrutar de paraísos naturales como Holbox, Isla Mujeres y Las Coloradas, refirió.
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) colabora en la edificación del Hotel Tren Maya Chichén Itzá en Yucatán, ubicado a dos kilómetros de la zona arqueológica del mismo nombre, señaló el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordan.
Su ubicación está fuera de la zona protegida de monumentos arqueológicos; al aumentar el número de empleos directos e indirectos, habrá mayor derrama económica en la zona.
A través de la Dirección General de Ingenieros, la SEDENA también desarrolla las instalaciones de la empresa Tren Maya en Cancún, Quintana Roo, que servirá como punto logístico para la administración del magno proyecto de movilidad.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, anunció la conexión del Tren MayaAeropuerto de Cancún por medio de un minibús eléctrico, que reducirá emisiones de gases de efecto invernadero y favorecerá a 14 mil 400 pasajeros por día. Se estima su construcción en cinco meses.
Sobre el Programa Integral para Desarrollo de Proyectos Estratégicos en Cancún, el funcionario puntualizó que están en ejecución carreteras como la Avenida Chac Mool y el Puente Vehicular Nichupté; simultáneamente, el Bulevar Luis Donaldo Colosio y el Distribuidor en Cancún están en proceso de modernización como parte de la construcción del tramo 4 del Tren Maya.
Estas vialidades libres de peaje beneficiarán a más de 1.3 millones de habitantes de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres en Quintana Roo; facilitarán el acceso a más de 20 millones de turistas nacionales y extranjeros a la zona de Cancún y las obras generaron 10 mil empleos directos y 41 mil indirectos, precisó.
La inversión total es de 8 mil 806 millones de pesos para desarrollar 26.3 kilómetros de longitud y tres estructuras, que entrarán en operación de manera escalonada entre octubre y marzo de 2024.
En el reporte participaron la directora general de empresas ICA, Guadalupe Phillips Margain y la directora Alstom México, Maite Ramos Gómez.
con fines politiqueros sino a ver qué es lo que realmente está pasando”, enfatizó.
Sobre la sustitución del fentanilo para fines médicos por otros sedantes, el jefe del Ejecutivo indicó que están en curso trabajos de investigación con el propósito de conocer todas las alternativas. “Se está trabajando en esto. Ya hay una primera aproximación, un informe que me entregaron los médicos especialistas del sector salud; hubo —fíjense la paradoja— hace
poco una escasez de fentanilo utilizado con propósitos médicos y tuvieron que recurrir a otro analgésico y se pudo sustituir, no del todo, me dieron un porcentaje de que se redujo utilizando otros analgésicos en un 35 por ciento para fines médicos”, explicó. El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en el encuentro de cooperación bilateral en Estados Unidos también se abordará lo relacionado con el control de armas.
Tramo 4 del Tren Maya privilegia cuidado del ambiente
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González, dio cuenta de los avances de las acciones en materia ambiental en el tramo 4 del Tren Maya, que incluyen el cuidado de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos en Yucatán y las Áreas de Protección de Flora y Fauna de Yum-Balam y Otoch Ma’ax Yetel Kooh en Quintana Roo.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEMARNAT también presentó la propuesta de nuevas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) en los municipios de Kaua y Huhí en Yucatán, las cuales acumularán 2 mil 259 hectáreas.
A la fecha, en Yucatán suman 2 mil 509 hectáreas de superficie; contemplan
El Zapotal, el Centro de Educación Ambiental, Ha’ Bin y Kitam. En Quintana Roo abarcan mil 604 hectáreas e incluyen a la Reserva Ecológica El Edén, Las Gatas y una zona de conservación en Benito Juárez, precisó.
El programa Sembrando Vida registra en toda la ruta del Tren Maya a 176 mil 734 pequeños productores. A través de esta iniciativa se reforestan 441 mil 835 hectáreas con más de 982 millones de plantas; colaboran 7 mil 243 Comunidades de Aprendizaje Campesino en 4 mil 834 viveros y biofábricas; significa una
inversión social anual de 12 mil 726 millones de pesos, indicó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
ChiChén itzá y Ek’ Balam, sitios protEgidos por El inah
En el tramo 4 del Tren Maya, de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) preserva los sitios arqueológicos de Chichén Itzá y Ek’ Balam, donde también se construyen Centros de Atención a Visitantes, resaltó Diego Prieto Hernández, director general de la dependencia. Por primera vez Chichén Itzá contará con un museo de sitio; el avance de su construcción es del 15 por ciento.
El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) desarrolla trabajos de excavación, consolidación y mantenimiento, así como proyectos de investigación y conservación, mencionó. Entre los hallazgos relevantes llevados a cabo por el INAH, su director destacó la escultura de El Cautivo, el Marcador de Juego de Pelota y la Cabeza de Serpiente.
En cuanto al salvamento arqueológico, se han registrado y preservado al 10 de abril:
4 mil 228 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos.
570 bienes muebles, entre metates y cerámica.
42 mil 617 de cerámica analizados.
16 osamentas.
110 rasgos naturales como cuevas y cenotes.
4 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
goBiErno dE méxiCo
goBiErno dE méxiCo
goBiErno dE méxiCo
La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República impugnó la suspensión concedida por un juez federal para frenar parte de la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE) establecida en el Plan B de la reforma electoral.
Proceso informó el pasado 7 de abril, que Marisol Duarte Martínez, jefa de Departamento de Convenios y Contenidos Normativos de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE solicitó un amparo contra la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en la que se ordenó la eliminación de su área de trabajo.
El amparo fue admitido por el juez Sexto de distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, quien c oncedió la suspensión provisional a la quejosa al considerar de manera preliminar que la reestructuración del INE c ontemplada en la reforma impulsada
Presidencia impugna nueva suspensión contra Plan B
por el gobierno federal se dio sólo por razones dogmáticas y genéricas, por lo que ordenó frenar su entrada en vigor para evitar ocasionar perjuicios al interés público, por lo menos, durante los comicios del Estado de México y Coahuila.
Contra esta medida, la Presidencia de la República presentó un recurso de queja mismo que será enviado a un tribunal colegiado en materia Administrativa para que resuelva si mantiene o no la suspensión provisional concedida. “Se tienen por recibidos los oficios de cuenta, signados por la consejera adjunta de
AMLO señala coincidencia de obispos con políticos de EU sobre presencia del narco
Control Constitucional y de lo Contencioso, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en representación del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, por medio de los cuales, rinde su informe previo e interpone recurso de queja en contra del proveído de veinticuatro de marzo de dos mil veintitrés, en el cual, se concedió la suspensión provisional solicitada”, señaló el juez.
“Con fundamento en los artículos 97, fracción I, inciso b), 100 y 101, de la Ley de Amparo, se da trámite al recurso de mérito; se hace del conocimiento de las partes la interposición del citado recurso
y remítase de inmediato al Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en Turno, el recurso de manera digital a través del sistema de interconexión, para que tenga a bien resolver lo que en derecho proceda, informándole que efectivamente este Juzgado de Distrito dictó el proveído que se recurre, solicitándole el acuse de recibo correspondiente”.
La impugnación presentada por el Ejecutivo federal no impide al juez resolver si concederá o no la suspensión definitiva, para lo cual tiene previsto realizar una audiencia incidental el próximo 17 de abril.
Moody’s cuestiona propuesta de AMLO para reformar la ley minera
La propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para cambiar la ley minera en el país es negativa para la industria ya que aumentará la carga regulatoria de los productores y el riesgo de terminación anticipada de sus concesiones actuales, advirtió Moody’s Investors Service.
“Las propuestas hacen más incierto el otorgamiento de nuevas concesiones mineras en México e incrementan el riesgo operacional de las empresas que optaron por expandirse fuera de México. Las condiciones de la propuesta pueden desalentar a las empresas mineras a invertir más en México y buscar en otros lugares” explicó la calificadora.
cimiento de mediano plazo para la minería y empresas que operan en México, lo que reduce su rentabilidad y visibilidad en torno a posibles futuras inversiones y renovaciones.
De hecho, señaló que una propuesta limitaría las concesiones mineras del país a un ú nico plazo de 15 años que permite la producción de un solo mineral, con una única o pción para una renovación de otros 15 años. Sin embargo, las concesiones actuales pueden durar entre 50 y 70 años y permiten al titular explotar todos los minerales que se encuentran en su área.
El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que le llama la atención que exista coincidencia en el contenido del informe que obispos mexicanos presentarán al Papa Francisco –a quien consideró un santo– y la postura del Departamento de Estado de Estados Unidos, en torno a que hay regiones del país dominadas por grupos del crimen organizado. “Me llama mucho la atención de que hay una coincidencia, es lo que dicen algunos senadores republicanos y también los del Departamento de Estado de Estados Unidos. No los estoy señalando de que estén de acuerdo, ¿eh?, sí, eso dicen los de la jerarquía católica”, indicó.
López Obrador dedicó la respuesta a sus apreciaciones sobre el Papa Francisco: “Yo lo único que puedo comentarles es de que el papa Francisco es admirable, desde que tengo consciencia sobre estos temas no había sabido de un papa tan consecuente, tan cristiano como Francisco”.
En la edición 2421 el semanario Proceso publicó que habrá tres encuentros de los obispos de México con el papa Francisco en el Vaticano, a finales de abril y julio próximos. “Le entregarán un informe de la situación de la violencia e inseguridad en el país; el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, afirma que el crimen organizado ha avanzado tanto hasta tener control de ciertas partes del territorio nacional y colusión con autoridades de todos los niveles de gobierno”, indicó el reportaje.
El presidente López Obrador señaló que en las tres transformaciones que ha habido en la historia el papa de cada momento actuó en contra de los movimientos en México. “En la Independencia, desde luego, el papa de ese entonces, en contra de la Independencia de México. En la Reforma, igual, hasta excomulgaba a los liberales y apoyó la invasión francesa, la imposición de Maximiliano. Y durante la Revolución, el papa de ese entonces aprobó el golpe de Estado, el asesinato de Madero y reconoció a Victoriano Huerta”, dijo. Por esa razón, afirmó, “cómo no voy a estar contento con Francisco. Es un santo, es un defensor de los pobres, de los desposeídos, un verdadero cristiano”.
Un segundo proyecto de ley que envió el presidente al Congreso permitiría al gobierno revocar permisos o concesiones unilateralmente en cualquier sector, a discreción del gobierno. “Esto es particularmente negativo para la inversión futura, buscando aprovechar las tendencias de nearshoring”, alertó.
De aprobarse, abundó la agencia, los nuevos proyectos de ley no tendrían un impacto inmediato en la calidad crediticia de empresas como Fresnillo o Southern Copper Corporation, cuyas concesiones vencen alrededor de 2050-2060.
Tampoco se espera ningún impacto inmediato para las operaciones de Orbia Advance Corporation, cuyas actuales concesiones mineras se encuentran distribuidas en varios contratos de concesión con vencimientos entre 2029 y 2061, que le dan a la compañía cierta diversificación y limitar potencialmente su riesgo de cambios en las reglas sobre concesiones.
Aun así, consideró Moody’s, los cambios propuestos dificultarían los proyectos de cre -
Es decir, la cantidad de tiempo necesario para prospectar, estudiar, desarrollar, explotar y terminar una mina significa que el cambio propuesto será más estricto. El proyecto de ley de minería también agrega ciertas razones para cancelar las concesiones mineras, como la falta de informes sobre posibles daños y riesgos para el equilibrio ecológico.
Adicionalmente, agregó la agencia, de aprobarse también el proyecto de ley de actos administrativos, la incertidumbre de la revocación de la concesión acarreará mayores riesgos en estas concesiones. “Esperamos que el gobierno discuta los términos de los proyectos de ley con la industria, dada la importancia de la minería para la economía de México”, señaló la agencia calificadora.
La minería representó el 2.5% del PIB de México en 2021, y México es el mayor productor de plata del mundo, el segundo mayor productor de fluorspan, y uno de los 10 principales productores de zinc, oro y cobre, entre otros metales. La minería generó alrededor de 3.1 mil millones en ingresos fiscales en 2021, incluyendo impuestos y regalías.
5 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
/ Diana Lastiri
/ Juan CarLos Cruz Vargas
/ DaLiLa EsCobar
Foto Cristian de Lira
Si les molestan las mañaneras, no las vean: Sheinbaum
/ Sara Pantoja
“Si tanto les molesta, que no vean las mañaneras”, respondió la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, a los opositores que han sugerido que ya no se hagan las conferencias matutinas en Palacio Nacional.
Cuestionada en conferencia sobre la sugerencia de algunos intelectuales, como la politóloga Denise Dresser, de eliminar ese espacio con el argumento que desde ahí se fomenta la polarización, aseguró: “¡Imagínense lo absurdo de querer quitar la mañanera! O sea, pues que no las vean, si tanto les molesta, que no vean las mañaneras, pero que permitan que quien quiere informarse a través de la mañanera, se informe”.
Sheinbaum criticó a la oposición por hacer esas sugerencias, porque “no tienen, a lo único que se dedican es a criticar, a generar alguna nota. A ver, ¿por qué no hablan de otras cosas del país? O sea, puro en contra, en contra, en contra, en contra”.
Agregó que el “motivo de vida” de la oposición es “estar contra el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, estar contra la Cuarta Transformación. No han hecho una sola propuesta. Aunque en realidad no la tienen porque su propuesta es regresar al pasado”.
Así respondió Sheinbaum sobre el hecho y en seguimiento a lo que ayer por la noche escribió en su cuenta de Twitter el Ejecutivo federal y que ella replicó: “Seguirán las mañaneras porque todos tenemos derecho a estar informados y también a disentir”.
Diana LaStiri
La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a cuatro militares por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa por accionar sus armas en la masacre del 26 de febrero en la que cinco jóvenes fueron asesinados en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
El lunes 10 de abril, en audiencia inicial celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal de Tamaulipas, los militares comparecieron por videoconferencia para conocer la imputación que la FGR tenía preparada por los hechos del 26 de febrero.
Sin embargo, la defensa de los militares solicitó la duplicidad del plazo constitucional y será hasta el próximo 12 de abril a las 16:00 horas cuando el juez de control defina su situación jurídica.
Mientras tanto, el juez impuso la medida de prisión preventiva oficiosa que deberán cumplir en el campo militar número 1, donde permanecen desde marzo pasado luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional los procesó por el delito de desobediencia.
En los hechos por los que los militares fueron imputados por la FGR murieron los jóvenes Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Ángel Suárez Castillo, este último era ciudadano estadounidense.
Los cinco viajaban de regreso a sus casas en compañía de otros dos jóvenes, uno de ellos que resultó herido y otro ileso, luego de pasar la noche en una discoteca de Nuevo Laredo. Al transitar por la colonia Cavazos Lerma se cruzaron con un convoy de cuatro camionetas militares, que empezó a seguirlos y más adelante abrió fuego en su contra.
De acuerdo con los primeros informes, los militares efectuaron 117 balazos en total, la SEDENA ha afirmado que las detonaciones ocurrieron como respuesta a disparos previos ajenos a la camioneta de los jóvenes. Sin embargo, las detonaciones que escucharon los militares se debieron a que una camioneta del convoy chocó con la de las víctimas, lo que produjo un “estruendo” que fue el ruido que motivó los balazos castrenses.
El narco se ha ido apoderando de Guerrero porque hay un vacío de autoridad, incluso la gente acude a los capos para buscar solución a sus problemas, declaró el obispo emérito de esta entidad, Salvador Rangel Mendoza. La declaración se da después del episodio en Taxco donde el clero tuvo que intervenir para que el crimen organizado no extorsionara a por lo menos 500 penitentes en Semana Santa.
El prelado fue consultado en Chilapa, una de las sedes de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, acerca de los detalles del acuerdo entre la Iglesia, la autoridad municipal y representantes del grupo criminal La Familia Michoacana para que permitieran la participación de los penitentes.
Aunque los penitentes consultados refirieron que la ayuda la solicitaron al obispo titular de la Diócesis, José de Jesús González, su antecesor y ahora obispo emérito Salvador Rangel reveló su intervención: “Como Iglesia católica nos interesaba que la Semana Santa se desarrollaba bien y Taxco es una ciudad turística que vive de la plata. Es la gran oportunidad de vender y convenía que transcurriera en paz y tranquilidad. Y me comunicaron que todo fue en orden, tranquilo y no hubo problemas”.
“Esa fue mi intervención. También me confiaron que el presidente municipal (Mario Figueroa) con su cabildo se reunió con los sacerdotes de Taxco y que se iban a cooperar, iban a ayudar, incluso que les iban a comprar las varas de espinas a los penitentes para que hicieran su recorrido en paz”, señaló.
Rangel Mendoza añadió que para exhortar a la Familia Michoacana a que la Semana Santa se desarrollara en Taxco, se basó en un acuerdo que tuvo hace años con el exjefe de plaza, José Ranulfo El Rani, detenido en 2020 y vinculado a proceso en diciembre pasado por delincuencia organizada y secuestro agravado. “Nos conviene abonar a la paz. Hace tiempo había hablado con Rani, el jefe de la plaza de esa zona, aunque ahora está en la cárcel, pero él me prometió que le iba a bajar al crimen, a los asesinatos”.
“Tengo una persona conocida, tío de los hijos del Rani. Entonces ellos saben que el papá hizo un pacto conmigo. El mismo Rani una vez mandó a decir: 'Yo le prometí a mi amigo Chava que nos íbamos a calmar'. Entonces, yo me basé en eso para hacer la exhortación a ellos a que dejaran pasar la Semana Santa tranquila en Taxco y en toda esa zona, y creo que así sucedió”, expuso.
– Con el caso de Taxco parece que la gente confía más en la iglesia que en la autoridad –se le planteó.
– Pues siempre hemos estado con la gente, con todo ese problema que ha habido de inseguridad no hemos abandonado a ninguna parroquia, a ningún pueblo, ni en la sierra ni en la Montaña. Y es donde se refugia la gente: en la fe y en los ministros –respondió.
– ¿Hay vacío de autoridad?
– Eso está clarísimo. ¿Por qué el narco se ha ido apoderando de Guerrero?, es el vacío de autoridad que van dejando. Me consta. Por ejemplo, he ido a ver a unos capos y veo la cola de gente que tienen para que ellos solucionen sus problemas –dijo Rangel Mendoza.
“Lo que no hacen con el delegado (del gobierno federal), que no pueden solucionar nada, o el presidente municipal, que da muchas evasivas. Entonces, estos señores, los capos, son los que mejor han solucionado los problemas, porque los conocen, porque están ahí, saben de qué se trata y la autoridad está muy lejana de la gente. Desgraciadamente sucede así. Este vacío de poder y de atención de las autoridades, lo han ido llenando los narcotraficantes”, sostuvo el prelado.
El obispo emérito llamó a “estos señores” a que respeten a las personas que “con tanta dificultad van haciendo su dinerito”, aunque alertó que esa actividad criminal se está dando en todo Guerrero. “Se ufana mucho la federación o el (gobierno del) estado que tienen labor de inteligencia, pues que se metan a investigar a ver quién está cobrando esos derechos de piso, porque todo mundo conoce quién cobra, a qué hora cobra, quiénes son. Es donde la autoridad debería hacer su papel de proteger a la población”.
Salvador Rangel, de 76 años, originario de Michoacán, es integrante de la orden de frailes franciscanos. De 1993 a 1997 fue enviado a la Custodia de Tierra Santa en Jerusalén. Y de 2015 a 2022 fue obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, donde su labor de pacificación ha incluido dialogar con algunos jefes criminales de la región.
6 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
Obispo revela que pactó con narco para que Semana Santa se llevara en paz en Taxco
FGR imputa a cuatro militares por homicidio de jóvenes en Nuevo Laredo
/
Claudia Sheinbaum
A Cienfuegos le fabricaron delitos podría ser venganza de la DEA: AMLO
Los procesos de investigación en Estados Unidos en contra del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y el exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, son totalmente distintos porque este último caso podría ser una venganza de las agencias de Estados Unidos porque el Ejército no se dejó infiltrar como la Marina en México, sostuvo como hipótesis el presidente Andrés a Manuel López Obrador.
Expuso que, en el caso de Cienfuegos, Estados Unidos les envió todo el expediente y nos llamó mucho la atención de que estaba fabricado, de que no había pruebas.
– ¿Cómo lo supieron, si no se llevó a cabo un juicio para saber si, en efecto, eran reales esas evidencias? –se le cuestionó.
– Ah, cómo no –respondió el presidente.
– Fue una investigación de cinco años en Estados Unidos y aquí en dos meses se determinó que no –se le insistió.
– No, pero es que desde que llega un funcionario de alto nivel es muy probable que abran un expediente las agencias en Estados Unidos, sea la CIA, la DEA. Porque es una manera de control y de sometimiento, es que pudieron usar eso como venganza –contestó.
Al ser cuestionado sobre ¿cuál fue el argumento que se utilizó para pedir que se desistieran los cargos que se tenían contra Cienfuegos? y si no se trató de un asunto diplomático y político que estuviera por
encima del interés de una investigación criminal en Estados Unidos, el Ejecutivo mexicano respondió: “No, es que nosotros no íbamos a dejar que se cometiera una injusticia. Tuvimos las pruebas en las manos y las analizamos y están en el internet”, dijo.
Explicó que durante el gobierno de Calderón se metió la DEA, la CIA, “como si fuese su casa, se metieron hasta la cocina”, por lo que en ese periodo no se respetó la soberanía de México.
López Obrador también aseveró que “se metieron a dominar la Secretaría de Marina, que era una secretaría antes de Calderón dedicada a cuidar los puertos, las costas, a otras actividades, y de repente la convirtieron en una secretaría cuyo propósito principal fue el actuar como un cuerpo de élite para enfrentar el narcotráfico dirigido desde Estados Unidos”.
Al hacer la diferencia entre la Marina y la Defensa Nacional, el mandatario mexicano habló de su hipótesis: “Quisieron hacer lo mismo con el Ejército y no pudieron, porque el Ejército tiene otra trayectoria. No olvidemos que el Ejército surgió con la Revolución, que es un Ejército nacionalista, y como no pudieron, pues entonces se quedaron inconformes”, por esa razón, afirmó, hay funcionarios que han declarado que le tienen más confianza al Ejército que a la Marina.
“Entonces, cuando se da el caso del general Cienfuegos pedí información. Le agradezco al expresidente Trump, porque me atendió en mi petición” y replicó la versión del expresidente de Estados Uni-
dos, Donald Trump, sobre que no sabía de la detención de Cienfuegos.
“Cuando le solicité que nos enviaran la información, muy amablemente (William) Barr (exfiscal de Estados Unidos), una buena persona, abogado, que estuvo aquí, y él nos ayudó porque recibieron instrucciones del presidente Fox, perdón, Trump. Y enviaron el expediente completo y le pedí al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que lo analizara”, relató.
Ebrard Casaubon, hoy aspirante a la presidencia para 2024, fue el primero que leyó el expediente y, a decir del mandatario federal, en determinar si había pruebas suficientes contra el general. “Cuatro o cinco días encerrado en su casa revisando todo, leyó todo, creo que 700, 800 hojas del expediente, y su conclusión fue que habían fabricado el delito –voy por partes– que no había pruebas”.
“Supimos eso, pero como venían las elecciones actuamos con prudencia, porque el que hizo eso, el que ordenó la detención, los que armaron eso, estaban pensando en mi reacción, porque se dio en vísperas de las elecciones presidenciales, pensaban que yo me le iba a lanzar con todo al presidente Trump, o no sabían qué reacción o que eso les iba a dar votos a unos o a otros, porque se dio en ese contexto”, señaló.
En segundo plano para la revisión del expediente, indicó el presidente, fue la fiscalía (General de la República en México) y ahí hicieron también la inves -
Si no es en China, ¿en dónde se produce el fentanilo?: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que aún no tiene una “comunicación formal” en respuesta a la carta que envió a su homólogo de China, Xi Jinping, y esperará a tenerla para fijar una postura, aunque las primeras reacciones que generó en el país asiático fue que ellos no producen el fentanilo para consumo ilegal.
“Queremos establecer comunicación con el gobierno de China, con la cancillería, con la embajada, esto lo está haciendo ya el secretario de Relaciones Exteriores para tener una postura clara sobre el pronunciamiento que hizo el gobierno de China”, indicó. “Tenemos que saber dónde se produce el fentanilo. Si no se produce en China, ¿en dónde se produce?”, cuestionó.
López Obrador agregó que lo único que se sabe es que se utiliza y “causa mucho daño en Estados Unidos. Pero lo primero es saber dónde se produce porque, obviamente, se produce más de lo que se requiere para fines médicos. Entonces en dónde se está produciendo de más”.
En México, insistió, no se produce la materia prima para el fentanilo, pero si el gobierno de China afirma que tampoco lo producen, “entonces es interesante saber quién lo está produciendo. Y hay que seguir indagando y buscando la cooperación entre pueblos y naciones”.
López Obrador evitó polemizar sobre la declaración del gobierno chino mediante su Ministerio de Asuntos Exteriores en torno a que Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas y tomar las medidas necesarias para reforzar la lucha contra el consumo de fentanilo.
“Más allá de diferencias políticas e ideológicas está de por medio la vida de muchos miles de seres humanos. Aquí no tiene que haber ideología, tiene que ponerse por delante la salud. El principal de los derechos humanos es el derecho a la vida”, afirmó.
Para tomar postura, dijo, “queremos hacerlo con todos los elementos para ver qué es exactamente lo que ellos sostienen acerca del fentanilo con el propósito de no cometer una imprudencia, actuar de manera muy responsable”.
López Obrador también anunció que esta semana, integrantes de su gabinete de Seguridad estarán en Estados Unidos para abordar, entre otros temas, el asunto del fentanilo y su consumo, también lo relacionado con las armas.
En torno a un sustituto para su uso médico, indicó que se trabaja en la propuesta y habló de una paradoja. “Hace poco una escasez de fentanilo utilizado con propósitos médicos y tuvieron que recurrir a otro analgésico, se escaseó el fentanilo para fines médicos, para enfrentar el dolor en operaciones y enfermedades que producen mucho dolor, por eso es un analgésico y se pudo sustituir no del todo, me dieron un porcentaje de que se redujo utilizando otros analgésicos en 35% para fines médicos”.
Indicó que en México hay tres laboratorios que se dedican a esta actividad. “A preparar analgésicos con fentanilo, legales, pero no había materia prima para los laboratorios que producen los analgésicos; sin embargo, sí había para el uso como droga y consumo de millones de personas. Se están haciendo estudios”. Y agregó: “No es nada más culpar por culpar con fines politiqueros”.
tigación, y cuando ya se declara improcedente en la fiscalía de la República de nuestro país, entonces regresa Cienfuegos. “Se me hace muy ramplón, por decir lo menos, el querer comparar una cosa con otra”, indicó sobre la diferencia entre los dos casos.
Agregó que incluso con el expediente, en México solicitó comprobar “la redacción de Cienfuegos con la que venía en los documentos, que eran copias de pantallas. A mí, cuando lo detuvieron me envió una carta el general Cienfuegos, y me sirvió, le pedí a una especialista que me investigara si correspondía su escritura, su gramática, con lo que aparecía que él decía en sus textos, y era otra cosa completamente distinta”.
López Obrador aprovechó para descalificar el trabajo periodístico de J. Jesús Esquivel, corresponsal de Proceso en Washington, autor del libro A sus órdenes, mi general, donde explica el proceso que se siguió en México y Estados Unidos sobre el caso del exgeneral secretario de la Defensa, basado en entrevistas de funcionarios de ambos países.
“Lo que pasa, que Esquivel, el periodista de Proceso, es muy tendencioso, no es confiable y no creo que actúe de manera independiente. Entonces, ¿qué es lo que buscan? Pues mezclar todo, ¿no?, hay una intención política, la de Esquivel y la de muchos otros, de querer siempre equipararnos para llegar al socorrido tema o al dicho socorrido de que todos son iguales”, señaló.
“Así como salí yo a defender al general Cienfuegos, si Calderón dice que García Luna es inocente, ¿por qué no lo ayuda? Y Fox también”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también afirmó que a él no lo “tienen agarrado” como al expresidente Calderón y por eso tiene autoridad moral. “Si Calderón dice que García Luna es inocente, ¿por qué no lo ayuda, si es abogado Calderón, y se mete y lo defiende? ¿Por qué se queda callado?”, cuestionó.
En torno a Fox dijo “acaba de declarar de que no está de acuerdo con el juicio. ¿Por qué no defienden a quien ellos consideran que es una víctima y de que está injustamente enjuiciado y que utilizaron testigos protegidos que son criminales y todo lo que dicen, y que no hay pruebas, que no hay pruebas? Calderón dijo: ‘Me sorprendió que no presentaron ni una sola prueba’”.
“Antes denunciaban a los presidentes y se quedaban callados porque, como tú sostienes, que una persona habla de que García Luna tenía agarrado a Calderón, resulta que a mí no me tiene agarrado nadie y tengo autoridad moral”, sentenció.
Aseguró que intervino en el caso del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, “porque percibí que era una injusticia”. “En política, añadió, se tiene que tener instinto certero, y a mí me ha funcionado eso. Entonces, así como salí a defender, de decir: A ver, tráiganme todo, está muy raro esto… Y, bueno, empezando porque no lo sabía el presidente (de EU, Joe Biden). ¿Quién lo armó?”.
López Obrador afirmó que por casos como éste se podrían replantear los procedimientos de las agencias en Estados Unidos. “¿Por qué funcionan así las cosas en Estados Unidos? ¿Por qué tanta fuerza de estas agencias? O sea, los debe de llevar a un replanteamiento sobre sus procedimientos en lo interno, con todo respeto”.
7 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
AMLO reta a Calderón a defender a García Luna como él a Cienfuegos
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
El gobernador panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo admitió que los recientes secuestros y rescates de decenas de migrantes de origen centro y sudamericano en San Luis Potosí reveló una red de tráfico de personas y la operación de grupos criminales que deben investigarse, y dijo que el presidente municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado, debe aportar información a la Fiscalía general del estado por este caso, ante las contradicciones detectadas en la información que hizo pública sobre el caso. “Sin duda, el tráfico de personas es el delito que se estaría cometiendo”, señaló.
Rodríguez Vallejo dijo que se tomarán medidas y se reforzará la vigilancia para detectar e impedir la salida o circulación de transportes que pudieran estar trasladando a migrantes del sur del continente desde el territorio guanajuatense.
En entrevista en León, el panista Rodríguez Vallejo mencionó que hay tres carpetas de investigación iniciadas a raíz de la presunta desaparición de 23 personas originarias de San Felipe, municipio del Noreste de Guanajuato, en la carretera 57 a la altura de Matehuala, tras la denuncia de los propietarios de la empresa de transporte contratada para trasladarlos desde este municipio hasta Saltillo, según la primera información que dieron los dueños de dicha empresa. Las indagatorias corren a cargo de las fiscalías de Gua-
najuato, de San Luis Potosí y la General de la República.
Desde la denuncia por la presunta desaparición de los sanfelipenses, el 4 de abril, el alcalde Maldonado sostuvo que las supuestas víctimas eran originarias de dos comunidades sanfelipenses, que sólo habían sufrido un asalto y que ya se encontraban en Saltillo a salvo.
Maldonado es alcalde emanado del Partido Verde Ecologista de México, mismo partido del gobernador potosino Ricardo Gallardo Cardona.
Pero a raíz de la búsqueda, en la que participaron corporaciones de San Luis Potosí, fuerzas federales y personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil de Guanajuato en helicópteros, en distintos puntos de la zona carretera entre Matehuala y Arroyo fueron rescatados decenas de personas, que resultaron no ser guanajuatenses, sino en su gran mayoría personas de origen centro y sudamericanos en movilidad por el territorio mexicano para llegar a la frontera norte e ingresar a Estados Unidos. “Desde el inicio la información fue muy confusa, íbamos a las comunidades y no había familiares, los choferes sí estaban identificados, pero no teníamos nombres de las víctimas” de San Felipe, explicó el gobernador de Guanajuato.
A esto se sumó que, en una primera acción, las autoridades de San Luis salieron a anunciar que los habían rescatado, cuando en realidad localizaron a un grupo
de trabajadores de Ciudad de México que fueron asaltados. “La segunda versión es que no eran turistas, sino trabajadores de una empresa, pero sin darnos los nombres. Decidimos enviar los helicópteros, y fue al día siguiente que los helicópteros localizaron a estas personas” y se hicieron varios operativos por tierra en los que incluso “hubo varios enfrentamientos y persecuciones”, dijo Rodríguez Vallejo.
También narró que, al solicitar información al alcalde de San Felipe, éste no proporcionó nombres, por lo que personal del gobierno del estado y de la propia fiscalía se trasladó a las comunidades de donde supuestamente eran originarias (La Quemada y El Cubito).
“Nadie les faltaba, nadie los conocía, nadie sabía nada. Le pedimos los nombres, pero no nos los dio, que porque tenían miedo. Para nosotros nuestra prioridad era encontrar a los guanajuatenses. Ahora entendemos por qué, había un ocultamiento porque se trataba del tráfico de personas al final del día”, añadió.
Es por ello que el presidente municipal debe aportar datos a la investigación. “Hoy iban a citar a declarar al propietario de la empresa”, dijo.
El panista también precisó que se otorgó apoyo a la familia para el traslado y sepultura en León de Joel Juárez Sánchez, uno de los dos choferes que desaparecieron junto con el grupo y la única víctima mortal, que presuntamente fue asesinado a golpes por los criminales que los retuvieron con intención de extorsionarlos o pedir rescate a las familias.
“Dependerá mucho de los propios migrantes, que los tiene el gobierno federal a través del Instituto Nacional de Migración, (declarar) quién los contactó, cómo salieron”, planteó el gobernador de Guanajuato, quien calificó de increíble que en ese punto aledaño a Matehuala se tuviera a cerca de cien personas en esa situación de privación ilegal de la libertad y extorsión.
“Es una red muy grande; no quiere decir que todos salieron de Guanajuato, pero esta es la carretera, la ruta a Saltillo, Monterrey y de allí ya” a Estados Unidos.
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, responsabilizó a las empresas de transportes que trasladaban a los migrantes rescatados, varias de las cuales, aseguró, son “empresas fachada” que se anuncian como transporte turístico, pero en realidad se dedican a llevar migrantes centro y sudamericanos y los entregan al crimen organizado en Matehuala, Doctor Arroyo (Nuevo León) y Saltillo.
Gallardo pidió “centrar las investigaciones” en dichas empresas, y llamó al gobierno federal a responsabilizarse de fortalecer la vigilancia en las carreteras federales, como es el caso de la 57, sin abundar en la situación de riesgo en ese tramo del territorio estatal.
Mientras que el lunes 10 de abril, en una rueda de prensa el fiscal José Luis Ruiz Contreras precisó que, en total, fueron 86 las personas rescatadas con vida en los operativos de las distintas corporaciones y fuerzas federales, entre el miércoles 5 y el jueves 6 de abril en distintos puntos de Matehuala. De esa cifra, 59 son migrantes de diferentes nacionalidades, como venezolanos, hondureños y salvadoreños.
En el caso de los dos transportes que salieron de Guanajuato, de estos fueron ubicadas 17 personas, incluyendo a los dos choferes, uno de ellos asesinado. Las otras 15 son personas de en su mayoría de nacionalidad venezolana en tránsito a los EU.
En un segundo rescate de 35 personas, 31 son migrantes y 4 mexicanos, todos los
cuales estaban privados de su libertad. Más tarde se rescató a otras 20 personas y en dos siguientes puntos de los operativos, 9 y 11 migrantes más, además de otros 10 encontrados por la Policía Municipal de Matehuala.
El mismo lunes 10 de abril, la Fiscalía de San Luis informó que otras cinco personas que se encontraban secuestradas en Guadalcázar -municipio al sur de Matehuala- fueron víctimas de desaparición forzada por particulares. Dos de las víctimas son originarias de Tamaulipas y las otras tres de San Luis Potosí.
El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolvió que Delfina Gómez, candidata común de “Juntos Hacemos Historia” a la gubernatura, no incurrió en promoción ilegal ni uso indebido de recursos públicos con un video alojado durante el proceso electoral en la página oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en el sitio web de YouTube.
Gómez Álvarez fue denunciada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) a través del Procedimiento Especial Sancionador 88/2023, al considerar que, en su carácter de aspirante a la gubernatura, transgredió el principio de imparcialidad, neutralidad e inequidad en la contienda y usó recursos públicos en promoción indebida.
Lo anterior porque ya no era titular de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal, pero sus videos seguían apareciendo en la página oficial, a pesar de que ya era precandidata al gobierno del Estado de México.
No obstante, el pleno del Tribunal determinó la inexistencia de los hechos denunciados, pues el video difundido corresponde a información relativa al calendario de la SEP correspondiente al ciclo escolar 2022-2023.
El contenido del video, prosiguieron los magistrados, además da cuenta de actividades específicas en torno a la educación pública, tales como reforzar, recuperar y fortalecer la preparación del nuevo
plan y programa de estudio a poner en marcha a partir del referido ciclo escolar.
Las imágenes también refieren el marco curricular de las maestras y maestros, las jornadas de salud y de limpieza en todas las escuelas, acciones en favor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En consecuencia, indicaron los magistrados, no se atenta contra los principios de imparcialidad y equidad, de manera que “se sostiene la inexistencia del uso indebido de recursos públicos, pues la implementación de dichos recursos se encuentra amparado bajo el escrutinio del ejercicio de la función pública”.
8 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
Sin duda, hay tráfico de personas: Diego Sinhue tras rescate de migrantes en Matehuala
Transportistas usan empresas fachada para traficar migrantes: Ricardo Gallardo
TEEM concluye que Delfina Gómez no incurrió en promoción indebida en página de la SEP
/ Verónica espinosa
/ Verónica espinosa
/ Veneranda Mendoza
Diego Sinuhe Rodríguez
Ricardo Gallardo Cardona
Delfina Gómez
Ely RodRíguEz
Como parte de un esquema más integral de seguridad en la Feria Nacional de San Marcos se contará con un esquema de seguridad para mujeres, donde habrán zonas seguras en por lo menos en cinco o seis puntos para mujeres, estas áreas se contará con personal del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), estará el C5i y habrá paramédicos y elementos para auxiliar a cualquier mujer que sea víctima de algún tema de acoso o que identifique algún riesgo, dio a conocer el secretario de seguridad pública estatal, Manuel Alonso García.
Dijo que estas zonas estarán bien señalizadas para que las mujeres puedan acudir de manera inmediata, por lo que, incluso, se cuenta ya con todo un protocolo de actuación.
El secretario de seguridad pública estatal, Alonso García, detalló que en la Feria Nacional de San Marcos se contará con un equipo altamente experimentado en seguridad y “nosotros estaremos cubriendo no sólo el polígono de la Feria, sino que nuestra responsabilidad estará en los once municipios”.
Dijo que durante este periodo tanto en la policía estatal como municipal prácticamente todo el personal está al 100 por ciento y se llevan a cabo algunos turnos extraordinarios por parte del personal operativo, lo cual permite tener la cobertura necesaria, no solo para el tema de
Se contará con Puntos seguros para Mujeres en la FNSM
llevando a cabo los diferentes operativos en las zonas fronterizas” indicó.
Por otra parte, Alonso García, dijo que se incrementa durante el periodo ferial el robo de celulares, por lo que hizo un llamado a la gente a no traer celulares a la vista.
Comentó que otra de las innovaciones es que se tendrán más cámaras, en relación a la conectividad de las que se tenían en la zona ferial, sobre todo cámaras inteligentes para poder identificar acciones inusuales y poder reaccionar, “tendremos una distribución estratégica con la policía municipal y se tendrá también paramédicos, porque hemos visto que se han presentado muchas situaciones de auxilio” apuntó.
Comentó que se contará con tres Aeronaves, estará Fuerza 1, Halcón 1 y también se tendrá el apoyo de una Aeronave de la Guardia Nacional.
La diputada Sanjuana Martínez Meléndez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género en el Congreso del Estado, dijo que Aguascalientes podrá ser muy bueno en otro contexto de seguridad pública, pero, en la seguridad hacia las mujeres se sigue fallando.
La legisladora perredista dijo que la iniciativa para que los municipios destinen parte de sus recursos a las instancias en apoyo a la mujer fue una iniciativa que se metió al inicio de la actual Legislatura y que ya se había aprobado en las comisiones.
“No ha sido votada en el pleno, pero ante la situación que se ha visto del incremento de violencia hacia las mujeres ya pedimos que por favor se suba, porque estamos viviendo una violencia tremenda en contra de las mujeres y no pueden seguir los municipios sin estos espacios de atención” señaló.
Explicó que ahora que hicieron la reunión con los Presidentes Municipales se pudieron dar cuenta que muchos municipios sólo la tienen como oficina, citando el caso del municipio de Rincón de Romos, donde primero la retiraron, después y ante la queja de varios colectivos la volvieron a instalar pero de manera acéfala, ahora la vuelven a quitar.
“A raíz de la situación en el municipio de Rincón de Romos nos dimos cuenta que en el municipio del Llano, en lo oscurito, también la retiraron y comenzamos a darnos cuenta que hay municipios que lo toman solo como una coordinación, cuando debe ser una instancia autónoma que debe de manejar su propio recurso, sin embargo, pues no lo hay” lamentó la legisladora.
Dijo que se espera que esto sea una realidad, apostando que, en el Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM) con Paty Cárdenas, se está cumpliendo con un importante trabajo al respecto.
Feria sino también para todos los municipios del estado.
“Prácticamente el plan está diseñado y a solicitud de la gobernadora, tendremos el apoyo de las diferentes instancias Fede -
rales, sobre todo de la Guardia Nacional, donde también nos estarán ayudando en el tema de las carreteras que llevan al estado, como es el caso de la 45 norte y la 45 sur, principalmente, así como seguir
Por su parte Michelle Olmos, coordinadora del C5i, señaló que se implementará un botón de vida, que es un botón de emergencia inalámbrico para menores con autismo que se lleguen a extraviar o que tengan una crisis.
“En el IAM también se ha estado trabajando en ver en qué municipios se necesitan estos cuadros de atención y por nuestra parte vamos seguir en el trabajo para que todos los municipios tengan estos espacios de atención a la violencia de género” indicó.
Sanjuana Martínez mencionó que las mujeres en municipios representan un foco importante de violencia, lamentando que justo en los municipios no se cuenta con nada, “como en el caso reciente del feminicidio que se dio en el municipio de Asientos, es un municipio que no cuenta con una Instancia de atención a la mujer y donde posiblemente esta víctima quería la ayuda y quiso acudir a algún espacio, pero no hay donde la atiendan”.
Señaló que se pide mucho la cultura de la denuncia y de la prevención, sin embargo, las mujeres no tienen a dónde acudir.
“Más cuando una mujer es violentada y está en crisis si está viviendo en Cosío es imposible venirse hasta acá y esperamos que pronto se trabaje en esto y que Aguascalientes deje de ocupar los primeros lugares de violencia hacia las mujeres” concluyó.
El secretario de seguridad pública estatal dio a conocer el saldo del operativo de Semana Santa, mismo que finalizó con saldo blanco, pues no hubo muertes que lamentar.
“Los tres órdenes de gobierno estuvimos trabajando en este operativo y de la mano con protección civil estatal y con todas las áreas de protección civil municipales y, afortunadamente, se tuvo un saldo totalmente blanco, no hubo ningún fallecimiento en esos días tan importantes” señaló.
El secretario de seguridad pública estatal explicó que las autoridades en seguridad tuvieron presencia sobre todo en las presas, en los bordos, en los brazos de agua, en los balnearios y en las carreteras, además, se estuvieron llevando a cabo operativos de disminución de velocidad y operativos para tratar de identificar conductores que estuvieran en estado de ebriedad, a fin de evitar los accidentes automovilísticos, mismos que a decir del titular de protección civil estatal, se dan sobre todo al regreso del viaje.
Alonso García comentó que durante los días de Semana Santa llevaron a cabo 149 recorridos en todas esas zonas donde con-
currió la mayoría de la gente, “estuvimos haciendo recorridos en los balnearios, 124 recorridos, también en los parques o lugares de recreación se realizaron 185 recorridos y tuvimos varios centros de atención por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y por parte de las diferentes instancias” señaló Manuel Alonso.
Dijo que a nuestro estado acudieron más de 185 mil visitantes, principalmente en lo que fue el viernes, sábado y todavía el domingo estuvieron disfrutando de los diferentes sitios turísticos y participando de los actos litúrgicos.
Comentó que como parte del operativo estuvieron con la revisión de vehículos y auxilio a personas, donde sumaron 1, 844 vehículos revisados y 4,013 personas revisadas y atendidas.
Indicó que en lo que respecta a los accidentes de tránsito únicamente se tuvieron cuatro de estos y afortunadamente sin ninguna pérdida de vida humana, por lo que dijo, la Semana Santa resultó ser un operativo positivo.
Finalmente, el funcionario estatal, indicó que incluso el viernes, donde después de 33 años de no hacerse se realizó la Procesión del Silencio en las principales calles del centro de la ciudad, se tuvo un saldo blanco.
9 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
Operativo de Semana Santa finalizó con saldo blanco
En seguridad hacia las mujeres se sigue fallando: Sanjuana Martínez
Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz
| Foto SSPE
Sanjuana Martínez Meléndez | Foto Congreso del Estado
Foto AyuntAmiento de AguAscAlientes
Aprobó Cabildo de Aguascalientes acuerdo con ciudades de México y Estados Unidos
Se reforzarán lazos de colaboración con Aurora, Illinois; McAllen, Texas; Reynosa, Tamaulipas y León, Guanajuato
Como parte de las acciones para fortalecer los lazos de colaboración a nivel nacional e internacional y favorecer el desarrollo de Aguascalientes, en Sesión Ordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento aprobó la realización de una Sesión Solemne el viernes 14 de abril de 2023, a las 10:00 horas, en el segundo patio de Palacio Municipal con motivo de la firma de nuevos hermanamientos con ciudades de México y Estados Unidos.
En este sentido, el Cuerpo Edilicio aprobó los acuerdos de hermanamiento con los Municipios de Aurora, Illinois; McAllen, Texas; Reynosa, Tamaulipas y León Guanajuato.
El presidente municipal Leo Montañez se refirió al impulso que con estas acciones se da al desarrollo turístico, cultural, comercial, económico y el turismo médico, generando grandes beneficios en viajes, servicios e intercambios fronterizos, de productos y buenas prácticas de gobierno, principalmente.
Al respecto, el regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, Carlos Fernando Ortega Tiscareño, resaltó que los acuerdos de hermanamiento favorecen al intercambio comercial al generar empleos y mejorar la economía; además, dijo, las buenas prácticas de gobierno y políticas públicas efectivas son beneficiosas para la comunidad al fortalecer la integración, la convivencia y construir comunidades más justas y equitativas, a través de una colaboración fructífera y duradera. Reitero la invitación al Encuentro de Ciudades Hermanas del 13 al 16 de abril, en donde como parte del programa en el que participarán presidentes municipales de diversas ciudades, el día 15 se presentará el Programa de Turismo Médico.
La regidora presidenta de la Comisión de Obras Públicas, María Guadalupe Arellano Espinosa, señaló que estos hermanamientos son un gran acierto, pues los vínculos que se crean con ellos son nuevas oportunidades de desarrollo.
El regidor presidente de las Comisiones de Comunicación Social y Desarrollo Social, Gustavo Granados Corzo, destacó que dentro de estos hermanamientos se han generado grandes beneficios como el turismo médico que pudiera generar una gran derrama económica y dar impulso a otras industrias y atractivos, como la cultura y la gastronomía.
En otro punto del orden del día, se aprobaron modificaciones a los Artículos 6, 8, 11, 12, 14, 16, 23, 35, 39, 48, 89, 115, 118 y 119 del Reglamento para la Protección y Trato Digno a los Animales, referentes a ajustes de nombres en dependencias como Juzgados Cívicos y la Coordinación General de Salud, para adecuar diversas unidades administrativas y realizar distintas modificaciones en torno al Consejo Consultivo Municipal de Protección a los Animales.
La regidora presidenta de la Comisión de Gobernación, Citlalli Rodríguez González, mencionó que con estas reformas se refleja el compromiso del Cabildo con los animales, toda vez que el Consejo Consultivo de Protección a los Animales ahora va a contar con una secretaría técnica que va a agrupar a las asociaciones protectoras, para coadyuvar en el trato digno de todos los animales y a la protección del ecosistema.
Asimismo, se aprobaron reformas a los Artículos 1, 2, fracción I, II, V, XVII, XVIII; 6, 11, 13 fracción II y III; 16, 20 fracción I a la IV; 21, 22, 23, 25, 29, 31, 32, 33, 34, 36, 38, 53, 54, 58; y se adiciona la fracción IV, segundo párrafo del Artículo 13 del Reglamento de Rastros del Municipio de Aguascalientes, para realizar precisiones en algunos conceptos y ajustar referencias en la Coordinación General de Salud.
Se votó a favor de la propuesta de reforma a los Artículos 82, 416, 1298, 1298 QUATER, 1325, 1358 y 1372 del Código Municipal de Aguascalientes, con la finalidad de regularizar el nombre de la Comisión de Salud, para efecto de incorporar dentro de su supervisión el servicio de rastros que compete a la Coordinación General de Salud, así como modificar el nombre de la Comisión de Control Reglamentario, Espectáculos, Mercados y Estacionamientos en los diferentes artículos del Código Municipal.
La regidora Citlalli Rodríguez González mencionó que se incorporan las funciones y responsabilidades del Rastro a la Comisión de Salud, y en donde además se analiza pasarlo de Departamento a Dirección para continuar eficientando la operación de este espacio.
En este sentido, la regidora Ivonne Jaqueline Azcona Ramírez, presidenta de la Comisión Permanente de Control Reglamentario, Espectáculos, Mercados y Estacionamientos, indicó que las Comisiones seguirán coordinando esfuerzos a favor del trabajo y servicios que proporciona el rastro.
Por otra parte, se aprobó la propuesta de donación de los objetos y/o mercancías
aseguradas para ser donadas a los particulares a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, las cuales comprenden artículos varios.
Se aprobó la propuesta de tope de tarifas en los estacionamientos públicos ubicados dentro del municipio de Aguascalientes. La regidora Ivonne Jaqueline Azcona Ramírez dio a conocer que el 28 de marzo, la Comisión Consultiva presentó la propuesta, basada en la ley de la oferta y la demanda, y que fue analizada por regidores y titulares de diferentes dependencias, la Procuraduría del Consumidor y representantes de estacionamientos, cuyo objetivo es mejorar la operación.
En otro tema, se aprobó el dictamen que contiene la Iniciativa por la que se reforma el segundo párrafo de la Fracción IV del artículo 27 C de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, que remite el Congreso del Estado, que pretende hacer una adecuación a la denominación de la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes por Sala Administrativa.
El secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Jaime Beltrán Martínez, mencionó los asuntos que se encuentran en cartera; habló del seguimiento de acuerdos, e indicó que las Comisiones, y de parte de la síndico de Hacienda y el síndico Procurador, se entregaron en tiempo y forma los informes correspondientes a marzo de 2023.
En Asuntos Generales, la regidora Alejandra Peña Curiel, habló de la gran labor que llevan a cabo durante la Feria Nacional de San Marcos los elementos de Seguridad Pública y Protección Civil, a quienes reiteró su confianza; en este sentido, hizo un llamado a que se les dé a estos servidores públicos una buena atención y condiciones laborales para que desempeñen con mayor eficiencia la labor de cuidar a la ciudadanía y a los miles de turistas que acudirán a la verbena; asimismo, reiteró la apertura a cualquier observación por parte del actuar de estos cuerpos de seguridad y emergencia.
A su vez, el regidor Gustavo Granados Corzo, llamó a sacar adelante la aprobación de la iniciativa de Reglamento de Seguridad Vial, cuya finalidad es proteger a la población.
La regidora Mirna Medina Ruvalcaba habló de la campaña que lleva a cabo la comisión que preside de Ecología, Parques, Jardines y Panteones, «Yo Sí Cuido el Agua», a través de la cual se pretende concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar, tratar y reutilizar el agua, e hizo referencia a que en un futuro habrá hasta un 70 por ciento menos de disponibilidad de agua, pues el vital líquido en la actualidad no solo es esencial para el consumo humano, sino para producir alimentos y prendas de vestir.
La regidora Citlalli Rodríguez González, presentó un escrito que contiene un proyecto para modificar el Artículo 25 del Código Municipal de Aguascalientes, con respecto a la prohibición de sesiones secretas de Cabildo, mismas que dejó en claro, no se llevan a cabo en el Municipio de Aguascalientes, pues todas las sesiones son públicas y se transmiten en vivo, además que la ciudadanía puede inscribirse y participar en sesiones abiertas, con lo cual se abona a la transparencia y rendición de cuentas a la sociedad.
La regidora Patricia García García habló sobre la disposición de los residuos sólidos urbanos y su recolección en espacios como condominios habitacionales. Además, pidió la colaboración de la Dirección de Mercados para organizarse con los comerciantes y vendedores, sobre todo de alimentos en la explanada del templo de San Marcos y otros andadores, para que lleven a cabo con eficiencia los barridos y lavados profundos, especialmente en la Feria Nacional de San Marcos, y conservar los espacios limpios y libres de malos olores.
Al respecto la regidora Jaqueline Azcona Ramírez, comentó que a través de la Comisión de Control Reglamentario, Espectáculos, Mercados y Estacionamientos, se redoblarán esfuerzos a favor del orden y la limpieza de la verbena.
10 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes
No hay condiciones aún para aprobar nuevo sistema operador del agua
Claudia RodRíguez loeRa
Asegura la regidora capitalina Edith Citlalli Rodríguez González que no fue posible que en la sesión de ayer del Cabildo se sometiera a votación la propuesta del alcalde Leonardo Montañez para el Organismo Público Descentralizado (OPD) al no haberse dado las condiciones, debido a que se fueron presentado a lo largo de las mesas de trabajo varias observaciones, aunque la mayoría de los regidores están de acuerdo en que sea conformado.
Explicó que en el fondo hay consenso, aunque en las formas han surgido varios aspectos a debatir, ya que hay desacuerdos respecto al grueso del aparato burocrático, al considerar que la propuesta exagera en el número de asesores y direcciones, además de que hay aspectos del SAPAL de León que no aplican para esta ciudad y se trasladaron tal cual.
“Si bien SAPAL (Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, Guanajuato) tiene cosas buenas, pues hay que pulirle porque no es lo mismo Aguascalientes que León, aunque sean parecidos hay situaciones distintas y al día de hoy nos encontramos en el análisis capítulo por capítulo, hoja por hoja de las observaciones que casi todos los regidores hemos hecho al respecto”
La regidora priista expuso que una de las propuestas que se plantean, respecto a conservar a los funcionarios que trabajan ahora en CCAPAMA o integrar a nuevo personal es que sean contratados por competencias, ya que el reto será enorme al integrar un equipo con los mejores en seis meses, al reconocer que ya van contra reloj, “eso significa dejar de lado cuates, cuotas, recomendados, y en eso seremos muy vigilantes; entonces queremos que se apliquen exámenes de competencias y sean los mejores perfiles técnicos quienes ocupen el cargo. Esto es un tema netamente operativo, no de grilla”, subrayó.
Han surgido discusiones profundas sobre la propuesta
del OPD en el Cabildo
Claudia RodRíguez loeRa
El alcalde capitalino Leonardo Montañez reconoció que las discusiones sobre la propuesta que presentó al Cabildo se han detenido en varios puntos, tal es el número de integrantes del consejo que habrá de coordinar la OPD, y en el que han surgido reflexiones muy profundas sobre la cantidad óptima.
“Si bien hemos dicho que es una réplica del modelo del SAPAL (Sistema de Agua Potable y Alcantarillado), tampoco significa que es una copia, pues lo que se busca es que se adapte a nuestras necesidades y cumpla con lo principal que es dar un mejor servicio en calidad, distribución y continuidad”, expresó.
Citlalli Rodríguez señaló que estos trabajos al interior del Cabildo capitalino sí se han politizado, aunque han tratado de evitar que sea partidizado; reconoció que en ciertos asuntos ha habido jaloneos, pero al final logran llegar a acuerdos.
Aseveró que quienes integran el Cabildo capitalino recibieron para su análisis un resumen ejecutivo de la auditoría que se le realizó a Veolia, y hasta la fecha desconocen el documento completo de casi mil hojas.
La edil resaltó que hasta ahora desconocen si algún legislador federal de Aguascalientes están realizando alguna labor para bajar recursos en apoyo a esta transición del servicio del agua de la capital, ya que hasta ahora ninguno los ha visitado, solo Juan Antonio Martín del Campo para presentarles al Banco Interamericano de Desarrollo, el cual, por cierto, no han vuelto a ver representante alguno de la institución.
De esta manera, destacó que siguen las mesas de trabajo para definir el diseño institucional del servicio del agua, en el que se pretende que se privilegien las decisiones técnicas sobre las partidistas, así como la profesionalización de quienes trabajen en este nuevo organismo, aunque aún resta que quienes integran el Cabildo capitalino den su aval, señaló el alcalde.
En un encuentro con medios de comunicación, el presidente municipal subrayó que el definir un nuevo esquema para el servicio del agua, una vez que terminó el contrato a la empresa concesionaria después de 30 años, es una responsabilidad histórica de una alta responsabilidad para todos los involucrados.
Reiteró que también es una oportunidad histórica el implementar un sistema que permita reutilizar el agua, lo cual será clave, además de trabajar de manera coordinada con el Estado, ya que no sólo se trata del municipio de Aguascalientes, sino que hay diez demarcaciones municipales más con sus propias problemáticas relacionadas al vital líquido, finalmente, todo impacta en el acuífero que es común a toda la entidad. El alcalde apuntó que aún no hay fecha para hacer un anuncio oficial de si
Se prohibirán las sesiones secretas, en el Ayuntamiento de Aguascalientes
La regidora Citlalli Rodríguez presentó iniciativa
STaFF
En la sesión ordinaria del Cabildo de Aguascalientes, la regidora Edith Citlalli Rodríguez González, propuso modificar el artículo 25 del Código Municipal de Aguascalientes para prohibir las sesiones secretas “Todos sabemos que, con el nacimiento de la transparencia en el año 2022, inició un arduo camino en el combate a la corrupción, la opacidad y los actos ilícitos de los gobiernos.
La normatividad parte de un supuesto fundamental: máxima publicidad que significa que los gobiernos deben de ser vitrinas de cristal donde el ciudadano pueda asomarse sin el menor menoscabo. Contrario a lo anterior, nuestro Código Municipal establece en su artículo 25 la posibilidad
El objetivo es eliminar toda posibilidad de opacidad
de celebrar sesiones secretas” acotó la representante popular.
Cabe señalar que actualmente existe una recomendación no vinculante del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción donde solicita que sean erradicadas todas las reuniones secretas. Resaltó además Citlalli Rodríguez “que este Cabildo nunca ha realizado reuniones secretas, al contrario, nuestras sesiones se transmiten por internet y, como lo marca la norma, incluso celebramos reuniones de cabildo abiertas, por la cual no existe razón alguna para mantener la posibilidad de celebrar sesiones secretas”.
Por ello será viable eliminar para siempre la posibilidad de las reuniones secretas. “Esto además es un claro mensaje en torno a la remunicipalización del servicio del agua: todo se hará en lo público, nada en lo oscurito” finalizó la regidora.
se aprueba o no la OPD, ya que esto se definirá en un acuerdo que surgirá desde el Cabildo, aseguró que cada vez se está más cercano ese día, “ustedes saben que depende de una decisión colegiada… aquí lo importante es que estemos convencidos, es un documento amplio”.
Respecto a la visita que algunos diputados locales realizaron a las instalaciones de Sapal en León Guanajuato, Montañez Castro hizo hincapié en que el tema del agua se debe abordar de manera integral, pues no solo corresponde al municipio, ya que además hay una Ley de Aguas de Aguascalientes que depende del Congreso del Estado.
“Lo importante es que todos nos involucremos, la ciudadanía, las organizaciones, las cámaras, los comités de colonos, las universidades, es un tema que va a impactar la vida de todas y de todos, aunque a nosotros nos toque definir el modelo de operación”, enunció.
11 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
Leonardo Montañez | Foto Cristian de Lira
Edith Citlalli Rodríguez González
La decisión del tema hídrico, es avanzar con los expertos
Aguascalientes podría colapsar en un periodo corto en caso de remunicipalizar el servicio
José Eduardo Mestre, especialista con más de 40 años en temas del vital recurso, advierte que sin la inversión de la iniciativa privada, Aguascalientes presentará un escenario crítico.
Aseguró que los tiempos de un cambio de sistema operador ya pasaron, ya es tarde, pues el municipio no ha iniciado la transición y adaptación del nuevo modelo propuesto. Lo que determina que no hay planeación, plan estratégico y tácticas, pudiéndose presentar un colapso del sistema.
“Bastarían 20 días para darse cuenta que la decisión fue la equivocada, si Veolia se va. No hay necesidad de cambiar la operación actual, solamente sería modificar el contrato de acuerdo a las actuales condiciones de la entidad” recalcó Mestre, además de señalar que Veolia
Sin iniciativa privada, no podría sostenerse el suministro de agua en la entidad
José Eduardo Mestre
Inicia el programa Borrón y
Cuenta Nueva 2023
La Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio de Jesús María, a cargo de J. Guadalupe Valtierra Pérez, puso en marcha el programa Borrón y Cuenta Nueva 2023, con el cual se busca la regularización de Licencias Comerciales para Giros de Bajo Impacto.
En el acto se informó que se visitarán todas las delegaciones municipales con la Unidad Móvil de la Secretaría de Finanzas, para que el mayor número de personas propietarias de algún establecimiento comercial, se ponga al corriente en el pago de sus licencias, para lo cual se ofrecen incentivos como una medida para dar certeza a sus comercios y por ende impulsar el comercio formal.
“Tenemos un calendario previsto para visitar todas las delegaciones, colonias y comunidades con el fin de facilitar a las empresas y emprendedores, los trámites para que operen bajo la formalidad sus negocios, para ello contamos con el apoyo de la Secre-
taría de Finanzas; como siempre agradecemos al presidente Toño Arámbula, todo su respaldo para estas acciones”, puntualizó el secretario de Desarrollo Económico.
Por su parte y en representación del alcalde, la secretaria Particular Beatriz López Jiménez, indicó que el Gobierno Municipal siempre será facilitador para el impulso de la economía en el municipio, por ello invitó a que se acerquen a regularizar sus actividades económicas a través de cualquier ventanilla.
Cabe hacer mención, que esta campaña será permanente a lo largo del año, pero este mes de abril estará recorriendo todo el municipio, por lo cual quienes se acerquen a realizar su pago en la unidad itinerante, será necesario que presenten la documentación necesaria para que puedan realizar su trámite:
Informe Municipal de Compatibilidad Urbanística; copia del recibo Predial vigente; copia de identificación oficial del interesado; comprobante de domicilio del interesado.
tiene sistemas ejemplares, y ahora, unido con el 2do mejor sistema del mundo, son los que más conocen a nivel mundial de la operación del agua potable.
“Aguascalientes puede ser el gran ejemplo de hacer las cosas bien o demostrar cómo todo se viene abajo. Depende de la decisión del municipio… y si la decisión estuviera en mis manos, buscaría restablecer un contrato con la concesionaria, por un periodo razonable para que existan las condiciones y se construyan equipos humanos, se generen las bases financieras y la institucionalidad para que se pueda asumir el servicio del agua” aseguró el experto.
Llevan a cabo ceremonia de honores a la bandera en la Secundaria General No. 31
Como parte de las acciones para fomentar y fortalecer los valores cívicos, el presidente municipal de Aguascalientes encabezó la ceremonia de honores a la bandera en la Secundaria General No. 31, Rosario Castellanos, donde mencionó que la educación es el pilar para hacer frente a los retos que nos plantean los tiempos actuales.
Leo Montañez destacó el esfuerzo realizado por los alumnos Sofía Gutiérrez
Reyes, Samanta Elizabeth Esquivel y Nicole Dayan Camacho Muñoz, quienes recibieron una tablet en reconocimiento a su desempeño académico.
Durante el evento, el presidente municipal se comprometió apoyar a los estudiantes Nicole Dayan Camacho Muñoz y a Cristian Emanuel Bocanegra Sánchez, quienes obtuvieron el segundo lugar en la categoría «Ciencias» del concurso denominado Infomatrix Latinoamérica, a llevarse a cabo en la ciudad de Guadalajara, del 17 al 20 de mayo.
12 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de AguAscAlientes
stAff
LA TRANSICIÓN DE CAMBIO DE ORGANISMO OPERADOR, DEBE DURAR MÍNIMO 7 AÑOS
Habrá Brigada de Empleo en Margaritas en Jesús María Registra Aguascalientes 10 mil nuevos empleos durante los primeros meses del año
Gracias a los diversos programas y acciones que la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, impulsa para generar un mayor número de empleos en la entidad, al cierre del primer trimestre del año se logró crear 9 mil 795 nuevas fuentes de empleo, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); de este gran total, tan solo el 40 por ciento se generó en el mes de marzo. En este sentido, Tere Jiménez aseguró que desde su administración continuará trabajando para fortalecer las condiciones de competitividad que hacen del estado un lugar idóneo para atraer inversiones y fortalecer a la industria local, pues ello se traduce en más y mejores oportunidades de desarrollo para las familias del estado.
Añadió que en su gestión se da especial impulso a programas como el “Jueves de Bolsa de Trabajo”, que de enero a marzo acumuló 11 jornadas de promoción laboral; además de nuevas estrategias como las Brigadas de Empleo que se realizan para acercar las oportunidades laborales a las colonias de la ciudad capital y a los municipios del interior del estado.
Tales esfuerzos, subrayó, se realizan junto con la Iniciativa Privada, a la cual reconoció por sumarse a esta dinámica. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez, detalló que al cierre de marzo de 2023, la entidad registra 352 mil 10 trabajadores asegurados, lo que representa un crecimiento del 3.2 por ciento con respecto a marzo de 2022.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, continúa acercando oportunidades laborales a ciudadanas y ciudadanos que están en búsqueda de un empleo formal que les proporcione sustento y mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
Con ese objetivo, el Gobierno del Estado, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNEA), implementó la Brigada de Empleo en tu Municipio, una nueva estrategia con la que se amplían las posibilidades para que las personas que viven en municipios y comunidades tengan acceso a un trabajo formal y bien remunerado.
La próxima edición de la Brigada de Empleo se llevará a cabo este martes
11 de abril en la velaria principal de la comunidad “Gómez Portugal”, mejor conocida como “Margaritas”, en el municipio de Jesús María, de las 9:00 a las 14:00 horas.
El SNEA informó que en esta jornada participarán 12 empresas de diferentes ramos productivos, como Suncall Technologies, INSEEL, Construcciones JJ, American Standard, Teklas Automotive, Sabropollo, entre otros, quienes ofertarán 289 vacantes laborales.
Para agilizar el proceso, las y los interesados deben acudir con credencial de elector, CURP y varias solicitudes de empleo elaboradas. Para mayor información, se pueden comunicar al teléfono 449 971 94 01 al 04.
Policía Cibernética trabaja en la prevención de delitos en plataformas digitales
Se han visitado 144 escuelas, beneficiando a 37 mil 839 alumnos y 4 mil 425 padres de familia
Gobierno del estado
Respondiendo a las nuevas necesidades y tendencias en redes sociales, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) implementó el programa “Escuela Cibersegura”, que forma parte del plan estratégico de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, a través del cual se visitan escuelas para hablar con los estudiantes y evitar que sean víctimas de algún delito mediante estas plataformas, como son el acoso digital, ciberbullying y sexting. Este proyecto corresponde a las intenciones de la gobernadora Tere Jiménez de brindar herramientas que permitan prevenir el delito desde edades tempranas, a través de la capacitación de alumnos, padres
Las denuncias pueden hacerse llamando al 911, mediante un buzón físico o un código QR, con lo que se garantiza el anonimato de quien denuncie estas prácticas
de familia y docentes con pláticas, conferencias y talleres.
El secretario de la SSPE, Manuel Alonso García, y la directora del C5i, Michelle Olmos, presentaron los re -
sultados del programa a 6 meses de su inicio; detallaron que se han visitado 144 escuelas, beneficiando a 37 mil 839 alumnos y 4 mil 425 padres de familia.
“Si tienen un problema o su foto está en internet, pueden llamar al 911. No pedimos datos, con que digan soy menor de edad y mi foto está en este link, enseguida la eliminamos de donde se encuentre. Hoy llevamos más de mil fotografías eliminadas; tenemos la confianza de los alumnos que nos llaman y estamos trabajando para salvaguardar la integridad de los menores”, mencionó Michelle Olmos.
Además se avanza en la conformación de comités de “Escuela Cibersegura”, pues ya se tienen 75 en los que participan alumnos y maestros, quienes son los encargados de reportar y canalizar denuncias de violencia digital que se detecten en los planteles.
El secretario de Seguridad Pública añadió que se pueden hacer denuncias llamando al 911, mediante un buzón físico o un código QR, con lo que se garantiza el anonimato de quien denuncie estas prácticas.
Finalizó haciendo un llamado a los padres de familia a prestar atención en lo que hacen sus hijos en redes sociales, pues actualmente niños, niñas y jóvenes están expuestos constantemente a riesgos digitales al compartir fotografías e información personal, lo que convierte al internet en un foco de atención para las autoridades de seguridad.
13 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Exportaciones trimestrales de las entidades EL APUNTE
EUGENIO HERRERA NUÑO
INEGI reportó las exportaciones manufactureras hasta el cuarto trimestre de 2022, por sector de actividad económica, mismas que representaron 90 % del valor total de las exportaciones de las entidades federativas, seguidas de las de minería (petrolera y no petrolera), con 6.8 % y las del sector agropecuario, con 3.2 por ciento. A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas se incrementó un 11.8 por ciento. Por sectores económicos, las exportaciones de manufacturas aumentaron 13.6 %, las agropecuarias, 1 % y las de minería disminuyeron 2.9 por ciento.
Destacan las exportaciones de fabricación de equipo de transporte, que representaron 37.1 % del valor total. Siguieron la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equi-
pos, componentes y accesorios electrónicos, con 18.7 %; Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, con 5.9 % y Extracción de petróleo y gas, con 5 por ciento. Por su parte, las exportaciones del subsector Agricultura contribuyeron con 2.8 por ciento. En conjunto, los cinco subsectores sumaron 69.5 % de las exportaciones totales de las entidades.
Los estados con mayor participación en el valor de las exportaciones en el subsector Fabricación de equipo de transporte fueron: Coahuila de Zaragoza, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y Puebla. En conjunto, sumaron 61.2 % de las exportaciones registradas en el subsector.
En el cuarto trimestre de 2022, los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chi-
huahua (14.8 %), Coahuila (12.5 %), Baja California (10.7 %), Nuevo León (9.5 %) y Tamaulipas (6.3 %). En conjunto, estas entidades sumaron 53.8 por ciento.
En su comparación anual, las cinco entidades con mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron: Hidalgo, con un alza de 48 %; San Luis Potosí, 43 %; Colima, 39.4 %; Puebla, 37.8 %, así como Nayarit, con 37.5 por ciento.
Las entidades de El Bajío, particularmente las más dedicadas a la industria manufacturera, presentaron una baja sensible en sus exportaciones durante la pandemia; siendo particularmente notable en el caso de Guanajuato; San Luis Potosí y Aguascalientes tuvieron un comportamiento semejante a la baja y ahora al alza, aunque Aguascalientes aún sin llegar a tomar sus valores prepandémicos a diferencia de San
Luis que ya recuperó los iniciales. El país se encuentra una tercera parte por arriba de sus exportaciones del primer trimestre del 2020, a diferencia de El Bajío que registra sólo el 30% y una participación de la quinta parte de las exportaciones totales nacionales.
La publicación de la OMC titulada “Incorporar el comercio para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible” muestra que mediante la puesta en marcha y la aplicación de reformas comerciales a favor del crecimiento y el desarrollo y la continua promoción de relaciones comerciales estables, previsibles y equitativas en todo el mundo, puede desempeñar un papel importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tal como lo hizo anteriormente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
14 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
SEGALMEX debe informar sobre recuperación de 950 millones de pesos invertidos en certificados bursátiles
La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades y pagos sin soporte documental de productos de la canasta básica: Blanca Lilia Ibarra Cadena
INAI
Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) debe dar a conocer los documentos que comprueben la recuperación del 100 por ciento de los recursos empleados para la compra de certificados bursátiles en 2020 y 2021, por las sumas de 850 millones de pesos y 100 millones de pesos, instruyó el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en su sesión del pasado 30 de marzo.
Al presentar el asunto, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, recordó que la finalidad de SEGALMEX es garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, especialmente para las niñas, niños y adolescentes, pero también para los grupos vulnerables.
“No obstante, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades relacionadas con la adquisición y pagos sin soporte documental de productos de la canasta básica, como: maíz, frijol y leche, correspondientes a la cuenta pública 2020 y 2021, así como la inversión de recursos financieros provenientes de las entidades encargadas de garantizar el derecho a la alimentación”, expuso.
Ibarra Cadena refirió que en los dictámenes de dos auditorías de cumplimiento se menciona que Liconsa y Diconsa invirtieron 850 millones y 100 millones de pesos, respectivamente, en Certificados Bursátiles Fiduciarios Privados, de los cuales, SEGALMEX no tuvo control directo.
“Lo anterior, en contravención a los lineamientos para el manejo de las disponibilidades financieras de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, que dictan que éstas solo podrán realizar inversiones bajo supuestos específicos y donde no se pierda el control directo”, apuntó.
En este contexto, una persona requirió a SEGALMEX la documentación que dé constancia de la recuperación del 100 por ciento de los recursos destinados a la compra de Certificados Bursátiles durante el año 2020, por 850 millones de pesos, y 100 millones de pesos en 2021.
El sujeto obligado, por conducto de su Unidad de Administración y Finanzas, sólo entregó una tabla con los movimientos de los recursos sobre los montos de 100 millones de pesos utilizados en la adquisición de Certificados Bursátiles en 2021, con motivo de la celebración de un contrato de intermediación bursátil.
Ante esta respuesta, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión en el que se queja de la entrega de información que no corresponde con la solicitada.
En el análisis del caso, la ponencia de la comisionada presidenta advirtió que el sujeto obligado turnó la petición a un área competente: la Unidad de Administración y Finanzas que es la encargada de controlar la disponibilidad, el manejo y el registro de los recursos financieros de SEGALMEX.
No obstante, la información proporcionada por esta Unidad solo enlista los movimientos realizados con los 100 millones de pesos empleados para la compra de Certificados Bursátiles en 2021, pero no demuestra la recuperación de estos recursos ni confirma la devolución efectiva de éstos a alguna cuenta bancaria habilitada por el sujeto obligado para esos efectos.
Además, la ponencia identificó otra área competente para conocer lo solicitado: la Dirección General, ya que la solicitud, está relacionada con lo manifestado por el titular de SEGALMEX en una mesa de trabajo de carácter público, quien aseveró que se recuperó la totalidad de los recursos utilizados para la compra de certificados bursátiles en 2020 y 2021, por las sumas precisadas.
Por lo anterior, el pleno del INAI revocó la respuesta de SEGALMEX y le instruyó realizar una nueva búsqueda de la información solicitada en todas las áreas competentes y entregar a la persona recurrente la expresión documental que dé cuenta de la recuperación del 100 por ciento de los recursos empleados para la compra de certificados bursátiles en 2020 y 2021, por las sumas de 850 millones de pesos y 100 millones de pesos, respectivamente.
El Fiscal en Delitos Electorales, Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba, señaló que el partido Revolucionario Institucional tiene una temporalidad de un año para realizar ajustes al fideicomiso “ellos tienen que hacer sus modificaciones legales ante el notario público, viendo el tema de su asociación, para que no sea el Gobierno del Estado quien le ceda gratuitamente la tenencia del bien inmueble donde actualmente se encuentran, por lo que ellos están obligados a que si quieren seguir utilizando el edificio deben de pagar una renta o en su caso comprarlo” dijo.
El Fiscal electoral explicó que fue en el año 2018 cuando se hizo una revisión del ejercicio fiscal por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y en esa revisión se advirtió que había un inadecuado manejo de los recursos del partido, “porque el edificio básicamente no había sido reportado con ningún gasto, que era parte de un fideicomiso por parte de Gobierno del Estado y Gobierno del Estado se lo cedía sin costo alguno a un banco y a su vez el banco se lo cedía sin costo alguno al partido para su utilización”.
Detalló que en ese momento lo que advirtió el INE fue que no era equitativo su gasto en relación de los demás partidos, porque ni siquiera estaban pagando impuestos, como el predial, y en ese sentido también debían gastar de su presupuesto, donde esto tenía un impacto también en los topes de campaña.
“Le dan vista a la FEPADE, pero, el organismo determina dar vista a nosotros porque es un tema local, así es como comenzamos a cono -
cer más del tema y aparejadamente, tanto la Sala Regional y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación confirman la resolución y el indebido manejo de recursos partidistas del PRI” apuntó Daniel Gutiérrez. El Fiscal Electoral dijo que fue entonces cuando comenzaron a integrar la carpeta de investigación y una vez agotadas todas las líneas de investigación el Juez determinó vincular a proceso, por el delito de recibir aportaciones en dinero o en especie a favor de algún partido político, cuando existe una prohibición legal para esto.
Afortunadamente, dijo, se pudo llegar a un acuerdo reparatorio y a una suspensión condicional, “esto significa reparar el daño hecho a la sociedad y además la obligación de realizar ciertas condiciones para que el proceso penal se suspenda” indicó.
Añadió que lo relevante del caso es que en el acuerdo reparatorio se logró una reparación del daño hacía al estado y a la sociedad por 695 mil pesos, dinero que ya fue pagado y que se encuentra en la Secretaría de Finanzas, a fin de que sea destinado para fines sociales y así redituarle a la ciudadanía lo que en el ejercicio 2018 no tuvieron oportunidad de tener como ciudadanos. Daniel Gutiérrez hizo hincapié en que tiene que haber una modificación en el fideicomiso para evitar que se siga gozando de manera gratuita de un bien inmueble y que se siga omitiendo el pago de algunos impuestos, precisando que no son trámites rápidos “por eso se les da un año para hacer los trámites legales, con el fin de que ahora tengan que pagar una renta que va a servir a beneficio a la ciudadanía” concluyó.
Lo que nos enfrentamos en el tema digital es a una falta de conocimiento de cómo funcionan las plataformas y sobre cómo protegernos, donde los menores de edad piensan que saben mucho más en el tema tecnológico que los adultos, sin embargo, ellos al consumir y al dar más información, lo que hacen es acelerar los servidores de internet que no tienen ningún mecanismo de protección a menores de edad, señaló la coordinadora del C5i, Michelle Olmos, al dar a conocer el programa Escuela Cibersegura de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).
El programa tiene como objetivo capacitar a alumnos, padres de familia y a las autoridades educativas en el tema de acoso cibernético, así como detectar anuncios maliciosos enfocados a menores de edad a fin de tomar sus datos personales o bancarios.
Las autoridades en seguridad se apoyan con la conformación de comités de alumnos, estudiantes que trabajan de manera cercana con las autoridades para detectar situaciones de riesgo en las escuelas.
Este programa surgió debido a que se detectó que nuestro estado ocupaba los primeros lugares a nivel nacional en el tema de ciberacoso, donde las mujeres estaban siendo demasiado expuestas, pero, un foco de riesgo importante eran también los menores de edad.
“Los menores suben fotografías, datos personales y ellos creen que se borran, pero en la realidad es que las bases de datos que más buscan los criminales son este tipo de información. Se ponen en riesgo no solamente en el tema de
ciberacoso, sino que son presas de las bandas delictivas” señaló la coordinadora del C5i.
Explicó que mediante el ciberpatrullaje preventivo se han podido identificar cualquier tipo de retos de Tiktok, anuncios de Facebook donde los enganchan y les piden enviar fotografías de su casa, del vehículo, de la licencia, recibos y les dicen que es para generar bases de datos, pero, después pasan a las tarjetas de crédito y se hacen cargos e incluso, instruyen a los menores sobre cómo borrar esos datos.
En relación a lo que pasa dentro de las escuelas, Michelle Olmos, señaló que el tema que les preocupa es que los menores de edad mandan fotografías de desnudos parciales o totales a sus parejas y es una práctica que los estudiantes creen que es inofensiva y que no va a pasar nada, pero cuando las parejas terminan suben las fotos a grupos de WhatsApp o a grupos de Telegram.
“Nosotros que estudiamos este fenómeno vimos que había demasiado contenido, que las plataformas tecnológicas cuando son menores de edad lo califican como pornografía, porque no hay otro termino digital para mencionarlo y esas fotografías se van a un servidor y entonces empieza una viralización de estas fotografías y no hay instancia internacional o a nivel nacional que pueda eliminarlas” indicó.
Dijo que esta práctica se llama sexting, pero, el sexting no existe en el Código Penal, por eso se basa todo en el ciberacoso, aunque sean diferentes modalidades, donde este tipo de violencia digital pega más en el tema psicológico y en el tema sexual.
15 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
En un año el PRI tendrá que definir si quiere rentar o comprar el edificio donde se encuentra
Servidores de internet sin protección a menores
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
Con saldo blanco y 44 mil visitantes concluye
Calvillo la Semana Santa
AyuntAmiento de CAlvillo
Calvillo reafirmó su posición como uno de los destinos más atractivos y seguros del estado, al recibir cerca de 44 mil visitantes nacionales e internacionales que dejaron una derrama económica de 41.5 millones de pesos al sector turístico y de servicios del referido municipio durante Semana Santa, aunado a que el operativo especial implementado para esos días reportó saldo blanco, señaló el alcalde Daniel Romo Urrutia.
Romo Urrutia refirió que gracias al trabajo coordinado con las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como el comportamiento responsable de visitantes y locales, se logró mantener las condiciones habituales de paz y tranquilidad del municipio, permitiendo a los visitantes, disfrutar de las tradiciones, gastronomía, cultura, sitios recreativos y de descanso que ofrece Calvillo.
La secretaria de Turismo y Cultura de Calvillo, Verónica Ballín de Luna, refirió que los visitantes disfrutaron del Pabellón Gastronómico y Artesanal instalado en la Plaza Principal, los centros holísticos y de relajación, spas, balnearios, cabañas y restaurantes, así como de recorridos turísticos en “El Guayequito”, el Museo Na-
Controlar el peso empieza en el cerebro
cional de Pueblos Mágicos (MUNPUMA) y el Complejo Santa Cruz.
La funcionaria municipal refirió que en los recintos como el MUNPUMA y el Complejo Santa Cruz, hay registro de visitantes internacionales provenientes de España, Japón, Alemania, Cuba, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, mientras que en turismo nacional, se recibieron personas de Aguascalientes, San Luis Potosí, Ciudad de México, Hidalgo, Mérida y Chiapas.
El secretario de Seguridad Pública y Vialidad del municipio, Felipe Blandón Hernández, detalló que como parte del Operativo Especial por Semana Santa, se instalaron puestos de control y seguridad en los diferentes accesos al municipio, tales como Sauz de los Ballín, Rinconada, Jaltiche de Abajo y Jaltiche de Arriba, en donde además, se les brindó orientación e información turística.
Finalmente, señaló que también se realizaron recorridos de manera constante en presas, bordos, balnearios y en diferentes caminos y carreteras del municipio, brindando 50 apoyos ciudadanos en materia de vialidad y para auxiliar unidades por fallas mecánicas, a la par que se realizaron acciones de seguridad permanentes como el Operativo Alcoholímetro y la estrategia “Blindaje Aguascalientes”.
Llama IMSS Aguascalientes a prevenir accidentes durante temporada vacacional
imSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes llama a personas de todas las edades a prevenir accidentes dentro y fuera de casa, viajes y traslados, durante esta temporada vacacional.
El coordinador de Atención y Prevención a la Salud en esta representación, doctor Néstor Martínez Orozco, dio a conocer que esta temporada la mayor demanda de atención médica corresponde a lesiones por accidentes viales, ahogamiento, intoxicación, fracturas y quemaduras, principalmente, por lo hizo algunas recomendaciones:
“Para evitar accidentes durante los próximos días de descanso, la recomendación para los adultos es no excederse en el consumo de alcohol, no dejar a menores sin vigilancia, evitar la sobreexposición al
sol y mantener debidamente hidratados a niños y adultos mayores”.
No dejar al alcance de niños y niñas objetos punzo cortantes, químicos, encendedores o cerillos, acompañarlos durante actividades acuática, evitar el sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, garantizar la ingesta de alimentos limpios y asegurar que tomen por lo menos un litro de agua al día, entre otros.
“La mayor recomendación –dijo el experto– es acudir al médico en caso de presentarse alguna eventualidad. No automedicarse ni utilizar remedios caseros”.
Para atender a quien lo requiera, se mantienen abiertas 24/7 todas las salas de Atención Médica Continua de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 6, 7, 8, 9, 10 y 11, así como los servicios de Urgencias de los tres Hospitales Generales de Zona (HGZ), en la entidad.
El cerebro tiene un papel fundamental para controlar, aumentar o disminuir el peso corporal, pues está directamente asociado con mecanismos básicos que utilizamos para comer, como las sensaciones de hambre y saciedad, aseguró la investigadora del Instituto de Fisiología Celular, Marcia Hiriart Urdanivia.
Por ejemplo, la grelina es una hormona que provoca hambre y se produce principalmente en el estómago, aunque también en un área del hipotálamo cerebral. En tanto, la leptina, que es generada por nuestros adipositos o células grasas, nos otorga sensación de saciedad.
La investigadora dijo que preservar el peso corporal adecuado depende en buena parte de nuestro equilibrio energético; es decir, de una relación apropiada entre la entrada y la salida de lo que comemos. “Es muy importante hacer ejercicio para mantener esta relación, pues es un componente importante en el gasto de energía”.
Durante la conferencia “El control de peso inicia en el cerebro”, la exdirectora del IFC recordó que en México son numerosas la diabetes y la obesidad, enfermedades causadas por el inadecuado consumo de alimentos ricos en azúcares y grasas, además de sedentarismo que detiene el gasto energético.
Ante estudiantes del bachillerato universitario, Hiriart Urdanivia comentó que obtenemos la energía básicamente de carbohidratos (formados por polisacáridos), proteínas (hechas de aminoácidos) y lípidos o grasas (compuestos por triglicéridos como colesterol y ácidos grasos).
Cuando bebemos un refresco de 600 mililitros (algo generalizado en México, que es uno de los países con mayor consumo de estos productos), ingerimos de 63 a 78 gramos de azúcar, dependiendo de la marca, por lo que recomendó reducir su consumo.
Al comer de más hay una entrada energética extra que se vuelve grasa y nos engorda. La energía que no se usa, por ejemplo a través del ejercicio, se reúne
en el hígado. “Si continuamente estamos comiendo dulces todo el tiempo está alta la concentración de glucosa en la sangre, y estamos secretando insulina, por lo que el sistema está sobreestimulado”, alertó.
De acuerdo con la especialista, la regulación del apetito se realiza en un mecanismo en el cual participan el cerebro y el intestino. En el primero el hipotálamo controla el hambre y la saciedad. Las hormonas relacionadas con la alimentación son muchas, entre ellas: la serotonina, dopamina, grelina, leptina y el péptido YY3-36.
Hiriart Urdanivia mencionó también que existe el hambre emocional, que consiste en utilizar la comida para sentirse mejor, en lugar de tener un hambre física, que es la necesidad de nutrir a nuestro cuerpo.
La experta sugirió a los jóvenes bachilleres dormir bien -un promedio de ocho horas al día- porque al disminuir el tiempo de sueño se puede alterar el equilibrio hormonal, lo que aumenta la grelina (que produce hambre) y disminuye la leptina (se genera saciedad).
Asimismo, fomentar hábitos alimenticios adecuados que influyen en el peso y la salud a mediano plazo: planear comidas y disminuir el tiempo entre estas; llevar a la escuela o el trabajo alimentos sanos; beber agua natural y no endulzada; masticar despacio y disfrutar los alimentos.
Para obtener mayor saciedad, sugirió una alimentación en forma de pirámide invertida, en donde en la parte más alta y ancha estarían las verduras, luego proteínas como carne y huevo, enseguida los carbohidratos (pan y arroz) y, al final, fruta como postre; todo acompañado de agua natural.
