LJA21082023

Page 1

Sí se distribuirán los libros de texto gratuitos

La sección 1 del SNTE informó que se llegó a un acuerdo con Gobierno del Estado y el Instituto de Educación de Aguascalientes Los libros de texto gratuitos serán analizados por los maestros del 21 al 25 de este mes en los Talleres de Formación Continua

Aguascalientes no se escapa de la desaparición de personas

CIJ suma más de 500 atenciones en el primer semestre del año

Fallida la estrategia de seguridad federal: CCEA

Deficiencia en los servicios de salud pública obligan a la contratación de seguros

Hasta 30 denuncias por vandalismo a unidades del transporte público

Transportistas tomarán el Libramiento Carretero a partir del 29 de agosto a las 8

Con informaCión de

Alcalde de Lagos de Moreno niega desaparición de cinco hermanos: “nadie los identifica”

Perfilan sondeos a boca de urna segunda vuelta presidencial en Ecuador entre González y Noboa

19

Otra vez Lagos de Moreno: reportan ahora la desaparición de cinco hermanos

Matanzas, desmembramientos, secuestros... vuelve el terror en Veracruz

10 PESOS LUNES 21 AGOSTO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 949 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS España conquista su primer Mundial Femenil tras abatir a Inglaterra Inauguran obras de remodelación del Lienzo Charro de Rincón de Romos Entregan uniformes a participantes de la Copa Aguascalientes
Staff
Staff
Avanza MIAA en la selección del personal para brindar un servicio cercano y de calidad 13
13 Staff 12
3 3
aPRO 24
4
Claudia ROdRíguez lOeRa 9 ely ROdRíguez 9
edilbeRtO aldán 3
ely ROdRíguez 9 ely ROdRíguez 10 Claudia ROdRíguez lOeRa 11 Claudia ROdRíguez lOeRa 11

La Purísima... GriLLa Río revuelto

AcArreo

Un éxito la manifestación en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos, miles marcharon por Madero gritando bonitas consignas para regocijo del obispo Juan Espinoza Jiménez , de acuerdo a Protección civil desfilaron alrededor de 10 mil personas, muchos de ellos burócratas que fueron cordialmente invitados a asistir so pena de perder su trabajo, que era el subtexto de los mensajes de WhatsApp que recibieron trabajadores de la Secretaría de Finanzas y los municipios de Aguascalientes, Calvillo y Jesús María, aunque nadie dirá que fueron obligados a ir, porque esas cosas no se cuentan, porque no hay pase de lista, los encargados de mostrar músculo en estas manifestaciones conocen a quienes invitan a asistir y saben cómo les puede afectar en su trabajo el no acudir a mostrar su apoyo a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, aunque, supuestamente, la reunión tenía otro propósito.

IncongruencIA

Así que entre los miles de arrancahojas había muchísimos a los que no les interesa la distribución de los libros de texto gratuitos ni el modelo educativo, sólo no quieren perder su chamba, por eso podían corear las incongruencias como “Perversión, no, educación, sí” o la frase que colocaron en la megalona “Educación, sí, adoctrinamiento, no”, o las consignas en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, total si los patrones lo hacían, como Jaime Beltrán , secretario de Gobierno del Ayuntamiento de Aguascalientes, por qué no lo iban a hacer unos simples empleados.

DemonIos

Felices estaban los organizadores, contenta la piromaníaca Paloma Amézquita y el líder estatal del Frente Nacional por la Familia, Jaime Castro Chávez , por la enjundia con que participaron los miles de madres y padres de familia, entre ellos un par de monjas cuya imagen se hizo viral en las redes con su cartel de “Por una educación científica y humana”, todos bien animados por la demostración de músculo que impediría que el mismísimo Satanás del marxismo-comunismo se cuele a las aulas y haga presa de esa enfermedad a todos los niños aguascalentenses, además se reunieron más de 46 mil firmas para promover amparos en contra del material educativo, una gozadera de río revuelto de dónde varios pescadores podrán presumir que cuentan con un vasto apoyo social.

PescADores

Porque la manifestación se trató de todo menos de los libros de texto gratuitos, ese nomás fue el pretexto. El obispo Juan Espinoza Jiménez podrá presumir el poder de convocatoria que tiene, Jaime Castro Chávez podrá seguir gritando que Aguascalientes es conservador hasta las cachas y negando las diversas familias que lo componen; por supuesto, no faltará quien vaya a ofrecerle a esos miles que desfilaron como una muestra de apoyo a la gobernadora Teresa Jiménez , todos van a querer sacar raja, así que en ese sentido, fue un éxito, aunque horas más tarde desde la sección 1 del SNTE les echaran a perder la fiesta anunciando que sí se distribuirán los libros.

confusIón

El anuncio de Teresa Jiménez Esquivel ha sido sobre interpretado porque lo que la gobernadora dijo es que había escuchado al pueblo de la gente buena y que en atención a sus demandas, la distribución se detendría hasta que no se resolvieran los juicios de amparo interpuestos por diversas asociaciones contra los libros, hasta ahí, el gobierno estatal no ha interpuesto un amparo como sí hizo la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos , por ejemplo, además, desde el Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez ha sido muy prudente en relación al tema, sin contradecir a su jefa ha insistido en que se resolvería con el magisterio y que, al menos durante el primer mes del ciclo escolar, no se emplean los libros. Por eso hay que leer con cuidado el anuncio del

secretario general de la Sección 1 del SNTE, Ramón García Alvizo, sobre el acuerdo con el Gobierno del Estado para sí distribuir los libros de texto gratuitos: “en congruencia con la voluntad, responsabilidad y disposición de las autoridades involucradas, se les informa que Gobierno del Estado, el Instituto de Educación de Aguascalientes y la Sección 1 del SNTE, han acordado llevar a cabo la entrega física de materiales educativos a las y los maestros de Aguascalientes, con el objetivo de que durante esta semana que comprende del 21 al 25 del presente mes, programada para la capacitación y formación continua de docentes, se destine el tiempo suficiente para realizar lo propio, desde la responsabilidad de su función, en torno a este tema.

AmPAros

¿Entonces sí se distribuirán los libros de texto gratuitos?, por lo pronto a los maestros sí, entonces ellos los analizarán y dejarán sin sustancia algunos de los amparos en contra del material, porque si en los Talleres de Formación Continua se les dará a conocer el material con el que van a trabajar, quedan como mentiras varias de las consignas que se gritaron en la marcha, además, la instrucción de López Obrador a la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya , ha sido clarísima, los libros van porque van, no importa que Marko Cortés pida que les arranquen las hojas o que Paloma Amézquita amenace con quemarlos, como ya se hizo el fin de semana en la comunidad San Antonio del Monte en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

AtencIón

Es preciso leer con atención que en la carta de Ramón Garcia Alvizo se pide a las autoridades y grupos inconformes en que se confíe en los maestros que en repetidas ocasiones han dado “muestras profundas y permanentes de su dedicación y compromiso con la excelencia educativa en el estado; de la misma manera, esta Organización Sindical tiene la certeza de que las maestras y maestros de Aguascalientes sabrán educar a la niñez de la entidad, como lo han demostrado, aún en las condiciones más adversas”, ese mensaje incluye a monjas, cavernícolas y piromaníacos; convertir la manifestación en una muestra de apoyo al gobierno de Teresa Jiménez es no entender que los libros de texto gratuitos y el modelo educativo no pueden formar parte de la guerra contra el gobierno de la Cuarta Transformación, como muchos pretenden hacerlo.

rIesgos

Insistimos en que es inútil esta guerra contra los libros de texto gratuitos y el modelo educativo con los mismos argumentos que el bloque conservador intenta minimizar las manifestaciones de los grupos de la diversidad sexual, las mujeres organizadas o a los padres y madres de familia que buscan a sus hijos desaparecidos, ¿no se supone que tomar la calle es inútil?, ¿no los acusan de violentos?, ¿no les echan en cara que no siguen los conductos adecuados? Vender la idea de que es un apoyo a Teresa Jiménez o un rechazo al gobierno de López Obrador es olvidar que las elecciones se resuelven en las urnas y a favor o en contra de los candidatos, que no siempre son los que logran juntar más acarreados.

LA DeL estrIbo

Al final, no hubo nada para nadie, sin arriesgarse de más Teresa Jiménez quedó bien ante la gente buena de Aguascalientes, los conservadores pueden dormir tranquilos creyendo que la grey puede cambiar las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los acarreadores podrán seguir soñando que las amenazas a sus empleados los harán candidatos, pero los libros ya los tienen los maestros, y lo mejor es que la gobernadora anunció “un gran acuerdo” para mejorar la educación en Aguascalientes, que es en lo que hay que tener puesta la atención para que se cumpla.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 949, 21 de agosto de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
@PurisimaGrilla

Otra vez Lagos de Moreno: reportan ahora la desaparición de cinco hermanos

Este domingo se reportó en Lagos de Moreno la desaparición de cinco hermanos, quienes fueron vistos por última vez ayer sábado a las 15 horas cuando se dirigían de la comunidad de San Isidro a El Puesto, en la zona norte del municipio, a visitar unos familiares.

Los hermanos Macías Noriega desaparecidos son: Ángel, de 25 años; Ricardo, de 23; Melissa de 22 años; Armando, de 20; y Miguel de 19.

Los hermanos viajaban en un vehículo Sentra, con placas de Texas GSG 9342. Debido a que no llegaron sus familiares intentaron comunicarse con ellos, sin éxito. Tampoco se sabe dónde está el vehículo.

La Fiscalía de Jalisco informa que aún no se ha presentado ninguna denuncia por su desaparición. Sin embargo, en redes sociales se reporta que una hermana de ellos acudirá en breve a la dependencia a denunciar.

El pasado 11 de agosto, ocurrió la desaparición de cinco amigos quienes fueron vistos por última vez en la colonia San Miguel, también en Lagos de Moreno.

Las víctimas están identificadas como Roberto Carlos Olmeda Cuéllar, Diego Alberto Lara Santoyo, Uriel Galván González, Jaime Adolfo Martínez Miranda y Dante Cedillo Hernández, cuyas edades oscilan entre los 19 y 22 años.

Por ellos, se realizaron diversos operativos, los cuales arrojaron hasta el momento la localización de dos vehículos, uno de ellos tenía restos de una persona calcinada en la cajuela.

Además, dos fincas aseguradas, en una se hallaron restos de cuatro personas también calcinadas.

Alcalde de Lagos de Moreno niega desaparición de cinco hermanos:

Nadie

los identifica

El alcalde de Lagos de Moreno, el emelecista Tecutli Gómez, niega que se haya suscitado la desaparición de cinco hermanos de apellido Macías Noriega, como se reportó a través de redes sociales.

“En las labores de atención, la policía municipal de Lagos de Moreno realizó un rastreo en la zona urbana y rural en cinco diferentes colonias y comunidades de donde se decía presuntamente son vecinos, pero nadie los identifica. Por lo tanto, negamos que exista una desaparición con esas características como se ha informado”.

En la misma publicación que hizo el alcalde en sus redes sociales pide a la población y a los medios de comunicación atender únicamente información oficial.

Sobre el mismo tema, la Fiscalía de Jalisco reiteró que no existe una denuncia hasta el momento “de parte de los familiares, ni ante el 911, ni en ninguna otra dependencia de Jalisco”.

A la vez, mencionó que “en coordinación con la policía municipal de Lagos de Moreno se rastreó la zona donde supuestamente desaparecieron los jóvenes, pero nadie los identificó”.

Desde la mañana comenzó a circular en medios locales de Lagos Moreno la fotografía de los supuestos hermanos que fueron vistos por última vez ayer sábado cuando se dirigían de la comunidad de San Isidro a El Puesto, en la zona norte del municipio a visitar unos familiares. Se pedía ayuda para su localización.

ediLBerto aLdán

A pesar del anuncio de la gobernadora Teresa Jiménez de no distribuir los nuevos libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 y la manifestación convocada por el Frente Nacional por la Familia y la iglesia católica en rechazo a estos materiales, la Sección 1 del SNTE informó que se llegó a un acuerdo con el Gobierno del Estado y el Instituto de Educación de Aguascalientes para realizar la entrega física de materiales educativos a las y los maestros de Aguascalientes.

El domingo, alrededor de doce mil personas marcharon en contra del contenido ideológico de los libros de texto gratuitos y en rechazo del modelo educativo propuesto por el gobierno federal; además se instalaron carpas para promover amparos en contra del material educativo, de acuerdo a la Asociación de Padres de Familia se recabaron más de 46 mil firmas. En la Plaza de Armas se instaló una lona gigante con la frase “Educación, sí, adoctrinamiento, no” y durante la marcha se corearon consignas como “Ciencia, sí, ideología, no”, “AMLO escucha a la familia, está en lucha”, “Perversión, no, educación, sí”, y “Por una educación científica y humana”. Horas más tarde, en una carta del secretario general de la Sección 1 del SNTE, Ramón Garcia Alvizo, se realizó el anuncio sobre el acuerdo con el Gobierno del Estado para sí distribuir los libros de texto gratuitos: “en congruencia con la voluntad, responsabilidad y disposición de las autoridades involucradas, se les informa que Gobierno del Estado, el Instituto de Educación de Aguascalientes y la Sección 1 del SNTE, han acordado llevar a cabo la entrega física de materiales educativos a las y los maestros de Aguascalientes, con el objetivo de que durante esta semana que comprende del 21 al 25 del presente mes, programada para la capacitación y formación continua de

docentes, se destine el tiempo suficiente para realizar lo propio, desde la responsabilidad de su función, en torno a este tema. Cabe mencionar que de esta forma, se contrastarán visiones, experiencias y opiniones sobre los materiales y cualquier otro aspecto que apoye o en su defecto. interfiera en la enseñanza y/o el aprendizaje”.

La misiva se exhorta a “las autoridades y diversos grupos sociales a confiar en el Magisterio Hidrocálido, dado que en repetidas ocasiones ha dado muestras profundas y permanentes de su dedicación y compromiso con la excelencia educativa en el estado; de la misma manera, esta Organización Sindical tiene la certeza de que las maestras y maestros de Aguascalientes sabrán educar a la niñez de la entidad, como lo han demostrado, aún en las condiciones más adversas”.

En la carta se indica que, en relación a la controversia sobre la distribución del material educativo, la Sección Sindical manifestó desde el inicio la imperiosa necesidad de que el magisterio en Aguascalientes cuente de primera mano con los materiales educativos necesarios para llevar a cabo su trabajo, y agrega: “Es necesario precisar que entendemos totalmente que en estos momentos, se ha escalado a la judicialización de la distribución de los Libros de Texto Gratuitos, y por tanto, nos manifestamos respetuosos de la resolución que de ahí emane, sin embargo, creemos que independientemente de esta cuestión, las y los maestros, congruentes con su formación, vocación, compromiso, responsabilidad, ética y profesionalismo, son los más indicados para situarse en la primera línea de este debate, además de que después de revisar y analizar dichos materiales, emitirán sus puntos de vista como profesionales de la educación, de manera informada y siempre respetuosa de la norma y la legalidad, apegándose en todo momento al derecho a una educación de calidad de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Aguascalientes.

Marchan comunidades indígenas para exigir la localización de tres jornaleros en Chilapa, Guerrero

Manifestantes procedentes de 15 comunidades de Chilapa marcharon sobre la carretera estatal José Joaquín de Herrera-Chilapa para exigir a los gobiernos federal y estatal la presentación con vida de los tres desaparecidos.

Pobladores de comunidades indígenas realizaron el sábado 19 una manifestación de protesta y un bloqueo carretero para exigir la presentación con vida de tres jornaleros desaparecidos el jueves 17 en Chilapa, Guerrero.

Al mediodía del sábado 19, cientos de manifestantes de Chilapa, distante 54 kilómetros de Chilpancingo, marcharon sobre la carretera estatal José Joaquín de Herrera-Chilapa para exigir al gobierno estatal de Evelyn Salgado y al federal de Andrés Manuel López Obrador la presentación con vida de los tres desaparecidos.

La protesta se inició desde las nueve de la mañana, hora en que, desde 15 pueblos del municipio de Chilapa, en la región Centro de Guerrero, empezaron a concentrarse los manifestantes, integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria de los Pueblos Fundadores (CRAC-PC PF) y del Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-Ez).

La protesta incluyó un bloqueo carretero que, advirtieron, mantendrán hasta que se presente la gobernadora Evelyn Salgado, la fiscal Sandra Luz Valdovinos y representantes del gobierno federal o alguien con capacidad de resolver la situación de violencia que está rebasando al gobierno de Guerrero.

La denuncia Este viernes 18, la Cipog-Ez informó la desaparición de los jornaleros agrícolas Marcelino Hernández Tecorral, de 23 años; Nicolás Rodríguez Díaz, de 25; y Ángel Villalba Salvador, de 29, quienes regresaban de trabajar por una temporada en los campos de Sinaloa.

Los campesinos llegaron el jueves 17 a las siete de la mañana a Chilpancingo, donde abordaron una Urvan de transporte público rumbo a la cabecera de Chilapa. Ahí perdieron comunicación. Su destino era la comunidad de Zacapexco.

La organización responsabilizó de la desaparición al alcalde de Chilapa, Aldy Esteban, procedente del PRI, así como a los síndicos Néstor Parra y Rosa Elena Chávelas, y los culpó de permitir asesinatos, desapariciones forzadas y crímenes contra pobladores indígenas perpetrados por grupos criminales.

Es la segunda agresión que se sufre en una semana en esta localidad. El domingo 13, Esteban Xochitempa Tepexco, de 40 años, y su hijo Juan Xochitempa Macario, de 16, de la comunidad de Xochitempa, fueron asesinados con arma de fuego cuando cargaban gasolina en una estación de la ciudad de Chilapa.

BLoqueo carretero

Los cientos de pobladores marcharon sobre la carretera estatal José Joaquín de Herrera-Chilapa para exigir al gobierno estatal de Evelyn Salgado y al federal de Andrés Manuel López Obrador la presentación con vida de los tres jornaleros desaparecidos.

“Exigimos al presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual se comprometió el 21 de octubre de 2022 a atender nuestras demandas, a través de la gobernadora Evelyn Salgado y representantes del gobierno federal.”

“Exigimos al gobierno del estado la presentación con vida de nuestros compañeros Marcelino Hernández, Nicolás Rodríguez y Ángel Villalva.”

“La CRAC-PC-PF exige a los tres niveles de gobierno la presentación con vida de nuestros compañeros desaparecidos”, expresaron en pancartas.

Los manifestantes instalaron un bloqueo indefinido en la carretera José Joaquín de Herrera-Chilapa a la altura de la comunidad de Alcozacán.

En un comunicado, el Cipog-EZ dijo que el bloqueo se mantendrá hasta tener la presencia de la gobernadora del Guerrero, Evelyn Salgado, de la fiscal estatal Sandra Luz Valdovinos, así como de representantes de la Fiscalía General de la República, de la CNDH y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

“Basta de simulaciones, estamos cansados de hacer denuncias que no sirven de nada, no permitiremos más asesinatos, no daremos tregua al gobierno, nos resuelven o nos quedamos plantados en la carretera”, indican en el escrito.

3 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
En Aguascalientes sí se distribuirán los libros de texto gratuitos
/ GLoria reza M. / GLoria reza M. / Luis danieL nava

Matanzas, desmembramientos, secuestros... vuelve el terror en Veracruz

Pese a la llegada de cientos de soldados, de agentes de la Guardia Nacional y de la policía estatal, los operativos para reforzar la seguridad pública en la región norte de Veracruz no han contenido la ola de violencia que ha causado al menos 70 asesinatos en los últimos meses.

El reciente hallazgo de más de 17 cuerpos desmembrados en congeladores en dos inmuebles en Poza Rica, donde también se liberó a personas privadas de su libertad, refleja una cara de la escalada violenta en el estado.

Según el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, estos actos de terror son causados por la pelea por la plaza entre seis grupos de la delincuencia organizada, así como por la detención de jefes de cárteles.

La crisis de seguridad pública se agravó en diciembre de 2022, con el asesinato de José Luis Quinto, comandante de la policía de El Espinal, cuyo cuerpo fue abandonado con un narcomensaje. A ese episodio siguió un ataque a bares a unas horas de iniciado 2023, que dejó un saldo de ocho muertos; semanas más tarde se cometió el asesinato de Fernando Vega Pérez, alias el “Pino”, y su familia.

Desde entonces, la zona petrolera, que principalmente comprenden los municipios de Poza Rica, Tihuatlán, Coatzintla y Papantla, ha sido escenario de siete masacres, con 49 muertos; agresiones a bares, una media docena de hallazgos de restos humanos, ejecuciones y ataques con granada contra instalaciones de la policía.

En medio de este escenario de violencia el ayuntamiento de Poza Rica, que preside la leyenda del beisbol Fernando Luis, el “Pulpo” Remes, ha rotado cuatro veces la dirección de la policía municipal en los últimos ocho meses.

El cambio más reciente es el del comandante José Antonio Luna Hernández, quien apenas tenía dos meses en el cargo y fue relevado tras los hechos violentos en la región. Los mandos son designados desde la dirección operativa de la Secretaría de Seguridad Pública.

Luis Remes dijo en entrevista a medios locales estar “apesadumbrado” por los hechos de violencia en el municipio y reconoció una situación difícil con la policía local, pues “reciben invitaciones del mal para hacer compromisos, pero no los vamos a dejar”.

Muestra de la colusión de la policía local con grupos del crimen se demostró en mayo último, cuando la Fiscalía General de Veracruz detuvo a Francisco Arturo Cárdenas Cortes, director de Prevención del Delito y Seguridad Pública Municipal de Poza Rica – quien en marzo pasado había asumido el cargo–. Días antes de su captura fue señalado en narcomensajes por proteger al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Antes de asumir como jefe de la policía, Cárdenas era subdirector de Control y Seguimiento del Centro de Evaluación y Confianza, de la Secretaría de Seguridad Pública.

Junto con él fue detenido Alejandro Villegas Viveros, director de Prevención del

Delito en Tihuatlán. Ambos acusados de estar vinculados a los hechos de violencia en la zona.

El gobierno del morenista Cuitláhuac García ha presumido la detención de al menos 22 personas relacionadas con estos crímenes, de los cuales cinco son policías municipales y están relacionados con el hallazgo de restos humanos en casas de seguridad.

Como parte de la estrategia para reforzar la seguridad también se instaló una base militar y otra de la Guardia Nacional en Tihuatlán. Pero su llegada de poco sirvió: a unos días del arribo del contingente, en abril último, fue atacado el bar Rommy, con saldo de seis muertos.

Las cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad confirman el aumento de la inseguridad. Según la estadística oficial, entre enero y junio fueron reportados 55 homicidios dolosos en Poza Rica, Tihuatlán, Coatzintla y Papantla.

En seis meses la cifra rebasó ya la estadística anual de 2022, que registró 50 homicidios. De seguir así, la región romperá este 2023 el récord en homicidios dolosos de los últimos años.

También se incrementan las denuncias por desapariciones. De acuerdo con el registro nacional en la materia, Poza Rica duplicó las denuncias: de 25 en 2020 a 45 en 2023.

Mientras las cifras crecen, las organizaciones sociales alertan sobre el hallazgo de una mega fosa clandestina en Tihuatlán, con más de 70 cuerpos hasta la fecha.

Salir de noche, el error

En mayo último una llamada al 911 alertó a los elementos policiacos de movimientos sospechosos en un taller mecánico de la colonia Chapultepec, en Poza Rica.

Al realizar el cateo los elementos hallaron dos hieleras que contenían restos humanos. Entonces no se reveló la identidad ni el número de cuerpos encontrados.

La colonia se ubica a unos diez minutos de la colonia Jardines de Poza Rica, donde el lunes 14 de agosto se hallaron más de 13 restos en congeladores.

Pero antes de este descubrimiento, en mayo pasado, los grupos de la delincuencia arrojaron dos cuerpos embolsados en Papantla. Uno corresponde a la hija de un policía ministerial de la Fiscalía. Unas horas después dejaron cuerpos en bolsas en el centro de Poza Rica y dos granadas frente a las instalaciones de la policía municipal.

En total se contabilizaron siete hallazgos de restos embolsados en estos municipios que podrían sumar más de 20 cuerpos en los últimos meses.

La delincuencia también atacó a un par de elementos activos de la Delegación Regional de Transporte Público, con sede en Poza Rica, luego de una agresión armada en las instalaciones.

En abril pasado el agente de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial del Estado, Ernesto León Sánchez, fue privado de su libertad frente a las instalaciones de la corporación en Poza Rica.

