En Aguascalientes, la incidencia de esta enfermedad disminuyó en un 52 por ciento, al pasar de 6.93 casos por cada 100 mil habitantes en 2023, a 3.32 casos en 2024 La capacitación especializada, las campañas informativas y los protocolos actualizados han sido pilares para esta reducción
Verificarán que tiendas y vendedores de productos chinos cumplan con la ley: Esaú Garza
rodríGuez 7
Festival de Calaveras podría congregar a 30 mil personas diariamente: Mauricio González
Anuncian inversión extra y posible contratación de empresas para bacheo: Leonardo Montañez
Confirman control de plaga de chapulines; descartan presencia de gusano barrenador
ISSEA cuestiona cifras del INEGI sobre suicidios en Aguascalientes: Héctor Grijalva
ICA se prepara para la Feria del Libro a celebrarse la última semana de septiembre
16
Conmemoran el tercer aniversario del Instituto Municipal de Salud Emocional
Alejandra Peña: construir comunidad en Aguascalientes es posible staff 9
Karla lisseth avalos García 5
Karla lisseth avalos García 7
elizabeth rodríGuez
Karla lisseth avalos García 6
elizabeth
elizabeth rodríGuez 14
staff 9
Gabriel ramírez Pasillas y rubén hernández arellano 7
La Purísima... GriLLa
¿Vacío o Vicio legal?
La persona designada como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, María José Ocampo Vázquez , defendió su tan cuestionado nombramiento al frente del Poder Judicial. Esto sucedió durante una entrevista para un canal de televisión , en la cual aseguró que nadie está violando la ley, pues existe un “ vacío legal ”: según ella, la norma no contempla los supuestos en caso de que alguna de las personas magistradas no quiera ocupar la presidencia de dicho poder.
Sin embargo, recordemos que como representantes populares y máximos funcionarios del Poder Judicial, no pueden actuar libremente mientras no transgredan la ley, sino que deben conducirse conforme lo que la misma mandata. También afirmó que es facultad (no escrita) de la persona que obtuvo el mayor número de votos , y que no quiso asumir el cargo, designar el género de quien ocuparía la presidencia . Lo cual es completamente falso
Que haya deficiencias legales y aspectos cuestionables es cierto, pero atribuirse facultades que la norma no especifica no significa actuar dentro del estado de derecho. La persona más votada tiene una sola atribución: ocupar la presidencia del Supremo Tribunal, cargo que se interpreta como irrenunciable, pues no existen supuestos legales para declinarlo. Tanto la Constitución federal como la local son claras: quien tenga la mayor votación, preside. No hace falta ser jurista para aplicar el principio de interpretatio iuris
Si no están dispuestos a aceptar la voluntad popular, tan fácil que es renunciar. Además, quienes supuestamente declinaron ocupar la presidencia , bajo esa lógica, tampoco lo harán en los siguientes años cuando toque el cambio de mando. Entonces, ¿para qué querían ser magistrados? ¿Para alivianarse con el sueldazo y las prestaciones? ¿Alguien los puso ahí sin su consentimiento? ¿Para alcanzar la utopía de justicia? Preguntas que cada persona juzgadora debe hacerse. No llevan ni dos semanas en el cargo y con esta gran omisión echaron por la borda sus propuestas de campaña
Es lamentable que el Poder Judicial local haya sido más nota nacional que la integración de la SCJN, por la forma en que se violentó el principio de representatividad. Aquí ya no se critica su simpatía con el PAN (que sí existe en la mayoría), ni sus nexos con gobiernos panistas estatal y municipal, ni que aparecieron en un acordeón difundido por funcionarios, ni su cercanía con cotitos de poder blanquiazules , ni el fracaso de los comités de evaluación. Lo verdaderamente grave fue atribuirse facultades que no les corresponden para designar la presidencia
Si se atrevieron a hacerlo, ¿qué garantía queda de que en las decisiones trascendentales para la impartición de justicia no volverán a actuar de la misma manera? No es exageración: simplemente no hay elementos para confiar en el Poder Judicial local y mucho menos en el federal, ambos viciados desde su origen. Todos los niveles de gobierno aprovecharon el “2x1 de la división de poderes”: poner dos poderes en uno solo. Como lo hemos reiterado en este espacio, las nuevas personas juzgadoras tenían una tarea básica: legitimarse. No lo hicieron. Si la 4T a nivel federal acabó con el Poder Judicial, los nuevos magistrados locales , metafóricamente, pusieron el último clavo en su ataúd.
el Vacío es el mismo poder
Hablando de vacíos y traiciones, quien también se voló -más bien, violó la ley- fue la presidenta municipal de San José de Gracia . Y claro, si los magistrados son los primeros en torcer la ley, ¿por qué los alcaldes no lo harían también?
La alcaldesa Laura Araceli González Reyes fue acusada de contratar a su hermano como coordinador de gabinete, lo que constituye un claro acto de nepotismo. Hasta el momento, la presidenta municipal no ha dado declaraciones. Corresponde a la autoridad competente investigar.
cochinero por doquier
El vocero de Morena en la Cámara de Diputados , Arturo Ávila , dijo que en lo local se hizo un cochinero en el Poder Judicial, al llenarlo de panistas , pero parece olvidar que el cochinero local es apenas la salpicadura de lodo que vino de una reforma federal mal planteada. ¿Ya se le olvidó al legislador federal el circo del Senado con las tómbolas para definir cargos de magistraturas federales? Ese día, la cámara “alta” se convirtió en tómbola estilo Chabelo, Melate o Lotería . Llámelo como quiera, pero ni guindas ni azules tienen cara para criticar al Poder Judicial, federal o local. Mejor que sigan con sus acuerdos y negociaciones personales , porque eso de jugar a que son oposición , en Aguascalientes o a nivel nacional, ya nadie se los cree.
impuesto gamer
Trascendió que en el nuevo paquete fiscal que el Gobierno federal envió al Congreso de la Unión se contemplan incrementos en bebidas azucaradas , cigarros y refrescos Pero lo novedoso es un “impuesto gamer”: un 8% adicional a los videojuegos violentos en el país. Como si con eso fuera a reducirse la violencia . ¿Qué sigue? ¿Un impuesto por cada narcomanta que se coloque o por cada fosa clandestina descubierta? Gravar estos juegos bajo ese argumento es endeble y solo evidencia una estrategia de seguridad fallida , que no da resultados por más que la ajusten.
No es secreto que la estrategia de seguridad en México ha fracasado por múltiples factores, entre ellos, funcionarios coludidos con el crimen organizado. Esa información la tienen los Estados Unidos , con una larga lista de políticos investigados. Y esa lista es un verdadero chile de todos los moles: hay de todos los colores, sabores e ideologías
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1472, 10 de septiembre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Estrategia Nacional de Seguridad: 27 homicidios diarios menos en agosto de 2025 respecto a septiembre de 2024
El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, en agosto pasado, 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 59.2.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó esta reducción en los homicidios dolosos en dicho periodo que representa una disminución del 32 por ciento.
“De septiembre 2024, -nosotros recuerden entramos el primero de octubre-, septiembre del 2024 que tuvo 86.9 homicidios diarios en promedio, agosto tiene 59.2, lo que representa 27 homicidios diarios menos. En agosto 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024. Una felicitación al Gabinete de seguridad y el trabajo diario de todas y de todos. Muy importante esta reducción”, puntualizó.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que agosto de 2025 también representa el agosto más bajo desde 2015. Además, señaló, que, en los primeros ocho meses del 2025, el promedio anual de homicidios se ubicó en 68.4, lo que quiere decir una disminución del 32 por ciento en comparación al 2018, que tuvo 100.5 homicidios diarios.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en las últimas dos semanas, del 21 de agosto al 8 de septiembre, se detuvieron a mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 552 armas de fuego y más de cinco toneladas de drogas; además se desmantelaron 53 laboratorios para la producción de metanfetaminas y áreas de concentración. Mientras que, del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, más de 32 mil 400 personas fueron detenidas por delitos de alto impacto; más 16 mil armas de fuego se aseguraron, así como 245 toneladas de droga, incluyendo 3 millones 600 mil pastillas de fentanilo; y en 22 estados de la República las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, inhabilitaron mil 400 laboratorios de producción de metanfetamina y áreas de concentración.
Anunció que, como parte de las acciones para combatir el robo de hidrocarburo se realizaron despliegues y operativos en los últimos 15 días en Querétaro, Sonora y Tabasco donde se aseguraron 441 mil litros de hidrocarburo.
Además, derivado de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han recibido 43 mil 682 llamadas al número 089, de las cuales 31 mil 411 llamadas (72 por ciento) fueron extorsiones no consumadas; 8 mil (18 por ciento) fueron denuncias de números que intentaron extorsionar; y 4 mil 263 (10 por ciento) fueron para reportar extorsiones consumadas. Gracias a ello, se han iniciado mil 436 carpetas de investigación por las Fiscalías en los estados. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, durante agosto 33 mil 177 niñas, niños y adolescentes participaron en 144 torneos de fútbol, además se realizaron 113 Ferias de Empleo en la que participaron 33 mil 522 jóvenes. Además, para escuchar a las familias se han visitado casa por casa a 167 mil 300 personas; se han realizado 296 Ferias de Paz; se han conformado 280 Comités de Paz; recuperado 278 espacios; se han iniciado 15 obras comunitarias en Salamanca, Celaya y León, en Guanajuato; en Ciudad Juárez, Chihuahua; y en Cajeme, Sonora.
Además, con el Tianguis del Bienestar, del 25 al 30 de agosto, se han beneficiado a 48 mil familias de 19 municipios y a través del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, del 10 de enero a la fecha, 5 mil 890 armas de fuego: mil 760 largas, 3 mil 492 cortas y 638 granadas; adicionalmente se han canjeado 2 millones 240 mil juguetes por opción educativas.
Sheinbaum pidió a Marco Rubio la extradición de dos implicados en caso Ayotzinapa
La petición, “por la sensibilidad de lo que significa para nuestro país este caso”
/ dalila escobar
La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la extradición de dos personas que podrían estar implicados en el caso Ayotzinapa.
Durante la visita del funcionario estadounidense, la semana pasada, la presidenta sostuvo una reunión en la que hablaron de seguridad y migración, y le hizo esta especial petición.
“Fueron solamente estas dos personas. Y por la sensibilidad de lo que significa para nuestro país
este caso”, expuso la mañana del 9 de septiembre. Aunque al inicio comentó: “No sé si lo pueda comentar, lo que le solicitamos a Marco Rubio, en qué caso está relacionado”.
Después dijo que la solicitud es “sobre el caso Ayotzinapa, se lo habíamos comentado a los familiares, padres y madres”.
Se trata de “dos personas que se está pidiendo su extradición, y se lo comenté personalmente al secretario del Departamento de Estado”.
La semana pasada, madres y padres de los jóvenes normalistas desaparecidos en 2014 asistieron a un encuentro con la presidenta Sheinbaum en la que consideraron que no hay avances y que incluso veían retrocesos sobre líneas de investigación que consideraban ya se tenían algunos aportes, pero con la nueva tecnología consideraron que era como iniciar de nuevo.
Harfuch desmiente a Marina del Pilar por orden de aprehensión contra Ernesto Ruffo
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum del 9 de septiembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, negó que exista una orden de aprehensión contra el exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, y el exsenador Gerardo Novelo Osuna, en relación con una investigación por “huachicol fiscal”.
Esta declaración surge en respuesta a señalamientos previos de la actual gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien afirmó que ambos estaban bajo investigación por su presunta vinculación con un caso de robo de combustible.
El caso se remonta al 7 de julio de 2025, cuando autoridades decomisaron 15.48 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila, presuntamente ligado a la empresa Ingemar S.A. de C.V., en la que Ruffo Appel tendría participación.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila había declarado que existía una investigación en curso contra el exmandatario y Novelo Osuna, sugiriendo que estaban involucrados en actividades ilícitas relacionadas con el “huachicol fiscal”.
Estas afirmaciones generaron controversia y acusaciones de politización del caso. García Harfuch, en un esfuerzo por aclarar la situación, afirmó: “Al momento, ninguna de las dos personas que usted mencionó cuenta con orden de aprehensión. Ninguno de los dos”.
El secretario enfatizó que las investigaciones en curso no han derivado en órdenes de captura contra los mencionados. Por su parte, Ernesto Ruffo Appel ha rechazado las acusaciones en su contra, asegurando que no ha sido notificado por ninguna autoridad judicial.
En entrevista con Radio Fórmula, el exgobernador señaló: “Ninguna autoridad me ha informado que tenga alguna orden de aprehensión, yo sigo en mi casa y no he solicitado ningún amparo porque la transparencia y la disposición son mi mejor abogado”.
Ruffo también sugirió que las acusaciones podrían tener un trasfondo político, cuestionando la veracidad de las declaraciones de la gobernadora Ávila.
La gobernadora no ha proporcionado detalles adicionales sobre la supuesta investigación ni ha respondido públicamente a las declaraciones de García Harfuch, lo que ha incrementado la percepción de un manejo político del caso.
Se lleva a cabo primera asamblea informativa de
la
Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”
Gobierno de México
En las instalaciones de la secundaria general n.° 25 se llevó a cabo la primera asamblea informativa de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, tras la rueda de prensa realizada días atrás donde se dieron a conocer las fechas de este proceso en la entidad. El evento fue presidido por el titular de la Oficina de Representación en Aguascalientes, Javier Alfredo Vázquez Paniagua, en representación del Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León, y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quienes han impulsado de manera decidida la consolidación de los Programas de Becas para el Bienestar.
