
11 minute read
Por concluir los trabajos de remodelación de la Biblioteca Central de la UAA
UAA
Se encuentran a punto de concluir los trabajos de remodelación de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, proyecto integrador que incluyó desde su primera etapa también el remozado del Auditorio Dr. Pedro de Alba y que pretende entregar en mejores condiciones el vestíbulo del edificio.
Advertisement
El director de Infraestructura Universitaria, Alberto Palacios Tiscareño señaló que la fecha programada de entrega para la obra será durante el mes de octubre de este mismo año, por lo que actualmente se encuentran agilizando los trabajos de construcción. Añadió que la mayoría de los proyectos planeados para el resto del 2023, se encuentran en ejecución avanzando en tiempo y forma.
Respecto a las obras del Comedor Universitario, mencionó que su tercera etapa registra un avance importante y habrá de concluirse en breve. Detalló que se trata de la construcción de un edificio de dos niveles con una superficie de mil 806 metros cuadrados, con ello, se plantea mejorar la oferta de servicios de alimentos de esta zona. Palacios Tiscareño agregó que durante este año, se ha hecho puntual énfasis en la consolidación de infraestructura diversa y proyectos importantes para distintas áreas, tales como: talleres del Departamento de Mantenimiento, cubiertas para el Departamento de Control de Bienes muebles e Inmuebles, el Centro de Cómputo y Departamento de Redes y Telecomunicaciones; así como la construcción de estacionamientos, vialidades y andadores.
Es importante señalar que, el plan de trabajo de la UAA ha integrado diversos proyectos de rehabilitación, construcción, adecuaciones e instalación de equipamiento en beneficio de toda la comunidad estudiantil, docente y administrativa.
5. alburear para vencer, más dirigido al terreno sexual de ‘la cultura patriarcal’.
6. dar el avión, más dirigido a no implicarse ni comprometerse, es una suerte de engaño.
7. hablar para burlarse del otro con sarcasmos, más orientado a ofender al otro.
8. hablar con ironía, más para incitar al otro a pensar reflexionar, para co-crear conocimientos.
9. hablar como dandi, es decir nada lo afecta, se está por encima de todo, todo se conoce y se ve por debajo con menosprecio.
10.Cantinflear.
11. Asustar.
11. Hacer reír.
Y enseguida, con un tono que puedo imaginar perentorio, me pregunta qué pienso sobre la cuestión: ¿vislumbro otras?, ¿creo que algunas de las orientaciones que él enuncia sobran?, en fin, me invita al embrollo.
Bueno, de entrada, conviene recordar una obviedad que solemos mantener agazapada en la inconsciencia: categorizar es ordenar, y todo ordenamiento es artificial, cultural. Categorizar es un paso indispensable en el proceso interminable de creación del mundo. Categorizar es un procedimiento cosmogónico, un arte que empleamos para arrancarle parcelitas al caos. Categorizar resulta una operación imprescindible para conformar la única realidad a la que tene- mos acceso, la nuestra, la realidad social. Jerome Bruner (Nueva York, 1915-2016) considera que, para los humanos, percibir es necesariamente categorizar, pensar es categorizar e incluso entender y tomar decisiones es categorizar; así, el criterio básico de nuestro pensamiento se encontraría en la determinación del mundo en términos de similitudes y diferencias, y en la conformación de conjuntos con base en eso. Mediante la abstracción creamos categorías estableciendo similitudes, conexiones… De las más de doscientas canciones que grabaron los Beatles, únicamente dos pertenecen a la categoría “canciones compuestas por los cuatro integrantes de la banda” —Flying y Dig It—. Los planetas del sistema solar se dividen en femeninos y masculinos —Venus y la Tierra, y los demás, respectivamente—. De las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, sólo Tlalpan y Milpa Alta hacen frontera con Morelos; el resto o colindan con el Estado de México o son interiores. Conforme al criterio “entidades en donde hay al menos una calle denominada ‘Jorge Ibargüengoitia’”, las 32 entidades federativas del país se dividen en dos grupos: uno integrado por Coahuila, Guanajuato, Estado de México y Querétaro, en donde hay, y el otro por las 28 restantes, en las que no.
Así que la cuestión definitoria a la hora de categorizar está en el criterio. Podríamos construir una categorización de las acciones comunicativas según las motivaciones que las impulsaron o conforme el grado de éxito que alcanzaron, hacerlo con base en sus orientaciones, es decir, según su propósito, obligaría, me temo, a dejar siempre abierta la molesta bolsa de “otros”. Con todo, giré la siguiente instrucción al ChatGPT: “Elabora una categorización de las orientaciones que puede tener una persona cuando habla con otra”. Enseguida su respuesta:
*Orientación informativa +Transmitir datos, hechos o información. +Comunicar instrucciones o direcciones. +Intercambiar conocimiento y compartir ideas.
*Orientación expresiva +Expresar emociones, sentimientos y opiniones. +Compartir experiencias y relatar historias. +Desahogarse o liberar tensiones emocionales.
*Orientación social +Conversaciones amistosas. +Establecer y mantener relaciones sociales. +Compartir la vida cotidiana.
*Orientación persuasiva +Persuadir o influir en el receptor. +Presentar argumentos y evidencias para cambiar opiniones. +Negociar, vender o promover.
*Orientación de resolución de problemas +Buscar soluciones a desafíos o dificultades. +Analizar situaciones y proponer soluciones. *Colaborar para encontrar respuestas.
*Orientación de apoyo +Brindar apoyo emocional y consuelo. +Escuchar y mostrar empatía. +Ayudar a sentirse mejor.
*Orientación de entretenimiento +Entretener y divertir. +Crear un ambiente relajado y ameno. +Compartir experiencias ligeras y entretenidas.
*Orientación de aprendizaje +Intercambiar conocimientos para aprender juntos.
+Realizar preguntas y fomentar la reflexión.
+Explorar conceptos y enriquecer la comprensión mutua.
¿Qué tal? No sé a ustedes, pero a mí me parece que, aunque es artificial, resulta una categorización bastante inteligente.
El expresidente de EEUU Donald Trump sigue como favorito absoluto a la nominación final del Partido Republicano a las elecciones presidenciales de 2024 con una distancia abismal respecto a su perseguidor, el gobernador de Florida Ron Desantis, al que saca ya casi 50 puntos porcentuales de distancia según la última encuesta de YouGov para la cadena CBS.

Trump marca diferencias con un 62 por ciento de intención de voto entre los votantes republicanos frente a un 16 por ciento para DeSantis. El resto de competidores, desde el ex vicepresidente Mike Pence al ex gobernador de Nueva Jersey Chris Christie no llegan a los dos dígitos a menos de un año de la culminación del proceso de votación, el 11 de junio de 2024.
Es más, nueve de cada diez votantes republicanos exigen al resto de candidatos que presenten sus propios programas en lugar de atacar a Trump por los numerosos casos abiertos que el expresidente tiene en su contra, entre otros por intentar manipular el resultado de las elecciones presidenciales en 2020 que zanjaron su derrota contra Joe Biden.
Sobre este último asunto, un 77 por ciento de los votantes republicanos aseguran que Trump está siendo objeto de una persecución política y que en modo alguno actuó en contra de la Constitución porque no reconocen a Joe Biden como el legítimo presidente de Estados Unidos. Nueve de cada diez votantes creen que “las cosas estaban mejores con Trump” y un 60 por ciento le consideran como el candidato más cualificado para enfrentarse a Biden por la Casa Blanca el año que viene.
Finalmente, los votantes republicanos consideran el aumento de la inflación como su principal preocupación (un 86 por ciento), seguida del crimen violento (un 83 por ciento) y de la inmigración ilegal (un 81 por ciento).
El expresidente estadunidense Donald Trump confirmó el domingo que no asistirá al primer debate de las primarias presidenciales republicanas previsto para el miércoles, ni a otros debates programados.
“El público sabe quién soy y la exitosa presidencia que tuve”, publicó Trump en su red social Truth Social. “Por lo tanto, ¡no asistiré a los debates!”. Su portavoz no aclaró de momento si el exmandatario planea no acudir a todos los debates de las primarias o sólo a los que ya han sido programados.
El expresidente y favorito en las primarias republicanas había dicho durante meses que no veía ninguna ventaja en acompañar a sus rivales del Partido Republicano en el escenario cuando se reúnan por primera vez en Milwaukee el miércoles, dada la ventaja dominante que él tiene en la contienda. Y le había especificado claramente a aquellos con los que había hablado en los últimos días que su opinión no había cambiado.
“¿Por qué iba a permitir que personas que llevan el 1% o 2% y 0% (de popularidad) me estén golpeando con preguntas toda la noche?”, dijo en una entrevista en junio con el conductor de Fox News Bret Baier, que será el moderador. Trump también ha criticado repetidamente a Fox, anfitriona del evento en horario de máxima audiencia del 23 de agosto, insistiendo en que es una “cadena hostil” que cree que no lo tratará con imparcialidad. Trump ha estado sopesando varias opciones para emitir un programa a la misma hora que el debate, incluido el conceder una entrevista con el ex conductor de Fox News Tucker Carlson, que ha estado presentando un programa en el sitio web que solía llamarse Twitter. Carlson fue visto en el club de golf de Trump en Bedminster, Nueva Jersey, antes del anuncio, según una persona al tanto de la visita que habló a condición de guardar el anonimato porque no estaba autorizada a declarar sobre ello. El New York Times informó el sábado que la entrevista que se emitirá el miércoles ya ha sido grabada.
“No podemos confirmarlo ni desmentirlo; permanezcan atentos”, dijo Steven Cheung, portavoz de Trump.
La idea había sido una de varias alternativas que Trump había planteado en conversaciones en las últimas semanas. Entre ellas figuraba la posibilidad de presentarse en Milwaukee en el último momento, o asistir pero quedarse sentado entre el público y ofrecer comentarios en vivo en su sitio Truth Social. También había hablado sobre la posibilidad de llamar a diferentes redes para atraer a los espectadores del debate, o llevar a cabo un mitin en su lugar.
Una persona al tanto había dicho horas antes el domingo que Trump y su equipo no le habían notificado al Comité Nacional Republicano sobre sus planes.
Holanda y Dinamarca informaron el domingo que entregarán aviones de combate F-16 a Ucrania, un anuncio largamente esperado que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy calificó como una importante motivación para las fuerzas de su país, que sostienen una difícil contraofensiva contra Rusia.
La promesa de nuevos aviones de combate sucede un día después de un ataque con misiles rusos inusualmente descarado contra un teatro ucraniano, incidente que mató a siete personas e hirió a casi 150 en la ciudad norteña de Chernihiv. Zelenskyy prometió duras represalias por el ataque, entre cuyas víctimas fatales estaba una niña de 6 años y 15 niños resultaron heridos.
Después de meses de súplicas de Zelenskyy para reforzar la fuerza aérea ucraniana con los F-16 , Estados Unidos aprobó recientemente que Holanda y Dinamarca proporcionen a Ucrania los aviones de fabricación estadounidense. Zelenskyy viajó a ambos países el domingo para finalizar los acuerdos de entrega.
“Los F-16 sin duda darán nueva energía, confianza y motivación a los combatientes y civiles. Estoy seguro de que causará nuevos resultados para Ucrania y toda Europa”, dijo el líder ucraniano.
Ucrania espera que los aviones le den una ventaja en el combate, después de lanzar una contraofensiva contra las fuerzas del Kremlin sin cobertura aérea, poniendo a sus tropas a merced de la aviación y la artillería rusa. La primera ministra danesa Mette Frederiksen prometió 19 de esas aeronaves, dijo que esperaba que los primeros seis F-16 de su país sean entregados a Ucrania alrededor del Año Nuevo. Su homólogo holandés Mark Rutte no proporcionó un plazo y señaló que ello depende de qué tan pronto estén listas las tripulaciones y la infraestructura ucraniana. Zelenskyy dijo en su canal de Telegram que Ucrania recibirá 42 aviones.
“Los F-16 no ayudarán de inmediato en la guerra. Se trata de un compromiso a largo plazo de Holanda”, afirmó Rutte. “Queremos que estén activos y operativos lo antes posible… No para el próximo mes, eso es imposible, pero con suerte pronto”. Él y Zelenskyy inspeccionaron dos F-16 grises estacionados en un hangar en una base holandesa en la ciudad sureña de Eindhoven.
Horas después, Zelenskyy y su esposa fueron recibidos por Frederiksen, otros ministros del gabinete danés y la princesa heredera María de Dinamarca en la base aérea de Skrydstrup en el sur de Dinamarca, donde los pilotos ucranianos recibirán entrenamiento en F-16 en los próximos meses. Los dos líderes subieron a un F-16 danés y probaron los asientos.
Frederiksen subrayó que “con suerte” se podrán entregar seis aviones de combate alrededor del Año Nuevo, ocho más el próximo año y los cinco restantes en 2025.
“Tomen por favor esta donación como una muestra del apoyo inquebrantable de Dinamarca a la lucha de su país por la libertad”, dijo la primera ministra.
Zelenskyy calificó las donaciones holandesas y danesas como un “gran impulso para otros países que tenían dudas” sobre proporcionar aviones F-16 a Ucrania. Cuando se le preguntó si había condiciones para las donaciones, como el compromiso de no usarlas en territorio ruso, Zelenskyy dijo que eso no se había discutido, pero agregó que defender el territorio ucraniano era el “objetivo principal”.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, prometió el domingo una dura respuesta al ataque de misiles rusos el día anterior contra el centro de la ciudad norteña ucraniana de Cherníhiv, en el que murieron siete personas y más de 100 resultaron heridas.
“Estoy seguro de que nuestros soldados responderán a Rusia por este ataque terrorista. Respondan de forma palpable”, dijo Zelenski en un mensaje de video el domingo por la mañana al final de una visita a Suecia, en su primer viaje al extranjero desde que asistió a la cumbre de la OTAN en Lituania el mes pasado.
El mandatario dijo que entre los muertos del ataque había una niña de seis años llamada Sofía, y confirmó que 15 de los heridos eran niños.
El gobernador de la región de Cherníhiv, Vyacheslav Chaus, dijo el domingo que la cifra de heridos había llegado a 148. Más al este, fuerzas rusas golpearon el domingo por la mañana la ciudad de Kupiansk, donde un hombre sufrió heridas graves, según el gobernador regional de Járkiv, Oleh Syniehubov.
Zelenski llegó a Holanda el domingo, dos días después de que el país dijera que Estados Unidos había dado visto bueno a que las autoridades holandesas y danesas entregaran cazas F-16 a la fuerza aérea ucraniana.
Zelenski tenía previsto reunirse con el primer ministro de Holanda, Mark Rutte, en una base aérea en la ciudad sureña de Eindhoven. El visto bueno de Washington a que Holanda y Dinamarca entreguen aviones F-16 de fabricación estadounidense a Ucrania se interpretó como un gran espaldarazo para Kiev, aunque los aviones no tendrán un impacto inmediato en la guerra iniciada hace casi 18 meses.
Entre tanto, en Rusia, cinco personas resultaron heridas cuando un dron ucraniano golpeó una estación de tren en la ciudad de Kursk, según dijo el domingo el gobernador regional, Roman Starovoit. Kursk es la capital de la región occidental del mismo nombre, que hace frontera con Ucrania.
La aeronave no tripulada se estrelló contra el tejado en el edificio de la estación, donde se produjo un incendio.
Las defensas antiaéreas rusas interceptaron de forma electrónica un dron que volaba hacia Moscú el domingo por la mañana para hacer que se estrellara. El Ministerio ruso de Defensa lo describió como “un intento del régimen de Kiev de realizar un ataque terrorista”.
Los aeropuertos de Vnukovo y Domodedovo suspendieron brevemente los vuelos, pero no se reportaron víctimas ni daños.
Las autoridades ucranianas, que no suelen hacer comentarios sobre ataques en territorio ruso, no dijeron si habían lanzado esos ataques. Las incursiones de drones en zonas fronterizas rusas son bastante habituales. Los ataques de dron en el territorio interior ruso han ido en aumento desde que un dron fue destruido sobre el Kremlin a principios de mayo. Ataques exitosos han expuesto la vulnerabilidad de las defensas antiaéreas moscovitas.