
1 minute read
Han surgido discusiones profundas sobre la propuesta
del OPD en el Cabildo
Claudia RodRíguez loeRa
Advertisement
El alcalde capitalino Leonardo Montañez reconoció que las discusiones sobre la propuesta que presentó al Cabildo se han detenido en varios puntos, tal es el número de integrantes del consejo que habrá de coordinar la OPD, y en el que han surgido reflexiones muy profundas sobre la cantidad óptima.
“Si bien hemos dicho que es una réplica del modelo del SAPAL (Sistema de Agua Potable y Alcantarillado), tampoco significa que es una copia, pues lo que se busca es que se adapte a nuestras necesidades y cumpla con lo principal que es dar un mejor servicio en calidad, distribución y continuidad”, expresó.
Citlalli Rodríguez señaló que estos trabajos al interior del Cabildo capitalino sí se han politizado, aunque han tratado de evitar que sea partidizado; reconoció que en ciertos asuntos ha habido jaloneos, pero al final logran llegar a acuerdos.
Aseveró que quienes integran el Cabildo capitalino recibieron para su análisis un resumen ejecutivo de la auditoría que se le realizó a Veolia, y hasta la fecha desconocen el documento completo de casi mil hojas.
La edil resaltó que hasta ahora desconocen si algún legislador federal de Aguascalientes están realizando alguna labor para bajar recursos en apoyo a esta transición del servicio del agua de la capital, ya que hasta ahora ninguno los ha visitado, solo Juan Antonio Martín del Campo para presentarles al Banco Interamericano de Desarrollo, el cual, por cierto, no han vuelto a ver representante alguno de la institución.
De esta manera, destacó que siguen las mesas de trabajo para definir el diseño institucional del servicio del agua, en el que se pretende que se privilegien las decisiones técnicas sobre las partidistas, así como la profesionalización de quienes trabajen en este nuevo organismo, aunque aún resta que quienes integran el Cabildo capitalino den su aval, señaló el alcalde.
En un encuentro con medios de comunicación, el presidente municipal subrayó que el definir un nuevo esquema para el servicio del agua, una vez que terminó el contrato a la empresa concesionaria después de 30 años, es una responsabilidad histórica de una alta responsabilidad para todos los involucrados.
Reiteró que también es una oportunidad histórica el implementar un sistema que permita reutilizar el agua, lo cual será clave, además de trabajar de manera coordinada con el Estado, ya que no sólo se trata del municipio de Aguascalientes, sino que hay diez demarcaciones municipales más con sus propias problemáticas relacionadas al vital líquido, finalmente, todo impacta en el acuífero que es común a toda la entidad. El alcalde apuntó que aún no hay fecha para hacer un anuncio oficial de si