“La educación es un derecho y no una mercancía; con la Beca Rita Cetina estamos asegurando que ninguna niña o niño abandone sus estudios por falta de recursos. Este esfuerzo representa la visión de transformación que impulsa nuestro país”, subrayó Vázquez Paniagua. Durante la asamblea, madres, padres y tutores recibieron orientación sobre el proceso de registro en línea y la documentación requerida para acceder a la beca, además de información relacionada con los demás programas de Becas para el Bienestar. Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de fortalecer la educación pública y de apoyar a quienes más lo necesitan, garantizando que las y los estudiantes tengan las herramientas necesarias para construir un futuro con más oportunidades.
Gobierno de México
coNaGua
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través de su Dirección Local en Aguascalientes, en coordinación con el Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes (INAGUA) y el Honorable Congreso del Estado, anuncian de manera oficial la convocatoria para el Congreso Hídrico con Universitarios 2025, bajo el lema “El Agua No Espera”. El evento fue presentado por la directora local de CONAGUA, Rocío Reyes Gaytán; el director general del INAGUA, Noel Mata Atilano, la presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado, diputada Jedsabel Sánchez Montes y la presidenta de la Comisión Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, diputada Mirna Medina. Esta iniciativa está dirigida a todas las instituciones de educación superior del estado, con el objetivo de fomentar la participación activa de las y los jóvenes universitarios en la construcción de una cultura hídrica sostenible, así como en el diseño de soluciones técnicas y sociales que contribuyan al uso responsable y equitativo del agua.
CONAGUA, INAGUA y el Congreso del
Estado lanzan la convocatoria “El
Agua No Espera”
A través de exposiciones, proyectos, prototipos y propuestas que integren asignaturas relacionadas con el tema hídrico, las y los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar alternativas que se alineen con los principios del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
Guerra Chapitos-Mayos: Sinaloa cumple un año como rehén de una violencia sin fin
/ aaróN ibarra
En las primeras horas de este martes 9, en la comunidad del Limón de los Ramos, ubicada en la salida norte de Culiacán, ocurre un enfrentamiento armado. También hay reportes de detonaciones de arma de fuego hacia el oriente de la ciudad. Así despierta Culiacán al cumplirse un año de que las facciones de los Mayos y los Chapitos desataran una de las más violentas confrontaciones al interior del Cártel de Sinaloa.
Aquel 9 de septiembre de 2024, un lunes, Rodolfo iba a comenzar su segunda semana de clases en una primaria pública al norte de la ciudad, como alumno de primer año de primaria, pero sus padres optaron por no llevarlo. Con diagnóstico de autismo en grado 2, su proceso de adaptación es diferente y quedó trunco esa semana.
Datos de la organización Mexicanos Primero Sinaloa refieren que se perdieron por lo menos 30 días de clases en ese ciclo escolar, que comenzó con suspensiones por balaceras o enfrentamientos y terminó en las mismas circunstancias. Para el actual ciclo escolar, la matrícula en educación básica en Sinaloa tuvo una reducción de casi 11 mil alumnos. Las cifras oficiales de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) advierten que la caída más grande ha sido en el nivel primaria: en el ciclo 2023-2024 se registraron 303 mil 191 alumnos y las preliminares para el actual ciclo son de 296 mil 069, mientras que en preescolar fue de 108 mil 442 hace un par de ciclos y la actual es de 104 mil 370. Gloria Himelda Félix Niebla, titular de la SEPyC, argumenta que la reducción se debe al “bono demográfico”, un descenso en los nacimientos en el estado. Pero la realidad también advierte que muchas fa-
milias migraron. Hubo algunas que sacaron a sus hijos a mitad del ciclo anterior.
Es el caso de Ana, quien migró con sus hijas de 10 y 16 años a Tijuana desde octubre último. En el caso de su hija mayor, explica, terminó el primero de prepa a distancia, y la menor perdió el año.
Hace remembranza al caso de los hermanos asesinados. Su reflexión es que sus hijas siguen con vida. Y es que entre las más grandes afectaciones de este largo episodio se encuentra la provocada a las infancias y adolescencias del estado, con al menos 50 homicidios dolosos cometidos en contra de menores de edad como víctimas indirectas de esta guerra.
Los impactos en la educación se dieron desde el inicio del conflicto entre Mayos y Chapitos, que tomó como principal escenario Culiacán y se extendió a otras ciudades del estado.
Las clases presenciales se cancelaron durante todo septiembre en la primaria donde Rodolfo toma clases, y para octubre, la situación no mejoró. Las clases se reanudaron de forma presencial a mediados de noviembre, pero con suspensiones cada que la violencia tenía un estallido.
Desde Mexicanos Primero Sinaloa, Nuria González explica que una de las preocupaciones surgidas desde esa asociación civil fue el tema de la violencia. “Pues como todos sabemos, algunos municipios de Sinaloa vivieron episodios de inseguridad que interrumpieron las clases y generaron mucho miedo entre estudiantes, entre los maestros, maestras, entre los padres de familia”.
En las primeras dos semanas de clases del pasado ciclo escolar, de las 978 escuelas del nivel básico en Culiacán habían cerrado 582 y aquellas que abrieron fue con asistencia mínima, siempre inferior al 20%. En el caso de preescolar, la asistencia fue del 10% y del 11% para primaria,
Las temáticas centrales del Congreso abarcan cinco ejes estratégicos:
· Tecnificación del uso del agua
· Proyectos estratégicos e infraestructura
· Saneamiento de ríos
· Cultura del Agua
· Cultura Hídrica
mientras que en secundaria se vio incrementada al 27% de asistencia. “Nosotros estimamos en el monitoreo de medios que hacemos que por lo menos hasta enero del 2025 se habían perdido 30 días de clases por la violencia”, explicó Nuria González.
Y en ese mismo enero vino el asesinato de dos menores, Gael y Alexander, hermanos de 9 y 12 años asesinados en un ataque por un grupo armado. Ésa es otra marca que sigue golpeando a la ciudad.
El saldo acumulado y las pérdidas Las víctimas de un conflicto que ninguno de los operativos y estrategias del gobierno de Rubén Rocha Moya y de la presidenta Claudia Sheinbaum ha podido terminar suman más de 1 mil 800 asesinadas, más de 2 mil 800 personas desaparecidas, ciclos escolares interrumpidos, pérdidas económicas millonarias, cierres de negocios, reducción de empleos incluso en los sectores agrícola y ganadero, desplazamiento de familias y una movilización de miles de ciudadanos que reclamaron paz el domingo 7.
El actual ciclo ha dejado un número indeterminado de víctimas circunstanciales, ajenas a los enfrentamientos entre las facciones. Uno de ellos es Juan Carlos, de 34 años, asesinado el 22 de septiembre durante un enfrentamiento entre el Ejército y Guardia Nacional contra un grupo de civiles armados, en un conjunto de departamentos donde Juan Carlos vivía con su esposa e hija.
A la fecha, no se ha esclarecido su asesinato y su familia no ha recibido justicia ni una reparación del daño.
Del otro lado están los impactos económicos. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), actualmente Sinaloa es la peor entidad en puestos de trabajo inscritos, con una pérdida de más de 36 mil puestos.
Los impactos han alcanzado a varios sectores, como el campo. Martín Lim es agricultor y sus tierras en Balbuena están preparadas para sembrar maíz, pero junto a la sequía y la falta de apoyos federales, ahora se suma la violencia.
“Hay mucha parcela ‘enmontada’ sin trabajos, porque prefirieron no sembrar este ciclo que viene en noviembre para el maíz y en octubre el frijol, y hay gente que mejor prefirió vender. Ahorita ya va siendo más rentable vender porque sembrar no está saliendo”, narra a Proceso.
Durante la presentación oficial, se dieron a conocer las bases de participación, así como la integración del jurado calificador, el cual estará conformado por representantes de CONAGUA, INAGUA, el Congreso del Estado y la Asociación Mexicana de Hidráulica A.C., quienes evaluarán los proyectos conforme a criterios de innovación, impacto social, viabilidad técnica y pertinencia con el enfoque de sustentabilidad. El Congreso Hídrico “El Agua No Espera” se consolida como un espacio de diálogo, innovación y compromiso, que reconoce al agua como un derecho humano fundamental y un bien estratégico nacional, y busca generar conciencia, acción y corresponsabilidad entre las nuevas generaciones.
Consulta las bases completas de la convocatoria en las redes sociales de CONAGUA: @Conagua_DL_Ags, INAGUA y Congreso del Estado.
Martín trabaja tierras de una extensión no mayor a 17 hectáreas y su producción debería significarle al menos la siembra del ciclo próximo, pero lleva tres años de pérdida, y la violencia, dice, lo agrava todavía más. “Sin el campo y la ganadería, la mesa está vacía”, advierte.
A Sinaloa arriban entre enero y marzo hasta 60 mil trabajadores agrícolas temporales quienes, bajo contrato en los campos del estado, son registrados en el IMSS. Pero entre el primer trimestre de 2024 y el de 2025 se reportó una disminución de 2 mil 205 personas registradas para esta actividad en los campos agrícolas. En la ciudad, con un rosario de letreros de “se vende” o “se renta”, los locales de sectores populares como el Centro y el Tres Ríos han quedado en el abandono. Desde pequeños restaurantes a plazas enteras quedaron desocupados hasta la fecha.
Martín tenía dos establecimientos comerciales en el centro y ahora conserva sólo uno. No logra completar para ambas rentas. “Desde el año pasado el comercio en la ciudad se desplomó casi por completo, pues la vida social y nocturna de la ciudad se paralizó. Ahora estoy usando redes para ofrecer algunos productos fuera de la ciudad y por medio de aplicaciones de transporte privado he buscado complementar los ingresos, pero generalmente éstos son muy limitados y la actividad no está exenta de peligros, tanto por parte de autoridades como de grupos del crimen organizado”, explica. Martín renunció a manejar su auto para aplicaciones de transporte privado. El miedo de circular a veces de noche o a que le quiten su auto lo orilló a dejar ese oficio. En uno de sus últimos viajes fue testigo de un levantón. Un grupo armado le cerró el paso a otro vehículo, del cual bajaron a golpes a un hombre.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ubica a la capital del estado como la ciudad a nivel nacional con más robo violento de vehículo en el periodo de julio de 2024 a julio de 2025. Al corte, en Sinaloa se han robado más de 7 mil vehículos a mano armada.
El lunes 8, en vísperas de que se cumpliera un año del conflicto, se reportaron otras 18 denuncias por robos de vehículos. Ese día también fueron asesinadas cuatro personas y fueron presentadas dos denuncias por privación ilegal de la libertad en Culiacán.
ISSEA cuestiona
cifras del INEGI sobre suicidios en Aguascalientes
Violencia intrafamiliar, adicciones y exceso de información, entre las principales causas detectadas
El director del área de Salud Mental y Adicciones, Héctor Grijalva Tamayo, explicó que el suicidio es un fenómeno presente en todas las sociedades, que tiende a incrementarse conforme estas se vuelven más complejas y enfrentan mayores retos. “El suicidio es parte de la vida emocional de una sociedad. Cuando aumenta la densidad poblacional y los retos, aumenta también el número de suicidios. No estamos satisfechos, pero sí tranquilos porque el número no ha aumentado proporcionalmente a cómo va la sociedad. Mantenemos un número muy desagradable, pero es el mismo de hace muchos años”, comentó.
Sobre la estadística del INEGI, señaló que existen dudas sobre la forma en que se registran los casos en distintas entidades. “Nos parece muy extraño que Aguascalientes, Chihuahua y Yucatán, que trabajamos tanto, estemos en los primeros lugares, y otros estados, sobre todo del sureste, no tengan ningún suicidio. Nosotros somos muy cumplidos, reportamos todo, y sabemos que otros estados no lo hacen. Hemos convivido en reuniones nacionales con colegas de esas entidades y tampoco se explican cómo es que aparecen tan abajo en las cifras”, indicó.
El funcionario recordó que la Dirección de Salud Mental fue creada hace 25 años, entonces bajo el nombre de Agua Clara, y que desde su inicio se han realizado estudios para identificar los principales factores que detonan el suicidio en Aguascalientes. “Al inicio hicimos un estudio para saber por qué se suicida la gente en el estado. Ha cambiado porque la vida ha cambiado, pero hay factores que siguen siendo los mismos: número uno, la violencia intrafamiliar. A esto se han agregado las adicciones y también el exceso de información en redes sociales y medios de comunicación”, detalló.
En este último punto, subrayó que la violencia mediática influye de manera indirecta. “No se hace promoción del suicidio en medios ni en películas, pero sí de la violencia. La violencia se ve como algo habitual, como si fuera parte de la sala de tu casa en un reality show. Se transmiten guerras y ataques de cárteles como algo normal, y eso influye en el estado emocional de la gente”, explicó.
Sobre el perfil de la población afectada, indicó que los casos se concentran entre personas de 15 a 45 años, con un promedio cercano a los 30 años. “Durante mucho tiempo los hombres se suicidaban casi al doble que las mujeres, pero ya no es así. Hoy la mujer también trabaja, se traslada, compite, y los niveles de estrés han cambiado. Ya no es la tranquila vida de hogar, ahora enfrentan las mismas presiones que los hombres”, señaló.
Aclaró que los suicidios ocurren en diferentes zonas, sin un patrón geográfico definido. “La mayoría ocurren en el domicilio de la persona, pero puede suceder en cualquier lugar. No hay una zona de la ciudad o del estado donde se concentren más los casos”, comentó. Finalmente, reiteró que aunque las estadísticas del INEGI ubican a Aguascalientes en los primeros lugares a nivel nacional, estas deben interpretarse con cautela debido a posibles diferencias en los registros estatales. “Tenemos más de 20 años en el top ten. No puede ser que estados con altos niveles de violencia aparezcan sin casos. Creemos que hay un problema de registro, pero más allá de eso, seguimos trabajando en la prevención”, concluyó.
Se plantean cambios a la reforma judicial
elizabeth rodríGuez
Toda vez que concluyó el proceso de la elección judicial, se plantean cambios a la reforma judicial, por lo que en próximos días se concertarán mesas de diálogo con las instituciones y órganos electorales, dio a conocer el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la comisión de asuntos electorales en el Congreso.
Explicó que durante el desarrollo del proceso judicial se presentaron muchas dudas, “la ley deja muchos vacíos planteados desde nivel federal que no se pueden corregir en lo local”.
Dijo que el Instituto Estatal Electoral dio por concluida toda la jornada y el desarrollo del proceso judicial, “a partir de ese punto ya es posible llamar a quienes participaron en la elección judicial para que puedan dar sus puntos de vista respecto a lo que consideran que se tiene que adecuar”, señaló.
El legislador recalcó que la gran mayoría de la reforma no depende de lo que se hace en el estado, “pero lo que sí puede ocurrir es que, una vez concluidos estos foros, se puedan tener dos resultados: uno, ver lo que sí se puede arreglar desde Aguascalientes, y dos, que se pueda proponer una iniciativa federal a través del propio Congreso local”.
Sánchez Nájera dijo que se buscará encontrar lo que de manera local se pueda corregir y, después, que a nivel federal sea escuchada esta experiencia. Destacó que esta propuesta es importante porque hay estados que definirán en 2027, y se dejará un precedente para lo que venga en el resto del país, por lo que se arrancará con los foros en un par de semanas.
El diputado señaló que los foros se organizarán por tópicos, cuatro en total, y que podría llevar alrededor de un mes la conclusión de estos, donde los participantes evaluarán qué tan viables son las propuestas.
El presidente de la comisión de asuntos electorales indicó que hay muchos vacíos legales, donde lo principal a modificar sería las facultades de los comités de selección, a quienes se les exigía subsanar situaciones cuando estos ya se habían extinguido. Comentó que otra de las problemáticas es el tema del recurso público, pues es imposible dar a conocer información si no se cuenta con este recurso.
Denuncian conflicto de interés y nepotismo en San José de Gracia
elizabeth rodríGuez
Se denuncia posible conflicto de interés y nepotismo en el municipio de San José de Gracia por el nombramiento de Pedro González Reyes como coordinador de gabinete, hermano de la actual presidenta municipal Laura González Reyes.
La denuncia fue hecha por el síndico priista, Vicente Ventura, en rueda de prensa, donde dijo que el 16 de agosto de 2025 la propia alcaldesa firmó y autorizó el nombramiento de Pedro González Reyes como coordinador general de gabinete, planeación y cooperación del municipio de San José de Gracia.
Añadió que esta persona es hermano consanguíneo de Laura González Reyes, lo cual constituye un conflicto de intereses y un posible acto de nepotismo, además de que se han llevado a cabo una serie de contrataciones indebidas.
Señaló que mediante un oficio solicitó información sobre este tema, pero no recibió respuesta. “La presidenta municipal está cometiendo nepotismo, ya que no solo está contratando a su hermano para ocupar el espacio de jefe de gabinete, sino también a muchos de sus familiares directos, mismos que aparecen en la nómina”.
Explicó que la denuncia se presentará ante el Congreso del estado, para posteriormente ir al órgano de fiscalización y que puedan tomarse las medidas pertinentes. Dejó en claro que esto no puede aceptarse ni solaparse.
“Estas acciones se han estado demandando, donde no se puede seguir con las mismas prácticas de siempre y no tienen cabida, porque creo que este atropello ha sobrepasado cualquier medida”, dijo.
Ventura manifestó que existen profesionistas con la capacidad y experiencia que ameritan un puesto en la administración pública municipal.
“Por eso es un manotazo sobre la mesa y no permitir que esto pase, si tanto daño le ha hecho a nuestro municipio”, señaló.
El síndico descartó que esta denuncia signifique una ruptura con el PAN, al señalar que los tiempos electorales ya pasaron y la responsabilidad como autoridad municipal es salvaguardar los intereses del ayuntamiento.
“Hemos tratado de llevarlo bien con la alcaldesa, pero pareciera que hay oídos sordos y estoy actuando como se debe, porque estos actos no se permiten, pues claramente la ley señala que esto es conflicto de intereses”, manifestó.
Ventura dejó en claro que son alrededor de 30 trabajadores de primer nivel que están en la administración municipal y que son familiares de la alcaldesa.
Karla lisseth avalos García
Héctor Grijalva | Foto Cristian de Lira
Emanuelle Sánchez | Foto Congreso del Estado
Vicente Ventura
TexTo y foTo
Avanzan reparaciones en redes sanitarias tras fuga en colonia Insurgentes
Con el inicio del ciclo escolar, vecinos de la colonia Insurgentes denunciaron una fuerte fuga de aguas negras que obligaba a estudiantes y padres de familia a cruzar por un tope para evitar el contacto con los desechos.
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, informó que ya se registra un avance significativo en la reparación de las redes sanitarias, particularmente en esa zona donde se presentó un colapso. “Uno de los temas más visibles fue el de la Insurgentes, frente al CBTIS. Se aclaró que se estaba trabajando… es un colapso de 200 metros que ya se está reparando. Ahorita se logró desviar gran parte de estas aguas sanitarias para que no afecten a las escuelas”, explicó.
Detalló que también se llevan a cabo trabajos en otras áreas de la ciudad, como
En Colinas del Río la red ya fue rehabilitada, restando solo el bacheo
en Poder Legislativo y López Mateos, a la altura del Parque Hidalgo, así como en Colinas del Río, cerca del río Támesis. En este último punto la red ya fue rehabilitada, quedando únicamente pendientes las labores de bacheo.
El alcalde adelantó que la meta es concluir todas las obras en proceso antes de que termine noviembre. “La meta es que al término de noviembre todas estas obras que han sido iniciadas ya estén reparadas y que para el próximo año las únicas pendientes sean las del día a día”, puntualizó.
Confirman control de plaga de chapulines; descartan presencia de gusano barrenador
En Aguascalientes se mantienen bajo control los brotes de chapulines detectados en algunas zonas del estado, mientras que no se ha identificado la presencia del gusano barrenador, informó el presidente de Grupo GILSA y vicepresidente del Consejo Estatal Agroalimentario, Carlos Alberto Gutiérrez de Luna.
Sobre el gusano barrenador, explicó que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) y otras instancias para prevenir riesgos en el ganado. “Hemos trabajado de la mano con SEDRAE y con diferentes intendencias que regulan estos temas del paso del ganado, pero aquí no hemos tenido (el gusano). Hemos implementado nuevas formas de fumigar los establos, tanto lecheros como de (carne)”, detalló.
Respecto a los chapulines, precisó que los brotes se han registrado principalmente en la zona norte, en municipios
Martín del Campo presenta punto de acuerdo en favor de pacientes con fibrosis quística
En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, el senador por Aguascalientes, Toño Martín del Campo, presentó en la Comisión de Salud un punto de acuerdo para que el tratamiento especializado conocido como Trikafta se incorpore al cuadro básico y catálogo de insumos de las instituciones de salud. Explicó que esta enfermedad afecta en México aproximadamente a uno de cada 2,500 a 8,500 nacimientos, de acuerdo con estadísticas del IMSS y de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, y que la expectativa de vida de los pacientes en el país es de apenas entre 18 y 20 años, frente a los 40 años en países con mayor desarrollo. El legislador señaló que el tratamiento actual resulta altamente costoso y poco accesible, lo que limita las posibilidades de los pacientes y sus familias.
Detalló que en 2023 el IMSS no surtió más de 11,000 recetas médicas relacionadas con la enfermedad y que el medicamento Trikafta alcanza un costo cercano a los 200,000 dólares anuales por paciente. Sin embargo, destacó que su incorporación al cuadro básico permitiría no sólo salvar vidas, sino también generar ahorros al sistema de salud al evitar hospitalizaciones frecuentes derivadas de complicaciones de esta enfermedad.
TEPJF se mantendrá como bastión de la protección de los derechos político-electorales: Mónica Soto
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se mantendrá como un bastión de la legalidad, la igualdad y la protección efectiva de los derechos político-electorales de todas las personas, afirmó la magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fregoso, al destacar la confianza y certeza que brindan para la democracia mexicana las nuevas magistraturas que integran las salas regionales de este órgano jurisdiccional.
como Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga. “Se ha trabajado mucho, hemos echado mano de la tecnología, de los sistemas de los drones, haciendo fumigaciones en las cabeceras de los cultivos”, comentó. Si bien se han identificado casos, el dirigente aseguró que la situación permanece bajo control. “Sí hay, pero el tema es controlarlo. Es muy difícil erradicarlo, pero sí lo controlamos para que no se presente ninguna afectación a los cultivos de maíz”, afirmó.
De acuerdo con datos oficiales, en entidades vecinas como Zacatecas la plaga ha llegado a afectar más de 12 mil hectáreas de frijol, maíz y calabaza, lo que dimensiona el riesgo que representa si no se contienen los brotes.
Finalmente, Gutiérrez de Luna advirtió que el principal riesgo recae en el maíz, debido a que este insecto se alimenta de plantas vivas. “El maíz es muy dulce, la caña es muy dulce, lo que provoca que se alimente de las cañas y quiten productividad a los cultivos”, señaló.
En la sesión solemne de instalación del pleno de la Sala Regional Ciudad de México (SRCDMX) del TEPJF, sostuvo que esta nueva época del Poder Judicial reinicia la visión de la justicia en el país. “Estamos reiniciando la reivindicación de nuestros orígenes, de nuestra patria, de nuestra cultura y de nuestra justicia, en donde todas y todos estemos involucrados”, dijo ante las magistraturas de la Sala Superior Claudia Valle Aguilasocho y Felipe de la Mata Pizaña, así como autoridades electorales de las entidades que integran la IV Circunscripción.
La magistrada presidenta Mónica Soto aseguró que el TEPJF continuará su trabajo para consolidar a México como un país más justo, inclusivo y paritario; además, dijo, sus magistraturas se afianzarán como agentes que erradican la violencia política en razón de género y mantendrán el combate frontal contra los estereotipos que afectan a la sociedad y hacen nugatorios los derechos fundamentales en materia político-electoral.
La magistrada presidenta de la SRCDMX, María Cecilia Guevara y Herrera, ofreció mantener un compromiso reforzado de independencia judicial, una absoluta neutralidad política y el rechazo de cualquier injerencia externa o política respecto a las sentencias que se emitan, e invitó a la ciudadanía a confiar en la labor de la institución, pero esa confianza, dijo, “la construiremos con sentencias claras,
imparciales y apegadas a la Constitución, que demostrarán que nuestra única lealtad es con la democracia y con los derechos político-electorales de las personas”. Aseguró que el nuevo pleno de la Sala Regional inicia sus funciones con una clara vocación de servicio, guiada por un alto sentido de la ética y un firme compromiso con la Constitución, para garantizar una justicia electoral íntegra. “No nos equivoquemos: no tomemos como propio el cargo que hoy desempeñamos. Le pertenece a la institución, destacadamente a las personas que nos eligieron y a la ciudadanía en general”, sentenció.
En su oportunidad, el magistrado de la SRCDMX José Luis Ceballos Daza señaló que la tarea de esta instancia jurisdiccional se guiará por el mandato ciudadano que demanda “una justicia cercana, sensible, pero, sobre todo, con perspectiva social”, que, para algunos juzgadores, reflexionó, “se tradujo en un verdadero acto de reivindicación”. Al dirigirse a sus pares, la magistrada de la SRCDMX Ixel Mendoza Aragón afirmó que este órgano autónomo es garante de la democracia, las libertades y los derechos de las personas, y hoy da paso a una nueva etapa de la justicia en México, luego de que sus integrantes son parte de los procesos democráticos y del ejercicio de las libertades y los derechos de la ciudadanía, como es el voto libre y secreto. A la sesión solemne asistieron magistraturas y autoridades electorales de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, que conforman la IV Circunscripción plurinominal, además de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Instituto Nacional Electoral. Diversas personas representantes de los pueblos y comunidades indígenas de esas entidades manifestaron también su confianza en que el pleno de la SRCDMX tomará en cuenta los valores y cultura que las caracterizan, al impartir justicia electoral.
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
staff
tePJf
| Foto Cristian de Lira
Alejandra Peña: construir comunidad en Aguascalientes es posible
Resaltó la importancia de trasladar la construcción de comunidad de espacios locales a la vida pública de Aguascalientes
Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano
Durante un recorrido por un gimnasio en Aguascalientes, la diputada local Alejandra Peña compartió su visión sobre la construcción de comunidad en espacios cotidianos y la importancia de extender esa misma lógica a la vida pública. Mientras los asistentes realizaban ejercicios funcionales, explicó que la convivencia diaria entre jóvenes, adultos y familias genera lazos de compañerismo que pueden trasladarse a la dinámica social más amplia.
“La idea es que si logramos generar comunidad en espacios pequeños como estos, sin duda podremos hacerlo también en lugares más grandes, como la ciudad de Aguascalientes”, señaló. Para Peña, la integración no solo se trata de ejercicio físico, sino de un trabajo colectivo que fortalece la convivencia y la solidaridad.
han salido de la pobreza con los programas sociales, hecho que señaló como histórico
Al abordar la política nacional, resaltó el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que se destacó que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza. Afirmó que este logro es histórico y responde a la implementación de programas sociales que, lejos de ser dádivas, representan actos de justicia para sectores que habían permanecido marginados. “Ahora, gracias
Anuncian inversión extra y posible contratación de empresas para bacheo
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, informó sobre la detección de varios socavones en la ciudad y adelantó que, al concluir el ciclo de lluvias, se evaluará la contratación de empresas privadas para acelerar el programa de bacheo.
Detalló que hasta el momento se han registrado entre seis y siete hundimientos, algunos ocasionados por el colapso de redes de drenaje y otros por filtraciones de agua derivadas de las precipitaciones. En cada caso, explicó, se realiza un diagnóstico para determinar el tipo de reparación necesaria. “Primero se hace una revisión de cada uno de ellos, en algunos casos si es una red de drenaje colapsada, en otros no necesariamente; a veces basta con meter relleno”, indicó. Sobre el segundo anillo, recordó que ya se rehabilitó la vialidad en el lado poniente y que este fin de semana se trabajará en el lado oriente. Añadió que no existe un recurso específico destinado a hundimientos, pues la atención depende de cada situación. Si el problema es sanitario, el MIAA coloca la tubería y, a través de Obras Públicas, la reparación se ejecuta por administración. Aunque no hay un presupuesto especial, el municipio dispone de maquinaria y materiales para realizar las obras. En cuanto al bacheo, Montañez reconoció que el problema es generalizado y requiere inversiones adicionales. Informó que se destinaron 12 millones de pesos extras y recientemente se liberaron otros 4.5 millones exclusivamente para asfalto. “Tenemos este problema, pero lo vamos a resolver y quedará solucionado de manera plena una vez que termine el ciclo de lluvias”, aseguró.
Respecto a la contratación de empresas privadas, explicó que se analiza esta opción para agilizar el programa. “No para que apoyen, sino que seguramente también habremos de contratar para que sea mucho más rápido, pero ya una vez que termine el ciclo de lluvias”, mencionó. Precisó que, dependiendo del monto, se realizarían licitaciones, aunque este esquema ya está contemplado. Finalmente, destacó que, además de las reparaciones en vialidades urbanas, se realizan trabajos de rehabilitación de terracerías en comunidades rurales como Soledad, San Martín de Porres, Santa Cruz de la Presa y Los Cuervos, con el objetivo de mejorar la conectividad y los caminos saca-cosechas.
a estos apoyos, las familias tienen qué comer, los jóvenes pueden estudiar y los adultos mayores reciben un reconocimiento a lo largo de su vida”, subrayó.
Peña también reflexionó sobre el significado de que una mujer ocupe la Presidencia de México. Consideró que el hecho rompe con el “techo de cristal” y demuestra que el país confía en el liderazgo femenino. Des-
tacó además que la mandataria ha mostrado capacidad para enfrentar temas internacionales, como la contención de aranceles impuestos por Estados Unidos, lo cual ha protegido a estados con fuerte presencia automotriz, entre ellos Aguascalientes. En relación con el estilo de gobierno, comparó a Sheinbaum con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Recordó que el expresidente optó por una política cercana al pueblo y alejada de los lujos del pasado, mientras que la actual mandataria ha retomado espacios internacionales como el G8 y el G20, aunque sin grandes comitivas. “Es una mujer poderosa que sabe expresar lo que piensa y alcanzar sus objetivos”, apuntó.
Respecto a la política local, Peña cuestionó la percepción de que Aguascalientes es un estado tradicionalmente panista. Recordó que durante la visita reciente de la presidenta Sheinbaum, la mayor parte de las muestras de apoyo provinieron de la ciudadanía, reflejando una aprobación del 72% en la entidad. En este sentido, consideró que más que etiquetas partidistas, lo que pesa en el electorado son los perfiles de las y los candidatos.
Finalmente, destacó la importancia de la alternancia política como mecanismo para eliminar vicios y generar competitividad. “Es fundamental que haya transición, porque eso permite una sacudida necesaria en entidades que han estado gobernadas durante años por un mismo partido”, concluyó.
Verificarán que tiendas y vendedores de productos chinos cumplan con la ley
Se regulará a las tiendas y vendedores de mercancía china, pues se ha detectado que muchos de estos no cuentan con los permisos necesarios para la venta de estos productos, dio a conocer el secretario de Economía, Esaú Garza de Vega. El secretario de Economía, Ciencia y Tecnología detalló que se estarán regulando este tipo de tiendas “chinas” para evitar una competencia desleal a los mercados locales, donde dijo, cada vez más gente está emprendiendo.
Indicó que, sin embargo, cuando se piensa en emprender siempre se debe pensar en algo bien, es decir, con fundamentos, bases y proyecciones. “Porque emprender significa sacrificio, inversión y tener que esperar hasta ver esos resultados, donde si tenemos las bases de capacitación para lo que viene siendo las proyecciones financieras, administración de inventarios y la promoción en redes o marketing que se requiere para los productos, antes de tomar una decisión hay que ver que los números hagan sentido”, manifestó.
Agregó que si en todo caso emprender no será redituable, lo mejor sería emplearse mientras se consigue capital o una idea mejor. “Aquí nosotros estamos para escuchar las diferentes propuestas y apoyar al empresariado”, señaló.
Al cuestionarle si es posible regularizar las tiendas chinas, comentó que más que regularizar lo que se requiere es ver si están en cumplimiento de la ley. “Esto es algo que estamos en pláticas con la Secretaría de Economía, justamente ya se ha platicado sobre esto, pues lo que se busca es ver que los productos que se comercializan cumplen con los aspectos legales”.
Los que no cumplan tendrán que hacer frente a las implicaciones, donde más que locales chinos lo que se verá es cuáles y dónde son los lugares en los que se comercializan estos productos. Garza de Vega recalcó que desde el gobierno federal se ha llevado a cabo una estrategia de cierre de tiendas, donde actualmente se está recabando información para que en Aguascalientes se cumpla la ley.
“Si no cumplen con lo que establece la ley se tendrán que cerrar, por eso estamos trabajando con la Concanaco y otras cámaras nacionales para identificar el alcance que ellos tienen y los impactos que están sufriendo sus miembros”.
Señaló que a su vez están haciendo un levantamiento para ver cuáles son las medidas que se tomarán al respecto, donde en lo que respecta a redes, dijo, eso es un poco más complejo, ya que lo que se regula a través del C5 tiene que ver con la seguridad.
elizabetH rodríGuez
Karla lissetH avalos García
Foto Cristian de Lira
Llega a Aguascalientes el Oktoberfest
por lo que generará un impacto social y económico favorable para el estado.
Aguascalientes aporta propuestas en Foro Nacional de Seguridad Ciudadana
mentales para consolidar comunidades más seguras.
Del 1 al 5 de octubre próximo se llevará a cabo en Aguascalientes la primera edición del Oktoberfest, donde se presentará lo mejor de la cultura alemana con gastronomía típica, música en vivo y cerveza artesanal.
El evento se realizará en la Nave 39 del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, en un ambiente lleno de historia y alegría que reunirá a las comunidades locales y extranjeras en torno a una de las festividades más grandes y emblemáticas del mundo que se celebra actualmente en más de 80 países.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), señaló que además de reforzar la relación con la comunidad alemana en la entidad, este festival impulsará a las empresas que cuentan con el distintivo “Hecho en Aguascalientes",
Agregó que la realización de este tipo de eventos contribuye no sólo al entendimiento mutuo y el aprecio por las tradiciones de ambos países, sino que transforma los espacios públicos en puntos de encuentro que impactan positivamente en la calidad de vida de las familias hidrocálidas.
La organización del evento está a cargo del Gobierno del Estado, a través de las secretarías de Turismo (SECTUR) y de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), así como del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), en coordinación con Roster Crew.
En la conferencia de prensa donde se hizo el anuncio, también estuvieron presentes Mauricio González López, titular de la SECTUR; Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director del ICA; Israel Ortega González, director de Ficotrece y Elio Pérez, de la empresa Roster Crew.
Obtiene Fiscalía Estatal sentencia de 15 años de prisión por homicidio doloso calificado
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo una sentencia condenatoria de 15 años de prisión en contra de Martín “N”, tras acreditarse su responsabilidad penal en el delito de homicidio doloso calificado, ocurrido en agravio de una mujer en el municipio capital. De acuerdo con lo establecido en el proceso, los hechos ocurrieron el 26 de septiembre de 2022, cuando el sentenciado, en compañía de dos personas más, arribó a un domicilio ubicado en la calle Puerto Dos Bocas, en el fraccionamiento Villas del Puertecito. En ese lugar privaron de la vida a la víctima al accionar un arma de fuego en su contra, provocándole lesiones mortales.
Tras el conocimiento del caso, el agente del Ministerio Público inició la carpeta de investigación y encabezó las diligencias jurídicas y procesales necesarias para su esclarecimiento. Desde la judicialización
hasta la solicitud de medidas cautelares, el procedimiento se condujo con apego a la ley y respeto a los derechos de las partes involucradas.
Peritos del Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales realizaron la recolección y análisis de indicios, acreditando la mecánica del delito y la correspondencia balística que vinculaba directamente al acusado con el arma utilizada. A su vez, agentes de investigación criminal efectuaron indagatorias de campo, entrevistas y seguimientos, logrando identificar al responsable y presentarlo ante la autoridad judicial.
En la etapa de juicio oral, el Ministerio Público presentó las pruebas recabadas, mismas que fueron valoradas por el Tribunal de Enjuiciamiento. Con base en testimonios, peritajes y evidencias, se dictó la sentencia condenatoria de 15 años de prisión, además del pago de 150 días de multa y la reparación del daño material y moral en favor de las víctimas indirectas.
Con la representación de Aguascalientes, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, participó en el Foro Nacional “Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: Comunidad, Migración y Equidad”, realizado en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México.
En este espacio, especialistas, autoridades y representantes de la sociedad civil compartieron reflexiones y propuestas para enfrentar los principales retos de seguridad en el país.
Martínez Romo destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía y fortalecer el trabajo institucional como ejes funda-
El encuentro, organizado por la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, que preside la diputada Jessica Saiden Quiroz, incluyó tres paneles temáticos sobre policía de proximidad, seguridad vinculada a la migración y la construcción de espacios seguros con enfoque de género.
El funcionario estatal subrayó que este diálogo se desarrolló bajo una visión de cooperación interinstitucional, respeto a los derechos humanos y justicia social, con el objetivo de generar soluciones colectivas que garanticen a cada persona vivir en paz y con dignidad, en concordancia con la Agenda 2030 de la ONU.
Municipio celebra el Día del Abuelo
trabajo coordinado que se realiza con el municipio de Aguascalientes.
Entre música, baile y aplausos, alrededor de 3 mil abuelitas y abuelitos disfrutaron del evento que el municipio de Aguascalientes organizó con motivo del Día del Abuelo, donde el presidente municipal, Leonardo Montañez reconoció a las y los adultos mayores como los pilares de la familia y de la comunidad.
En su mensaje, Leonardo Montañez reconoció el papel fundamental de las y los abuelos en la vida familiar, “los abuelitos son el corazón, nos han forjado con sus valores y principios, ustedes nos han enseñado a seguir adelante a pesar de las adversidades” dijo. Asimismo, agradeció la voluntad y disposición de la gobernadora Tere Jiménez para hacer equipo por un mejor Aguascalientes y el bienestar de su gente.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal, estableció la importancia de la labor de los abuelitos quienes nos brindan sus consejos, sus cuidados y su amor. También habló del importante
El evento, que se realizó en el centro de convenciones de la Isla San Marcos, estuvo lleno de alegría, música y actividades recreativas, donde los adultos mayores fueron los protagonistas, agradeciéndoles su ejemplo, sabiduría y amor incondicional, asimismo se refrendó el compromiso de la actual administración municipal de seguir trabajando todos los días para brindarles condiciones de bienestar y que cada uno de ellos siga siendo parte activa de la vida de nuestra ciudad.
Acompañaron al presidente municipal en este festejo Hugo Aguilera Cordero, director general del DIF Municipal, así como los síndicos Yadira Azucena Salas Aguilar y Octavio Alberto Ozuna, los regidores Martha González Estrada, Myrna Fabiola Valdivia López, Leslie Atilano Tapia, Cindy Ruvalcaba de Loera, Karla Espinoza Esparza, Juan Carlos Espinoza Esparza y María de Jesús Ramírez Castro, titular del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
FGe
ayuntamiento de aGuascalientes
En
un año, en Aguascalientes
se redujeron más del 50% los casos de cáncer infantil
gobierno del estAdo
En Aguascalientes, la lucha contra el cáncer infantil está dando resultados contundentes. En tan solo un año, la incidencia de esta enfermedad disminuyó en un 52 por ciento, al pasar de 6.93 casos por cada 100 mil habitantes en 2023, a 3.32 casos en 2024. Esta reducción es producto de una estrategia integral que coloca a la salud infantil como una prioridad estatal.
El éxito de esta reducción histórica se debe a la implementación de acciones clave por parte de la Secretaría de Salud del Estado, como la capacitación especializada al personal médico en la detección oportuna del cáncer infantil; además, el reconocer signos y síntomas desde las primeras etapas ha sido determinante para intervenir de manera temprana y mejorar los pronósticos de los pacientes.
También se ha fortalecido la educación a la población mediante campañas informativas en redes sociales, entrevistas y spots, enfocados en sensibilizar a madres, padres y cuidadores sobre los principales signos de alerta. Esta comunicación efectiva ha permitido detectar cada vez más casos en etapas tempranas.
Otra de las acciones fundamentales ha sido la aplicación sistemática de cédulas médicas en los Centros de Sa-
lud, herramienta que permite realizar diagnósticos más precisos y brindar una atención integral. A esto se suma la implementación de protocolos médicos actualizados que refuerzan la atención oportuna, así como el seguimiento puntual de la Cartilla Nacional de Salud, pieza clave en la prevención y referencia médica adecuada.
Hoy Aguascalientes cuenta con personal de salud capacitado y comprometido, con la preparación necesaria para identificar los casos más frecuentes en la niñez, lo que se traduce en diagnósticos más ágiles, tratamientos más oportunos y mejores oportunidades de recuperación para las niñas y niños afectados.