16 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
unAm
Compleja relación de hormonas propicia sensaciones de hambre y saciedad, afirmó Marcia Hiriart Urdanivia
Marcia Hiriart Urdanivia
INEGI organizará la Conferencia
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) participó en la 17ª Conferencia de la Asociación Internacional de Estadísticas Oficiales (IAOS, por sus siglas en inglés) y en la 3ª Conferencia Regional de Estadística del Instituto Internacional de Estadística (ISI, por sus siglas en inglés). Las conferencias se celebraron de manera conjunta del 4 al 6 de abril de 2023, en Livingstone, Zambia, bajo el tema Mejores vidas 2023: movilizando el poder de los datos para África y el mundo.
La participación del INEGI estuvo encabezada por su presidenta, Graciela Márquez. Además de atender diferentes conferencias y reuniones de trabajo, la presidenta participó en la sesión de clausura para anunciar
Casi tres años perdidos para Aguascalientes en cuanto a exportaciones
que la próxima conferencia de la IAOS se celebrará en la Ciudad de México, del 15 al 17 de mayo de 2024, bajo el tema Mejorando la toma de decisiones para todos.
Desde 1988, las conferencias de la IAOS se celebran cada dos años. Reúnen a participantes de diferentes oficinas de estadística, comunidad académica y estudiantil, integrantes de organizaciones no gubernamentales y personas involucradas en la recolección, producción y diseminación de datos para discutir temas relevantes para el desarrollo de las estadísticas oficiales. Anteriormente, el INEGI fue anfitrión de la 6ª Conferencia de la IAOS que se realizó de manera conjunta con la conferencia de la Asociación Internacional de Estadísticos de Encuestas (IASS, por sus siglas en inglés) en 1998.
Complicado que empresas pequeñas y medianas exporten sus productos sin apoyos
Son prácticamente tres años perdidos para Aguascalientes en cuanto a exportaciones, señaló María del Carmen Corchado, directora de la Comisión de Desarrollo Económico del Colegio de Economistas de Aguascalientes, ya que desde la caída de la actividad exportadora en un -3% en 2020, al cierre del año 2022 se ha recuperado solo el 2.9%.
Destacó que si bien uno de los principales ejes del actual gobierno estatal es el impulso a las exportaciones, el grueso sigue estando a cargo de la industria automotriz, misma que no se ha podido recuperar de las crisis del Covid-19 y de la problemática internacional de logística de los contenedores, arrastrando con ello el monto total de exportaciones del estado, “por lo que prácticamente tenemos tres años perdidos en la actividad”, expuso la especialista.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.
En marzo de 2023, se vendieron 118,801 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 24.8% respecto al mismo mes de 2022.
Durante enero-marzo de 2023, se comercializaron 315,126 vehículos ligeros
En marzo, se vendieron 118,801 vehículos ligeros en el mercado nacional
y, en este mismo periodo, se produjeron 922,177 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 77.2% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
En marzo de 2023, se exportaron 272,687 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-marzo de 2023, se reportó un total de 741,306 unidades: una variación de 8.9% respecto al mismo periodo de 2022.
Destacó que el siguiente grupo de productos, después de la industria automotriz, que más contribuyen a la exportación del estado corresponde a la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y otros; componentes y accesorios electrónicos, los cuales representan solo el 10% respecto a las exportaciones de automóviles. “Muy lejos quedan las participaciones en las exportaciones de la industria alimentaria, la fabricación de prendas de vestir, la fabricación de productos metálicos, de maquinaria y equipo, la agricultura y la fabricación de muebles; actividades en las que participan las empresas pequeñas y medianas, principalmente”, detalló María del Carmen Corchado . Observó que la concentración de las exportaciones se encuentran en manos de empresas de capital extranjero residentes en México, ya que dentro del grupo de las 50 empresas que más exportan están tres japonesas, entre las que se encuentra Nissan que es la número 1 de todo el estado en lo que a exportaciones se refieren; 22 empresas de capital norteamericano; una empresa francesa y 24 mexicanas; es decir que, de estas 50 grandes exportadoras 26 son de capital extranjero.
Manifestó que las empresas hidrocálidas de menor tamaño con deseos de buscar nuevos mercados en el exterior se enfrentan a un sinnúmero de situaciones que hacen difícil lograr este objetivo, por lo que una alternativa es la de ser exportadores secundarios, es decir, depender de las grandes empresas para que integren parte de su producción en las exportaciones que aquellos realicen.
Otra alternativa es la que sexenio tras sexenio han implementado los gobiernos, al dar apoyos económicos, pero se diluyen por la falta de programas de asesoría y acompañamiento para los exportadores, debidamente estructurados.
Detalló que la gran mayoría de los empresarios exportan una sola vez, un solo producto, a un solo país, debido a la falta de planes de exportación y al desconocimiento de que deberán incurrir en una serie de gastos previos a la exportación que no recuperarán en las primeras operaciones, sino a mediano o largo plazo.
“Estos gastos son lo que se conoce como costos hundidos y es ahí en donde la participación del gobierno se debe centrar, en ayudar a que estos costos hundidos se minimicen para todos aquellos con intención de exportar. Es así y solo así, como surgirán nuevos exportadores mexicanos de menor tamaño y que permanezcan en la actividad por mucho tiempo”, observó la economista.
Juez declara en quiebra a Interjet
Un juez federal declaró en quiebra a la aerolínea Interjet, con lo que inició formalmente el proceso de liquidación de la misma para pagar a sus trabajadores y acreedores.
El juez Segundo de Distrito en materia de Concursos Mercantiles declaró cerrada la etapa de conciliación en el concurso mercantil al que entró Interjet, por lo que ratificó al conciliador Gerardo Sierra como síndico quien será el encargado de recibir los bienes que serán vendidos para pagar las deudas de la aerolínea, con excepción de aquellos que no puedan ser vendidos, embargados o que no sean sujetos de prescripción.
“Se ordena al síndico que proceda a la enajenación de los bienes y derechos que integran la Masa, en términos de los artículos 197 y siguientes de la Ley
de Concursos Mercantiles, procurando obtener el mayor producto posible por su enajenación, a fin de hacer pago a los acreedores”, indicó el juez según los estrados del expediente 17/2022. En consecuencia, la empresa ya no podrá disponer directamente de esos bienes y derechos.
El concurso mercantil de Interjet inició en agosto de 2022 luego de no operar por más de año y medio y acumular una deuda por mil 355.7 millones de pesos.
El sindicato de la aerolínea tramitó el juicio para buscar que la empresa le pague salarios caídos y prestaciones a los casi 5 mil trabajadores que la integraban, por lo que, de acuerdo con los procedimientos establecidos en la ley, los trabajadores serán los primeros acreedores a los que la empresa debe liquidar y posteriormente al resto de personas físicas y morales con las que Interjet mantenga una deuda.
17 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
Regional de
Instituto Internacional de Estadística Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros presentó una variación de 24.8%
Estadística del
INEGI INEGI
ClaudIa RodRíGuEz loERa
/ dIaNa lastIRI
María del Carmen Corchado | Foto Cristian de Lira
Señal negativa para la inversión de la compra de plantas a Iberdrola: CEESP
/ Juan caRloS cRuz VaRgaS
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) calificó como “una mala decisión” la compra de las plantas generadoras de electricidad a la compañía española Iberdrola.
Según el organismo, la operación tiene al menos tres implicaciones negativas como política pública: De entrada, explicó en su análisis semanal, que es una señal negativa hacia la inversión en el país, ya que es precedida por ataques verbales del propio presidente a Iberdrola, sin ninguna prueba objetiva.
Ello en un momento cuando el país necesita concretar la atracción de inversiones en la gran oportunidad que representa el movimiento de relocalización o nearshoring. Pero la preferencia revelada del gobierno es más bien por objetivos políticos que comienzan a tomar fuerza ante la cercanía del proceso electoral.
Por otra parte, destacó que, si bien las generadoras son productivas y probablemente eficientes, su adquisición conlleva gastos de mantenimiento a futuro, que serán difíciles de solventar.
Y en México como en todo el mundo los gobiernos enfrentan problemas de suficiencia de recursos para el mantenimiento de la infraestructura, ya que compiten con otras prioridades que a menudo son más urgentes.
Asimismo, el CEESP sostuvo que, en este momento, sería importante que la política pública estuviese concentrada en crear todas las facilidades posibles a fin de sacar el mayor provecho de la relocalización o nearshoring. Ello implica la inclusión de sectores y regiones que no han sido beneficiadas por el comercio exterior y la inversión que implica. Para incluir mayor valor agregado nacional en la producción y exportación de la inversión motivada por la relocalización hay que trabajar en varios frentes, entre ellos: mejorar y ampliar la infraestructura pública y la logística y asegurar que la electricidad se transmita y distribuya suficientemente a lo largo de todo el país.
El centro de estudios encabezado por Carlos Hurtado señaló que es importante
Miguel Ángel Patiño rinde protesta como secretario ejecutivo del INE
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, le tomó el 10 abril protesta al nuevo secretario ejecutivo de ese órgano electoral, Miguel Ángel Patiño Arroyo, quien sustituye en el cargo a Edmundo Jacobo.
En una sesión extraordinaria transmitida en vivo, el INE formalizó este cambio ante los restantes 10 miembros del Consejo General de ese Instituto, quienes se pusieron de pie para que
el nuevo secretario ejecutivo rindiera su protesta. Con este acto, los actuales cargos del Consejo General finalmente quedaron definidos: Guadalupe Taddei, como su presidenta; Miguel Ángel Patiño, como su secretario ejecutivo.
Y como consejeros electorales: Arturo Castillo Loza, Norma Irene de la Cruz Magaña, Uuc-Kib Espadas Ancona, Martín Faz Mora, Carla Humprey Jordan, Rita Bell López Vences, Jorge Montaño Ventura, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez y Beatriz Zavala Pérez.
Alejandro Armenta impulsa diálogo con embajador de Estados Unidos, Ken Salazar
tener en cuenta que en una nacionalización el Estado se convierte en propietario o controlador de bienes o actividades que pertenecían al sector privado. Evidentemente las condiciones de la operación no implican una nacionalización típica ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sólo será administradora de la operación de las plantas. Si desde el punto de vista financiero o fiscal esta operación representa deuda pública o no, es secundario en este momento, consideró.
Señaló que los casi seis mil millones de dólares, provienen en principio del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), lo cual reduce la posición neta de activos financieros verdaderos del sector público. “Independientemente de que el FONADIN está fuera del presupuesto, son recursos públicos de todas formas y por ello tienen usos alternativos. Podría argumentarse que dicha reducción de activos financieros netos se compensa con una adquisición de activos físicos (las plantas) y que, por ello bajo un criterio de contabilidad patrimonial, el efecto sería neutral en la deuda pública neta”, puntualizó el reporte del CEESP.
Revisan Ricardo Monreal y Adán Augusto López prioridades hacia fin de Periodo Ordinario
la Cámara de Senadores, de cumplir con las expectativas y exigencias ciudadanas.
Queremos tener buenas relaciones con ese país, pero no podemos aceptar agresiones verbales en contra de México, subraya
Senado de la República
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, enfatizó que los mexicanos queremos tener buenas relaciones con Estados Unidos, pues compartimos una vecindad inseparable histórica y territorialmente, pero no podemos aceptar las agresiones verbales en contra de nuestro país.
Armenta hizo un llamado al embajador de esa nación en México, Ken Salazar, para dialogar sobre el comportamiento y las acusaciones que congresistas republicanos como Lindsey Graham han realizado en contra de nuestro país, por la crisis en el consumo de fentanilo en la Unión Americana.
El senador dijo que es necesario conocer con claridad “a qué obedece esa conducta reiterada que no abona en nada la diplomacia” y que siempre se ha enfocado a la colaboración bilateral.
“Nosotros queremos tener buenas relaciones con Estados Unidos, tenemos una vecindad inseparable históricamente, territorialmente; y queremos llevar una buena vecindad; pero si nos siguen viendo como el patio trasero, no lo aceptamos; si nos siguen viendo como un país de conquista, no lo aceptamos”.
“Y no podemos quedarnos callados ante un agravio verbal. Dialogamos, sí, pero si nos ofenden repudiamos la ofensa. No nos podemos quedar callados”, comentó durante una conferencia de prensa del pasado 5 de abril.
Economía de Estados Unidos podría caer en estanflación, señala estudio del IBD
El reto de la economía mexicana en este escenario sería evitar el estancamiento y combatir la inflación
Senado de la República
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunieron este lunes para revisar las prioridades legislativas en la etapa final del Periodo Ordinario de Sesiones.
Monreal dio a conocer el encuentro en un mensaje que compartió en redes sociales, en el que destacó que la comunicación con el titular de Gobernación ha sido permanente.
Cabe recordar que el senador adelantó ayer que está será una semana pesada en el Senado de la República, ya que se buscarán los acuerdos para desahogar la agenda legislativa. Se trata, enfatizó el coordinador parlamentario de Morena en
En otros momentos, Ricardo Monreal mencionó que entre los pendientes legislativos están el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la Ley de Ciberseguridad y la Ley Federal de Aguas, la regulación del cannabis y la Ley de Cuidados, así como temas de salud, entre otros proyectos.
Y este lunes publicó un mensaje en el que informó: “la comunicación con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ha sido permanente; ahora nos reunimos para revisar las prioridades legislativas del país en esta etapa de fin del Periodo Ordinario de Sesiones de la Cámara de Senadores”.
Ante la posibilidad de una profundización de la desaceleración económica en EE.UU., en un contexto de una aún elevada inflación, no podría descartarse que su economía experimente un escenario de estanflación, según un estudio de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
El reporte elaborado por el investigador Jaime Del Río Monges, apunta que el colapso de Sillicon Valley Bank en marzo de 2023, y su impacto en otros bancos estadounidenses –y de otros paíseshan alertado sobre la posibilidad de un contagio que afecte el sistema financiero
de EE.UU. –y el mundial. Agrega que, dada la gran dependencia de la economía de México respecto a la de EE.UU., un escenario de estanflación en la economía estadounidense aumentaría la probabilidad de un bajo crecimiento en la economía mexicana, y al poder darse en un contexto de una elevada inflación, podría significar una probabilidad de que también México sea empujado a un escenario de estanflación.
En ese sentido, el reto de la economía de México sería intentar evitar un estancamiento, ya que, de presentarse en un contexto de una elevada inflación, podría significar la posibilidad de también experimentar una estanflación.
18 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
Senado de la República
Planta de cogeneración de Iberdrola en Altamira, Tamaulipas
Enseñar no es transmitir información
A tres años del inicio de la pandemia, los aprendizajes en los ambientes educativos han sido numerosos; ha habido una apropiación tecnológica por parte de los profesores universitarios –que antes fue lenta– y la conciencia de que la tecnología puede ser una herramienta decisiva, al menos para dar continuidad al trabajo docente, afirmó la directora de Innovación en Tecnologías para la Educación de la UNAM, Marina Kriscautzky Laxague.
En el Seminario TIC, organizado por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, la experta añadió: uno de los principales retos es transformar los estilos de enseñanza transmisivos, es decir, la idea de que enseñar sólo consiste en transmitir información.
Al hablar de Educación y TIC: transformación y retos a tres años de la pandemia, la experta refirió que a raíz de la emergencia sanitaria se produjo gran contenido para los estudiantes y se usaron recursos informativos, como las bibliotecas digitales. “En la UNAM tenemos una gran cantidad de materiales bibliográficos digitales, un gran repertorio al que se puede acceder, incluso desde casa en muchos de los casos”.
También se hizo uso de herramientas para el aprendizaje. Para asignaturas experimentales se echó mano de recursos para simular lo que no se tenía físicamente, como los laboratorios; “esa fue una de las principales ausencias en la educación remota”.
La necesidad llevó a los docentes a buscar alternativas, a encontrarlas o producirlas. Varios profesores de química, por ejemplo, identificaron la manera de enseñar mediante experimentos con materiales caseros o compartiendo videos; hubo infinidad de soluciones a los problemas, externó la directora.
No obstante, recalcó, también se puso de manifiesto la desigualdad de acceso a la tecnología, la cual se sumó a otras y puso en riesgo el derecho a la educación.
Después de una crisis mundial, de dos años de confinamiento donde la educación se trastocó en su principio fundamental de la presencialidad y cuando la educación a distancia era considerada solo una alternativa, hay que preguntarse si ese proceso, en el nivel superior, se transformó más allá de la reacción, importante y valiosa, de buscar soluciones a una coyuntura crítica global.
Los cambios en los sistemas educativos son lentos, reconoció Marina Kriscautzky. En este lapso “¿se ha transformado la educación superior? No hay una respuesta única y absoluta”.
Durante este tiempo, precisó, una de las grandes transformaciones consiste en perder el miedo a la tecnología, y en solucionar problemas relacionados con ella, así como mantener la comunicación con los estudiantes y promover el aprendizaje.
Hoy tenemos la posibilidad de comunicarnos y de estar presentes virtualmente en diversas partes del mundo; estas nuevas formas de comunicación llegaron para quedarse. Ese ya es un cambio, y hay que mantener el uso de las plataformas educativas para conservar un espacio de encuentro virtual con los estudiantes, consideró la universitaria.
Por ejemplo, los alumnos que ingresaron a la licenciatura después de haber realizado el bachillerato prácticamente a distancia, aunque arribaron buscando el contacto físico y estar en las aulas, se sienten cómodos con el uso de plataformas como un complemento del trabajo en clase. Ese aprendizaje se debe capitalizar, sostuvo.
Empero, hay aspectos que no se transformaron. Hubo una integración y apropiación tecnológica de profesores y alumnos, pero desde el mismo paradigma de enseñanza: se empleó la tecnología para transmitir información, destacó. Kriscautzky Laxague distinguió que la información, que circula por todos lados y a la cual tenemos acceso a través de internet, por ejemplo no se convierte en conocimiento si no hay alguien que, yendo más allá de memorizarla, la analice, sintetice, contraste, vincule, efectúe inferencias, incluso la transforme. “Si no se realizan ese tipo de acciones, la información sigue siendo sólo eso”.
Si los estudiantes no actúan cognitivamente sobre la información, no hay conocimiento, y eso, enfatizó, no se ha modificado. “Lo que hace que ese paradigma de enseñanza ya no resulte, es un cambio social: la aparición de internet y la producción masiva de información”. Tampoco cambió la forma de evaluar a los alumnos, basada en la cantidad de información retenida, de cuánto se acuerdan.
Por ello, insistió, los retos vigentes después de tres años son entender que enseñar consiste en propiciar las condiciones para que ocurra el aprendizaje, o sea, generar las actividades y el medio para que el estudiante transforme la información en conocimiento.
Hay que usar la tecnología para poner en acción los procesos cognitivos de los estudiantes; por ejemplo, en lugar de darles una infografía, pedirles que ellos la elaboren ya que requieren buscar, seleccionar y analizar la confiabilidad de la información, elegir la más apropiada, leer y entender, sintetizar, buscar imágenes, y revisar y corregir varias veces. “La producción de ese mensaje genera aprendizaje”.
Las herramientas en sus manos permiten que desarrollen las acciones necesarias para aprender; se puede repetir y memorizar, pero eso no se traduce en conocimiento de largo plazo, tampoco se integra a las capacidades para entender, analizar y transformar la realidad. Se necesita un cambio de paradigma de la enseñanza, de visión de la educación y revisar qué aporta la tecnología, finalizó Marina Kriscautzky.
Orquesta Filarmónica de la UAA ofrecerá concierto al público en general
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Departamento de Difusión Cultural de la Dirección General de Difusión y Vinculación, invita a la comunidad universitaria y población en general a acudir a la presentación de la Orquesta Filarmónica de la UAA (OFUAA) como parte de la temporada enero-junio de 2023.
Este concierto de la OFUAA tendrá lugar el próximo jueves 13 de abril en punto de las 19:00 horas en la terraza del Salón Universitario de Usos Múltiples en Cd. Universitaria como parte de la primera temporada 2023 de este ciclo. Esta orquesta está conformada por alumnos y profesores del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y fue creada desde 2011 con la intención de contar con un proyecto artístico donde los estudiantes puedan efectuar sus prácticas y ampliar su desarrollo profesional, por lo que desde este espacio los estudiantes cuentan con la posibilidad de adentrarse como solistas.
Polifonía Universitaria es un evento abierto al público en general, por lo que quienes deseen asistir pueden solicitar información en el Departamento de Difusión Cultural de la Dirección General de Difusión y Vinculación de la UAA, ya sea por vía telefónica al 449 910 74 00 ext. 30112 o a través de sus redes sociales.
Rectora de la Autónoma supervisa avances de obra en proyectos de Ciudad Universitaria
La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, llevó a cabo una supervisión de obras de los diversos proyectos que se efectúan en Campus Central, con la intención de conocer el avance físico, los aspectos que se contemplan en cada una de las etapas y los beneficios que traerán para la comunidad universitaria.
Como parte de este recorrido, se constataron los trabajos realizados en la construcción del Comedor Universitario, ubicado en el edificio 9; la remodelación de la Biblioteca Central; así como las adecuaciones en el Centro de Cómputo y el Departamento de Redes y Telecomunicaciones, ambos ubicados en el edificio 55.
Durante el recorrido, el director general de Infraestructura Universitaria, Alberto Palacios Tiscareño, informó que el proyecto del Comedor Universitario lleva un avance del 84%. Se trata
de la construcción de un edificio de dos niveles con una superficie de mil 806 metros cuadrados y una inversión total de más de 33 millones de pesos. Con ello, se plantea mejorar la oferta de servicios de alimentos de esta zona.
En un siguiente punto, se dio a conocer que la rehabilitación en un área total de 4 mil 499 metros cuadrados de la Biblioteca Central presenta un avance físico del 57%. Estas labores tienen como objetivo mejorar los espacios de trabajo y de lectura de los universitarios.
El último punto de este recorrido fue en el edificio 55, en el que se mostraron avances de un 60% en el proyecto que implica la adecuación y ampliación del Centro de Cómputo. Estos trabajos incluyen la redistribución de las áreas en dos niveles. Es importante señalar que con la consolidación de este proyecto se verá beneficiada la totalidad de la comunidad de la UAA para sus actividades académicas, administrativas y de vida universitaria.
19 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
UNAM UAA UAA
Damnificados de unos 90 edificios afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y que son atendidos por el Instituto de Vivienda (INVI) denunciaron que “hasta ahora” dicho organismo ha tenido “un desempeño inconsistente, pues a algunos predios los ha atendido quincenalmente, mientras que a otros los ha ignorado”.
Y no es lo peor, pues “en el colmo de lo absurdo, ¡una constructora ha demandado a condóminos damnificados!”, advierten en una misiva que entregarán esta tarde al secretario de Gobierno, Martí Batres. En ella, le solicitarán –como lo han hecho desde hace meses–una reunión presencial urgente con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, antes de tomar las calles para presionar que sean atendidos antes de que termine su gestión.
Se trata de damnificados a quienes, en febrero pasado, les confirmaron que sus edificios ya no serán atendidos por la Comisión para la Reconstrucción, que aún dirige Jabnely Maldonado, sino por el INVI, encabezado por Anselmo Peña Collazo, por orden de Sheinbaum.
En la misiva, cuya copia tiene Proceso, alertan que su desesperación “ante la elevada posibilidad de no regresar a casa antes de que termine este sexenio buscará desahogarse en las calles si no conseguimos ser escuchados por la Dra. Sheinbaum, pues tememos que el gobierno de la Ciudad de México no cumpla con lo establecido en la Ley para la Reconstrucción, que este mismo gobierno impulsó”.
Ante la aspirante presidencial quieren expresar su “malestar y descontento por la situación de incertidumbre en la que muchos de nuestros predios
Acceso al Metro de CDMX será electrónico en 2024
- Adquisición de 18 equipos de escaleras eléctricas, 175 millones de pesos.
todavía se encuentran a casi seis años del sismo, para esclarecer las dudas que han surgido sobre las nuevas disposiciones en torno a la atención a los predios de los damnificados a través del INVI, sobre el futuro de la Comisión para la Reconstrucción y, en general, para encontrar respuestas y compromisos definitivos e inmediatos por parte del gobierno de la ciudad en la etapa crítica en que nos encontramos antes del final de su administración”.
Los damnificados acusan “el caos, la torpeza, la desatención, los abusos y el burocratismo que reinaron bajo la dirigencia de cuatro diferentes comisionados para la reconstrucción”. Y aunque reconocen que ha habido avances, muchos no han podido regresar a sus casas y se ven en la incertidumbre de nuevos retrasos y el temor de no poder recuperar sus casas por el cambio con el INVI.
Recuerdan que la Comisión para la Reconstrucción les prometió que antes de terminar el 2022 empezarían las obras en sus edificios, pero eso no ocurrió y las que ya estaban en construcción, están detenidas.
El 19 de febrero pasado, en su edición 2416, Proceso publicó el reportaje “Damnificados del 19S. Cinco años de espera de un hogar”, en el que asegura que “Claudia Sheinbaum no ha cumplido su promesa de campaña de reconstruir los edificios dañados por el terremoto del 19 de septiembre de 2017 o reubicar a las familias afectadas en viviendas dignas. La última noticia es que el INVI, y no la Comisión para la Reconstrucción, se hará cargo de terminar las obras pendientes, algunas de ellas con escaso avance y con la gente cansada de esperar, de mal subsistir con un apoyo insuficiente y muchos obstáculos burocráticos para que se edifiquen sus nuevas moradas”.
Para el 2024 ya no habrá venta de boletos en el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, sino que el acceso será electrónico con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI), anunció el director del organismo, Guillermo Calderón. En conferencia, explicó que la primer Línea que tendrá el sistema de prepago con dicha tarjeta será la 1, que va de Observatorio a Pantitlán, como parte de su rehabilitación. “Y hacia el próximo año todo el Sistema del Metro estará usando únicamente el sistema electrónico de pago con la Tarjeta de Movilidad Integrada”, agregó. Para ello, adelantó, ya se adquirieron mil 548 torniquetes nuevos y puertas de cortesía, por donde pasan adultos mayores o personas con discapacidad, con una inversión de 126 millones de pesos.
Calderón Aguilera mencionó otras acciones de mejora en el Metro, referentes a las instalaciones fijas que se realizan: limpieza profunda y pintura de 145 estaciones, así como limpieza intensiva en todas las vías. El funcionario pidió a los usuarios no arrojar basura ni objetos a éstas, porque entorpecen el servicio.
Otras acciones que mencionó el funcionario son:
- Compra de 40 mil lámparas para estaciones, túneles y talleres, por 13 millones de pesos.
- Compra de 426 escaleras y 206 elevadores, por 272 millones de pesos.
Según el director del Metro, se tiene la meta de que la disponibilidad de elevadores y escaleras “nunca esté por debajo del 95% de nuestros equipos”.
- Renovación de la techumbre en la estación Chabacano.
- Reparación de fosas: 10 en talleres de Ticomán, por 26 mdp; y 11 en El Rosario, por 28 mdp.
- Instalación de un nuevo extractor de aserrín para fabricar zapatas, por 10 mdp.
- Renovación (próxima) de 36 grúas en los talleres de Ticomán y El Rosario; y la Renovación del 100% del cableado, por 42 mdp.
- Instalación de extractor de polvo, por 9 mdp.
- Próxima compra de 12 mil elementos aisladores de vías, por 60 mdp.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que el próximo lunes presentarán los trabajos de rehabilitación de trenes y compra de refacciones. “Van a estar viendo los usuarios cómo se van mejorando todas las estaciones; los trabajadores, cómo se van mejorando los talleres; y también algunas mejoras en los túneles que tiene que ver desde la limpieza hasta algunas instalaciones, y la puesta de lámparas en donde hacía falta”, dijo.
GN vigilará sólo de noche el Metro
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un sujeto de 36 años por su presunta responsabilidad en el incendio que el pasado jueves 6 de abril redujo a cenizas el Mercado de Envases Vacíos de la Central de Abasto (CEDA).
La detención ocurrió el lunes 10 de abril, luego de que, con el análisis de cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C2) CEDA y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), se observó “a un sujeto que actuaba de manera inusual en las inmediaciones del predio en el que se iniciaron las llamas”.
De acuerdo con la SSC, así identificaron al sujeto que, antes del incendio “colocó una escalera en una de las bardas a un costado del inmueble, ingresó y después de unos minutos, comenzó el fuego, al mismo tiempo que la persona se observó fuera de la bodega”.
Con las videocámaras, la policía localizó a una persona con las mismas características físicas y de vestimenta del probable responsable. Entonces, se incre -
mentó la vigilancia fija y móvil en la zona, hasta que en la calle Frutas y Legumbres y su cruce con la calle Subastas y Productores, de la misma CEDA, vieron al sujeto.
Según la SSC, vestía la misma ropa y portaba una gorra roja con la que se observó en los vídeos analizados. Por ello, los uniformados lo detuvieron, le informaron sus derechos de ley y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público quien continuará con las investigaciones del caso y definirá su situación jurídica.
El incendio ocurrió la noche del jueves 6 de abril en el Mercado de Envases Vacíos. Inició a las 19:12 horas y fue controlado alrededor de las 00:39 horas del viernes 7. De los 13 mil metros cuadrados que comprende ese Mercado, fueron dañados alrededor de 5 mil 640 metros cuadrados y resultaron afectados 356 pequeños negocios.
Las autoridades informaron que no hubo personas lesionadas, solo dos bomberos fueron atendidos por inhalación de humo y cuatro civiles por crisis nerviosa; ninguno ameritó traslado al hospital.
Diez empleados fueron evacuados y 21 autos calcinados.
Desde el lunes 10 de abril, se van a retirar los elementos de la Guardia Nacional (GN) que vigilaron durante tres meses las instalaciones del Metro de la Ciudad de México en el día; solo mantendrán dicho servicio durante la noche, anunció la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Argumentó que, debido a la presencia de estos elementos del gobierno federal, suman cuatro semanas sin robo de cable en las instalaciones de este transporte.
La GN entró a vigilar las instalaciones del Metro el 12 de enero, ante los “incidentes atípicos” ocurridos luego del choque en la Línea 3 que dejó una universitaria sin vida y más de 100 lesionados. La semana pasada, la funcionaria dijo que los uniformados se iban a retirar gradualmente, ante la baja de los delitos en el Metro.
El lunes 10 de abril, en conferencia, anunció: “A partir del día de hoy se retiran los que están en el día y quedan solamente los que están en la noche. Y vamos a estar en contacto con la Guardia para saber si se requiere nuevamente algún apoyo, pero por lo pronto así está. Y están retomando sus actividades Policía Auxiliar y Policía Bancaria e Industrial”.
Sheinbaum Pardo detalló que los elementos de la GN seguirán haciendo revisión en vías. “Fue uno de los acuerdos que tomamos con los trabajadores, con el Sindicato, de una revisión permanente todas las noches para saber si, primero, quién revisa, quién baja a vías y poder tener, si hay algún problema, quiénes fueron quienes bajaron a vías y si reportaron o no si había algún problema”.
Ello ocurre desde el 17 de enero, recordó “y todo eso lo supervisa la Guardia Nacional para evitar que haya robo de cable, etcétera, entonces los elementos que están en la noche permanecen todavía”. Sin embargo, no precisó cuántos elementos de los 6 mil que iniciaron, seguirán en el servicio.
La jefa de gobierno justificó la salida de los guardias en el día con el argumento de que “llevamos cuatro semanas sin robo de cable, que era uno de los temas más graves; entonces, ayudó la Guardia; y, además, a partir de que llegó la Guardia se hicieron una serie de acciones también dentro del Metro, entonces llevamos cuatro semanas sin robo de cable y han disminuido los episodios atípicos”.
20 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
Damnificados del 19S denuncian caos en el INVI para reconstruir sus edificios
Detienen a presunto responsable de incendio en Central de Abastos de la Ciudad de México
/ Sara Pantoja
/ Sara Pantoja
/ Sara Pantoja
/ Sara Pantoja
Lanzan convocatoria para el Premio de Ensayo Literario Malcolm Lowry
secretaría de cUltUra
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Morelos, por medio de la Secretaría de Turismo y Cultura de la entidad, convocan al Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2023.
Podrán participar, bajo seudónimo, escritoras y escritores mexicanos, así como extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país, con un ensayo de su autoría, escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/).
El texto deberá de ser inédito en su totalidad y contar con un mínimo de 50 y un máximo de 120 cuartillas. En caso de estar escrito en alguna de las lenguas indígenas nacionales se deberá indicar la lengua en la cual se elaboró e incluir una traducción al español. El ensayo versará sobre:
1. La obra de una narradora o un narrador, cronista, ensayista, poeta o estudiosa o estudioso extranjero de cualquier época, cuyo tema se refiera a México.
2. La obra de cualquier escritora o escritor mexicano que haya tenido vínculos creativos con culturas de otros países.
Las candidaturas serán recibidas hasta el viernes 26 de mayo a las 13:00 horas
Las candidaturas serán recibidas hasta el viernes 26 de mayo a las 13:00 horas (tiempo de la Ciudad de México) mediante la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: (https:// sgba.inba.gob.mx/pbal).
El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria en la materia. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará en la segunda semana de julio. Como reconocimiento, la ganadora o el ganador del premio recibirá un diploma y 150 mil pesos mexica-
Tribunal del Deporte confirma destitución de Todorov
/ Beatriz Pereyra
La Federación Internacional de Natación (World Aquatics) informó oficialmente que el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) rechazó la apelación de Kiril Todorov, el expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN) quien fue desconocido hace 15 meses y reemplazado por un Comité de Estabilización para operar los deportes acuáticos en México.
“World Aquatics se complace en confirmar que el Tribunal de Arbitraje del Deporte ha rechazado una impugnación de la Federación Mexicana de Natación contra el establecimiento de un Comité de Estabilización. El World Aquatics Bureau implementó dicho Comité en su reunión del 14 de enero de 2022. Esta decisión se tomó luego de que la Federación Mexicana de Natación no cumpliera con los estándares de buena gobernanza de World Aquatics”, informó el organismo internacional en su página de internet.
Además, Proceso pudo saber que la World Aquatics (WA) ya abrió un procedimiento disciplinario contra Kiril Todorov para imponerle un castigo de 20 años, tiempo en el que no podrá participar de ninguna manera en los deportes acuáticos en México ni en el mundo. El defenestrado exfederativo tiene hasta
el próximo jueves 13 de abril para apelar esta sanción, por lo pronto la Unidad de Integridad Acuática (AQIU) ya lo suspendió provisionalmente.
Cabe recordar que el fallo del TAS es inapelable y deja a Todorov sin otra instancia donde recurrir. Al mismo tiempo, obliga a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Guevara, a dejar de reconocerlo como presidente de la FMN, lo cual implica que ya no puede ministrar recursos federales a esta federación y tendrá que acatar las disposiciones del Comité de Estabilización al cual le ha puesto infinidad de obstáculos que están perjudicando a los deportistas mexicanos.
“Este juicio en el TAS es extremadamente importante, ya que confirma claramente la capacidad de la World Aquatics Bureau para instalar un Comité de Estabilización cuando se requiera dicha acción. En el caso de la Federación Mexicana de Natación, el TAS confirmó acertadamente que la acción tomada por la World Aquatics Bureau para proteger a los atletas, clubes y oficiales mexicanos estaba justificada dadas las repetidas y flagrantes fallas de la federación y su liderazgo”.
nos de manera única e indivisible. Para más informes, se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal (https://bit.ly/3Uraedt), en el portal del INBAL (https://bit. ly/410lzmX) y en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).
