“Un sueño hecho realidad”: estudiantes celebran inicio de la Universidad Intercultural para la Igualdad
Teresa Jiménez participó en la Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública
El arte como motor en el bachillerato de la UAA
Arranca rehabilitación de red de agua potable y alcantarillado en Jesús María
Se pone en marcha construcción de parque en Villa Montaña
Con un monto de inversión de 3.1 millones de pesos provenientes del FAISMUN, se equipará con cancha de usos múltiples, juegos infantiles, aparatos de ejercicio, trotapista y alumbrado
México en situación de alarma por enfermedades emergentes, llaman a vacunarse: Rubén Galaviz
ElizabEth RodRíguEz 5
Buscan afiliar a 16 mil estudiantes de secundarias a la beca Rita Cetina Con informaCión de
ElizabEth RodRíguEz 7
Se impulsa una universidad “Rosario Castellanos” en el estado: José Trinidad Romo
ElizabEth RodRíguEz 11
Airbnb pagarán impuestos, son parte de una competencia desleal: Alfredo Cervantes
ElizabEth RodRíguEz 7
Staff 9
gabRiEl RamíREz y Rubén hERnándEz 11
Staff 8
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 16
La Purísima... GriLLa
Bachetón tropicalizado
El municipio de la capital está por aplicar un bachetón estilo Gobierno federal, pero tropicalizado a agüitas. El problema de los baches se ha vuelto el pan de cada día para los usuarios de la vía pública , al punto de que se destinará un recurso extraordinario -no contemplado en este ejercicio fiscal- de 12 millones de pesos para tapar el mal estado de las avenidas
Sin embargo, estos “arreglos” no serán más que simples curitas que demandarán más dinero en la siguiente temporada de lluvias. El tema no es exclusivo de la administración actual: ninguno de los gobiernos municipales ha tenido la capacidad de armar un plan de infraestructura vial a largo plazo. El único que medio intentó fue el ahora senador Antonio Martín del Campo, con su programa de cemento hidráulico; pero al terminar su gestión, la repavimentación con ese material se dejó de lado. Así, cada administración municipal -la actual y las que vienen- se topará con pared en cada temporada de lluvias. Aun así, comparados con otras ciudades , estamos “un poquito mejor”, pues en algunos lugares ya no se sabe si uno maneja en la luna o en la ciudad
el nuevo triBunal de disciplina
Ya se instalaron en sus oficinas las personas juzgadoras electas para el Tribunal de Disciplina Judicial, integrado de la siguiente manera:
Alicia Núñez Medina , presidenta. Doctora, maestra y licenciada en Derecho; fue asesora jurídica y parlamentaria en el Congreso local, vicefiscal jurídico y de servicios en la Fiscalía General del Estado, y titular de la Dirección de Derechos Humanos. Martha Elba Dávila Pérez , doctora en Derechos Humanos , maestra en Derecho Fiscal y licenciada en Derecho. Fue magistrada en el Supremo Tribunal de Justicia y secretaria de acuerdos en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Janett Romo Zaragoza , doctora en Derecho, maestra en Derecho Procesal Penal y licenciada en Derecho. Ha sido magistrada del Supremo Tribunal de Justicia , jueza de primera instancia en el Juzgado Familiar y jueza interina en juzgados familiares y mercantiles.
Omar Eduardo Pedroza , doctor y maestro en Derecho Fiscal. Ha sido subdirector jurídico del IEA y jefe de procedimientos legales en la Contraloría del Estado Manuel Peña León , licenciado en Derecho con diversos cursos y diplomados. Ha trabajado en la Consejería Jurídica estatal, fue subconsejero de litigios en la Secretaría de Desarrollo Rural y director jurídico en el Tribunal Colegiado en materia de trabajo del Primer Circuito nueva presidenta del poder Judicial
La designación de María José Ocampo Vázquez , hija de Josefina Vázquez Mota , como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes abre una nueva etapa en el poder judicial del estado. Su perfil joven, dinámico y cercano contrasta con las inercias tradicionales de esta institución. En su primer día, la magistrada recorrió juzgados y dialogó con trabajadoras y trabajadores , garantizando la estabilidad laboral y dejando claro que no habrá despidos arbitrarios. Más aún, mostró disposición a escuchar y atender las necesidades reales de quienes sostienen el funcionamiento cotidiano de la justicia
Este gesto, más allá de lo protocolario, envía un mensaje contundente: la prioridad no será la política de grupo ni las pugnas internas , sino fortalecer la confianza en la institución y dignificar la labor judicial. Aunque algunos quieran reducir el hecho a grilla política , lo cierto es que su llegada representa la oportunidad de construir un poder judicial más cercano, humano y comprometido con la ciudadanía los otros soBrevivientes
De los 70 aspirantes a consejeros del IEE , muchos fueron “ funados ” -como diría la chaviza - en las distintas etapas del proceso. Actualmente se encuentran en la quinta y última etapa
Por el género mujer: Cindy Karina Barba Macías , Argelia Cabral Martínez , Ana Beatriz Calderón Sánchez , Adriana Velia Damián Olvera , Arantxa Jiménez Romo, Marcela Leticia López Serna , María de Montserrat
Mendoza Brand , Iseidi Yamileth Romo García , Paola Swift Noriega , Claudia Gabriela Elizabeth Velázquez Cruz y Zaira Alejandra Zárate Gaytán
Por el género hombre: Fidel Moisés Cazarin Calocca , Víctor Miguel Dávila Leal , Víctor Manuel Díaz de León , Arnulfo Alberto Mena Hermosillo, José Manuel Montoya Silva , José Luis Novales Arellano, Juan Fernando Roque Cornejo, Leonardo Antonio Sánchez Zaldívar, Alfonso Valdez Saldaña , Cristofer Jonathan Vázquez Pérez y José Miguel Zambrano Medrano Esperemos que quienes resulten designados disfruten su estancia, porque con la nueva reforma electoral que ya se cocina, es muy probable que haya borrón y cuenta nueva tanto en el INE como en los OPLEs
visita inesperada
Sin dar más detalles, la senadora Nora Ruvalcaba anunció la visita de la mandataria Claudia Sheinbaum a tierras hidrocálidas con motivo de su informe de Gobierno. Será su tercera visita a la entidad, y se especula que el evento masivo se realice en San Francisco de los Romo, Jesús María o Rincón de Romos , municipios donde los guindas tienen facilidad para movilizar gente Aprovechando la visita, bien harían en pasarle el recado a Sheinbaum sobre el desorden de las asambleas seccionales y los cotitos de poder que generan pleitos locales Una vez más parece que debe intervenir lo nacional para contener lo que en lo local ya se volvió más un amor apache que diferencias ideológicas
andamos con el pendiente
La reciente toma de protesta de decenas de nuevas personas juzgadoras despertó expectativas sobre la cercanía de la justicia , pero también dudas sobre su capacidad operativa y experiencia
El nervio de la inquietud es doble:
Técnico: cómo se manejarán expedientes , si habrá protocolos claros para garantizar resoluciones en primera instancia y evitar el encadenamiento de recursos que vuelven un calvario los procesos. También preocupa la capacitación para atender con criterio y celeridad asuntos familiares, penales y mercantiles. Político: a nivel nacional se vive una transformación judicial sin precedentes. El método de elección de jueces y magistrados ha generado sospechas -fundadas para algunos, exageradas para otros- de que la rapidez del cambio sacrificó filtros técnicos y experiencia en nombre de la representación popular
¿Qué se necesita más allá de consignas?
Transparencia : publicar cronogramas de capacitación , manuales de actuación y estadísticas públicas sobre tiempos de resolución , carga de trabajo y recursos humanos
Profesionalización: programas intensivos de formación en materia probatoria , perspectiva de género, derechos humanos y oralidad judicial Supervisión técnica: fortalecer comités independientes de evaluación y auditoría de juzgados que reporten públicamente su desempeño.
No son medidas mágicas , pero sí prácticas. Reducen la incertidumbre y reconstruyen la confianza
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1467, 3 de septiembre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Sheinbaum me cae muy bien, pero México está dirigido por cárteles: Trump
“Ofrecí enviar al ejército y ella no quiere que lo hagamos, porque tiene miedo”
Donald Trump volvió a elogiar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pero también reiteró el señalamiento de que el país está dirigido por los cárteles del narcotráfico.
La declaración se da a conocer en víspera de la visita que llevará a cabo el secretario de Estado, Marco Rubio, a México y Ecuador, en la que buscará impulsar medidas “rápidas y decisivas” para desmantelar a los cárteles, según anunció.
El mandatario estadounidense concedió una entrevista al medio conservador Daily Caller, fundado por Tucker Carlson, excomentarista de Fox News.
Trump charló el viernes en la Casa Blanca con Reagan Reese, reportero que cubre la Casa Blanca para Daily Caller, y la conversación se publicó al día siguiente. Básicamente el portal destacó el plan del magnate para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Sin embargo, este lunes el sitio publicó la transcripción de la entrevista que duró una hora. Ahí es donde aparece la referencia a la presidenta de México.
- Usted mencionó la frontera; creo que ha sido probablemente el mayor éxito de su administración esta vez -preguntó Reagan Reese.
- Ni siquiera (los medios) hablan de ello. Piénsalo. Durante los últimos 90 días, no hemos tenido a nadie, tres meses. Tres meses, nadie, cero. Y, ya sabes, los demócratas manejan esas estadísticas. Es como cero. Sería muy difícil conseguirlo, pero durante tres meses, no hemos tenido a nadie. Podrían ser cuatro meses ya. O sea, he resuelto por completo el problema fronterizo -respondió Trump.
- ¿Está contento con la tasa de deportaciones actual?
- Sí, estamos haciendo muchas. Ya sabes, estamos realizando muchas autodeportaciones. Millones están saliendo.
Eso no es gran cosa, pero una gran noticia es la autodeportación. Ya sabes, les damos un incentivo para salir, lo que significa que pueden regresar algún día. Si no sales, nunca podrás regresar.
- ¿Confía en que México asegurará su lado de la frontera, ya que se cree que el gobierno está, ya sabe, dirigido por los cárteles, o que los cárteles están involucrados?
- Me cae muy bien la presidenta. Creo que es una mujer estupenda. De hecho, es una mujer increíble en algunos aspectos, muy elegante, hermosa. Pero México está dirigido por los cárteles. Está dirigido por los cárteles -remarcó Trump. “Ofrecí enviar al ejército, y ella no quiere que lo hagamos”, insistió el republicano.
- ¿Por qué? -preguntó el reportero.
- Porque tiene miedo -insistió el mandatario, de acuerdo con la transcripción.
- ¡Vaya!
- Tiene mucho miedo.
Sobre loS migranteS trabajadoreS
- Sobre la inmigración ilegal, insistiendo en el tema de la inmigración, ¿siguen existiendo planes para otorgar exenciones de deportación a agricultores y trabajadores de restaurantes ilegales? ¿Cuál es la política actual?
- Queremos, queremos. Mira, tengo dos grupos que me aprecian particularmente: la gente que no quiere permitir que la gente entre al país ilegalmente, y los agricultores. Bueno, la verdad es que ellos, con los agricultores, son geniales, y hay un poco de conflicto, porque algunas de las personas que vienen llevan muchos años trabajando en granjas, y se han portado bien, y en muchos casos, pagan impuestos, ya sabes, todo lo demás -mencionó Trump.
“Y tienes a algunos de mis mejores empleados que no quieren que nadie entre por ningún motivo, pase lo que pase. Una postura muy firme. Así que ahora estamos trabajando en una legislación que va a... creo que voy a contentar a todos”, afirmó.
Va a ser mucho mejor este Poder Judicial que el anterior: Sheinbaum
el Poder Judicial, sino la impartición de justicia”.
Sheinbaum realizará gira para rendir informes de gobierno en todos los estados
A partir de este viernes 5 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum hará una gira por todos los estados del país para rendir informes locales sobre la situación de cada región del país.
“Voy a todo el país a una rendición de cuentas, vamos a visitar todas las entidades de la república en tres semanas y media a hacer un informe particular de la entidad”, indicó la mañana del 2 de septiembre.
La mandataria federal aseguró que “ahí le vamos a informar a la gente, vamos con todos los gobernadores y gobernadoras, vamos a ir tres estados en un día para cumplirlo”. Por tanto, en cada estado la jefa del Ejecutivo federal y los gobernadores van a informar de los programas sociales, de las obras públicas, así como de otros temas que llegarán para cada sitio, “en un esfuerzo de rendición de cuentas”.
Kenia López Rabadán es elegida como presidenta de la Cámara de Diputados
Ahora, con ministras y ministros afines al gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que en el Poder Judicial hay una transformación muy profunda que no se ha dado en ningún otro país. “Va a ser mucho mejor este Poder Judicial que el anterior”, opinó.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, aseguró: “Es un cambio de era en el Poder Judicial, es una transformación muy profunda, muy profunda, no hay ningún otro país en el mundo que haya hecho una transformación así del Poder Judicial”.
Afirmó que el objetivo “es que todos y todas las que forman parte del Poder Judicial respondan a la gente que no respondan a un interés particular, a un privilegio, que no se corrompan que no sea el poder o el dinero, que domine
La jefa del Ejecutivo Federal dijo acerca del poder autónomo del Judicial: “Va a ser mucho mejor este Poder Judicial que el anterior por el solo hecho de que son elegidos por el pueblo y además tienen un reto que es en efecto demostrar que hay impartición de justicia en México y creo que lo van a cumplir así que es un buen momento para el país”.
Justicia y bienestar, dice, es parte de la transformación. “El país tiene rumbo, es un rumbo claro, definido por el pueblo nadie definió este rumbo, es una decisión colectiva del pueblo de México de hacia dónde queremos ir y a nosotros como gobierno nos corresponde cumplirle al pueblo”. Por lo tanto, también consideró que “es un buen momento, es un momento estelar en nuestra historia, la gente está contenta y nos toca cumplir a todas y a todos”.
la bancada del PAN, Elías Lixa, para darle a conocer la determinación.
Dos días después de la fecha establecida, legisladores llegaron a un acuerdo y eligieron a la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, como la nueva presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La decisión la realizaron los legisladores oficialistas por la mañana de este 2 de septiembre en reunión privada, posteriormente se reunieron con el coordinador de
También se estableció que Sergio Gutiérrez Luna como vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja; en la Sesión del Pleno de este día pondrán a votación las designaciones de los acuerdos. El 1 de septiembre, previo al informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que el PAN la presidirá, ya que está en la Ley Orgánica del Congreso.
/ dalila eScobar
/ dalila eScobar
/ juan carloS cortéS
Kenia López, la acompañan los ahora vicepresidentes Paulina Rubio Fernández y Sergio Gutiérrez Luna
Claudia Sheinbaum
El Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar, informó que, del 19 al 30 de agosto, las Rutas de la Salud entregaron 28 millones de medicamentos por medio de 11 mil 364 kits, abasteciendo a 8 mil 639 farmacias; 8 mil 61 de centros de salud y 578 de hospitales de segundo y tercer nivel en los 23 estados federalizados.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las Rutas de la Salud permitieron eficientar el abasto de medicamentos e insumos médicos a través de un esquema en el que la Secretaría de Salud definió un kit de medicamentos para los centros de salud y para los hospitales con base en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM). Además, agradeció a las 6 mil personas involucradas en la distribución de estos medicamentos.
“Nos da gusto que encontremos el mecanismo a través del cual distribuir los medicamentos. Ahora lo que hicimos con el IMSS Bienestar en lo que llegamos a procedimientos que estén todos digitalizados, todos automáticos, lo que decidimos es hacer un kit de medicamentos por centro de salud y un kit de medicamentos por hospital. Estas medidas que hemos tomado nos están permitiendo ser más eficientes”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que, del 19 al 30 de agosto, 710 vehículos recorrieron mil 6 rutas para garantizar el suministro público y gratuito de medicamento e insumos médicos que se requieren en el IMSS Bienestar e informó que, las Rutas de la Salud saldrán mes con mes para asegurar que el abasto de medicamentos se mantenga al 100 por ciento.
IMSS Bienestar tiene 100% de abasto con entrega de 28 millones de medicamentos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció que en 2025 se pondrán en operación 10 hospitales: el Hospital General Regional (HGR) No. 2 de Ciudad Juárez, Chihuahua; la primera etapa del HGR No.23 de Ensenada, Baja California; el HGR No.25 Zaragoza de la Ciudad de México; el Hospital General de Zona (HGZ) No.36 San Alejandro en Puebla.
Así como el HGZ de Tula de Allende, Hidalgo; el HGZ de Navojoa, Sonora; el HGZ de Guanajuato; el Hospital de Gineco Pediatría de Ciudad del Carmen,
Campeche; el HGZ “14 de septiembre” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y el HGZ No.15 Dr. Ernesto Ramos Bours de Hermosillo, Sonora. Además, anunció que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional ya inició la construcción de nueve hospitales más.
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que, de agosto a finales de año, iniciarán la construcción de seis nuevas unidades médicas y el inicio de construcción de 16 más: en agosto, arrancaron los trabajos del Hospital Re -
Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025
fortalecerá la identidad y la economía de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Puebla (Sadr), anunció el Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025, que se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones William O. Jenkins.
El evento busca consolidarse como el principal espacio de articulación, identidad y proyección del sector mezcalero en México, así como fortalecer el valor cultural, social y económico de las comunidades productoras de esta bebida ancestral, símbolo de identidad y orgullo para Puebla y todo el país.
Durante su participación, el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera de AGRICULTURA, Héctor Arronte Calderón, destacó que en México se producen 388 mil 700 toneladas de agave mezcalero en más de 25 mil hectáreas, lo que se transforma en más de 11 millones 300 mil litros de mezcal, de acuerdo con datos del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal. Asimismo, resaltó la importancia de esta cadena productiva que genera más de 55 mil empleos directos y 210 mil indirectos, que sin duda, seguirán creciendo. Subrayó: “Hoy tiene un gran potencial, un gran futuro a través de la producción de agave, pero sobre todo la agregación de valor en mezcal”.
Arronte Calderón agregó que “a través del mezcal se visibiliza la cultura mexicana y la riqueza de los productos mexicanos en todo el mundo, además de que se está llevando una actividad económica de alta rentabilidad a la Mixteca poblana, una zona que tradicionalmente se hubiera dado por perdida”.
El coordinador general enfatizó también que “la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, está demostrando que una mujer tiene todas las condiciones
para transformar la historia en México y ejemplo de ello es que cientos de mujeres se han involucrado y tomado el liderazgo de la producción y la comercialización del mezcal de Puebla”.
Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Puebla, Ana Laura Altamirano Pérez, señaló que el encuentro reunirá lo mejor de la tradición, innovación y cultura en torno al mezcal: “símbolo de identidad y orgullo para las y los poblanos y también de todos los mexi-
gional de Alta Especialidad de Oaxaca, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Díaz Ordaz, Tamaulipas; de la nueva unidad médica en el inmueble del Gonzalo Castañeda, que será demolido. En septiembre, las UMF de San Buenaventura, Coahuila; Guelatao, Tapanatepec y Huautla en Oaxaca; de Arcelia, Guerrero y reemplazo de la Clínica Hospital a Hospital General en Chetumal, Quintana Roo. En octubre, la ampliación de la Clínica Hospital de Cancún, Quintana Roo; la Clínica de Medicina Familiar de Naucalpan, Edomex, las UMF de Tixkokob, Yucatán, de Rosarito, Baja California y Hecelchakan, Campeche. Mientras que, en noviembre, la Clínica Hospital Cherán, Michoacán y la UMF de Tecate, Baja California. Adicional, este 2025 se inaugurarán, las UMF de Nochixtlán, Oaxaca; de Playa del Carmen, Quintana Roo; dos Clínicas de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófanos en Tecámac, Estado de México; la Clínica de Atención Geriátrica de Acapulco, Guerrero en su 1era etapa; y el Hospital General de Tampico, Tamaulipas.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, presentó la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se desarrollará del 6 al 13 de septiembre, en todo el país y con la que se busca llegar a 20 millones de personas a través de 30 mil acciones de salud entre ferias de salud, talleres, detecciones oportunas, así como actividades en escuelas y centros de trabajo.
canos”. Detalló que se espera la asistencia de más de 60 mil visitantes y confirmó que la entrada será gratuita. El evento contará con la participación de 10 entidades con Denominación de Origen Mezcal -de las 12 que existen en todo el país-: Oaxaca, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, Aguascalientes, Sinaloa y Puebla.
Se ofrecerán más de 150 espacios de exposición, con actividades de vinculación comercial, talleres, foros y presentaciones culturales. Entre los principales eventos destacan el Campeonato Nacional de Mixología, el concurso de cata de mezcal y destilados de agave “Premio al Origen 2025”, la Carrera del Mezcal, el Premio al Mejor Mezcal, además de música y gastronomía tradicional.
La secretaria estatal subrayó que “hoy contamos con más de 19 mil hectáreas de agave, que está establecido con más de 250 fábricas o palenques y al menos 70 envasadoras en operación. De todo esto, el 90 por ciento es propiedad de productoras y productores de pequeña escala”.
La productora de Atlixco, Alejandra Hernández, manifestó: “ser mujer en el oficio de producir mezcal no sólo es un motivo de orgullo, es también un compromiso con la familia, comunidad y estado”.
En tanto, el productor de Acatzingo, Javier Romero Gutiérrez, recalcó: “la planta de agave es un ejemplo de resiliencia, capaz de resistir sequías y de crecer en suelos difíciles, y que después de muchos años, regala su esencia: esa resiliencia nos inspira a quienes estamos en la producción a no rendirnos y a seguir apostando por nuestro proyecto y por el campo poblano”.
Gobierno de México
SAder
SSA confirma 17 muertes por sarampión en México
El número de muertes por sarampión en México se elevó a 17, de los cuales, más del 95% se concentran en Chihuahua; de hecho, solo se ha presentado un fallecimiento en Sonora, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal (SSA).
Según el “panorama epidemiológico” de esta enfermedad que presentó el titular de la secretaría, David Kershenobich, en la conferencia en Palacio Nacional este martes, a la fecha se tienen cuatro mil 353 casos confirmados en el país.
“¿Qué se hace cuando se detecta un caso de sarampión? Se hace una vigilancia activa en 25 manzanas alrededor de donde se detecta el caso para tratar de detectar posibles contagios. Y, además, una vigilancia activa. Eso es lo que nos ha permitido ir conteniendo precisamente la diseminación de los casos de sarampión”, explicó.
Sin embargo, subrayó que “la única manera” de controlarlo es la vacunación. “Vacunarse es un acto de amor y de protección, porque las vacunas son gratuitas, seguras y salvan millones de vidas. Y es necesario proteger a los hijos, a la familia y a la comunidad. Y necesitamos entonces ese contagio social de que la gente se vacune”, dijo.
El titular de la SSA agregó que, en la actualidad, la cobertura nacional de vacunación contra sarampión con esquema completo es de 81.1%, aunque se necesita llegar al 95%. El esquema completo implica dos dosis: una a los 12 meses y otra a los 18 meses de edad.
Agregó que, del 1 de enero al 29 de agosto de este año se aplicaron casi seis millones de dosis contra dicho virus.
EstratEgia y grupos vulnErablEs
David Kershenobich explicó que la SSA tiene “varias estrategias” de vacunación para combatir el brote de sarampión, entre las que destacan las siguientes:
Instalación de puntos de vacunación en centros de salud y hospitales
Operación de brigadas móviles en comunidades
Distribución de materiales informativos en lenguas indígenas
Vigilancia activa en las zonas donde se detectan casos
Apoyo en radios comunitarias para difusión
Aseguramiento de la red de frío para conservar las dosis
Y reiteró que el esquema de recuperación de vacunación contempla a los siguientes grupos:
Niñas y niños de seis a 11 meses, identificados como “dosis cero”.
Adolescentes de 10 años y adultos hasta 49 años
Personal educativo y de salud hasta 49 años
Personas en contacto con casos positivos
Jornaleros agrícolas en Chihuahua
Con este esquema, añadió, se busca “cerrar brechas” generadas por la pandemia de Covid-19, cuando se interrumpió la vacunación “y actualmente se ha recuperado hasta en 92% de estos niños”. Por último, el exdirector general del Instituto Nacional de Nutrición recordó que existe la línea telefónica 079, con la opción “#”, para solicitar la ubicación de puntos de vacunación en todo el país.
sEmana nacional dE salud pública
En la conferencia, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la SSA, Ramiro López Elizalde anunció que, del 6 al 13 de septiembre se realizará la Semana Nacional de Salud Pública en todo el país.
En ella participarán más de 30 mil profesionales en los 32 estados, con actividades como ferias de salud, talleres, campañas en escuelas, centros de trabajo y espacios públicos.
El personal realizará acciones de promoción de la alimentación saludable, reducción de refrescos y comida chatarra, práctica de actividad física, salud sexual y mental, así como acciones ambientales de reforestación y saneamiento.
México en situación de alarma por enfermedades emergentes, llaman a vacunarse
El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, llamó a la población a vacunarse, especialmente a las madres y padres de familia, para que sus hijos tengan el esquema de vacunación completo, pues, dijo, México está en una situación de alarma por la aparición de enfermedades emergentes como el sarampión y la tosferina.
Indicó que actualmente se cuentan con 16 mil dosis disponibles únicamente para sarampión en los centros de salud y hospitales del sector, por lo que exhortó a los padres de familia a revisar la cartilla de vacunación de sus hijos y acudir de manera inmediata, así como a las personas menores de 40 años que no cumplan con este esquema.
Mencionó que ya se tuvo control de la vacuna escolar, pero lo que preocupa es el niño pequeño que aún permanece en casa, por lo que se hace el llamado a los padres a revisar las cartillas. Explicó que en el país se está en situación de alarma por enfermedades emergentes como la tosferina y el sarampión, y que cualquier acción de vacunación beneficiará directamente a los infantes.
Comentó que las brigadas de vacunación han señalado que algunos padres no quieren que se vacunen sus hijos, “pero decirles que la vacuna es la herramienta más poderosa para tener el control de muchas enfermedades”, señaló. Añadió que no deben dejarse influenciar por el desánimo generado en la pandemia ni por las tendencias antivacunas, ya que no vacunarse puede derivar en enfermedades graves e incluso mortales. “No hay que desestimar las vacunas, pues México tiene años implementando un proceso de vacunación con buenos resultados, y muchas enfermedades que se habían erradicado están regresando justamente por la práctica de no mantener el hábito de la vacuna”, indicó. El secretario, sin embargo, aseguró que en Aguascalientes el rezago es mínimo, con menos del 2% de rechazo hacia las vacunas, a diferencia de otros estados como Chihuahua, donde la desestimación ha generado un problema grave de sarampión. Finalmente, comentó que las vacunas para menores incluyen la triple viral, que protege contra sarampión, rubeola y tosferina, y que este esquema se aplica desde el nacimiento hasta los doce años, generando inmunidad permanente, por lo que es difícil encontrar adultos que no cuenten con estas vacunas.
Internas denuncian negligencia médica y corrupción en el CERESO femenil
El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes exigió la destitución inmediata del coordinador general de Servicios Médicos del CERESO femenil, Juan Carlos Barnola Ochoa, por presuntas negligencias y omisiones que han derivado en la pérdida de embarazos y diagnósticos erróneos en mujeres privadas de la libertad.
La presidenta del Observatorio, Mariana Ávila Montejano, informó que 85 mujeres, siendo el 100% de la población sentenciada, firmaron una petición formal para la separación del cargo de Barnola, entregada desde el 12 de mayo. “Nosotras ya lo habíamos señalado no solamente por las omisiones y negligencia, sino también por las agresiones contra algunas de las mujeres privadas de la libertad”, dijo.
Entre los casos denunciados se encuentra el de una interna que fue aislada durante tres meses tras recibir un diagnóstico positivo de VIH que resultó falso; así como el de otra mujer diagnosticada con una “contractura muscular” que en realidad padecía insuficiencia renal y actualmente requiere hemodiálisis.
El activista de derechos humanos Erick Vázquez señaló que al menos cuatro mujeres han perdido embarazos en el primer trimestre por
falta de atención médica adecuada. Recordó que los casos se suman a la denuncia de violencia obstétrica documentada en 2023 con la pérdida de su propia hija, Victoria. “Este coordinador cuartó la vida de bebés que estaban en desarrollo… ya no solo de Victoria, si nos sumamos otros tres bebés. Con nuestros hijos, no”, expresó.
Además de las deficiencias médicas, se denunciaron prácticas de extorsión y corrupción dentro del penal. De acuerdo con Ávila, una interna que solicitó traslado a San Luis Potosí fue obligada a entregar 50 mil pesos a la directora del CERESO femenil, identificada como Samantha N., sin que la reubicación se concretara. “Es una situación muy delicada… está documentado, están los testimonios, las fotografías y la denuncia penal”, afirmó.
El Observatorio advirtió que esta problemática requiere atención urgente por parte de las autoridades estatales y federales. “Estamos pidiendo condiciones de seguridad para todas las personas involucradas en esta denuncia y, por supuesto, para quienes formamos parte del Observatorio”, subrayó Ávila.
Finalmente, hicieron un llamado a que las investigaciones no queden archivadas y a que se tomen medidas inmediatas para garantizar la salud y los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad en Aguascalientes.
ElizabEth rodríguEz
Karla lissEth avalos garcía
/ sara pantoja
Foto Cristian de Lira
Queda instalado el pleno de la Sala Superior del TEPJF
En sesión solemne, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quedó instalado este martes, tras la incorporación del magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz García y la magistrada Claudia Valle Aguilasocho. Además, se dio la bienvenida a las 15 magistraturas que integrarán los plenos de las cinco salas regionales de este órgano jurisdiccional.
La magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso afirmó que la integración plena de la Sala Superior ocurre en un contexto crucial en el que México da paso a una visión de la justicia renovada, representada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y el Órgano de Administración Judicial (OAJ).
Ante el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, sostuvo que con la elección de las personas juzgadoras por medio del voto popular, el estándar de la impartición de justicia se elevará en todos los rincones del país. Dijo que las magistraturas deberán ser capaces de escuchar, resolver con imparcialidad, explicar con claridad sus decisiones y garantizar que la democracia no solo sea un procedimiento electoral, sino una auténtica forma de convivencia basada en la igualdad, el respeto, la inclusión y la ley.
La ciudadanía debe estar segura de que el TEPJF está preparado para cumplir con su deber, y cuenta ahora con un pleno integrado por magistradas y magistrados que seguirán garantizando decisiones independientes, imparciales, inclusivas y transparentes.
Hizo un reconocimiento a la magistrada Janine Madeline Otálora Malassis y a los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón, quienes junto con ella integran la Sala Superior, por su esfuerzo para mantener la fortaleza y la legitimidad del TEPJF durante el tiempo que estuvo incompleta en su integración.
Al dar la bienvenida a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, la magistrada presidenta
destacó que representa el trabajo institucional y el valor de la perseverancia. Resaltó su profundo conocimiento sobre el TEPJF, en donde ha desarrollado una carrera sólida y ejemplar, dejando testimonio de su compromiso con la justicia, con la igualdad y con la democracia.
“Su llegada a la Sala Superior confirma que el esfuerzo constante, el profesionalismo y la entrega al servicio público, y particularmente a la justicia electoral, son la mejor carta de presentación para alcanzar las más altas responsabilidades jurisdiccionales en materia electoral en nuestro país. Con ella se fortalece la certeza de que la magistratura electoral puede y debe ser ejercida con rigor técnico, pero también con sensibilidad frente a los desafíos que exige la ciudadanía”, afirmó.
A su vez, en su mensaje de bienvenida al magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz, destacó que su trayectoria encarna el valor del federalismo mexicano en la justicia electoral, pues se ha desarrollado en las autoridades locales, tanto administrativas como jurisdiccionales, demostrando su capacidad y compromiso con la democracia y con la justicia desde la proximidad a la ciudadanía.
“Con su llegada a esta Sala Superior se incorpora la voz y la visión de quien ha trabajado en territorio, resolviendo con imparcialidad y sensibilidad las controversias electorales más cercanas a la gente. Y por supuesto, con perspectiva intercultural, pues viene de una entidad federativa que representa una de las grandes riquezas de México”, expresó la magistrada presidenta Soto Fregoso.
Durante la sesión solemne, entregó sus respectivas constancias a la magistrada Valle Aguilasocho y al magistrado De Guzmán Bátiz García, así como a las magistraturas de las salas regionales Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca, quienes estuvieron presentes.
Al evento asistieron ministras y ministros de la SCJN, magistraturas del TDJ e integrantes del OAJ, así como consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral.
Escuchar para servir: la magistrada presidenta recorre los juzgados en su primer día de gestión
En su primer día al frente del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, la magistrada presidenta, María José Ocampo Vázquez, recorrió varias sedes judiciales con el propósito de saludar personalmente al personal, transmitir mensajes de tranquilidad y respaldo, así como escuchar de viva voz sus necesidades.
El recorrido incluyó los juzgados de Calvillo y Jesús María, los Juzgados del Palacio de Justicia Familiar, el Juzgado de Oralidad Penal, el edificio de Justicia Alternativa, así como los juzgados Civiles y Mercantiles.
Durante sus encuentros, la magistrada destacó la cercanía con las y los trabajadores, subrayando que la fortaleza del Poder Judicial reside en la preparación, entrega y dedicación de quienes lo integran. Reconoció al personal como el principal activo de la institución e hizo un llamado a continuar desempeñando sus funciones con compromiso. Asimismo, exhortó a todas y todos a dar su máximo esfuerzo diariamente, con la convicción de impartir justicia en beneficio de las familias de Aguascalientes, con la meta de posicionar a la entidad como un referente nacional en impartición de justicia.
Audiencias ciudadanas agilizan investigaciones y recuperan confianza social
FGE
Como parte de las estrategias del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, la Fiscalía General del Estado ha puesto en marcha un programa único en México: la Audiencia Ciudadana con el Fiscal, un espacio de diálogo directo entre la población y el titular de la institución.
El fiscal general, Manuel Alonso García, explicó que esta iniciativa busca acercar la procuración de justicia a la sociedad mediante atención empática y personalizada. Este modelo innovador ha permitido abrir un canal de comunicación directa con los ciudadanos, generando un vínculo de confianza que fortalece el tejido social y la legitimidad de la Fiscalía.
Desde su implementación, las Audiencias Ciudadanas han tenido un impacto notable, ya que han permitido detectar áreas de mejora dentro de la institución, optimizar procesos, mejorar la atención a víctimas y agilizar investigaciones. En cada encuentro, el fiscal escucha de manera directa a las personas, logrando avances importantes en carpetas rezagadas y casos que necesitaban seguimiento puntual.
Este esquema también ha reforzado la coordinación entre áreas administrativas y operativas, impulsando una respuesta más rápida y con enfoque de derechos humanos. La respuesta ciudadana ha sido positiva, destacando la disposición al diálogo y el compromiso de la Fiscalía para dignificar la experiencia de quienes buscan justicia tras atravesar situaciones complejas.
Los resultados han sido claros: casos que llevaban años sin solución han avanzado, las víctimas han recibido orientación precisa y la confianza en las instituciones se ha recuperado. Este programa forma parte de la estrategia Blindaje Aguascalientes, reconocida por su enfoque preventivo y coordinado, colocando a la ciudadanía en el centro de las políticas públicas.
La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de mantener este ejercicio de diálogo, asegurando que las audiencias continúen realizándose de forma periódica para que cada voz sea escuchada y cada caso atendido con responsabilidad y sensibilidad.
Condenan a dos hombres a más de 27 años de prisión por asesinato en Aguascalientes
FGE
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo una sentencia condenatoria contra Christopher Orlando “N” y Ángel Fabián “N”, quienes fueron declarados penalmente responsables del delito de homicidio doloso calificado con premeditación y ventaja. Ambos deberán cumplir una pena de 27 años y 6 meses de prisión, además del pago de 325 días de multa y la reparación del daño a favor de los familiares de la víctima.
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 16 de agosto de 2022, cuando los acusados llegaron a un domicilio ubicado en la calle Rivera Piaxtla, en el fraccionamiento Ribera del Sol. En el lugar, amenazaron a una mujer para obligarla a vender drogas para un grupo criminal y dejar de colaborar con otros. Posteriormente, esperaron a la persona encargada de surtir los narcóticos. Tras entregar la sustancia ilícita y salir del domicilio, la víctima fue seguida por los acusados hasta la avenida Sotol, esquina con José Guerra Palos. Ahí, Ángel Fabián “N” y otro sujeto no identificado golpearon al hombre, mientras Christopher Orlando “N” le disparó en tres ocasiones, provocándole la muerte.
El agente del Ministerio Público, adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, presentó pruebas contundentes que permitieron formular imputación y sostener el caso ante el juez de control. Paralelamente, agentes de la Policía de Investigación Criminal realizaron diligencias de campo, entrevistas y seguimiento que derivaron en la ubicación y detención de los responsables mediante orden de aprehensión.
Peritos especializados en criminalística, balística y medicina forense aportaron dictámenes técnicos que confirmaron la mecánica de los hechos, la correspondencia balística y la causa de muerte. Con esta evidencia, se fortaleció la teoría del caso presentada durante el juicio.
El tribunal de enjuiciamiento emitió un fallo condenatorio, estableciendo que ambos hombres permanecerán en prisión el tiempo señalado, reforzando así el compromiso de la Fiscalía con el combate a la violencia y la procuración de justicia.
TEPJF
STaFF
Airbnb pagarán impuestos, son parte de una competencia desleal
Gobierno estatal busca regular a plataformas como Airbnb y similares a nivel nacional
ElizabEth RodRíguEz
Los Airbnb pagarán impuestos, pues “es bueno que haya competencia, pero que todo sea parejo”, señaló el secretario de Finanzas, Alfredo Cervantes García, quien agregó que el impuesto al hospedaje en general ha crecido cerca de un 3%, aunque se sigue buscando a nivel nacional la regulación de los Airbnb y plataformas similares.
“Es algo que lo han dicho a nivel nacional, donde se han tenido reuniones con los diferentes secretarios de Finanzas del país y con la Secretaría de Hacienda, ya que hay un proyecto donde se está buscando regula-
Se espera obtener un crédito de 3 mil millones de pesos para proyectos de obra pública
Buscan afiliar a 16 mil estudiantes de secundarias a la beca Rita Cetina
ElizabEth RodRíguEz
Emanuelle Reyes Hernández, jefe de vinculación del programa federal Rita Cetina, dio a conocer que se busca afiliar al menos a 16 mil 500 estudiantes de escuelas secundarias del estado de Aguascalientes durante septiembre. Señaló que actualmente son 70 mil los incorporados, con un apoyo bimestral de 280 billones de pesos por parte del gobierno federal. El funcionario explicó que la beca Rita Cetina está enfocada a la educación básica y aclaró: “es para los jóvenes de las secundarias y es importante comentar porque se especuló que estaríamos arrancando con primarias, pero esto no será hasta el próximo año”.
Detalló que a partir de febrero se llevarán a cabo las asambleas 2026 para la incorporación de estudiantes de primaria, aunque aún está por definirse si será desde primer grado o de cuarto a sexto. Por ahora se realizan asambleas informativas y posteriormente se abrirá un periodo de registro para que madres, padres y tutores incorporen a sus hijos
a este programa, que enfatizó, es únicamente para secundaria.
Las asambleas informativas se realizarán del 8 al 24 de septiembre, con la coordinación nacional de Becas para el Bienestar visitando todas las secundarias públicas del estado, iniciando por la ciudad capital y posteriormente en los municipios. La fecha de registro será del 15 al 30 de septiembre. Además, los estudiantes deben estar dentro de la carga matricular, con límite para las instituciones educativas hasta el 6 de octubre: “nosotros vamos a dar como plazo hasta el 6 de octubre para que puedan incorporarse todos los padres, madres y tutores”.
La documentación requerida incluye copia del acta de nacimiento, CURP certificada ante la RENAPO, identificación oficial y comprobante de domicilio no mayor a tres meses. La entrega de la beca será del 18 de noviembre al 19 de diciembre. Los apoyos bimestrales son de $1,900 por estudiante; si hay un segundo integrante en la familia, recibiría $700 y un tercer estudiante otros $700 pesos, sumando un total destinado de 280 billones bimestrales.
rizar los Airbnb y similares, donde se busca el apoyo desde la Secretaría de Hacienda para normar”, indicó. El funcionario, por otra parte, manifestó que hasta este mes llevan un 1% de caída, donde se habían perdido más de 500 millones de pesos, pero se logró recuperar. “Ahorita el atraso que llevamos hasta el mes de agosto es de 100 millones y se ha estado hablando con la Federación, con la Secretaría de Hacienda, y para el cierre de año se espera que se recupere esto y que crezca un poco más”. Comentó que en la cuestión de reestructuración de presupuesto se está en un proceso donde se esperan 3 mil millones de recursos en el mes de noviembre, para asignarlos a obra pública en los diferentes proyectos. Asimismo, señaló que se han estado ahorrando recursos, donde la propia gobernadora ha comentado que la reingeniería es constante. Incluso,
dijo, lo ha confirmado la Secretaría de Administración: “Cuando se hacen nuevas áreas, lo que se busca es que con el mismo personal se reasigne labor, y por eso se habla de que las vacantes están congeladas y así seguirán hasta nuevo aviso”.
Señaló que los 3 mil millones de pesos corresponden a financiamiento, es decir, a un crédito que se va a obtener y cuya licitación “lo comentó la gobernadora” será a partir del mes de septiembre, para que en noviembre estén los recursos disponibles y salgan adelante los diferentes proyectos que están en puerta. Indicó que estos recursos se pagarán con las participaciones y los ingresos, con un plazo de 20 años para cubrir este crédito. Finalmente, el secretario de Finanzas invitó a los ciudadanos a que se regularicen a fin de evitar las placas clonadas, por lo que se otorgará un 50% de descuento durante el mes de septiembre. Señaló que se trabajará en colonias y municipios para invitar a la gente a regularizarse, y destacó que por concepto de canje de placas y control vehicular se espera una recaudación de 450 millones de pesos.
Una parte importante en materia de justicia está por escribirse: Fernando Alférez Barbosa
Consideró que el Poder Judicial inicia una nueva etapa en la vida pública de México
ElizabEth RodRíguEz
Toda vez que han asumido los nuevos juzgadores, tanto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación como en los Poderes Judiciales, estatales y federales, se ha dado el voto de confianza por parte de las y los legisladores en Aguascalientes.
El diputado Fernando Alférez Barbosa destacó que el hecho de que haya una reforma judicial es benéfico tanto para el país como para el estado, pues esto transformará la vida pública de México en materia de procuración y acceso a la justicia. “Es un acontecimiento histórico donde hemos sido partícipes, pues a pesar de las resistencias, críticas y de que algunas personas han perdido sus privilegios, creo que hay un consenso generalizado donde el poder judicial habrá de inaugurar una nueva etapa en la vida pública de México”, señaló.
Dijo que por eso celebra ser un actor y partícipe de este cambio, más allá de la condición de espectador, donde está por escribirse la parte importante en materia de justicia “y hoy inauguramos esa nueva etapa”.
Por otra parte, el diputado habló sobre la posibilidad de que la ex alcaldesa capitalina Lorena Martínez se sume a las filas de Morena, señalando que “necesita definirse, pues pagó un precio muy alto de ser colaboradora de un gobierno y si tiene que romper con alguna atadura que la liga a algún partido político, deberá hacerlo”. Alférez Barbosa no desestimó que Lorena Martínez quiera sumarse al movimiento y señaló que “Morena está en una etapa de inclusión, donde podrá incluirse, pero tiene que formarse”.
Indicó que lo importante es que continúa desarrollando una actividad intensa, misma que no podrá ser regateada: “puede ser una opción, pero eso lo decidirán las encuestas y si las encuestas dicen que puede aportarle al Movimiento”. El legislador también fue cuestionado sobre el actuar de Fernández Noroña, de quien dijo que perdió los estribos al tener enfrentamientos con los medios de comunicación, señalando que los políticos son el blanco móvil del análisis y de las críticas: “eso hay que aceptarlo y no hay que tener la piel tan delgada como para no asumir la crítica”.
Sobre el pleito que tuvo con Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, comentó que se perdió la compostura, donde Moreno Cárdenas necesitó hacerse acompañar de Humberto Moreira. “Ya lo dijo la Presidenta, el desafuero no procede, es una exageración y yo fui la primera víctima donde se votó que no hablara y acaté la voluntad del Congreso, así debió haberlo acatado Alejandro Cárdenas”, indicó.
Alfredo Cervantes | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Fernando Alférez | Foto Cristian de Lira
Teresa Jiménez participó en la Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, participó en la 51.a Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Salón de Tesorería del Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
En el marco del encuentro, la gobernadora Teresa Jiménez externó la disposición de Aguascalientes de seguir colaborando con el gobierno federal para garantizar la paz y la tranquilidad, no solo en esta entidad, sino en todo el país; destacó que, en Aguascalientes, la comunicación que se tiene con los municipios y el reclutamiento permanente de policías, han sido determinantes para que se mantenga como uno de los estados más seguros del país.
De igual manera mostró su interés para participar en el enriquecimiento de la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que en breve presentará la presidenta de México ante el Congreso de la Unión, luego de los resultados que se tienen en Aguascalientes en el combate de ese tipo de situaciones.
Claudia Sheinbaum Pardo reconoció el compromiso y trabajo que realizan las y
los gobernadores en sus respectivos estados, para sumar a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. “Lo que buscamos es que en cada entidad haya atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de las policías estatales y coordinación con los tres poderes y niveles de gobierno; es decir, lo que buscamos es aterrizar la estrategia nacional, a nivel estatal, a partir de las leyes que hemos aprobado a nivel federal y que los estados tienen que homologar”, subrayó.
Durante la reunión que contó con la participación de las y los gobernadores de todos los estados del país, así como integrantes del Gabinete de Seguridad del gobierno federal, entre otras autoridades, se acordó reforzar la coordinación entre estados y federación para fortalecer las instituciones de seguridad pública de cada una de las entidades, así como las Comisiones de Búsqueda de Personas y la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
En la sesión también participaron Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República; y Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre otras autoridades.
Incidencias menores en escuelas y tránsito durante regreso a clases
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, informó que durante el periodo vacacional se registraron seis casos de vandalización y robo en escuelas, aunque únicamente en el municipio capital.
“En el esquema del estado no he tenido reportes; parece que aquí en el municipio capital hubo algunas incidencias en el proceso del descanso, que incluso el comisario Gonzalo ya dio a conocer”, explicó. Añadió que se realizaron aseguramientos gracias a los operativos coordinados con las áreas de educación.
Informó que mantienen grupos de trabajo con las instituciones y que hasta el momento no han recibido ningún reporte nuevo.
Recomendaciones para una alimentación balanceada en este regreso a clases
Con el inicio del ciclo escolar, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) exhorta a los padres de familia y tutores a preparar loncheras saludables que favorezcan el desarrollo físico, el rendimiento académico y el bienestar emocional de sus hijos. La alimentación en la etapa escolar es clave para prevenir enfermedades a futuro. Por ello, se sugiere involucrar a los niños en la selección de alimentos naturales y de su preferencia, lo que facilitará que los consuman. Además, se recomienda ofrecer una dieta variada que incluya todos los grupos alimenticios: frutas de temporada como fresas, melón, papaya, sandía, naranja, manzana y pera; verduras en caldos, sopas o jicaletas con limón, evitando exceso de sal, azúcar o chamoy; cereales integrales y tubérculos como tortilla de maíz, avena, arroz, papa o camote; proteínas de pollo, pavo y pescado, limitando carne de res; leguminosas
como frijoles, garbanzos, habas, atún en agua, huevo duro o queso, evitando embutidos; y grasas saludables como aguacate, nueces, almendras o semillas. El ISSEA subraya la importancia de evitar alimentos ultraprocesados como papas fritas, galletas, pan dulce o cereales industrializados, debido a su alto contenido de grasas, sal y azúcar. También recomienda acompañar los alimentos con agua simple o aguas frescas naturales sin azúcar, evitando refrescos, jugos industrializados y bebidas energéticas.
Asimismo, se fomenta desayunar en casa como hábito diario para mejorar la concentración y el rendimiento académico, así como realizar al menos 60 minutos de actividad física diaria.
Las familias con dudas sobre la nutrición de sus hijos pueden acudir al Centro de Salud u hospital más cercano con la Tarjeta Soluciones para recibir atención gratuita, o comunicarse a la Coordinación Estatal de Nutrición al teléfono 449 910 79 00, ext. 7919.
Arranca rehabilitación de red de agua potable y alcantarillado en Jesús María
En cuanto al regreso a clases, Martínez Romo señaló que el primer día de actividades escolares generó complicaciones viales en la capital debido al ajuste de horarios de estudiantes y familias tras el periodo de descanso, así como por obras de mantenimiento en avenidas principales. “El tema del regreso a clases después de un largo periodo de descanso provocó algunos caos… esto será o es muy natural en esta semana de que la gente vuelva a habituarse”, indicó.