Finalmente, el Instituto de Salud del Estado hizo un llamado a los padres y madres de familia a estar atentos a posibles signos de alerta en sus hijos, como bultos o hinchazón inexplicable (especialmente en el abdomen, cuello, axilas o ingle), pérdida de peso sin causa aparente, fiebre persistente, palidez, fatiga, moretones o sangrados frecuentes, dolores constantes en huesos o articulaciones, dolores de cabeza, pérdida del equilibrio, cambios en la visión o un reflejo blanco en la pupila.
Ante cualquier síntoma, se recomienda acudir a valoración médica. Para más información, pueden comunicarse al 449 910 7109, ext. 7131.
Jesús María, ejemplo nacional de buenas prácticas en justicia cívica
AyuntAmiento de Jesús mAríA
El municipio de Jesús María, Aguascalientes, estuvo presente en el Foro Municipal de Justicia Cívica, celebrado en el Auditorio del Centro de Innovación y Tecnología Creativa BLOQUE en Querétaro, consolidando su posición como referente
AyuntAmiento de AguAscAlientes
nacional en innovación, prevención y cultura de la legalidad.
En representación del municipio, el director de Justicia Cívica, Jesús Antonio Muñoz Solano, participó como panelista en el bloque “Mejores prácticas en la implementación y operación de la Justicia Cívica”. Durante su interven-
Al encabezar la ceremonia conmemorativa por el tercer aniversario del Instituto Municipal de Salud Emocional, el presidente municipal Leonardo Montañez, reafirmó que continuará el trabajo para impactar positivamente en las emociones de las personas y que, sobre todo niñas y niños, vivan más felices.
Enfatizó que se fortalecerá la alianza con el Gobierno del Estado para brindar a más personas acompañamiento emocional especializado y gratuito que permita a niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores salir adelante y llevar mejores relaciones y desempeño en la escuela, el trabajo y en el seno familiar.
En su mensaje, la directora del Instituto Municipal de Salud Emocional, Brenda Yaneli Barrientos Delgado, agradeció la confianza que la ciudadanía y en especial miles de padres de familia, han depositado en el Instituto para cuidar el bienestar emocional de sus familias; en este sentido, reiteró el compromiso propio y de más de 50 profesionales en psicología y 8 trabajadoras sociales de trabajar por los derechos humanos de la niñez.
Tras escuchar testimoniales de pacientes beneficiados con los servicios del Instituto Municipal de Salud Emocional, el doctor Héctor Grijalva Tamayo, director del área de Salud Mental del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), reconoció en el presidente municipal el compromiso y empatía de impulsar programas y políticas públicas en algo tan sensible como la salud emocional de la población.
La regidora presidenta de la Comisión de Salud en el Ayuntamiento, Myrna Fabiola Valdivia López, reconoció el esfuerzo de las y los profesionales que colaboran en esta gran tarea, y puntualizó que desde el Ayuntamiento se seguirán apoyando acciones estas acciones que significan grandes beneficios para la ciudadanía.
Como parte de los logros del Primer Instituto Municipal de Salud Emocional a nivel nacional, destaca la atención gratuita de 56 mil personas en Árbol de Vida y los Centros de Infancia Feliz, mismos que ampliaron
ción, presentó un video introductorio y compartió los programas implementados en Jesús María, destacando el enfoque preventivo e innovador que caracteriza al modelo local.
La exposición de Jesús María generó un amplio interés entre los asistentes y panelistas. Jorge Gustavo Flores Cha-
cón, representante del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como Juan Martín Granados Torres, asesor en Políticas Públicas en el Estado de Querétaro, reconocieron públicamente al municipio como ejemplo de buenas prácticas replicables a nivel nacional.
Cabe señalar que este foro fue inaugurado por el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, quien subrayó la relevancia de estos espacios de diálogo para fortalecer la convivencia ciudadana y mejorar la operación de los juzgados cívicos en todo el país.
Conmemoran el tercer aniversario del Instituto Municipal de Salud Emocional
el horario de atención de 7:00 de la mañana a 9:00 de la noche, y próximamente se contará con un nuevo Centro de Infancia Feliz en el fraccionamiento Santa Anita. En los Centros de Infancia Feliz en Altavista, Insurgentes, Línea Verde y Parque México, se ha atendido a más de 37 mil niñas, niños, adolescentes y padres de familia, y para acercar la atención a la zona rural, se abrió el presente año un nuevo punto de atención en el Centro Integral de Atención en Jaltomate, en donde se ha atendido a 120 pacientes. Además, se cuenta con dos líneas de telepsicoterapia 449 910 10 97 y 449 910 10 99, a través de las cuales se ha atendido a más de 6 mil 500 personas. Asimismo, el programa Aprendiendo a Cuidarme, se ha llevado a más de 320 escuelas, con impacto positivo en 49 mil alumnos,
docentes y padres de familia que recibieron pláticas de cuidado y salud emocional.
En las Brigadas de Salud Emocional han participado 14 mil personas como estudiantes y vecinos de colonias y comunidades en diversos talleres y pláticas con temas de manejo de estrés, prevención de ansiedad y depresión, parentalidad positiva, manejo adecuado del duelo y relaciones saludables, entre otros.
Se contó en este evento efectuado en el segundo patio de Palacio Municipal, de integrantes del H. Ayuntamiento, secretarios municipales, invitados especiales como la vicepresidenta del Colegio de Psicólogos, Elizabeth Mirón Esparza, pacientes y beneficiarios del Instituto Municipal de Salud Emocional y medios de comunicación.
Convocan a docentes de Aguascalientes a fortalecer su formación
Empieza EGS Global: formación con propósito desde Aguascalientes
La inscripción estará abierta del 9 al 14 de septiembre -o hasta agotar espacios disponibles- y está dirigida exclusivamente a docentes en activo. La iniciativa responde a la necesidad de actualizar conocimientos, intercambiar experiencias pedagógicas y consolidar prácticas que
La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, encabezó la toma de protesta del nuevo comité directivo de la Federación de Estudiantes de la UAA (FEUAA) para el periodo 2025-2027, acto que simboliza el inicio de una nueva etapa en la representación estudiantil de la institución.
El comité es presidido por la alumna de la carrera de Contador Público, Mariana Torres Antuna, quien asumió el compromiso de fortalecer la vida académica, impulsar programas que enriquez-
impacten directamente en el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. Pero no se trata solo de “llenar un curso más” en el historial académico: el llamado es claro. Las y los docentes deberán elegir acciones alineadas a su nivel educativo y función, y comprometerse a concluirlas. La formación, más que una obligación, se convierte en una oportunidad. Con ello, Aguascalientes apuesta por consolidar una comunidad educativa sólida, comprometida y preparada para los desafíos contemporáneos. La educación básica, pilar del desarrollo social, requiere no solo infraestructura, sino capital humano capacitado y en constante crecimiento. Porque enseñar también implica aprender.
El Eugenio Garza Sada Global Leadership Program (EGS Global) vive un momento clave desde el Tec de Monterrey Campus Aguascalientes: ha arrancado una nueva generación de estudiantes dispuestos a transformar el país y el mundo, unidos por una visión humanista y comprometida.
Este programa, presente en ocho campus -incluidos Aguascalientes, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México- es una propuesta que va más allá de la enseñanza tradicional. Su misión es impulsar a los estudiantes para liderar con ética, creatividad y propósito, tal como lo describe Fernando Macías, líder nacional de EGS Global.
Andrea García, coordinadora nacional, señala que la iniciativa invita a los jóvenes a “reinventarse en distintas áreas
de la vida, asegurando que su impacto trascienda más allá de ellos mismos”. Y culminó con la convicción de que el liderazgo debe ser consciente y enraizado en el servicio.
La jornada inaugural fue más que una ceremonia: fue una chispa que encendió un espacio de transformación personal. Más que competencias o títulos, el EGS Global propone experiencias que despiertan la mirada al otro, la curiosidad ética y el compromiso con una comunidad más humana.
Este semestre, los participantes de Aguascalientes se suman a una red que los conecta con una visión global, mientras caminan en sus campus cotidianamente, desde un enfoque que los prepara para liderar desde el corazón y con conciencia social.
Nueva dirigencia de la FEUAA inicia funciones
can la formación estudiantil y garantizar una representación activa con sentido de autonomía.
Durante la ceremonia, la rectora subrayó que el protagonismo estudiantil es fundamental para que las universidades sigan siendo espacios de pensamiento libre, crítico y plural, además de motores de conocimiento, humanismo y transformación social. En ese sentido, destacó que la federación representa una parte esencial
de la vida institucional al ser una voz que defiende la libertad y contribuye al desarrollo social.
Asimismo, exhortó a las y los nuevos integrantes del comité a representar con dignidad a la comunidad estudiantil y a mantener vigentes los valores que dieron origen a la UAA como institución pública y autónoma, siempre proyectándose en beneficio de la sociedad.
En su mensaje, Mariana Torres reiteró que su gestión buscará ser un respaldo
constante para el estudiantado, trabajando por una educación de calidad y comprometida con la comunidad.
Por su parte, José Antonio Carmona de Anda, presidente saliente, rindió su último informe de actividades y agradeció la oportunidad de representar al estudiantado. Subrayó que su paso por la FEUAA le permitió comprender que la juventud es una oportunidad para transformar el entorno y contribuir al desarrollo de la sociedad.
El Paraíso Perdido: eje de un profundo diálogo en la Universidad Autónoma entre expertos y estudiantes
UAA Formar a quienes forman, bajo esta premisa, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Educación, lanzó la convocatoria para que maestras y maestros de educación básica se inscriban en las Acciones e Intervenciones Formativas, un programa que busca fortalecer sus capacidades profesionales con miras a una mejora continua en el aula.
“Quise darle un enfoque actual, saber qué piensa el hombre y la mujer sobre el paraíso, saber si hubo una época ideal y por qué la perdimos, qué podemos hacer, encontrar soluciones a nuestro mundo actual. Para mí es un gusto compartir con los estudiantes y otros docentes, es aprendizaje constante” compartió José Manuel Losada de la Universidad Complutense de Madrid en su visita a la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Como parte de las actividades del VII Simposio Internacional “Mito, conocimiento y acción: El Paraíso Perdido”, Losada ofreció la conferencia magistral “El paraíso perdido: de su concepción trágica a su desmitificación”, esfuerzo que fue posible gracias a la coordinación con la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes (UP).
Durante la inauguración de este Simposio, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó la
presencia y participación de alumnos e investigadores de distintas partes de México y el mundo. “Este simposio nos dice una vez más, que el conocimiento no debe tener fronteras y que, cuando el saber se comparte, se multiplica”.
La rectora reconoció que el tema propuesto para el simposio fue atinado, pues el mito es una columna en la que se sostienen muchos de los comportamientos individuales y colectivos de nuestras sociedades. “El mito nos habla de historias verdaderas que ocurrieron en el tiempo primordial, pero que siguen actualizándose en la vida cotidiana de toda cultura, comunidad y de cada persona”.
Por su parte, Antonio de los Reyes Moreno, rector de la UP Campus Aguascalientes, mostró su gratitud por el trabajo colaborativo de las diversas instituciones de prestigio nacional e internacional que estuvieron involucradas. “Con estas actividades la investigación
articula con el ejemplo docente, entregamos a estudiantes y maestros varios estudios y la posibilidad de enriquecerlos con el diálogo interacadémico”. Adicionalmente, brindó a la rectora Pinzón, su agradecimiento al permitir que la UAA fuera la anfitriona para albergar este evento.
Claudio Calabrese, organizador del simposio por parte de la UP, destacó el acto de amistad que representó este programa. “El conocimiento no se guarda, se exterioriza y se ofrece como presente que ilumina la vida común. Espero que este sea el comienzo de una comunidad universitaria que busque crecer y consolidarse en el conocimiento compartido”.
El simposio, que se celebró de manera híbrida, contó con la participación de la UAA, la UP, la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y otras universidades españolas y latinoamericanas.
IEA
TEcnológIco dE MonTErrEy
UAA
El transporte público en Aguascalientes, un tema pendiente por
resolver
HUGO CÉSAR MUÑOZ DURÁN
Como se mencionó en la entrega anterior, el transporte público urbano en Aguascalientes fue concesionado durante la administración del exgobernador Martín Orozco a la empresa denominada “SIT DE AGUASCALIENTES, S.A.P.I. DE C.V.”, representada por el Ing. Rafael Augusto Góchez Magaña. Este título de concesión incluyó la totalidad de la infraestructura de movilidad para el transporte público, así como los autobuses para realizar las operaciones, dejando atrás la era de ATUSA y de los concesionarios anteriores. Es importante recordar los motivos que llevaron a retirar las concesiones previas. La Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos Ruta de Aguascalientes, mejor conocida como ATUSA, era la asociación que agrupaba a los distintos concesionarios del transporte urbano. Sin embargo, todos los usuarios
reconocemos que no era un servicio eficiente y que los autobuses disponibles no eran suficientes para atender la demanda de la población.
Además, las acciones de la asociación evidenciaban la falta de control del gobierno, lo que dificultaba sancionarla o retirarles la concesión. Esta relación se tensó aún más a partir de 2016, cuando los concesionarios comenzaron a exigir un aumento en la tarifa debido al incremento de combustibles, realizando paros que dejaron a la ciudadanía sin transporte. Aunque se les otorgó un aumento ese año, el conflicto persistió en 2018, con paros más prolongados que afectaron la movilidad de los habitantes, obligando al gobierno a garantizar el servicio mediante patrullas y transporte de personal. En octubre de 2018, la Coordinación de Movilidad presentó el Proyecto Ejecutivo de Transporte de Aguascalientes,
denominado “Sistema Integral de Transporte Multimodal en Aguascalientes”. En este análisis se evidenció la situación del transporte público: para ese año había 700 autobuses distribuidos en 46 rutas, mientras que hoy en día operan solo 415 autobuses en 53 rutas. Esto refleja que actualmente hay menos unidades por ruta, a pesar del crecimiento poblacional de la ciudad. La presentación contemplaba paradas modernas y carriles exclusivos, sin embargo, hasta la fecha no se ha implementado esta infraestructura. Algunas diapositivas pueden consultarse en https://www.lja.mx/2018/10/conoceel-proyecto-ejecutivo-de-transporte-enaguasciente/.
El Sistema Integral de Transporte Multimodal marcó el inicio de la nueva etapa tras la era de ATUSA. El 13 de junio de 2022 se expidió el Título de Concesión a “SIT DE AGUASCALIENTES, S.A.P.I. DE C.V.”, otorgándole toda la infraestructura, incluidos paraderos, puntos de YoVoy y los 415 autobuses existentes. Este título le daba las herramientas para administrar el transporte urbano y, a cambio, la empresa debía modernizar la infraestructura, adquirir más camiones y garantizar eficiencia en el servicio.
El concesionario entregó un pago en garantía de 40 millones de pesos, que le fueron devueltos en 2023 junto con un apoyo adicional de 18,654,477 pesos
para el “Programa de fortalecimiento público colectivo urbano del Sistema Integrado de Transporte Multimodal de Aguascalientes”. Cabe mencionar que los títulos de concesión contienen cláusulas cuyo incumplimiento puede derivar en rescisión. Por ello, sería importante que la Coordinación de Movilidad o la Secretaría General de Gobierno revisen su cumplimiento y determinen si la concesión a un solo operador ha sido eficiente o si convendría rescindirla u otorgar más concesiones.
Lo que sí se puede concluir es que actualmente hay menos autobuses que hace siete años, los tiempos de traslado son mayores y no se ha generado infraestructura para mejorar el transporte público urbano. Este análisis evidencia que aún hay mucho por evaluar y mejorar. Es un tema de gran relevancia para los habitantes de Aguascalientes, y las autoridades todavía tienen la oportunidad de desarrollar alternativas de transporte eficientes y evitar que la ciudad se sature de tráfico sin opciones viables de movilidad.
Para quienes deseen consultar el título de concesión, puede encontrarse en el siguiente enlace: https://egobierno2.aguascalientes.gob.mx/seggob/transdocs/ documentos/subjuridicos/TITULO%20 DE%20CONCESION%20SITMA.pdf
Agradezco su lectura y comentarios.
puedes ampliar esta información en www.lja.mx
Agricultura impulsa el reemplazo de abejas reina para controlar la africanización y fortalecer la apicultura
SADER
Con el propósito de reducir la presencia de abejas africanizadas y mejorar la productividad en los apiarios, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refuerza su estrategia nacional mediante la sustitución sistemática de abejas reina, seleccionadas y mejoradas genéticamente.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) promueve acciones para disminuir los niveles de africanización en colonias de abejas melíferas, contribuyendo así a la protección de estos polinizadores fundamentales para la producción de alimentos sanos, inocuos y de calidad.
La estrategia se centra en el reemplazo de abejas reina producidas bajo programas de selección y mejoramiento genético, con el objetivo de obtener colonias con mayor productividad, menor agresividad y mayor resistencia a enfermedades.
Estas acciones se enmarcan en el Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana (PNPCAA), que contempla la capacitación y acompañamiento técnico a criadoras y criadores de abejas reina, a través de coordinadoras y coordinadores apícolas en las Oficinas de Representación en las Entidades Federativas (OREF).
SEDECyT
Este 12 de septiembre, de 10:00 a 14:00 horas, el Auditorio Maestro Jesús Reyes Heroles -ubicado en el Instituto del Deporte de Aguascalientes- será sede de un taller con el poder de transformar emprendimientos: “Impulsa tu negocio con Inteligencia Artificial”, una ventana abierta solo para mujeres que desean darle a sus proyectos un giro digital significativo.
Organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Ciencia y Tecnología, este espacio busca ofrecer herramientas prácticas para mejorar la presencia en línea, fortalecer la marca y explorar nuevas formas de crecimiento mediante la IA. Ima-
La supervisión de criaderos se realiza conforme a la NOM-002-SAG/GAN-2016, que establece actividades técnicas y operativas aplicables al PNPCAA. Las personas productoras deben demostrar documental y operativamente que implementan programas de selección y mejoramiento genético.
Con base en estas evidencias, Agricultura otorga constancias de Calidad Genética y Sanitaria para abejas reina comerciales o progenitoras, y de Calidad Sanitaria para núcleos o paquetes de abejas.
Actualmente, participan 13 estados del país con una producción anual de 300 abejas reina progenitoras, 104 mil abejas reina comerciales y 12 mil núcleos o paquetes certificados con cobertura nacional.
En días recientes, la OREF en Aguascalientes, encabezada por Kristian Andrés Vera Guerrero, entregó constancias a criaderos que cumplen con la normativa. Esta entidad destaca por contar con uno de los dos criaderos certificados de abejas reina progenitoras a nivel nacional, con una producción anual de 200 progenitoras y 4 mil reinas comerciales.
Agricultura hace un llamado a apicultoras y apicultores a realizar el cambio anual de abejas reina, con el fin de mantener las características deseables en sus colmenas. La
africanización sigue siendo un problema latente que debe atenderse de forma permanente para evitar que se consoliden características dominantes de la abeja africana.
Las personas interesadas pueden solicitar la relación de criaderos certificados directamente en las OREF para adquirir abejas reina y núcleos confiables y con respaldo técnico.
Estas acciones no solo incrementan la productividad apícola, sino que también protegen la vida de las personas al reducir los accidentes ocasionados por colonias agresivas, fortaleciendo la seguridad de las comunidades.
Potencia tus ideas: taller de IA para mujeres emprendedoras aguascalentenses
gine potenciar una tienda artesanal, una marca de ropa o un proyecto innovador con el respaldo de tecnologías que antes parecían exclusivas de grandes empresas.
La iniciativa se da dentro del contexto de una tendencia global que promueve la capacitación digital para microempresarias, similar a la experiencia de Impulso Digital Avanzado en España, que incorpora IA en marketing para pymes y mujeres emprendedoras.
La experiencia promete ser más que un curso: será un espacio de crecimiento comunitario. Además de capacitarse, podrán intercambiar ideas con otras mujeres que también están impulsando sus sueños. La inscripción está abierta en el sitio oficial de la SEDECYT: aguascalientes.gob.mx/sedecyt/cursos, aunque el cupo es limitado, así que es recomendable registrarse cuanto antes.
A partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos en México deberán habilitar en sus aplicaciones bancarias y plataformas de banca en línea la opción para que los usuarios configuren un nuevo límite personalizable, denominado “Monto Transaccional del Usuario” (MTU).
Este mecanismo, establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mediante la Circular Única de Bancos publicada en 2024, permite a cada usuario definir el monto máximo que puede transferir en un día, una semana o un mes. Según Expansión, el MTU aplica a transferencias electrónicas (SPEI), pagos de servicios, pagos con tarjeta de crédito, operaciones vía CoDi y Dimo, así como transferencias a cuentas de otros bancos.
La medida busca fortalecer la seguridad de las operaciones digitales y reducir el riesgo de fraudes. Si un usuario intenta realizar una transacción que exceda el límite establecido, la operación quedará bloqueada hasta que modifique su MTU. Los bancos deberán ofrecer mecanismos de doble autenticación -como notificaciones seguras, correos cifrados o confirmación a través de llamada- cada vez que el usuario modifique su límite.
MTU, el cambio de las transferencias bancarias
en México en octubre 2025
Si el usuario no configura un MTU propio antes del 30 de septiembre de 2025, el banco asignará automáticamente un límite de 1 500 UDIS, equivalentes aproximadamente a 12 mil 800 pesos, de acuerdo con el valor referencial del Banco de México. Este límite podrá modificarse posteriormente por el usuario desde la aplicación bancaria.
Las fechas clave establecidas por la CNBV son las siguientes:
• 1 de octubre de 2025: los bancos deben habilitar la opción del MTU.
• 30 de septiembre de 2025: fecha límite para que los usuarios establezcan su propio límite.
• 1 de enero de 2026: si el usuario aún no ha configurado un MTU, el banco asignará el límite automático.
El MTU añade una capa de seguridad adicional independiente de los límites asignados a beneficiarios frecuentes, y permite detectar movimientos inusuales desde las aplicaciones bancarias. Expansión explicó que esta medida complementa las herramientas ya existentes y forma parte de un plan de la CNBV que incluye la implementación de un esquema de prevención de fraudes desde abril de 2025. Los usuarios podrán configurar el MTU desde la sección de transferencias en las aplicaciones bancarias, en apartados como “Transferir y pagar” o “Editar límite por transferencia”.
La CNBV solicitó a las instituciones financieras implementar este cambio de manera progresiva y garantizar que los clientes tengan acceso a instrucciones claras sobre cómo modificar sus límites. La medida es obligatoria para todos los bancos del sistema financiero mexicano.
Sin becas y con apoyos a reembolso, selecciones mexicanas de flag football van al Campeonato Continental
/ Omar Oliver
A pesar del título obtenido por la selección mexicana femenil de flag football en los Juegos Mundiales de China en agosto pasado, y de estar proyectado como un deporte con perspectiva de ganar dos medallas en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, los equipos nacionales siguen sin recibir becas y deberán cubrir el costo de su participación en el Campeonato Continental. Con miras a dicho evento, a realizarse del 12 al 14 de septiembre en Panamá, el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, abanderó a la delegación mexicana de flag football, acto en el que manifestó “su compromiso” por apoyar este deporte; sin embargo, como la dependencia gubernamental no tiene dinero, será la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) la que cubrirá los gastos con la promesa de que le serán reembolsados casi dos millones de pesos correspondientes sólo a traslados y hospedaje. La ceremonia de abanderamiento se realizó a puerta cerrada para los medios de comunicación que en un inicio sí habían sido invitados y después fueron informados que ya no podrían asistir. Asimismo, el cuerpo técnico encabezado por el entrenador en jefe Fernando Alfaro tampoco ha sido considerado para recibir una retribución económica de la CONADE acorde con los criterios para una disciplina olímpica, además de que no recibe un sueldo por parte de la FMFA. De acuerdo con las Reglas de Operación de la CONADE, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, desde el año pasado tanto la selección femenil como la varonil deberían estar recibiendo los montos correspondientes con base
en los resultados obtenidos durante el Campeonato Mundial de Finlandia, pues finalizaron en el segundo y cuarto puestos, respectivamente. Al momento de esa competencia, el Comité Olímpico Internacional ya había informado que el flag football formaría parte del programa olímpico de Los Ángeles 2028.
Según los tabuladores vigentes, el estímulo para un medallista de plata en un Campeonato Mundial de una disciplina olímpica es de 32 mil 500 pesos mensuales, mientras que para un cuarto lugar es de 27 mil 500.
“Nosotros ya hemos ingresado los papeles, hemos enviado la documentación y los formatos necesarios, (en la CONADE) están analizando en qué forma y bajo qué criterios de la ley es permitido que estas becas se den”, dijo César Barrera, presidente de la FMFA, quien espera que pronto se libere el recurso.
“Ya nos medimos, ya probamos, ya entregamos resultados. Hoy no tenemos esas becas, pero esperemos que pronto así sea. Ya ingresamos los formatos, ya hemos estado en pláticas, ya están en esta evaluación para saber a través de qué proceso y de qué forma pueden entrar para que este ciclo olímpico inicie como ellos lo tienen contemplado dentro de la ley”, señaló en entrevista con Proceso.
El federativo también dio a conocer que en la CONADE le informaron que por lo pronto sólo tienen contemplados los recursos que recibirán las integrantes de la selección femenil, a la espera del desempeño de la varonil en Panamá.
El Campeonato Continental es el primer paso en el proceso de clasificación olímpica porque otorga plazas para el Campeonato Mundial de 2026, competencia donde se comenzarán a repartir los boletos para Los Ángeles 2028.
Deporte de Aguascalientes
iDea
Bastian Jiménez Cruz se consagra como líder nacional varonil en la categoría Infantil A de ciclismo de montaña. Obtuvo el primer lugar en todas las fechas en que participó en las Copas Nacionales Infantiles.
Panteras despiertan, Necaxa se hunde, McLaren domina y la Serie del Rey hace historia DE REBOTE
LUIS VÁZQUEZ
Baloncesto
Panteras recuPeran el rugido en el momento clave
Por fin, los felinos de Aguascalientes empiezan a mostrar colmillo. En Fresnillo, las Panteras se llevaron el primer juego 84-88 y parecen decididas a borrar el arranque de temporada que los dejó tambaleando.
El próximo desafío no es sencillo: Diablos Rojos del México, uno de los equipos más sólidos de la LNBP, visitará el Hermanos Carreón este sábado (20:30) y domingo (19:00). Mientras los capitalinos ya piensan en playoffs, Panteras lucha por colarse al Play-In , donde cada partido será vida o muerte.
La ilusión crece, pero el margen de error sigue siendo mínimo. Si los de casa quieren dejar de ser un equipo anecdótico, esta serie será el examen definitivo.
FútBol
necaxa, el rayo que nunca cayó Regresa la Liga MX tras la fecha FIFA y Necaxa abrirá la jornada y recibirá a Juárez en el inmueble de la colonia Héroes. La realidad es cruda: 15° lugar, 5 puntos de 21 posibles y un fútbol que no emociona ni a los más fieles.
El proyecto de Fernando Gago parece una apuesta perdida desde el inicio. Dejaron ir a un técnico que había encendido la chispa para traer a alguien cuyo historial era una advertencia, no una promesa. Hoy, la directiva enfrenta una decisión inaplazable: Apostar por un cambio que salve la temporada.
O esperar a tocar fondo para reaccionar. Mientras tanto, la afición sigue llenando las gradas con la esperanza de que el rayo caiga dos veces en el mismo lugar.
Hacienda propone exentar de impuestos a la FIFA en el Mundial 2026
Mientras Hacienda plantea gravar a los videojuegos con contenidos violentos, la FIFA y las empresas vinculadas a la Copa Mundial de Futbol 2026 quedarían exentas de impuestos.
De acuerdo con el Paquete Económico presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, al ser México una de las sedes que albergará la Copa Mundial, “se proponen medidas con beneficios fiscales y administrativos para los participantes en dicho evento, lo cual constituirá beneficios económicos, turísticos y sociales para el país”.
“Se propone liberar de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de actividades vinculadas con la Copa Mundial de la FIFA 2026”, se lee en documento de Criterios Generales de Política Económica.
El Mundial detonará a varios sectores de la economía mexicana. En particular, se prevé que los servicios obtengan un impulso significativo, desde el comercio minorista hasta el entretenimiento y la oferta turística.
“En 2026, se anticipa un impulso adicional en los servicios culturales, depor-
Fórmula 1
mclaren juega ajedrez, mientras verstaPPen soBrevive
En Monza, Max Verstappen (yo no vine aquí a quedar segundo) volvió a saborear el triunfo tras semanas de frustración, escoltado por Lando Norris y Oscar Piastri , pero, aunque Max celebre, el verdadero dominio es color papaya: McLaren tiene el campeonato de constructores en el bolsillo con 617 puntos , con lo que deja a Ferrari y Mercedes en la pelea por migajas.
La batalla real es interna: Piastri (324 pts) y Norris (293) protagonizan una guerra fría que podría definir su legado. Mientras tanto, las mejoras del auto de Red Bull despiertan sospechas: ¿ingeniería brillante o zona gris del reglamento?
El próximo reto será el Gran Premio de Azerbaiyán el 21 de septiembre en Bakú. Allí veremos si McLaren mantiene su reinado o si Verstappen encuentra el milagro que necesita.
BéisBol
una serie del rey Para la historia
La Serie del Rey 2025 ya tiene protagonistas: Charros de Jalisco (Zona Norte) y Diablos Rojos del México (Zona Sur). Y no es cualquier serie: es la del centenario de la LMB , con un duelo que enfrenta tradición contra novedad.
• Diablos: El gigante histórico busca un bicampeonato que no se ve desde hace 15 años.
• Charros: El equipo sensación, apenas en su segunda temporada, busca una hazaña que rompa paradigmas.
El primer juego se disputa hoy en el parque Alfredo Harp Helú de CDMX. La serie viajará el fin de semana a Zapopan y, si se necesita, volverá a la capital para un séptimo partido épico.
Los mánagers Lorenzo Bundy y Benjamín Gil, también escriben su historia: uno podría ser bicampeón como jugador y entrenador; el otro, conquistar dos ligas en un solo año.
coloFón: entre gloria, crisis y oPortunidades El deporte mexicano vive contrastes:
• Panteras quieren dejar de ser un equipo de relleno.
• Necaxa sigue apostando al azar, mientras la afición paga las cuentas.
• McLaren marca una era mientras Red Bull pierde el rumbo.
• Y el béisbol celebra 100 años con una final que ya es histórica. En el deporte, como en la vida, el talento no basta: hay que saber cuándo atacar, cuándo cambiar y cuándo reinventarse.
Seguros, aliados en temporada de lluvias e inundaciones: AMASFAC
La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) en Aguascalientes destacó la relevancia de contar con un seguro durante la temporada de lluvias e inundaciones, ante los riesgos que ponen en peligro viviendas, vehículos y patrimonio de las familias.
tivos y turísticos, así como en la preparación de alimentos, en el marco del Mundial de Fútbol, evento que generará una derrama económica significativa hacia las empresas nacionales”, señala el texto.
Además, el gobierno estima que el torneo mundialista provocará efectos colaterales positivos, una mayor formalización laboral, la reactivación del gasto en construcción, que implica la contratación de arquitectos, ingenieros y topógrafos, así como la expansión de la economía digital.
FiFa deBerá rePortar al sat La propuesta, incluida en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, establece que, si se aprueban los beneficios por el Congreso, la FIFA tendrá la obligación de informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre las personas físicas y morales beneficiadas.
“Deberá presentar ante el Servicio de Administración Tributaria, la información de las personas físicas y morales que participarán en la organización y celebración de la referida competencia, sus pruebas, partidos y eventos relacionados con dicha competencia, la cual se deberá actualizar mensualmente”, detalla la iniciativa.
La presidenta del organismo en la entidad, Leonor Vázquez Marín, subrayó que es necesario que la ciudadanía revise sus coberturas y conozca el alcance de sus pólizas. Explicó que cada año, en octubre, el sector asegurador realiza la Semana de la Previsión, con actividades de educación financiera en escuelas de primaria y secundaria. “Los niños nos reciben con mucho entusiasmo y, además, son ellos quienes muchas veces educan a los papás en este sentido”, comentó.
En cuanto a los efectos de las lluvias recientes, resaltó que las aseguradoras han jugado un papel crucial en la atención de daños en viviendas, vehículos y caídas de árboles. Sin embargo, advirtió que una cobertura básica de responsabilidad civil no cubre afectaciones por inundaciones, por lo que lo recomendable es contar con un seguro amplio o total.
Sobre los vehículos, precisó que lo más importante es no intentar encenderlos si se apagan por el agua, ya que esto agrava el daño y puede invalidar la cobertura. “Si el vehículo se queda en la inundación, lo mejor es abandonarlo y reportar a la aseguradora”, añadió.
A nivel nacional, una compañía reportó más de 4,860 vehículos inundados en solo dos meses, lo que refleja la magnitud del impacto de estos fenómenos en el sector. En Aguascalientes, únicamente el 30% de los autos y apenas el 5% de las viviendas cuentan con seguro,
lo que deja a la mayoría de los daños sin respaldo financiero.
Finalmente, Vázquez Marín recordó que el seguro debe entenderse como una herramienta de protección patrimonial. “Es transferir el riesgo a una empresa que nos hará fuertes al momento de enfrentar un siniestro”, dijo, al invitar a la población a acercarse al sector asegurador para conocer opciones que incluyen también motocicletas, bicicletas y scooters.
Karla lisseth avalos garcía
/ camila ayala esPinosa
Leonor Vázquez Marín | Foto Cristian de Lira
ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES
Cierre de la tercera temporada 2025
RODOLFO POPOCA PERCHES
Esta fue una temporada corta, algo inédito en los 33 años que tiene de existir esta nueva y consolidada versión de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, sólo tres conciertos con la característica de que los tres fueron dirigidos por mujeres, y para este tercer concierto tuvimos como invitada a la maestra Gabriela Díaz Alatriste con un programa muy interesante e igualmente atractivo, inició con el Concierto para Violín y Orquesta Op.61 de Ludwig van Beethoven, oficiando como solista el maestro Román Revueltas. Este es el único concierto para el violín que compuso Beethoven, y se considera uno de los mejores para este instrumento, posiblemente junto con el de Brahms, también compuso uno solo además del doble para violín y violoncello, el de Mendelssohn, el de Bruch y seguramente el de Tchaikovsky.
Después del intermedio disfrutamos de una segunda parte impregnada del encanto de la música húngara, primero con
las Danzas de Galánta de Zoltan Kodaly, y finalmente, de Franz Liszt la Rapsodia Húngara No.2, deliciosa la propuesta nacionalista de este país de Europa central rico en folclore y con una identidad musical perfectamente definida.
Si no me equivoco, esta fue la segunda vez que nos visitó la maestra Gabriela Díaz Alatriste y logró una buena comunicación con la orquesta, se dio ese entendimiento que es indispensable para conseguir los resultados que se buscan y tuvimos de verdad, un gran concierto.
El maestro Román Revueltas tiene, por supuesto, dominado este concierto de Beethoven, me atrevería a decir que es uno de los conciertos que mejor lo definen como violinista, lo interpretó con una gran sensibilidad y con una técnica irreprochable, la maestra Díaz Alatriste lo acompañó con gran solvencia y otorgándole la seguridad para que él pudiera hacer su trabajo con la certeza de que cuenta con el apoyo sólido de la orquesta y una batuta que lo hace sentir
ICA se prepara para la Feria del Libro a celebrarse la última semana de septiembre
parte de la disciplina y del devenir artístico del estado.
protegido y apoyado a lo largo de toda la obra.
La segunda parte, la deliciosa propuesta de la música nacionalista húngara, también fluyó con la naturalidad y espontaneidad propia de este repertorio con ese sabor a folclore que no siempre se logra, finalmente lo importante, como dice el maestro Iván López Reynoso, es tocar lo que no está escrito en la partitura, encontrar esa identidad, eso es cuestión de sensibilidad y de un conocimiento absoluto de la naturaleza de la música que se va a interpretar. Fue un concierto ovacionado con entusiasmo por el público, y sobre todo, señalar el respeto a los silencios, finalmente necesarios, son parte de la obra, entre cada movimiento sin interrumpir con los molestos e inoportunos aplausos, el público que asistió al Teatro Aguascalientes el pasado viernes 29 de agosto es, sin duda, un público que conoce los protocolos para asistir a un concierto.
La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes terminó su tercera temporada dedicada a presentar en cada uno de los tres conciertos a una mujer como directora, encontramos buenas cosas, algunas agradables sorpresas como el trabajo de la maestra María Antonia González Gómez en el primero de temporada, y con este atractivo programa concluye la tercera temporada.
La OSA se presentará esta noche en el Módulo 39 del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, justamente frente a la
Biblioteca Central, es una nave en donde anteriormente la Sinfónica ya se presentó con un programa de sinfonías de Franz Joseph Haydn y el espacio tiene una buena acústica que permite una digna audición de un concierto sinfónico, esta noche se presentarán con un repertorio compuesto por polcas, marchas y valses. Esta nave se encuentra muy cerca de la Sala de Conciertos, espero que ya se tome en serio la necesidad que tiene la Sinfónica de contar con su propia sala de conciertos, finalmente para eso fue creado ese espacio, pero los problemas de acústica que tiene, no permiten que se le dé el uso para el cual fue creada, sólo espero que el Instituto Cultural de Aguascalientes entienda que nuestra máxima entidad musical, el más grande orgullo cultural de Aguascalientes, necesita, le urge contar con una casa que pueda llamar propia y deje de usarse para tomas de protesta, informes, graduaciones y cualquier otra cosa, mientras que nuestra Orquesta Sinfónica suele sufrir para encontrar un lugar digno para hacer su trabajo, el Teatro Aguascalientes también es frecuente que se rente para eventos que nada tienen que ver con la expresión de las artes. Tengo entendido, a reserva de que se presente algún cambio, de que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes regresa a su actividad normal con conciertos en el Teatro Aguascalientes, el viernes 19 a las 20:30 horas, por ahí nos veremos, si Dios no dispone lo contrario.
Abren convocatoria del Premio de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes
El cierre del registro será el 3 de octubre de 2025 a las 13 horas (horario de la Ciudad de México)
sEcREtaRía dE cultuRa
El Instituto Cultural de Aguascalientes se prepara para la Feria del Libro, misma que se estará celebrando la última semana de septiembre, dio a conocer el director del ICA, Alejandro Vázquez Zúñiga, quien señaló que esta tendrá lugar, como todos los años, en la Casa de la Cultura.
Asimismo, explicó que también se están preparando para el Festival de las Calaveras, donde se tendrá un foro de danza, mismo que tendrá como sede el segundo patio de la Casa de la Cultura. Dijo que también habrá obras de teatro, música académica en la biblioteca Torres Bodet, además del Ferial de Calaveras en el Teatro Morelos, conciertos de jazz y que el escenario principal de esta festividad estará en Carranza.
Agregó que en la Casa de la Cultura se tendrá un nuevo foro de folclor en el jardín de San Marcos y un foro de música alternativa, con muchas músicas y músicos que normalmente no se consideran en los festivales culturales, pero que forman
Mencionó que estos son conjuntos de norteños, grupos que tocan covers y otros estilos que estarán presentándose en el Foro del Lago, donde habrá desde norteños hasta grupos de cuerdas.
En lo que respecta a la Feria del Libro, ésta comenzará a finales del mes de septiembre, donde en la misma semana se darán a conocer los pormenores. Vázquez Zúñiga dijo que se mantienen los participantes del año pasado y se aumentará el número de expositores, llegando casi al centenar entre editoriales y otros tipos de stands.
El director del ICA dijo que la Casa de la Cultura será el lugar donde se desarrollará la Feria del Libro, espacio donde en los últimos años se ha venido desarrollando este evento. Finalmente, recalcó que la Feria tendrá lugar la última semana de septiembre hasta el primer domingo de octubre, e invitó a las personas a estar atentas a la información que se dará a conocer para poder asistir a este magno evento, donde se reúnen las mejores editoriales.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Municipio de Torreón, mediante el Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón y del Patronato del Teatro Isauro Martínez, convocan al Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher 2025. Podrán participar personas escritoras mexicanas o extranjeras, con al menos cinco años de residencia comprobable en México con la Tarjeta de Residencia Permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración (INM). Deberán presentar obras inéditas, no representadas con antelación, y escritas en español o en alguna lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales o en Lengua de Señas Mexicana (LSM).
La duración mínima de la obra deberá rondar los 45 minutos y dirigirse al público infantil (6 a 12 años) o juvenil (12 a 18 años), en el formato que la persona autora considere.
Las y los candidatos deberán realizar su registro en la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura, disponible desde la publicación de la convocatoria hasta el viernes 3 de octubre de 2025 a las 13 horas.
El jurado calificador, designado por las instituciones convocantes, se integrará por tres especialistas en dramaturgia infantil y juvenil: personas escritoras, críticas e investigadoras de reconocida trayectoria. Su fallo será definitivo e inapelable y se dará a conocer durante noviembre de 2025.
La persona ganadora recibirá un diploma y $200,000.00 (doscientos mil pesos), que se aportarán de la siguiente manera: INBAL ($100,000.00), Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón ($50,000.00) y Patronato del Teatro Isauro Martínez ($50,000.00). El premio es único e indivisible.
Las y los interesados podrán consultar las bases completas en el sitio web de la CNL. Para más información, se puede escribir al correo premios.cnl@inba.gob.mx.
REconocimiEnto al tEatRo paRa infancias y juvEntudEs
El Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher se instauró para reconocer y estimular la creación de dramaturgias dirigidas a las infancias y juventudes de México, para fomentar nuevos públicos y fortalecer la escena teatral.
En cada edición, impulsa a autoras y autores cuyas obras dialogan con las sensibilidades de niñas, niños y adolescentes, lo que lo consolida como un espacio de reconocimiento y proyección para la dramaturgia especializada en dichos públicos.
ElizabEth RodRíguEz
| Foto Cristian de Lira
CONVICCIONES
La Ruta Wixárika, Patrimonio de la Humanidad
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
En 2022, mi compañera y yo hicimos un recorrido por parte de la Ruta Wixárika, en el estado de San Luis Potosí, y participamos en una ceremonia tradicional con carácter religioso en el Ejido de Las Margaritas, que implicó una caminata de horas por el semidesierto.
El pasado 13 de julio, el Comité de Patrimonio de la UNESCO, en reunión celebrada en París, Francia, declaró como Patrimonio de la Humanidad, a la Ruta Wixárika, que tiene 550 kilómetros, esta inicia en Nayarit, y
continúa por Jalisco, Zacatecas, hasta llegar a la planicie semidesértica de San Luis Potosí.
Es un camino por la que se da una peregrinación que tiene siglos de existencia y que el pueblo originario de los wixáritari, más conocidos como huicholes, que viven en Nayarit, la siguen haciendo, para realizar celebraciones religiosas en las que considera tierras sagradas.
Al conocerse la declaratoria, un representante del pueblo wixárika, presente en la reunión de París, agradeció, la decisión que dijo es un reconocimiento, que sirve de protección, a un sitio donde se “fundan las esencias de la vida”.
La larga ruta, que ahora la mayor parte de la misma los wixárika, realizan por carretera utilizando diverso tipo de vehículos, termina en Wirikuta, en el estado de San Luis Potosí, que consideran espacio sagrado.
Es aquí donde obtienen el peyote, para sus ceremonias, que realizan en este sitio y llevan a sus comunidades en Nayarit, para otras celebraciones religiosas, que tienen lugar a lo largo del año, en las que participa toda la comunidad, que incluye a las y los niños.
En 2023, el Estado mexicano reconoció a este lugar y toda la ruta del peregrinaje como “sitio sagrado”. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones
Las figuras más relevantes en la red de huachicol fiscal
El alto mando de la Marina, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien recientemente se suicidó, se suma a las cinco figuras más relevantes que están relacionadas con las investigaciones sobre la red de huachicol fiscal.
“El REy dEl HuacHicol” El caso inicia con el empresario Sergio Carmona Angulo, mejor conocido como “El Rey del Huachicol”, quien presuntamente obtuvo su riqueza a base del tráfico ilegal de combustibles desde Texas hacia Tamaulipas.
Además, llegó a financiar algunas campañas políticas del PAN y de Morena, proporcionaba vehículos y aeronaves, que pertenecían a las empresas de Carmona Angulo y su hermano, a ciertos funcionarios de la 4T; convirtiéndose en una pieza esencial para algunos personajes que ahora se encuentran en el poder.
Antes de que Sergio Carmona fuera asesinado el 22 de noviembre de 2021 en San Pedro Garza García, en Nuevo León, ya era investigado por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Posteriormente, incrementaron las indagatorias ante su vínculo con actos ilícitos y su cercanía con diversas figuras políticas.
/ dalila EscobaR
asEsinatos En colima poR dEnuncias dE REd dE HuacHicol fiscal Después se sumaron los asesinatos de Magaly Janet Nava Ramos, auxiliar B en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Colima, y del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar; a quienes les quitaron la vida en 2024, presuntamente por haber denunciado la red de huachicol.
Ambos fueron ejecutados con el mismo modus operandi, en el que dos sujetos a bordo de una motocicleta y otros en un automóvil como cómplices, dispararon en contra de los funcionarios con pistolas Águila calibre 9 milímetros Luger.
Guerrero Alcántar había realizado una denuncia en junio de 2024, dirigida al entonces titular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda Durán, en la que acusó a Manuel Roberto Farías Laguna y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del secretario, de encabezar una organización delictiva dedicada al tráfico de hidrocarburos en los puertos y aduanas del país.
El pasado 2 de septiembre Manuel Roberto Farías Laguna, quien era vicealmirante de la Marina, fue detenido en Sonora y actualmente se encuentra preso en el Penal del Altiplano, mientras que su hermano, Fernando Farías Laguna, sigue prófugo.
Adán Augusto López no ha sido citado a declarar por el caso de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena porque no está directamente vinculado con algún delito, afirmó el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, Gertz Manero dijo que la FGR “no puede llamar a personas que no tienen una vinculación directa”, por lo que dijo que es necesario obtener la aprehensión de Bermúdez Requena para que declare quiénes están vinculados con el crimen, en este caso con el grupo conocido como “La Barredora”. Indicó que a partir de detenciones anteriores fue que surgió la orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad de quien confió que será localizado. “Esta persona, que la vamos a localizar, no cabe duda, Interpol es muy eficiente, vamos a tener toda la información que aclare este asunto”.
Gertz Manero dijo que en este caso se involucraron en la investigación una vez que inició por parte de la fiscalía estatal. “Actuamos de inmediato, obtuvimos
Exteriores (SRE), celebró la inscripción que “contribuye a la preservación de la cultura”.
La Ruta Wixárika, se compone de elementos materiales, restos arqueológicos, y de intangibles, que son las ceremonias religiosas y lo que a estas acompañan, como la música y la danza. Esta es la 36 inscripción de México en la lista de los Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO, que es el país del continente con el mayor número.
En la declaratoria se contempla que el gobierno de México debe proteger toda la travesía, y evitar las actividades que la amenacen como la minería, sobre todo en Wirikuta, que siempre está en peligro por los daños que esta causa.
ICOMOS, organismo internacional no gubernamental que trabaja en la protección del patrimonio cultural de los países, afirma que la Ruta Wixárika, debe estar libre de cualquier invasión y tipo de explotación minera, agrícola y comercial que la dañe. Es una tarea que corresponde a las comunidades y al gobierno en sus tres niveles. Espero que la declaratoria de la UNESO contribuya a poner mayor cuidado en la conservación de este Patrimonio de la Nación.
@RubenAguilar
EjEcución dEl dElEgado dE la fgR En tamaulipas Otro de los asesinatos que más han resonado es el de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, quien era delegado de la FGR en Tamaulipas, y fue ejecutado el 4 de agosto de este año.
Vázquez Reyna fue atacado directamente por un grupo con granadas y armas de fuego, cuando viajaba en su camioneta sobre una vialidad en Reynosa, lo que ocasionó su muerte, así como el incendio de su vehículo.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, afirmó que su muerte está directamente relacionada con este caso, así como el decomiso de más de dos millones de litros de combustible ilícito.
El “suicidio” dEl alto mando dE la maRina
El lunes 8 de septiembre fue encontrado sin vida el capitán de navío y titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira en Tamaulipas, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien había sido señalado de recibir sobornos de 100 mil pesos por parte de la red de huachicol fiscal. Presuntamente el alto mando de la Marina se habría disparado cuando se encontraba al interior de una camioneta de la dependencia gubernamental, causando su propia muerte.
Hasta el 9 de septiembre suman 14 detenidos -seis marinos, tres empresarios y cinco exfuncionarios de aduanas- y de los cuales, por ahora, 10 serán vinculados a proceso por estar relacionados con el caso de la red de huachicol fiscal en Tamaulipas.
Adán Augusto López no ha sido citado a declarar por el caso “La Barredora”
órdenes de aprehensión, lo detuvimos, está sujeto a proceso y en la cárcel”.
Agregó que otro de los colaboradores de Bermúdez Requena fue detenido por la Secretaría de Seguridad Pública, pero se acogió a criterio de oportunidad y por esa razón “nos está dando información muy valiosa que nos ha permitido primero establecer ficha roja, hablando con la Interpol y estamos trabajando para localizar a esta persona”.
López Hernández dejó la seguridad de Tabasco en manos de Bermúdez Requena, pese a que tenía antecedentes vinculados con irregularidades. Después incluso informes de inteligencia militar lo vinculaban con el crimen, en específico con “La Barredora”, que en su momento cuando fueron cuestionados sobre el caso negaron su existencia.
Adán Augusto López
Estribo
8% de impuesto a los videojuegos violentos: como si Mario Kart causara narcomantas
ElizabEtH RodRíguEz
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Se esperan entre 20 mil y 30 mil personas en el Festival de Calaveras, mismo que tendrá importantes cambios a fin de dar a conocer la cultura y tradición aguascalentense, señaló el secretario de Turismo, Mauricio González.
En entrevista con medios de comunicación, donde fue presentado el Festival de la Cerveza, el funcionario estatal señaló que se busca que toda la gente que iba a Michoacán, a Zacatecas y a Janitzio a vivir el Día de Muertos ahora lo pueda hacer en Aguascalientes, sobre todo, por la paz social y seguridad que se viven en la entidad.
Explicó que se esperan de 20 a 30 mil personas por día, señalando que este festival se realizará en dos fines de semana y una semana completa.
Añadió que como invitado especial estará un gran artista nacional, sin embargo, no dio a conocer de quién se trata, pues dijo que también habrá artistas locales y un programa muy nacional.
González manifestó que este festival será un parteaguas porque se va a regresar al centro de la ciudad y se hará en la zona de arquitectura, donde se siente que es una tradición mexicana y la gente lo va a poder disfrutar de esta manera.
Destacó que el desfile será sumamente hidrocálido. “Será todo de Guadalupe Posada, porque es el principal artista nacional e internacional y se requiere que todo México y el mundo sepan que es de Aguascalientes”, indicó.
El secretario de Turismo reiteró que la temática será al cien por ciento de Guadalupe Posada. “Será una gran sorpresa porque este año el desfile va a ser suma-
MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Festival de Calaveras podría congregar a 30 mil personas diariamente
mente artístico, cultural y de México, muy pensado en la familia y en los niños”. Comentó que el desfile será el sábado 1 de noviembre, señalando que el Festival de Calaveras se llevará a cabo del 24 de octubre al 2 de noviembre.
“Va a haber mucho talento del ICA, un artista invitado y muchas actividades con toda la gente y los artistas de Aguascalientes, donde se desarrollará en el perímetro ferial, la explanada J. Pani y el perímetro de la feria hasta el Foro de las Estrellas”.
Policías reprimen manifestación para visibilizar desapariciones durante informe de David Monreal
/ alonso CHávEz landERos
Policías estatales y de vialidad desalojaron con violencia a integrantes del colectivo Sangre de mi Sangre, que se manifestaban en las inmediaciones del Palacio de Convenciones, donde el gobernador morenista, David Monreal Ávila, rindió cuarto informe de gobierno.
Para visibilizar a las más de 3 mil 898 personas desaparecidas en el estado, 49 por ciento ocurridas en el actual sexenio, integrantes del colectivo colocaban tejidos rojos de rafia, elaborados con sus manos por madres buscadoras, en un puente peatonal cercano al recinto, cuando fueron encapsuladas, insultadas y amenazadas por los policías.
Unos 30 elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas, grupo de la Policías Estatal especializado en combate a la delincuencia organizada, arrancaron, además, los tejidos, que confiscaron los agentes de la Policía Vial.
Cristela Trejo, integrante de Sangre de mi Sangre, denunció que mientras realizaban esta manifestación pacífica fueron reprimidas y que al reclamar que devolvieran el tejido rojo, los policías “nos dijeron: ‘Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga’”.
En redes sociales, el colectivo reprochó “mientras nos agredían y robaban los tejidos hechos con las manos de las madres buscadoras, los funcionarios de la Comisión Local de Búsqueda sólo observaban”.
El secretario de Turismo recordó que, a la par, en la Isla de San Marcos se desarrollará el Festival Charro y en el centro el Festival de Calaveras, donde se espera que la mayoría de los visitantes sean foráneos.
El secretario general del gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Müguerza, negó que hubiera actos de represión y declaró: “No se ve ningún tipo de represión. Tal vez (los policías) están custodiando el puente, pero yo no veo que estén reprimiendo”. Entrevistado por reporteros, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, justificó el actuar de los policías para resguardar el recinto, pero rechazó que hubiera ninguna instrucción y que los uniformados actuaron “por procedimiento”. Sangre de mi Sangre exigió a las autoridades estatales que devuelvan los tejidos, elaborados en los últimos tres años por madres buscadoras y personas solidarias como memoria, terapia y mensaje de esperanza.
Los integrantes del colectivo colocaron, en el mismo puente, una loca con la leyenda: “4to informe Monreal +de 4 mil desaparecidos”.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) informó que iniciará una queja de oficio en contra de la Secretaría de Seguridad Pública por los actos de represión, pero su presidenta, Maricela Dima Reveles, pidió a los manifestantes ratificarla “si se sintieron vulneradas en sus derechos”.