En caso de dudas o aclaraciones se puede enviar un correo electrónico a premios.cnl@inba.gob.mx
Un estímUlo al ensayo literario Convocado por primera ocasión en 1986, auspiciado por el Instituto Na-
cional de Bellas Artes y el entonces Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca, Morelos, el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry tiene el fin de estimular el ensayo literario, centrándose en la investigación de la obra de escritoras y escritores extranjeros, de cualquier época, cuyo tema se refiera a México.
En la actualidad, el premio —cuyo concurso se suspendió de 2006 a 2008— es convocado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Poder Ejecutivo del Gobierno del estado de Morelos, por medio de la Secretaría de Turismo y Cultura de la entidad.
El premio lo han obtenido Óscar Mata (1987), José N. Iturriaga de la Fuente (1988), José Emilio Pacheco (1991), Ignacio Padilla (1994), Nair María Anaya Ferreira y Regina Aída Crespo Franzoni (1999), Ana Marimón (2004), Heriberto Yépez (2009), Adela Pineda Franco (2016), Luis Felipe Lomelí (2018), Luis Paniagua Hernández (2020) y Reneé Ivonne Acosta Díaz (2021), entre otras personalidades literarias.
A partir de la edición 2018, además de obras en español, la convocatoria se abre a trabajos escritos en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN).
Dante Siboldi es el nuevo entrenador de Tigres
Tigres hizo oficial la llegada al banquillo del técnico uruguayo Robert Dante Siboldi; con esta contratación, el equipo regiomontano ya suma tres entrenadores en el Clausura 2023.
A través de redes sociales, Tigres anunció de manera oficial la llegada de Robert Dante Siboldi como su nuevo entrenador, esto tras el cese de Marco Antonio "Chima" Ruiz. El regio informó que Siboldi tendrá su debut este jueves en la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones de la CONCACAF contra Motagua.
“Informamos a nuestra afición que Robert Dante Siboldi asumirá la Dirección Técnica de nuestro equipo a partir del día 10 de abril. Siboldi debutará como entrenador de Tigres para el partido de este jueves ante el Motagua de Honduras, dentro de la Liga de Campeones de la CONCACAF. ¡Bienvenido a casa, Robert!”, se lee en el comunicado de prensa.
Robert Dante Siboldi
Siboldi llega a dirigir a Tigres en medio de una crisis, pues el equipo felino suma cuatro derrotas consecutivas, actualmente se encuentran en el lugar número siete con 21 unidades. El técnico uruguayo regresa a la Liga MX después de casi dos años, pues en 2021 fue destituido de su cargo al frente de los Xolos de Tijuana. Los logros de Siboldi como entrenador son: la semifinal con Cruz Azul en el Torneo Guardianes 2020, ganó la primera edición de la Leagues Cup con el conjunto cementero y se coronó campeón de Liga MX con Santos Laguna en el Clausura 2018.
21 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
Siboldi tendrá su debut este jueves en la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones de la CONCACAF
Diálogo entre Dostoyevski y Tolstoi
ROBERTO AHUMADA
Estimado lector de LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar esta ocasión para plasmar una hipotética conversación entre Dostoyevski y Lev Tolstoi, en semanas anteriores me he permitido recurrir a este tipo de imaginaciones ya que resultan fascinantes, espero que el texto sea de su agrado.
“Mientras que los gargajos rojos de la metralla silban surcando el cielo azul, día tras día, y que, escarlata o verdes, cerca del rey que ríe se hunden batallones que el fuego incendia en masa” Arthur Rimbaud
Caminando en el frío invierno de Siberia, Fiódor Dostoyevski recurría a la fe para no volverse loco con la memoria de la muerte de su padre y con el frío despojo que le dejaba esa montaña llena de nieve, sin horizonte y sin latitud. n medio de la nada logró visualizar a un hombre de barba tupida, mirada recalcitrante camisa a cuadros rojos y una herramienta oxidada por el congelamiento que acechaba, segundos después Dostoyevski se dio cuenta de que había una cabaña abandonada en donde el caballero de barba y camisa a cuadros se había introducido, seguramente en busca de un lugar con fuego, Fiódor llegó a la puerta y dio Ocho golpes, luego dos y luego seis.
Tolstoi: ¡Quién va!
Dostoyevski: Soy Dostoyevski.
De pronto se abrió la puerta y en un saludo muto de miradas perdidas y agotadas, Fiodor se percató que la otra persona era León Tolstoi.
Tolstoi: por un momento pensé que por tu descripción física eras la viva encarnación de Alexei Ivanovich, ahora me doy cuenta de que eres real y eres su creador.
Dostoyevski: es necesario bajar la mirada y contemplar el pasado, ya que ese jugador ya estaba muerto en la memoria de los mortales, y que su condición de espíritu moribundo únicamente clamaba no por la literatura atemporal, sino por la redención social, tratar de encontrar a ese personaje desde ese infernal invierno era evidentemente la reseña de que estaban en ultratumba, que no tenía sentido no solo Ivanovich, incluso todos sus personajes, incluyendo a los hermanos Karamazov, aunque eso insultase la memoria de Albert Einstein.
Tolstoi comenzó a llorar desenfrenadamente, no había consuelo para ese llanto, pues le recordaba su obra “Tres muertes” pero la relacionaba con ellos dos y con una tercera muerte, como la de una columna rota, el mundo, el mundo que se caía a pedazos, y no era porque se desmoronaba como la mirada Ivan Ilich frente a su esposa, es porque de nada, de absolutamente nada había servido haber plasmado sangre, cicatrices, memorias rotas en sus obras, el mundo lo había olvidado, en ninguna latitud existía la igualdad civil.
Los dos se miraron fijamente a los ojos después de prender medianamente fuego en una chimenea, y concordaron en que pasaron su vida escribiendo y soñando, pero tal vez si hubiesen salido de su templo sagrado, su biblioteca y hubiesen ido al mundo profano, a conquistar los ejemplos, tal vez la historia hubiese sido otra, y la sombra del padre Gregory no los persiguiera cada 66 días.
Me iba, con los puños en mis bolsillos rotos… mi chaleco también se volvía ideal, andando, al cielo raso, ¡Musa, te era tan fiel! ¡Cuántos grandes amores, ay ay ay, me he soñado! Arthur
Rimbaud
Dostoyevski: los tiempos alegóricos al siglo XXI, tienen la misma esencia del feudalismo, es decir, la gente vivía en la ceguera materialista, y los hombres de letras, los hombres de honor acuden a cinceladas y no a estatuas que revivieran la figura de la verdad.
Tolstoi: ¿Pero a cuál verdad te refieres, Fiodor?, aquella que puede percibir la conciencia a simple vista, sin mayéutica y sin dialéctica tal cual lo mencionaba Nabokov, en tanto que redención social clamaba a gritos desesperados por una nueva oportunidad, una nueva restauración del orden y de la igualdad.
Tolstoi: la igualdad civil implica sangre, gritos, pero sobre todo fe en los ideales. Cuan equivocado me encontraba pensando que mis palabras podrían hacer un cambio, lo único bueno que hice en mi vida fue al final, en
mis últimos días en mi granja, le enseñé a leer y escribir a mis trabajadores, ellos eran analfabetas, solo sabían utilizar las herramientas de la tierra y su fuerza, pero con esos pequeños estilobatos de la eternidad, les pude dar un brío de esperanza más allá de las loas académicas.
Tolstoi: La vida se va en un abrir y cerrar de ojos, entre la sombra de los Romanov y entre los discursos de Trotsky, ¿qué somos? Si no trascendemos, somos simples espíritus en invierno creciente de la historia del infierno.
Dostoyevski: Mirad, León, que, si tuviera la oportunidad de vivir nuevamente, escribiría menos y viviría más, le ayudaría a los ignorantes, y combatiría con las armas de las ideas a los ambiciosos, pero mi espíritu se desvanece, pierde su esencia con cada llama de esta triste y funesta fogata, matar es fácil pues se ocupan testigos mudos de conciencia, mientras el sistema cometa crímenes sobre la mesa en los secretos de los adversarios siempre habrá crimen y no habrá castigo.
Los dos se abrazaron tres veces tres con sus rostros inundados en un silencio creciente y con un llanto famélico. Vieron que, en la parte superior derecha de la cabaña cerca de un espejo viejo y roto, había una inscripción en color rojo sobre un pedazo de madera que firmaba un poeta simbolista de nombre Arthur Rimbaud que decía: “Señor, cuando los prados están fríos y cuando en las aldeas abatidas el ángelus lentísimo acallado, sobre el campo desnudo de sus flores haz que caigan del cielo, tan queridos, los cuervos deliciosos. Algún día debimos ser príncipes de la merced.”
In silentio mei verba, la palabra es poder
22 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
LA COLUMNA J
EL PESO DE LAS RAZONES
Filosofía y medicina
MARIO GENSOLLEN
La filosofía de la medicina es un campo relativamente reciente, en profundo desarrollo, y de actualidad y relevancia. Aunque una tentación desde la historia del pensamiento y las ideas es rastrear sus orígenes hasta el Corpus hippocraticum, tanto la práctica médica como las teorías que la sustentan han sufrido intensas reformas. Así, resulta natural considerar que las transformaciones al interior de la filosofía de la medicina sean parcialmente paralelas a los cambios históricos de la medicina como tal. Por tanto, aunque la reflexión filosófica sobre la medicina no sea nueva, los perfiles actuales del área han sido modelados por la historia reciente. Quienes se dedican a la filosofía de la ciencia en la actualidad suelen realizar una distinción entre la filosofía de la ciencia general y la filosofía de las ciencias especiales. Mientras la filosofía de la ciencia general atiende a problemas que son comunes a las distintas ciencias e.g., a la naturaleza de la explicación científica, al debate entre los realismos y antirrealismos científicos, al cambio científico, etc. , las filosofías de las ciencias particulares trabajan problemas que son propios de ciencias específicas. Estos últimos se caracterizan por ser problemas que dependen tanto de consideraciones filosóficas como de hechos empíricos, lo que los hace tan interesantes. La filosofía de la me -
dicina, en particular, explora cuestiones tanto metafísicas como epistemológicas de las ciencias de la salud. Esta última afirmación puede sorprender, dado que la reflexión filosófica sobre la medicina parece haberse concentrado en problemas de índole moral. Pero, dado que la investigación biomédica y la práctica clínica están repletas de cuestiones tanto éticas como axiológicas, la bioética es considerada un campo de estudio independiente a la filosofía de la medicina. Algo similar sucede en la actualidad con la epidemiología social. Quienes se dedican a la filosofía de esta disciplina exploran, a partir de la correlación positiva entre las desigualdades en salud y el estatus social de las personas enfermas, e.g., el papel de la justicia social en la investigación médica y la intervención clínica.
Así, la actual filosofía de la medicina se ocupa de problemas como los siguientes: el análisis y definición de los conceptos de salud y enfermedad; la clarificación de algunas categorías de enfermedad controversiales e.g., la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica ; la naturaleza de las teorías, causas y las explicaciones en las ciencias de la salud; el estudio del uso de la probabilidad y la aleatoriedad en la investigación biomédica; el análisis y evaluación del debate entre reduccionistas y holistas tanto en la investigación biomédica como en la práctica clínica; el análisis epistemológico de las nuevas variedades de la medicina
moderna; la evaluación epistemológica del uso de modelos animales en la investigación biomédica; el estudio y aplicación de la lógica al diagnóstico médico; el análisis epistemológico del uso de la perspectiva de la primera persona en la investigación y práctica médicas fenomenología, conocimiento narrativo y enfoques cualitativos , entre muchísimos otros. Así, para quienes se dedican a la filosofía de la medicina, la discapacidad, el nacimiento, la muerte, el dolor, el dolor crónico, el sufrimiento, el efecto placebo, las enfermedades genéticas, el diagnóstico y sus categorías, los ensayos clínicos, la evidencia estadística, los estudios observacionales, la epidemiología, los distintos métodos de investigación, los métodos clínicos, etc., son todos temas de interés filosófico.
Aunque pocas médicas y médicos consideran que la reflexión filosófica sobre sus actividades cotidianas deba ser una parte importante de su práctica o de la investigación biomédica, se comienza a reconocer que las humanidades en general podrían tener un papel potencialmente importante que desempeñar en las ciencias de la salud. Alexander Bird, por ejemplo, sugiere que la filosofía puede situar a las actividades y a las afirmaciones que se realizan en la investigación y la práctica clínica en un contexto crítico más amplio. La filosofía también puede cuestionar, exponer y examinar los fundamentos y los supuestos en los que se
basan estas actividades. Por último, la filosofía puede aclarar cuestiones y desenredar confusiones que están presentes en algunos debates que parecen no poder resolverse de manera normal por las y los especialistas médicos.
Uno de los debates recientes que menos susceptible ha sido de una resolución normal dentro de las ciencias de la salud tiene que ver con una de las variedades de la medicina moderna. Es probable que el debate filosófico más significativo sea el concerniente a algunos postulados de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), y a su evaluación como un nuevo paradigma en las ciencias de la salud. Esto se debe a que, a diferencia de la mayoría de las controversias que se dan al interior de las ciencias, que muchas veces se resuelven una vez que se ha reunido suficiente evidencia empírica, el debate sobre la MBE no parece ser uno en el que evidencia adicional nos ayude a verlo con más claridad, puesto que la propia naturaleza e importancia de la evidencia en la investigación biomédica y práctica clínica es una de las cosas que están es disputa en la discusión. Además, si la MBE es en verdad un nuevo paradigma en las ciencias de la salud, los mismos mecanismos para evaluar la evidencia también estarían en disputa. Es por ello que se requiere clarificación filosófica y, en particular, epistemológica.
mgenso@gmail.com
23 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
Estribo
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Realiza Municipio recorrido de supervisión de infraestructura por el perímetro ferial
ayuntaMiento de aguascalientes
Durante el recorrido, el presidente municipal aseguró que la Feria de San Marcos es la mejor muestra del trabajo coordinado entre dependencias de los diferentes niveles de gobierno, y el Municipio de Aguascalientes, brinda servicios públicos de calidad para que los visitantes puedan disfrutar de espacios limpios y seguros.
Por su parte, Carlos España Martínez, titular de la SSP explicó que, se hicieron mejoras en las áreas de oportunidad, por lo que aumentaron las luminarias en zonas estratégicas cómo Andador J. Pani,
zona del Foro del Lago y la conocida Zona de Antros.
Dijo que en estos tres puntos se instalaron 8 arbotantes con 16 luminarias de 150 watts, 67 de 70 watts, se rehabilitaron 20, así como la instalación de 22 reflectores y cableado diverso; todo para garantizar a la ciudadanía el paso seguro por los principales andadores de la feria, donde convergen miles de personas a diario.
Por parte del área de Limpia, se activarán 35 rutas de barrido manual y 9 de barrido mecánico, la instalación de 37 contenedores y 350 tambos alrededor de todo el perímetro ferial, la recolección de los desechos estará a cargo de 3 rutas las 24 horas del día.
Para atender las cerca de 70 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos que se espera recolectar, tan sólo en el perímetro ferial, el trabajo de limpia complementará su participación con cerca de 400 personas entre personal operativo y temporal; y este año se espera contar con la colaboración de gente del servicio comunitario en dos turnos.
El área de Parques y Jardines emprendió acciones de mantenimiento de jardineras del emblemático Jardín de San Marcos y sus alrededores.
En la Galería 2 del Centro de Artes Visuales se exhibe La fragilidad de recordar, obra de Dafne Aguirre, donde se puede encontrar la exploración gráfica que ha realizado y que, según comentó para LJA. MX, es donde materializa y es consciente de los procesos personales que lleva a cabo para recordar distintos eventos a lo largo de su vida.
“Las diferentes manifestaciones gráficas son aplicadas a distintos soportes;
placas de metal carcomidas por el ácido y el tiempo, papeles delicados deshaciéndose en el agua o grabado sobre delgadas hojas de acetato. Todos ellos no solo como reflexiones sobre el recuerdo y la memoria sino también como cuestionamientos de lo que entendemos como grabado tradicional.
“Procesos frágiles que son alterados cada vez que son recordados y revividos y no oponen resistencia al paso del tiempo. Cada proceso es diferente debido a la naturaleza del suceso, algunos eventos son recordados con el tacto, otros con el olor o con la vista.
“Para cada manera de recordar, hay una manera de dibujar, a veces recuerdo con una línea, una mancha, una letra, un color. A veces recuerdo con una hoja en blanco. Me gusta imaginar que si pudiera tomar todos mis dibujos y amontonarlos uno encima de otro tendría un mapa emotivo de lo que vivo y recuerdo.
“En esta exposición veo los dibujos y grabados como cicatrices; son experiencias indelebles (no importa si el tiempo u otro factor “deteriora” el dibujo porque la cualidad o característica
RobeRto AhumAdA
de dibujo no reside en la permanencia de este sobre un medio físico, sino en la experiencia vivida. Es por ello que considero también mis piezas como ejercicios procesuales que me ayudan a entender cómo funcionan estos procesos para recordar. La experimentación, el juego y el accidente controlado juegan un papel importante en la realización de las piezas”.
La fragilidad de recordar estará en exhibición hasta el 13 de abril, con entrada gratuita.
Agua pasa por Cabildo cate de la discusión necesitan resolverlo se acaba ya la concesión
MARTES 11 DE ABRIL DE 2023 eugenio herrerA Nuño MaRio GeNsolleN 21 14 23 2 La Purísima...GriLLa
Previo al arranque de la Feria Nacional de San Marcos 2023, el presidente municipal, Leo Montañez realizó un recorrido para verificar la infraestructura y las acciones de limpieza que implementará la Secretaría de Servicios Públicos (SSP) a lo largo y ancho del perímetro de la verbena.
La fragilidad de recordar
cRistian de liRa