
5 minute read
Si les molestan las mañaneras, no las vean: Sheinbaum
/ Sara Pantoja
“Si tanto les molesta, que no vean las mañaneras”, respondió la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, a los opositores que han sugerido que ya no se hagan las conferencias matutinas en Palacio Nacional.
Advertisement
Cuestionada en conferencia sobre la sugerencia de algunos intelectuales, como la politóloga Denise Dresser, de eliminar ese espacio con el argumento que desde ahí se fomenta la polarización, aseguró: “¡Imagínense lo absurdo de querer quitar la mañanera! O sea, pues que no las vean, si tanto les molesta, que no vean las mañaneras, pero que permitan que quien quiere informarse a través de la mañanera, se informe”.
Sheinbaum criticó a la oposición por hacer esas sugerencias, porque “no tienen, a lo único que se dedican es a criticar, a generar alguna nota. A ver, ¿por qué no hablan de otras cosas del país? O sea, puro en contra, en contra, en contra, en contra”.
Agregó que el “motivo de vida” de la oposición es “estar contra el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, estar contra la Cuarta Transformación. No han hecho una sola propuesta. Aunque en realidad no la tienen porque su propuesta es regresar al pasado”.
Así respondió Sheinbaum sobre el hecho y en seguimiento a lo que ayer por la noche escribió en su cuenta de Twitter el Ejecutivo federal y que ella replicó: “Seguirán las mañaneras porque todos tenemos derecho a estar informados y también a disentir”.
Diana LaStiri
La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a cuatro militares por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa por accionar sus armas en la masacre del 26 de febrero en la que cinco jóvenes fueron asesinados en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
El lunes 10 de abril, en audiencia inicial celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal de Tamaulipas, los militares comparecieron por videoconferencia para conocer la imputación que la FGR tenía preparada por los hechos del 26 de febrero.
Sin embargo, la defensa de los militares solicitó la duplicidad del plazo constitucional y será hasta el próximo 12 de abril a las 16:00 horas cuando el juez de control defina su situación jurídica.
Mientras tanto, el juez impuso la medida de prisión preventiva oficiosa que deberán cumplir en el campo militar número 1, donde permanecen desde marzo pasado luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional los procesó por el delito de desobediencia.
En los hechos por los que los militares fueron imputados por la FGR murieron los jóvenes Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Ángel Suárez Castillo, este último era ciudadano estadounidense.

Los cinco viajaban de regreso a sus casas en compañía de otros dos jóvenes, uno de ellos que resultó herido y otro ileso, luego de pasar la noche en una discoteca de Nuevo Laredo. Al transitar por la colonia Cavazos Lerma se cruzaron con un convoy de cuatro camionetas militares, que empezó a seguirlos y más adelante abrió fuego en su contra.
De acuerdo con los primeros informes, los militares efectuaron 117 balazos en total, la SEDENA ha afirmado que las detonaciones ocurrieron como respuesta a disparos previos ajenos a la camioneta de los jóvenes. Sin embargo, las detonaciones que escucharon los militares se debieron a que una camioneta del convoy chocó con la de las víctimas, lo que produjo un “estruendo” que fue el ruido que motivó los balazos castrenses.
El narco se ha ido apoderando de Guerrero porque hay un vacío de autoridad, incluso la gente acude a los capos para buscar solución a sus problemas, declaró el obispo emérito de esta entidad, Salvador Rangel Mendoza. La declaración se da después del episodio en Taxco donde el clero tuvo que intervenir para que el crimen organizado no extorsionara a por lo menos 500 penitentes en Semana Santa.
El prelado fue consultado en Chilapa, una de las sedes de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, acerca de los detalles del acuerdo entre la Iglesia, la autoridad municipal y representantes del grupo criminal La Familia Michoacana para que permitieran la participación de los penitentes.
Aunque los penitentes consultados refirieron que la ayuda la solicitaron al obispo titular de la Diócesis, José de Jesús González, su antecesor y ahora obispo emérito Salvador Rangel reveló su intervención: “Como Iglesia católica nos interesaba que la Semana Santa se desarrollaba bien y Taxco es una ciudad turística que vive de la plata. Es la gran oportunidad de vender y convenía que transcurriera en paz y tranquilidad. Y me comunicaron que todo fue en orden, tranquilo y no hubo problemas”.
“Esa fue mi intervención. También me confiaron que el presidente municipal (Mario Figueroa) con su cabildo se reunió con los sacerdotes de Taxco y que se iban a cooperar, iban a ayudar, incluso que les iban a comprar las varas de espinas a los penitentes para que hicieran su recorrido en paz”, señaló.
Rangel Mendoza añadió que para exhortar a la Familia Michoacana a que la Semana Santa se desarrollara en Taxco, se basó en un acuerdo que tuvo hace años con el exjefe de plaza, José Ranulfo El Rani, detenido en 2020 y vinculado a proceso en diciembre pasado por delincuencia organizada y secuestro agravado. “Nos conviene abonar a la paz. Hace tiempo había hablado con Rani, el jefe de la plaza de esa zona, aunque ahora está en la cárcel, pero él me prometió que le iba a bajar al crimen, a los asesinatos”.
“Tengo una persona conocida, tío de los hijos del Rani. Entonces ellos saben que el papá hizo un pacto conmigo. El mismo Rani una vez mandó a decir: 'Yo le prometí a mi amigo Chava que nos íbamos a calmar'. Entonces, yo me basé en eso para hacer la exhortación a ellos a que dejaran pasar la Semana Santa tranquila en Taxco y en toda esa zona, y creo que así sucedió”, expuso.
– Con el caso de Taxco parece que la gente confía más en la iglesia que en la autoridad –se le planteó.
– Pues siempre hemos estado con la gente, con todo ese problema que ha habido de inseguridad no hemos abandonado a ninguna parroquia, a ningún pueblo, ni en la sierra ni en la Montaña. Y es donde se refugia la gente: en la fe y en los ministros –respondió.
– ¿Hay vacío de autoridad?
– Eso está clarísimo. ¿Por qué el narco se ha ido apoderando de Guerrero?, es el vacío de autoridad que van dejando. Me consta. Por ejemplo, he ido a ver a unos capos y veo la cola de gente que tienen para que ellos solucionen sus problemas –dijo Rangel Mendoza.
“Lo que no hacen con el delegado (del gobierno federal), que no pueden solucionar nada, o el presidente municipal, que da muchas evasivas. Entonces, estos señores, los capos, son los que mejor han solucionado los problemas, porque los conocen, porque están ahí, saben de qué se trata y la autoridad está muy lejana de la gente. Desgraciadamente sucede así. Este vacío de poder y de atención de las autoridades, lo han ido llenando los narcotraficantes”, sostuvo el prelado.
El obispo emérito llamó a “estos señores” a que respeten a las personas que “con tanta dificultad van haciendo su dinerito”, aunque alertó que esa actividad criminal se está dando en todo Guerrero. “Se ufana mucho la federación o el (gobierno del) estado que tienen labor de inteligencia, pues que se metan a investigar a ver quién está cobrando esos derechos de piso, porque todo mundo conoce quién cobra, a qué hora cobra, quiénes son. Es donde la autoridad debería hacer su papel de proteger a la población”.
Salvador Rangel, de 76 años, originario de Michoacán, es integrante de la orden de frailes franciscanos. De 1993 a 1997 fue enviado a la Custodia de Tierra Santa en Jerusalén. Y de 2015 a 2022 fue obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, donde su labor de pacificación ha incluido dialogar con algunos jefes criminales de la región.