3 minute read

Hasta 30 denuncias por a unidades del transporte público

Hay un proyecto de 12 millones de pesos, donde las cámaras y el GPS de los camiones están ya vinculados con el C5

Ely RodRíguEz

Advertisement

El titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV), Ricardo Serrano, dio a conocer que en una reunión reciente de los concesionarios de las unidades de transporte público con el secretario de SSPE, Manuel Alonso, salió el tema de las unidades que están siendo vandalizadas en algunas colonias y fraccionamientos de la ciudad, señalando que a la fecha suman 30 reportes de este tipo.

“Tuvimos una reunión con el secretario de SSPE, donde se dio a conocer que las unidades del transporte público estaban siendo objeto de vandalismo y quien pone las denuncias es el propio Concesionario, donde a la fecha son en promedio 30 denuncias, en el sentido sobre todo de que les rompen los cristales” señaló el funcionario.

Explicó que ante tal situación el acuerdo con el secretario fue hacer un grupo “el grupo quedó entre nosotros, el concesionario y la Secretaría de Seguridad Pública para rápido responder a estos temas, que reitero, son temas de cristales principalmente” señaló.

Serrano abundó en que para dar atención a este tema cuentan con el apoyo tanto de secretaria de seguridad pública estatal así como de la municipal, lo que ha permitido una reacción rápida de cuando sucedan estos hechos.

Indicó que son como cuatro o cinco puntos donde se da esta situación, pero algo positivo, dijo, es que en colonias donde históricamente ya no entraban, como La Barranca, hoy están entrando, sobre todo por la escuela militarizada.

Al cuestionarle sobre la seguridad al interior de las unidades, el funcionario estatal, manifestó que hay un proyecto de 12 millones de pesos, donde las cámaras y el GPS de los camiones están ya vinculados con el C5, donde también se hizo una prueba en taxis.

“Le planteamos este proyecto a la titular del C5 y a la Gobernadora para poder completar las cámaras que les falta a algunos camiones, además de plantear un proyecto paulatino para los taxistas” señaló.

Dijo que a la fecha todos los camiones tienen cámaras, pues se cuenta con 130, pero la idea es ampliarlas y además, colocar el GPS en los taxis.

Por otra parte, comentó que se estuvieron haciendo ejercicios de traslado con dos orugas para la ruta 40 y 50, donde el primer planteamiento es que se vinieran desde la terminal norte, ubicada en Barberena Vega y hasta la 70 oriente, haciendo un circuito.

Sin embargo, señaló que la gobernadora les instruyó que lo primero es terminar el Tercer Anillo y después continuar con el proyecto de las orugas.

“Hay que recordar que había un proyecto con el Fondo Nacional de infraestructura de más de 400 millones de pesos, es donde yo decía que quedaría una parte lateral para que las orugas pasen por ahí y no en el centro, esto derivado del aforo de las personas, donde se suben 30 o 35 mil personas diariamente, aunque es un proyecto a largo plazo” indicó.

Claudia RodRíguEz loERa

Deficiencia en los servicios de salud del ISSSTE y el IMSS lleva a las personas a contratar un seguro de gastos médicos mayores, aunque desafortunadamente lo hacen cuando ya tienen un diagnóstico, señaló Xóchitl Padilla Padilla, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC).

Explicó que su bien el incremento no se ha dado de forma significativa, si se registra un leve aumento en la adquisición de seguros de gastos médicos, en especial gastos médicos mayores, “sí vemos que hay una mayor necesidad de la población por atender el tema de la salud, porque se topan con que no hay citas, no hay medicamentos, las cirugías se las retrasan: entonces buscan como alternativa los seguros de gastos médicos mayores para poder atenderse en el sector privado”.

Explicó que por desgracia esta demanda en su mayoría es de personas que ya tienen un diagnóstico por parte de la institución de salud pública, y quieren contratar los seguros cuando tienen la urgencia, situación que obliga a las aseguradoras a negarse a venderlo.

“Para contratar un seguro de gastos médicos mayores uno de los requisitos es que no tengas aún un diagnóstico, y la gente que nos busca es porque ya tienen un diagnóstico en la seguridad pública y le rechazaron la cobertura”, externó.

Expuso que parte de la cultura que busca promover Amasfac es que los seguros se contraten cuando no se requieren, ya que el objetivo es ser un servicio de prevención, por ello lo mejor es contratar el seguro de gastos médicos cuando se está sano, por si se requiere sea posible contar con la atención para operaciones, consultas, terapias, tratamientos, etcétera.

Detalló que del total de la población activa que cuenta con la capacidad de adquirir un seguro en cualquiera de sus modalidades, sólo el tres por ciento lo hace, lo que hace evidente que se trata de un tema cultural más que de capacidad adquisitiva, “gente que lo puede pagar no lo tiene, porque hay gente que no cuenta con los recursos para asumirlo, pero vemos que hay gente que sí puede hacerlo, pero tiene otras prioridades”, apuntó.

La mayor demanda de los seguros de gastos médicos mayores se dio en medio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, la que hizo que se incrementara un 30% la contratación de este servicio, a pesar de este tipo de pólizas tuvieron un ajuste al alza de 16% en su costo, ya que parte de la prima se calcula con base a la siniestralidad.

This article is from: