2 minute read

tomarán

Las carreteras del país son inseguras y a la fecha se desconoce quién debe asumir el compromiso de velar por los ciudadanos en estos trayectos, expuso el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Raúl González Alonso, quien consideró como fallida la estrategia de seguridad federal, aunque en lo local es necesario también plantearla, pues el asesinato del empresario en avenida Universidad, así lo evidencia.

Si bien reconoció que lo Policía Estatal y las municipales no pueden ir más allá de los límites de sus respectivas demarcaciones, reconoció que se ha convertido en un “problema gravísimo”, pues no hay semana que no se sepa de alguna problemática que le sucedió a algún conocido, “no hay semana que estemos exentos de estas desafortunadas noticias, lo que estimamos es que el fruto de una estrategia federal fallida, pues las carreteras en una buena parte tienen jurisdicción federal. Es evidente que la estrategia de seguridad federal es un rotundo fracaso”, manifestó. Aseguró que en general la ciudadanía sale a carretera sin la certeza de que va a regresar, al recordar que la desaparición de los cinco jóvenes en Lagos de Moreno

Advertisement

La Alianza Mexicana de Organización Transportista A.C. (AMOTAC), convocaron a manifestación pacífica a realizarse en los 32 estados del país de manera simultánea el próximo 29 de agosto a las 8:00, informó José Luis Guillen, delegado estatal del organismo, quien explicó que el motivo de la movilización es para reclamar mayor seguridad en las carreteras federales al ser víctimas de asaltos, extorsiones y pérdidas humanas debido a la ausencia de la Guardia Nacional.

Aseveró que la inseguridad la viven todos los hombres-camión del país, así como todo el transporte nacional en sus distintas modalidades (carga, turismo, y pasaje) y consideró que están totalmente olvidados por el gobierno federal. El líder de sector extendió la invitación a manifestarse a toda la sociedad en general que usa las carreteras al señalar como punto de reunión el libramiento carretero, donde se estará bloqueando un carril de circulación.

Reconoció que si bien en las carreteras de Aguascalientes no se registran mayores incidencias, pero una vez que salen de esta demarcación, en los entronques, con víctimas de asaltos, extorsiones e incluso pérdidas humanas en el más lamentable de los casos.

Detalló que a nivel nacional el gremio sufre hasta 200 robos diarios, incluyendo a los de esta entidad, “tenemos 370 transportistas, algunos de ellos tienen hasta 10 camiones y el 80 por ciento ha sufrido un asalto o extorsión saliendo del estado, todos padecemos el miedo y hasta que no se ponga a trabajar la autoridad federal estaremos realizando estas movilizaciones”. Resaltó que en este mes, más de 60 personas han sido asaltadas al salir de Aguascalientes, en el tramo rumbo a Lagos de Moreno, Jalisco.

Aunque la principal demanda es el incremento de la seguridad en carreteras federales, también exigen que se detengan los abusos y extorsiones de los policías estatales y municipales del país; disminución de cuotas de autopistas al considerar los cobros son excesivos pues carecen de mantenimiento; que se apliquen las tarifas oficiales de operación, el no al pago de permisos municipales que les exigen para ingresar a ciudades cuando su trabajo es abastecer de insumos de consumo local.

Reiteró que la manifestación no se retirará hasta que se logre el diálogo con las autoridades competentes y les aseguren que serán atendidas sus peticiones, por lo que pidió comprensión por las molestias que puedan causar y anticipó que serán los días 29, 30 y 1 de septiembre cuando será tomado un punto del libramiento a partir de las ocho de la mañana, pero se dejará un carril libre.

This article is from: