
11 minute read
La Purísima... GriLLa Buena ondita
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Advertisement
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
InsaculacIón
A finales de marzo le contamos que en la Cámara de Diputados seis de las siete bancadas estuvieron a favor del método de insaculación para elegir a cuatro consejeros del INE: Guadalupe Taddei Zavala , Rita Bell López Vences , Jorge Montaño Ventura , y Arturo Castillo Loza , sólo los legisladores de Movimiento Ciudadano no estuvieron de acuerdo y abandonaron la sesión, antes que cualquier cosa, el perredista Luis Espinosa Cházaro, tomó la tribuna para asegurar que la verdadera oposición era la alianza entre el PAN, PRI y PRD, y aseguró que los del naranja eran unos esquiroles, bueno, su opinión, postura que en estos días ha sido rudamente desmentida por los hechos, ya que los partidos de Va por México se han aliado con Morena y sus partidos parásitos para reformar los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución y así limitar las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el órgano judicial autónomo que falla sobre materia electoral; achis, ¿quiénes son los esquiroles?
ExtralImItados
Janine M. Otalora , magistrada de la Sala Superior del TEPJF, señaló sobre esta iniciativa que “cualquier decisión de quienes ostentan el poder para limitar las posibilidades de que cada vez más personas participen activamente de la vida política no es sólo una afrenta contra sus derechos, sino un retroceso democrático que no debe permitirse”; Reyes Rodríguez Mondragón , presidente del Tribunal Electoral alertó que las modificaciones que buscan este bloque de seis partidos, le pondrían freno a la posibilidad de intervenir en materia de paridad de género en procesos electorales y pidió que se realizara un parlamento abierto para el análisis de las modificaciones que plantean los legisladores a las atribuciones del organismo que durante las últimas décadas “ha caminado de la mano de una ciudadanía que exige hacer efectivos los derechos de los grupos menos favorecidos y de las mujeres”. Y es que esta iniciativa respaldada por el bloque Morena, PT y PVEM y la supuesta alianza opositora (PAN, PRI y PRD) plantea que el TEPJF se ha extralimitado en sus funciones porque interviene en las decisiones de los órganos de gobierno de las cámaras del Congreso y en la vida interna de los partidos al establecer criterios de paridad o para para la inclusión de grupos en condición de vulnerabilidad.
QuIzás, QuIzás, QuIzás
Asociaciones civiles y Movimiento Ciudadano (única bancada que no apoya la iniciativa) exigen que no se le quiten atribuciones al TEPJF; en Twitter, Tyler Mattiace, investigador de Human Rights Watch (HRW) señaló que “Esta iniciativa en Diputados es muy preocupante. Impediría que el TEPJF haga cumplir las reglas sobre la participación equitativa de mujeres, personas LGBT y otras minorías en la política”; quizá, sólo quizá por estas presiones, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aplazó, por segunda vez consecutiva, la reunión de trabajo para discutir esa reforma, el presidente de la Comisión, Juan Ramiro Robledo, la reprogramó para este martes 11 de abril a las 9:30 horas, lo que no asegura para nada que el bloque morenista, con el auxilio de los verdaderos esquiroles de Va por México, se salga con la suya.
BuEna ondIta
Para nosotros, los “progres buena ondita” que alguna vez acusó Andrés Manuel López Obrador no son Edmundo Jacobo o el cineasta Luis Estrada , sino la ola de perversos que todo lo reducen a víctimas y opresores, los nuevos despiertos que a falta de una identidad individual se arrojan como el Borras en defensa de las identidades colectivas y se apropian a rabiar de causas que desconocen pero suenan bonito, alegan en favor de las raíces indígenas desde su apellido español, de los afromexicanos cuando en el mercado les dicen güeritos o braman por los derechos de los transexuales desde la heteronormada comodidad de las redes sociales; oportunistas buena ondita que confunden el activismo con grabar videos en Tik Tok, como la diputada federal plurinominal, Salma Luévano, quien llegó a la Cámara gracias a Morena y confunde legislar con mal leer los guiones que le escriben pero no entiende y, ahora resulta, que defiende al TEPJF y clama que no se le toca, porque es una “Institución alida de grupos en desventaja con resoluciones a favor de migrantes, indígenas, discapacidad, LGBTTTIQ+”, en un tuit y video lleno de hashtags y emojis Salma Luévano asegura que no se puede permitir esa reforma regresiva y que hay que defender “juntes las Acciones Afirmativas” y hasta etiqueta a Arturo Zaldivar, aunque no tenga nada que ver; no pues qué chido es ser progre buena ondita, pero no se legisla en redes, Salma Luévano ha votado a favor todo lo que ha propuesto Morena, no tiene un solo voto en contra de la bancada a la que pertenece, y en el periodo de sesiones más reciente solamente no ha votado como le mandan en Morena en tres ocasiones y eso porque no se presentó a trabajar, justo cuando se votaron reformas en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro; en la Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes; y a la Ley Federal de Víctimas, en Materia de Lesiones Inferidas con Ácido… Así cualquiera ataca a los activistas de verdad. uBIcatEx la dEl EstrIBo
La regidora capitalina Edith Citlalli Rodríguez González lamentó que el senador Juan Antonio Martín del Campo se haya erigido, a través de las declaraciones que hizo a los medios de comunicación en la gira que realizaron al Sapal de León Guanajuato, como vocero del Cabildo respecto a decisiones que no están en firme, como es el caso de la definición de la OPD, algo que ni el mismo presidente municipal Leonardo Montañez se ha atrevido a hacer, ya que no se trata de un proyecto terminado, Citlalli Rodríguez proporcionó un frasco de Ubicatex a Martín del Campo al calificar de irresponsable anunciar algo que hasta ahora sigue siendo una idea que está siendo afinada por regidores y síndicos, “parece que está usando el tema como personal, a pesar del llamado del partido Acción Nacional a no permitir que sea partidizado, cuando quienes lo hacen justamente son ellos; la regidora firmó la receta indicando “que entiendan que la autoridad es el Cabildo y quien preside el Cabildo es Leonardo Montañez , quien tendrá que dar la noticia de si hay o no OPD y en qué términos”. Duro.
Nos parece importantísimo el llamado que hizo la directora del C5i, Michelle Olmos: “Si tienes un problema ya sea por ciberbullying o eres víctima de sexting, puedes llamar al 911”, sobre todo si se toma en cuenta este dato: “Hoy llevamos más de mil fotografías eliminadas; tenemos la confianza de los alumnos que nos llaman y estamos trabajando para salvaguardar la integridad de los menores”, no por nada forma parte del Blindaje Aguascalientes; hacemos eco del llamado de Michelle Olmos , quien agregó que a quien denuncie, no se le pedirán datos, con ser menor de edad y proporcionar el link donde se encuentra la foto o fotos enseguida la eliminamos de donde se encuentre. @PurisimaGrilla
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
LJA.MX , año 4, número 854, 11 de abril de 2023.
López Obrador se reúne con el padre Solalinde
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno protege al Ejército mexicano “porque es una institución fundamental para el Estado mexicano y no es un ejército represor”.
Agradeció a los dirigentes de las fuerzas armadas por su apoyo, por lo que no se equivocó ni con el general Luis Cresencio Sandoval, ni con el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán “y eso les puede a los conservadores corruptos e hipócritas, les puede de que yo tenga el respaldo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional la visita del padre José Alejandro Solalinde Guerra. “Platiqué con el padre Solalinde sobre migración y justicia”, indicó a través de sus redes sociales. Durante la conferencia de prensa matutina del pasado 31 de marzo, el mandatario anunció la creación de un consejo de protección de los derechos humanos de las y los migrantes con la colaboración honoraria del sacerdote.

AMLO pide esperar investigación sobre incendio para saber si se sustituye al INM
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que esperará a decidir si se crea la “Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería” hasta que concluyan las investigaciones de la Fiscalía General de la República sobre el incendio en una estancia migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Aunque el padre Alejandro Solalinde daba por hecho esta nueva coordinación que sustituirá al Instituto Nacional de Migración (INM), aclaró: “Tenemos que esperar a que la Fiscalía termine todo el proceso de investigación que está en marcha, hablábamos hace un momento que ya hay órdenes de aprehensión, hay detenidos, pero falta todavía la conclusión de la parte que corresponde a la Fiscalía. Entonces vamos a esperarnos”.
López Obrador expuso que anterior al incendio que dejó sin vida a 40 personas migrantes, en Ciudad Juárez, ya habían sostenido una reunión con el religioso quien le planteó que “sobre la creación de un consejo para atender el fenómeno migratorio y él iba a participar y vino ahora hace unos días a decirme que estaba en lo mismo, que él tenía la decisión de ayudar y sobre eso hablamos”.
Aprovechó para afirmar que “hay otros que buscan atacarnos y sacar raja del dolor humano, pero allá ellos. No vamos nosotros a reprimir a nadie por sus ideas, por su manera de pensar, porque nos cuestionen, porque nos critiquen, tenemos que garantizar siempre el derecho a disentir”.
Dijo que “nosotros no somos represores y que no violamos derechos humanos, se dan estos casos, lamentables, que nos duele mucho, pero el Estado mexicano no tiene como propósito violar derechos humanos, no es el principal violador de los derechos humanos como sucedía anteriormente cuando ustedes callaban, pero digo, eso es otro asunto”.
López Obrador también aseguró que las autoridades de El Salvador, Colombia y el resto de países de donde eran originarias las personas migrantes, tienen razón en exigir que se castigue a los responsables. “Es muy lamentable lo que sucedió, es la labor del gobierno y nosotros estamos en comunicación con ellos para ayudar, como lo dije desde el primer día va a continuar. Hay detenidos y todavía no concluye el proceso de investigación”, indicó.
