
3 minute read
Moody’s cuestiona propuesta de AMLO para reformar la ley minera
La propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para cambiar la ley minera en el país es negativa para la industria ya que aumentará la carga regulatoria de los productores y el riesgo de terminación anticipada de sus concesiones actuales, advirtió Moody’s Investors Service.
“Las propuestas hacen más incierto el otorgamiento de nuevas concesiones mineras en México e incrementan el riesgo operacional de las empresas que optaron por expandirse fuera de México. Las condiciones de la propuesta pueden desalentar a las empresas mineras a invertir más en México y buscar en otros lugares” explicó la calificadora.
Advertisement
cimiento de mediano plazo para la minería y empresas que operan en México, lo que reduce su rentabilidad y visibilidad en torno a posibles futuras inversiones y renovaciones.
De hecho, señaló que una propuesta limitaría las concesiones mineras del país a un ú nico plazo de 15 años que permite la producción de un solo mineral, con una única o pción para una renovación de otros 15 años. Sin embargo, las concesiones actuales pueden durar entre 50 y 70 años y permiten al titular explotar todos los minerales que se encuentran en su área.
El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que le llama la atención que exista coincidencia en el contenido del informe que obispos mexicanos presentarán al Papa Francisco –a quien consideró un santo– y la postura del Departamento de Estado de Estados Unidos, en torno a que hay regiones del país dominadas por grupos del crimen organizado. “Me llama mucho la atención de que hay una coincidencia, es lo que dicen algunos senadores republicanos y también los del Departamento de Estado de Estados Unidos. No los estoy señalando de que estén de acuerdo, ¿eh?, sí, eso dicen los de la jerarquía católica”, indicó.
López Obrador dedicó la respuesta a sus apreciaciones sobre el Papa Francisco: “Yo lo único que puedo comentarles es de que el papa Francisco es admirable, desde que tengo consciencia sobre estos temas no había sabido de un papa tan consecuente, tan cristiano como Francisco”.
En la edición 2421 el semanario Proceso publicó que habrá tres encuentros de los obispos de México con el papa Francisco en el Vaticano, a finales de abril y julio próximos. “Le entregarán un informe de la situación de la violencia e inseguridad en el país; el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, afirma que el crimen organizado ha avanzado tanto hasta tener control de ciertas partes del territorio nacional y colusión con autoridades de todos los niveles de gobierno”, indicó el reportaje.
El presidente López Obrador señaló que en las tres transformaciones que ha habido en la historia el papa de cada momento actuó en contra de los movimientos en México. “En la Independencia, desde luego, el papa de ese entonces, en contra de la Independencia de México. En la Reforma, igual, hasta excomulgaba a los liberales y apoyó la invasión francesa, la imposición de Maximiliano. Y durante la Revolución, el papa de ese entonces aprobó el golpe de Estado, el asesinato de Madero y reconoció a Victoriano Huerta”, dijo. Por esa razón, afirmó, “cómo no voy a estar contento con Francisco. Es un santo, es un defensor de los pobres, de los desposeídos, un verdadero cristiano”.
Un segundo proyecto de ley que envió el presidente al Congreso permitiría al gobierno revocar permisos o concesiones unilateralmente en cualquier sector, a discreción del gobierno. “Esto es particularmente negativo para la inversión futura, buscando aprovechar las tendencias de nearshoring”, alertó.
De aprobarse, abundó la agencia, los nuevos proyectos de ley no tendrían un impacto inmediato en la calidad crediticia de empresas como Fresnillo o Southern Copper Corporation, cuyas concesiones vencen alrededor de 2050-2060.

Tampoco se espera ningún impacto inmediato para las operaciones de Orbia Advance Corporation, cuyas actuales concesiones mineras se encuentran distribuidas en varios contratos de concesión con vencimientos entre 2029 y 2061, que le dan a la compañía cierta diversificación y limitar potencialmente su riesgo de cambios en las reglas sobre concesiones.
Aun así, consideró Moody’s, los cambios propuestos dificultarían los proyectos de cre -
Es decir, la cantidad de tiempo necesario para prospectar, estudiar, desarrollar, explotar y terminar una mina significa que el cambio propuesto será más estricto. El proyecto de ley de minería también agrega ciertas razones para cancelar las concesiones mineras, como la falta de informes sobre posibles daños y riesgos para el equilibrio ecológico.
Adicionalmente, agregó la agencia, de aprobarse también el proyecto de ley de actos administrativos, la incertidumbre de la revocación de la concesión acarreará mayores riesgos en estas concesiones. “Esperamos que el gobierno discuta los términos de los proyectos de ley con la industria, dada la importancia de la minería para la economía de México”, señaló la agencia calificadora.
La minería representó el 2.5% del PIB de México en 2021, y México es el mayor productor de plata del mundo, el segundo mayor productor de fluorspan, y uno de los 10 principales productores de zinc, oro y cobre, entre otros metales. La minería generó alrededor de 3.1 mil millones en ingresos fiscales en 2021, incluyendo impuestos y regalías.