El atentado en enero a tres bares, que dejó ocho personas muertas, no pudo evitarse pese a la promesa institucional de

desplegar las Fuerza Armadas federales y colocar retenes de seguridad en las principales calles.

Entre enero y julio pasados, la Fiscalía General de Veracruz confirmó otros siete ataques a bares en los municipios de Poza Rica, Tihuatlán y Papantla, con una veintena de asesinatos.

Los grupos delincuenciales lanzaron advertencias en redes sociales sobre “limpias” en bares y enviaron mensajes a los dueños, quienes se autoimpusieron un toque de queda para establecer un horario y demandaron a la autoridad municipal seguridad y rondines en los lugares.

Salir de noche en Poza Rica resultó ser una aventura que podría causar la muerte. Las agresiones también hicieron merma en la comunidad estudiantil, que reconoció la suspensión de clases ante el hallazgo de restos en las principales calles de Papantla, catalogado como Pueblo Mágico.

En mayo último sicarios atacaron un bar en el centro de Papantla, que dejó un saldo de tres muertos y tres heridos. Los delincuentes utilizaron una cámara para videograbar el ataque.

la violencia toca a políticoS En enero pasado un ataque armado, donde murieron siete personas, entre ellas una familia completa, acaparó los titulares nacionales. Se trató de Fernando Vega Pérez, alias el “Pino” y su familia, quienes fueron agredidos cuando circulaban por la carretera Xalapa-Veracruz, a la altura de Las Bajadas, cerca del aeropuerto.

Vega Pérez fue candidato por la alcaldía de Coxquihui (al norte de Veracruz) abanderando a Fuerza Por México, pero perdió. El gobierno de Veracruz lo identificó como jefe de plaza de “El Espinal”, en el norte de Veracruz.

Entonces, el gobernador Cuitláhuac García dijo que el crimen se trató de un ajuste de cuentas. Vega Pérez estaba vinculado al ataque a bares.

En sus redes sociales el excandidato se había definido como lopezobradorista; y en su momento se deslindó de las acusaciones que lo vinculaban con la matanza de ocho personas en Poza Rica.

Apenas dos meses después, Everardo Rosales Espinoza, conocido como la “Cuca”, y una mujer identificada como su pareja fueron hallados muertos en un automóvil frente a una vivienda en el municipio de Coxquihui, al norte de Veracruz.

Everardo Rosales fue tesorero en el ayuntamiento durante la administración del exalcalde priista Reveriano Pérez Vega. En la pared de la vivienda, a unos metros del hallazgo, presuntos delincuentes dejaron un mensaje en el que advertían que las ejecuciones iban a continuar.

En mayo pasado una bomba molotov o explosivo casero fue lanzado contra la vivienda de la síndica del ayuntamiento de Zozocolco, Viviana Guerrero García, municipio ubicado en el norte de Veracruz, en la región del Totonacapan.

En julio Zayma Zoraya Zamora García, activista, empresaria y excandidata a la alcaldía de Poza Rica, fue asesinada a balazos cuando llegaba a su casa y negocio.

Unos días antes posteó en sus redes sociales que coordinó la visita del aspirante presidencial Adán Augusto López Hernández en su visita a la zona.

El gobernador Cuitláhuac García aseguró que hay seis grupos criminales que son escisiones de cárteles como Los Zetas, Cártel Jalisco Nueva Generación y Cártel del Golfo, que están en la pugna por controlar los territorios.

Sobre el hallazgo de 13 cuerpos en congeladores, dijo que se identificó a un grupo delincuencial que se autodenomina “Los Tercios” y días antes se detuvo a dos mandos delincuenciales, “El Hans” y “El Shrek”.

“Hay una disputa entre los grupos, un desequilibrio porque hemos agarrado a los jefes de plaza y eso ha generado acomodos, traiciones, venganzas entre los grupos (...) se están dando entre ellos”, explicó.

En una numeralia presentada en conferencia de prensa, el mandatario explicó que, de enero a mayo, la Fiscalía había detenido a 84 personas identificadas como responsables de actos de violencia de seis grupos delictivos, aunque no detalló nombres.

Pero los reportes policiacos detallan, por ejemplo, que el Grupo Escorpión (brazo armado del Cártel del Golfo) se atribuyó los ataques a bares en la región en enero.

Un reporte de la Secretaría de la Marina, en 2010, detalla que el Grupo Escorpión fue creado como guardia personal del exlíder del Cártel del Golfo Antonio Ezequiel Cárdenas Guillen, mejor conocido como Tony Tormenta, abatido por fuerzas federales en noviembre de ese año; y tras estos hechos, luego se alió con otro grupo delictivo en Tamaulipas.

También hay presencia del “Grupo Sombra” y “Gente Nueva”, este último se atribuyó el ataque a un bar en Papantla que dejó tres muertos.

BúSquedaS en medio de la violencia Los colectivos de familiares de desaparecidos en el norte de Veracruz denuncian que en el último año se ha recrudecido la violencia, y ahora realizan la búsqueda acompañados de policías para evitar agresiones.

“Esto de encontrar los cuerpos desmembrados en las calles parecía que ya se había calmado, pero estamos regresando a tiempos donde la violencia era muy fuerte y pone en riesgo a las familias que hacen búsqueda o investigación”, señalaron.

En el norte del estado, integrantes de la Red Unidos por los Derechos, AC, expusieron que, pese al despliegue militar y policial, la inseguridad no se ha logrado contener porque hay un contubernio.

Oscar Espino, asesor jurídico del colectivo María Herrera, advierte que, cuando la violencia se recrudece, hay un patrón de contubernio y una protección que se repite: “Si los grupos de la delincuencia ocupan los espacios como plaza, significa que no estás siendo eficiente como Estado para frenarlos porque esos espacios deben ser ocupados por la seguridad, no por los delincuentes. No es crimen organizado, es crimen autorizado”.

Tras los hallazgos de los restos en hieleras, los colectivos de desaparecidos dijeron que la Fiscalía Especializada en Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas se comprometió a entregar un informe de los indicios y hallazgos en las casas de seguridad, y a hacer con celeridad la identificación y confronta de los restos para conocer si corresponden con alguna denuncia por desaparición.

La inquietud de los colectivos tiene sustento. Apenas en mayo pasado la fiscalía veracruzana informó que, tras un enfrentamiento, se aseguró una casa de seguridad en la que se halló el cuerpo de Eduardo Herrera Pérez, quien fue reportado como desaparecido el 20 de abril pasado. Por los hechos hay tres detenidos. Espino dijo que sospechan que la mayor parte de los hallazgos ubicados en dos casas de seguridad corresponden a casos recientes de desaparición.

En medio de este clima de inseguridad, el gobernador Cuitláhuac García informó la llegada de más de 700 elementos de seguridad de la Marina, Ejército y Guardia Nacional.

En ese contexto, Poza Rica será sede del torneo nacional del Street Soccer, “De la calle a la cancha”, de la Fundación Telmex, que congregará a equipos de todo el país del 17 al 19 de agosto.

4 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
/ Flavia moraleS

Presidencia impugna suspensión del ministro Luis María Aguilar sobre libros de texto en Chihuahua

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) impugnó la suspensión del ministro Luis María Aguilar Morales, que detiene la distribución de los libros de texto de educación básica en el estado de Chihuahua.

La medida permanece vigente mientras se resuelve la controversia constitucional presentada por la gobernadora de dicho estado, Maru Campos.

En un comunicado, la CJEF señaló que esa decisión viola el artículo 3 de la Constitución, ya que los estados y la Federación deben garantizar la educación de todos los niveles.

Aclaró que el gobierno estatal de Chihuahua tiene la obligación legal de distribuir los materiales entregados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y solicitó a los 11 ministros de la Corte la distribución inmediata de los libros de texto, para garantizar la educación de las infancias en Chihuahua.

“Resulta lamentable que un ministro del máximo tribunal de justicia en México actúe flagrantemente en contra de los derechos fundamentales que consagra nuestra Constitución, como son la educación y el interés superior de los menores”, dice el comunicado.

Agrega: “lo anterior, al impedir que los estudiantes cuenten con los instrumentos educativos necesarios para

CONVICCIONES

En un comunicado, la CJEF señaló que esa decisión viola el artículo 3 de la Constitución

su formación académica hasta que, en uno o dos años, la SCJN dicte la sentencia respectiva, lo que puede ocasionar un retraso en el proceso de aprendizaje de los menores que no se repararía en modo alguno”.

Antecedente

A principios de agosto, la gobernadora de Chihuahua presentó una c ontroversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en relación con la impresión y distribución de los libros de texto en el e stado, ya que los consideró “basura” y dijo que su contenido mina la libertad de las familias, los derechos humanos y las instituciones.

Aparte de Chihuahua, Coahuila presentó el pasado miércoles 16 una controversia constitucional ante la Corte, en la que se reclaman los actos de elaboración, edición, impresión y distribución de los libros de texto gratuitos, por la incertidumbre que su contenido generó en los últimos meses.

Ejército distorsionado

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Días atrás pude platicar con un militar de alto rango, en condición de retiro, que en su tiempo de activo ocupó posiciones relevantes en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Me dijo que tanto en los militares en activo como entre los que están en retiro crece el número de quienes piensan que, en la actual gestión de la SEDENA, el “Ejército se ha distorsionado”.

En el Diccionario de la lengua de la Real Academia Española (RAE) se ofrecen tres maneras de entender el término distorsión, pero hacen relación a lo mismo que es una “deformación” de lo que antes era.

El militar me dijo que en una acción conjunta el presidente, comandante en jefe del Ejército, y el secretario de la Defensa, han “distorsionado” a la institución. Ya no es lo que antes era.

Y ya no lo es, me insistió, tanto desde su concepción como desde su accionar. El Ejército ya no es la institución del Estado con una misión y responsabilidad única, sino una dependencia administrativa más dentro de otras muchas.

El Ejército, por lo mismo, ha perdido el centro de su misión histórica, la razón para lo que fue creado, que es la garantía de la seguridad nacional, la defensa de la Constitución y

Gobierno de México atiende a población afectada por lluvias en Baja California Sur

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México auxilia a la población afectada en Baja California Sur por las intensas lluvias que dejó el paso del huracán Hilary, que ya se degradó a categoría 1.

En sus redes sociales puntualizó que, en el municipio de Mulegé e islas, las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina (SEMAR) aplican los planes DNIII-E y Marina, respectivamente.

A través del Plan DN-III-E se desplegaron 983 elementos de la SEDENA en 86 vehículos; se utilizaron cuatro ambulancias, un camión cisterna, ocho camiones de volteo, tres maquinarías pesadas, una planta potabilizadora de agua, una cocina comunitaria y tres torres de iluminación.

Con autoridades del estado y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, la SEDENA reporta el fallecimiento de una persona y el rescate de cinco personas, así como la activación de 34 albergues a los que fueron evacuadas mil 867 personas. También se distribuyeron más de 5 mil raciones de comida.

La Secretaría de Marina indicó que, en un trabajo conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, se determinó evacuar a aproximadamente 850 personas, población en riesgo de cinco islas: Socorro, Guadalupe, Cedros, Margarita y Coronado. Fueron trasladadas a Manzanillo, Colima; Guerrero Negro, La Paz y Ensenada, en Baja California Sur.

El análisis realizado con Protección Civil identifica que los municipios de San

Quintín, Mulegé, Santa Rosalía y Loreto concentran el nivel de riesgo más alto.

La Semar reporta el despliegue de 2 mil 728 elementos, 38 buques, 136 vehículos de apoyo, siete ambulancias, dos helicópteros, dos aeronaves de ala fija, una cocina móvil y dos potabilizadoras.

Se han trasladado a La Paz y Loreto mil 500 despensas, de un total de 3 mil, y 5 mil litros de agua embotellada, de un total de 24 mil litros.

Paralelamente trabajan cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Electricidad para restablecer las comunicaciones y el servicio de electricidad.

la democracia. Su concepción se ha “distorsionado”.

A partir de esa “distorsión”, la institución asume una serie de responsabilidades y actividades, que antes no tenía, que la convierten en una instancia “mil usos”, para uso discrecional del comandante en jefe.

La SEDENA es ahora una oficina de la presidencia, una supersecretaría, al mando directo del comandante en jefe, no del secretario, que la utiliza como más le conviene en el marco de su proyecto personal y de sus planes.

La institución armada ha perdido identidad y con ello, rumbo. Se ha desdibujado. Ahora hace de todo, tiene asignadas más de 250 tareas.

Su nueva concepción e identidad es la de una secretaría “mil usos”, a disposición del comandante en jefe. Ahora, el secretario de la SEDENA es sólo un operador de su superior jerárquico, el general de cinco estrellas.

En opinión del militar en retiro con el que me entrevisté, solo podrá haber un cambio en el proceso degradante de “distorsión” de la concepción y práctica del Ejercito, con la llegada de un nuevo comandante en jefe y secretario de la Defensa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reportó en sus redes sociales que los daños por el paso del huracán Hilary en la península de Baja California son de magnitud moderada y hasta el momento solo l lueve en la región. Afirmó que el Gobierno de México, a través de las secretarías

de Marina y de la Defensa Nacional, así como la Coordinación Nacional de Protección Civil, sigue atendiendo a la población damnificada. Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad restablecen las vías de comunicación y la energía eléctrica.

5 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
@RubenAguilar
Daños moderados por paso del huracán Hilary en Baja California
Gobierno de México Gobierno de México

México asume la Presidencia de la Red de Inventarios Forestales de América Latina y el Caribe

El organismo emitió un conjunto de recomendaciones por la comisión de violaciones graves a derechos humanos.

El pasado junio un video se viralizó: cuatro efectivos del Ejército Mexicano asesinaron a sangre fría a cinco personas sometidas y esposadas, durante una jornada de enfrentamientos y bloqueos viales que desquició la ciudad de Nuevo Laredo Tamaulipas, el 18 de mayo.

El parte oficial indicó que se trataba de agresores detenidos que murieron cuando sus cómplices intentaban rescatarlos, versión que con el video difundido fue desechada y que hoy motivó una Recomendación por Violaciones Graves a los Derechos Humanos emitida por la ombudsperson.

Se trata de la Recomendación 119VG/2023 dirigida a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a la Fiscalía General de la República (FGR), por la intercepción de un vehículo en el que viajaban cinco personas que fueron ejecutadas por los soldados.

El video, ampliamente difundido a partir del 6 de junio, motivó una investigación de oficio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en medio de una intensa polémica que inclusive llegó a la conferencia de prensa presidencial.

El 8 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió el proceder ilegal de los efectivos militares y la SEDENA aseguró en esa fecha que colaboraría con las investigaciones.

De la actuación ilegal de los soldados fue cómplice la FGR pues, de acuerdo con la recomendación de la CNDH, un perito ministerial responsable del análisis

y elaboración de dictámenes de mecánica de lesiones de las víctimas, concluyó que existía correlación entre los hechos narrados en el informe militar, que resultó falso. y las lesiones, de manera que entorpeció el curso legal de la carpeta de investigación.

Medidas

Con la conclusión de la CNDH, la SEDENA y la FGR deben integrar una investigación tanto en el fuero común como en el fuero militar, así como un procedimiento administrativo; deben realizar una reparación integral del daño ocasionadas a las familias de las víctimas y prestar atención profesional de manera gratuita con personal ajeno al Ejército.

El asunto implica también un nuevo diseño de plan de formación integral, cursos sobre el Manual de Uso de la Fuerza y Ley Nacional sobre Uso de las Fuerza, en especial sobre el uso legítimo de las armas de fuego, dirigido a los elementos del batallón de Fuerzas Especiales del Estado de México y a los de la Base de Operaciones Laguito, en Nuevo Laredo.

En tanto, el perito que falseó el informe también deberá ser sometido a capacitación.

Las violaciones graves de derechos humanos son acciones cometidas por agentes del Estado cuando cometen tortura; tratos crueles, inhumanos y degradantes; ejecución extrajudicial; desaparición forzada y violencia sexual contra mujeres. Por su dimensión, cuando son continuas y generalizadas pueden ser crímenes de lesa humanidad.

En este caso, la gravedad fue por quedar sobradamente acreditada la ejecución extrajudicial de los cinco detenidos asesinados en el operativo.

Durante la Primera Asamblea de la Red de Inventarios Forestales Nacionales de América Latina y el Caribe (IFN-LAC), México fue elegido como Presidente de dicha red por dos años, con las responsabilidades de convocar y facilitar las reuniones ordinarias y extraordinarias; presentar asuntos a la Asamblea, incluyendo lo solicitado por los países miembros o asociados; proporcionar orientación y directrices al Comité Directivo para el desarrollo de su labor; y, finalmente, ser voceros oficiales.

La Red INF-LAC tiene como objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento de los inventarios nacionales forestales en América Latina y el Caribe como un componente de los sistemas nacionales de monitoreo forestal para la generación de información robusta y comparable que contribuya a la formulación de políticas relacionadas con los ecosistemas forestales.

Fue conceptualizada como foro técnico colaborativo para el apoyo al diseño, implementación y análisis de datos e intercambio de información de los inventarios nacionales forestales, así como para el reporte y difusión de sus resultados. Además, la Red promueve el intercambio y transferencia regional de conocimientos, tecnologías y experiencias para brindar recomendaciones en el diseño e implementación de los inventarios nacionales forestales y sobre aspectos relacionados con el monitoreo forestal, en general.

Por parte de México participa la Comisión Nacional Forestal en esta Red que está conformada por 15 países de la región: Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Guyana,

Honduras, Jamaica, Martinica, Nicaragua, Panamá y Perú.

La elección de México Presidente de la Red es un reconocimiento al liderazgo de nuestro país en esta materia. Se espera que la Red IFN-LAC contribuya a mejorar la generación de información sobre los recursos forestales para apoyar los procesos de toma de decisión dirigidos a fomentar el desarrollo forestal sustentable en la región.

Cabe señalar que la Vicepresidencia fue asumida por Brasil, y los representantes de Costa Rica y Honduras fueron elegidos como vocales para integrar el Comité Directivo. Los integrantes de la Red también aprobaron la adhesión del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de España y de la Universidad Federal del Amazonas de Brasil como organizaciones asociadas que apoyarán a los integrantes del Comité Directivo de la Red IFN-LAC.

La Red desarrollará, entre otras, las siguientes actividades:

* Construcción de capacidades técnicas de los países miembros a través cursos, talleres e intercambios técnicos.

* Armonización de indicadores forestales de interés para la generación de reportes regionales.

* Transparencia de datos en el sector forestal.

* Reconocimiento de la información de los inventarios forestales nacionales como elemento clave en la toma de decisiones para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas nacionales.

* Acceso a mejores herramientas y fuentes de información y promover la innovación tecnológica, en coordinación con la FAO, para mejorar los inventarios forestales nacionales.

Medición de la pobreza, muy neoliberal: Rubén Moreira

trema, mientras ahora hay 9.1 millones en esa situación.

México abre campamento de carpas para migrantes en Matamoros

El gobierno mexicano informó que quedó instalado en la ciudad fronteriza de Matamoros, vecina de Brownsville, Texas, un campamento de carpas con capacidad para alojar a unos 600 migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos.

Autoridades mexicanas de migración detallaron que el campamento de refugio cuenta con grandes carpas que protegen del sol y la lluvia a docenas de carpas más pequeñas, cada una con capacidad para tres o cuatro personas.

El campamento, ubicado cerca del Río Bravo que marca la frontera entre Estados Unidos y México, está dotado de contactos eléctricos, inodoros portátiles y medios para cocinar.

Poco después de abrir, el refugio ya está muy cerca de alojar a los 600 ocupantes previstos, muchos de los cuales por medio de una aplicación ya han pedido cita con las autoridades estadounidenses para formalizar su solicitud de ingreso.

El lugar alberga a unos 120 venezolanos, 96 mexicanos, 88 haitianos, 66 nicaragüenses, 47 ecuatorianos y 35 cubanos, entre otras nacionalidades.

El diputado coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, calificó como muy neoliberal la manera en que se mide la pobreza en México al basarse sólo en los ingresos.

Dijo que hay otros indicadores que muestran datos distintos a los que advierte el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

En un comunicado puntualizó que es cierto que hay más ingresos gracias a los programas sociales, con los que el PRI está de acuerdo desde sexenios anteriores, pero no hay un buen entorno de bienestar, ya que disminuyeron los servicios de salud, no hay aumento en los servicios primarios, las condiciones de seguridad social no han avanzado pues hay muchas personas en la informalidad.

En su programa "Peras, manzanas y naranjas", difundido este sábado en redes sociales, el líder congresista coincidió con el analista Mario Di Costanzo en que no se han generado condiciones para salir de la pobreza y el día que caigan las remesas y transferencias monetarias habrá problemas fuertes.

Di Costanzo detalló que en 2018 había 8.7 millones de personas en pobreza ex-

Explicó que con esto no cuadran las cifras del CONEVAL.

A su vez, el secretario técnico de la bancada priista, Miguel Ángel Sulub Caamal, advirtió que de 2018 a 2020 ese rango creció y aunque en 2022 haya bajado, no lo hizo al nivel de hace cuatro años.

Además, el líder congresista y los especialistas expusieron que el gasto en salud de la ciudadanía se ha incrementado, reflejándose en las deudas que han adquirido los mexicanos por este tema, además que se alcanzó un aumento de 10 por ciento en las consultas privadas, no por gusto, sino por necesidad.

“Gracias a los programas sociales que hoy están en la Constitución, con el voto del PRI, las familias no han caído en una crisis profunda, pues ese dinero les sirve para comprar las medicinas que no se les ofrecen en el sector salud o para mitigar los efectos de la inflación”, enfatizó.

Moreira Valdez agregó que hace falta una política integral para combatir la pobreza.

Aprovechó para hablar de la importancia de eliminar las comisiones bancarias relacionadas con el manejo de cuentas donde se depositan los apoyos de los programas sociales.

6 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
CNDH confirma ejecución extrajudicial de cinco personas en Nuevo Laredo
sRe
CáMaRa de diputados

Todos marchamos contra el marxismo comunismo

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

No pude resistir el sumarme a la marcha que se organizó contra los libros de texto, la enorme convocatoria que generó el obispo y los gobiernos derechistas que dieron instrucción –perdón, invitación- a sus empleados para acudir a esta lucha dialéctica en contra del terrible marxismo-comunismo; la idea de que retornara el fantasma y se posara sobre México prendió mis focos de alerta, no podría jamás permitirlo, después de todo fue gracias al macartismo a la mexicana impulsado por Díaz Ordaz y Echeverría, y a su valiente decisión de no tolerar hasta excesos criticados, que se erradicaron a los rojillos de aquella época y lograron afianzar en este tan noble país el también noble capitalismo que tanto bienestar generó a los mexicanos, después de todo hoy solo hay 9.1 millones de extremadamente pobres.

Por supuesto que me encontré a la diputada Sutanita (todos los nombres se ocultan para protegerlos de los camaradas que no dudarían en atacarlos con algún picahielos) con quien, mientras el sol hacía de las suyas y aprovechando el tiempo muerto en lo que arrancábamos desde el sindicato ferrocarrilero, pudimos tener una discusión en torno a todos los errores historiográficos y de interpretación filosófica de El capital de Marx, ambos coincidimos que, si en su momento, hubieran quemado el Manifiesto comunista , otra historia nos cantaría. “Si se hace una quema de libros de primaria, habría que aprovechar para echar todos los ejemplares de las obras de Marx en el estado” sentenció seria la representante popular.

Luego, me tocó espacio, tomado de la mano, con alguno de los dirigentes del Frente Nacional por la Familia, hicimos un recuento de los libros de texto pasados, de cómo no tenían ideología, y como a ambos nos gustaba la historia, coincidimos en hechos históricos fundamentales de la identidad mexicana: la revolución mexicana o el águila que encontraron en aquellos pantanos los aztecas, ciencia pura, nada de mitos como sostuvieron algunos herejes de la historia mexicana como Adolfo Gilly, quien recientemente murió y dada su falange comunista, deberá estar ardiendo en alguno de los infiernos de Dante.

“Con los niños no” fue el grito que coreábamos al unísono; después replicábamos “ciencia sí, ideología no”; “la ciencia es fundamental” me dijo la monjita que me emparejó cerca de Las Antorchas y continuó “la ciencia debe ser para todos, por ello, lo que sigue es que exigiremos que también se enseñe la teoría creacionista a la par de la evolucionista, para que los alumnos tengan la opción de elegir, se debe ser tolerante con otras formas de pensamiento, como la del origen divino” Su argumento fue tan convincente, que les sugerí que además añadiéramos la idea de un gran físico norteamericano sobre la posibilidad de un espagueti volador como deidad (creo que el hambre comenzaba a atacarme) pero ya no alcanzaron a escucharme, la marea de buenas conciencias nos separó. Llegamos al templete y la expectativa fue mayor, hablaron solo científicos, en especial miembros del Sistema Nacional de Investigadores, todos con amplios papers en revistas no solo arbitradas sino indexadas, haciendo un largo recorrido en la historia y la historiografía de la

ciencia, refutaron las patrañas de estos terribles libros de texto, por cierto nadie de los compañeros pudo acceder a una copia, pero todos vimos en las noticias las frases del marxismo-leninismo que buscan ideologizar a nuestros hijos. “Con los niños no”, volvimos a gritar y recordé que los míos estaban a salvo, viendo youtube y tic-toc. Por cierto, vi a muchísimos papás del colegio de mis hijos, y justo les preguntaba qué les hacen a los libros de texto que nos entregan totalmente nuevos al finalizar el año escolar, casi todos me dijeron que los leían y llenaban junto con sus hijos en vacaciones, como un ejercicio de reafirmación de conocimiento. Me encontré a mi amigo el whitexican: “!Qué onda goe! que bueno que andas por aquí papirri, para evitar que se deforme el castellano… hay que protestar, que los chairos sepan que México is the shit ”. Una vez que el último orador terminó de decirnos por qué la familia natural es lo mejor (aunque él ni casado ni con hijos, violando el sacrosanto sacramento) me organicé con algunos de los conocidos para irnos a Gandhi (muchas librerías del centro han cerrado, supongo que es por la gran cantidad de lectores que vienen a las marchas) a comprar algunos libros de ciencia para nuestros hijos, pero haciendo caso a nuestras autoridades católicas les recordé que el de Aura, de Carlos Fuentes, no lo compraran.

Bendito Dios, todos acabamos contentos de evitar que el demonio de la izquierda haga de las suyas en las pequeñas mentes de nuestros hijos; que la moral y la sexualidad se enseñan en casa, total no tenemos problemas de embarazo y cosas por el estilo en adolescentes.

rubendiazlopez@hotmail.com

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, presumió hoy que el registro a la plataforma del Frente Amplio por México (FAM), está por alcanzar los 3 millones de personas inscritas.

Dicha plataforma será uno de los espacios de votación para elegir a quien se convierta en coordinador del FAM y, en unos meses, en quien sea abanderado de la coalición PRI-PAN-PRD, por lo que el dirigente panista hizo un llamado a los ciudadanos a inscribirse hoy, pues este domingo se cierra el registro.

Cortés Mendoza encomió la labor realizada por el Comité Organizador en la última etapa del proceso que realizan los mencionados partidos y organizaciones de la sociedad civil a dos semanas de que se elija entre los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, así como la priísta Beatriz Paredes Rangel.

Los mencionados son quienes llegaron a la última etapa del proceso del FAM y en estos días han sido protagonistas de foros regionales en los que han expuesto sus visiones del país y propuestas de mejora.

A manera de reflexión, Marko Cortés expresó que fue una decisión arriesgada abrir el proceso a los ciudadanos pero hoy, aseguró, se ha logrado credibilidad, legitimidad y entusiasmo.

La aspirante a coordinar el Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, volvió a desatar la polémica por su intervención en el foro realizado la mañana del sábado en Monterrey.

La política hidalguense, quien se autoadscribe indígena, abordaba su propuesta de política de generación de empleo cuando soltó que en las entidades federativas del sur del país no tienen cultura laboral de trabajar ocho horas continuas.

Como ejemplo, mencionó que cuando fue funcionaria en el gobierno de Vicente Fox, se anunció la instalación de una maquila en San Cristóbal de las Casas Chiapas, lo que ella consideró sería un fracaso:

“Hay una cultura distinta en el sureste del país... cuando trabajaba con Fox quisieron instalar maquiladoras en San Cristóbal de las Casas y les dije que iba a ser un fracaso, nadie va a ir a trabajar ocho horas seguidas porque no es su cultura”.

La consideración de Xóchitl Gálvez era que no se pueden implementar los mismos modelos de trabajo en las diferentes regiones del país porque cada una tiene culturas de trabajos distintas y se deben atender las necesidades de cada zona.

Durante el gobierno de Vicente Fox, en efecto, se implementó un programa denominado “Marcha hacia el sur” que consistía en que empresas manufactureras se instalaran en los estados del sur a cambio de que el gobierno solventara la nómina del primer semestre. El programa fue un fracaso por la presunta simulación de instalaciones y otros episodios de corrupción cuyos expedientes se declararon bajo reserva.

Entre los internautas un usuario identificado como David Vargas Araujo dio información re -

lacionada con la instalación de una maquiladora textil que habría inaugurado Vicente Fox y que era propiedad del empresario Kamel Nacif, acusado de trata y de ser el artífice de la detención y tortura de la activista Lydia Cacho, lo que abonó aun más a la polémica de este sábado en torno al foro del FAM.

En días pasados Xóchitl Gálvez se vio envuelta en la polémica también, al ejemplificar su política de seguridad con la mano dura que impuso para multar o clausurar chelerías en el tiempo que fue alcaldesa de Miguel Hidalgo.

7 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
PAN presume registro de casi 3 millones de personas a plataforma del Frente Amplio
Xóchitl Gálvez afirma que en el sureste nadie va a trabajar ocho horas seguidas y desata críticas
ASÍ ES ESTO / Arturo rodríguez gArcíA

La prevención del ciberacoso en mujeres es esencial para promover la igualdad de género, garantizar la libertad de expresión y construir comunidades en línea saludables, aseguró la senadora Josefina Vázquez Mota, quien solicitó a la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que se investigue la violencia digital que han sufrido jugadoras de la liga de futbol Mx Femenil.

Además, pidió al Instituto Nacional de Mujeres y a los gobiernos de las 32 entidades federativas fortalecer e implementar los protocolos para prevenir y sancionar el hostigamiento y acoso sexual en redes sociales hacia las mujeres.

Vázquez Mota recordó que, de manera constante, se han registrado casos desafortunados de acoso cibernético que sufren mujeres niñas, niños y adolescentes, y el último de éstos es el que se dio a conocer el 6 de julio por el Club América

Femenil, que señaló que una de sus jugadoras sufre de violencia digital, por el mismo agresor de Scarlett Camberos.

“La institución señaló que, pese a que se tiene plenamente identificado a la persona, no se han llevado a cabo las acciones correspondientes para evitar que este tipo de casos se sigan repitiendo e informó que lamentablemente una nueva integrante del plantel fue víctima de ciberacoso, sin dar a conocer su nombre con el fin de proteger su identidad”, precisó.

La legisladora del PAN destacó la importancia de trabajar juntos como sociedad para hacer conciencia de este problema, educar sobre la seguridad en línea y promover una cultura de respeto y empatía en el entorno digital.

“La violencia cibernética contra las mujeres se ha hecho cada vez más evidente al recibir insultos de forma constante y sistemática, denigrar, humillar y hasta la difusión de mentiras, mensajes, fotografías e información confidencial”, mencionó.

Detalló que cada víctima sufre de manera diferente este acoso, pero lo que tienen en común, dijo, son los estragos que dejan marca en la vida de las personas que son víctimas de ese hecho reprobable.

“Las consecuencias que sufre la víctima por este tipo de prácticas, van

desde lo mental, emocional y hasta físicamente, por ejemplo: mentalmente, se siente preocupada, avergonzada, asustada o enfadada. Emocionalmente, se siente avergonzada y pierde interés en lo que le gusta. Físicamente, se siente cansada (pierde el sueño) o sufre dolores de estómago y de cabeza”, indicó.

Ante la preocupación por la práctica de “gotear” o añadir sustancias tóxicas a bebidas alcohólicas, senadores del Grupo Parlamentario del PRI presentaron un punto de acuerdo para fortalecer las acciones para prevenir y sancionar este delito, que pone en riesgo la seguridad y la salud de las personas que asisten a bares y antros en todo el país.

La propuesta, suscrita por los senadores Manuel Añorve Baños, Mario Zamora Gastélum, Jorge Carlos Ramírez Marín y Ángel García Yáñez destaca el incremento en los casos de personas que han sido víctimas de esta práctica, que consiste en añadir sustancias tóxicas en bebidas alcohólicas con la intención de provocar somnolencia e inconsciencia en quienes las consumen, con consecuencias que van desde robos hasta agresiones sexuales.

El punto de acuerdo, que fue remitido a la Segunda Comisión, explica que tales sustancias pueden ocasionar efectos graves en la salud de las personas, como somnolencia, disminución en la frecuencia cardiaca, alteraciones neurológicas, convulsiones y, en casos extremos, incluso la muerte, como se sospecha que ocurrió en el reciente caso del empresario Íñigo Arenas Saiz.

En este contexto, los legisladores proponen que la Comisión Permanente exhorte al Gobierno federal y a los de las 32 entidades para que tomen medidas más contundentes para prevenir, investigar y sancionar a quienes coloquen sustancias tóxicas en bebidas alcohólicas, a fin de proteger la integridad y la seguridad de las personas que asisten a bares, antros y establecimientos de entretenimiento en todo el país.

Las personas conocidas como “goteras” -que suelen ser mujeres-, han realizado esta actividad en la Ciudad de México desde hace 14 años, según se tiene registro del primer caso mediático: en 2009 dos mujeres drogaron y causaron la muerte de los luchadores La Parkita y Espectrito Jr.

No obstante el incremento de esa actividad en la Ciudad de México, la propuesta busca extender las acciones preventivas a nivel nacional, ya que se han registrado casos similares en diversos estados, particularmente en destinos turísticos como Cancún, Puerto Vallarta, Los cabos, Acapulco y Guadalajara.

Los senadores subrayan la importancia de abordar esta problemática de manera integral y colaborativa, con el objetivo de garantizar un ambiente seguro para los ciudadanos que disfrutan de actividades recreativas en clubes, antros y restaurantes.

A fin de castigar hasta con 30 años de prisión a quien manipule o altere infraestructura de almacenamiento y distribución de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin consentimiento, el diputado Gerardo Peña Flores (PAN) propuso adicionar la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

La adición de la fracción III al artículo 8 de dicha norma plantea sancionar de 20 a 30 años de prisión y multa de 20 mil a 25 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente a quien manipule, interfiera o altere las válvulas, equipos o cualquier otra infraestructura de instalaciones que almacenen, distribuyan o administren hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin el consentimiento explícito de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley.

El documento, turnado a la Comisión de Justicia, con opinión de la de Energía, estima que fijar penas más severas para la intervención o daño de la infraestructura, puede ayudar a proteger la seguridad energética porque desalienta a las personas y organizaciones de participar en estas actividades ilegales. También, puede permitir a los gobiernos recuperar de manera más rápida los costos de las reparaciones y las pérdidas económicas resultantes de estos actos.

Refiere que de acuerdo a un informe de 2022 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) los costos directos e indirectos del robo de hidrocarburos, incluido el gas natural, ascendieron a miles de millones de dólares anualmente a nivel global. Estos costos comprenden pérdida de ingresos fiscales, costos de reparación y mantenimiento, y daños ambientales.

El diputado Peña Flores señala que el robo y daño a la infraestructura de gas natural pueden tener graves consecuencias para la calidad de vida de las personas, la seguridad energética y la economía de un país. Estos actos, agrega, también pueden interrumpir el suministro de energía y poner en peligro a las comunidades locales.

Menciona que, en algunos países, el robo de gas natural y daño a la infraestructura se penaliza con multas considerables y penas de prisión, pero en muchos otros son insuficientes para disuadir a los delincuentes. “Un enfoque más estricto podría ayudar a proteger la infraestructura de gas natural y asegurar un suministro de energía más confiable”.

Resalta que el gas natural, al ser una fuente de energía más limpia en comparación con el carbón o el petróleo, puede contribuir significativamente a los esfuerzos globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, se le considera una pieza clave en la transición hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Además, añade, el gas natural tiene un papel importante en la seguridad energética. Los países que cuentan con un suministro abundante y seguro de gas natural están menos expuestos a las fluctuaciones de los precios del petróleo y pueden garantizar un suministro constante de energía para las necesidades domésticas y comerciales.

Ante ello, indica, es imprescindible fortalecer la seguridad y el mantenimiento de las infraestructuras de gas natural para asegurar su disponibilidad constante y segura.

8 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
Demandan acciones para sancionar acoso y hostigamiento sexual contra mujeres en redes sociales
Senadores proponen medidas más contundentes en contra de las llamadas “goteras”
Piden hasta 30 años de prisión a quien altere infraestructura que almacena hidrocarburos
El diputado Peña Flores (PAN) propuso adicionar la ley en la materia
Congreso de la Unión Congreso de la Unión Cámara de dipUtados

Hasta 30 denuncias por

a unidades del transporte público

Hay un proyecto de 12 millones de pesos, donde las cámaras y el GPS de los camiones están ya vinculados con el C5

El titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV), Ricardo Serrano, dio a conocer que en una reunión reciente de los concesionarios de las unidades de transporte público con el secretario de SSPE, Manuel Alonso, salió el tema de las unidades que están siendo vandalizadas en algunas colonias y fraccionamientos de la ciudad, señalando que a la fecha suman 30 reportes de este tipo.

“Tuvimos una reunión con el secretario de SSPE, donde se dio a conocer que las unidades del transporte público estaban siendo objeto de vandalismo y quien pone las denuncias es el propio Concesionario, donde a la fecha son en promedio 30 denuncias, en el sentido sobre todo de que les rompen los cristales” señaló el funcionario.

Explicó que ante tal situación el acuerdo con el secretario fue hacer un grupo “el grupo quedó entre nosotros, el concesionario y la Secretaría de Seguridad Pública para rápido responder a estos temas, que reitero, son temas de cristales principalmente” señaló.

Serrano abundó en que para dar atención a este tema cuentan con el apoyo tanto de secretaria de seguridad pública estatal así como de la municipal, lo que ha permitido una reacción rápida de cuando sucedan estos hechos.

Indicó que son como cuatro o cinco puntos donde se da esta situación, pero algo positivo, dijo, es que en colonias donde históricamente ya no entraban, como La Barranca, hoy están entrando, sobre todo por la escuela militarizada.

Al cuestionarle sobre la seguridad al interior de las unidades, el funcionario estatal, manifestó que hay un proyecto de 12 millones de pesos, donde las cámaras y el GPS de los camiones están ya vinculados con el C5, donde también se hizo una prueba en taxis.

“Le planteamos este proyecto a la titular del C5 y a la Gobernadora para poder completar las cámaras que les falta a algunos camiones, además de plantear un proyecto paulatino para los taxistas” señaló.

Dijo que a la fecha todos los camiones tienen cámaras, pues se cuenta con 130, pero la idea es ampliarlas y además, colocar el GPS en los taxis.

Por otra parte, comentó que se estuvieron haciendo ejercicios de traslado con dos orugas para la ruta 40 y 50, donde el primer planteamiento es que se vinieran desde la terminal norte, ubicada en Barberena Vega y hasta la 70 oriente, haciendo un circuito.

Sin embargo, señaló que la gobernadora les instruyó que lo primero es terminar el Tercer Anillo y después continuar con el proyecto de las orugas.

“Hay que recordar que había un proyecto con el Fondo Nacional de infraestructura de más de 400 millones de pesos, es donde yo decía que quedaría una parte lateral para que las orugas pasen por ahí y no en el centro, esto derivado del aforo de las personas, donde se suben 30 o 35 mil personas diariamente, aunque es un proyecto a largo plazo” indicó.

Deficiencia en los servicios de salud del ISSSTE y el IMSS lleva a las personas a contratar un seguro de gastos médicos mayores, aunque desafortunadamente lo hacen cuando ya tienen un diagnóstico, señaló Xóchitl Padilla Padilla, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC).

Explicó que su bien el incremento no se ha dado de forma significativa, si se registra un leve aumento en la adquisición de seguros de gastos médicos, en especial gastos médicos mayores, “sí vemos que hay una mayor necesidad de la población por atender el tema de la salud, porque se topan con que no hay citas, no hay medicamentos, las cirugías se las retrasan: entonces buscan como alternativa los seguros de gastos médicos mayores para poder atenderse en el sector privado”.

Explicó que por desgracia esta demanda en su mayoría es de personas que ya tienen un diagnóstico por parte de la institución de salud pública, y quieren contratar los seguros cuando tienen la urgencia, situación que obliga a las aseguradoras a negarse a venderlo.

“Para contratar un seguro de gastos médicos mayores uno de los requisitos es que no tengas aún un diagnóstico, y la gente que nos busca es porque ya tienen un diagnóstico en la seguridad pública y le rechazaron la cobertura”, externó.

Expuso que parte de la cultura que busca promover Amasfac es que los seguros se contraten cuando no se requieren, ya que el objetivo es ser un servicio de prevención, por ello lo mejor es contratar el seguro de gastos médicos cuando se está sano, por si se requiere sea posible contar con la atención para operaciones, consultas, terapias, tratamientos, etcétera.

Detalló que del total de la población activa que cuenta con la capacidad de adquirir un seguro en cualquiera de sus modalidades, sólo el tres por ciento lo hace, lo que hace evidente que se trata de un tema cultural más que de capacidad adquisitiva, “gente que lo puede pagar no lo tiene, porque hay gente que no cuenta con los recursos para asumirlo, pero vemos que hay gente que sí puede hacerlo, pero tiene otras prioridades”, apuntó.

La mayor demanda de los seguros de gastos médicos mayores se dio en medio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, la que hizo que se incrementara un 30% la contratación de este servicio, a pesar de este tipo de pólizas tuvieron un ajuste al alza de 16% en su costo, ya que parte de la prima se calcula con base a la siniestralidad.

Deficiencia en los servicios de salud pública obligan a la contratación de seguros Aguascalientes no se escapa de la desaparición de personas

La desaparición de personas es cada vez más constante y es algo lacerante que afecta a la dignidad y tranquilidad de las familias, no se imaginan lo que siente una familia cuando no se tiene razón de su ser querido, manifestó el diputado Cuauhtémoc Escobedo.

Considero que hay una cifra negra altísima en cuanto a desapariciones que no se denuncian “estoy seguro, porque una cosa son los que acuden a denunciar y otra lo que realmente está pasando. Vayan a los municipios y se darán cuenta de las personas desaparecidas que no están en esa lista oficial y es el talón de aquiles, es algo que se les está escapando de las manos y que no han puesto la atención requerida, ya no digo en la cuestión de omisión sino también en el tema de prevención” apuntó.

Insistió en que hoy los aguascalentenses cada vez que salen a Jalisco, Zacatecas, San Luis y Guanajuato van con el rosario en la mano “pero eso no los protege” dijo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente, en el Congreso del Estado Alma Hilda Medina Macías, detalló que en la Mesa de seguridad fue uno de los temas lo ocurrido con los cinco jóvenes de Lagos de Moreno “y el secretario de Seguridad está muy preocupado y ocupado en el tema de la coordinación y la salida hacia esos municipios que están tan complicados, ojalá que las autoridades estatales y mu-

nicipales de allá hagan lo que les corresponde porque nosotros también la llevamos y creo que la cercanía que tenemos con Lagos, con la Chona con Villa Hidalgo es complicada” indicó.

La legisladora señaló que hay gente que tiene que pasar y hacer su trabajo todos los días “y te la rifas, la verdad es que es un albur literal, es una ruleta rusa la gente que va todos los días a esas zonas del país”.

Indicó que la política de abrazos y no balazos es una ironía “nose quien le diga al presidente que haga eso y eso de respetar los derechos humanos los delincuentes y los abrazos, eso no funciona, funcionan otras cosas, creo que su gobierno está muy alejado de soluciones prácticas y objetivas, creo que y no quiero pensar, pero ahorita son estos cinco jóvenes y están otras cuatro jóvenes también desaparecidas, el tema de los que se perdieron en Troncoso, Zacatecas, podemos contar muchos más y no veo la voluntad, el Presidente se la pasa peleando, desacreditando, poniendo apodos y diciendo que todos están en contra de él” recalcó.

Medina Macías sostuvo que no se puede seguir viviendo en un país con miedo y pensando en que vas a salir y si es que vas a regresar.

“Creo que la Guardia Nacional ha hecho un trabajo muy coordinado con las corporaciones, igual que los Militares y espero que en todo el país estén como en Aguascalientes en el tema de coordinación” señaló.

9 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
vandalismo
Ely RodRíguEz Xóchitl Padilla Ricardo Serrano | Foto Cristian de Lira

CIJ suma más de 500 atenciones en el primer semestre del año

Del total de pacientes que han acudido a recibir atención, 218 lo han hecho por el uso de algún tipo de droga ilícita

Más de 500 atenciones en lo que va de este primer semestre del año han realizado en el Centro de Integración Juvenil (CJI) de Aguascalientes, siendo la adicción a las drogas, tanto lícitas como ilícitas el mayor número de atenciones, seguido de trastornos como la depresión y la ansiedad.

Del total de pacientes que han acudido a recibir atención, 218 lo han hecho por el uso de algún tipo de droga ilícita, como la mariguana, cocaína o el cristal

Consideró que el conservadurismo más recalcitrante está en las autoridades

Al asegurar que la sociedad civil organizada definitivamente ha hecho un buen trabajo, donde las y los activistas siempre han estado presentes en esta constante lucha por los derechos humanos, Juan Carlos Regalado Ugarte, dijo que hace falta que la sociedad en general aprenda a tener este sentido crítico.

“Creo que para ello es importante que se cambie la forma de educación y por esto se busca el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, que es crear ciudadanía crítica y consciente y que pueda entender de qué se trata todo esto y que no sea fácilmente manipulada” indicó.

y en cuanto a las drogas permitidas, como el tabaco y el alcohol, la atención fue de 80 pacientes. En lo que respecta a trastornos como la depresión se han realizado 151 atenciones y en menor número se han dado atenciones por ansiedad, sumando en este primer semestre 80 atenciones.

Sobre el género, es de señalar que las mujeres son las que más acuden a este Centro, siendo que un 51.66 por ciento de

las atenciones es a mujeres, por un 48.15 de atenciones a hombres.

En cuanto a las edades de quienes acuden a recibir atención, en su mayoría son jóvenes de 15 a 19 años con 145 atenciones, seguido del grupo de 45 o más edad con 137 atenciones; los rangos de edades subsecuentes es el grupo etario de los 20 a 24 años con 60 atenciones, seguido del grupo etario de 10 a 14 años con 52 atenciones.

En lo que respecta al tipo de droga o sustancia por la cual más acuden a recibir atención en primer lugar está el alcohol, con un 59 por ciento, seguido del tabaco con un 51 por ciento y posteriormente la marihuana, con un 42 por ciento.

Ya en menor rango, las atenciones son por consumo de algún tipo de estimulante, como el cristal o la cocaína y también hay

atención a la salud mental, en trastornos como la ansiedad y la depresión.

Es de resaltar que el 48 por ciento de las atenciones corresponden a personas que usualmente consumen alcohol y tabaco, mientras que el 19 por ciento tienen adicción a algún tipo de sustancia, pero, son funcionales para desarrollo de roles sociales o profesionales, en tanto, los consumidores sociales ocupan el 17 por ciento de las atenciones.

En lo que respecta al grado de escolaridad de quienes acuden a CIJ, en su mayoría tienen bachillerato inconcluso, seguido de secundaria concluida, con un 21 por ciento de las atenciones, posteriormente están quienes tienen secundaria no concluida, con el 16 por ciento y bachillerato concluido, con el 10 por ciento.

En cuanto al estado civil de los pacientes, en su mayoría son solteros con el 57 por ciento de las atenciones, seguido de las y los casados con un 24 por ciento y finalmente, se indica que en su mayoría las personas que acuden a recibir atención trabajan de manera inestable, con un 34 por ciento.

Lo anterior al señalar que no ha habido ningún avance legislativo en torno a los temas que tienen que ver con grupos de la diversidad sexual y de las mujeres, en específico sobre la no criminalización del aborto.

“Todo está en la misma situación, siguen estancados los temas en las comisiones y al ver el panorama de partidos políticos que llaman a quema de libros en pleno siglo XXI, creo que eso nos da un panorama de cómo ven los derechos de las personas LGBT” señaló.

Regalado Urgarte, sin embargo, consideró que el conservadurismo más recalcitrante está en las autoridades, pues “estas nos han demostrado con este tipo de declaraciones y estos posicionamientos tan anacrónicos que su conservadurismo va más allá de lo que pensamos y creo que en ocasiones como esta, nos demuestran que en Aguascalientes se puede superar a la ficción” dijo.

Sobre el tema de la no criminalización del aborto, señaló que hasta el momento no se ha comentado nada por parte de las y los demás legisladores a pesar de que la Corte ha mandatado tomar el tema, “pero no se ha hablado nada de esto”, sostuvo Regalado Ugarte quien dijo esto a pesar de se estaría cayendo en un desacato.

“Aquí el llamado es a la sociedad civil organizada para que ejerza presión sobre las y los compañeros, creo que no todas las personas que estamos aquí tenemos esas posturas anti derechos y conservadoras, porque hay personas que por supuesto estamos a favor de los derechos y que podemos estar tratando de meter el tema” indicó.

En este sentido, señaló que la desventaja que se tiene es que por la mayoría panista están totalmente rebasados “y en lo que podamos influir seis personas no vamos a ganar a la mayoría de estas 14 personas y sus aliados, que sabemos que se muestran con una bandera que en realidad no tienen, como partidos que se asumen de izquierda pero que nos han demostrado que hace muchos año dejaron de serlo” apuntó.

Finalmente, mencionó que su labor como oposición es poner los temas sobre la mesa, impulsarlos y esperar a que la sociedad civil los apoye con la presión social

La edición número 13 del Buen Fin se realizará del viernes 17 al lunes 20 de noviembre; el presidente de la CONCANACO-SERVYTUR, Héctor Tejada Shaar, hizo un llamado a realizar un consumo planeado, responsable, con conciencia.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) prevé que el Buen Fin 2023 deje una derrama económica de 141 mil millones de pesos, 5% más que en 2022.

El presidente del organismo empresarial, Héctor Tejada Shaar, hizo un llamado a la población a realizar un consumo planeado, responsable, con conciencia, en la edición número 13 del Buen Fin, que se realizará del viernes 17 al lunes 20 de noviembre.

Pidió también a los consumidores que realicen sus compras en establecimientos formales, tanto por temas de calidad, garantía en los productos adquiridos y fomento del empleo formal.

De acuerdo con un sondeo elaborado y reportado por la CONCANACO, los artículos más demandados por los consumidores en El Buen Fin 2023 serán:

Ropa y calzado, pantallas, celulares y accesorios, electrodomésticos, línea blanca, equipos de cómputo, muebles, videojuegos, perfumes y cosméticos, juguetes, viajes, boletos de avión, artículos para el auto, vinos y licores y aparatos de ejercicio, entre otros.

“Estos cuatro días de oportunidad comercial no sólo nos posicionan con niveles previos a la pandemia, sino que reafirman la reactivación del sector terciario en México y su importancia para la economía y la generación de empleos en el país”, afirmó.

Impulsor del comercIo Tejada Shaar agregó que El Buen Fin se confirmará en 2023 como el más importante impulsor del comercio en México; “estas compras anticipadas a las fiestas decembrinas permiten a los consumidores adquirir productos a precios especiales y con ahorros significativos, algunos a meses sin intereses”.

“El objetivo es ayudar en el crecimiento de nuestra economía, que exista un beneficio para todos y lograr la participación de empresas de todos los tamaños y giros comerciales”, añadió.

El dirigente de la Confederación de Cámaras Empresariales detalló que otro objetivo es que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas cuenten con un escaparate comercial que democratice su participación y brinde acceso a campañas de promoción de sus productos y servicios.

Para informarse sobre ofertas y empresas que participan en El Buen Fin, la CONCANACO pondrá a disposición de los consumidores una app oficial (disponible en sistemas iOS y Android), mediante la cual las empresas podrán afiliarse de manera gratuita a esta iniciativa y promocionar sus productos y servicios, para que sus negocios sean geolocalizados a través de teléfonos celulares.

10 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
Se requiere una sociedad más crítica: Regalado Ugarte
Esperan comerciantes derrama económica por 141 mil millones de pesos por el Buen Fin 2023
ely
ely rodríguez
rodríguez
/ Juan carlos cruz Vargas Juan Carlos Regalado Ugarte | Foto Congreso del Estado

El proyecto de reestructuración general de la Feria Nacional de San Marcos que se planea desde ahora será vigente para las próximas cuatro ferias que habrá de realizar esta administración gubernamental, informó el presidente del Patronato, José Ángel González Serna.

“Se está trabajando con la Secretaría de Planeación en un proyecto de reestructuración general, tanto física como administrativa, etcétera. Este proyecto no es para ejercerse en un año, sino para las cuatro próximas ferias que le quedan a este quinquenio. Ya iniciaremos en el 2024 con algunos aspectos para mejorar nuestra feria”, manifestó.

Destacó que la planeación se conceptualiza como nunca antes, con base a los conocimientos que ya ha adquirido, con objetivos y metas bien planteadas, con un buen ritmo y la conciencia que la próxima verbena deberá realizarse en el corto plazo.

“Siempre el objetivo es mejorar el año anterior, sin duda se logrará con más números en cuanto a la afluencia de gente y una mayor derrama, estamos en el análisis pero sin duda tendremos mejores números que el año pasado”, expuso.

Tras destacar que desde ahora se realizan las negociaciones para concretar a los artistas para el Foro de las Estrellas 2024, explicó que se debe a que es necesario hacer con bastante antelación al no ser una tarea fácil y dado que el objetivo es mejorar el anterior, al igual que van por un mejor serial taurino y un mejor desfile, en general por superar en todos los aspectos la edición anterior.

Adelantó que la internacionalización de la verbena continuará, aunque aún no se define cuál será el país, el estado y el municipio invitado, pero se seguirá esta dinámica.

El funcionario advirtió que de ser necesario defenderán la fiesta brava de quienes promueven su desaparición al ser una de las actividades más importantes y la columna vertebral de la Feria Nacional de San Marcos, y una tradición desde hace 195 años, por lo que hacen votos por que no avance como en otras entidades.

Aseguró que ante una posible amenaza defenderán la realización de las corridas de toros con las armas legales que hay al alcance, “vamos a defender nuestras tradiciones y el serial taurino porque está en el ADN de nuestras tradiciones, en las venas de la feria, lo defenderemos con todo, no les quede la menor duda”, subrayó.

tomarán

Las carreteras del país son inseguras y a la fecha se desconoce quién debe asumir el compromiso de velar por los ciudadanos en estos trayectos, expuso el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Raúl González Alonso, quien consideró como fallida la estrategia de seguridad federal, aunque en lo local es necesario también plantearla, pues el asesinato del empresario en avenida Universidad, así lo evidencia.

Si bien reconoció que lo Policía Estatal y las municipales no pueden ir más allá de los límites de sus respectivas demarcaciones, reconoció que se ha convertido en un “problema gravísimo”, pues no hay semana que no se sepa de alguna problemática que le sucedió a algún conocido, “no hay semana que estemos exentos de estas desafortunadas noticias, lo que estimamos es que el fruto de una estrategia federal fallida, pues las carreteras en una buena parte tienen jurisdicción federal. Es evidente que la estrategia de seguridad federal es un rotundo fracaso”, manifestó. Aseguró que en general la ciudadanía sale a carretera sin la certeza de que va a regresar, al recordar que la desaparición de los cinco jóvenes en Lagos de Moreno

La Alianza Mexicana de Organización Transportista A.C. (AMOTAC), convocaron a manifestación pacífica a realizarse en los 32 estados del país de manera simultánea el próximo 29 de agosto a las 8:00, informó José Luis Guillen, delegado estatal del organismo, quien explicó que el motivo de la movilización es para reclamar mayor seguridad en las carreteras federales al ser víctimas de asaltos, extorsiones y pérdidas humanas debido a la ausencia de la Guardia Nacional.

Aseveró que la inseguridad la viven todos los hombres-camión del país, así como todo el transporte nacional en sus distintas modalidades (carga, turismo, y pasaje) y consideró que están totalmente olvidados por el gobierno federal. El líder de sector extendió la invitación a manifestarse a toda la sociedad en general que usa las carreteras al señalar como punto de reunión el libramiento carretero, donde se estará bloqueando un carril de circulación.

Reconoció que si bien en las carreteras de Aguascalientes no se registran mayores incidencias, pero una vez que salen de esta demarcación, en los entronques, con víctimas de asaltos, extorsiones e incluso pérdidas humanas en el más lamentable de los casos.

Detalló que a nivel nacional el gremio sufre hasta 200 robos diarios, incluyendo a los

de esta entidad, “tenemos 370 transportistas, algunos de ellos tienen hasta 10 camiones y el 80 por ciento ha sufrido un asalto o extorsión saliendo del estado, todos padecemos el miedo y hasta que no se ponga a trabajar la autoridad federal estaremos realizando estas movilizaciones”. Resaltó que en este mes, más de 60 personas han sido asaltadas al salir de Aguascalientes, en el tramo rumbo a Lagos de Moreno, Jalisco.

Aunque la principal demanda es el incremento de la seguridad en carreteras federales, también exigen que se detengan los abusos y extorsiones de los policías estatales y municipales del país; disminución de cuotas de autopistas al considerar los cobros son excesivos pues carecen de mantenimiento; que se apliquen las tarifas oficiales de operación, el no al pago de permisos municipales que les exigen para ingresar a ciudades cuando su trabajo es abastecer de insumos de consumo local.

Reiteró que la manifestación no se retirará hasta que se logre el diálogo con las autoridades competentes y les aseguren que serán atendidas sus peticiones, por lo que pidió comprensión por las molestias que puedan causar y anticipó que serán los días 29, 30 y 1 de septiembre cuando será tomado un punto del libramiento a partir de las ocho de la mañana, pero se dejará un carril libre.

Fallida la estrategia de seguridad federal: CCEA

ajuste de cuentas entre delincuentes no aplica, al considerar que se trata de una situación muy distinta, al haber sucedido a las 10 de la mañana en un lugar, insistió, muy transitado por autos y peatones, además de que se asevera que es muy vigilada.

“Nos deja un amargo sabor de boca porque cuando han sucedido otros hechos son áreas que tienen vigilancia, que no hay ni pavimento ni menos vigilancia, pero en este caso se habla de condiciones totalmente distintas”, recalcó el empresario.

CCea pRepaRa eleCCión del pRóximo diRigente González Alonso destacó que ya se reunió el comité electoral del CCEA a fin de definir el proceso para la sucesión de la presidencia, a realizarse en octubre, luego de tres años que estuvo a la cabeza del organismo empresarial.

es prueba de ello, situación que preocupa mucho dado lo lamentable del caso y la cercanía con esta entidad.

De igual manera consideró que en el ámbito estatal es necesario que sea replantada la estrategia de seguridad, ya que el asesinato del empresario en avenida

Universidad, una de las más transitadas en Aguascalientes, a plena luz de la mañana, evidencia que algo “no está funcionando del todo bien, pues ese tipo de hechos no los podemos aceptar como sociedad”.

Apuntó que ahora la justificación en cada asesinato de que se trata de un

“Estoy en mi antepenúltima sesión, queda la sesión de septiembre y en octubre se llevará a cabo la asamblea. Ya tuvimos la instalación del comité electoral, que son cinco personas que se encargan de organizar y estructurar el proceso de sucesión”, detalló que serán 22 asociados del CCEA los que votarán por el próximo dirigente empresarial.

11 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
Reestructuración general a la FNSM será vigente para cuatro próximas verbenas
El objetivo es superar en todos los aspectos a la edición anterior
loeRa
Transportistas
el Libramiento Carretero a partir del 29 de agosto a las 8
Claudia RodRíguez loeRa Claudia RodRíguez loeRa

Lanzan convocatoria para el Primer Cabildo Juvenil 2023

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Ayuntamiento de Aguascalientes lanzó la convocatoria para integrar el 1er. Cabildo Juvenil 2023, con el objetivo de que los jóvenes puedan participar en la toma de decisiones y transformación de la ciudad capital.

En el marco del Mes de la Juventud, el regidor Juan Guillermo Alaníz de León, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Juventud y Deporte en el Cabildo local, explicó que serán seleccionados un presidente municipal, dos síndicos, 14 regidores y un secretario, quienes sesionarán como cuerpo colegiado y podrán presentar algunas propuestas que

MIAA en la selección del personal para brindar un servicio cercano y de calidad

consideren relevantes para la juventud y con el compromiso de que, si estas son viables, se lleven a cabo.

Al respecto, el regidor Carlos Ortega Tiscareño, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Turismo y A suntos Internacionales, señaló que esta convocatoria para integrar el Cabildo Juvenil 2023, busca formar una mayor conciencia en los jóvenes sobre las actividades de quienes representan los intereses de los habitantes del municipio de Aguascalientes.

Finalmente, la convocatoria estará abierta hasta el próximo día 24 de agosto y las sesiones del Cabildo Juvenil se llevarán a cabo los días 28 y 29 de agosto del 2023.

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Siguiendo con la estrategia de la actual administración para la mejora continua de los servicios públicos, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) buscará garantizar la eficacia, eficiencia y efectividad en la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el Municipio, por lo que un punto clave para lograr este objetivo será el contar con el talento adecuado para desempeñar las actividades específicas de cada uno de los puestos en el organismo.

Para transitar hacia este propósito, MIAA busca que cada una de las posiciones esté cubierta por la mejor candidatura posible, en base a descripciones de puesto con enfoque por competencias y certificaciones de puestos, lo que asegurará que el personal cuente con el perfil calificado, con responsabilidad social y un mejoramiento continuo de los procesos, dando cumplimiento a la normativa vigente, para brindarle al ciudadano un servicio cercano y de calidad.

Realizan rehabilitación integral de predios en más de 200 pozos

contrarrestar el desgaste ocasionado por efectos climáticos y para eliminar grafitis, la extracción de maleza y la reposición de instrumentos de medición esenciales para monitorear en tiempo real la operación continua de los pozos.

Como parte del proceso de adhesión de los colaboradores, se han realizado al día de hoy más de 500 entrevistas abiertas a los ciudadanos que tienen el interés de participar en este proceso de selección para cada una de las áreas que conformarán el MIAA.

A la fecha está por concluir la etapa de entrevistas, para comenzar con el reclutamiento, selección y contratación del personal que formará parte de un organismo ciudadano transparente y con compromiso a quienes viven en Aguascalientes.

mente están en funcionamiento a la par de tanques y rebombeos, con un avance hasta la fecha de 65 predios rehabilitados exitosamente, marcando un progreso importante en la optimización de las instalaciones.

Como parte de su compromiso por el bienestar de la comunidad hidrocálida, Veolia Aguascalientes continúa con los trabajos del programa de mantenimiento y rehabilitación integral de los predios en los que se localizan las 220 fuentes de abastecimiento que opera en el municipio capital.

Así lo informó Lluís Jordán Bayod, director general de Veolia Aguascalientes, quien expresó que el propósito de estas labores es mantener de manera adecuada los predios donde se encuentran las instalaciones operativas tales como pozos, rebombeos y tanques elevados que se encuentran en toda la ciudad.

“Son acciones regulares y programadas que llevamos a cabo para asegurar la calidad y confiabilidad del servicio, además de que brinda una adecuada imagen urbana en nuestra ciudad y minimiza el riesgo de contaminación del agua”, destacó Jordan Bayod.

Las tareas en los predios contemplan la aplicación de pintura para

Adicionalmente y como medida para elevar la seguridad perimetral en los predios, en los casos necesarios se contempla la renovación

de alambres de púas, concertinas, barandales, puertas y malla ciclónica que hayan sido afectadas por robo o vandalismo, actos que pueden influir en el rendimiento y la integridad de las fuentes de abastecimiento.

De acuerdo con el director de la concesionaria, el programa inició el pasado 15 de julio y los trabajos abarcarán 300 predios en total, contemplando los 220 pozos que actual-

Lluís Jordán Bayod recordó que el organismo operador de agua en Aguascalientes, se coloca en el 5o lugar en liderazgo en desempeño, tan sólo detrás de León, Saltillo, Monterrey y Mexicali el cual evalúa indicadores como: cobertura de agua potable y alcantarillado, eficiencia física, eficiencia comercial, resultado operativo y tratamiento de aguas residuales de acuerdo con el estudio “Gestión del Agua en las Ciudades de México (2011) del Consejo Consultivo

Son acciones para asegurar la calidad del servicio

12 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
Avanza
Se tiene contemplada la contratación de colaboradores con los perfiles adecuados para cada una de las áreas
Se están mejorando las condiciones de
de manera periódica stAff
con trabajos de mantenimiento
300
los predios
están
PREDIOS

Entregan útiles escolares, mochilas, zapatos y tenis en Rincón de Romos

Inauguran obras de remodelación del Lienzo Charro de Rincón de Romos

Gobierno del estado

En gira de trabajo por el municipio de Rincón de Romos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró las obras de remodelación del Lienzo Charro, en las que se invirtieron 11 millones de pesos para dignificar este espacio donde se practica el deporte mexicano por excelencia.

“En el Gigante de México hacemos obras que impulsan el deporte y promueven la sana convivencia social; por eso trabajamos de la mano con los municipios para crear espacios que nos ayuden a alcanzar esos objetivos”, precisó la gobernadora.

eléctricas y sanitarias; todo ello, dijo la titular de la SOP, permitirá tanto a los asistentes, como a quienes practican la charrería, disfrutar de este espacio con una mayor comodidad.

Por su parte, el presidente municipal de Rincón de Romos, Francisco Javier Rivera Luévano, agradeció la buena voluntad y compromiso de la gobernadora Tere Jiménez para remodelar este lienzo, ya que por muchos años se mantuvo como una de las peticiones más sentidas de los rinconenses y hoy es un sueño hecho realidad.

Gobierno del estado

Como parte de la gira que la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realiza por todo el estado para entregar útiles escolares, mochilas, zapatos y tenis a alumnos de educación básica, este día correspondió a los estudiantes del municipio de Rincón de Romos recibir estos apoyos.

“Queremos que todos los niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria cuenten con todo lo necesario para comenzar su nuevo ciclo escolar. No puede haber pretextos para que alguno de ellos abandone las aulas, al contrario, queremos garantizar el acceso de todas y todos a una educación de excelencia”, subrayó la gobernadora.

Durante las entregas que realizó en varios puntos de la cabecera municipal e in-

cluso casa por casa, Tere Jiménez reiteró su compromiso con la educación y llamó a los padres de familia a seguir apoyando a sus hijos para que cumplan sus sueños y conquisten no solo Aguascalientes, sino el mundo entero.

Acompañada del presidente municipal de Rincón de Romos, Francisco Javier Rivera Luévano, quien reconoció el compromiso de la gobernadora con la formación integral de las nuevas generaciones, Tere Jiménez entregó los apoyos personalmente en manos de las niñas y niños que acudieron con sus papás a recibirlos.

Durante las entregas también estuvieron presentes la presidenta del DIF Municipal, Ana Ofelia Castorena Plascencia; el diputado local Fernando Marmolejo; y la secretaria de Desarrollo Social del Estado, Patricia Castillo Romero.

Se convoca a cocineras y cocineros a participar en el festival Sabores Patrios

Al respecto, la secretaria de Obras Públicas del Estado, Carolina López López, detalló que la rehabilitación del Lienzo Charro de Rincón de Romos contempló la construcción de la manga y la instalación de dos velarias que en su conjunto suman mil 500 metros cuadrados y 20 toneladas de estructura metálica para su colocación.

Asimismo, incluyó una serie de trabajos en la parte central del ruedo, así como la colocación de nuevo mobiliario y la renovación de las instalaciones

A nombre de los beneficiarios, Miguel Puentes, director de la Escuela de Equinoterapia "Almas Gemelas", dijo que, gracias a la sensibilidad de Tere Jiménez, hoy Rincón de Romos cuenta con un lugar digno, donde además de practicar la charrería, servirá para brindar atención a niñas y niños con algún tipo de discapacidad y que, dada su condición, requieren una atención especializada con el apoyo de caballos.

Durante el evento, la gobernadora del estado develó una placa conmemorativa y entregó el reconocimiento “Legado Charro” a exponentes de este deporte.

Venadero será sede de la próxima Brigada de Empleo, donde se ofertarán más de mil vacantes

Gobierno del estado

Gobierno del estado

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) convoca a cocineras y cocineros del estado a participar en el festival “Sabores Patrios”, a través del programa “Aguascalientes sí Saaabe”; la temática de esta muestra gastronómica será la cocina tradicional, típica y festiva, que contenga los colores verde, blanco y rojo.

Las y los interesados deberán registrar su propuesta por medio de la ficha de participación que está disponible en la oficina de la Dirección General del ICA en el primer patio de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”, planta alta; o bien, solicitarla al correo cocinapatrimonialags@gmail.com o descargarla de https://cutt.ly/6wdCHHP5.

Al completar la ficha con los datos solicitados, se deberá agregar una foto de cada platillo o bebida y entregarla en la Casa de

la Cultura o enviarla al correo electrónico antes mencionado. La fecha límite para el registro es el 8 de septiembre próximo.

Los integrantes del Comité de Contraloría Social del programa “Aguascalientes sí Saaabe” serán los encargados de seleccionar hasta 30 propuestas con base en la presentación del platillo, línea temática y capacidad de producción.

Los expositores elegidos tendrán la oportunidad de promover y vender sus productos el día del festival, que se realizará el jueves 14 de septiembre a partir de las 11:00 horas en la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”.

Los resultados de la convocatoria se publicarán el lunes 11 de septiembre en las redes sociales del ICA. Para mayores informes, las personas interesadas en participar pueden comunicarse al teléfono 449 919 29 19, extensión 4077, de 8:30 a 16:00 horas.

El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), invita a las y los buscadores de empleo al próximo evento en la comunidad de Venadero del municipio de Jesús María, donde se ofertarán más de mil oportunidades laborales en Aguascalientes, Estados Unidos y Canadá.

La Brigada de Empleo en tu Municipio se llevará a cabo este martes 22 de agosto, en la plaza principal, de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.

En esta edición participarán las empresas Kitagawa, Nutrypollo, y Tiendas 3B que ofrecerán vacantes de empleo para personas mayores de 18 años, con escolaridad desde primaria hasta licenciatura.

Adicionalmente, el SNEA tendrá un módulo en donde se dará atención personalizada al buscador de empleo sobre otras vacantes disponibles. Las y los interesados deberán presentarse con su credencial de elector, CURP y varias solicitudes de empleo o currículum vitae.

Para obtener más información, se puede consultar la página de Facebook del SNEA en https://www.facebook.com/ SNEAgs, o comunicarse al teléfono 449 910 25 89.

13 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023

Policía Municipal refuerza operativo de Límites y Entornos Seguros

Durón, así como en las colonias del Destacamento Morelos.

Entregan cerca de 6 mil medicamentos a población vulnerable

En un esfuerzo por incrementar la seguridad de la región, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM) intensifica las acciones de prevención del delito en todos los sectores de la ciudad, esto como parte del operativo Límites y Entornos Seguros, que incluye un aumento de la vigilancia tanto terrestre como aérea en la que participará el helicóptero “Halcón Uno”, y en donde se trabajará en vigilancia disuasiva en la frontera de la mano del estado de Jalisco.

Antonio Martínez Romo, titular de la SSPM, quien encabeza este despliegue policial, comentó que, en estas acciones se incluye la utilización del helicóptero “Halcón Uno”, aeronave que ha trabajado en operaciones en la zona suroriente del municipio de Aguascalientes, y lleva a cabo recorridos terrestres y sobrevuelos en comunidades como Los Cuervos, El Duraznillo, Bajío de Los Vázquez y Los

En este operativo, se incorporan elementos de los diferentes destacamentos de la Policía Preventiva y de la Policía Vial, quienes mantendrán vigiladas las comunidades del municipio en coordinación con personal del Ejército Mexicano, en particular al estrechar los lazos de coordinación con la Catorceava Zona Militar; también participan uniformados de la Policía Montada, cuya función es recorrer a caballo caminos de terracería inaccesibles para las patrullas, y prevenir delitos como el robo de ganado.

Finalmente, Martínez Romo, señaló que la presencia constante de los uniformados municipales y del personal militar en la región, asegurará la protección e integridad de los habitantes y de sus bienes materiales, por lo que este esfuerzo se alinea con el compromiso de la SSPM por mantener la seguridad y el orden en Aguascalientes.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), a través de la Dirección de Prevención de las Violencias y la Delincuencia, ha beneficiado a miles de familias con la entrega gratuita de casi 6 medicamentos a personas de escasos recursos y/o en situación vulnerable.

Antonio Martínez Romo, titular de la SSPM, informó que lo anterior se logró gracias a las donaciones que recibió la institución y que fueron distribuidas a través de los Comités del Buen Orden.

Añadió que en lo que va del año se han entregado 5 mil 934 medicamentos de uso no controlado, a 384 Comités del Buen Orden. Recordó que esta labor social es posible gracias a los oficiales de la Policía Comunitaria y al contacto que mantienen con los presidentes de los más de 2 mil Comités del Buen Orden; todo ello como parte de las acciones transversales del área.

El secretario Martínez Romo dijo que estos medicamentos son entregados de manera gratuita a la población que lo solicita, previo estudio socioeconómico que llevan a cabo los oficiales de la Policía Comunitaria, quienes conviven de manera directa y cotidiana con las familias de zonas semiurbanas del Municipio.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), a través de la Dirección de Prevención de las Violencias y la Delincuencia, ha beneficiado a miles de familias con la entrega gratuita de casi 6 medicamentos a personas de escasos recursos y/o en situación vulnerable.

Antonio Martínez Romo, titular de la SSPM, informó que lo anterior se logró gracias a las donaciones que recibió la institución y que fueron distribuidas a través de los Comités del Buen Orden. Añadió que en lo que va del año se han entregado 5 mil 934 medicamentos de uso no controlado, a 384 Comités del Buen Orden. Recordó que esta labor social es posible gracias a los oficiales de la Policía Comunitaria y al contacto que mantienen con los presidentes de los más de 2 mil Comités del Buen Orden; todo ello como parte de las acciones transversales del área.

El secretario Martínez Romo dijo que estos medicamentos son entregados de manera gratuita a la población que lo solicita, previo estudio socioeconómico que llevan a cabo los oficiales de la Policía Comunitaria, quienes conviven de manera directa y cotidiana con las familias de zonas semiurbanas del Municipio.

Prepara DIF jornada de actividades para personas de la tercera edad

para continuar con una demostración deportiva y de talentos, en la Plaza Principal.

En el marco de la celebración del Día del Abuelo que se llevará a cabo el próximo 28 de agosto, el DIF de Jesús María pondrá en marcha una intensa jornada de actividades, además de la celebración del primer aniversario del Centro Recreativo Shalom.

Así lo dio a conocer la presidenta del DIF municipal, Liliana Coronado de Arámbula quien invitó a la ciudadanía a participar de estas celebraciones, sobre todo a las personas de la tercera edad para quienes se ha preparado un interesante programa con temas y actividades que son del interés de este sector poblacional.

Coronado de Arámbula detalló que los festejos inician el próximo viernes 25 de agosto, con la celebración del primer aniversario del Centro Recreativo Shalom, el cual a un año de su apertura ha crecido y se ha consolidado como un espacio único en su tipo en todo el estado por la atención personalizada que ofrece.

Por otro lado, indicó que el lunes 28 de agosto, las actividades iniciarán con una misa de acción de gracias, en la Parroquia de Jesús Nazareno, luego, los honores a la bandera se dedicarán a las y los abuelos,

El martes 29 se realizarán dos pláticas, una con el tema “Cómo vivir mejor y más saludablemente” y la otra sobre Mindfulness. El miércoles 30, se efectuarán dos conferencias, una sobre “Inserción de actas extranjeras” y la segunda sobre “Signos de alarma de las demencias”; todas serán ofrecidas por expertos en cada uno de los temas.

Las actividades concluirán con un baile dedicado a las abuelas y abuelos, en la Unidad Cielo Claro.

Además Liliana Coronado invitó a las familias a participar en un concurso de TikTok, en el que algunos miembros de las familias realicen actividades de su preferencia con su abuela o abuelo.

Finalmente la presidenta del DIF municipal señaló que la atención y cuidado de las personas de la tercera edad es uno de los principales objetivos de la administración encabezada por el alcalde José Antonio Arámbula López, “trabajamos para garantizar el respeto a los derechos de nuestras abuelas y abuelos, para que tenga una vida plena y feliz como se merecen” apuntó.

Buena relación con SUTEMA permite mejores prestaciones laborales

Pabellón de Arteaga, fue sede de la reunión mensual de líderes sindicales de los once municipios del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de Aguascalientes (SUTEMA), quienes se reunieron en la vinícola “El Aguaje”, para tratar temas generales expuestos en los pliegos petitorios.

El presidente municipal, Humberto Ambriz Delgadillo, dio la bienvenida a los once delegados municipales, reiterando el

apoyo que se ha brindado entre ambos sectores, lo que ha permitido que las prestaciones laborales del personal sindicalizado se cumplan a cabalidad y permanezca la armonía entre ambas instituciones.

Al respecto Nahum Israel Puga Lucio, delegado sindical de Pabellón de Arteaga, precisó que hasta el momento prevalece una extraordinaria relación entre sindicato y ayuntamiento, ya que se ha logrado cumplir con los acuerdos en el beneficio de los agremiados.

14 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de PAbellón de ArteAgA AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA

Rincón de Romos

Como parte de la gira que la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realiza por todo el estado para entregar útiles escolares, mochilas, zapatos y tenis a alumnos de educación básica, este día correspondió a los estudiantes del municipio de Rincón de Romos recibir estos apoyos.

“Queremos que todos los niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria cuenten con todo lo necesario para comenzar su nuevo ciclo escolar. No puede haber pretextos para que alguno de ellos abandone las aulas, al contrario, queremos garantizar el acceso de todas y todos a una educación de excelencia”, subrayó la gobernadora.

Durante las entregas que realizó en varios puntos de la cabecera municipal e incluso

Rezago educativo es consecuencia de la pandemia

casa por casa, Tere Jiménez reiteró su compromiso con la educación y llamó a los padres de familia a seguir apoyando a sus hijos para que cumplan sus sueños y conquisten no solo Aguascalientes, sino el mundo entero. Acompañada del presidente municipal de Rincón de Romos, Francisco Javier Rivera Luévano, quien reconoció el compromiso de la gobernadora con la formación integral de las nuevas generaciones, Tere Jiménez entregó los apoyos personalmente en manos de las niñas y niños que acudieron con sus papás a recibirlos. Durante las entregas también estuvieron presentes la presidenta del DIF Municipal, Ana Ofelia Castorena Plascencia; el diputado local Fernando Marmolejo; y la secretaria de Desarrollo Social del Estado, Patricia Castillo Romero.

De acuerdo a los resultados del CONEVAL aumentó el rezago educativo en México, donde de un 19.0 por ciento aumentó a un 19.4 por ciento, lo que equivale de 23.5 millones de personas en 2018 a 25.1 millones de personas a 2022.

El CONEVAL destaca que el rezago educativo considera la asistencia escolar y la conformación de la educación obligatoria, incluyendo los cambios normativos en materia de educación a la fecha de publicación de los Lineamientos para la estimación de la pobreza vigentes. Entre los componentes de este indicador resalta que, en 2022, 36.7 de la población de 22 años o más no contaba con educación media superior completa, lo que representa un rezago educativo.

Entrevistado al respecto, Ramón García Alvizo, secretario general de la Sección 1 del SNTE señaló que este importante y preocupante rezago educativo que se dio en el más reciente estudio del CONEVAL se debe principalmente a la situación que se vivió durante la pandemia, donde nuestro país no estaba preparado para dar clases virtuales para millones de estudiantes, lo cual ocasionó que muchos de estos estudiantes abandonaran las aulas.

“Lo comentamos durante la pandemia y después de la pandemia, también dijimos que desafortunadamente iba a ver rezago educativo, que iban a existir retrasos, es normal, por todo lo que se vivió durante

dos años de pandemia, donde el trabajo de manera presencial al que estaban acostumbrados las y los maestros de un de repente cambió todo de manera virtual” dijo. El dirigente sindical manifestó que muchas y muchos alumnos cumplían dentro de sus posibilidades lo que se les estaba solicitando, sin embargo, muchos otros no contaron con el equipo tecnológico y muchos más no tuvieron la comunicación que se requería con sus maestros “y hoy son las consecuencias de todo lo que en su momento enfrentamos” apuntó.

En el caso de Aguascalientes, García Alvizo aseguró que se hizo un gran esfuerzo, donde todos los sectores del sector educativo se involucraron y se esforzaron para tener acercamiento y para abordar el mayor número de contenidos, pero “si estando de manera presencial hay limitantes, imagínese de manera virtual y con la no asistencia cuando se les convocaba de manera presencial a los alumnos” indicó. Dijo que la distancia y el poco acercamiento que hubo entre el alumno-maestro influyó para que el rezago en esta materia aumentara, “porque esto era algo que desafortunadamente se veía venir” señaló.

Es preciso recordar que en el caso de Aguascalientes fueron 19 mil las y los alumnos que desertaron de educación básica durante la pandemia, a decir de las propias autoridades educativas, mismas que han señalado que a la fecha solo se han recuperado 8 mil estudiantes.

Ofrece IMASAM orientación para identificar problemas de conducta en la infancia

En los Centros de Infancia Feliz se apoya a padres de familia para que sus hijos se desarrollen con mayor plenitud

La directora del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM), Brenda Yaneli Barrientos Delgado, dio a conocer que se brinda a los padres de familia la información necesaria que les ayudará a identificar cuando sus hijos presenten problemas de conducta que puedan afectar su desarrollo. Mencionó que principalmente se ayuda a saber cuándo las niñas y niños necesitan ser acompañados, guiados o contenidos emocionalmente en los momentos de crisis o como comúnmente se conoce como berrinche, que afectan al funcionamiento social y académico.

Por lo anterior, refirió la importancia del impacto que generan conductas,

ejemplo de ello son las dificultades para estar quieto y prestar atención a las clases, la resistencia a las normas o límites, así como impulsividad o excesiva lentitud para realizar tareas, incluso también peleas con sus padres, falta de cooperación y respeto, entre otras.

Recalcó que la familia es el entorno social de mayor importancia en la niñez y que influye en su desarrollo, al ser la etapa que más impacta en la formación de la personalidad, por lo que es muy importante crecer en un ambiente de afecto.

Finalmente puso a disposición la línea 449 9684503 para pedir informes o realizar una cita, y de acuerdo al lugar de residencia se les canalizará a alguno de los Centros de Infancia Feliz.

Más

de 300 oportunidades laborales ofrecerá EmpleUAA

En el marco de la celebración de la vigésima octava edición de la Feria Universitaria, la Universidad Autónoma de Aguascalientes proyecta la realización del evento EmpleUAA, convocatoria en la que estarán presentes más de 20 empresas ofertando más de 300 vacantes de empleo para universitarios, egresados y público en general que asista el próximo 9 de septiembre a las instalaciones de la máxima casa de estudios.

Al respecto, Swemi Yareli Sánchez Guzmán, jefa de sección en el Departamento de Difusión y Vinculación de la UAA, comentó que se darán cita empresas locales como “J.M Romo”, “Sensata” y “Central de Gas”, además de otras internacionales como “Cultural Care”, que ofrecerán vacantes incluso, para trabajar en el extranjero en áreas de veterinaria, agronomía e ingeniería en alimentos.

Sobre las oportunidades laborales, Sánchez Guzmán indicó que alrededor de 25 se encuentran dirigidas a personas con nivel básico de educación, 20

para quienes tengan bachillerato o título de Técnico Superior Universitario (TSU) y más de 200, a quienes cuenten con licenciatura o ingeniería, vacantes en administración de empresas, producción de servicios, administración de pymes; sistemas computacionales, tecnologías de la información e informática.

Los stands de las empresas se instalarán únicamente el día 9 de septiembre de 9:00 a 14:00 hrs. en la explanada de Control Escolar (edificio 1A de Ciudad Universitaria), lugar de fácil acceso y que conecta con otros espacios culturales y de recreación que se ofrecerán dentro de la vigésima octava edición de la Feria Universitaria. Se recomienda a los visitantes, traer consigo de entre cinco a 10 currículums elaborados.

Cabe destacar que, para la UAA es importante dar continuidad a este tipo de eventos que benefician tanto a los alumnos como a los egresados y ciudadanía en general con el acercamiento a las empresas y vinculación con ellas, ya que existen altas posibilidades de salir de la feria con una oportunidad laboral.

15 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
Entregan útiles escolares, mochilas, zapatos y tenis en
Gobierno del estado ayuntamiento de aGuascalientes ely rodríGuez uaa

Solo 60 de 635 instituciones cumplen al 100% disposiciones de protección de datos personales

Durante la inauguración del 3er Taller Nacional del Aviso de Privacidad, la comisionada Josefina Román Vergara detalló que solo 60 de 635 instituciones federales examinadas en la Evaluación del desempeño de los sujetos obligados en el cumplimiento de las disposiciones en materia de protección de datos personales 2022-2023, elaborada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), obtuvieron un índice general de cumplimiento del 100 por ciento en las disposiciones de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Así, sostuvo que existe la necesidad de fortalecer los mecanismos de acompañamiento y de control hacia los responsables del tratamiento de datos personales, y un primer paso, dijo, es que cumplan con el deber de información, a través del Aviso de Privacidad.

“En la medida en que informemos a las personas titulares sobre los alcances de cómo, cuándo, dónde, por qué y quién realizará el tratamiento de nuestros datos personales, fortaleceremos la confianza en las instituciones públicas”, resaltó Román Vergara.

En su mensaje, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, sostuvo que, a pesar de la coyuntura que enfrenta, el INAI no ha dejado de trabajar para garantizar la protección de los datos personales, y muestra de ello, dijo, es este taller de capacitación que brinda a las personas ser-

BRAVUCONADAS

MARIO BRAVO

vidoras públicas las herramientas técnicas y prácticas para instrumentar de manera efectiva los Avisos de Privacidad.

“Este Aviso de Privacidad permite a las personas ejercer plenamente su autodeterminación informativa, es decir, tomar decisiones de manera libre e informada sobre sus datos personales (…)

En ese marco, el taller se convierte en una solución que el Sistema Nacional de Transparencia presenta ante los retos del cumplimiento de la regulación”, subrayó.

En su turno, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas destacó la importancia de que el taller se impulse desde

el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), ya que tanto los sujetos obligados de la Federación como los estatales deben cumplir con el Aviso de Privacidad.

Consideró grave que el órgano garante nacional encargado de garantizar la protección de datos personales esté detenido por no poder sesionar y se pronunció porque pronto el Máximo Tribunal resuelva esta situación. “La semana que entra posiblemente logremos obtener la suspensión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y volvamos a sesionar, por el bien del INAI”.

A su vez, el comisionado Adrián Alcalá Méndez advirtió que prácticamente todas

y todos entregamos, minuto a minuto, nuestros datos personales en aplicaciones electrónicas o cuando contratamos algún producto o servicio sin leer el Aviso de Privacidad; por comodidad o por rapidez para agilizar lo que buscamos, entregamos datos y no reparamos en ello.

“Este taller tiene por efecto sensibilizar en la necesidad de que los responsables, tanto en materia de datos personales, en el sector privado como en el sector público, den cumplimiento a lo que establecen la Ley Federal y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, pero también para que nosotros seamos más sensibles de la importancia del cuidado y tratamiento de nuestros datos personales para evitar, con ello, una posible vulneración”, alertó.

Finalmente, el coordinador de la Comisión de Protección de Datos Personales del SNT, Arístides Rodrigo Guerrero García, señaló la relevancia de este taller, ya que, a través de dos módulos, las personas servidoras públicas participantes aprenderán a elaborar un Aviso de Privacidad. “Hay que generar conciencia de la importancia de empezar a leer los Avisos de Privacidad”.

En la primera de cuatro jornadas del taller se registraron más de mil 750 personas servidoras públicas de manera virtual; se dividió en dos módulos, el primero, sobre el Aviso de Privacidad y su importancia y, el segundo, sobre las recomendaciones para la elaboración adecuada del documento y ejercicios prácticos.

fue. Los días siguientes, la víctima de la “infamia” era justamente Andrés Manuel López Obrador, los jóvenes desaparecidos y los asesinados en Poza Rica, se volvían casi “cómplices” de la conjura contra él.

El pasado miércoles 16 en el curso de la mañanera, en el salón Tesorería de Palacio Nacional, varios periodistas cuestionaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, si en la reunión de seguridad pública previa a la conferencia, se había tocado el tema de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco, y sí había un posicionamiento de su parte, a lo que respondió con un chiste. “Ayer me decía un amigo que decía su esposa ‘Que me des 200 pesos para ir al mercado’; ‘No oigo’ (respondía su esposo). A ver por el otro. ¡Qué me des 500 pesos para ir al mercado!’ (le gritaba su esposa). Mejor los 200”, comentó entre risas el mandatario.

La respuesta de una buena parte de la opinión pública fue un contundente rechazo al abuso de la forma de López Obrador de construir su narrativa con relación a la ya dramática situación de la realidad mexicana en gran parte del territorio nacional, donde los casos, como el de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno o el de los cuerpos descuartizados encontrados en Poza Rica, Veracruz, son un recurrente cotidiano, ¿normal? Anabel Hernández, en su participación en la Mesa de Análisis del programa Aristegui en vivo del mismo 16 de agosto, señaló la terrible postura del presidente López Obrador, que, aunque reconoce que la respuesta obedece a su personal estilo de hacer política, pero no deja de ser una falta de respeto a la investidura presidencial, aunque la periodista la identifica con un eslabón importante en el sistema criminal que hoy señorea en el país. Donde los grupos criminales son una pequeña parte ejecutora en el funcionamiento de dicho sistema, mismo que se complementa con el actuar de algunos empresarios que le proporcionan la logística, les lavan dinero, o de políticos como senadores, diputados, gobernadores, alcaldes que les facilitan su actuar, y remata: y el mismo López Obrador, con esta indolencia y

negación desde el poder ante la conducta criminal de este sistema contra los mexicanos.

En el mismo programa, el analista Gabriel Reyes, concentró su opinión al poner énfasis al señalar que el presidente escucha sólo lo que quiere, poniendo en el centro de sus prioridades el estar cuidando las estadísticas o las encuestas de su imagen personal. Finalmente, el politólogo Alfredo Figueroa, remató con que México está en la antesala de una crisis política y social de enormes dimensiones y que urge resolver antes de la llegada de un Milei mexicano, y que, ante la actitud de este gobierno, se alce y atraiga la atención de la ciudadanía nacional.

Estas opiniones condensan de alguna manera el sentimiento provocado por López Obrador ante la opinión pública nacional. Su clásico posicionamiento respecto al tema de la inseguridad pública en el país, que se resume, como una receta de aplicación general a la situación que hoy vive el país, en el “estamos requetebién”, y al señalar que todos esos comentarios son “mera politiquería de sus adversarios neoliberales y conservadores de la mafia en el poder”, no vemos la forma que se lo pueda decir directamente a los padres de los cinco jóvenes o a la población de Lagos de Moreno, o la pozarricense en Veracruz.

Por su parte, solícito, como siempre, Epigmenio Ibarra, defiende de ese enojo social a su mecenas presidencial, y llama en un tuit a las críticas expresadas como meras infamias. Dispara su escopetazo contra todos los que desde siempre han asumido una postura crítica frente a la conducta del actual huésped de Palacio Nacional, y lo justifica (rechinando los dientes y llenándose el rostro de cenizas) aduciendo en su tuit reivindicador que “La mañanera había terminado no se escuchó a nadie hacer preguntar sobre ese crimen atroz”. El consejo de los asesores presidenciales fue el de siempre, victimícese y sáquele jugo al entuerto. Y así

Todo esto sucede en un momento complicado del escenario nacional que impulsó el propio presidente desde distintos frentes y ámbitos. La inseguridad rampante e incontenible por todo el país, los conflictos internacionales con el poderoso socio y vecino del norte por el tema del maíz transgénico, y que ya ha llamado a la constitución del panel de controversias en el marco del TMEC, con previsibles consecuencias negativas contra la economía mexicana, si no logran justificar científicamente su posición; la crisis soterrada y dramática de los migrantes en ambas fronteras de México; la grave situación de la prestación de los servicios de salud pública a la población; el rechazo a los libros de texto en amplias regiones del país y las demandas ante el Poder Judicial Federal; y, lo que le roba el sueño a López Obrador, los conflictos internos entre sus corcholatas por las manifiestas irregularidades en su proceso de selección de su “Coordinador Nacional de la Cuarta Transformación” en septiembre próximo, complementado por el avance y contraste significativos de lo propio del Frente Amplio por México.

Así, la 4t, a través de su “líder moral” (!) y huésped sexenal en Palacio Nacional, estos últimos días ha debido invertirlos en manejar la coyuntural sordera presidencial, así como la insensibilidad popular revestida de indignación politiquera por la sangrienta situación que vive el país; así como direccionar y manipular los extintores del bienestar contra las conflagraciones inter corcholateras y ocultar el uso de recursos públicos y los descarados acarreos de la corcholata preferida del líder transformador. Los operadores políticos del mandatario están apurados y ocupados en manejar y minimizar los daños de la semana, en mucho provocados por la manifiesta insensibilidad y soberbia presidencial. Todo tiene consecuencias y en su oportunidad se harán sentir en la realidad nacional. El 2024, está a la vuelta de la esquina, pero, como alguien comentó con mucho tino: “Sí, pero en esa esquina también asaltan”.

16 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
mario.bravo58@hotmail.com
Del “no oigo” al control de daños
INAI

El rector Graue recibió reconocimiento de la ANUIES

UNAM

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, fue reconocido por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) debido a su liderazgo, trabajo y acciones realizadas en favor de la educación superior, durante el periodo que representó a esta casa de estudios ante el Consejo Nacional de ese organismo.

Al agradecer la distinción a los integrantes de la ANUIES, Graue Wiechers destacó que los últimos ocho años han sido muy interesantes. “Para mí ha sido una experiencia maravillosa haber compartido con la Asociación y con este Consejo Nacional, a lo largo de todo este tiempo”.

He encontrado en ustedes amigos, fortalezas, disensos, y siempre consensos en vías de tener una mayor educación, tanto en número, como en una mejoría de su calidad, y “creo que la ANUIES deberá seguir apuntando en ese sentido en los años por venir”.

Por supuesto, también en la vocación de contar con investigación y los elementos formados para ella, para realizarla con calidad y relacionarla con los problemas

A LOMO DE PALABRA

nacionales; “celebro que así haya sido en los años pasados y en los que vendrán”.

Asimismo, avanzar en el esfuerzo que “todos juntos hacemos para extender la cultura y los valores humanos a nuestros estudiantes y a la población”, añadió el rector Graue.

Este será mi último Consejo Nacional, de tal forma que les agradezco a todos el apoyo y el reconocimiento, aseveró durante la sesión ordinaria 3.2023 de ese órgano de la ANUIES.

Al respecto, el secretario General Ejecutivo de la Asociación, Luis Armando González Placencia, consideró que es un merecido reconocimiento al rector Graue por estos ocho años al frente de la Universidad Nacional y de su equipo; por el trabajo que realizó por las universidades del país, así como el liderazgo que también ha tenido en la ANUIES.

Asistieron a la sesión: Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública; y Carlos Natarén Nandayapa, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas y presidente en turno del Consejo Nacional de la ANUIES.

Artificial pero bastante inteligente

GERMÁN CASTRO

“El embrollo de las orientaciones al hablar”, así mero frasea el Maestro de El Pueblito el asunto que lo trae ahora mismo ejercitando las entendederas. Un típico lío decidido, creado deliberadamente, pienso, un embrollo artificial: digo, tan incuestionable que es por sí misma la realidad… Pudiendo sentarse nomás a ver el fútbol o dormir un rato, pero no, ahí va uno a tratar de imponer orden a las cosas… Sin preludios, en alusión a las dichosas orientaciones, me explica en su mensaje: “Asegún Habermas hay dos, unas dirigidas al entendimiento y otras dirigidas al acuerdo. Este sabio que rebuzna dice que hay más”. El Habermas referido es, claro, el nonagenario filósofo alemán Jürgen Habermas (Düsseldorf, 1929), quien efectivamente en su libro Teoría de la acción comunicativa sostiene que las acciones sociales concretas pueden distinguirse según las orientaciones que los participantes adopten, ya sea dirigidas al éxito (acción instrumental y acción estratégica) o al entendimiento o comprensión mutua (acción comunicativa). Pero dejemos en paz a Habermas que no es perita en dulce. El Maestro de El Pueblito me dice que él percibe no dos sino más de diez orientaciones:

1. conversar para estrechar lazos amistosos-amorosos.

2. dialogar para llegar a acuerdos, más política y laboral.

3. persuadir, convencer, incitar a mundos mejores, más pedagógico, más conducta asertiva de ‘carácter positivo’.

4. discutir para imponer la propia verdad, más dirigido al dominio, más conducta asertiva de ‘carácter negativo’.

Por concluir los trabajos de remodelación de la Biblioteca Central de la UAA

UAA

Se encuentran a punto de concluir los trabajos de remodelación de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, proyecto integrador que incluyó desde su primera etapa también el remozado del Auditorio Dr. Pedro de Alba y que pretende entregar en mejores condiciones el vestíbulo del edificio.

El director de Infraestructura Universitaria, Alberto Palacios Tiscareño señaló que la fecha programada de entrega para la obra será durante el mes de octubre de este mismo año, por lo que actualmente se encuentran agilizando los trabajos de construcción. Añadió que la mayoría de los proyectos planeados para el resto del 2023, se encuentran en ejecución avanzando en tiempo y forma.

Respecto a las obras del Comedor Universitario, mencionó que su tercera etapa registra un avance importante y habrá de concluirse en breve. Detalló que se trata de la construcción de un edificio de dos niveles con una superficie de mil 806 metros cuadrados, con ello, se plantea mejorar

la oferta de servicios de alimentos de esta zona. Palacios Tiscareño agregó que durante este año, se ha hecho puntual énfasis en la consolidación de infraestructura diversa y proyectos importantes para distintas áreas, tales como: talleres del Departamento de Mantenimiento, cubiertas para el Departamento de Control de Bienes muebles e Inmuebles, el Centro de Cómputo y Departamento de Redes y Telecomunicaciones; así como la construcción de estacionamientos, vialidades y andadores.

Es importante señalar que, el plan de trabajo de la UAA ha integrado diversos proyectos de rehabilitación, construcción, adecuaciones e instalación de equipamiento en beneficio de toda la comunidad estudiantil, docente y administrativa.

5. alburear para vencer, más dirigido al terreno sexual de ‘la cultura patriarcal’.

6. dar el avión, más dirigido a no implicarse ni comprometerse, es una suerte de engaño.

7. hablar para burlarse del otro con sarcasmos, más orientado a ofender al otro.

8. hablar con ironía, más para incitar al otro a pensar reflexionar, para co-crear conocimientos.

9. hablar como dandi, es decir nada lo afecta, se está por encima de todo, todo se conoce y se ve por debajo con menosprecio.

10.Cantinflear.

11. Asustar.

11. Hacer reír.

Y enseguida, con un tono que puedo imaginar perentorio, me pregunta qué pienso sobre la cuestión: ¿vislumbro otras?, ¿creo que algunas de las orientaciones que él enuncia sobran?, en fin, me invita al embrollo.

Bueno, de entrada, conviene recordar una obviedad que solemos mantener agazapada en la inconsciencia: categorizar es ordenar, y todo ordenamiento es artificial, cultural. Categorizar es un paso indispensable en el proceso interminable de creación del mundo. Categorizar es un procedimiento cosmogónico, un arte que empleamos para arrancarle parcelitas al caos. Categorizar resulta una operación imprescindible para conformar la única realidad a la que tene-

mos acceso, la nuestra, la realidad social. Jerome Bruner (Nueva York, 1915-2016) considera que, para los humanos, percibir es necesariamente categorizar, pensar es categorizar e incluso entender y tomar decisiones es categorizar; así, el criterio básico de nuestro pensamiento se encontraría en la determinación del mundo en términos de similitudes y diferencias, y en la conformación de conjuntos con base en eso. Mediante la abstracción creamos categorías estableciendo similitudes, conexiones… De las más de doscientas canciones que grabaron los Beatles, únicamente dos pertenecen a la categoría “canciones compuestas por los cuatro integrantes de la banda” —Flying y Dig It—. Los planetas del sistema solar se dividen en femeninos y masculinos —Venus y la Tierra, y los demás, respectivamente—. De las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, sólo Tlalpan y Milpa Alta hacen frontera con Morelos; el resto o colindan con el Estado de México o son interiores. Conforme al criterio “entidades en donde hay al menos una calle denominada ‘Jorge Ibargüengoitia’”, las 32 entidades federativas del país se dividen en dos grupos: uno integrado por Coahuila, Guanajuato, Estado de México y Querétaro, en donde hay, y el otro por las 28 restantes, en las que no.

Así que la cuestión definitoria a la hora de categorizar está en el criterio. Podríamos construir una categorización de las acciones comunicativas según las motivaciones que las impulsaron o conforme el grado de éxito que alcanzaron, hacerlo con base en sus orientaciones, es decir, según su propósito, obligaría, me temo, a dejar siempre abierta la molesta bolsa de “otros”. Con todo, giré la siguiente instrucción al ChatGPT: “Elabora una categorización de las orientaciones que puede tener una persona cuando habla con otra”. Enseguida su respuesta:

*Orientación informativa +Transmitir datos, hechos o información. +Comunicar instrucciones o direcciones. +Intercambiar conocimiento y compartir ideas.

*Orientación expresiva +Expresar emociones, sentimientos y opiniones. +Compartir experiencias y relatar historias. +Desahogarse o liberar tensiones emocionales.

*Orientación social +Conversaciones amistosas. +Establecer y mantener relaciones sociales. +Compartir la vida cotidiana.

*Orientación persuasiva +Persuadir o influir en el receptor. +Presentar argumentos y evidencias para cambiar opiniones. +Negociar, vender o promover.

*Orientación de resolución de problemas +Buscar soluciones a desafíos o dificultades. +Analizar situaciones y proponer soluciones. *Colaborar para encontrar respuestas.

*Orientación de apoyo +Brindar apoyo emocional y consuelo. +Escuchar y mostrar empatía. +Ayudar a sentirse mejor.

*Orientación de entretenimiento +Entretener y divertir. +Crear un ambiente relajado y ameno. +Compartir experiencias ligeras y entretenidas.

*Orientación de aprendizaje +Intercambiar conocimientos para aprender juntos.

+Realizar preguntas y fomentar la reflexión.

+Explorar conceptos y enriquecer la comprensión mutua.

¿Qué tal? No sé a ustedes, pero a mí me parece que, aunque es artificial, resulta una categorización bastante inteligente.

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 17
@gcastroibarra
El proyecto integral se encuentra en su tercera y última etapa de adecuación

El expresidente de EEUU Donald Trump sigue como favorito absoluto a la nominación final del Partido Republicano a las elecciones presidenciales de 2024 con una distancia abismal respecto a su perseguidor, el gobernador de Florida Ron Desantis, al que saca ya casi 50 puntos porcentuales de distancia según la última encuesta de YouGov para la cadena CBS.

Trump marca diferencias con un 62 por ciento de intención de voto entre los votantes republicanos frente a un 16 por ciento para DeSantis. El resto de competidores, desde el ex vicepresidente Mike Pence al ex gobernador de Nueva Jersey Chris Christie no llegan a los dos dígitos a menos de un año de la culminación del proceso de votación, el 11 de junio de 2024.

Es más, nueve de cada diez votantes republicanos exigen al resto de candidatos que presenten sus propios programas en lugar de atacar a Trump por los numerosos casos abiertos que el expresidente tiene en su contra, entre otros por intentar manipular el resultado de las elecciones presidenciales en 2020 que zanjaron su derrota contra Joe Biden.

Sobre este último asunto, un 77 por ciento de los votantes republicanos aseguran que Trump está siendo objeto de una persecución política y que en modo alguno actuó en contra de la Constitución porque

no reconocen a Joe Biden como el legítimo presidente de Estados Unidos. Nueve de cada diez votantes creen que “las cosas estaban mejores con Trump” y un 60 por ciento le consideran como el candidato más cualificado para enfrentarse a Biden por la Casa Blanca el año que viene.

Finalmente, los votantes republicanos consideran el aumento de la inflación como su principal preocupación (un 86 por ciento), seguida del crimen violento (un 83 por ciento) y de la inmigración ilegal (un 81 por ciento).

El expresidente estadunidense Donald Trump confirmó el domingo que no asistirá al primer debate de las primarias presidenciales republicanas previsto para el miércoles, ni a otros debates programados.

“El público sabe quién soy y la exitosa presidencia que tuve”, publicó Trump en su red social Truth Social. “Por lo tanto, ¡no asistiré a los debates!”. Su portavoz no aclaró de momento si el exmandatario planea no acudir a todos los debates de las primarias o sólo a los que ya han sido programados.

El expresidente y favorito en las primarias republicanas había dicho durante meses que no veía ninguna ventaja en acompañar a sus rivales del Partido Republicano en el escenario cuando se reúnan por primera vez en Milwaukee el miércoles, dada la ventaja dominante que él tiene en la contienda. Y le había especificado claramente a aquellos con los que había hablado en los últimos días que su opinión no había cambiado.

“¿Por qué iba a permitir que personas que llevan el 1% o 2% y 0% (de popularidad) me estén golpeando con preguntas toda la noche?”, dijo en una entrevista en junio con el conductor de Fox News Bret Baier, que será el moderador. Trump también ha criticado repetidamente a Fox, anfitriona del evento en horario de máxima audiencia del 23 de agosto, insistiendo en que es una “cadena

hostil” que cree que no lo tratará con imparcialidad. Trump ha estado sopesando varias opciones para emitir un programa a la misma hora que el debate, incluido el conceder una entrevista con el ex conductor de Fox News Tucker Carlson, que ha estado presentando un programa en el sitio web que solía llamarse Twitter. Carlson fue visto en el club de golf de Trump en Bedminster, Nueva Jersey, antes del anuncio, según una persona al tanto de la visita que habló a condición de guardar el anonimato porque no estaba autorizada a declarar sobre ello. El New York Times informó el sábado que la entrevista que se emitirá el miércoles ya ha sido grabada.

“No podemos confirmarlo ni desmentirlo; permanezcan atentos”, dijo Steven Cheung, portavoz de Trump.

La idea había sido una de varias alternativas que Trump había planteado en conversaciones en las últimas semanas. Entre ellas figuraba la posibilidad de presentarse en Milwaukee en el último momento, o asistir pero quedarse sentado entre el público y ofrecer comentarios en vivo en su sitio Truth Social. También había hablado sobre la posibilidad de llamar a diferentes redes para atraer a los espectadores del debate, o llevar a cabo un mitin en su lugar.

Una persona al tanto había dicho horas antes el domingo que Trump y su equipo no le habían notificado al Comité Nacional Republicano sobre sus planes.

Holanda y Dinamarca informaron el domingo que entregarán aviones de combate F-16 a Ucrania, un anuncio largamente esperado que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy calificó como una importante motivación para las fuerzas de su país, que sostienen una difícil contraofensiva contra Rusia.

La promesa de nuevos aviones de combate sucede un día después de un ataque con misiles rusos inusualmente descarado contra un teatro ucraniano, incidente que mató a siete personas e hirió a casi 150 en la ciudad norteña de Chernihiv. Zelenskyy prometió duras represalias por el ataque, entre cuyas víctimas fatales estaba una niña de 6 años y 15 niños resultaron heridos.

Después de meses de súplicas de Zelenskyy para reforzar la fuerza aérea ucraniana con los F-16 , Estados Unidos aprobó recientemente que Holanda y Dinamarca proporcionen a Ucrania los aviones de fabricación estadounidense. Zelenskyy viajó a ambos países el domingo para finalizar los acuerdos de entrega.

“Los F-16 sin duda darán nueva energía, confianza y motivación a los combatientes y civiles. Estoy seguro de que causará nuevos resultados para Ucrania y toda Europa”, dijo el líder ucraniano.

Ucrania espera que los aviones le den una ventaja en el combate, después de lanzar una contraofensiva contra las fuerzas del Kremlin sin cobertura aérea, poniendo a sus tropas a merced de la aviación y la artillería rusa. La primera ministra danesa Mette Frederiksen prometió 19 de esas aeronaves, dijo que esperaba que los primeros seis F-16 de su país sean entregados a Ucrania alrededor del Año Nuevo. Su

homólogo holandés Mark Rutte no proporcionó un plazo y señaló que ello depende de qué tan pronto estén listas las tripulaciones y la infraestructura ucraniana. Zelenskyy dijo en su canal de Telegram que Ucrania recibirá 42 aviones.

“Los F-16 no ayudarán de inmediato en la guerra. Se trata de un compromiso a largo plazo de Holanda”, afirmó Rutte. “Queremos que estén activos y operativos lo antes posible… No para el próximo mes, eso es imposible, pero con suerte pronto”. Él y Zelenskyy inspeccionaron dos F-16 grises estacionados en un hangar en una base holandesa en la ciudad sureña de Eindhoven.

Horas después, Zelenskyy y su esposa fueron recibidos por Frederiksen, otros ministros del gabinete danés y la princesa heredera María de Dinamarca en la base aérea de Skrydstrup en el sur de Dinamarca, donde los pilotos ucranianos recibirán entrenamiento en F-16 en los próximos meses. Los dos líderes subieron a un F-16 danés y probaron los asientos.

Frederiksen subrayó que “con suerte” se podrán entregar seis aviones de combate alrededor del Año Nuevo, ocho más el próximo año y los cinco restantes en 2025.

“Tomen por favor esta donación como una muestra del apoyo inquebrantable de Dinamarca a la lucha de su país por la libertad”, dijo la primera ministra.

Zelenskyy calificó las donaciones holandesas y danesas como un “gran impulso para otros países que tenían dudas” sobre proporcionar aviones F-16 a Ucrania. Cuando se le preguntó si había condiciones para las donaciones, como el compromiso de no usarlas en territorio ruso, Zelenskyy dijo que eso no se había discutido, pero agregó que defender el territorio ucraniano era el “objetivo principal”.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, prometió el domingo una dura respuesta al ataque de misiles rusos el día anterior contra el centro de la ciudad norteña ucraniana de Cherníhiv, en el que murieron siete personas y más de 100 resultaron heridas.

“Estoy seguro de que nuestros soldados responderán a Rusia por este ataque terrorista. Respondan de forma palpable”, dijo Zelenski en un mensaje de video el domingo por la mañana al final de una visita a Suecia, en su primer viaje al extranjero desde que asistió a la cumbre de la OTAN en Lituania el mes pasado.

El mandatario dijo que entre los muertos del ataque había una niña de seis años llamada Sofía, y confirmó que 15 de los heridos eran niños.

El gobernador de la región de Cherníhiv, Vyacheslav Chaus, dijo el domingo que la cifra de heridos había llegado a 148. Más al este, fuerzas rusas golpearon el domingo por la mañana la ciudad de Kupiansk, donde un hombre sufrió heridas graves, según el gobernador regional de Járkiv, Oleh Syniehubov.

Zelenski llegó a Holanda el domingo, dos días después de que el país dijera que Estados Unidos había dado visto bueno a que las autoridades holandesas y danesas entregaran cazas F-16 a la fuerza aérea ucraniana.

Zelenski tenía previsto reunirse con el primer ministro de Holanda, Mark Rutte, en una base aérea en la ciudad sureña de Eindhoven. El visto bueno de Washington a que Holanda y Dinamarca

entreguen aviones F-16 de fabricación estadounidense a Ucrania se interpretó como un gran espaldarazo para Kiev, aunque los aviones no tendrán un impacto inmediato en la guerra iniciada hace casi 18 meses.

Entre tanto, en Rusia, cinco personas resultaron heridas cuando un dron ucraniano golpeó una estación de tren en la ciudad de Kursk, según dijo el domingo el gobernador regional, Roman Starovoit. Kursk es la capital de la región occidental del mismo nombre, que hace frontera con Ucrania.

La aeronave no tripulada se estrelló contra el tejado en el edificio de la estación, donde se produjo un incendio.

Las defensas antiaéreas rusas interceptaron de forma electrónica un dron que volaba hacia Moscú el domingo por la mañana para hacer que se estrellara. El Ministerio ruso de Defensa lo describió como “un intento del régimen de Kiev de realizar un ataque terrorista”.

Los aeropuertos de Vnukovo y Domodedovo suspendieron brevemente los vuelos, pero no se reportaron víctimas ni daños.

Las autoridades ucranianas, que no suelen hacer comentarios sobre ataques en territorio ruso, no dijeron si habían lanzado esos ataques. Las incursiones de drones en zonas fronterizas rusas son bastante habituales. Los ataques de dron en el territorio interior ruso han ido en aumento desde que un dron fue destruido sobre el Kremlin a principios de mayo. Ataques exitosos han expuesto la vulnerabilidad de las defensas antiaéreas moscovitas.

18 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
Trump sigue abriendo distancia con sus rivales de cara a las primarias con 50 puntos sobre DeSantis
Zelenski promete venganza por el ataque en Cherníhiv que dejó más de 100 heridos
Confirma Trump que no asistirá a los debates de las primarias republicanas
Holanda y Dinamarca entregarán aviones de combate a Ucrania
Donal Trump

Guatemaltecos eligen presidente entre dos candidatos de izquierda y derecha

Después de una campaña tumultuosa, los guatemaltecos acudían el domingo a las urnas para elegir en segunda vuelta a su presidente y vicepresidente para los próximos cuatro años en la nación centroamericana, entre un defensor anticorrupción y una ex primera dama vista como aliada del gobierno saliente.

La elección en segunda ronda será una de las más observadas en los últimos tiempos debido a las dificultades e injerencia judiciales que ha enfrentado el proceso y que han puesto en alerta no sólo a la ciudadanía del país, sino también a la comunidad internacional, que ha denunciado el riesgo que corre la democracia guatemalteca.

La elección será entre la exprimera dama Sandra Torres, que mutó desde el centro hasta la derecha y se convirtió en aliada del saliente y profundamente impopular presidente Alejandro Giammattei, y que realiza su tercer intento de alcanzar la presidencia. Su oponente, Bernardo Arévalo, con el Movimiento Semilla de izquierda progresista, se subió a la ola de resentimiento popular hacia la política tradicional. Arévalo alcanzó un sorprendente segundo lugar en la primera elección.

El ganador tendrá como desafíos enfrentar problemas de corrupción, violencia y altos precios. Las mesas de votación abrieron sin reporte de problemas, aunque la magistrada del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, denunció la víspera que ha recibido amenazas de muerte vía telefónica, y el domingo aseguró que podría presentar su renuncia al cargo debido a esa situación.

Arévalo, de 64 años de edad, sufragó temprano, en medio de aplausos y vítores de seguidores. “Todo el mundo vaya a

La candidata presidencial del izquierdista partido Revolución Ciudadana, Luisa González, encabezó los comicios de este domingo pero sin el porcentaje necesario para ganar en la primera vuelta, por lo que debería presentarse a una segunda ronda el próximo 15 de octubre con su más cercano contendiente, indicaron dos encuestas a boca de urna.

Según el exit poll de la firma Corpmont, que está certificada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), González, la candidata del expresidente Rafael Correa obtuvo el 32.8% de los votos, seguida por el abanderado de la derechista Alianza Acción Democrática, Daniel Noboa, con 20.5%, y por el empresario Jan Topic, con 18.3%.

La encuestadora señaló que el margen de error del estudio, que no tiene carácter oficial, es de 2%, por lo que existiría un “empate técnico” entre Noboa y Topic.

Christian Zurita, el sucesor político del asesinado candidato presidencial Francisco Villavicencio, se ubicó en la muestra en el cuarto lugar, con el 13.69% de los sufragios.

La encuesta a “boca de urna” de la firma Infinity indicó que Luisa González obtuvo el 33.6% de los votos, seguida por Noboa, con el 23.8% de los sufragios, y por Topic, con el 18.1%. Estos datos extraoficiales perfilan a González y Noboa como los finalistas de la contienda presidencial y estarían disputando la presidencia de Ecuador en la segunda vuelta del 15 de octubre.

González es una excongresista de izquierda que tiene posturas conservadoras

votar, vamos a votar temprano, vamos a votar con alegría, con tranquilidad; es el momento, es una fiesta cívica”, expresó.

Sergio Antonlín era el primero de una pequeña fila que llegó al centro de votación Colegio la Patria, ubicado en el centro de la ciudad. Con el himno nacional de fondo, Antonlín esperaba con una decena de personas para emitir su voto.

“Me levanté muy temprano”, dijo Antolín, un comerciante de 62 años. “Yo lo que espero es que de esto salga algo positivo para el país, estamos cansados ya de la vieja política de corrupción”.

Las últimas encuestas muestran el hartazgo de la sociedad con los políticos tradicionales que bajo el clientelismo han llegado a gobernar de forma corrupta e impune, según los expertos, lo que ha debilitado el Estado de derecho e impuesto una percepción de desesperanza en la sociedad. Muestra de ello es que Arévalo, en su primera participación como candidato presidencial, lleva ventaja de más del doble contra Torres, en la preferencia del electorado.

Delmi Espino, una maestra de 46 años, también llegó a votar junto con su madre, una anciana que llevaba una silla para esperar sentada mientras llegaba la hora de entrar al centro de votación.

“Es increíble cómo alcanzamos a llegar, después de todo lo que ha pasado en el proceso electoral. Cómo es posible que ahora salgan con investigaciones contra uno de los dos partidos. Y no el candidato es diputado de un partido durante cuatro años pues”, dijo la maestra.

“No importa que necesitemos seguridad, educación o salud, si no se combate la corrupción; queremos un presidente que le importe el país y no que no sea ese su interés”, dijo Espino. Después de votar el domingo, Mario Monzón, de 61 años y re-

sidente de Santo Domingo Xenacoj, señaló que “queremos un país más desarrollado, con más trabajo.” Refirió que trabaja en un laboratorio de tratamiento de agua en la capital, pero que muchos pueden estudiar y no encontrar trabajo. “¡Que venga algo bueno!”, señaló.

La elección del domingo marca el término de un proceso electoral accidentado desde su inicio, con la exclusión por parte del Tribunal Supremo Electoral y las cortes de justicia de candidatos populares que estaban en las preferencias del electorado, de retrasos en la oficialización de resultados debido a acciones legales de partidos perdedores y la continua intención de la fiscalía de bloquear la participación del Movimiento Semilla.

La primera ronda de votaciones generales del 25 de junio transcurrió relativamente tranquila hasta que los resultados mostraron que Arévalo, que según las encuestas estaba fuera de los primeros siete lugares de preferencia, obtuvo el segundo lugar. Ese hartazgo de la sociedad con sus políticos, dicen analistas, fue lo que influyó para que los jóvenes, el mayor electorado de Arévalo, lo posicionaran hasta donde llegó. Pero llegar a una segunda ronda electoral no iba a ser fácil. Los partidos perdedores e incluso la Unidad Nacional de la Esperanza que promueve a Torres se aliaron para presentar acciones legales y pedir así una segunda revisión de las actas que contenían el recuento de votos y que detuvo la oficialización de resultados. Al realizar la segunda revisión se confirmaron los resultados.

Fue entonces que el Ministerio Público, sólo una hora antes de oficializarse los resultados, anunció que un juez suspendió la personalidad jurídica del partido de Arévalo, con lo que pretendía que este no pudiera participar en una segunda vuelta.

El juez Fredy Orellana ordenó suspender la personalidad jurídica a pesar de que la Ley Electoral y de Partidos Políticos que rige la época electoral lo prohíbe. Semilla obtuvo un amparo provisional y posteriormente fue definitivo y que asegura su participación. Sin embargo, la fiscalía ha dicho que seguirá investigado a Semilla por supuestamente recolectar firmas falsas para registrar al partido en 2018.

Guatemala es el país más poblado de América Central y la economía más grande de la región continúa luchando contra la pobreza y la violencia generalizadas que han llevado a millones de guatemaltecos a emigrar hacia los Estados Unidos.

Torres y Arévalo tienen visiones distintas de lo que la sociedad guatemalteca necesita. Mientras Torres, de 67 años y exesposa del expresidente fallecido en 2023 Álvaro Colom, apela por los valores conservadores y religiosos, también ofrece ayudas sociales y reducción en precios de la canasta básica. Arévalo, diputado al Congreso y sociólogo, hijo del expresidente Juan José Arévalo (19451951 progresista) promete combatir la corrupción e impunidad que invade el país.

La batalla política no terminaría con la elección en segunda vuelta. Torres se ha apropiado de las acusaciones de la fiscalía y del fiscal Rafael Curruchiche que a cuatro días de los comicios puso en tela de duda el trabajo de empleados del TSE que levantan los datos del recuento de votos para publicarse, diciendo que su investigación mostraba que cuatro de 5.000 estaban afiliados a Semilla.

“Vamos a defender voto por voto porque hoy la democracia está en riesgo... se quieren robar las elecciones”, dijo Torres el viernes en el cierre de su campaña, allanando el camino si los resultados no le favorecen.

Perfilan sondeos a boca de urna segunda vuelta

en Ecuador entre González y Noboa

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dijo tras el cierre de las urnas, a las 17:00 horas locales (22:00 GMT), que los comicios se realizaron sin ningún incidente y fueron “pacíficas y seguras”, además de que contaron con una alta participación, del 82.26% de los votantes registrados.

Atamaint informó que el sistema telemático de votación para ecuatorianos residentes en el exterior sufrió ataques cibernéticos desde siete países: India, Bangladesh, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia y China.

frente a temas como el aborto, al cual rechaza, y que ha dicho que de llegar a la presidencia nombrará como su asesor al expresidente Correa, quien tiene una condena de ocho años de prisión por corrupción que le ha impedido volver al país.

Daniel Noboa es hijo del multimillonario y excandidato presidencial Álvaro Noboa, mientras que Topic es un francotirador y paracaidista de la Legión Extranjera francesa que ofrece mano dura contra la inseguridad, el principal problema del país.

Según la ley ecuatoriana, para ganar en primera vuelta de este domingo un candidato debe obtener la mitad más uno de los votos válidos, o al menos el 40% de los votos y una ventaja de 10 puntos sobre el segundo lugar.

En caso de que ninguno de los contendientes obtenga esa votación, como según la encuesta a boca de urnas de CORPMONT ocurrirá, los dos con mayor respaldo pasarán a una segunda vuelta que se realizaría el próximo 15 de octubre.

Estos ataques de hackers, indicó, afectaron la fluidez para acceder a la votación, pero no los sufragios realizados por los ecuatorianos que viven fuera del país, donde la abstención oficial llegó a dos tercios de los electores registrados, una cifra muy alta que refleja los problemas que tuvo el sistema.

El partido de Luisa González, Revolución Ciudadana, denunció los problemas que enfrentaban los votantes en el exterior y pidió al CNE “garantizar la voluntad de los ecuatorianos expresada en las urnas”. Según el CNE, los primeros resultados oficiales se empezarán a conocer alrededor de las 19:30 horas locales (00:00 horas GMT del lunes).

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 19
presidencial

“Eres prieta y gorda; no eres Comaneci”

Tres deportistas del equipo representativo de gimnasia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acusan a la exentrenadora Kalina Dimitrova de violencia emocional y psicológica. La instructora búlgara las discriminaba e insultaba por su color de piel, complexión física, peso y condición social. Si se atrevían a inconformarse vivían con la amenaza de perder la beca de seis mil pesos que les da la institución.

“Siempre digo que la relación más tóxica que he tenido ha sido con Kalina porque me costó mucho trabajo salir de su círculo de violencia. Era ególatra, grosera, racista y gordofóbica. Teníamos una compañera que estaba muy ‘llenita’ y un día se estaba probando un traje (un leotardo) que era completamente blanco, entonces empezó a decirnos enfrente de ella: ‘¡Miren al oso polar! ¡Están viendo como está y le ponen ese traje blanco! No tengo nada en contra de los gordos, pero simplemente no me gustan”, relata en entrevista a quien llamaremos la gimnasta 1 para cuidar su identidad.

Las gimnastas nunca denunciaron a la entrenadora ante la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) de la UNAM, dependencia que, paradójicamente, durante los últimos seis años estuvo encabezada por Alejandro Fernández Varela Jiménez, un licenciado en derecho con doctorado en Derechos Humanos. No se sentían listas para hablar y siguen teniendo miedo a las represalias. El director de comunicación social de la DGDU, David Vázquez admite que sí estaba enterado del “carácter explosivo” de Kalina Dimitrova, pero la justifica con el argumento de que es una entrenadora “muy preparada”.

“Te puedo decir que Kalina era una persona de carácter duro, entonces no nos podría extrañar que alguna chica se haya sentido particularmente agraviada por ella. Por fortuna ya no se encuentra trabajando con nosotros, ya no forma parte de nuestra plantilla de docentes”, dice el funcionario.

Vázquez detalla que durante su estadía como empleada de la UNAM, Kalina Dimitrova tuvo varios percances también con sus compañeros “por su mal carácter”. Por esta razón sí fue denunciada en la DGDU. Sin embargo, aunque les preocupaba que no respetara las normas de convivencia entre los trabajadores la entrenadora permaneció 22 años en la institución. Al no estar activa este es un caso cerrado para la DGDU.

Apenas en marzo de este año la entrenadora se jubiló y regresó a su país, pero dejó una huella muy marcada en sus gimnastas: lesiones, trastornos alimenticios como anorexia y bulimia y cuadros de ansiedad y estrés que les llevaron a buscar ayuda sicológica y siquiátrica.

La gimnasta 1 comenzó a practiar este deporte a los 14 años, actualmente tiene 25. Se matriculó en la UNAM en 2018 con la ilusión de representar a la Máxima Casa de Estudios. Al inicio estuvo con otro entrenador, pero no le gustó; además, sus horarios empataban perfectamente con los del equipo de Kalina Dimitrova.

Desde su primer entrenamiento descubrió el talento de Dimitrova como entrenadora y coreógrafa, pero también que es una mala persona que la agredía a ella y sus compañeras. No le importó. Resistió más de tres años así porque no supo escapar del círculo de violencia.

“Una de nuestras compañeras era llenita y la entrenadora era muy dura con ella, muy cruel. Me acuerdo una vez que le trajo una faja y le dijo: ‘Póntela porque no soporto verte así. No quiero que vuelvas a

entrenar sin faja porque no soporto verte la panza así de desbordada’”, relata.

La gimnasta que recibía las fajas fue quien más abusos sufrió. Las tres entrevistadas para este reportaje la describen como una mujer chaparrita, morena y rolliza, pero muy flexible y con un talento enorme para este deporte, lo cual le pasaba de largo a Dimitrova, quien también la ridiculizó porque tomaba dos litros de agua durante el entrenamiento.

Le decía con desprecio “gorda” y la criticaba porque decía que tanta agua “se le endurecía en el estómago”. La palabra que más usaba para referirse a ella era “prieta”.

La gimnasta 1 también recuerda la humillación que sufrió otra de sus compañeras frente a su novio. Al finalizar un entrenamiento Dimitrova se acercó al muchacho para “encargarle” que ya no se la llevara a los tacos, ni a las hamburguesas porque por su culpa estaba subiendo de peso. Eso le impedía que fuera una buena gimnasta, ya que tenía mucho potencial. “Si sigue comiendo nachos y pizzas no iba a funcionar”, le decía. Como ésta existieron muchas situaciones violentas.

La misma gimnasta dice que ella era una de las favoritas de Kalina Dimitrova por su color de piel y estatura. Aún recuerda que cuando por la pandemia del covid por fin pudo regresar a entrenar había aumentado un kilo y medio. La entrenadora le dijo que se veía “nalgoncita” y que tendría que entrenar horas extras porque eso no le gustaba.

A pesar del esfuerzo y de que ella no era “gorda” ni “prieta”, Dimitrova la violentaba diciéndole que no pensara que era Nadia Comaneci y que le faltaba muchísimo para ser una buena gimnasta. Entrenaba más de cinco horas diarias para tratar de llenarle el ojo a su maestra. Esto impactó en su rendimiento académico, siempre estaba cansada, se quedaba dormida en las clases, el dolor muscular por el exceso de ejercicio era insoportable y comenzó a lesionarse.

“No escuchaba a mi cuerpo, venía a entrenar pese a todo y seguía matándome. No podía dejar a Kalina, me sentía dependiente y comprometida. Siempre nos decía: ‘Es que ustedes son lo único que tengo, son como mis hijas. Yo no tengo a nadie en México más que ustedes, estoy muy sola. Ustedes son lo que me mantiene viva, ustedes son lo que me da la fuerza para seguir viviendo porque ya no tengo nada más por que vivir”.

Kalina Dimitrova estuvo casada durante 38 años con el entrenador de lucha olímpica Zaprian Petrov Doychev, el más exitoso entrenador en la historia de este deporte de la UNAM. El profesor falleció en julio de 2017

en la Ciudad de México a donde llegó en 1991 para ejercer durante más de 20 años.

“Me avergüenzan tus estupideces”

La gimnasta 2 también es alumna de la UNAM y desde hace 12 años entrena esta disciplina deportiva. Sólo aguantó seis meses con la entrenadora búlgara y se marchó porque no soportó que le dijera “gordas” a sus compañeras y su tan repetida frase: “Nadie del equipo de Kalina puede verse así”.

Para ella, la gota que derramó el vaso fue cuando en una competencia Dimitrova la obligó a hacer un salto que no estaba programado en su rutina porque recién salía de una lesión en el tobillo que la entrenadora le provocó por el exceso de entrenamiento.

“Acordamos que yo participaría en todos los aparatos menos en salto de caballo y que en piso no iba a hacer la última línea acrobática porque mi tobillo no iba a aguantar. Antes de empezar la competencia me soltó la bomba: ‘Tienes que hacer el salto y tu línea de acrobático en piso si quieres seguir en el equipo’. Me amenazó”. Ejecutó ambas acciones y por fortuna su lesión no se agravó, pero decidió dejar el equipo a pesar de que no había otro para continuar su carrera deportiva.

También recuerda los enojos de Dimitrova y cómo no podía contenerse. En plena competencia las insultaba y humillaba delante de quienes estuvieran ahí. No le importaba. En una prueba una de sus alumnas cometió un error en un aparato que desató su furia.

“Kalina le empezó a gritar, le preguntó por qué estaba haciendo esas porquerías y que si iba a seguir haciendo esas estupideces dejara de avergonzarla porque todos ahí la conocían. ¡Y qué vergüenza que vieran que una de esas niñas que está haciendo puras porquerías era alumna suya! Mi amiga se fue a mitad de la competencia”, narra la gimnasta 2.La gimnasta 3 lleva seis años en el equipo representativo de la UNAM, de los cuales tres y medio entrenó con Kalina Dimitrova. Explica que hizo hasta lo imposible por coincidir con la entrenadora búlgara porque todos sabían lo buena que era en su trabajo.

“Muchas coincidimos en que fue una especie de relación tóxica. Podría decir que ha sido la entrenadora con la que más he crecido, con la que he tenido un cambio de ser alguien que practica gimnasia a convertirme en una gimnasta. Aunque debo recalcar que todas hemos sufrido violencia psicológica porque no tenía un trato empático”, dice.

Esta deportista denuncia que la violencia psicológica es algo cultural que se vive en la gimnasia, pues desde que la ha practicado se ha topado con entrenadores que se centran en el aspecto físico. “Buscan corregir tus errores de ejecución y técnicos, pero también los físicos. No intentan reforzar y potenciar tus cualidades físicas. Yo crecí pensando que a pesar de todo el tiempo que le dedicó a la gimnasia nunca voy a tener el cuerpo de una profesional. Los entrenadores se enfocan en corregir lo que está mal en tu físico y te critican. En Kalina se notaba que tenía preferencia por las chicas que eran más delgadas y que tenían un tono de piel más claro”, sentencia la gimnasta 3.

En una sola ocasión, una de las alumnas, harta de los insultos, se defendió y enfrentó a la entrenadora. No volvió a recibir su beca y ya no regresó a entrenar. Este fue un ejemplo para todas las demás acerca de qué pasaría si se atrevían a desafiarla. El poder que Dimitrova —la viuda de un entrenador tan querido y respetado en la UNAM— tenía ante las autoridades deportivas era muy grande. en la unaM, giMnastas pobres de padres pobres

Kalina Dimitrova, de 65 años, se jubiló el 15 de marzo último, después de haber trabajado en México durante 32 años desde la primera vez que llegó y fue contratada en un gimnasio particular de la zona de el Pedregral. Entrevistada vía telefónica hasta su natal Bulgaria se regodea por haber sido formada en la afamada escuela deportiva socialista de la Unión Soviética. “Nuestro sistema en el deporte es una maravilla y jamás va a caducar”, sentencia la entrenadora.

Cuando se le pregunta por su trabajo con las gimnastas universitarias lo califica como “difícil” porque ella estaba acostumbrada a enseñarle a las niñas que elegía por sus características y habilidades físicas. En la UNAM, por ser una escuela pública, “la mayoría de sus alumnas son pobres de padres pobres” que viven lejos de Ciudad Universitaria y eso dificulta ponerse de acuerdo en los horarios de entrenamiento.

Sobre las denuncias de las gimnastas Dimitrova se sorprende. Del otro lado de la línea se le escucha consternada y asegura que sigue teniendo contacto con sus exalumnas, que se quieren mucho y que con frecuencia le dicen que la extrañan y que regrese porque el gimnasio no es lo mismo sin ella.

“Quiero saber los nombres de quienes me acusan”, exige la entrenadora. “Me parece que es alguien que me tiene mala fe. Utilizan el nombre de mis alumnas y esto es anónimo, eso es muy raro. Lo veo como un mal chiste o que quieren dañar mi imagen. Yo no discrimino a ninguna de mis alumnas. El nombre de Kalina ha estado en lo alto, yo aporté un granito de arena a la gimnasia en México. Las alumnas me dicen: ‘Kali, tú fuiste como mi madre porque esto que aprendí de tí en ningún otro lado lo aprendí’. No quiero que manchen mi prestigio y mi nombre”, vuelve a exigir Dimitrova.

Las tres entrevistadas aseguran que desde la jubilación de Kalina Dimitrova han vuelto a ser felices entrenando, y que ahora se sienten seguras y confiadas de su desarrollo como deportistas.

(Con información de Karla Cabral)

*Estudiante de séptimo semestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Realizó este reportaje para la materia de Comunicación Política y Deporte que imparte Beatriz Pereyra, editora de Proceso

20 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023

ENTREVISTA A ESTEBAN FEUNE DE COLOMBI

SOBRE LIMBOS TERRESTRES. MI VIDA EN EL BRUC

Las palabras son retazos de canto con los que uno resuena

Cuando uno busca imágenes del pueblo El Bruc, un pequeño pueblo en Cataluña, se encontrará de lleno con las imágenes de la montaña mágica de Monserrate, nos enfrentaremos con la imagen de un poderoso macizo de piedra, que parece estar ahí desde el inicio de los tiempos. Un macizo incólume, que parece observar el trasegar de los humanos con paciencia, casi con indiferencia. Una indiferencia que pareciera ser de otro mundo. Un mundo cuasi mágico, un mundo enmarcado en el ámbito místico, religioso. Un espacio fuera del tiempo humano. Un espacio que vive a su propio ritmo. Es decir, un limbo terrenal, un espacio mágico fuera de la realidad, externo a los designios y a los deseos del ser humano, que habita en sus laderas, pero que no logra comprender todo el misterio, la magia que habita en las profundidades de esa montaña. Es ahí, a ese pequeño pueblo a los pies de ese macizo montañoso donde se fue a vivir hace unos años el escritor, artista y actor argentino Esteban Feune de Colombí (Buenos Aires, 1980) hace un par de años. Y es ese paisaje, que aloja al famoso monasterio de Monserrate, que inspiró y le proporcionó variados personajes y situaciones para escribir el libro de crónicas Limbos terrestres. Mi vida en el Bruc, publicado por la editorial Anagrama. Un libro en el que el autor de libros como Lugares que no, Bolaño vuelve a casa, del libro de crónicas Creo en la historia de mis pasos y en Limbos terrestres podemos recorrer lentamente esta zona particular, mágica, que fascinó a personajes tan disímbolos como a San Ignacio de Loyola o al jerarca nazi Heinrich Himmler, quién visitó el monasterio en secreto (que es, por supuesto, una presencia total) en 1940, en busca del Santo Grial.

Es que la historia mística, se confunde y está presente a lo largo de la historia del macizo, dotando a la zona de una esencia, de una energía mítica. Sin embargo, mucha de esta energía también proviene de los encuentros cercanos (o supuestamente cercanos) con vida extraterrestre, porque, tal como nos cuenta Feune de Colombi, muchos habitantes están convencidos de que esta es una zona de aterrizaje y de encuentro con la vida extraterrestre.

Magia, superstición, religión, misticismo, se mezclan además con un fuerte sentimiento nacionalista, ya que en el macizo se llevó a cabo una batalla durante las Guerras Napoleónicas. Una batalla ganada, según la tradición, gracias a la labor de un timbalero, que tiene ahora una estatua enorme en el centro del pueblo. Según la leyenda, el timbalero hizo sonar su tambor durante la batalla, y el eco provocado por la montaña, hizo correr a las poderosas fuerzas francesas, destruyendo así el mito de que eran invencibles. Feune de Colombí recorre también esta historia de la mano de algunos de los pobladores insignes de la comarca, para entender más sobre estos mitos nacionalistas, que en muchos casos le dan sentido a la identidad de la comarca. Conversamos con el autor, sobre Limbos terrenales. Mi vida en el Bruc.

Javier Moro Hernández (JMH): ¿Cuáles fueron tus primeras sensaciones al llegar a este espacio, que, a partir de tu escritura, me da la impresión, que fuera un espacio fuera del tiempo, justo como bien mencionas, un limbo?

Esteban Feune de Colombí (EFC): Creo en el destino. Y creo que cada ser

tiene la posibilidad de crear su propia realidad, prácticamente minuto a minuto. Es un ejercicio, y no es fácil. Lleva tiempo. En nuestro caso, mío y de mi pareja, hace tiempo que veníamos “intencionando” vivir en un lugar como este, que terminó siendo en El Bruc. De hecho, meses antes de instalarnos aquí mi pareja había descrito con pelos y señales la casa que terminamos encontrando. De hecho, cuando abrimos la puerta por primera vez, sentimos que era acá. Fue instantáneo. Por otro lado, me parece que no hay espacios fuera del tiempo. Puede que haya, tal vez y aunque suene bizarro, espacios entre el tiempo, pequeñas grietas o intersticios que se sitúan más cerca de lo que se piensa, y que incluso son accesibles: a lo mejor basta con moverse solo un grado de lugar, y pam, aparecen. Pequeños, sutiles portales. Como si uno fuera abducido. Pienso en Leonard Cohen cuando canta: “There’s a crack in everything / that’s where the light gets in”.

JMH: Busque imágenes de El Bruc. Es impresionante. Mágico, sin lugar a duda. Quería preguntarte del espacio como un factor que puede determinar el carácter de una población. Pero, sobre todo, que puede determinar la imaginería de la población, que por lo que nos cuenta, se divide entre la sacralidad y la curiosidad. Algo que podríamos definir, como la búsqueda.

EFC: Sin dudas, influye. ¿Qué no influye? Sin embargo, para los habitantes de El Bruc, su pueblo es su pueblo, lo ha sido siempre. Y aquí, un parteaguas: cada uno tendrá cristalizada su propia imagen del lugar, con sus potencias y sus debilidades, sus fascinaciones y sus tedios. Habrá “bruquetanos” muy leales a su tradición y otros, menos. Lo que subvierte esa sensación quizá sea la mirada del foráneo, de aquel que aterriza por primera vez, empieza suavemente a remover la hojarasca, se deja transformar por lo que encuentra y descubre historias que han llegado intactas a la actualidad desde hace siglos. De modo que la imaginería es un poco el encontronazo de ambas miradas. Y, en mi caso, la curiosidad por reverlas, por ponerlas en abismo.

JMH: El Bruc, parece tener una historia visible y otra invisible. Parece que

conecta con mitos, leyendas, religiones. ¿Podría definirse como un lugar mágico? Y si es así ¿Cómo te impactó su magia?

EFC: Volviendo a la respuesta anterior, todo lugar es mágico, aunque sí es cierto que algunos lo son más obviamente. Aquí, la potencia obvia, evidente, inocultable, es la de la montaña de Montserrat. Todo lo que atrae y todo lo que repele. Se siente en el cuerpo, de inmediato. No hay persona que no se pare frente al macizo y no perciba algo en la piel. Una amiga, chamana, me preguntó el otro día dónde escondería un par de llaves en la montaña. Bajo una piedra, contesté. Entonces, me aseguró que lo importante no es Montserrat en sí, ese amasijo impresionante de piedras puntiagudas y seductoras, sino debajo, en sus vísceras, donde se dice que hay un lago de aguas eternas.

JMH: Me parece muy interesante la historia del dueño del restaurante que es nieto de un alcalde. Me dio la sensación de que en este espacio la historia se vive en capas, que están vivas, como pareciera que está viva la misma montaña. ¿Qué me puedes contar de estos personajes y de estas familias?

EFC: Fueron encuentros vitales que sucedieron antes de que me encargaran la escritura del libro. Luego, ya lanzado a escribir, propuse entrevistarlos y se mostraron muy abiertos a participar. Es bonito que alguien de afuera llegue a tu pueblo, se interese por su historia y quiera, de cierta forma, desentrañarla, con una mirada fresca. Lo fui haciendo como lo sentí, sin presiones, fluyendo. El desafío era grande –sobre todo, cuando debía tocar cuestiones muy ajenas a mí, de la historia española– porque la colección Nuevos Cuadernos, de Anagrama, publica textos bastante breves, de modo que tenía que ser conciso y punzante. Hoy en día, me sigo cruzando por el pueblo con la mayoría de las personas que aparecen retratadas en el libro y, por suerte, ¡nos seguimos saludando afectuosamente!

JMH: Otro elemento que quería tocar sobre tu libro es el tema del paso del tiempo, y la forma en la que el entorno te afecta. O más bien, te atrapa, te acoge.

EFC: No queda opción… Respecto del árbol que tengo frente a mi ventana, un

almendro, y al que le dediqué algunas páginas, lo miro cada vez con más respeto, con más fascinación. Justamente, ayer descubrí un poema de Elizabeth Bishop que se llama “To a Tree”, donde le habla directamente a un árbol y empieza así: “Oh, árbol fuera de mi ventana, somos parientes”. Así me siento últimamente, cada vez más pariente del tiempo, aunque pase y, como decía un poeta amigo, “mejor es dejarlo para más adelante”.

JMH: El timbalero del Bruc, me parece que es otro tema que está presente todo el tiempo en la zona. Pero que también se imbrica un poco con la leyenda, el mito, con un espacio que parece tener sus propias reglas, sus propios ritmos

EFC: Cuando llegué al pueblo, me apeé del bus frente al monumento dedicado al tamborilero y me enloqueció esa figura gigante, casi soviética. Fue la punta del ovillo para ir desenrollando. Es una figura de piedra –literal y metafóricamente– que tiene aún mucho por contar. Me propuse separar el mito de la realidad, meter una cuña ahí, introducir un motivo de controversia que me ayudara a narrar esa historia, y, a su vez, parte de la mía. Lo que más me llamó la atención es que para muchos jóvenes del pueblo lo que averigüé del tamborilero era puro misterio. Ahí sentí que tenía algo interesante entre manos.

JMH: En ese sentido, leí una entrevista que te hicieron en The Objective, y me quedó muy presente el concepto de “vidar”, que, sin duda, tiene que ver con el ritmo, pero al mismo tiempo con el consumo, el alejamiento de la exigencia de producir más para tener más. Me podrías contar más sobre este concepto.

EFC: Las palabras, cualquier palabra, son retazos de canto con los que uno resuena, y yo, de pronto, dejé de sentirme representado por la palabra “trabajo”, por el verbo “trabajar”, porque simplemente sentí que lo que yo hacía no iba por ahí. Fue loco. Dejé de pronunciarla y fue como si, en el instante, tipo conjuro, eso dejara de suceder. Entonces apareció, observando a una araña tejer su tela, la palabra vidar. Las arañas no trabajan, pensé. Están ahí, hacen, viven, vidan.

21 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
Esteban Feune de Colombi

El Municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM), te invitan a formar parte del torneo Fútbol 7, disciplina que promueve la integración, sana convivencia y espíritu de competencia en un espacio de cordialidad y armonía, con actividad física que favorece el desarrollo integral de los niños, jóvenes y adultos.

El director de Activación Física, Recreación y Deporte, Javier Ernesto Gómez Villegas, comentó que la cultura física y la práctica del deporte, es mediante la participación ciudadana en los diferentes centros e instalaciones deportivas que crean la organización de ligas y torneos en la población, con una visión de inclusión. Explicó también, que el torneo de Fútbol 7 iniciará a partir de la primera publi-

Papa

cación, por lo que extendió una invitación a los jóvenes para participar en la convocatoria dentro de la rama libre varonil en la que se premiará a los 3 primeros lugares con trofeos y reconocimientos.

Los interesados en participar deberán visitar las bases del concurso a través del link https://www.ags.gob.mx/cont. aspx?p=2650, o bien se podrán comunicar al número al 449 910 2390, extensiones 1086 y 1314, o visitar las instalaciones de la SEDESOM ubicadas en Juan de Montoro #124 primer piso, Zona Centro.

La realización de ligas y torneos es de manera continua y permanente para mantener los objetivos que persigue el deporte y la actividad física por lo que desde el Municipio de Aguascalientes se seguirá apoyando estas iniciativas que contribuyen a la construcción de buenos hábitos y sana competencia.

El Papa Francisco expresó su esperanza el domingo de una solución pacífica a la crisis en Níger tras el golpe militar en la nación de África Occidental.

El pontífice dijo a los fieles en la Plaza de San Pedro que sigue los acontecimientos con preocupación y se unió al llamado a “la paz en el país y la estabilidad en la región del Sahel”. También hizo un llamado a la comunidad internacional “para encontrar una solución pacífica lo antes posible, por el bien de todos”.

Soldados derrocaron al presidente el mes pasado y rápidamente se atrincheraron en el poder, rechazando la mayoría de los esfuerzos de diálogo. El presidente Mohamed Bazoum, su esposa y su hijo se encuentran bajo arresto domiciliario en la capital. Las conversaciones de este fin de semana entre el nuevo régimen militar y una delegación de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS, por sus siglas en inglés) han producido pocos avances.

Las autoridades griegas evacuaron el domingo otras cinco aldeas cerca de la frontera nororiental con Turquía, donde se acerca peligrosamente un enorme incendio forestal que ya arrasó con varias casas durante el fin de semana.

No había informes de heridos graves entre los bomberos o quienes viven en el bosque en llamas ubicado cerca de la ciudad de Alejandrópolis, pero el fuego obligó a la evacuación de otras ocho aldeas el sábado.

Fuertes vientos avivaron las llamas y las autoridades de protección civil advirtieron sobre un riesgo de incendio “extremo” en la región alrededor de la capital, Atenas, y otras partes del sur de Grecia.

Unos 200 bomberos, asistidos por 16 aviones cisterna que arrojan agua, voluntarios y policías, luchaban contra las llamas cerca de Alejandrópolis.

Las autoridades locales señalaron que alrededor de media docena de viviendas e inmuebles en zonas remotas sufrieron graves daños en dos de las aldeas evacuadas, así como una iglesia. Secciones de una carretera importante fueron cerradas por segundo día porque el humo redujo la visibilidad, mientras que se aconsejó a los residentes de Alejandrópolis que mantuvieran las ventanas cerradas.

El ministro de Protección Civil de Grecia, Vassilis Kikilias, dijo el domingo que los bomberos, la policía, personal del ejército y voluntarios estaban “librando una intensa batalla” en el área de Alejandrópolis y pidió el lunes mantener una vigilancia pública extrema en todo el país.

“No se permitirá ningún trabajo al aire libre que pueda provocar un incendio”, dijo. “Todos debemos proteger nuestro país”.

Grecia sufre incendios forestales destructivos cada verano, que de acuerdo con las autoridades se han exacerbado por el cambio climático.

El más mortífero mató a 104 personas en 2018, en un centro turístico cerca de Atenas que no había advertido a los residentes que evacuaran. Desde entonces, las autoridades han sido más precavidas, emitiendo rápidamente órdenes de evacuación masiva cada vez que zonas pobladas son amenazadas por las llamas. El mes pasado, un enorme incendio forestal en la isla turística de Rodas obligó la evacuación de aproximadamente 20.000 turistas. Días después, dos pilotos de la fuerza aérea murieron cuando el avión cisterna en que viajaban se estrelló al descender por agua para combatir un incendio en la isla de Evia. Este verano se han registrado otras tres muertes relacionadas con incendios forestales.

La nave espacial rusa Luna-25 se estrelló contra la Luna tras salirse de su trayectoria programada, según indicó el domingo la agencia espacial rusa Roscosmos.

“El aparato se movió a una órbita impredecible y dejó de existir como resultado de una colisión con la superficie de la Luna”, indicó el comunicado de la agencia.

Roscosmos dijo que había perdido el contacto con la nave el sábado tras un problema cuando se preparaba para entrar en la órbita previa al aterrizaje, tras reportar una “situación anómala” que los especialistas estaban analizando.

“Durante el operativo se presentó una situación anormal a bordo de la estación automática, que no permitió realizar la maniobra con los parámetros especificados”, detalló Roscosmos en una publicación de Telegram.

La nave espacial está programada para aterrizar en el polo sur de la Luna el lunes, apresurándose para aterrizar en el satélite de la Tierra antes que una nave espacial india. El polo sur lunar es de particular interés para los científicos, quienes creen que los cráteres polares permanentemente sombreados pueden contener agua. El agua congelada en las rocas podría ser

transformada por futuros exploradores en aire y combustible para cohetes.

El lanzamiento de la nave Luna-25, realizado el 10 de agosto desde el puerto espacial ruso Vostochny en el Lejano Oriente, fue el primero de Rusia desde 1976 cuando era parte de la Unión Soviética.

También el sábado, la nave espacial rusa produjo sus primeros resultados. Aunque Roscosmos señaló que la información aún es analizada, la agencia reportó que los datos preliminares obtenidos contenían información sobre los elementos químicos de la superficie lunar y que su equipo había registrado un “impacto de micrometeorito”.

Roscosmos publicó imágenes del cráter Zeeman, el tercero más grande en el hemisferio sur de la Luna, tomadas desde la nave espacial. El cráter tiene un diámetro de 190 kilómetros (118 millas) y una profundidad de ocho kilómetros (cinco millas).

Sólo tres gobiernos han logrado alunizajes exitosos: la Unión Soviética, Estados Unidos y China. La India y Rusia aspiran a ser los primeros en posarse en el polo sur de la Luna. Roscosmos reconoció que quiere demostrar que Rusia “es un Estado capaz de llevar una carga útil a la Luna” y “asegurar el acceso garantizado de Rusia a la superficie lunar”.

22 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
Municipio de Aguascalientes te invita a participar en la convocatoria de Fútbol 7
Evacuan más aldeas por incendio forestal en el norte de Grecia
Francisco pide solución pacífica a la crisis en Níger
Nave espacial rusa se estrella en la Luna
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Papa Francisco

Considerada una de las grandes maestras del suspenso y el crimen gracias a obras como Extraños en un tren y El talento de Mr. Ripley -además de ser Carol , primera novela lésbica con un final feliz en Estados Unidos-, la escritora Patricia Highsmith es la protagonista del documental Loving Highsmith, creado por la cineasta suiza Eva Vitija.

Nacida en Basilea en 1973, revela en entrevista por zoom que deseaba crear una película sobre cómo era la autora de veintidós novelas y ocho libros de cuentos, y al concebir el largometraje la descubrió en realidad. Entonces revela:

“Fue una experiencia muy, muy interesante. No conocí en vida a la narradora, pero con este proyecto logré saber más de ella, y es alguien que definitivamente nunca olvidaré “. Varios de los volúmenes creados por Highsmith fueron llevados a la pantalla grande, como Extraños en un tren (1951) -por Alfred Hitchcock-, El Talento de Mr. Ripley (1999) -dirigida por Anthony Minghella-, Aguas profundas (2022) -por Adrian Lyne-, y Carol (2015) por Todd Haynes. Guionista por la Deutsche Film-und Fernsehakademie Berlín y copropietaria de la productora Ensemble Film, Vitija rinde además un homenaje al amor entre mujeres, a la identidad lésbica y a las batallas libradas en la sociedad de los años cuarenta y cincuenta “que era conservadora y juzgaba a las disidencias sexuales”. En la coproducción entre Suiza y Alemania, en la película de 84 minutos se ofrece un testimonio de las amantes y amigas de Highsmith: la escritora estadounidense Marijane Maeker, la francesa y actriz Monique Buffet, la pintora y cineasta alemana Tabea Blumenschein. Sus amantes la describen como una mujer seductora y carismática. Vitija, hija del actor Joseph Scheidegger, también pone énfasis en la traumática relación de la escritora con su madre, y vincula su desesperada lucha interna por complacerla con su obra literaria. De ahí que en la cinta se aborden sus temas predilectos, la culpa y la mentira.

Loving Highsmith (2022) ya está en los cines de México. Ha sido proyectada en los festivales Doc Aviv (Israel), Sidney FF (Australia), Frameline FF (Estados Unidos), Athens IFF (Grecia), Festival do Río (Brasil) y Film Fest Gent (Bélgica). La voz de Highsmith es interpretada por la actriz británica Gwendoline Christie. Highsmith nació en Texas, Estados Unidos, en 1921 y falleció en Locarno, Suiza, en 1995. Su madre se divorció antes de dar a luz y se mudó a Nueva York con su nueva pareja, dejando a la pequeña al cuidado de su propia madre Willi Mae. Volvió a buscarla cuando ya había cumplido seis años, pero nunca le ocultó que no fue una niña deseada y que llegó a

Vida y amores de Patricia Highsmith en un documental

tomar aguarrás durante el embarazo para tratar de provocarse un aborto.

Vitija -cuyo primer documental Turning life (Cómo mi padre trató de capturar la felicidad- resalta que la escritora es muy conocida en Suiza, donde vivió los últimos 13 años de su vida, y escuchó de ella desde que era niña:

“Iba con mis padres de vacaciones en el mismo pueblo donde radicaba y mis papás me hablaron de ella: Que vivía sólo con sus gatos, y cuando comencé a realizar el documental no estaba segura si iba a ser posible efectuarlo. Empecé una ardua investigación, fui a archivos y leí sus diarios y cuadernos, y los textos eran tan fascinantes para mí que los leí todos, y me absorbió. Tuve muchas preguntas desde el principio, pero tomó bastante tiempo, como dos años de investigación. No sabía quién estaría dispuesto o dispuesta a estar en la película. Siempre se enamoraba y por eso busqué a sus parejas, y no sabía quiénes de los que la conocieron seguían vivos, y si era posible obtener los derechos”.

En el documental la narradora Marijane Meaker, pareja de Highsmith durante dos años, asegura que reconocer la homosexualidad era un trauma para cualquier mujer en los años cincuenta, y que Highsmith, “como todas”, trató de cambiar quien era durante un tiempo. Cuando publicó Carol en 1952 --una historia de amor entre dos mujeres que Todd Haynes llevó al cine en 2015 con Cate Blanchett y Rooney Mara--, lo hizo con el pseudónimo de Claire Morgan y el título The price of salt (El precio de la sal ).

La mayoría de las editoriales rechazaron el libro porque “una historia de lesbianas no podía tener un final feliz”, según Meaker. Pero precisamente por eso, fue un éxito.

ConfliCto Con la madre

A través de la voz en off de Gwendoline Christie, Highsmith narra que su madre le buscó un novio. Y describe el desagrado que le producía darle un beso de despedida a diario, y compara sus primeras experiencias sexuales con “restregarse un estropajo en la cara”.

la narradora reina de la ambivalenCia Desde 2002, Vitija ha trabajado como consultora de guiones y guionista para cine y televisión, incluyendo las películas Sommervogel de Paul Riniker y Madly in Love de Anna Luif, ambas del 2010. Expresa:

“Desde el principio fue muy claro que a Highsmith no se le aceptaba por como era. Sabía desde niña que amaba a las mujeres. Su mamá la critica por eso, lo cual influyó muchísimo en su literatura porque siempre tuvo que mantener una doble identidad. Hacia una edad ya muy avanzada, en los años noventa, reveló ser la autora de Carol ”.

-¿Fue difícil encontrar a las parejas de la escritora? --se le pregunta.

-Tuve que indagar con muchas personas y busqué en la guía telefónica. Esa generación no está en internet. Las hallé realmente cuando supe dónde radicaban. Y tuve muchas charlas telefónicas antes de que pudiera visitarlas, y todas fueron bastante acogedoras, pero al principio no estaban dispuestas a participar en la película, querían saber quién era yo. Por fortuna aceptaron después.

-¿Se autocensuraron?

-No, al contrario, fueron muy sinceras y serias. Tampoco querían afectar la imagen de Highsmith. Marijane Maeker, quien falleció en noviembre del 2022, ya presentaba algunos problemas de memoria, contaba con 95 años.

En la película se habla del aislamiento y alcoholismo de Highsmith, de su gusto por mantenerse lejos de las personas, por lo cual Vitija enfatiza:

“Creo es la persona más compleja con la que me he topado. Todos sus lados son muy diferentes. Fue realmente una reina de la ambivalencia, pero igual era extremadamente fascinante. Mucha gente la quería mucho y alababa. Siempre escribió sobre sus problemas y su vida amorosa”.

Después de su muerte, se encontraron sus voluminosos diarios y, por supuesto, partes de la investigación de la realizadora giraron en torno a ellos. Daniel Keel, a quien designó como su albacea literaria, llamó a su editora Anna von Planta para entrar juntos a la casa de la autora. Iban en busca de material inédito y hallaron más de 8 mil hojas con dibujos y fotografías repartidas entre 18 diarios y 38 cuadernos. Ahí habla de su vida social y sus líos con decenas de mujeres, los viajes, los coqueteos con los hitos editoriales y cinematográficos. Igual hay anotaciones de religión, política y reflexiones literarias. Todos los documentos fueron comprados por el Archivo Literario Suizo, ubicado en Berna.

-Ella escribió en sus diarios algunas líneas que la descubrieron como racista y misógina…

-Vi los diarios, sobre todo lo que escribió ya grande. Estaba muy enojada con todo el mundo. Siempre tuvo muchos amigos judíos, y ni siquiera se podría decir que fue antisemita desde el principio. Tuvo algunos conflictos con sus editores judíos. Es realmente el lado más feo de Patricia Highsmith y creció en un entorno muy cristiano. No obstante escribe de la discriminación del pueblo judío.

-¿Fue muy mala la relación con su mamá?

-Sí. Su madre se divorció de su padre nueve días antes de que ella naciera. Y abandonó a la escritora con su abuela. Siempre la rechazó. Y tuvo muchas dificultades con sus relaciones, quizá debido a la difícil relación con la madre.

Es mundialmente conocida su serie de novelas con el personaje Tom Ripley, quien se convirtió en unos de los protagonistas más populares. Lo puso en cinco libros: El talento de Mr. Ripley (1955), La máscara de Ripley/Ripley bajo tierra (1970), El juego de Ripley/El amigo americano (1974), Tras los pasos de Ripley/El muchacho que siguió a Ripley (1980) y Ripley en peligro (1991).

Los actores que interpretaron a Ripley han sido Alain Delon en A pleno sol (1960), Dennis Hopper en El amigo americano (1977), Matt Damon en El talento de Mr. Ripley (1999), John Malkovich en El juego de Ripley (2002) y Barry Pepper en Mr. Ripley el regreso (2005).

Para Vitija, la literatura de Highsmith se lee mucho porque “posee un punto de vista único”. Pone como ejemplo a Ripley:

“Fue un gran éxito porque era un personaje nuevo. El público se mete en la mente de un asesino. Él simplemente hace lo que quiere, no importa si tiene que asesinar, era totalmente libre de culpa,y esto al lector le encantaba porque todo el mundo tiene muchos problemas de culpa, especialmente en las sociedades religiosas, siempre te sientes culpable por todo”.

El estreno del filme Loving Highsmith en México, distribuido por Artegios, es para la directora un honor:

“Patricia era una gran viajera, pero su primer viaje fue a México y lo amaba, porque fue donde escribió su primera novela, y hablaba el español con fluidez. Su primera visita fue hacia 1945 por cinco meses. Estuvo otras dos veces. Ahí escribía”.

Se siente contenta pues Loving Highsmith ha sido en muchos países muy bien recibido “porque los libros de Patricia han sido traducidos a muchos idiomas”.

23 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
/ Columba vértiz de la fuente

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Los 80 años del Seguro Social

El martes pasado se inauguró la exposición fotográfica “80 años, 80 historias del IMSS”, organizada con motivo del octagésimo aniversario de la fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social, ocurrida en enero de 1943.

La exposición, que se encuentra en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria, a un costado de la clínica 10, en Avenida de la Convención Norte, estará vigente unos días más.

La muestra da cuenta de los inicios, el personal, los edificios, los políticos, los avances técnicos, la dimensión artística de la institución, todo en fotografías en blanco y negro y color, hasta llegar a nuestros días.

Evidentemente el IMSS es una de las grandes instituciones del México contemporáneo, y mucho se podría decir sobre su desempeño, las historias de heroísmo, los aspectos susceptibles de perfeccionarse, las problemáticas que enfrenta a fin de cumplir con su misión, etc. En todo caso recorrer la exposición ofrece la oportunidad de apreciar los logros que la institución ha alcanzado en estos 80 años, y valorarla.

La muestra incluye una fotografía aérea del Hospital General de Zona No. 1 de Aguascalientes, tomada, digamos, desde el poniente hacia el oriente. Se observa el complejo hospitalario, inaugurado en 1966, la entonces Avenida Circunvalación con solo una parte pavimentada; lo

demás en terracería, la zona de todos los jardines -de la Asunción, de las Fuentes, de Santa Elena, etc.-, todo urbanizado, pero sólo unas cuantas casas en el primero de los espacios. En el crucero de esta avenida con José María Chávez, se observa una glorieta.

La imagen muestra un momento del recorrido inaugural, con la explicación de

las gráficas por parte del guardián de la memoria institucional del IMSS, es decir, el director del Archivo Histórico de la institución, Mtro. Jaime Troche Almanza. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

El Estadio Australia fue el escenario que recibió la final de la Copa del Mundo Femenil Australia-Nueva Zelanda 2023. La novena edición de este certamen vio enfrentarse a España contra Inglaterra y las españolas se coronaron al imponerse 1-0.

Desde el inicio del encuentro dejaron clara la intención de buscar el arco rival. Las españolas plantearon un juego de ataque por las bandas, mientras que las inglesas propusieron una estrategia para acercarse por el centro.

La primera acción de peligro del encuentro llegó al minuto 15, cuando Rachel Daly recepcionó un centro para después asistir a Lauren Hemp, quien de primera intención disparó de zurda con la parte interna, sin embargo, el gol no cayó porque el travesaño lo evitó.

Un minuto después España creó su oportunidad para abrir el marcador. Olga Carmona pisó línea de fondo y envió un centro que recorrió el área inglesa, el esférico encontró destino en el botín derecho de Alba Redondo, pero la cancerbera Mary Earps evitó la caída de su arco.

Al minuto 28, Mariona Caldentey pisó el extremo izquierdo de Inglaterra, espero que Olga Carmona hiciera el recorrido para servirle un balón que la lateral no desaprovechó y mandó su disparo a las redes inglesas.

En el minuto agregado del primer tiempo, OnaBatlle desbordó por la banda derecha y mandó un centro raso que Salma Paralluelo terminó con un tiro de

derecha que raspó el poste inglés. La primera parte terminó 1-0 a favor de España.

En el complemento, al minuto 63, la zaguera KeiraWalsh cometió una mano en su área y la silbante marcó penalti para las españolas. Jennifer Hermoso fue la encargada de cobrar el tiro, sin embargo, Earps atajó el disparo de la jugadora de las Tuzas del Pachuca.

Tras esta acción, las inglesas tuvieron un envió anímico que les llevó a continuar en la búsqueda del empate y al minuto 75 estuvieron cerca de ello por un disparo de Lauren James, aunque Cata Coll evitó el gol.

Inglaterra lo intentó, pero no logró empatar a pesar de los 13 minutos de agregado que la árbitra dio. Por primera vez en su historia España levanta la Copa del Mundo Femenil.

Los Rayos recibieron en el Estadio Victoria a los actuales campeones del futbol nacional, los Tigres de la UANL. El partido finalizó con una victoria para los universitarios por un marcador de 0-3.

El profesor Marcos Mathias, en ausencia del profesor Rafael Dudamel, alineó a Ezequiel Unsain, Agustín Oliveros, Alexis Peña, Alfredo Gutiérrez, Alán Montes, Cristian González, Daniel Mantilla, Andrés Colorado, Vicente Poggi, Brayan Garnica, Facundo Batista.

Por parte de los felinos, el profesor Robert Dante Siboldi arrancó el compromiso con Nahuel Guzmán, Jesús Angulo, Guido Pizarro, Javier Aquino, Luis Quiñones, Fernando Gorriarán, Rafael Carioca, Diego Lainez, Sebastián Córdova y André Pierre Gignac.

El partido comenzó con mucha intensidad, principalmente por parte de los de Aguascalientes, que con determinación salieron a proponer en el compromiso. Los Rayos se adueñaron del balón y del centro del campo, y tras algunos minutos empezaron a crear oportunidades en la portería defendida por Nahuel Guzmán. A pesar del notorio dominio de los de Aguascalientes, los universitarios encontrarían la oportunidad de marcar primero en el minuto 10, André-Pierre Gignac fue el encargado de anotar. Tras la anotación, los Rayos realizaron cambios en su alineación debido a la lesión de Cristian González, Emilio Martínez fue quien ocupó su lugar. El partido siguió su curso y, a pesar del gol en contra,

los Rayos buscaron con más frecuencia la meta rival, manteniendo la intensidad ofensiva. Aunque generaron buenas oportunidades, el gol para los necaxistas no llegó, ya que la defensiva visitante supo mantener su ventaja y así llegaron al descanso de la primera mitad.

En la segunda mitad, los Tigres salieron de manera más sólida, imponiendo el ritmo de juego en el Estadio Victoria, manteniendo la posesión del balón y buscando acercarse al arco defendido por Ezequiel Unsain. La defensa de los Rayos trabajó de manera efectiva, manteniendo el partido sin mayores sobresaltos. Tras algunos minutos de juego, lograron recuperar el mediocampo y las oportunidades de peligro, siendo el remate de Daniel Mantilla la ocasión más destacada, aunque no encontró dirección de arco. En el m inuto 68, el entrenador de los Rayos realizó cambios para intentar igualar el marcador, dándole minutos a Jaír Cortés, Edgar Méndez y Braian Samudio, quienes reemplazaron a Facundo Batista, Daniel Mantilla y Andrés Colorado. En el minuto 66, Jesús Angulo anotaría el segundo gol para los felinos. A pesar de la intensidad de los necaxistas, los visitantes anotaron el tercer gol en el minuto 80, Luis Quiñones fue el autor. La última sustitución de los Rayos se realizó al minuto 83, con el ingreso de Ricardo Monreal en lugar del debutante Alfredo Gutiérrez. Llegaron los minutos finales y, a pesar del esfuerzo de los Rayos, el partido llegó a su fin con el pitido del árbitro central, confirmando la victoria visitante con un marcador de 0-3.

Ciencia sí, piromaníacos no LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
Estribo Javier Moro Hernández Mario Bravo rubén aguilar valenzuela
21 16 5 17
2 La
GerMán Castro rubén díaz lópez
7
Purísima...GriLLa
España conquista su primer Mundial Femenil tras abatir a Inglaterra
Rayos y Tigres se enfrentan, victoria para los Tigres con marcador 0-3
Cluib neCaxa
SAHAGÚN CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES TEXTO Y FOTO
CARLOS REYES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Vida y amores de Patricia Highsmith en un documental

4min
page 23

Las palabras son retazos de canto con los que uno resuena

13min
pages 21-23

“Eres prieta y gorda; no eres Comaneci”

8min
pages 20-21

Perfilan sondeos a boca de urna segunda vuelta en Ecuador entre González y Noboa

1min
page 19

Guatemaltecos eligen presidente entre dos candidatos de izquierda y derecha

5min
page 19

Por concluir los trabajos de remodelación de la Biblioteca Central de la UAA

11min
pages 17-18

Artificial pero bastante inteligente

1min
page 17

El rector Graue recibió reconocimiento de la ANUIES

1min
page 17

Solo 60 de 635 instituciones cumplen al 100% disposiciones de protección de datos personales

6min
page 16

de 300 oportunidades laborales ofrecerá EmpleUAA

1min
page 15

Rezago educativo es consecuencia de la pandemia

3min
page 15

Realizan rehabilitación integral de predios en más de 200 pozos

11min
pages 12-15

MIAA en la selección del personal para brindar un servicio cercano y de calidad

1min
page 12

Fallida la estrategia de seguridad federal: CCEA

1min
page 11

tomarán

2min
page 11

CIJ suma más de 500 atenciones en el primer semestre del año

7min
pages 10-11

Deficiencia en los servicios de salud pública obligan a la contratación de seguros Aguascalientes no se escapa de la desaparición de personas

2min
page 9

Hasta 30 denuncias por a unidades del transporte público

3min
page 9

Todos marchamos contra el marxismo comunismo

10min
pages 7-8

Ejército distorsionado RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

9min
pages 5-6

Matanzas, desmembramientos, secuestros... vuelve el terror en Veracruz

10min
pages 4-5

La Purísima... GriLLa Río revuelto

13min
pages 2-3

Sí se distribuirán los libros de texto gratuitos

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.