El funcionario subrayó que en los municipios del interior no se presentaron incidencias y todo transcurrió con normalidad. Finalmente, recomendó a la ciudadanía anticipar sus traslados y salir con tiempo suficiente para evitar contratiempos viales.
Con una inversión superior a los 15 millones de pesos durante este 2025 para la rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado en todo el municipio, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, acompañado del titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), César García, encabezó el arranque de los trabajos en la calle Mariano Matamoros, en el tramo de Agustín de Iturbide a Benito Juárez, en la zona centro.
En este punto, se destinarán aproximadamente 975 mil pesos en los trabajos de rehabilitación que beneficiarán directamente a los vecinos, dado que las redes existentes ya concluyeron su vida útil, por lo que su renovación es indispensable.
El presidente municipal, César Medina, informó que estas acciones forman parte de un programa integral para re -
habilitar la infraestructura hidráulica de la zona centro, misma que será intervenida de manera paulatina con el fin de garantizar un servicio de agua potable y alcantarillado más eficiente, seguro y con mayor cobertura. “Es necesario modernizar toda la red del centro histórico, porque después de muchos años de servicio ya cumplió su vida útil. Lo estamos haciendo por etapas, de manera responsable, para que la ciudadanía cuente con un suministro confiable y de calidad”, señaló el alcalde.
Finalmente, agradeció el apoyo del cabildo al autorizar el recurso para estas obras e hizo un llamado a la comprensión de la ciudadanía ante las posibles molestias viales que serán temporales, recordando que los beneficios son mayores y a largo plazo, al tratarse de acciones necesarias para mejorar la calidad de vida de las familias de Jesús María.
Gobierno del estado
Karla lisseth avalos García
ayuntamiento de Jesús maría
Habrá jornada sabatina para trámite de licencias de conducir en Jesús María
Aguascalentenses participarán por un lugar rumbo a la Olimpiada Mundial de Robótica
El Gobierno Municipal de Jesús María, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, llevará a cabo una jornada especial para el trámite de licencias de conducir el próximo sábado 13 de septiembre desde las 8:30 horas en la Plaza del Mueble, ubicada en Paseo de los Chicahuales, colonia Benigno Chávez.
A las 9:00 horas se impartirá el curso de educación vial dirigido a las personas que soliciten su licencia por primera vez. Para esta jornada se contará con un cupo limitado: 250 espacios para trámites iniciales y 100 para renovación, por lo que se
invita a la ciudadanía a acudir con puntualidad para asegurar su lugar. Quienes tramiten la licencia por primera vez tendrán un plazo de 30 días hábiles para concluir el procedimiento en oficinas, mientras que para la renovación únicamente será necesario presentar la licencia anterior, ya sea vigente o vencida. El pago se recibirá exclusivamente en efectivo, por lo que se exhorta a los interesados a llevar toda la documentación necesaria para agilizar el trámite.
Con esta jornada, el Gobierno Municipal de Jesús María y el Gobierno del Estado reiteran su compromiso de acercar servicios y trámites a la ciudadanía de manera eficiente y ordenada.
Leonardo Montañez pone en marcha construcción de parque en Villa Montaña
La mañana de este martes, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez puso en marcha la construcción de un parque ubicado en Cerro El Tenayo, entre Avenida Salvador Rangel López y Montes de Toledo, en el fraccionamiento Villa Montaña.
Leonardo Montañez indicó que con este parque se busca brindar a los vecinos de la zona un espacio digno y seguro para practicar deportes, la recreación y la convivencia vecinal, “estamos impulsando mucho el tema de los parques porque son espacios de recreación familiar, además de fomentar en los niños la activación física”, asimismo dijo que se avanza en la construcción de nuevos parques en la ciudad como en Santa Anita IV, Mujeres Ilustres, Rancho Santa Mónica, entre otros.
Miguel Ángel Huízar Botello, titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), detalló que este parque contará con una cancha de usos múltiples con muro y malla ciclónica perimetral, andadores y plazoletas, juegos infantiles, aparatos de ejercicio, trotapista de concreto permeable, así como alumbrado en la cancha, en andadores y en la trotapista. En este espacio público se ejerce un monto de inversión de 3.1 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN). En el evento también estuvieron presentes el diputado Humberto Javier Montero de Alba, las regidoras Leslie Atilano Tapia y Myrna Fabiola Valdivia López y el regidor Juan Antonio González Guerrero.
Cuatro equipos integrados por alumnas y alumnos de primaria, secundaria y bachillerato representarán con orgullo a Aguascalientes en la fase nacional de la Olimpiada Mundial de Robótica 2025 (WRO México, por sus siglas en inglés), una de las competencias de robótica educativa más importantes del mundo.
Los jóvenes obtuvieron su pase tras destacar en la fase regional celebrada en Puerto Vallarta, Jalisco. Ahora se preparan para competir contra más de 240 participantes de todo el país. En total, serán 80 equipos de 24 estados los que buscarán un lugar en la gran final internacional.
Además, Aguascalientes será sede de esta etapa nacional los próximos 6 y 7 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos.
En esta edición, los equipos deberán diseñar, construir y programar un robot de exploración espacial, capaz de identificar objetos, clasificarlos y trasladarlos a diferentes posiciones; un reto que pondrá a prueba su creatividad, trabajo en equipo y pasión por la ciencia.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), reconoció el esfuerzo de las y los estudiantes, y destacó que este tipo de logros son posibles gracias al impulso de la gobernadora Teresa Jiménez, quien fortalece el talento juvenil e inspira el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El evento cuenta con el respaldo del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado (INCYTEA) y definirá a los equipos que representarán a México en la final internacional, que se celebrará del 26 al 28 de noviembre en Singapur, con la participación de más de 90 países.
MIAA invierte más de 24 mdp en rehabilitación de red de agua potable en Primer Anillo
Con recursos federales provenientes del FAISMUN se sustituirán 932 metros lineales de tubería de 16 pulgadas
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), inició un importante proyecto de rehabilitación de casi un kilómetro de red de agua potable en Av. de la Convención de 1914 Norte, Primer Anillo de Circunvalación, en el tramo comprendido de la calle 20 de noviembre a la calle Aquiles Serdán, que representa una inversión de más de 24 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).
El director general del organismo, Jesús Vallín Contreras, mencionó que esta obra beneficiará a habitantes de las colo -
nias y fraccionamientos Circunvalación Norte, Industrial y Gremial. Vallín Contreras puntualizó que se realizará la sustitución de 932 metros lineales de tubería de 16 pulgadas con el objetivo de eficientar el suministro y evitar fugas en la red.
El titular de MIAA destacó que los trabajos se llevarán a cabo por tramos, comenzando en el comprendido de la avenida Independencia a la calle Melquiades Moreno y en este sentido exhortó a la población a estar atenta a los avisos oficiales publicados en redes sociales y medios de comunicación, relacionados con los cierres parciales en las vialidades intervenidas para que puedan tomar rutas alternas.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
gobierno del estAdo
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Herman Harris Fleishman Cahn, la fundación CASA y SHARE+ reciben el Premio Eugenio Garza Sada 2025
Tec de MonTerrey
Con el propósito de reconocer iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad, FEMSA y el Tecnológico de Monterrey entregaron el Premio Eugenio Garza Sada 2025, galardón que reconoce la cultura emprendedora que impulsa el desarrollo social y económico de las comunidades; fomentando el liderazgo humanista para el crecimiento social del país.
El Premio Eugenio Garza Sada -otorgado desde 1993- ha reconocido a iniciativas sociales que en conjunto han beneficiado a más de 9 millones de personas en 26 ciudades y 18 estados de la República. El Premio consta de tres categorías que reconocen trayectorias y proyectos que, con visión humanista e innovación, han contribuido al bienestar y desarrollo sostenible en comunidades del país.
Tres categorías, una misión: transformar e innovar
En esta entrega, las y los líderes que se alzaron con el Premio fueron:
Liderazgo empresarial humanista: dirigido a líderes empresariales comprometidos con el desarrollo social y educativo en México.
∙ Ganador: Herman Harris Fleishman Cahn, presidente de GT Global, empresa de servicios de logística basada en Tampico, Tamaulipas. Ha generado 58 mil empleos y, a través de la Fundación Fleishman, ha apoyado causas educativas y
sociales que han beneficiado a más de 7 millones de personas.
Emprendimiento social: enfocado a organizaciones de la sociedad civil que impulsan el desarrollo y bienestar de nuestro país.
∙ Ganador: Centro de Asesoría y Promoción Juvenil, A.C. (CASA), organización de la sociedad civil que brinda programas de participación para la juventud con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua. Promueven el bienestar integral de jóvenes mediante la prevención de la deserción escolar, promoción de la cultura y empoderamiento juvenil. En el último año benefició a 3 mil 800 personas e históricamente a 45 mil.
Innovación social estudiantil: premia a proyectos desarrollados por estudiantes del Tecnológico de Monterrey, TecMilenio y a egresados de estas instituciones, que mejoran la calidad de vida en comunidades mexicanas.
∙ Ganador: SHARE+, un proyecto de jóvenes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, que ofrece herramientas educativas para zonas sin acceso a internet. Desde 2020 ha mejorado la educación de 100 mil personas y en el último año de 10 mil estudiantes, a través de un aprendizaje más inclusivo y equitativo.
En la ceremonia de premiación de la edición 2025, José Antonio Fernández Carbajal, presidente ejecutivo del Consejo de Administración y Director General de
UAA fortalece lazos con familias de estudiantes de nuevo ingreso de Educación Media
La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo un encuentro con madres y padres de familia de estudiantes de primer semestre de los planteles Central y Oriente del Centro de Educación Media, con el propósito de fortalecer el vínculo entre la institución y las familias, y compartir la visión que acompaña a las y los jóvenes durante esta etapa decisiva en su formación académica y personal. En este evento se contó con la presencia de la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro; el decano del Centro de Educación Media, Julio Óscar Rascón Zaragoza; la secretaria académica del plantel Central, María de Lourdes Díaz Martínez, y la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Alejandra Chávez Lomelí, así como integrantes de la Comisión Ejecutiva, coordinadores y tutores.
La rectora subrayó que la universidad asume con responsabilidad la confianza que las familias depositan en la institu-
FEMSA, afirmó que las y los ganadores del Premio comparten el espíritu de servicio por la gente y el verdadero liderazgo humanista e hizo un llamado a seguir trabajando juntos por el país.
“Inspirados en esta voluntad inquebrantable de don Eugenio Garza Sada y con visión de largo plazo, trabajemos juntos para que México salga adelante frente a la incertidumbre. Tenemos que fortalecer la economía de mercado, mejorar la educación, poner mayor atención a los jóvenes, acercarnos a mejorar nuestras comunidades, exigir mayor seguridad y reforzar nuestra democracia”, resaltó.
Por otra parte, David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, comentó: “El Premio Eugenio Garza Sada reconoce las trayectorias e iniciativas de líderes que, con su obra social y labor de emprendimiento, favorecen a México. Este
galardón nos recuerda el legado de nuestro fundador, don Eugenio Garza Sada, reconociendo e inspirando una cultura emprendedora que impulsa el desarrollo social y económico de nuestras comunidades. A las y los ganadores de la edición 2025, gracias por recordarnos que el liderazgo se mide por el impacto colectivo que generamos, por ser ejemplo, inspiración y motor de cambio. A nombre de toda la comunidad del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, nuestra admiración y profundo reconocimiento”.
Las y los ganadores recibieron la escultura Luz Interior de la artista Yvonne Domenge, un diploma y un estímulo económico que, en conjunto, asciende a los 2 millones de pesos para las tres categorías. Desde 1993, el galardón ha reconocido a 78 ganadores: 33 líderes empresariales, 32 organizaciones de la sociedad civil y 13 proyectos sociales.
Universidad Autónoma reconoce el esfuerzo de 253 investigadores miembros del SNII
ción, al encomendar la formación de sus hijas e hijos. Señaló que la UAA busca ser una segunda casa para las y los jóvenes, un espacio donde además de adquirir conocimientos, desarrollen valores, resiliencia y sentido de comunidad que los acompañen a lo largo de su vida.
La jornada de inducción permitió refrendar el compromiso de la UAA con la formación integral de sus estudiantes, subrayando que la universidad es un espacio de crecimiento que busca formar no solo a futuros profesionistas, sino también a ciudadanos responsables, críticos y empáticos que aporten al desarrollo de la sociedad. Durante el encuentro, se enfatizó la corresponsabilidad de las familias en el proceso educativo, al reforzar valores y habilidades que permitan a los jóvenes enfrentar retos y construir proyectos de vida sólidos. Asimismo, se resaltó que los de educación media de la UAA mantienen los mejores indicadores de eficiencia terminal en el estado, lo que refleja la calidad académica y el compromiso institucional.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta actualmente con 253 investigadoras e investigadores vigentes dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). De ellos, 84 como candidatos, 133 en el nivel 1, 28 en el nivel 2 y 8 en el nivel 3. Detrás de estos números se encuentra el esfuerzo individual y colectivo que coloca a la UAA en un lugar destacado dentro del mapa regional y el más importante del estado en lo que se refiere a investigación.
Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, sostuvo un espacio de encuentro para honrar a la comunidad de investigadores de esta casa de estudios que forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadoras (SNII).
“La razón de esta convivencia es sencilla pero profunda: agradecer la enorme labor que realizan como investigadoras e investigadores de la universidad, pues sin ustedes y sin su labor diaria en el cumplimiento de esta función sustantiva, nuestra universidad simplemente no sería lo que es”, afirmó la rectora.
Además, expresó que, durante este año, se ha estado trabajando en la apertura y consolidación de programas educativos desde bachillerato hasta posgrado, en la reacreditación de varias carreras y en reforzar la vinculación con la sociedad, destacando esencialmente, lo que se ha logrado en el terreno de la investigación.
También, Pinzón destacó la sinergia que existe entre el cuerpo académico y la propia institución, la cual continúa reforzando el sentido de pertenencia y la sensación de que, de forma individual y colectiva, se hace mucho por la sociedad en cuanto a la generación de conocimiento y posibilidades para su desarrollo.
Finalmente, la rectora pidió a los presentes fortalecer el sentido social de cada proyecto. “Les reitero mi gratitud y reconocimiento. Esta universidad tiene en ustedes una de sus mayores fortalezas. Sigamos avanzando con la certeza de que estamos haciendo bien las cosas y, sobre todo, que la grandeza de la UAA está en lo que somos todos juntos”.
Por su parte, Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA, agradeció el trabajo que realizan los investigadores en cada una de las áreas del conocimiento, su producción científica, la formación de estudiantes y el trabajo con las redes de colaboración que fortalecen esta actividad. Asimismo, agradeció la presencia y compañía en este evento de José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA, de la Comisión Ejecutiva Universitaria y de Liza Aceves López, directora general de becas y apoyos a la comunidad de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) quien formó parte como ponente en las actividades del 3er. Congreso Internacional Multidisciplinario de Divulgación Científica que se realiza en la institución del 2 al 5 de septiembre.
UAA
UAA
Karla lissetH avalos García
La presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, destacó que el regreso a clases de este año se da en un contexto económico más favorable para las familias en comparación con ciclos anteriores.
Señaló que la inflación se encuentra en niveles más bajos respecto al año pasado, lo que permitirá enfrentar costos más moderados en útiles escolares. “Ahorita la inflación la tenemos en 3.5 al cierre de julio y, por ejemplo, el año pasado en julio estaba en 5.57”, precisó. Explicó que, aunque durante los meses de julio, agosto e incluso septiembre suele haber incrementos temporales en los precios de útiles escolares, el im-
Regreso a clases será menos costoso este año, informan economistas
pacto será menos severo, ya que los ingresos de los hogares también han mostrado un aumento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Respecto al comercio informal y la presencia de productos importados, Viramontes advirtió que las medidas arancelarias implementadas por el Gobierno Federal contra mercancías chinas podrían impactar en el gasto
familiar. “Más que en útiles escolares, podría haber un impacto en uniformes y calzado”, puntualizó, al recordar que los textiles y el calzado enfrentan restricciones que elevan sus costos.
La economista subrayó que este panorama representa un reto para las familias, que suelen adquirir artículos escolares de última hora y, en muchos casos, recurren a compras en línea en tiendas chinas.
Un sueño hecho realidad: estudiantes celebran inicio de la Universidad Intercultural para la Igualdad
Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano
Durante un recorrido por las instalaciones de la Universidad Intercultural para la Igualdad (UII), ubicada en San Francisco de los Romo, la rectora Wina Rosas Escutia destacó que este nuevo espacio educativo representa una alternativa inédita en el país y en Latinoamérica, al ser la primera universidad pública que integra un Sistema de Cuidados destinado a personas adultas mayores e infancias.
“Es la primera en nuestro país y en Latinoamérica que cuenta con un sistema público de cuidados. Aquí ofrecemos servicios de atención para quienes tienen bajo su responsabilidad a niñas, niños o personas mayores, para que esas tareas no sean un impedimento al momento de continuar su formación académica”, afirmó Rosas Escutia, al subrayar que se trata de un modelo de educación superior con perspectiva de igualdad e interculturalidad.
La rectora explicó que este sistema incluye guarderías, un espacio de atención para adultos mayores y una lavandería comunitaria, todo en instalaciones nuevas que fueron diseñadas para atender a la comunidad de San Francisco de los
Romo y sus alrededores. “Es un sueño hecho realidad, porque muchas veces, sobre todo las mujeres, tienen que dejar sus proyectos de vida por atender las labores de cuidado. Aquí, esas tareas se reconocen, se redistribuyen y se reducen”, puntualizó.
En esta primera etapa, la universidad ofrece dos programas de licenciatura: Economía Social Solidaria y Programación e Innovación Digital. La primera está orientada a diseñar y acompañar proyectos de emprendimiento social con impacto ambiental y comunitario; la segunda busca potenciar la formación en tecnologías con aplicación no solo en empresas, sino también en proyectos territoriales y comunitarios.
Además, la UII incorpora una Dirección de Igualdad y No Discriminación, lo que la convierte en una institución pionera en articular la formación académica con una visión incluyente. “Esta universidad se construyó con participación ciudadana y es parte de una estrategia impulsada por la gobernadora en su plan estatal de desarrollo. Ha sido un gran acierto porque responde a necesidades muy concretas de la población”, agregó Rosas Escutia.
El entusiasmo se reflejó también en la voz de los estudiantes que integran la primera generación. Eugenia Solís, alumna de Economía, aseguró que esta oportunidad le permitió retomar un sueño que había pausado: “Soy mamá, y gracias al apoyo del Sistema de cuidados puedo volver a estudiar”. Otro grupo de jóvenes coincidió en que la universidad abre caminos que antes parecían inalcanzables.
Se impulsa una universidad “Rosario Castellanos” en Aguascalientes
elizabetH rodríGuez
Se están haciendo los acuerdos para que Aguascalientes cuente con una universidad “Rosario Castellanos”, uno de los principales logros del gobierno encabezado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer el diputado José Trinidad Romo Marín. En entrevista exclusiva para LJA.MX, el legislador señaló que durante su primer informe la presidenta Claudia Sheinbaum destacó los logros en educación, donde a nivel nacional la Universidad Rosario Castellanos cuenta con 77 mil alumnos y la Universidad Benito Juárez con 85 mil alumnos. Señaló que en Aguascalientes se están haciendo los acuerdos necesarios para que en la entidad se construya una universidad “Rosario Castellanos”, misma que estaría ubicada en el municipio de Rincón de Romos. Al cuestionarle cómo se está trabajando en el tema del rezago social, indicó que se tiene el reto de bajar los programas sociales a las comunidades, donde no siempre llegan. “Y también el tema de las universidades, donde la presidenta destacó que la Universidad ‘Rosario Castellanos’ tiene 77 mil alumnos y la ‘Benito Juárez’ 85 mil, por lo que se buscará traer para Aguascalientes una Universidad Rosario Castellanos, donde el alcalde de Rincón de Romos está haciendo las gestiones”, dijo.
Asimismo, destacó que con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han bajado mucho los índices delictivos y los homicidios dolosos. “Creo que se está haciendo un buen trabajo de la mano del secretario de Seguridad Pública Omar García Harfuch y en sí todo el gabinete, donde también se reconoció el trabajo de Rosa Icela, la secretaria de Gobierno, y creo que han hecho muy buen trabajo”, manifestó.
Agregó que una de las prioridades de este gobierno es el combate a la pobreza, donde el 82% de las familias a nivel nacional reciben algún tipo de programa social, con 32 millones de beneficiarias y beneficiarios, lo que contribuye a que disminuya la pobreza. Romo Marín indicó que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza a nivel nacional, señalando que estos índices de reducción no se habían tenido nunca en la historia del país.
Añadió que desde la parte legislativa se estarán reforzando los avances a nivel federal, donde se han presentado iniciativas a fin de cumplir con la encomienda nacional. “Hemos presentado iniciativas en apoyo al personal de seguridad pública y viendo su beneficio, además de la integridad de sus familias, donde lo que se ha propuesto es que las familias de los elementos caídos tengan una buena atención, con apoyos que les permita seguir con sus actividades”, señaló.
Actualmente, la institución tiene capacidad para atender a 100 estudiantes y mantiene abiertas sus inscripciones durante las próximas semanas. Con el inicio del curso propedéutico, las y los alumnos ya experimentan un modelo educativo innovador que apuesta por proyectos como herramienta de aprendizaje y que, al mismo tiempo, busca transformar la vida de las familias de la región.
Explicó que, en el tema de los programas sociales, se buscará que Aguascalientes amplíe la cobertura del apoyo a personas con discapacidad desde los 29 hasta los 64 años. El legislador Romo Marín enfatizó que se ha estado trabajando en combatir el rezago social, donde en el estado la parte industrial ha ayudado a disminuir la desigualdad, pero “hay muchas personas que vienen de Cosío, Asientos, El Llano, que vienen a emplearse en las industrias, pero también tenemos que hacer gestiones para que estas industrias se diversifiquen y se instalen en los diferentes municipios”.
Señaló que esto es necesario y sería tomado como prioridad, ya que los tiempos de traslado muchas veces son muy largos y afectan la vida diaria de las personas que trabajan en estas empresas.
| Foto Cristian de Lira
José Trinidad Romo Marín | Foto Cristian de Lira
CONVICCIONES
La propaganda del informe presidencial
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
La oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República tiró línea y logró que en las primeras planas de muchos periódicos de la Ciudad de México y de los estados, la nota principal fuera la misma: “Vamos bien e iremos mejor”, Sheinbaum. ¿Qué hizo para que esto fuera así en todo el país? ¿Pagó las planas? ¿Presionó, chantajeó, amenazó? ¿Hay un alineamiento voluntario de los medios a las órdenes o peticiones de Palacio Nacional? ¿Se alinean porque están de acuerdo con el proyecto que ahora gobierna México?
Se pueden hacer más preguntas, cada quien sabe sus razones del por qué alinearse a las demandas de Palacio Nacional, pero no puede dejar de reconocerse que la operación de la oficina de comunicación de presidencia tuvo los resultados que se propusieron y fue exitosa.
Los spots de propaganda previos al Primer Informe de la presidenta Sheinbaum
Pardo (2024-2030) no ofrecen ninguna diferencia con los de su antecesor y otros presidentes, es el mismo formato, solo que ahora más desgastado y menos atractivo ante la cantidad de anuncios de propaganda comercial contra los que compite, que sí han innovado.
Hasta ahora, todos los presidentes siempre han ofrecido una visión ideal de lo que hacen en clave de propaganda política, y es también común que ignoren los reales problemas del país, en ese ejercicio propagandístico sí hay una diferencia: unos seleccionan información positiva que se puede sostener y otros solo mienten y ofrecen “otros datos” que no existen.
En las décadas que llevo analizando este tipo de propaganda, nunca había visto que se mintiera tanto como ahora lo hace la presidenta Sheinbaum, y no tengo buenas explicaciones a no ser que el gobierno esté convencido, con cierto nivel de realismo, que las cosas no caminan
y no van bien y que lo único que tienen, ante su fracaso, es construir una realidad alterna a partir de mentiras. El fin justifica los medios.
El rosario de números que la presidenta ofreció en su primer informe, toma como base los spots, y no fue más que una ampliación de los temas ya planteados en estos. En ningún momento de la lectura del texto se reconoció algún problema que esté presente en el país y menos una autocrítica. En México no hay problemas, eso es algo del pasado, y su gestión es perfecta.
No veo cómo alguien que no tiene empleo, porque la economía no crece, pueda pensar que el país va bien, y tampoco al-
Protección Civil estatal atiende reportes por lluvia y fuertes vientos
La Coordinación Estatal de Protección Civil respondió oportunamente a varios reportes ciudadanos derivados de la intensa lluvia que se registró el 2 de septiembre en distintos puntos del estado de Aguascalientes, acompañada de fuertes ráfagas de viento que alcanzaron velocidades de hasta 60 kilómetros por hora.
Jesús Eduardo Muñoz de León, titular de la dependencia, informó que el personal operativo realizó recorridos de supervisión para evaluar posibles riesgos y brindar apoyo directo a la ciudadanía. Se atendieron reportes relacionados con encharcamientos y vehículos varados, así como
afectaciones menores en vialidades, provocadas por la acumulación de agua.
Muñoz de León destacó que, hasta el momento, no se reportan personas lesionadas ni daños de consideración, aunque el monitoreo de las condiciones climatológicas se mantiene activo debido a la posibilidad de más lluvias durante las próximas horas. Finalmente, hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar precauciones, como evitar transitar por zonas inundadas y asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento o la corriente del agua.
En caso de emergencia, se recuerda que está disponible el número 911 para solicitar apoyo inmediato.
guien estar de acuerdo de que el abasto de medicinas en los centros de salud es del 90% cuando cada vez que va al hospital le dicen que no tiene ese producto y que debe comprar con sus propios recursos.
Y tampoco pienso que puedan estar de acuerdo con la presidenta cuando dice que el número de los homicidios dolosos se ha reducido en un 26% si se vive en un estado como Sinaloa o Sonora, para solo mencionar dos ejemplos, pero hay más. En los hechos el número de los homicidios dolosos no se han reducido sino aumentado, pero ahora se cuentan como desaparecidos.
@RubenAguilar
Gobierno del estado
Crisis, héroes y oportunidades perdidas en el deporte mexicano DE REBOTE
LUIS VÁZQUEZ
Baloncesto
Panteras, del rugido al maullido
El debut de las Panteras de Aguascalientes en la Copa Value fue también su despedida: cayeron ante los Soles de Mexicali , equipo que más tarde levantaría el trofeo. Ahora, de vuelta en la “Cueva”, los felinos se preparan para recibir a Santos del Potosí hoy y mañana a las 20:30 horas, en lo que marca el inicio de una segunda mitad de temporada que, a juzgar por su desempeño inicial, no promete milagros.
La directiva, consciente del mal sabor de boca en la afición, lanza promoción de boletos 2x1 en zona general (solo en taquilla física). Además, se anuncia la llegada del armador estadounidense Vinnie Shahid. Como siempre, las expectativas son altas, pero su verdadero impacto dependerá de cómo logre acoplarse a un equipo que marcha octavo en la tabla con 7 triunfos y 11 derrotas.
¿Será Shahid el salvador que Aguascalientes espera o solo otro nombre en la lista de refuerzos olvidables?
FútBol necaxa, una historia rePetida de Frustración
La Liga MX cerró su séptima jornada con otro capítulo gris para los Rayos: una goleada 3-0 en Tijuana los hunde en la posición 15 , con apenas 5 puntos de 21 posibles . El registro es vergonzoso: cuatro derrotas, dos empates y una sola victoria.
La pregunta que todos se hacen: ¿Seguirá Fernando Gago al frente? Desde su llegada, las dudas eran inevitables; su historial con Chivas y Boca Juniors lo precedía. Hoy, la historia parece repetirse: resultados pobres y un equipo sin rumbo.
El calendario le da a la directiva una oportunidad: la Fecha FIFA del 6 y 9 de septiembre -con amistosos ante Japón y Corea- podría ser el momento para hacer ajustes. Pero si algo ha demostrado la gestión actual es que prefiere esperar hasta tocar fondo antes de reaccionar.
Mientras tanto, la afición sigue pagando boletos, ilusiones y desilusiones.
Fórmula 1
Zandvoort y el golPe de autoridad de Piastri
El Gran Premio de Países Bajos tuvo nombre y apellido: Oscar Piastri. El australiano de McLaren dominó la carrera y se colocó con 309 puntos , tomando distancia de su compañero Lando Norris (275), quien sufrió un abandono por problemas en el chasis.
Reunión con Marco Rubio mostrará relación de respeto y colaboración: Sheinbaum
/ dalila escoBar
La reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, este miércoles, será muestra de que hay una relación de colaboración en el marco del respeto a la soberanía, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum. “Se ha establecido una buena relación aquí, con todas sus dificultades y todos los que no quisieran que hubiera una buena relación entre México y Estados Unidos”, dijo. Esa buena relación se tiene que buscar, dijo la mandataria federal, porque “es nuestro país vecino; porque allá viven cerca de 40 millones de mexicanos de una, dos, tres, cuatro generaciones; porque tenemos muchas cosas en común; porque somos socios comerciales y tenemos que buscar siempre una buena relación”.
Admitió que “habrá momentos de mayor tensión, de menor tensión, de
temas en los que no estemos de acuerdo, pero tenemos que buscar una buena relación y la reunión de mañana creo que va a mostrar eso: una relación de respeto y al mismo tiempo de colaboración en el marco del respeto a la soberanía”.
El funcionario estadounidense llega la tarde de este martes a México, vía el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, será recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente y seguirá su propia agenda.
“Mañana (3 de septiembre) lo recibo a las 10:00 de la mañana y vamos a tener una reunión de una o dos horas. Después van a tener una conferencia de prensa conjunta el canciller y el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y después se traslada a otros lados”, dijo la presidenta. La conferencia será en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Deporte de Aguascalientes
¡orgullo hidrocálido!
Felicitamos a Adriana Catalina, gimnasta de la Escuela del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, por su gran desempeño en el regional realizado en Durango, donde obtuvo: 1° lugar en manos libres y 2º lugar en salto de caballo.
ajedreZ coPa aguascalientes
Se llevó a cabo la tercera etapa de la competencia de Ajedrez en la Copa Aguascalientes. Felicitamos a las decenas de niños, jóvenes y adultos que se dieron cita en el Deportivo Ferrocarrilero.
El podio lo completaron Max Verstappen (Yo no vine aquí, a ser segundo) e Isack Hadjar, la gran sorpresa del fin de semana.
Por equipos, McLaren arrasa con 584 puntos , seguido de Ferrari (260) y Mercedes (248). El otrora imponente Red Bull se desploma al cuarto lugar con 214. El próximo desafío será en Monza, el Templo de la Velocidad, este domingo a las 07:00 horas (CDMX), donde Piastri buscará confirmar que su campaña no es casualidad.
BéisBol
rumBo a la serie del rey, el drama está servido
En la Liga Mexicana de Béisbol, los playoffs están al rojo vivo.
Zona Norte: Sultanes de Monterrey vs. Charros de Jalisco (0-2). La serie se reanuda hoy a las 19:30 horas en el Walmart Park de Monterrey. Si se extiende, habrá acción hasta el 8 de septiembre
Zona Sur: Diablos Rojos y Piratas de Campeche (1-1). El cuarto juego será hoy a las 19:30 horas, con una serie que promete llegar hasta el último inning. Los campeones de cada zona se medirán en la Serie del Rey 2025 , donde solo habrá espacio para uno: el verdadero monarca del diamante.
coloFón: entre excusas y grandeZas
El deporte es reflejo de carácter: Panteras buscan identidad.
Necaxa se hunde en su propia apatía.
Piastri demuestra que la constancia gana títulos. Y en el béisbol, la pasión sigue viva hasta el último out.
En México, el espectáculo no siempre brilla, pero el deporte sigue siendo la mejor prueba de que quien no se reinventa, desaparece.
Necaxa, listo para disputar la Copa Promesas 2025
cluB necaxa
Este 2 de septiembre dio inicio la segunda edición de la Copa Promesas, torneo en el que Club Necaxa tendrá participación con dos categorías: Sub-17 y Sub-19, buscando ser protagonistas en esta importante competencia juvenil.
En la Copa Promesas Liga PremierLiga BBVA MX Sub-19, los Rayos integran el Grupo 5 junto a Club Atlético de San Luis, Acámbaro F.C. y Club Deportivo Ayense. En esta categoría participan 36 equipos: 18 clubes de Liga MX, ocho escuadras de Serie A y diez de Serie B de la Liga Premier. Los líderes de cada grupo y los siete mejores segundos lugares avanzarán a la fase final.
Por su parte, en la Copa Promesas Tercera División Profesional - Liga BBVA MX Sub-17, Necaxa enfrentará a Pabellón F.C., Mineros de Zacatecas y Club Atlético de San Luis dentro del Grupo 4. Este certamen cuenta con 64 equipos: 18 de Liga MX Sub-
17 y 46 de Liga TDP. Los 16 grupos fueron conformados con base en cercanía geográfica y únicamente los líderes de grupo avanzarán a la siguiente fase. Los detalles del calendario de juegos se encuentran en las redes sociales oficiales de Club Necaxa.
La Copa Promesas nace con el objetivo de brindar más oportunidades de juego y crecimiento a los futbolistas juveniles, fortaleciendo su desarrollo competitivo y preparando a las nuevas generaciones para el futuro del futbol mexicano.
Adriana Catalina
Tradición y memoria: Hacienda El Saucillo, patrimonio de Rincón de Romos
Karla lisseth avalos García
TexTo y foTo
La Hacienda El Saucillo, ubicada en Rincón de Romos, es un espacio histórico que data del siglo XVII y que hoy se ha convertido en un referente cultural y social en la región.
Mariana Ornedo, directora del recinto, destacó que la hacienda conserva elementos únicos como parte de su sistema hidráulico, que en su época marcó pauta en la vocación agrícola del lugar, siendo pieza clave para el abastecimiento de las minas de Zacatecas.
Actualmente, el espacio abre sus puertas para la realización de eventos como bodas, pedidas de mano, cenas románticas, cumpleaños y encuentros corporativos. Además, se organizan recorridos históricos guiados que permiten a los visitantes conocer la riqueza arquitectónica, las leyendas locales y la importancia cultural de la hacienda.
“Rentamos la hacienda para todo tipo de eventos. No está abierta al público de manera permanente, pero si un grupo de al menos 10 personas nos contacta, organizamos recorridos guiados, catas de vino
o talleres de acuerdo con sus intereses”, explicó Ornedo.
Entre sus atractivos, se encuentran el patio central, las caballerizas, un jardín que resguarda 16 arcos del antiguo
acueducto y un viñedo en desarrollo, que forma parte de la nueva etapa de crecimiento del proyecto.
Ornedo recordó con especial cariño que el rescate de la hacienda fue impulsado por su padre, quien adquirió el inmueble hace más de cuatro décadas, cuando se encontraba prácticamente en ruinas. “Él, a su manera y con sus recursos, trató de conservar lo más posible. Hace tres años comenzamos formalmente este proyecto, pero mi papá estuvo al frente hasta el último día, supervisando cada detalle, organizando las primeras bodas y orgulloso de ver cómo revivía la hacienda”, compartió.
Subrayó que la esencia del lugar también está marcada por ese legado familiar. “Él influyó mucho en la comunidad; esta hacienda siempre estuvo abierta para la gente, y ahora nosotros seguimos con esa visión. Estoy segura de que, como decía, nos acompaña todavía con una copa en mano, celebrando que su trabajo continúa”, dijo.
Con más de 400 años de historia, Hacienda El Saucillo combina tradición, cultura y hospitalidad, consolidándose como un espacio emblemático de Aguascalientes.
El caso Las Poquianchis, serie de Luis Estrada basada en Ibargüengoitia
/ columba vértiz de la Fuente
Al cineasta Luis Estrada le tomó más de 30 años concretar su sueño de adaptar Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia. Lo que en un inicio pensaba como largometraje se convirtió en una serie de seis capítulos que él mismo dirigió, sin recurrir a segunda unidad, algo inédito en su carrera.
El proyecto, que conserva el título de la novela publicada en 1977, se trabajó con detalle durante dos años hasta obtener financiamiento de Netflix. Estrada explicó: “Me siento muy contento de cómo logramos trasladar la historia del lenguaje literario al cinematográfico. La serie se trabajó con rigor y cuidado”.
La producción se estrenará el 10 de septiembre en la plataforma, disponible en 190 países. La trama aborda el ascenso y la caída de las hermanas Arcángela y Serafina Baladro, conocidas como Las Poquianchis, quienes en los años sesenta construyeron un imperio de prostíbulos en la provincia mexicana. Consideradas las asesinas seriales más temidas de su tiempo, operaban una red de trata de mujeres jóvenes de familias humildes, obligadas a prostituirse en sus burdeles.
A Estrada -conocido por las películas La ley de Herodes, Un mundo maravilloso, El infierno, La dictadura perfecta y ¡Que viva México!- se le pregunta cómo fue para él estar al frente no sólo como director, sino como showrunner (coescritor y productor), y conversa con muy buen ánimo: “Recurrentemente he tenido temas, historias, y una fascinación no solamente por el cine, que es mi profesión, sino también por el estado de este país. Y la novela Las muertas se volvió una especie de obsesión de algún día poder llevarla a la pantalla. En un principio siempre pensé que haría una película a partir de ella, por supuesto, basada en un hecho de la vida real, que en su momento fue muy escandaloso y dramático, pero que de alguna manera tenía coincidencias sobre los tópicos que a mí me preocupan”. “Lo maravilloso de Las muertas es que a pesar de haber tomado como inspiración un hecho de la vida real en el que la genialidad de Ibargüengoitia lo transformó en una sátira con humor negro, es que sigue teniendo una vigencia y una relevancia que juegan casi como un espejo en el tiempo y en el espacio”.
Sigue: “Este país que retrató Ibargüengoitia sigue teniendo de alguna manera muchos de esos problemas de los que se habló en su momento, siguen igual de presentes en la vida del país. Uno puede escoger cualquiera de ellos, la corrupción, la impunidad, la trata de personas, el abuso de menores, la violencia en todas sus formas, pero lo más importante del acercamiento de Ibargüengoitia, que hace un relato sobre el mal, es sobre cómo una sociedad por diferentes circunstancias no permite que en esta historia nadie se redima, nadie se salve, sino que todos aquellos -aún a pesar de haber sido víctimas-, cuando tienen la oportunidad se pueden convertir también en verdugos. Entonces creo que es
una reflexión ética y moral sobre un país que se parece mucho al que vivimos actualmente”.
La serie Las muertas abarcó seis meses de investigación hemerográfica sobre el caso de Las Poquianchis. Hay más de 150 actores y actrices y 5 mil extras. Se construyeron 220 sets. Y fueron 21 semanas de rodaje; su filmación más larga había sido de 11 semanas con ¡Qué viva México! En la semana 15 pensó que no lo iba a lograr. Dormía de tres a cuatro horas diarias.
El elenco principal lo integran, por orden de aparición, Paulina Gaitán (Serafina Baladro), Arcelia Ramírez (Arcángela Baladro), Joaquín Cosío (Capitán Bedoya), Alfonso Herrera (Simón Corona), Mauricio Isaac (La Calavera), Leticia Huijara (Eulalia Baladro), Enrique Arreola (El Escalera) y Fernando Bonilla (Ticho).
la ironía del autor
- ¿Fue difícil adaptar esa ironía que caracteriza a Ibargüengoitia?
- La novela en esencia tiene muchos elementos tanto en la construcción dramática como en la manera en la que están las descripciones de los personajes y los arcos dramáticos. La novela es muy cercana a lo que es un guión cinematográfico. Ibargüengoitia no abusa de figuras retóricas o poéticas, en particular posee casi este tono de investigación periodística. Ibargüengoitia se vale de varios recursos que para mí fueron fundamentales para pasar la adaptación, la polifonía, los testimonios, los encuentros, los careos, y todo ello creo que nos permitió ser muy fieles y respetuosos para que quien conozca la novela, la reconozca en la serie, pero quien también vea la serie y después vaya al libro, lo reconozca.
“El gran reto era encontrar el tono para justamente poder trasladar estos hechos tan graves, dramáticos y escandalosos con cierto morbo por todo lo que despertó el tratamiento mediático que se le dio al caso de Las Poquianchis, las hermanas González Valenzuela, pero a un tono de sátira, un tono que a pesar de que esté tratando estos temas de tanta gravedad también te pueda despertar esta especie de sonrisa cómplice, que a veces te lleva a preguntarte ¿de qué me río? y ¿cómo me puedo reír de esto?, pero creo que esa es la maravilla del genio de Ibargüengoitia”.
- Fueron 21 semanas de rodaje. ¿Qué experiencia le deja filmar una serie a diferencia de sus largometrajes, y cómo cambió su forma de trabajar o no?
- Voy a ser muy sincero: No cambió nada. Quizá la mayor transformación tiene que ver con la ambición. Las muertas es una superproducción, el que todo haya sido de época. Hubo que transformar muchos espacios. Trabajamos en cuatro estados, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz y en los Estudios Churubusco construimos todos los burdeles. “Creo que la manera de abordarlo fue literalmente como hacer no una, sino seis películas, pero con el mismo rigor. Tuve la suerte de contar una vez más, como ha sido a lo largo de mi carrera, con un extraordinario reparto
donde creo que están varios de los mejores actores y actrices de este país, y un equipo del que siempre me gusta hablar porque creo que son parte esencial de mi manera de construir ese mundo”.
Sin embargo, acepta que el proyecto “implicó muchísimo más trabajo y fue mucho más agotador, porque además fue un proyecto que preparamos con mucho cuidado”. Especifica: “Hicimos una gran investigación histórica, fuimos muy cuidadosos y detallados, tanto en las ambientaciones como la reconstrucción de los espacios. Hicimos una gran búsqueda hemerográfica, porque igual hay algunos episodios de los hechos de la vida real que Ibargüengoitia tomó, y hay algunas referencias de fotografías. Entonces creo que el gran reto, más que lo que implicó la producción que fue enorme y ambiciosa, fue justamente encontrar ese tono para llevar esta novela a la pantalla para todos los espectadores”.
- ¿Siempre pensó en Paulina Gaitan y Arcelia Ramírez para representar a las hermanas Baladro?
- A lo largo de que la historia rondó por mi cabeza, fueron pasando diferentes actores, pero cuando ya se materializó la posibilidad de hacer la película, pensé en ellas, y afortunadamente las dos hacen un trabajo extraordinario. Además, hay muchos actores con los que yo he trabajado varias veces a lo largo de mi carrera, como Joaquín Cosío, Alfonso Herrera, Mauricio Isaac y Enrique Arriola. El proyecto, al final de cuentas, fue tan atractivo para todos que pude, así como en el caso de Arcelia y Paulina, que eran mi primera opción, casi tener a todos los actores a los que se les ofreció, porque creo que el libro despertaba mucha curiosidad y la posibilidad de qué iba a ocurrir con esa novela en mis manos con mi punto de vista y un poco mis ideas y mis obsesiones, y cómo se iba a trasladar eso a la pantalla.
- ¿Cómo trabajaron el lenguaje? Eran los años sesenta, pero también ahora es distinta la expresión, incluso corporal. ¿Cómo fueron trabajando todo eso?
- Creo que tiene que ver un poco con el cuidado, el rigor y el respeto con el que abordamos el texto original. Para mí era esencial efectivamente tratar de buscar un tono que fuera complementario en la forma y el fondo, y que los actores, que como bien sabemos siempre vienen de diferentes escuelas, con diferentes experiencias, aquí tuvimos la posibilidad de efectuar una preparación, un análisis de los textos… por supuesto todo el mundo leyó la novela, pero también como que fuimos desmenuzando cada una de las partes del guión para tratar de encontrar lo que es la esencia de lo que propone Ibargüengoitia, trasladado a otro lenguaje.
Concluye: “Aquí están representadas una vez más todas las fuerzas vivas, el Ejército, la Iglesia, la policía y el Poder Judicial en el marco de esta historia sobre el mal, sobre dos madrotas que lograron hacer un imperio, y que una serie de errores, peripecias y malas decisiones las llevaron a terminar sus días en la cárcel”.
BARRIOS DE AGUASCALIENTES
SAN MARCOS
EpicEntro dE un fEstEjo quE sE ha convErtido En tradición El barrio de San Marcos, cuyos orígenes se remontan a los primeros años del siglo XVII como un asentamiento de indios, se caracteriza por el Templo de San Marcos, de estilo Barroco Churrigueresco y cuya construcción se inició en 1655. Esta construcción vio nacer al Jardín de San Marcos en 1831 con su balaustrada, sus puertas en los cuatro puntos cardinales, su kiosko de hierro fundido y su siempre frondosa vegetación que hoy sirve para disfrutar de una tarde de relajación, convivio y entretenimiento. Un barrio que alberga los recintos taurinos desde 1896 con la Plaza de Toros San Marcos y la Plaza de Toros Monumental en 1974.
cristian dE Lira
Ya hasta suena a reality show: La Casa del Magistrado
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El arte como motor en el bachillerato de la UAA
KaRLa Lisseth avaLos GaRcía
En las instalaciones del Departamento de Actividades Artísticas y Culturales (DAAC) del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Marco Antonio González Rangel, jefe del departamento y los docentes Fernando Edrehira Macías y Guillermo Carranza compartieron cómo el arte y la cultura forman parte esencial de la formación integral de los jóvenes.
El DAAC impulsa a las y los estudiantes de bachillerato a descubrir su talento y expresarse a través de la música, la danza, las artes visuales y el teatro.
Durante los tres primeros semestres, las y los jóvenes pueden elegir entre una amplia oferta de talleres que van desde guitarra, violín, chelo y ensambles como la Big Band o la Tuna Universitaria, hasta danza folclórica, flamenco, jazz, pintura, serigrafía o teatro. “Más que formar artistas, el arte nos hace ser más humanos, mejores personas”, destacó Marco Antonio González Rangel, al subrayar que el objetivo es brindar herramientas de vida que fortalezcan la sensibilidad, la tolerancia y el trabajo en equipo.
adRiana heRnández
Dafne Aguirre Gutiérrez es artista visual egresada de la Licenciatura en Artes Visuales con especialidad en grabado por la Universidad de las Artes de Aguascalientes.
Su producción se caracteriza por un enfoque introspectivo y poético, donde el grabado dialoga con la memoria, el cuerpo y elementos de la naturaleza, explorando la fragilidad y las huellas emocionales.
Ha participado en distintas exposiciones colectivas e individuales, entre ellas La fragilidad de recordar (2023), y ha sido seleccionada en la 10ª y 11ª Bienal de Dibujo y Pintura Enrique Guzmán.
Es beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA San Luis Potosí y del programa de residencias por intercambio de trabajo en La Ceiba Gráfica, Veracruz.
Actualmente su exposición IMAGO se encuentra en el Centro de Artes Visuales (Venustiano Carranza 111, Centro), del Instituto Cultural de Aguascalientes. Permanecerá en exhibición hasta el viernes 3 de octubre. Los horarios del centro son de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00. La entrada es libre.
El profesor Fernando Edrehira Macías explicó que el arte también tiene beneficios directos en el aprendizaje académico: “Cuando un estudiante toca un instrumento o actúa en teatro, activa su cerebro de manera distinta… lo mismo que se necesita para resolver operaciones matemáticas”.
Uno de los proyectos del departamento es Ketzal, un colectivo de música tradicional mexicana y latinoamericana que no solo se enfoca en la interpretación, sino también en el rescate cultural. “El niño que sabe más tiene que enseñar al que aún no domina el instrumento, y así se
crea un círculo de aprendizaje solidario”, explicaron los docentes. El grupo ha producido cinco discos a partir de sus investigaciones en comunidades, documentando villancicos, canciones populares y piezas tradicionales que forman parte del patrimonio sonoro del país. Además, los estudiantes tienen la oportunidad de cambiar constantemente de instrumento para interpretar desde música de mariachi hasta piezas con tubas, trombones o clarinetes, según la región representada. El profesor Fernando llamó a los jóvenes a atreverse y explorar el arte sin miedo. “Cuando te subes a un escenario se siente un miedo que luego se convierte en algo adictivo… te da seguridad y confianza”, compartió Edrehira.
En la misma línea, Guillermo Carranza, coordinador de la Academia de Apreciación de las Artes, llamó a las y los estudiantes a seguir formándose de manera integral: “El arte abre puertas, transforma la forma de ver el mundo y es también una herramienta para cambiar la sociedad”. En el contexto global en el que nos encontramos, el arte es una herramienta para evitar que los jóvenes tomen un camino equivocado. “Un pincel, una guitarra o un escenario pueden ser la diferencia entre perderse y encontrar un camino. El arte siempre nos conduce a cosas buenas”, concluyó Marco Antonio. Los profesores extendieron una invitación a toda la comunidad para acercarse y disfrutar de las actividades artísticas y culturales que se presentarán en la Feria Universitaria, los próximos 6 y 7 de septiembre.