La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de El Salvador, Cindy Portal exigió a las autoridades de México una investigación exhaustiva y con el debido proceso, a fin de esclarecer los hechos y aplicar las sanciones respectivas. “El Salvador califica lo sucedido como un crimen de Estado, por lo que exigió que se condene a los culpables”, insistió la cancillería de ese país.
López Obrador justificó que la actuación de las fuerzas armadas siempre se ha basado en el cumplimiento de órdenes de civiles “para llevar a cabo actos de represión, lamentables, pero que ha actuado siempre recibiendo órdenes de los presidentes, porque no se debe de olvidar que el comandante supremo de las Fuerzas Armadas es el presidente de la República”.
Al preguntarle si también protegían a las cúpulas militares, respondió: “Sí, porque son pueblo, no se convirtieron en oligarcas. Por ejemplo, cuando Salinas creó la nueva oligarquía, el llamado grupo compacto, no había ningún militar, nada más que este asunto pues no se acepta, ¿no?, tan fácilmente”.
López Obrador afirmó que la población mexicana se quedó “con la idea de que el Ejército es represor y se nos olvida de que este Ejército surge de un movimiento revolucionario, surge para enfrentar el golpe de Estado de Victoriano Huerta, pero para restablecer la legalidad y la democracia en México”.
Añadió que la defensa al Ejército es porque viene del pueblo, es pueblo uniformado, hijos de campesinos, de obreros, comerciantes y de militares. “De los 25 generales de división -hagan el estudio-, ninguno viene de la élite económica del país, ninguno de los generales de división pertenece a la oligarquía, no es como el Ejército de otros países, no voy a mencionar los otros países. Por eso tenemos que defender al Ejército”, dijo.
A Ojeda Durán lo definió como un hombre recto, estricto, honesto, nacionalista y, por eso, lo nombró. “Lo tenían marginado porque los que estaban habían entrado, incluso, violando los procedimientos para el ascenso. Siempre era un almirante que llegaba, pero que tenía un desempeño en una región naval o en regiones navales”, señaló.
López Obrador también expuso que propuso a quien fue secretario particular del almirante en turno, y después a quien fue oficial mayor, porque manejaba las relaciones públicas y tenía entendimiento con los medios. “Entonces, pues busqué y encontré afortunadamente al almirante Ojeda, que había escrito en los años 80 —porque hice una investigación de todos— un libro en contra de la corrupción”, relató.
Nadie vinculado con García Luna trabajará con nosotros: AMLO
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que a quien haya contratado o tenga bajo su mando a quienes fueron cercanos a Genaro García Luna, previa investigación, se le dé las gracias. “Nosotros no queremos nada ni con estas personas que se vincularon a García Luna”, aseguró en su conferencia de prensa.
En su edición 2423 el semanario Proceso publica una entrevista con Javier Herrera Valles, excomisario de la Policía Federal y actual secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Campeche, en la que revela que todavía hay cercanos a García Luna en la actual administración de López Obrador.
Por ejemplo, “Javier Osorio Ballesteros es titular de la Estación de la Guardia Nacional en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Y fue agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN, desaparecido en 2018), donde también ocupó cargos García Luna. ‘Conoce personalmente a Genaro y a todo su equipo desde hace más de 30 años’”, declaró en la entrevista.
Francisco Israel Galván Jaime es comisario de la Guardia Nacional y hace labores de apoyo para la Coordinación Nacional Antisecuestro. También era cercano a García Luna. Fue coordinador estatal de la Policía Federal con Calderón y durante el sexenio de Peña Nieto se mantuvo “en esa institución”, dice otro de los fragmentos retomados del semanario.
Un tercer señalado en la entrevista es “Jorge Domínguez Martínez Vértiz, titular de la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol de la FGR. ‘Es compadre de Luis Cárdenas Palomino, del grupo selecto de Genaro’”, indicó Herrera Valles, quien buscó informar a Calderón sobre la actuación de García Luna.
“Yo di aquí una instrucción, que cualquier persona vinculada a García Luna no podía trabajar con nosotros, creo que lo di a conocer hace dos o tres años, entonces si queda alguien por ahí, pues sigue vigente por ahí la instrucción, para que quien los haya contratado o los tenga bajo su mando, previa investigación, les demos las gracias, nosotros no queremos nada, ni con estas personas que se vincularon a García Luna, ni con los que defendían a los delincuentes de cuello blanco. Entonces eso se va a ver”, garantizó López Obrador.
Integrantes del Gabinete de Seguridad viajarán a Estados Unidos esta semana para reunirse con autoridades de ese país a fin de dialogar sobre el tráfico y consumo de fentanilo, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa matutina, reiteró que México no produce la materia prima utilizada en la creación de esta sustancia. “Aquí vuelvo a dejar de manifiesto que en México no se produce fentanilo, no se produce la materia prima para el fentanilo y si dicen los del gobierno chino que tampoco produce, entonces es interesante saber quién lo está produciendo”, apuntó.
Insistió en que, además de seguir indagando, las naciones deben fomentar la