UAA celebró 30 años de su Feria Universitaria con cultura, ciencia y comunidad Staff 11

UAA celebró 30 años de su Feria Universitaria con cultura, ciencia y comunidad Staff 11
La gobernadora Teresa Jiménez pidió apoyo de CONAGUA durante la visita de la presidenta Sheinbaum para ampliar el presupuesto destinado al saneamiento del Río San Pedro Otras obras serían las del sistema integrado del transporte público de Boulevard Siglo XXI, con una aportación conjunta de la Federación y el Estado
Ser presidenta municipal ha sido la responsabilidad más bonita de mi vida
Inició la construcción del Laboratorio de Aeronáutica
MIAA cumple dos años con avances, retos y visión a futuro: Francisco Javier Buenrostro
liSSetH avaloS GarCía 6
Morena asegura colaboración entre niveles de gobierno en temas de seguridad en Aguascalientes
liSSetH avaloS GarCía 3
IMCP elige a Ludivina Leija como presidenta del Colegio de Contadores Públicos
Incremento demográfico exige más personal y planeación presupuestal al municipio: Serrano
Se Soltó la marea guinda
Este viernes la marea guinda se dejó venir con todo en nuestra entidad, pues los precursores de la transformación estuvieron de manteles largos: recibieron a la líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y por la tarde dieron la bienvenida a la mandataria Claudia Sheinbaum , en la glosa de su primer informe de gobierno
Luisa María Alcalde sostuvo una reunión a puerta cerrada con los cotitos de poder de la 4T local, así como con algunos liderazgos. La justificación fue que no querían quitarle “protagonismo” a la visita de la mandataria federal. Sin embargo, muchos pensamos que la visita buscaba poner orden en las polémicas asambleas seccionales , donde ya hubo conflictos por impedir votar a la gente y por elegir presidentes de asamblea a modo, conforme a los intereses de los grupos que se disputan el pastel en cada elección. Todos se acusan mutuamente de “meter mano” en el proceso.
Aunque no hubo más detalles sobre lo tratado en la reunión, las fotos en redes sociales mostraron cómo cada grupo de poder intentó presumir músculo. Llamó la atención que el grupo del delegado Aldo Ruíz fue el que menos lució, quizá porque tenían otras tareas previas a la visita de Sheinbaum . Mejor que ellos nos pasen el dato para no andar de mal pensados. de dienteS para afuera
Aprovechando la polémica por la designación de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia local , Luisa María Alcalde se fue con todo al señalar que los magistrados atentaron contra la Constitución al nombrar a una persona que no fue la más votada, además de tener vínculos evidentes con el PAN , recalcando la trillada frase: “no somos iguales”.
Sin embargo, a la líder nacional de la 4T se le olvidó mencionar los nexos cercanos que mantiene el actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz , con el gobierno federal, principalmente durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Recordemos que en tierras del ministro jugó un papel mediador en las consultas del Tren Maya , además de su cargo en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas
Ya en otros temas, los guindas presumieron que, si hoy fueran las elecciones, estarían en condiciones de ganar la gubernatura en Aguascalientes. Dicen que sus números internos no son tan malos y que eso les da ánimos para que en el 2027 den la sorpresa. Optimismo no les falta. El problema no es tener esperanza en la siguiente elección, sino mantenerla , porque el panorama electoral suele dar sorpresas de un día para otro.
acarreo inStitucional
En el evento de Claudia Sheinbaum se vio mucho acarreo institucional. Como buenos memetizadores, los gobiernos azules enviaron a numerosos funcionarios para cumplir dos funciones: hacer bulto y echar porras tanto al alcalde Leo Montañez como a la gobernadora Tere Jiménez
La jugada buscaba prevenir abucheos contra las figuras panistas, como ocurrió en la última visita de Sheinbaum , cuando hubo rechiflas y la Presidenta tuvo que tomar el micrófono para pedir respeto y orden. Para evitar otro escenario similar, los grupos panistas actuaron y mandaron a su gente -la misma que tanto critica el actuar del Gobierno de México - para contener posibles reclamos.
llenaron máS loS picuS
A pesar de la “ayudadita” de los gobiernos locales a los de Morena para vestir el evento de Claudia Sheinbaum , no lograron el lleno esperado. Apenas reunieron 15 mil personas , una cifra considerable, pero que representa solo el 50% de la capacidad de la velaria de la Expo Plaza . Eso sí, el escenario y la infraestructura fueron montados para simular multitud incluso en caso de baja asistencia.
lo deStacado
El evento inició a las 15:40 horas. Durante su intervención, la gobernadora Tere Jiménez dio la bienvenida a Sheinbaum , reconoció sus logros en el primer año de gobierno y aprovechó para solicitar apoyo federal para obras estratégicas estatales , como: el puente vehicular de la carretera federal 45 norte, en Margaritas; el puente vehicular de la carretera federal 45 sur, y el nuevo sistema integrado de transporte público en el tercer anillo. La mandataria federal respondió que se llevaba esas peticiones de tarea para revisar la posibilidad de aportar recursos.
En su informe, Sheinbaum anunció la instalación de centros de atención para mujeres en todos los municipios , la expansión de servicios de salud y el incremento de beneficiarios de becas , que en Aguascalientes ya alcanzan a 126,756 derechohabientes . También informó sobre el inicio del programa Vivienda para el Bienestar, con 2,450 viviendas , la tecnificación del distrito de riego 001 y la construcción de Centros de Educación y Cuidado Infantil la pona y loS enfermoS renaleS preSenteS
En el evento de Sheinbaum se presentaron también ambientalistas defensores de La Pona y pacientes renales. Los enfermos renales insistieron en las carencias del sistema de salud y en la polémica de las licitaciones de hemodiálisis. Por su parte, los ambientalistas solicitaron apoyo para lograr la expropiación de predios privados en el área natural, aunque el gobierno estatal ya había declarado inviable la medida por falta de presupuesto guerra de eSpectaculareS
Llegó el tiempo de la guerra de espectaculares. Las personalidades políticas comienzan a publicitarse por todos lados: unos para promocionar sus informes de labores , otros -aunque la ley no los obliga- para no quedarse atrás. En estos días veremos las avenidas (en mal estado y llenas de baches) plagadas de publicidad política . Algunos, muy astutos, se escudan en “notas periodísticas” o “notas informativas de revistas” para promocionarse sin chocar con la normatividad electoral y, de paso, proyectarse hacia una posible postulación futura.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1470, 8 de septiembre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Con un llamado a la corresponsabilidad social y al cuidado colectivo, este 6 de septiembre se dio el banderazo oficial a la Semana Nacional de Salud Pública 2025 (SNSP), una jornada simultánea que se desplegará en los 32 estados de la República con miles de acciones gratuitas orientadas a prevenir enfermedades, detectar riesgos y construir comunidades más sanas. Bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”, el evento congregó a autoridades de todos los niveles, organizaciones internacionales y representantes comunitarios.
Durante el acto inaugural, el secretario de Salud, David Kershenobich, enfatizó que hablar de una “República sana” no es un eslogan, sino un compromiso tangible: “Significa detectar a tiempo enfermedades como la diabetes, la hipertensión o la obesidad, y garantizar que cada persona viva con dignidad”, afirmó.
La estrategia de esta Semana se sostiene sobre cinco ejes clave: prevención y control de enfermedades; intervenciones en salud en etapas tempranas y en grupos prioritarios; atención a determinantes como agua y educación; promoción del bienestar mental; y participación comunitaria. “La salud empieza en casa, se fortalece en comunidad y se garantiza con políticas públicas”, recalcó Kershenobich, quien también reiteró el llamado a vacunarse contra el sarampión.
Por su parte, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, recordó que la salud pública no depende únicamente de los sistemas formales: “También la construye quien da clases gratuitas de activación física, quien siembra alimentos saludables o quien transforma un baldío en gimnasio comunitario”, expresó.
A su vez, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó el impacto de programas como ELSSA, que ha logrado reducir accidentes laborales en más de un 50% y suma ya 4.5 millones de trabajadores. Además, celebró los avances del programa “Vive saludable, vive feliz”, que ha beneficiado a más de 5 millones de niñas y niños en escuelas públicas mediante revisiones de talla, vista, salud bucal y detección temprana de obesidad.
El titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, detalló que el organismo se une a esta jornada con acciones del programa ECOS para el Bienestar, incluyendo activaciones físicas y actividades de promoción de la salud. “Participamos con entusiasmo, porque tenemos una presidenta que ha hecho del derecho a la salud una prioridad nacional”, señaló.
La SNSP 2025 se realizará del 6 al 13 de septiembre y contempla más de 30 mil acciones de salud pública con el objetivo de impactar a más de 20 millones de personas en todo México, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.
Aseguran toneladas de insumos químicos ligados al Cártel de Sinaloa
Una operación de precisión encabezada por la Oficina Central de Investigación Policial (CBSP) sacudió el norte de Polonia el pasado 3 de septiembre. En el condado de Swiecie, agentes especializados en crimen organizado, acompañados por unidades antiterroristas y la policía estatal de Bydgoszcz, desmantelaron un laboratorio clandestino de metanfetamina que, según los primeros reportes, operaba con asesoría directa de integrantes del Cártel de Sinaloa.
En el sitio fueron arrestados tres hombres: dos ciudadanos mexicanos y un ciudadano polaco, quienes presuntamente coordinaban la producción de drogas sintéticas con un nivel de sofisticación industrial. Los extranjeros, de acuerdo con las autoridades, habrían sido enviados a Europa como supervisores técnicos, aportando conocimiento en técnicas de elaboración y control de calidad. El laboratorio no era menor. Contaba con infraestructura de alto rendimiento y almacenaba más de 300 litros de metanfetamina líquida lista para cristalizar, además de tres toneladas de precursores químicos, entre ellos fenilacetona (BMK),
Con un mensaje claro a favor del pequeño productor y del bienestar de las familias mexicanas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció desde Coahuila una inversión de 650 millones de pesos como parte del Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad, el cual contempla la entrega de créditos con bajas tasas de interés y la construcción de un nuevo centro especializado.
“Estamos muy interesados en apoyar al pequeño productor, al que más lo necesita, al que tiene pocas cabezas de ganado y quiere salir adelante”, expresó la mandataria durante su gira nacional de rendición de cuentas, en la que reiteró su visión de convertir a México en un país líder en producción de carne de calidad desde los estados del norte.
Esta inversión se suma a los 700 mdp en Durango y 831 mdp en Sonora, consolidando una estrategia integral de desarrollo agropecuario. Pero los anuncios no se quedaron ahí. Sheinbaum reiteró su compromiso con la justicia para los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA), al señalar que su gobierno no descansará hasta lograr la recuperación de la industria siderúrgica.
También reafirmó que la búsqueda de los mineros en Pasta de Conchos conti-
nuará hasta el final. “No vamos a salir de ahí hasta encontrar al último minero. Es un gobierno que promueve la justicia”.
En el ámbito del bienestar social, Sheinbaum informó que más de 934 mil personas en Coahuila reciben apoyos federales de manera directa, sin intermediarios, con una inversión anual de 16 mil 403 millones de pesos. Destacan las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, becas educativas, apoyos alimentarios y programas como Salud Casa por Casa y la Pensión Mujeres Bienestar, que se extenderá en octubre a mujeres de 60 a 64 años.
En materia de vivienda, se prevé la construcción de 51 mil nuevas viviendas a través de CONAVI e INFONAVIT, además de la reestructuración de créditos impagables en beneficio de 347 mil 840 familias.
La mandataria también anunció el inminente arranque del Tren Saltillo-Nuevo Laredo, así como obras en riego agrícola, nuevas preparatorias y un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).
Durante el evento, el gobernador Manolo Jiménez Salinas reconoció el liderazgo presidencial y la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, destacando el trabajo coordinado que ha permitido detenciones clave en el estado.
compuesto clave para la síntesis de la droga. Según peritajes preliminares, con los materiales asegurados se podrían haber producido al menos 330 kilogramos de metanfetamina, con un valor superior a los 30 millones de pesos mexicanos en el mercado ilegal.
La magnitud del hallazgo lo posiciona como uno de los decomisos más relevantes en Europa del Este durante 2025. Además del volumen, la participación de extranjeros confirma la expansión transnacional de los cárteles mexicanos.
Los detenidos fueron trasladados al Departamento de Crimen Organizado y Corrupción de la Fiscalía Nacional en Szczecin, donde enfrentan cargos por pertenencia a grupo criminal y producción de estupefacientes en grandes cantidades. Mientras avanza la investigación, se les dictó prisión preventiva.
Las autoridades polacas señalaron que el operativo forma parte de una estrategia continental para frenar la instalación de laboratorios clandestinos en Europa Central. El caso ha derivado en cooperación internacional con agencias de otros países y representa un nuevo capítulo en la lucha contra las organizaciones delictivas globales.
Morena asegura colaboración entre niveles de gobierno en temas de seguridad en Aguascalientes
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que existe coordinación entre municipios, estado y federación en materia de seguridad, luego de ser cuestionada sobre el campamento presuntamente vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, localizado en Rincón de Romos, municipio gobernado por Morena.
“Hay muy buena coordinación en materia de seguridad entre los presidentes municipales y la federación. Se está avanzando en reducir los homicidios dolosos y en disminuir la incidencia delictiva, y eso está sucediendo también aquí en el estado”, afirmó.
Subrayó que lo importante es que los casos no queden impunes. “Lo importante es que no haya complicidades y que se pueda procesar a los delincuentes. Detectado el problema, hay que llevarlos a cuentas sin lugar a dudas”, agregó.
Por su parte, el presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez, rechazó que existan señalamientos directos hacia su administración y recalcó que la seguridad se trabaja de manera conjunta con autoridades estatales y federales. “Nosotros trabajamos, como siempre lo he dicho, de manera coordinada con el sistema de seguridad del estado y con el gobierno federal”, puntualizó. Respecto a los recientes hallazgos reportados por colectivos de búsqueda, precisó que se localizaron prendas y garrafones, aunque sin datos relevantes para las investigaciones de la FGR. Muro Sánchez afirmó que la situación en el municipio es estable y que ya se están afinando los detalles logísticos y de seguridad para los próximos eventos. “En una semana tenemos los eventos del Festival de la Virgen y se está trabajando de manera coordinada con el gobierno del estado, la Guardia Nacional y la Sedena para brindar la seguridad”, finalizó.
CONVICCIONES
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
En los últimos siete meses, la presidenta ha perdido diez puntos en su aprobación y ha crecido en siete puntos la desaprobación según la encuesta que de manera sistemática realiza El Universal (25.08.25).
La presidenta en febrero de 2025 tenía 80% de aprobación y en agosto 70%, y en ese mismo mes tenía 11% de desaprobación y en agosto 18%. De febrero a agosto la ciudad ha sido constante, en abril tuvo 75% de aprobación y en mayo 73%. Hay una tendencia a la baja, y habrá que ver si esta se sostiene.
En noviembre de 2024, el 61% estaba satisfecho con el trabajo de la presidenta y en agosto de 2025, el 57%, una caída de cuatro puntos. Y la insatisfacción crece en cinco puntos al pasar de 10% al 15% en ese mismo tiempo.
Quienes más aprueban y están satisfechos con la gestión de la presidenta es la población de 60 años y más con escolaridad hasta la primaria, y quienes más la desaprueban y están insatisfechos con su trabajo son la población debajo de los 45 años y quienes tienen licenciatura y más. Con relación al gobierno anterior, el del presidente López Obrador (2018-2024), el 42% piensa que el país está mejor que antes, el 19% igual de bien, el 23%, igual de mal y el 13% que está peor. En el grupo de los que se identifican como morenistas, el 62% piensa que ahora el país está mejor.
A nivel de los gobiernos de los estados, la gran mayoría gobernados por Morena, también hay una caída en la valoración positiva. En febrero de 2025, el 52% decía que su estado iba por buen camino y en agosto de 2025,
El 29 de septiembre será el informe de la gobernadora
Teresa Jiménez
ElizabEth RodRíguEz
Será el 29 de septiembre cuando rinda su tercer informe de gobierno la gobernadora Teresa Jiménez, confirmó el secretario de Comunicación y Vocería de Gobierno del Estado, Enrique de la Torre. Señaló que la fecha prevista, conforme la ley lo marca, es el 29 de septiembre, mismo que será entregado en el Congreso de Aguascalientes.
“Es un informe que va a estar micro segmentado, pues todos los días se tendrán diversas actividades, como conversatorios y toda una estrategia muy interesante, que será del 24 de septiembre al 6 de octubre, y la fecha que marca la ley de que tiene que entregar al Congreso es el 29 de septiembre”, indicó.
El secretario de Comunicación de gobierno estatal explicó que la estrategia corresponde a que cada vez más los públicos se informan de manera distinta: “algunas personas reciben un periódico en casa, algunos a través de la radio y algunos otros a través de las redes sociales”.
Indicó que, sin embargo, han notado que muchas veces los jóvenes ni siquiera atienden el llamado de la política o del gobierno “y tenemos pensado algo para
ellos, es más, hasta para los niños”. Comentó que se tiene que informar de manera adecuada, pero no de la misma forma, sobre todo, pensando en que la población no es la misma.
“Creo que los gobiernos cometemos el error de agarrar la información y de aventarla de la misma forma para todos lados y creo que la micro segmentación permite informar lo mismo, pero no en las mismas plataformas ni de la misma manera”, comentó.
El secretario de Comunicación manifestó que será un informe muy innovador y que romperá con esquemas, donde el 24 de septiembre se dará un informe a niñas y a niños. “Es decir, nunca en la historia, en Aguascalientes ni en México, han hecho esta parte”.
Indicó que hay que comunicar de otras formas, señalando que irán a municipios donde la vez anterior no acudieron, a fin de que se conozca de una manera más completa lo que ha estado haciendo la gobernadora del estado.
Asimismo, dijo, estarán haciendo una estrategia pie tierra a fin de platicar con la gente, donde la información que se va a manejar en los distintos municipios también estará direccionada para la población que habita en esos lugares.
lo afirma el 46%, son seis puntos menos. Y crece los que sostienen que su estado va por mal camino del 38% al 42% en ese mismo tiempo.
Una posible explicación de la caída tendencial de los positivos de la presidenta se encuentra en la misma encuesta. Se anota como lo peor de su gobierno los temas relacionados con: Inseguridad - narcotráfico, relaciones internacionales, salud, corrupción y economía.
La presidenta en su primer año de gestión termina con 70% de aprobación. De acuerdo a distintas encuestas, los que la antecedieron en ese mismo periodo concluyen así: López Obrador (68%), Peña Nieto (44%), Calderón Hinojosa (65%), Fox Quesada (60%) y Zedillo (43%). De los últimos mandatarios ella es la que sale mejor calificada.
Las encuestas registran la percepción ciudadana en un determinado momento, y esta puede cambiar de acuerdo a las circunstancias a las que está expuesto. En las tres últimas encuestas de El Universal, la presidenta cae en su valoración positiva, son ya siete meses. Habrá que ver el resultado de las próximas encuestas.
Aguascalientes debe estar en alerta permanente
@RubenAguilar
La movilidad infantil puede provocar transmisión continua de la enfermedad
ElizabEth RodRíguEz
Aun cuando Aguascalientes se encuentra entre los estados que cumplen con una cobertura adecuada de vacunación, con el sarampión no se debe ser pasivo y se debe estar en alerta permanente, señaló el presidente del Colegio de Pediatras en la entidad, Ismael Landín Miranda.
“Como presidente del Colegio de Pediatras dialogo permanentemente con el secretario de Salud y con las instituciones del IMSS y con la mayoría de los responsables en salud. Aguascalientes tiene la cobertura adecuada y ha cumplido con la vacunación de sarampión, por lo que debemos estar tranquilos, pero no pasivos, y permanecer en alerta permanente, es decir, no bajar la guardia”, indicó.
Landín Miranda enfatizó que la cobertura de vacunación en el país es distinta. “Por ejemplo, Aguascalientes, Tlaxcala, Morelos y Colima tienen, en mi concepto, cobertura de tranquilidad epidemiológica. Esto significa que entre el 80 y 85 por ciento de la población está vacunada, lo que reduce el riesgo de epidemia y de brotes epidémicos”, dijo.
Sin embargo, subrayó que no hay que mantener los brazos caídos, pues la movilidad poblacional, sobre todo la infantil, puede provocar transmisión de casos de manera ininterrumpida. Explicó que a ello se agregan pequeños sectores de familias y grupos antivacunas, donde los padres no aceptan vacunar a sus hijos. “Eso provoca huecos que llamamos susceptibles, personas que pueden enfermar con el contagio del sarampión o de la varicela, que son de los padecimientos más contagiosos”, señaló.
En este sentido, mencionó que la vacunación debe ser una de las actividades prioritarias de las autoridades de salud, tanto nacionales como estatales. “En Aguascalientes se ha cumplido, y en el país son elementos perfectibles, pues hay zonas donde no se cuenta con vacunación
completa ni adecuada. Hablo de completa por el número, y de adecuada por la simultaneidad, la metodología y los pasos a seguir para cubrir un área geográfica y la distinción de edades a las que hay que vacunar”, indicó.
Añadió que la vacunación es estratégica y altamente efectiva cuando es una responsabilidad compartida. Recordó que en el caso de Aguascalientes, hace 50 años la entidad fue ejemplo a nivel nacional, cuando se creó la cartilla nacional de vacunación mediante una acción concertada y orquestada por todas las instituciones de salud. “Se demostró al país que se podía cubrir, vacunar y proteger a los niños con eficiencia”, expresó.
El especialista señaló que en todo el país hay aspectos que deben mejorarse, aunque reconoció que las instituciones de salud han cumplido. Explicó que en Aguascalientes, al predominar la población adulta, la vacunación no es el tema principal, pero se está cumpliendo. Detalló que dos de cada tres habitantes tienen IMSS, uno de cada diez ISSSTE y al menos uno de cada diez tiene la posibilidad de atenderse en el ámbito privado por sus propios recursos. “Entonces, la población blanco con peligro es muy reducida y eso nos ha permitido alertar a la población, cubrirla y tener libertad epidemiológica”, concluyó.
En México principalmente las personas fallecen por enfermedades del corazón, con 51 mil 382 muertes
Los homicidios son la principal causa de muerte en hombres en edad productiva, de acuerdo con el más reciente reporte de estadísticas de defunciones registradas durante el primer trimestre de este año, del INEGI.
En términos generales, de acuerdo con este estudio, en México, entre enero y marzo del 2025, se contabi-
ElizabEth RodRíguEz En cuanto a defunciones ocurridas por entidad federativa, en el caso de Aguascalientes, durante el primer trimestre de este año fallecieron 1,274 hombres y 930 mujeres
lizaron de forma preliminar 211,894 defunciones registradas, 1,445 menos respecto al mismo periodo del 2024. Esta información proviene de las oficialías del Registro Civil y de los servicios médicos forenses.
En lo que refiere al periodo de referencia, el 44.3% de las muertes correspondieron a mujeres y 55.6% a hombres, donde en 114 casos no se especificó el sexo de las personas, señalando que la edad de 64 años es donde se presentó el 59.7% de las muertes.
En México principalmente las personas fallecen por enfermedades del corazón, con 51 mil 382 muertes; de este número, 23 mil 903 corresponden a mujeres y 27 mil 475 a hombres. Seguido está la diabetes
La dirigente de Morena advirtió que se está violando la Constitución al imponer a una magistrada que quedó en sexto lugar
KaRla lissEth avalos gaRcía
Durante su visita a Aguascalientes, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, criticó el nombramiento de María José Ocampo Vázquez como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, pese a no haber obtenido la mayoría de votos en las elecciones internas del Poder Judicial. Alcalde Luján calificó la situación como grave y contraria a los principios democráticos: “Es inaceptable e inconcebible que esto esté pasando en Aguascalientes, que el Poder Judicial, el encargado de cumplir con la Constitución, no lo haga”.
La dirigente subrayó que la Constitución establece que debe presidir el magistrado o magistrada que haya recibido la mayor cantidad de votos. Puso como ejemplo el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidida por un magistrado indígena que obtuvo la mayoría de votos.
Asimismo, cuestionó la designación de Ocampo Vázquez, quien quedó en sexto lugar del proceso interno, y criticó que su nombramiento se haya dado en una asamblea privada. También planteó posibles acuerdos políticos detrás de esta decisión: “Hay que preguntar cómo estuvo ese enjuague, ese pacto, con quién fue, se metió o no la gobernadora”.
Alcalde Luján enfatizó que este tipo de prácticas vulneran la credibilidad institucional y exigió que se respete la voluntad ciudadana: “Nuestro llamado es a que se respete la Constitución y a que no sea precisamente el Poder Judicial, el encargado de protegerla, el que la violente en esta primera etapa”.
con 30 mil 578 fallecimientos, de los cuales 15 mil 218 corresponden a mujeres y 15 mil 360 a hombres, y en tercer sitio están los tumores malignos, que suman 23 mil 678 muertes, de las cuales 12 mil 461 corresponden a mujeres y 11 mil 217 a hombres. En cuanto a defunciones ocurridas por entidad federativa, en el caso de Aguascalientes, durante el primer trimestre de este año fallecieron 1,274 hombres y 930 mujeres. Entre las principales causas de muerte en Aguascalientes, el primer lugar lo ocupan las enfermedades del corazón con 407 fallecimientos, de los cuales 202 corresponden a mujeres y 205 a hombres. Posteriormente están los tumores malignos, con 285 muertes —141 son mujeres y 144
hombres—. Seguido está la diabetes, con 260 fallecimientos —120 mujeres y 140 hombres—. Finalmente, entre las principales causas de muerte está la influenza y neumonía, con 148 decesos.
Algo a observar es que, entre las principales causas de muerte a nivel nacional en el rango de edad de 25 a 34 años, que es la edad productiva, 2,034 muertes corresponden a homicidios. Seguido están los accidentes, con 1,555 fallecimientos, y en tercer sitio las enfermedades del corazón, con 699.
En lo que refiere al sexo, en ese rango de edad, en la muerte de mujeres el primer lugar lo ocupan los tumores malignos, seguido de los accidentes y posteriormente los homicidios.
Al contrario de los hombres, quienes principalmente fallecen, en ese rango de edad, por homicidios, seguidos de los accidentes y en tercer sitio por las enfermedades del corazón.
Ser presidenta municipal ha sido la responsabilidad más bonita de mi vida: Lorena Martínez
Línea Verde y la modernización de la infraestructura hidráulica, los proyectos emblemáticos de su administración
gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano
Con una trayectoria que combina experiencia en el servicio público, la academia y la política, Lorena Martínez recordó los momentos más significativos de su carrera y, en particular, su paso por la alcaldía de Aguascalientes, cargo que calificó como uno de los más satisfactorios de su vida.
Egresada de Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con una maestría en Ciencia Política por la UNAM y otra en Administración de Negocios cursada durante la pandemia, Martínez destacó que su vocación siempre estuvo orientada al servicio público. “Por esencia yo soy servidora pública”, afirmó, y explicó que esa convicción fue la que finalmente la llevó a la política electoral, al buscar responsabilidades que solo podían obtenerse mediante el voto ciudadano.
Su incursión en la vida pública comenzó con la oportunidad que le brindó el entonces gobernador Miguel Ángel Barberena, quien apostó por una nueva generación de jóvenes. A partir de ahí, Lorena Martínez asumió cargos como directora del Instituto del Deporte, diputada local y federal, y posteriormente presidenta municipal de Aguascalientes.
Sobre su experiencia en la alcaldía, subrayó la cercanía que se logra con la ciudadanía en ese ámbito. “A diferencia de otros cargos, en el ayuntamiento los resultados se ven rápido y son palpables. Cuando pavimentas una calle, cuando llevas agua a una colonia o cuando construyes un parque, la gente lo nota de inmediato”, explicó. Esa inmediatez en la respuesta a las necesidades sociales, dijo, fue lo que le dio mayor satisfacción en ese periodo.
Una de las obras más representativas de su gestión fue la Línea Verde, proyecto que transformó la zona oriente de la ciudad. Pese a las críticas iniciales por la inversión, hoy es un referente urbano reconocido incluso a nivel nacional. “Me da mucho gusto que jóvenes que crecieron en esa zona me digan que su infancia estuvo marcada por ese espacio público”, comentó.
La exalcaldesa recordó que su administración contó con respaldo de los gobiernos federal y estatal, lo que permitió una inversión histórica en obra pública. Tan solo en un año se destinaron más de mil 200 millones de pesos, cifra que consideró difícil de repetir en las condiciones actuales. Entre los proyectos destacados mencionó también la modernización de la infraestructura hidráulica en el centro de la ciudad y la construcción de tanques elevados para mejorar la distribución del agua.
Finalmente, Martínez enfatizó que los logros de su gobierno no fueron fruto de la improvisación, sino de una planeación estratégica realizada incluso antes de asumir el cargo. “La diferencia fue que llegamos con proyectos innovadores y ejecutivos, listos para gestionarlos ante la federación. Eso nos permitió concretar muchas de las obras que hoy siguen beneficiando a la ciudad”, concluyó.
Gabriel ramírez Pasillas y rubén hernández arellano
Durante la entrega de tinacos y cisternas en diversas delegaciones del municipio, Alfredo Gallo, coordinador general de delegaciones urbanas y rurales, explicó la importancia de acercar los servicios municipales a la ciudadanía para mejorar su calidad de vida. Subrayó que la estrategia de apoyos, realizada en colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria, permite que los beneficiarios adquieran productos con subsidio, sin que el municipio utilice recursos propios.
El coordinador detalló que el municipio cuenta actualmente con 16 delegaciones, de las cuales 12 son urbanas y cuatro rurales, y que estas oficinas permiten ofrecer atención directa en diversos rubros. “Tenemos muchas actividades, principalmente atendemos servicios públicos como desmalezado, camellones, áreas comunes y operativos, además de desarrollo social. Nos coordinamos con el Instituto de la Mujer, Beneficencia Pública, ICTEA, INEPJA y con asociaciones civiles”, señaló.
Gallo destacó que el programa de tinacos y cisternas beneficia a más de 1,500 personas este año y que los productos disponibles van desde 5 mil hasta 20 mil litros. La estrategia consiste en que los ciudadanos aportan una parte del costo, mientras que la Congregación Mariana Trinitaria subsidia el resto. “No son productos regalados, son productos con subsidio. El beneficiario tiene una aportación final, que es una parte del total”, explicó.
Asimismo, mencionó que las delegaciones cuentan con otros servicios de la presidencia municipal, como cajas de MIIA, cajas de finanzas, telecomunicaciones, consultorios médicos del DIF y algunas extensiones de oficinas, lo que permite que los ciudadanos realicen diversos trámites sin necesidad de acudir al centro de la ciudad.
El coordinador también señaló que el programa tiene alcance en toda la ciudad, sin res-
tricciones de zona: oriente, poniente o norte, y que incluso se implementan esquemas especiales para empleados de empresas o sindicatos, aumentando el porcentaje del subsidio. “Trabajamos con empresas como Cruz Azul, Aeroméxico y FEDESA, así como con sindicatos del IMSS y del gobierno, para beneficiar a sus trabajadores”, detalló.
Finalmente, Gallo invitó a la población a acercarse a cualquier delegación municipal o a la coordinación central ubicada en Avenida Siglo XXI 3306, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30, y a consultar las redes sociales del municipio para conocer los detalles de los programas disponibles.
Con este esquema, el municipio busca garantizar que la población tenga acceso a infraestructura básica, al mismo tiempo que fortalece la colaboración con asociaciones civiles y empresas, promoviendo la participación social y la mejora de la calidad de vida de las familias aguascalentenses.
elizabeth rodríGuez
Más de mil millones se requieren para evitar que aguas sucias se acumulen en el Río San Pedro, por lo cual se está solicitando el apoyo de la Federación, confirmó el director del Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes (INAGUA), Noel Mata Atilano.
Indicó que también algo importante es el de retener el agua de lluvia y que los agricultores dejen extraer agua del subsuelo, pues “eso nos permite que los mantos no se estén abatiendo”.
Añadió que hay que renovar y cuidar mucho el hecho de que los conectores pluviales se utilicen como colectores mixtos, “desafortunadamente se han tomado esas decisiones y esos colectores han afectado, porque está corriendo el agua que no debiera estar corriendo ahí”.
Explicó que se entiende que es un tema de apoyarse con la infraestructura existente, pero “hay que ir trabajando en colectores paralelos a los pluviales y que sean colectores sanitarios y que todo el año estén trabajando”.
Dijo que prácticamente todos los colectores que existen son pluviales, salvo el más nuevo que es el de Casa Blanca y los demás que son colectores pluviales, desde el de López Mateos, en Canal Interceptor, el de la clínica 3, que está en Jesús María, hasta el Río San Pedro, donde esos colectores que son de grandes dimensiones están siendo utilizados con aguas mixtas, “y entiendo que, en ese sentido, el colector de Casa Blanca es el único donde corre agua purificada”.
Añadió que se tiene que trabajar en los proyectos a fin de purificar el agua y estimar los presupuestos y solicitar recursos con la Federación. “Y es parte del estado y de los municipios, sabemos que el estado está dispuesto a hacer lo necesario con sus posibilidades financieras, pero, también hemos tenido acercamiento con la CONAGUA federal presentando el proyecto del colector marginal izquierdo y al Río San Pedro, que son 15.7 kilómetros y el proyecto de reutilización del agua, donde se dio la instrucción de que se nos apoyará”, señaló.
Mata Atilano aclaró que el proyecto del sector marginal del Río San Pedro va adelantado y se está en proceso de que se le asigne un número de folio en Hacienda en el plan de egresos de la Federación 2026.
Mata indicó que, sin embargo, aún SEPLADE no les ha indicado nada, por lo que como instituto están buscando las gestiones de la Federación, donde el colector anda en el orden de los 1,050 millones de pesos.
Señaló que son 15 kilómetros y comienza con un diámetro de un metro 7 centímetros en la zona de Jesús María “y llegamos al sur de la ciudad, en la Isla San Marcos, con un diámetro de 3 metros y es un trabajo necesario, porque es la primer etapa del gran proyecto, porque hay que garantizar que el agua de la zona metropolitana conurbada de Aguascalientes, Jesús María y San Pancho, el agua del drenaje corra por este colector pluvial y evitar que corra agua sucia sobre el Río San Pedro”, concluyó.
MIAA cumple dos años con avances, retos y visión a futuro
Karla lisseth avalos García
El próximo 23 de octubre, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) cumplirá dos años de operación. En este contexto, el presidente del Consejo Ciudadano, Francisco Javier Buenrostro Gándara, destacó los logros obtenidos, los retos persistentes y las metas a largo plazo para consolidar el servicio de agua potable en el estado.
“Estamos por cumplir ya dos años de operación con muchas satisfacciones, con muchos logros, pero también con muchos retos. Tenemos compromisos por hacer todavía, tenemos por concluir algunos planes y proyectos, pero creo que vamos por buen camino”, expresó.
Buenrostro resaltó que MIAA ha garantizado la continuidad en el servicio y mejorado la calidad del agua, además de intervenir áreas que llevaban años sin recibir mantenimiento, como los sistemas de drenaje. Uno de los proyectos más relevantes ha sido la rehabilitación de la red de distribución y la implementación de medidores electrónicos inteligentes, con un avance del 95% en la prueba piloto de cinco mil dispositivos, prevista para concluir el próximo mes.
En materia de recaudación, señaló avances en eficiencia y uso racional del recurso, aunque reconoció que la cartera vencida sigue siendo un desafío. Por ello, hizo un llamado a las y los usuarios para regularizar sus pagos, a fin de mantener un servicio de calidad.
El presidente del Consejo Ciudadano planteó como objetivo central consolidar a MIAA como una organización de clase mundial, capaz de ofrecer un servicio eficiente, sostenible y de calidad. Finalmente, subrayó que uno de los ejes estratégicos será el tratamiento y la reutilización del agua, aspecto que consideró esencial para el futuro del modelo de gestión hídrica en Aguascalientes.
“Enchúlame la Cuadra” llegó a San Miguelito
ayuntamiento de Jesús maría
El programa municipal “Enchúlame la Cuadra” transformó la comunidad de San Miguelito en Jesús María, donde distintas áreas del gobierno, en conjunto con la ciudadanía, trabajaron para limpiar y embellecer la zona.
Como parte de la jornada, se reforestó la plaza principal con 17 árboles de buen tamaño, se desmalezó y limpió el camino que utilizan los estudiantes de secundaria para dirigirse a Maravillas, y se realizaron acciones generales de limpieza y mantenimiento de espacios públicos, con el objetivo de mejorar la convivencia y la seguridad de todas y todos.
Con este programa se rescatan y embellecen los espacios públicos, fomentando la participación de los vecinos y contribuyendo a un entorno más limpio y agradable para la comunidad de Jesús María.
Municipio refuerza atención a fugas de agua con más cuadrillas del MIAA
Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano
Durante una entrega de tinacos en las delegaciones municipales, el regidor Alejandro Serrano destacó la importancia de fortalecer la atención ciudadana frente al crecimiento poblacional de Aguascalientes. Subrayó que la demanda de servicios básicos, como el agua, ha obligado al municipio a diseñar nuevas estrategias de gestión y a reforzar la coordinación con la sociedad.
Explicó que la colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria ha permitido ofrecer tinacos y calentadores a precios accesibles, gracias a la fe de los beneficiarios y al volumen de solicitudes que recibe el municipio. “Habla mucho de la confianza
Crecimiento poblacional y llegada de nuevas inversiones presionan servicios públicos
Alejandro Serrano | Foto Cristian de Lira
con la que la gente se acerca con nosotros, en el sentido de poder solicitar algún tipo de gestión y nosotros poderla resolver”, señaló.
Con el objetivo de establecer mecanismos eficaces de colaboración en la búsqueda de personas desaparecidas y la identificación humana, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA), a través de su Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales, firmó un Convenio de Colaboración Interinstitucional con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
El fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, señaló que este convenio no sólo formaliza una colaboración operativa, sino que también envía un mensaje de compromiso y responsabilidad hacia las familias que buscan a sus seres queridos. Destacó que la problemática de desapariciones en la región centrooccidente exige respuestas inmediatas y coordinación interestatal.
El acuerdo tiene como propósito fortalecer la cooperación técnica, forense y científica entre ambas instituciones, consolidando una red regional de trabajo en materia forense e investigación criminal. Para ello, se contempla el intercambio de información bajo principios de confidencialidad y respeto a los derechos humanos, la implementación de planes regionales de intervención, la capacitación continua y la creación de protocolos conjuntos que eviten duplicidades o pérdida de evidencia.
Por su parte, Alejandro Axel Rivera Martínez, titular del IJCF, reafirmó la disposición de Jalisco a sumar capacidades técnicas y científicas con Aguascalientes para implementar acciones y tecnologías innovadoras que garanticen servicios de mayor calidad a la ciudadanía.
Alonso García destacó que este convenio permitirá brindar una atención más integral y oportuna a las víctimas indirectas, al considerar los casos desde una perspectiva interestatal y optimizar los recursos humanos y materiales de ambas entidades. Además, se establecerán mecanismos de evaluación y seguimiento para asegurar que la cooperación se traduzca en resultados concretos y medibles. La firma de este convenio responde a la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales y regionales frente a una problemática de alto impacto social y humanitario. En el evento participaron también José Tomás Chávez Macías, director general del Instituto de Ciencias Forenses y Periciales de la FGEA; Rocío Montero Valencia, vicefiscal jurídica y de litigación penal de la FGEA; Alejandro Axel Rivera Martínez, director general del IJCF; Miguel Ángel Rivas Madera, director jurídico del IJCF; Adrián Israel Velázquez Aldaz, director de investigación y capacitación del IJCF; y Édgar Alejandro Fernández del Castillo, coordinador de atención a familiares del IJCF.
En este contexto, insistió en que el tema del agua sigue siendo una prioridad. Recordó que, tras el regreso del servicio al Modelo Integral de Aguascalientes (MIAA), se han reparado numerosas fugas en domicilios, parques y avenidas. Sin embargo, reconoció que persiste un reto en la conclusión oportuna de estas obras. Ante ello, informó que han solicitado al organismo operador y al presidente municipal, Leonardo Montañez, la contratación de más cuadrillas de trabajo, pues la actual capacidad resulta insuficiente. “La gente ve que están reparando, pero no ve la conclusión inmediata. Por eso necesitamos que se hagan mayores contrataciones”, explicó. De acuerdo con el regidor, los recursos para estas contrataciones provienen del propio pago que realizan los ciudadanos por el servicio del agua. Actualmente, se sumaron cuatro o cinco cuadrillas adicionales, lo que permite contar con alrededor de diez equipos operando de manera simultánea para atender reportes.
En cuanto a los tiempos de respuesta, Serrano reconoció que aún existen áreas de mejora, pero destacó que Aguascalientes mantiene una cultura sólida de pago del agua, lo cual facilita la inversión en infraestructura y personal. Recordó que la población municipal ya supera las 900 mil personas censadas, sin contar a quienes llegan de entidades vecinas como Zacatecas y Jalisco.
De cara al futuro, advirtió que la llegada de nuevas inversiones, como la ampliación de la planta Nissan, incrementará la presión sobre los servicios públicos. Por ello, además del agua, señaló que se trabaja en la contratación de más policías municipales. Actualmente se preparan entre 60 y 80 cadetes que se incorporarán a la corporación para reforzar la seguridad en las colonias y comunidades.
Finalmente, apuntó que el crecimiento poblacional obliga a planear con anticipación. En este sentido, adelantó que ya se analiza la elaboración de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2026, con el objetivo de garantizar los recursos necesarios para atender las necesidades de una ciudad en constante expansión.
Saneamiento del Río San Pedro entre los proyectos a tomar en cuenta por la Federación
elizabetH rodríGuez
La gobernadora del estado Teresa Jiménez realizó importantes peticiones a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita a Aguascalientes, entre estas, la solicitud de recurso para el saneamiento del Río San Pedro.
En un evento celebrado en la Megavelaria del Foro de las Estrellas, que congregó a más de 15 mil asistentes, la gobernadora destacó la participación política de las mujeres en México, señalando que gracias a una importante lucha nuestro país tiene por primera vez una mujer presidenta y Aguascalientes, por primera ocasión, una gobernadora.
“Compartimos la alta responsabilidad de encabezar un cambio y ser parte de una historia que aún se está escribiendo. Presidenta Claudia Sheinbaum, sé que a ambas nos impulsa un compromiso auténtico y profundo para trabajar en beneficio de la gente y lograr que todas las personas vivan mejor”, dijo.
Asimismo, la mandataria estatal agradeció su visita para dar a conocer su informe en el primer año de labores. “Su presencia es una oportunidad para seguir consolidando la unidad nacional y el respeto republicano que fortalece a nuestras instituciones, y reconocemos en su visita un mensaje de diálogo y colaboración, así como de sensibilidad política para caminar juntas”.
Indicó que por parte del gobierno estatal se apostará por el consenso, pues, dijo, esto no significa renuncia de pensamiento sino la valiente y determinada búsqueda de soluciones a problemas comunes, donde Aguascalientes sigue su marcha por esta ruta democrática de manera sostenida.
Teresa Jiménez realizó una solicitud a la presidenta para fortalecer temas de infraestructura que fomenten el desarrollo
social y económico de la región: “Presidenta, le hacemos la solicitud del puente vehicular de la carretera federal 45 norte, en Margaritas, municipio de Jesús María; también el puente vehicular de la carretera federal 45 sur, donde en estas dos obras el gobierno del estado pondría la mitad”.
Enfatizó que otras obras serían las del sistema integrado del transporte público de Boulevard Siglo XXI, con una aportación conjunta de la Federación y el estado, para ofrecer a la ciudadanía un servicio de movilidad moderno, seguro y eficiente, con lo que se apoyará a los trabajadores. “Asimismo, el saneamiento del Río San Pedro, para que estos proyectos se logren, pues contemos con los recursos importantes para realizarlos, por lo que pedimos el apoyo de CONAGUA para ampliar el presupuesto”, señaló.
Añadió que de igual manera es importante reforzar el programa de conservación de carreteras. “Presidenta, estos proyectos no son simples obras de concreto, son inversiones que significan seguridad para las familias, competitividad para las empresas, eficiencia de movilidad, cuidado del medio ambiente y apoyo a nuestros productores”.
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, acercó apoyos y servicios de más de 25 dependencias estatales a las familias de la comunidad de Emiliano Zapata, en el municipio de Pabellón de Arteaga, a través del Programa “Gobernadora más cerca de Ti”.
“Tenemos muchas convocatorias abiertas para que se acerquen a los módulos y conozcan los programas que impulsamos, como apoyos para emprendedores, servicios médicos gratuitos, becas para estudiantes, apoyos para productores del campo, vivienda social, entre muchos otros”, mencionó la gobernadora.
Durante el evento, Teresa Jiménez y autoridades entregaron sillas de ruedas y andaderas, así como certificados de primaria y secundaria a personas mayores que concluyeron sus estudios de forma gratuita en el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA).
La titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado (SEDESO), Patricia Castillo, indicó que el Programa “Gobernadora más cerca de Ti” se lleva a todos los municipios y colonias del estado para ofrecer respuestas y soluciones inmediatas a la ciudadanía.
“Estoy contenta de que estos recorridos en las comunidades y colonias sean parte cotidiana del Gobierno del Estado; seguimos cercanos a la gente”, enfatizó la titular de la SEDESO.
Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, destacó el respaldo de la gobernadora Teresa Jiménez para la consolidación de diversos proyectos en su municipio.
“De todo corazón, siempre he reconocido el lado humano de la gobernadora Teresa Jiménez con nosotros en el municipio de Pabellón de Arteaga; en especial aquí en Emiliano Zapata vamos a iniciar con el equipamiento del pozo y la instalación de un tanque elevado”, señaló Espinoza Vázquez.
A nombre de las y los beneficiarios del INEPJA, Ma. de la Paz Gutiérrez Ramírez reconoció el apoyo y la cercanía de la
administración estatal; “gracias a la gobernadora por los programas que manda a los adultos mayores, ya que con ellos aprendí a leer y escribir”, finalizó.
Durante el evento que se realizó en la velaría de la localidad, también estuvieron presentes Heriberto Gallegos Serna, diputado local; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Mónica Becerra Moreno, directora general del DIF Estatal; Gabriela Caudel de Luna, directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad; Juan José Pavón Romo, director del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes; Alejandro Monreal Dávila, titular del INEPJA; Ma. de Jesús Ramírez Castro, directora del Instituto Aguascalentense del Adulto Mayor, y José Antonio Abad Mena, director general del Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes.
Jesús María contará con un nuevo parque urbano en Arboledas de Paso Blanco
ayuntamiento de Jesús
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, dio el banderazo de arranque a la construcción de un nuevo parque urbano en el fraccionamiento Arboledas de Paso Blanco, un espacio que busca fortalecer la recreación y convivencia de las familias, contribuyendo al mismo tiempo a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Durante su mensaje, el alcalde destacó la relevancia de generar áreas verdes y lugares de encuentro para los ciudadanos, e informó que en esta primera etapa se plantaron 63 árboles de gran tamaño, con alturas de entre 3 y 4 metros, lo que dará vida y frescura al entorno desde el inicio del proyecto.
El secretario de Obras Públicas, Carlos Humberto Rodríguez, explicó que esta primera fase contempla la construcción de
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó material para la construcción de techos, pisos firmes, cuartos adicionales y baños a familias de la comunidad Jesús Terán, en el municipio de El Llano, con el objetivo de que cuenten con un hogar digno y una mejor calidad de vida.
“Yo les quiero decir que siempre van a contar conmigo, somos un gobierno humanista, que ve por la gente y sus necesidades. También vamos a ir a otros lugares para ayudarlos con estos programas tan importantes”, les dijo la gobernadora a las y los presentes.
Gabriela Caudel de Luna, directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), señaló que gracias al Programa “Crece tu Vivienda”, las familias tendrán tranquilidad y mejor calidad de vida.
“No nos detenemos aquí, estaremos invirtiendo 15 millones de pesos para bene -
ficiar también a las familias de Asientos, Cosío, Rincón de Romos, Tepezalá y, en la siguiente etapa, a los demás municipios del estado. Estos apoyos son para ustedes, para sus hijas, para sus hijos, para su tranquilidad y para que vivan mejor”, detalló Caudel de Luna.
A nombre de las y los beneficiarios, Yolima Niño Ortega expresó su agradecimiento: “gobernadora, en representación de todas las familias beneficiadas por el programa de vivienda, quiero externarle nuestro reconocimiento y gratitud; esperamos que nos siga apoyando”, finalizó. Durante el evento realizado en las instalaciones de la velaria de la comunidad, también estuvieron presentes las y los diputados locales Salvador Maximiliano Ramírez Hernández y Ma. Guadalupe Mendoza Medrano.
Para más información sobre los programas de vivienda, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 25 60 o al WhatsApp 449 110 26 85.
una cancha de fútbol de aproximadamente 1,200 metros cuadrados, un andador de 600 metros lineales, aparatos ejercitadores, juegos infantiles y una cancha de usos múltiples. Además, reconoció la labor del equipo técnico de arquitectos y proyectistas que hicieron posible esta obra.
Finalmente, César Medina subrayó que el proyecto se desarrollará por etapas y que, en la siguiente fase, se llevará a cabo un proceso de consulta con los vecinos para que expresen sus necesidades y propuestas, garantizando así que el parque responda a las expectativas y prioridades de la comunidad.
En el arranque de este nuevo espacio, que fomentará la integración social, el deporte y el cuidado del medio ambiente, estuvieron presentes la secretaria del H. Ayuntamiento, la síndica municipal, funcionarios, regidores y vecinos.
ayuntamiento de aGuascalientes
El Hospital Veterinario Municipal recibió equipos médicos de vanguardia con los que se brindará un servicio de calidad para cuidar y mejorar la salud de mascotas como caninos y felinos, informó la titular de la Coordinación General de Salud, María Teresa Rendón Esquivel.
Indicó que entre estos aparatos de alta gama se encuentran una estación de limpieza dental con rayos X, un analizador cuantitativo de inmunofluorescencia, un generador de rayos X, una máquina de anestesia, un analizador hematológico, un analizador de orina, un monitor de signos vitales multiparámetro, una incubadora, una centrifugadora de velocidad variable
y un analizador de química sanguínea, todos de uso veterinario. Todo este equipamiento será de gran beneficio para el crecimiento integral de las mascotas y para sus propietarios, pues permitirán realizar revisiones detalladas y hacer diagnósticos para llevar a cabo procedimientos y tratamientos que cada mascota requiera para estar sana. Tras ser instalados los aparatos, personal especializado brindará capacitación a los médicos veterinarios para un mejor uso de los mismos. Asimismo, dio a conocer que los insumos y medicamentos que se usarán en los servicios que brinde el Hospital Veterinario se encuentran ya en el almacén y listos para aplicarse en las intervenciones médicas como esterilizaciones.
Gracias a la creación de la Policía Rosa durante la administración de la gobernadora Teresa Jiménez, en Aguascalientes se fortaleció la protección a mujeres, niñas y niños en situación de vulnerabilidad, al ofrecerles auxilio, orientación y acompañamiento para garantizar su seguridad y salvaguardar sus derechos.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo, destacó que la Policía Rosa es un modelo pionero a nivel nacional, ya que es la única en su tipo con perspectiva de género y atención a la infancia.
Indicó que esta unidad especializada se integra de hombres y mujeres altamente capacitados, que no solo cuentan con las herramientas y la preparación necesarias, sino con la sensibilidad para brindar atención a sectores vulnerables, como las mujeres, niñas y niños.
Asimismo, indicó que la Policía Rosa trabaja de la mano con instituciones gubernamentales y organizaciones civiles en el fomento de la cultura de la denuncia, proporcionando a la ciudadanía los recursos necesarios para reportar cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad de mujeres, niñas y niños.
El titular de la SSPE hizo hincapié en que la creación de este grupo policial forma parte fundamental del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes” que impulsa la gobernadora Teresa Jiménez, y que es el eje rector de la estrategia de seguridad que se desarrolla para garantizar la paz y la tranquilidad en todo el estado.
Finalmente, el secretario de Seguridad Pública aseguró que la Policía Rosa siempre estará disponible para brindar asistencia a quienes lo requieran; dijo que, para solicitar el apoyo de esta unidad, sólo es necesario marcar al Servicio de Emergencias 911, o al 089 para realizar una denuncia anónima.
Jesús María refuerza acciones de desmalezado para garantizar espacios más seguros
ayuntamiento de Jesús maría
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través del área de Servicios Públicos, intensifica las labores de desmalezado en diferentes puntos del municipio para ofrecer espacios limpios, seguros y accesibles, especialmente en zonas de tránsito escolar y peatonal. El presidente municipal, César Medina, subrayó que estas acciones se han agilizado gracias al uso del tractor, lo que permite abarcar más áreas en menor tiempo. Recientemente se trabajó en el camino que conecta al puente de San Miguel con la Secundaria No. 36, una de las rutas más transitadas por estudiantes, así como
nemos que llegar al cien por ciento de vidas salvadas”, enfatizó Galaviz Tristán.
en el paso hacia Maravillas, con el fin de garantizar trayectos más seguros. El secretario de Servicios Públicos, Enrique Barba, indicó que, debido al crecimiento acelerado de la hierba por la temporada de lluvias, el Gobierno Municipal ha reforzado estas acciones, desplegando cuadrillas de manera estratégica y priorizando caminos peatonales para que niñas, niños y adolescentes puedan trasladarse a sus escuelas de manera más cómoda y segura. Finalmente, se invita a la ciudadanía a reportar cualquier incidencia relacionada con servicios públicos al número 4499638707, donde se dará atención a sus solicitudes.
En el marco del mes de la Concientización del Cáncer Infantil, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, reiteró su compromiso de fortalecer las acciones de prevención, detección temprana y atención integral a niñas y niños de todo el estado.
“Somos un gobierno humanista, y una de nuestras misiones es salvar vidas. Vamos a seguir trabajando para adquirir más equipamiento y garantizar que haya suficientes medicamentos. Las personas que han padecido cáncer nos dan el ejemplo de cómo vivir plenamente”, resaltó la gobernadora.
Destacó que Aguascalientes cuenta con la Unidad de Radioterapia más completa y moderna de todo el país para la atención de pacientes con cáncer, equipada con un acelerador lineal con tecnología de punta. Este servicio es gratuito para las y los aguascalentenses que no cuentan con seguridad social.
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, detalló que, gracias al diagnóstico y tratamiento oportunos, en Aguascalientes han bajado los índices de presencia del cáncer infantil. “Lo más importante es actuar a tiempo y garantizar que nuestras niñas y niños reciban un tratamiento adecuado. Te-
Jociela Domínguez Sánchez, jefa del Departamento de Oncología Pediátrica del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), reiteró que el cáncer infantil continúa siendo una prioridad para el sector salud.
“Hablamos de que el cáncer es la segunda causa de decesos en niñas y niños de 5-14 años a nivel nacional, solo precedida por los accidentes; por ello, todo el sector salud está involucrado en esta lucha constante para que nuestros pequeños puedan vivir”, resaltó Domínguez Sánchez.
A nombre de las y los beneficiarios, Paola Guadalupe Saucedo Mendoza, paciente beneficiada, compartió su historia. “Hace dos años comencé a sentir dolores extraños en la cabeza y tuve la gran fortuna de estar en manos del personal del Hospital Hidalgo. Ahí descubrieron que tenía un tumor y me operaron, la cirugía fue un éxito y después inicié todo el proceso de quimioterapias y radioterapias; tengo la fortuna de contar con una gran familia y con el apoyo de la gobernadora Teresa Jiménez. Me siento muy emocionada de poder agradecerles en persona, y gracias a todo este respaldo, mis papás no han tenido que pagar ni un solo peso”, finalizó.
ayuntamiento de aGuascalientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), informa a la ciudadanía que, debido a un colapso en la red de alcantarillado sanitario, se ampliará el proyecto de rehabilitación de tubería en la calle Juan B. Tijerina, obra que beneficiará a habitantes de las colonias Vicente Guerrero e Insurgentes.
El director general de MIAA, Jesús Vallín Contreras, explicó que inicialmente se proyectó la sustitución de 90 metros lineales de tubería de 24 pulgadas de diámetro, y debido a las condiciones estructurales en la zona y después de un análisis
técnico, se reemplazarán 200 metros, acción que el organismo ya realiza.
La obra se efectúa sobre la calle Juan B. Tijerina, en el tramo comprendido de Lázaro Cárdenas a la calle San Antonio de Padua, para ofrecer un servicio de drenaje más seguro, evitar riesgos y prevenir futuros brotes de aguas sanitarias.
Jesús Vallín, agregó que, esta ampliación representa un mayor esfuerzo operativo y una inversión total aproximada a los 2 millones 800 mil pesos.
MIAA reitera su interés hacia el bienestar de la ciudadanía, trabajando de manera preventiva y correctiva en redes de alcantarillado y de agua potable.
Gobierno del estado
Con una inversión inicial de 13 millones de pesos, la gobernadora Teresa Jiménez dio inicio a la construcción del Laboratorio de Aeronáutica de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), con lo que ahora las y los estudiantes contarán con espacios especializados y equipamiento de vanguardia para complementar su formación profesional.
“Con este laboratorio, las y los jóvenes tendrán acceso a prácticas aeronáuticas de nivel mundial; podrán tener contacto con la ingeniería más avanzada, desde aquí podrán competir y alcanzar sus sueños, porque en Aguascalientes pensamos que los sueños sí se cumplen para competir con los mejores, no solamente del país, sino de todo el mundo, y llegar más lejos. Cuando el laboratorio esté terminado y volvamos a este lugar veremos nuevos sueños, nuevas posibilidades, carreras de vanguardia, mejores salarios y mejores oportunidades, que es lo que queremos aquí en nuestro estado”, subrayó la gobernadora.
Destacó que con estas nuevas instalaciones inicia una nueva época para el futuro de las y los jóvenes de Aguascalientes, así como para la economía y el liderazgo del estado en el mapa global de la innovación; “con este laboratorio le decimos al mundo que estamos listos para despegar, porque en Aguascalientes formamos el talento que demanda el mercado y porque somos un estado estratégico para consolidar el liderazgo internacional de México en la industria aeroespacial”, subrayó.
El rector de la UPA, Otto Granados Franco, dijo que, con esta infraestructura, las y los alumnos fortalecerán sus competencias técnicas, su capacidad de innovación y su preparación para integrarse de manera competitiva a la industria aeroespacial, tanto a nivel nacional como internacional.
“Gracias, gobernadora, por su visión de apostarle a la educación; la creación de este laboratorio refleja su compromiso con la innovación, ya que estamos ciertos de que es una inversión hacia el futuro de todos los jóvenes de Aguascalientes”, sostuvo.
Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes, informó que esta obra se desarrollará en dos etapas; dijo que en la primera se prevé la construcción de un área de almacenamiento de aeronaves, patios de maniobras y espacios para prácticas, así como andadores e instalaciones exteriores.
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, reconoció el impulso de la gobernadora Teresa Jiménez a la educación; “nuestra gobernadora en todo ve una oportunidad, en todo ve algo propositivo y en todo encuentra la magia para que los sueños de las y los jóvenes se hagan realidad”, destacó.
Morgan Emilio Minardi Bousquet, alumno egresado de la UPA, agradeció a nombre de la comunidad estu-
EmpleUAA conectó a la comunidad con más de 600 oportunidades
La 30ª Feria Universitaria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes abrió espacio al desarrollo profesional de la comunidad con “EmpleUAA”, feria de empleo que en esta edición reunió a 20 organizaciones locales e internacionales y ofreció más de 600 vacantes para distintos perfiles académicos y niveles de experiencia.
Entre las empresas participantes destacan Sabropollo, Frío Express, Turipa-
quetes y la propia UAA, junto con corporativos internacionales como Capgemini, Work in the USA, Softtek, Foresight, Sumitomo y Tec Engineering. Con este esfuerzo se fortalecen los vínculos entre el sector productivo y la formación universitaria, al tiempo que mantiene abierta la invitación para que nuevas empresas locales, nacionales e internacionales se sumen a esta iniciativa en favor de la empleabilidad. La feria del empleo tuvo lugar el día sábado en el edificio 223 de 9:00 a 14:00 horas.
diantil el apoyo de la gobernadora Teresa Jiménez para construir esta infraestructura que será de gran utilidad para la formación profesional de las y los jóvenes que estudian la Ingeniería en Aeronáutica; de igual forma, anunció la donación de un avión para fortalecer las prácticas académicas de las y los alumnos que cursan la carrera de Aeronáutica.
En el evento, también estuvieron presentes la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, y Susana Vázquez Ballín, directora de la carrera de Aeronáutica de la Universidad Politécnica de Aguascalientes.
Mujeres en la Arquitectura: La historia silenciada que cobró voz en la Feria del Libro de la UAA
La edición número XXVII de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se encuentra en su recta final. Como parte de los textos de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), invitada de honor de la UAA a esta feria, se presentó Mujeres en la arquitectura, historia de un silencio, voces de la contemporaneidad, una obra de Ana del Cid Mendoza, Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde, de la Editorial de la Universidad de Granada. Este acto corrió a cargo de María Isabel Cabrera, Marlene Barba Rodríguez y Lucero Cabañas Melo, quienes abordaron parte de los antecedentes históricos que permitieron a la mujer acercarse a la arquitectura y otras áreas de manera profesional.
Parte del contenido de esta obra tiene que ver con la conquista de la mujer en
diversos rubros: la lucha patriarcal, temas de igualdad y la misma apertura que poco a poco se tuvo para que pudieran estudiar, así como el menoscabo del papel de las mujeres que, por muchos años, ha sido evidente. Durante la charla se explicó cómo es que las escuelas superiores de arquitectura ahora tienen un porcentaje de alumnas más grande, algo muy distinto a lo que la realidad les ofrecía antes de la Guerra Civil Española. En este libro se hace mención de talentosas arquitectas como Cristina Gonzalo y Rita Fernández. Además, se incluye una profunda exploración de espacios como la casa, un sueño y refugio de muchas mujeres, pero también, encierro, cárcel y horror para otras. La edición XXVII de la Feria del Libro de la UAA culminará este 7 de septiembre. El programa completo puede consultarse en el sitio web de la universidad https:// editorial.uaa.mx/ferialibro/
Con una destacada asistencia y un programa renovado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) celebró la 30ª Feria Universitaria, uno de los eventos más emblemáticos de la institución, que reunió a la sociedad hidrocálida en torno a la cultura, el conocimiento y el talento de la comunidad universitaria.
Esta edición ofreció una cartelera enriquecida con actividades tradicionales y nuevas propuestas que cautivaron al público. Entre los espacios ya consolidados destacó la XXVII Feria del Libro de la UAA, que incluyó más de 30 actividades editoriales y culturales, así como la participación de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Además, se contó con la Pet Zone, el Pabellón Empresarial, EmpleUAA y diversos atractivos promovidos por los centros académicos y direcciones generales.
Como parte de las novedades, se inauguraron la Zona Geek, el Pabellón de Impacto Social, el Pabellón Astronómico, así como una carrera atlética en colaboración con la Cruz Roja, la cual formó parte de la 6ª Carrera Nacional “Todo México Salvando Vidas”, con la participación de más de 1,120 corredores en una jornada deportiva y solidaria.
La feria también ofreció más de 50 actividades culturales en cinco foros distribuidos por Ciudad Universitaria, consolidándose como un espacio de encuentro, creatividad y vinculación con diversos sectores de la sociedad.
El evento cerró con un magno concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, bajo la dirección de Román Revueltas Retes, acompañado de un espectáculo de pirotecnia y un despliegue de drones que narró la historia de la Feria Universitaria, dejando un recuerdo inolvidable para las y los asistentes.
EL APUNTE
Con motivo del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, que se conmemora el 28 de agosto, Guadalupe Cañongo León académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM apuntó: “Hasta hace algunos años se pensaba que los adultos mayores eran un grupo que cursaba pasivamente su última etapa de vida, pero hoy sabemos que se trata de un gran conjunto poblacional que crece de manera acelerada y cuyo periodo de vida, según proyecciones nacionales e internacionales, ya no es tan corto como se consideraba, incluso, etapas previas como la infancia o la juventud podrían ser aún más reducidas que la propia etapa de vejez”. De hecho, las cifras actuales del 13% de la población mayor de 60 años, nos colocan oficialmente como un país envejecido.
El porcentaje de adultos mayores (60 años y más) en la población mundial fue del 12% en 2015, y se proyecta que llegue al 22% para 2050, duplicándose en poco tiempo, mientras que, en México, para 2025, se estima un 13% de adultos mayores. Este rápido envejecimiento, que ocurre a nivel global debido a la baja natalidad y la mejora de la esperanza de vida, presenta retos para los sistemas de salud y asistencia social, especialmente en los países en desarrollo.
Datos munDiales, De méxico y aguascalientes:
• Tendencia Mundial: En 2024, más del 60% de la población mundial vivía en países con tasas de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo (2.1 hijos por mujer), lo que contribuye al envejecimiento. Para 2050, se espera que el 22% de la población mundial y mexicana tenga 60 años o más.
• América Latina, México y Aguascalientes: El envejecimiento poblacional es una tendencia mundial, pero ocurre a un ritmo más rápido en América Latina. El proceso de envejecimiento de la población en América Latina se ha dado de forma muy rápida, cuadruplicándose en 70 años , en comparación con los 114 años que tardó en duplicarse en países europeos como Francia.
Vivimos ahora en poblaciones mexicanas con nuevos segmentos etarios que van de 0 a 29 años que contienen la infancia, adolescencia y juventud; un segundo bloque de 30 a 59 años que entrelaza a los jóvenes adultos con los adultos maduros, dedicadas a la vida productivo reproductiva y a la conformación del patrimonio, para luego dar paso a una tercera edad, cada vez más prolongada, de adultos mayores de 60 años, cuya esperanza de vida con buena salud bien puede superar las dos décadas.
Entre hombres y mujeres es mayor la esperanza de vida femenina hasta por cinco años, de donde se desprende que el 54% de los adultos mayores lo conforman ellas contra el 46% de ellos. Las proyecciones de población del CONAPO nos permiten ver que el proceso de envejecimiento aguascalentense se empatará con el nacional en las próximas décadas; para entonces Aguascalientes perderá cerca de 100 mil infantes y ganará 300 mil adultos mayores de 60 años.
“Nunca antes me había sentido cobarde”, confesó con voz contenida Valeria Luiselli durante su participación en el Hay Festival Querétaro. No lo dijo con resignación ni con vergüenza, sino como quien se enfrenta, quizá por primera vez, al abismo que separa la memoria de la escritura. Y todo por una razón: el miedo a las consecuencias de contar ciertas historias en Estados Unidos, país donde radica desde hace más de dos décadas.
La autora de Los niños perdidos -obra recientemente reconocida con el American Books Awardcompartió en la Cineteca Rosalío Solano el proceso detrás de su ambicioso proyecto sonoro Ecos de las tierras fronterizas, realizado junto a Ricardo Giraldo y Leo Heiblum. Durante cinco años han grabado sonidos, conversaciones y silencios a lo largo de la frontera México-EU, atravesando zonas
como Brownsville, el Starbase de Elon Musk y terrenos privados donde, según la ley, los dueños pueden disparar “en defensa”. El resultado: una pieza sonora de 24 horas, equivalente al tiempo que toma recorrer la frontera en línea recta.
Pero el momento más crudo de su intervención no vino con el arte, sino con la confesión. Relató su trabajo con adolescentes en centros de detención migratoria, niñas que escriben no para sus familias, sino para otras niñas que vendrán después. Cartas, collages y audios que la han quebrado, como ese en el que una niña suplica que llamen a su tía.
“Me frustra sentir miedo”, dijo. “Tal vez lo escriba en español y lo publique fuera de EU… allá ni lo leerán”. En entrevista posterior, se solidarizó con el ilustrador Felipe Galindo “Feggo”, reconociendo que la historia ha obligado a muchos creadores a resistir. Ahora, es su turno de decidir: narrar… o callar.
Fuente: elaboración propia con datos de las proyecciones del CONAPO 2025
Proyecciones De Población De aguascalientes Por gruPos De eDaD 2010 2050
Fuente: elaboración propia con datos de las proyecciones del CONAPO 2025
Frente a este escenario una estrategia multigeneracional incluye a los adultos mayores como actores activos y busca fomentar su inclusión, el aprendizaje mutuo y la participación social mediante la creación de espacios de diálogo, la diversificación de canales de comunicación, la promoción de la mentoría inversa (donde los jóvenes enseñan tecnología y los mayores comparten experiencia) y la implementación de un aprendizaje a lo largo de la vida en entornos accesibles y estimulantes son básicos para tender un puente hacia el futuro.
puedes ampliar esta información en www.lja.mx
¿Crisis de los cuarentas? No lo sé, pero me di un impase en dos actividades importantes para mi vida: escribir opiniones (suspendí esta columna, aunque no la escritura de artículos científicos) y dar clases. En el caso de esta última, varias razones me orillaron, la principal: mi falta de comprensión de las nuevas generaciones de estudiantes, no me refiero tanto a la edad, sino a los que emprenden la universidad o un posgrado: la inmediatez del mundo digital provoca que todo lo quieran rápido, sin esfuerzo, digerido, básicamente masticado por chat gpt.
Huelga decir que, mis materias, siempre han sido enfocadas a la teoría del estado, es decir, derecho constitucional, derechos humanos, etcétera. Esto exige lecturas importantes de autores clásicos que son la base del estado contemporáneo. Sin embargo, es complejo exigirles ya no digamos la lectura de un libro, sino de algún capítulo. He entendido con el paso de los años, que el profesor también se debe de adaptar a los alumnos, aquel viejo adagio “Quod natura non dat, Salmantica non praestat” ha quedado en el pasado, en especial con la llamada nueva escuela mexicana, que propugna que el docente se adecue a cada aprendiz.
Bajo esta idea, he incorporado nuevos métodos de enseñanza, sobretodo proactivos, donde los alumnos elaboren productos, usando todas las herramientas a su alcance; en mi experiencia esto coadyuva mucho en el aprendizaje y permite hacer más fluida y entretenida la clase. No obstante, no dejó de poner como actividad la lectura de documentos básicos en la historia del derecho, pues son la base de la construcción de las libertades que hoy en día gozamos.
Tengo que hacer un mea culpa: daba clases en universidades con bajo perfil académico donde, para aprobar, piden actividades sencillas, rápidas y sin complejidad. Esto ha hecho mucho daño a nuestra sociedad pues nos ha llenado de licenciados y doctores patito, que no enfrentaron un rigor científico, es más, en el caso de los doctores tenemos varios que no hicieron una tesis (algunos con dobles o triples doctorados) lo que es absolutamente absurdo, pues ese grado académico por sí mismo exige investigación y publicación. He renunciado a dar clases en universidades que no cubran horas de clases suficientes de acuerdo al grado.
En fin, que a partir de este nuevo ciclo de clases, me reincorporo a trabajar con esos maravillosos alumnos universitarios, que han sido afectados por la pandemia y los chat gpt, pero con toda la convicción de ayudarlos y como ya dije, cero clases en universidades fast track , solo en instituciones serias que imparten verdadero conocimiento y forman profesionistas para el futuro.
rubendiazlopez@hotmail.com
La XX Carrera Atlética Universitaria, que se sumó a la 6ª Carrera Nacional de la Cruz Roja “Todo México Salvando Vidas”, reunió a más de 1120 corredores en un evento deportivo y de solidaridad. El banderazo de salida se dio a las 08:00 horas, con meta y salida en las letras de la UAA.
En la categoría 10K, el triunfo fue para Francisco Antonio Sandoval (37’38”) en la rama varonil y para Adela Guadalupe Gómez en la femenil (39´12”).
Por su parte, la distancia de 5K tuvo como vencedores:
• (Libre) Eduardo Galván Trinidad (20’33”) y a Paula Rosa Albarrán Bernal (24’54”).
• (Trabajadores Universitarios) Silvia Elena Ortega (29’50”) y Jorge Luis García (22’13”).
• (Estudiantes Universitarios) Participantes con el número 339 (29’10”) y Ernesto García (24’00”).
• (Bachillerato) Paula Hernández (26’55”) y Fernando García (23’20”).
Con esta jornada atlética, que se realizó en el marco de la 30ª Feria Universitaria, se sumaron pasos y fondos a favor de la asistencia médica, equipamiento de ambulancias y programas de ayuda comunitaria de la Cruz Roja Mexicana. Familias y deportistas de todas las edades se dieron cita para participar en las citadas distancias, así como en la caminata de convivencia 3K. Presente como participante en la caminata de convivencia 3K, y en la ceremonia de premiación, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro agradeció la respuesta de la sociedad y de la comunidad universitaria.
“Lo más importante es que no corrimos solos y nunca vamos a correr solos,
somos una comunidad muy fuerte, muy unida, muy sólida, siempre vamos a estar también para acompañar a la sociedad y apoyarla en todo (...) la universidad no solo somos aulas, no solo somos edificios, somos personas, pero además de personas, somos conocimiento, deporte, cultura, responsabilidad social compartida, muchísimas gracias a todos. Felicidades a todos los ganadores y también a todos aquellos que, independientemente del resultado, hayan hecho su mejor esfuerzo”.
Por su parte, el delegado estatal de la Cruz Roja, Jaime del Conde, agradeció a la UAA por abrir sus puertas a esta noble causa, compartió que gracias a la colaboración de la comunidad universitaria, se contó con el doble de participantes que en ediciones anteriores. “No sólo cruzaron la meta, sino que también contribuyeron a una noble causa en beneficio de todos los ciudadanos de Aguascalientes”. En el evento estuvieron presentes el alcalde del municipio de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el director general
AyUntAmiento de AgUAscAlientes
Este sábado el municipio de Aguascalientes llevó a cabo la plantación del ejemplar número 2 mil del programa “El Árbol de mi Casa”, en el tradicional barrio de San Marcos.
En un recorrido por las calles Rincón e Ignacio Lomas, se plantaron 40 árboles de especies como sangre libanesa, crespón, huache y majagua, idóneas para colocarse en el exterior de los hogares para no levantar las banquetas ni dañar infraestructura como aljibes.
El secretario de Servicios Públicos Carlos España Martínez agradeció a las familias que se han sumado a
esta acción que generará amplios beneficios ambientales para Aguascalientes.
Los regidores Juan Antonio González Guerrero y Alejandro Serrano Almanza, destacaron esta iniciativa que en menos de un año ha logrado plantar 2 mil árboles e impulsar el compromiso y sentido de pertenencia en la ciudadanía.
El señor Jesús Herrera, vecino de la calle Rincón en donde se colocó el árbol número 2 mil, al igual que la señora Yunué Ponce recibieron su certificado de adopción con el cual se comprometen a regar y cuidar de estos ejemplares.
Las personas que deseen adoptar un arbolito pueden realizar la solicitud a través de la línea de atención 072.
del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), Arturo Fernández Estrada; Ismael Manuel Rodriguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación; José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos; Gerardo Israel Pedroza López, jefe de Departamento de Deportes; Francisco Ruiloba, consejero de Cruz Roja; Graciela Salado González, consejera de Cruz Roja, la coordinadora Estatal de Cruz Roja, Rosaura Orozco, y como invitado especial Roberto Angel Márquez, atleta destacado de la UAA.
Cuando la verdad es reemplazada por el silencio, el silencio es una mentira. Yevgeny Yevtushenko
“La mayoría de los mexicanos vieron con buenos ojos el intento de madriza en el pleno del Senado”. Así, textual. ¿Quién lo dijo? Un truhán, un bufón que ya no da risa, un bufón que ya no apuesta por la risa sino por el enojo, ya no por el sentido del humor sino por la ira: un tal Brozo. ¿Dónde lo dijo? Desde el autoexilio, en su cada vez más virtual espacio en LatinUS, que, hay que subrayar, más que responder a los intereses de los latinos lo hace a los de los US. ¿Con quién lo dijo? Teniendo como invitada a otra prócer de la Patria y ejemplo excelso de mesura y objetividad, la senadora panista Lilly Téllez. He ahí las circunstancias que forman el contexto. ¿Cómo poner en duda las palabras del amargadísimo cómico? ¡Qué importa que no haya presentado prueba alguna! Seguro él no necesita encuestas para saber lo que piensa y siente la mayoría de los más de 130 millones de seres humanos que habitamos México.
De nuevo: “La mayoría de los mexicanos vieron con buenos ojos el intento de madriza en el pleno del Senado”. El aserto del payaso se refería al episodio ocurrido el 27 de agosto pasado, en la casona de Xicoténcatl, cuando el presidente nacional del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, se trepó a la tribuna, resguardado por cinco canchanchanes de su partido, para agredir a golpes, con premeditación, alevosía y ventaja, al presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña. Esa civilizada manera de dirimir las diferencias -“a chingadazos”, según las propias palabras del priísta aludido- fue, según Brozo, “vista con buenos ojos por la mayoría de los mexicanos”.
Y si quedaba alguna duda, el estropeado payasejo dijo: “La gente le aplaudió a Alito”. Ojo: “la gente”, ya no la mayoría de los mexicanos, ahora “la gente”, toda, porque, se entiende, para el súper ego maquillado del señor Víctor Trujillo quienes no aplaudimos la conducta porril del campechano priísta quizá seamos
camellos o palmeras de camellón o piedras o marcianos, pero no gente. Al menos no gente como la que conforma su auditorio.
La argucia del payaso de Latinus es simple y, aunque hoy potenciada por la tecnología, milenaria: se mantiene a un grupito de despistados engañado diciéndoles, pongamos, que a los marranos les salieron alas y están aprendiendo a volar o que AMLO vive en un bunker bajo tierra en Palenque o que la presidenta recibe instrucciones desde el Kremlin, o lo que sea, cualquier cosa, la barrabasada que ustedes gusten…, y además, muy importante, con frecuencia se les dice machaconamente que la mayoría de la gente piensa así, exactamente igual que ellos. Entonces, ¡bingo!, los integrantes de ese grupito de personas, no importa cuántos sean, y menos importa entre más dispersos estén, pasan a considerarse a sí mismos “la gente” -una variante común es engatusarlos haciéndoles saber que así, como ellos, piensan los inteligentes, los bien informados-. Ahora, siempre existe el inconveniente, por supuesto, de que resulta imposible mantener a nadie el 100% de su vida pegado a la pantalla mirándote y que, por tanto, todos los miembros del grupo habrán de enfrentarse eventualmente a ese molesto inconveniente que llamamos realidad, realidad en la que, además, abundan los otros, los demás, los que piensan diferente o al menos no, en este caso, como Brozo. Entonces, para defender la sugestión también tienes que proveerlos continuamente de las argucias e insultos que les permitan decirle a los molestos otros que no, que los equivocados son ellos y que, además, son, claro, una minoría rascuache.
El payasejo no es un caso aislado. Brozo, LatinUS, las señoras Téllez y Dresser, los señores Ciro y Alazraki, los Chumeles y los Zuckermanns, el propio Alito, el panista Romero y, desafortunadamente, con ellas y con ellos la mayoría de los medios tradicionales y sus huestes de lectores de noticias y bulos y opinócratas caídos en desgracia, actúan como una cámara de eco para un determinado segmento de la población, un segmento ciertamente minoritario pero que se cuenta por millones, haciendo pasar su postura como mayoritaria. Los discursos del payaso y el de la… senadora alimentan un sesgo de confirmación: su audiencia consume su contenido porque refuerza sus creencias previas. Buscar pruebas para seguir creyendo es más fácil que poner a prueba nuestras creencias.
¿Y cómo es posible que siendo en realidad minoritarios resuenen tanto y repercutan en el ágora nacional? En buena medida porque del otro lado hay una
mayoría cuya postura está escasamente representada en medios. Por ejemplo, usando el mismo caso: prácticamente todos los periódicos reportaron primero en línea y al otro día en sus ediciones impresas que el episodio se había tratado de “un pleito”, de “una confrontación” entre Alito y Fernández Noroña, y no de lo que a evidentemente fue: una agresión física del priísta a la cual la parte agredida no tuvo respuesta. Así también fue difundido el asunto en la mayoría de los noticieros de radio y televisión. ¿Y los lectores, el público, las audiencias?
La socióloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann explica que muchas personas tienden a ocultar sus opiniones cuando perciben que son diferentes respecto a lo que se dice en los medios hegemónicos, por miedo al aislamiento social. Postula que la opinión pública actúa como una especie de “piel social”, regulando la integración y el aislamiento. “La espiral del silencio”, así nombró Noelle-Neumann a su teoría (Elisabeth Noelle-Neumann, The spiral of silence: public opinion, our social skin, 1984). La alegoría de la espiral es acertada porque de alguna manera da cuenta de la paradójica situación que se pretende explicar: cuantas más personas callan sus posturas disidentes respecto a la versión de los hechos que los medios difunden, más palmariamente parecen ser minoría. La opinión difundida como mayoritaria se consolida y se amplifica, aunque no refleje necesariamente el parecer real de la sociedad. Un círculo vicioso que consolida el llamado “clima de opinión”: la percepción de lo que “la mayoría piensa”. Así, los medios de comunicación pueden crear la impresión de que ciertas posturas son mayoritarias cuando realmente no lo son. La opinión pública no es lo que cada uno de nosotros piensa, tampoco su agregado, sino aquello que uno considera que puede expresar en público sin riesgo de aislamiento social. La violencia simbólica de la que habló Pierre Bourdieu puede, en efecto, tener cara de payaso. Lo verdaderamente importante no es la burda mentira de un bufón deslucido ni el castigo por el lamentable suceso ocurrido en el Senado, sino el modo en que se construye el consenso aparente en la esfera pública: cuando se repiten hasta el cansancio ciertas versiones, cuando se hace pasar a un segmento por la totalidad, cuando se margina a las mayorías, la mentira del silencio se vuelve más eficaz que cualquier grito. Reconocerlo es indispensable para desmontar la espiral del silencio y devolver a la ciudadanía la voz que los payasos pretenden arrebatarle.
@gcastroibarra
Karla lisseth avalos García
TexTo y foTo
Ludivina Leija Rodríguez fue elegida presidenta electa del Colegio de Contadores Públicos de México durante la asamblea del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), celebrada el pasado viernes. Tomará protesta el próximo 16 de septiembre en Riviera Nayarit. En entrevista, subrayó que uno de los principales retos de la profesión es fortalecer la ética frente a las nuevas tecnologías, en particular el uso de la inteligencia artificial entre los jóvenes. “Tenemos que fortalecer desde las escuelas primarias, secundarias, desde la casa la parte de los valores, es un reto que tenemos en nuestro país”, destacó.
Otro de los desafíos que identificó es motivar a más jóvenes a integrarse a la profesión contable. “Chicos que estén certificados y se sumen a las filas del Instituto Mexicano de Contadores Públicos”, expresó.
Leija Rodríguez recordó que, al elegir un contador público, es fundamental verificar que esté afiliado al IMCP, ya que este organismo cuenta con una junta de honor que vigila la ética profesional. “Si sucede algo contrario a la ética, se le sanciona y posteriormente se le retira la certificación”, explicó.
Respecto al interés de las nuevas generaciones en esta área, aseguró que sí existe, y como muestra mencionó la realización de un festival de contabilidad juvenil. “Es como una convención donde se habla en su idioma temas importantísimos como los que te comentaba ahora: la inteligencia artificial, la sostenibilidad, algo que les importa mucho a nuestros jóvenes. Tenemos que aprender a mejorar como sociedad, pero
sobre todo abrirles las puertas a los jóvenes y decirles que el Instituto de Contadores Públicos está para ellos”, afirmó. Actualmente, el IMCP agrupa a más de 23 mil contadores públicos en todo el país. Entre los beneficios de la afiliación, la presidenta electa destacó la capacitación constante, una sólida red de apoyo, la posibilidad de hacer networking con colegas de distintas regiones y la oportunidad de trabajar en Estados Unidos con la certificación vigente.
CARLOS REYES SAHAGÚN Cronista del municipio de Aguascalientes
La imagen corresponde a una representación del episodio ocurrido en la hacienda de San Blas de Pabellón, hoy Pabellón de Hidalgo; una de las, por lo menos, tres que se han llevado a cabo en el antiguo Museo de la Insurgencia… El personaje del Padre de la Patria es encarnado por el primer actor Fernando López. Tomé esta fotografía hace 10 años, el 12 de septiembre de 2015, una imagen que me conmueve, la grave solemnidad de Fernando Hidalgo, el Padre de la Patria iluminado de manera particular, el hombre de mirada fija en… ¿Qué ve el sacerdote defenestrado? ¿El pasado, ese fuego que todo lo incendia e ilumina, que él creó, le quemó las manos y terminó soltándolo, o el futuro, el paredón de fusilamiento que ya lo espera en Chihuahua para su encuentro final, 6 meses después? ¿Qué Observa? ¿Y qué decir de la niña que lo contempla, espejo de la pureza que muchos añoramos y que ella derrocha? ¿Qué es lo que pasa por su mente infantil entre tanto? ¿La Historia gloriosa de México, pletórica de violencia, sangre y heroísmo? ¿Las luces y sombras de 200 años, el clamor de los que fueron y los que son? ¿Querría la infanta algo de la luz que irradia el padre Miguel López?
¿Podría imaginar que en este cuadro, con este encuentro del actor devenido en Padre de la Patria con la niña; podría imaginar una suerte de encuentro entre el pasado y el futuro de México?
La escena, de un recorrido que llevó al selecto cuadro de actores y a su público por diversas estancias de la ex hacienda, fue captada en una esquina del salón principal, ubicado en la parte sur del ahora Museo de la Insurgencia, que en ese entonces dirigía la doctora Yolanda Hernández, el mismo donde se encuentra un mural pintado por el artista plástico Alfredo Zermeño en el que plasmó distintos momentos de la independencia en Aguascalientes.
Perdone el anacronismo que los años han ido dejando en mi mente; en mi ánima, pero en aprovechamiento de los días patrios, y de esta imagen permítanme evocar un poco de poesía patria; buena poesía, en este caso de José Juan Tablada, su composición El gran gallo tricolor…Y dice:
“El gran mochiller triunfador/en el tapado y el capote,/es un perfecto gallo tricolor/mestizo de quetzal y zopilote.../ (Pues como el atavismo oscuro/del sacrificador arcaico,/la cola de azabache puro/en la sombra de aquel mosaico.)/ Hasta los valles, desde los oteros,/arroja con su canto matinal/los compases pri-
En el marco de la XXVII Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se llevó a cabo la presentación del libro Descifrar sus acertijos del reconocido escritor y poeta mexicano Eduardo Langagne. El acto contó con la participación del narrador y ensayista Adán Brand, quien destacó la vigencia de la décima espinela como una forma poética capaz de acercar la literatura al habla cotidiana y a la experiencia de los lectores.
La obra, publicada por Medusa Editores en coedición con la Editorial UAA, reúne una selección de poemas en décimas que el autor ha creado a lo largo de varios años, algunos incluso a partir de improvisaciones que fueron retomadas y preservadas gracias a la escritura digital. En la charla se subrayó la riqueza musical del octosílabo y su arraigo en el español, pre -
meros/del Himno Nacional!/¡Oh galloprisma, apenas ha filtrado/tu música las lumbres matutinas/y la comarca entera se ha pintado/bajo un alud de cívicas fushinas,/de verde, blanco y colorado!/ Épicos lauros vuestro canto siembre/¡oh gran Gallo patriótico, que hacéis/de todo el año un 16 de septiembre!/Vuélveme trigarante el agua, el pan,/de mi amante la frente, de la luna el fulgor,/el Zodiaco y las nieves del volcán,/¡vuélveme todo tricolor!/¡Cántame el Himno Nacional,/ mi anímula gregaria alienta/y a la zaga del General,/marcharé con mi 30-30/ más allá del Bien y del Mal!” (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).
sente en refranes, dichos populares y en la tradición poética de Hispanoamérica. Langagne compartió que el título del libro proviene de una décima que improvisó en una ocasión especial, y que posteriormente decidió conservar por la fuerza de su ritmo y significado. A su vez, el autor subrayó que esta estructura poética posee una musicalidad natural que la hace cercana y disfrutable tanto para el lector especializado como para quienes apenas se acercan a la poesía.
La presentación de Descifrar sus acertijos formó parte de la programación cultural de la XXVII Feria del Libro de la UAA, que se celebró del 3 al 7 de septiembre en el Salón Universitario de Usos Múltiples. El evento refleja el compromiso de la Universidad por fomentar la lectura, el diálogo y la difusión de la literatura contemporánea. El programa completo de actividades se encuentra disponible en el sitio oficial: https://editorial.uaa.mx/ferialibro/.
No te pierdas el concierto especial “Valses, Polcas y Marchas” de la Orquesta Sinfónica, que se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre a las 20:00 horas en la Nave 39 del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias. Vive un momento especial acompañado de música y arte en un lugar lleno de historia y tradición, que por años albergó el área de Laminado y Troquelado de los antiguos talleres del ferrocarril.
El programa incluye “El murciélago”, obertura, Johann Strauss II; “Los patinadores”, vals, Émile Waldteufel; Marcha florentina, Julius Fucik; “Las bicicletas”, polca, Salvador Morlet; “Jesusita en Chihuahua”, polca, Quirino Mendoza y Cortés; “Poeta y campesino”, obertura, Franz von Suppe; “La bella durmiente”, vals, Piotr I. Chaikovski; Marche héroïque, Camille Saint-Saëns, y “Valses del emperador”, Johann Strauss II. Los boletos están a la venta en las taquillas del Teatro Aguascalientes, de lunes a sábado, de 11:00 a 19:00 horas, o a través de https://www.showticket.com. mx/eventperformances.asp?evt=1810. El costo del boleto es de 150 pesos.
La marea guinda llegó con todo… lástima que en Aguascalientes no hay playa
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Del sábado 27 de septiembre al domingo 5 de octubre se llevará a cabo en Aguascalientes el 8º Festival Nacional Artesanal, en el marco del Año de la Mujer Indígena. El evento reunirá a artesanas y artesanos de todo el país en el Corredor Cultural Alameda, con una programación que incluye presentaciones artísticas, charlas, talleres y exhibiciones de técnicas tradicionales como el punto de cruz, bordado, hilado, ludoplastia y joyería.
Las y los organizadores destacaron que uno de los objetivos centrales es dignificar el trabajo artesanal y sensibilizar al público sobre el valor real de cada pieza: “Cada vez son menos las personas que regatean. Quienes están ahí son profesionales reconocidos internacionalmente. Hay un cambio en la mentalidad”, señalaron. Un tema recurrente entre los participantes es la competencia desleal con productos extranjeros, especialmente de origen chino, cuyo bajo costo eclipsa el valor simbólico, cultural y de manufactura de las piezas tradicionales: “Hace
falta más información para que la gente pueda elegir de manera consciente estos productos por encima de otros”, expresaron.
Durante el festival, las y los artesanos trabajarán sus piezas en tiempo real, permitiendo al público acercarse, preguntar y conocer los procesos tradicionales. También se ofrecerán pláticas para enfatizar que las piezas son elaboradas manualmente y no por revendedores o maquinaria industrial.
El festival contará además con actividades en colaboración con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y Proarte del Instituto Cultural de Aguascalientes, quienes llevarán talleres artesanales a planteles educativos y espacios públicos como parques y jardines: “Buscamos acercar las técnicas a las familias e impulsar su valoración”, añadieron.
De esta manera, el Festival Nacional Artesanal reafirma su compromiso de impulsar el consumo responsable, fortalecer la identidad cultural y reconocer el trabajo de los pueblos originarios, con un enfoque especial en las mujeres artesanas.
ayuntamiento de aGuasCalientes
El municipio de Aguascalientes, a través del DIF Municipal, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, invitan a la ciudadanía a participar en las brigadas médicas gratuitas que se llevarán a cabo los días martes 9 y jueves 11 de septiembre.
Con el propósito de acercar servicios de salud de calidad y con calidez, los interesados podrán acudir este martes 9 de septiembre en el Andador del Cisne #8303, en la colonia Pilar Blanco, con un horario de atención de 9:30 a 13:00 horas.
Y el jueves 11 de septiembre en la esquina de Benito Galindo y Luis Donaldo Colosio, en la comunidad Los Negritos, en un horario de 9:30 a 13:00 horas.
Servicios gratuitos disponibles:
Medicina general y entrega de medicamentos
Estomatología Fisioterapia Psicología
Trabajo Social Asesoría Jurídica Nutrición
Pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C Además, lentes graduados a bajo costo
Con estas acciones, se busca llegar a todas las familias del municipio, tanto en colonias urbanas como en comunidades rurales, garantizando que cada persona tenga acceso a atención médica y programas que mejoren su calidad de vida y fortalezcan el bienestar comunitario.
ayuntamiento de aGuasCalientes
El municipio de Aguascalientes, a través de la Coordinación General de Salud informa que el próximo 10 y 11 de septiembre, el quirófano móvil municipal estará en el parque Altavista, ubicado en la calle Rafael Arellano #918, en la colonia Altavista, a partir de las 9:00 horas, brindando los servicios gratuitos de esterilización bajo cita; de vacunación antirrábica y desparasitación, así lo dio a conocer María Teresa Rendón Esquivel, titular de la Coordinación. Rendón Esquivel estableció que se esterilizarán 20 mascotas por día, aquellas personas que estén interesadas deben de agendar cita, al teléfono 449 918 30 69, de 8:00 a 15:30 horas y en caso de no poder asistir es necesario cancelar con tiempo para dar oportunidad a otra mascota.
Se solicita que la mascota a esterilizar esté sana, no esté lactando ni en celo, no sea braquicéfalo (pug, shih tzu), tener una edad mínima de 5 meses y como máxima 6 años.
El día de la esterilización, la mascota debe de ir debidamente limpia, con ayuno de 12 horas, correa o caja transportadora, el dueño, poseedor o responsable debe de llevar copia de su INE y el registro de padrón de mascotas del municipio de Aguascalientes, www.ags.gob.mx/padronmascotas y esperar durante todo el proceso de la esterilización.
Teresa Rendón destacó la importancia de reforzar el esquema de vacunación de las mascotas, debido a la temporada de lluvias aumenta la proliferación de enfermedades, por lo que exhortó a la población para que no expongan a las mascotas a la intemperie.
Adultos mayores celebran las fiestas patrias
ayuntamiento de Jesús maría
En medio de sonrisas, música mexicana y antojitos típicos, los adultos mayores de Jesús María iniciaron la celebración del mes patrio en el Centro Recreativo “Shalom”.
Este evento, organizado por el DIF del municipio en colaboración con diversas áreas de la administración, brinda a los adultos mayores momentos de esparcimiento que fortalecen su desarrollo emocional y calidad de vida.