2 minute read

Tribunal del Deporte confirma destitución de Todorov

/ Beatriz Pereyra

La Federación Internacional de Natación (World Aquatics) informó oficialmente que el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) rechazó la apelación de Kiril Todorov, el expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN) quien fue desconocido hace 15 meses y reemplazado por un Comité de Estabilización para operar los deportes acuáticos en México.

Advertisement

“World Aquatics se complace en confirmar que el Tribunal de Arbitraje del Deporte ha rechazado una impugnación de la Federación Mexicana de Natación contra el establecimiento de un Comité de Estabilización. El World Aquatics Bureau implementó dicho Comité en su reunión del 14 de enero de 2022. Esta decisión se tomó luego de que la Federación Mexicana de Natación no cumpliera con los estándares de buena gobernanza de World Aquatics”, informó el organismo internacional en su página de internet.

Además, Proceso pudo saber que la World Aquatics (WA) ya abrió un procedimiento disciplinario contra Kiril Todorov para imponerle un castigo de 20 años, tiempo en el que no podrá participar de ninguna manera en los deportes acuáticos en México ni en el mundo. El defenestrado exfederativo tiene hasta el próximo jueves 13 de abril para apelar esta sanción, por lo pronto la Unidad de Integridad Acuática (AQIU) ya lo suspendió provisionalmente. nos de manera única e indivisible. Para más informes, se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal (https://bit.ly/3Uraedt), en el portal del INBAL (https://bit. ly/410lzmX) y en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).

Cabe recordar que el fallo del TAS es inapelable y deja a Todorov sin otra instancia donde recurrir. Al mismo tiempo, obliga a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Guevara, a dejar de reconocerlo como presidente de la FMN, lo cual implica que ya no puede ministrar recursos federales a esta federación y tendrá que acatar las disposiciones del Comité de Estabilización al cual le ha puesto infinidad de obstáculos que están perjudicando a los deportistas mexicanos.

“Este juicio en el TAS es extremadamente importante, ya que confirma claramente la capacidad de la World Aquatics Bureau para instalar un Comité de Estabilización cuando se requiera dicha acción. En el caso de la Federación Mexicana de Natación, el TAS confirmó acertadamente que la acción tomada por la World Aquatics Bureau para proteger a los atletas, clubes y oficiales mexicanos estaba justificada dadas las repetidas y flagrantes fallas de la federación y su liderazgo”.

En caso de dudas o aclaraciones se puede enviar un correo electrónico a premios.cnl@inba.gob.mx

Un estímUlo al ensayo literario Convocado por primera ocasión en 1986, auspiciado por el Instituto Na- cional de Bellas Artes y el entonces Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca, Morelos, el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry tiene el fin de estimular el ensayo literario, centrándose en la investigación de la obra de escritoras y escritores extranjeros, de cualquier época, cuyo tema se refiera a México.

En la actualidad, el premio —cuyo concurso se suspendió de 2006 a 2008— es convocado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Poder Ejecutivo del Gobierno del estado de Morelos, por medio de la Secretaría de Turismo y Cultura de la entidad.

El premio lo han obtenido Óscar Mata (1987), José N. Iturriaga de la Fuente (1988), José Emilio Pacheco (1991), Ignacio Padilla (1994), Nair María Anaya Ferreira y Regina Aída Crespo Franzoni (1999), Ana Marimón (2004), Heriberto Yépez (2009), Adela Pineda Franco (2016), Luis Felipe Lomelí (2018), Luis Paniagua Hernández (2020) y Reneé Ivonne Acosta Díaz (2021), entre otras personalidades literarias.

A partir de la edición 2018, además de obras en español, la convocatoria se abre a trabajos escritos en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN).

This article is from: