
13 minute read
La Purísima... GriLLa Río revuelto
AcArreo
Un éxito la manifestación en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos, miles marcharon por Madero gritando bonitas consignas para regocijo del obispo Juan Espinoza Jiménez , de acuerdo a Protección civil desfilaron alrededor de 10 mil personas, muchos de ellos burócratas que fueron cordialmente invitados a asistir so pena de perder su trabajo, que era el subtexto de los mensajes de WhatsApp que recibieron trabajadores de la Secretaría de Finanzas y los municipios de Aguascalientes, Calvillo y Jesús María, aunque nadie dirá que fueron obligados a ir, porque esas cosas no se cuentan, porque no hay pase de lista, los encargados de mostrar músculo en estas manifestaciones conocen a quienes invitan a asistir y saben cómo les puede afectar en su trabajo el no acudir a mostrar su apoyo a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, aunque, supuestamente, la reunión tenía otro propósito.
Advertisement
IncongruencIA
Así que entre los miles de arrancahojas había muchísimos a los que no les interesa la distribución de los libros de texto gratuitos ni el modelo educativo, sólo no quieren perder su chamba, por eso podían corear las incongruencias como “Perversión, no, educación, sí” o la frase que colocaron en la megalona “Educación, sí, adoctrinamiento, no”, o las consignas en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, total si los patrones lo hacían, como Jaime Beltrán , secretario de Gobierno del Ayuntamiento de Aguascalientes, por qué no lo iban a hacer unos simples empleados.
DemonIos
Felices estaban los organizadores, contenta la piromaníaca Paloma Amézquita y el líder estatal del Frente Nacional por la Familia, Jaime Castro Chávez , por la enjundia con que participaron los miles de madres y padres de familia, entre ellos un par de monjas cuya imagen se hizo viral en las redes con su cartel de “Por una educación científica y humana”, todos bien animados por la demostración de músculo que impediría que el mismísimo Satanás del marxismo-comunismo se cuele a las aulas y haga presa de esa enfermedad a todos los niños aguascalentenses, además se reunieron más de 46 mil firmas para promover amparos en contra del material educativo, una gozadera de río revuelto de dónde varios pescadores podrán presumir que cuentan con un vasto apoyo social.
PescADores
Porque la manifestación se trató de todo menos de los libros de texto gratuitos, ese nomás fue el pretexto. El obispo Juan Espinoza Jiménez podrá presumir el poder de convocatoria que tiene, Jaime Castro Chávez podrá seguir gritando que Aguascalientes es conservador hasta las cachas y negando las diversas familias que lo componen; por supuesto, no faltará quien vaya a ofrecerle a esos miles que desfilaron como una muestra de apoyo a la gobernadora Teresa Jiménez , todos van a querer sacar raja, así que en ese sentido, fue un éxito, aunque horas más tarde desde la sección 1 del SNTE les echaran a perder la fiesta anunciando que sí se distribuirán los libros.
confusIón
El anuncio de Teresa Jiménez Esquivel ha sido sobre interpretado porque lo que la gobernadora dijo es que había escuchado al pueblo de la gente buena y que en atención a sus demandas, la distribución se detendría hasta que no se resolvieran los juicios de amparo interpuestos por diversas asociaciones contra los libros, hasta ahí, el gobierno estatal no ha interpuesto un amparo como sí hizo la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos , por ejemplo, además, desde el Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez ha sido muy prudente en relación al tema, sin contradecir a su jefa ha insistido en que se resolvería con el magisterio y que, al menos durante el primer mes del ciclo escolar, no se emplean los libros. Por eso hay que leer con cuidado el anuncio del secretario general de la Sección 1 del SNTE, Ramón García Alvizo, sobre el acuerdo con el Gobierno del Estado para sí distribuir los libros de texto gratuitos: “en congruencia con la voluntad, responsabilidad y disposición de las autoridades involucradas, se les informa que Gobierno del Estado, el Instituto de Educación de Aguascalientes y la Sección 1 del SNTE, han acordado llevar a cabo la entrega física de materiales educativos a las y los maestros de Aguascalientes, con el objetivo de que durante esta semana que comprende del 21 al 25 del presente mes, programada para la capacitación y formación continua de docentes, se destine el tiempo suficiente para realizar lo propio, desde la responsabilidad de su función, en torno a este tema.
AmPAros
¿Entonces sí se distribuirán los libros de texto gratuitos?, por lo pronto a los maestros sí, entonces ellos los analizarán y dejarán sin sustancia algunos de los amparos en contra del material, porque si en los Talleres de Formación Continua se les dará a conocer el material con el que van a trabajar, quedan como mentiras varias de las consignas que se gritaron en la marcha, además, la instrucción de López Obrador a la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya , ha sido clarísima, los libros van porque van, no importa que Marko Cortés pida que les arranquen las hojas o que Paloma Amézquita amenace con quemarlos, como ya se hizo el fin de semana en la comunidad San Antonio del Monte en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
AtencIón rIesgos
Es preciso leer con atención que en la carta de Ramón Garcia Alvizo se pide a las autoridades y grupos inconformes en que se confíe en los maestros que en repetidas ocasiones han dado “muestras profundas y permanentes de su dedicación y compromiso con la excelencia educativa en el estado; de la misma manera, esta Organización Sindical tiene la certeza de que las maestras y maestros de Aguascalientes sabrán educar a la niñez de la entidad, como lo han demostrado, aún en las condiciones más adversas”, ese mensaje incluye a monjas, cavernícolas y piromaníacos; convertir la manifestación en una muestra de apoyo al gobierno de Teresa Jiménez es no entender que los libros de texto gratuitos y el modelo educativo no pueden formar parte de la guerra contra el gobierno de la Cuarta Transformación, como muchos pretenden hacerlo.
Insistimos en que es inútil esta guerra contra los libros de texto gratuitos y el modelo educativo con los mismos argumentos que el bloque conservador intenta minimizar las manifestaciones de los grupos de la diversidad sexual, las mujeres organizadas o a los padres y madres de familia que buscan a sus hijos desaparecidos, ¿no se supone que tomar la calle es inútil?, ¿no los acusan de violentos?, ¿no les echan en cara que no siguen los conductos adecuados? Vender la idea de que es un apoyo a Teresa Jiménez o un rechazo al gobierno de López Obrador es olvidar que las elecciones se resuelven en las urnas y a favor o en contra de los candidatos, que no siempre son los que logran juntar más acarreados.
LA DeL estrIbo
Al final, no hubo nada para nadie, sin arriesgarse de más Teresa Jiménez quedó bien ante la gente buena de Aguascalientes, los conservadores pueden dormir tranquilos creyendo que la grey puede cambiar las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los acarreadores podrán seguir soñando que las amenazas a sus empleados los harán candidatos, pero los libros ya los tienen los maestros, y lo mejor es que la gobernadora anunció “un gran acuerdo” para mejorar la educación en Aguascalientes, que es en lo que hay que tener puesta la atención para que se cumpla.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
LJA.MX , año 4, número 949, 21 de agosto de 2023.
Otra vez Lagos de Moreno: reportan ahora la desaparición de cinco hermanos
Este domingo se reportó en Lagos de Moreno la desaparición de cinco hermanos, quienes fueron vistos por última vez ayer sábado a las 15 horas cuando se dirigían de la comunidad de San Isidro a El Puesto, en la zona norte del municipio, a visitar unos familiares.
Los hermanos Macías Noriega desaparecidos son: Ángel, de 25 años; Ricardo, de 23; Melissa de 22 años; Armando, de 20; y Miguel de 19.
Los hermanos viajaban en un vehículo Sentra, con placas de Texas GSG 9342. Debido a que no llegaron sus familiares intentaron comunicarse con ellos, sin éxito. Tampoco se sabe dónde está el vehículo.
La Fiscalía de Jalisco informa que aún no se ha presentado ninguna denuncia por su desaparición. Sin embargo, en redes sociales se reporta que una hermana de ellos acudirá en breve a la dependencia a denunciar.
El pasado 11 de agosto, ocurrió la desaparición de cinco amigos quienes fueron vistos por última vez en la colonia San Miguel, también en Lagos de Moreno.
Las víctimas están identificadas como Roberto Carlos Olmeda Cuéllar, Diego Alberto Lara Santoyo, Uriel Galván González, Jaime Adolfo Martínez Miranda y Dante Cedillo Hernández, cuyas edades oscilan entre los 19 y 22 años.
Por ellos, se realizaron diversos operativos, los cuales arrojaron hasta el momento la localización de dos vehículos, uno de ellos tenía restos de una persona calcinada en la cajuela.
Además, dos fincas aseguradas, en una se hallaron restos de cuatro personas también calcinadas.
Alcalde de Lagos de Moreno niega desaparición de cinco hermanos:
Nadie
Los Identifica
El alcalde de Lagos de Moreno, el emelecista Tecutli Gómez, niega que se haya suscitado la desaparición de cinco hermanos de apellido Macías Noriega, como se reportó a través de redes sociales.
“En las labores de atención, la policía municipal de Lagos de Moreno realizó un rastreo en la zona urbana y rural en cinco diferentes colonias y comunidades de donde se decía presuntamente son vecinos, pero nadie los identifica. Por lo tanto, negamos que exista una desaparición con esas características como se ha informado”.
En la misma publicación que hizo el alcalde en sus redes sociales pide a la población y a los medios de comunicación atender únicamente información oficial.
Sobre el mismo tema, la Fiscalía de Jalisco reiteró que no existe una denuncia hasta el momento “de parte de los familiares, ni ante el 911, ni en ninguna otra dependencia de Jalisco”.
A la vez, mencionó que “en coordinación con la policía municipal de Lagos de Moreno se rastreó la zona donde supuestamente desaparecieron los jóvenes, pero nadie los identificó”.
Desde la mañana comenzó a circular en medios locales de Lagos Moreno la fotografía de los supuestos hermanos que fueron vistos por última vez ayer sábado cuando se dirigían de la comunidad de San Isidro a El Puesto, en la zona norte del municipio a visitar unos familiares. Se pedía ayuda para su localización.
ediLBerto aLdán
A pesar del anuncio de la gobernadora Teresa Jiménez de no distribuir los nuevos libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 y la manifestación convocada por el Frente Nacional por la Familia y la iglesia católica en rechazo a estos materiales, la Sección 1 del SNTE informó que se llegó a un acuerdo con el Gobierno del Estado y el Instituto de Educación de Aguascalientes para realizar la entrega física de materiales educativos a las y los maestros de Aguascalientes.
El domingo, alrededor de doce mil personas marcharon en contra del contenido ideológico de los libros de texto gratuitos y en rechazo del modelo educativo propuesto por el gobierno federal; además se instalaron carpas para promover amparos en contra del material educativo, de acuerdo a la Asociación de Padres de Familia se recabaron más de 46 mil firmas. En la Plaza de Armas se instaló una lona gigante con la frase “Educación, sí, adoctrinamiento, no” y durante la marcha se corearon consignas como “Ciencia, sí, ideología, no”, “AMLO escucha a la familia, está en lucha”, “Perversión, no, educación, sí”, y “Por una educación científica y humana”. Horas más tarde, en una carta del secretario general de la Sección 1 del SNTE, Ramón Garcia Alvizo, se realizó el anuncio sobre el acuerdo con el Gobierno del Estado para sí distribuir los libros de texto gratuitos: “en congruencia con la voluntad, responsabilidad y disposición de las autoridades involucradas, se les informa que Gobierno del Estado, el Instituto de Educación de Aguascalientes y la Sección 1 del SNTE, han acordado llevar a cabo la entrega física de materiales educativos a las y los maestros de Aguascalientes, con el objetivo de que durante esta semana que comprende del 21 al 25 del presente mes, programada para la capacitación y formación continua de docentes, se destine el tiempo suficiente para realizar lo propio, desde la responsabilidad de su función, en torno a este tema. Cabe mencionar que de esta forma, se contrastarán visiones, experiencias y opiniones sobre los materiales y cualquier otro aspecto que apoye o en su defecto. interfiera en la enseñanza y/o el aprendizaje”.
La misiva se exhorta a “las autoridades y diversos grupos sociales a confiar en el Magisterio Hidrocálido, dado que en repetidas ocasiones ha dado muestras profundas y permanentes de su dedicación y compromiso con la excelencia educativa en el estado; de la misma manera, esta Organización Sindical tiene la certeza de que las maestras y maestros de Aguascalientes sabrán educar a la niñez de la entidad, como lo han demostrado, aún en las condiciones más adversas”.
En la carta se indica que, en relación a la controversia sobre la distribución del material educativo, la Sección Sindical manifestó desde el inicio la imperiosa necesidad de que el magisterio en Aguascalientes cuente de primera mano con los materiales educativos necesarios para llevar a cabo su trabajo, y agrega: “Es necesario precisar que entendemos totalmente que en estos momentos, se ha escalado a la judicialización de la distribución de los Libros de Texto Gratuitos, y por tanto, nos manifestamos respetuosos de la resolución que de ahí emane, sin embargo, creemos que independientemente de esta cuestión, las y los maestros, congruentes con su formación, vocación, compromiso, responsabilidad, ética y profesionalismo, son los más indicados para situarse en la primera línea de este debate, además de que después de revisar y analizar dichos materiales, emitirán sus puntos de vista como profesionales de la educación, de manera informada y siempre respetuosa de la norma y la legalidad, apegándose en todo momento al derecho a una educación de calidad de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Aguascalientes.
Marchan comunidades indígenas para exigir la localización de tres jornaleros en Chilapa, Guerrero
Manifestantes procedentes de 15 comunidades de Chilapa marcharon sobre la carretera estatal José Joaquín de Herrera-Chilapa para exigir a los gobiernos federal y estatal la presentación con vida de los tres desaparecidos.
Pobladores de comunidades indígenas realizaron el sábado 19 una manifestación de protesta y un bloqueo carretero para exigir la presentación con vida de tres jornaleros desaparecidos el jueves 17 en Chilapa, Guerrero.
Al mediodía del sábado 19, cientos de manifestantes de Chilapa, distante 54 kilómetros de Chilpancingo, marcharon sobre la carretera estatal José Joaquín de Herrera-Chilapa para exigir al gobierno estatal de Evelyn Salgado y al federal de Andrés Manuel López Obrador la presentación con vida de los tres desaparecidos.
La protesta se inició desde las nueve de la mañana, hora en que, desde 15 pueblos del municipio de Chilapa, en la región Centro de Guerrero, empezaron a concentrarse los manifestantes, integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria de los Pueblos Fundadores (CRAC-PC PF) y del Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-Ez).
La protesta incluyó un bloqueo carretero que, advirtieron, mantendrán hasta que se presente la gobernadora Evelyn Salgado, la fiscal Sandra Luz Valdovinos y representantes del gobierno federal o alguien con capacidad de resolver la situación de violencia que está rebasando al gobierno de Guerrero.
La denuncia Este viernes 18, la Cipog-Ez informó la desaparición de los jornaleros agrícolas Marcelino Hernández Tecorral, de 23 años; Nicolás Rodríguez Díaz, de 25; y Ángel Villalba Salvador, de 29, quienes regresaban de trabajar por una temporada en los campos de Sinaloa.
Los campesinos llegaron el jueves 17 a las siete de la mañana a Chilpancingo, donde abordaron una Urvan de transporte público rumbo a la cabecera de Chilapa. Ahí perdieron comunicación. Su destino era la comunidad de Zacapexco.
La organización responsabilizó de la desaparición al alcalde de Chilapa, Aldy Esteban, procedente del PRI, así como a los síndicos Néstor Parra y Rosa Elena Chávelas, y los culpó de permitir asesinatos, desapariciones forzadas y crímenes contra pobladores indígenas perpetrados por grupos criminales.
Es la segunda agresión que se sufre en una semana en esta localidad. El domingo 13, Esteban Xochitempa Tepexco, de 40 años, y su hijo Juan Xochitempa Macario, de 16, de la comunidad de Xochitempa, fueron asesinados con arma de fuego cuando cargaban gasolina en una estación de la ciudad de Chilapa.
BLoqueo carretero
Los cientos de pobladores marcharon sobre la carretera estatal José Joaquín de Herrera-Chilapa para exigir al gobierno estatal de Evelyn Salgado y al federal de Andrés Manuel López Obrador la presentación con vida de los tres jornaleros desaparecidos.
“Exigimos al presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual se comprometió el 21 de octubre de 2022 a atender nuestras demandas, a través de la gobernadora Evelyn Salgado y representantes del gobierno federal.”
“Exigimos al gobierno del estado la presentación con vida de nuestros compañeros Marcelino Hernández, Nicolás Rodríguez y Ángel Villalva.”
“La CRAC-PC-PF exige a los tres niveles de gobierno la presentación con vida de nuestros compañeros desaparecidos”, expresaron en pancartas.
Los manifestantes instalaron un bloqueo indefinido en la carretera José Joaquín de Herrera-Chilapa a la altura de la comunidad de Alcozacán.
En un comunicado, el Cipog-EZ dijo que el bloqueo se mantendrá hasta tener la presencia de la gobernadora del Guerrero, Evelyn Salgado, de la fiscal estatal Sandra Luz Valdovinos, así como de representantes de la Fiscalía General de la República, de la CNDH y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
“Basta de simulaciones, estamos cansados de hacer denuncias que no sirven de nada, no permitiremos más asesinatos, no daremos tregua al gobierno, nos resuelven o nos quedamos plantados en la carretera”, indican en el escrito.