8 minute read

Rectora de la Autónoma supervisa avances de obra en proyectos de Ciudad Universitaria

La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, llevó a cabo una supervisión de obras de los diversos proyectos que se efectúan en Campus Central, con la intención de conocer el avance físico, los aspectos que se contemplan en cada una de las etapas y los beneficios que traerán para la comunidad universitaria.

Como parte de este recorrido, se constataron los trabajos realizados en la construcción del Comedor Universitario, ubicado en el edificio 9; la remodelación de la Biblioteca Central; así como las adecuaciones en el Centro de Cómputo y el Departamento de Redes y Telecomunicaciones, ambos ubicados en el edificio 55.

Advertisement

Durante el recorrido, el director general de Infraestructura Universitaria, Alberto Palacios Tiscareño, informó que el proyecto del Comedor Universitario lleva un avance del 84%. Se trata de la construcción de un edificio de dos niveles con una superficie de mil 806 metros cuadrados y una inversión total de más de 33 millones de pesos. Con ello, se plantea mejorar la oferta de servicios de alimentos de esta zona.

En un siguiente punto, se dio a conocer que la rehabilitación en un área total de 4 mil 499 metros cuadrados de la Biblioteca Central presenta un avance físico del 57%. Estas labores tienen como objetivo mejorar los espacios de trabajo y de lectura de los universitarios.

El último punto de este recorrido fue en el edificio 55, en el que se mostraron avances de un 60% en el proyecto que implica la adecuación y ampliación del Centro de Cómputo. Estos trabajos incluyen la redistribución de las áreas en dos niveles. Es importante señalar que con la consolidación de este proyecto se verá beneficiada la totalidad de la comunidad de la UAA para sus actividades académicas, administrativas y de vida universitaria.

Damnificados de unos 90 edificios afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y que son atendidos por el Instituto de Vivienda (INVI) denunciaron que “hasta ahora” dicho organismo ha tenido “un desempeño inconsistente, pues a algunos predios los ha atendido quincenalmente, mientras que a otros los ha ignorado”.

Y no es lo peor, pues “en el colmo de lo absurdo, ¡una constructora ha demandado a condóminos damnificados!”, advierten en una misiva que entregarán esta tarde al secretario de Gobierno, Martí Batres. En ella, le solicitarán –como lo han hecho desde hace meses–una reunión presencial urgente con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, antes de tomar las calles para presionar que sean atendidos antes de que termine su gestión.

Se trata de damnificados a quienes, en febrero pasado, les confirmaron que sus edificios ya no serán atendidos por la Comisión para la Reconstrucción, que aún dirige Jabnely Maldonado, sino por el INVI, encabezado por Anselmo Peña Collazo, por orden de Sheinbaum.

En la misiva, cuya copia tiene Proceso, alertan que su desesperación “ante la elevada posibilidad de no regresar a casa antes de que termine este sexenio buscará desahogarse en las calles si no conseguimos ser escuchados por la Dra. Sheinbaum, pues tememos que el gobierno de la Ciudad de México no cumpla con lo establecido en la Ley para la Reconstrucción, que este mismo gobierno impulsó”.

Ante la aspirante presidencial quieren expresar su “malestar y descontento por la situación de incertidumbre en la que muchos de nuestros predios

Acceso al Metro de CDMX será electrónico en 2024

- Adquisición de 18 equipos de escaleras eléctricas, 175 millones de pesos.

todavía se encuentran a casi seis años del sismo, para esclarecer las dudas que han surgido sobre las nuevas disposiciones en torno a la atención a los predios de los damnificados a través del INVI, sobre el futuro de la Comisión para la Reconstrucción y, en general, para encontrar respuestas y compromisos definitivos e inmediatos por parte del gobierno de la ciudad en la etapa crítica en que nos encontramos antes del final de su administración”.

Los damnificados acusan “el caos, la torpeza, la desatención, los abusos y el burocratismo que reinaron bajo la dirigencia de cuatro diferentes comisionados para la reconstrucción”. Y aunque reconocen que ha habido avances, muchos no han podido regresar a sus casas y se ven en la incertidumbre de nuevos retrasos y el temor de no poder recuperar sus casas por el cambio con el INVI.

Recuerdan que la Comisión para la Reconstrucción les prometió que antes de terminar el 2022 empezarían las obras en sus edificios, pero eso no ocurrió y las que ya estaban en construcción, están detenidas.

El 19 de febrero pasado, en su edición 2416, Proceso publicó el reportaje “Damnificados del 19S. Cinco años de espera de un hogar”, en el que asegura que “Claudia Sheinbaum no ha cumplido su promesa de campaña de reconstruir los edificios dañados por el terremoto del 19 de septiembre de 2017 o reubicar a las familias afectadas en viviendas dignas. La última noticia es que el INVI, y no la Comisión para la Reconstrucción, se hará cargo de terminar las obras pendientes, algunas de ellas con escaso avance y con la gente cansada de esperar, de mal subsistir con un apoyo insuficiente y muchos obstáculos burocráticos para que se edifiquen sus nuevas moradas”.

Para el 2024 ya no habrá venta de boletos en el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, sino que el acceso será electrónico con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI), anunció el director del organismo, Guillermo Calderón. En conferencia, explicó que la primer Línea que tendrá el sistema de prepago con dicha tarjeta será la 1, que va de Observatorio a Pantitlán, como parte de su rehabilitación. “Y hacia el próximo año todo el Sistema del Metro estará usando únicamente el sistema electrónico de pago con la Tarjeta de Movilidad Integrada”, agregó. Para ello, adelantó, ya se adquirieron mil 548 torniquetes nuevos y puertas de cortesía, por donde pasan adultos mayores o personas con discapacidad, con una inversión de 126 millones de pesos.

Calderón Aguilera mencionó otras acciones de mejora en el Metro, referentes a las instalaciones fijas que se realizan: limpieza profunda y pintura de 145 estaciones, así como limpieza intensiva en todas las vías. El funcionario pidió a los usuarios no arrojar basura ni objetos a éstas, porque entorpecen el servicio.

Otras acciones que mencionó el funcionario son:

- Compra de 40 mil lámparas para estaciones, túneles y talleres, por 13 millones de pesos.

- Compra de 426 escaleras y 206 elevadores, por 272 millones de pesos.

Según el director del Metro, se tiene la meta de que la disponibilidad de elevadores y escaleras “nunca esté por debajo del 95% de nuestros equipos”.

- Renovación de la techumbre en la estación Chabacano.

- Reparación de fosas: 10 en talleres de Ticomán, por 26 mdp; y 11 en El Rosario, por 28 mdp.

- Instalación de un nuevo extractor de aserrín para fabricar zapatas, por 10 mdp.

- Renovación (próxima) de 36 grúas en los talleres de Ticomán y El Rosario; y la Renovación del 100% del cableado, por 42 mdp.

- Instalación de extractor de polvo, por 9 mdp.

- Próxima compra de 12 mil elementos aisladores de vías, por 60 mdp.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que el próximo lunes presentarán los trabajos de rehabilitación de trenes y compra de refacciones. “Van a estar viendo los usuarios cómo se van mejorando todas las estaciones; los trabajadores, cómo se van mejorando los talleres; y también algunas mejoras en los túneles que tiene que ver desde la limpieza hasta algunas instalaciones, y la puesta de lámparas en donde hacía falta”, dijo.

GN vigilará sólo de noche el Metro

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un sujeto de 36 años por su presunta responsabilidad en el incendio que el pasado jueves 6 de abril redujo a cenizas el Mercado de Envases Vacíos de la Central de Abasto (CEDA).

La detención ocurrió el lunes 10 de abril, luego de que, con el análisis de cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C2) CEDA y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), se observó “a un sujeto que actuaba de manera inusual en las inmediaciones del predio en el que se iniciaron las llamas”.

De acuerdo con la SSC, así identificaron al sujeto que, antes del incendio “colocó una escalera en una de las bardas a un costado del inmueble, ingresó y después de unos minutos, comenzó el fuego, al mismo tiempo que la persona se observó fuera de la bodega”.

Con las videocámaras, la policía localizó a una persona con las mismas características físicas y de vestimenta del probable responsable. Entonces, se incre - mentó la vigilancia fija y móvil en la zona, hasta que en la calle Frutas y Legumbres y su cruce con la calle Subastas y Productores, de la misma CEDA, vieron al sujeto.

Según la SSC, vestía la misma ropa y portaba una gorra roja con la que se observó en los vídeos analizados. Por ello, los uniformados lo detuvieron, le informaron sus derechos de ley y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público quien continuará con las investigaciones del caso y definirá su situación jurídica.

El incendio ocurrió la noche del jueves 6 de abril en el Mercado de Envases Vacíos. Inició a las 19:12 horas y fue controlado alrededor de las 00:39 horas del viernes 7. De los 13 mil metros cuadrados que comprende ese Mercado, fueron dañados alrededor de 5 mil 640 metros cuadrados y resultaron afectados 356 pequeños negocios.

Las autoridades informaron que no hubo personas lesionadas, solo dos bomberos fueron atendidos por inhalación de humo y cuatro civiles por crisis nerviosa; ninguno ameritó traslado al hospital.

Diez empleados fueron evacuados y 21 autos calcinados.

Desde el lunes 10 de abril, se van a retirar los elementos de la Guardia Nacional (GN) que vigilaron durante tres meses las instalaciones del Metro de la Ciudad de México en el día; solo mantendrán dicho servicio durante la noche, anunció la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Argumentó que, debido a la presencia de estos elementos del gobierno federal, suman cuatro semanas sin robo de cable en las instalaciones de este transporte.

La GN entró a vigilar las instalaciones del Metro el 12 de enero, ante los “incidentes atípicos” ocurridos luego del choque en la Línea 3 que dejó una universitaria sin vida y más de 100 lesionados. La semana pasada, la funcionaria dijo que los uniformados se iban a retirar gradualmente, ante la baja de los delitos en el Metro.

El lunes 10 de abril, en conferencia, anunció: “A partir del día de hoy se retiran los que están en el día y quedan solamente los que están en la noche. Y vamos a estar en contacto con la Guardia para saber si se requiere nuevamente algún apoyo, pero por lo pronto así está. Y están retomando sus actividades Policía Auxiliar y Policía Bancaria e Industrial”.

Sheinbaum Pardo detalló que los elementos de la GN seguirán haciendo revisión en vías. “Fue uno de los acuerdos que tomamos con los trabajadores, con el Sindicato, de una revisión permanente todas las noches para saber si, primero, quién revisa, quién baja a vías y poder tener, si hay algún problema, quiénes fueron quienes bajaron a vías y si reportaron o no si había algún problema”.

Ello ocurre desde el 17 de enero, recordó “y todo eso lo supervisa la Guardia Nacional para evitar que haya robo de cable, etcétera, entonces los elementos que están en la noche permanecen todavía”. Sin embargo, no precisó cuántos elementos de los 6 mil que iniciaron, seguirán en el servicio.

La jefa de gobierno justificó la salida de los guardias en el día con el argumento de que “llevamos cuatro semanas sin robo de cable, que era uno de los temas más graves; entonces, ayudó la Guardia; y, además, a partir de que llegó la Guardia se hicieron una serie de acciones también dentro del Metro, entonces llevamos cuatro semanas sin robo de cable y han disminuido los episodios atípicos”.

This article is from: