3 minute read

Rezago educativo es consecuencia de la pandemia

casa por casa, Tere Jiménez reiteró su compromiso con la educación y llamó a los padres de familia a seguir apoyando a sus hijos para que cumplan sus sueños y conquisten no solo Aguascalientes, sino el mundo entero. Acompañada del presidente municipal de Rincón de Romos, Francisco Javier Rivera Luévano, quien reconoció el compromiso de la gobernadora con la formación integral de las nuevas generaciones, Tere Jiménez entregó los apoyos personalmente en manos de las niñas y niños que acudieron con sus papás a recibirlos. Durante las entregas también estuvieron presentes la presidenta del DIF Municipal, Ana Ofelia Castorena Plascencia; el diputado local Fernando Marmolejo; y la secretaria de Desarrollo Social del Estado, Patricia Castillo Romero.

De acuerdo a los resultados del CONEVAL aumentó el rezago educativo en México, donde de un 19.0 por ciento aumentó a un 19.4 por ciento, lo que equivale de 23.5 millones de personas en 2018 a 25.1 millones de personas a 2022.

Advertisement

El CONEVAL destaca que el rezago educativo considera la asistencia escolar y la conformación de la educación obligatoria, incluyendo los cambios normativos en materia de educación a la fecha de publicación de los Lineamientos para la estimación de la pobreza vigentes. Entre los componentes de este indicador resalta que, en 2022, 36.7 de la población de 22 años o más no contaba con educación media superior completa, lo que representa un rezago educativo.

Entrevistado al respecto, Ramón García Alvizo, secretario general de la Sección 1 del SNTE señaló que este importante y preocupante rezago educativo que se dio en el más reciente estudio del CONEVAL se debe principalmente a la situación que se vivió durante la pandemia, donde nuestro país no estaba preparado para dar clases virtuales para millones de estudiantes, lo cual ocasionó que muchos de estos estudiantes abandonaran las aulas.

“Lo comentamos durante la pandemia y después de la pandemia, también dijimos que desafortunadamente iba a ver rezago educativo, que iban a existir retrasos, es normal, por todo lo que se vivió durante dos años de pandemia, donde el trabajo de manera presencial al que estaban acostumbrados las y los maestros de un de repente cambió todo de manera virtual” dijo. El dirigente sindical manifestó que muchas y muchos alumnos cumplían dentro de sus posibilidades lo que se les estaba solicitando, sin embargo, muchos otros no contaron con el equipo tecnológico y muchos más no tuvieron la comunicación que se requería con sus maestros “y hoy son las consecuencias de todo lo que en su momento enfrentamos” apuntó.

En el caso de Aguascalientes, García Alvizo aseguró que se hizo un gran esfuerzo, donde todos los sectores del sector educativo se involucraron y se esforzaron para tener acercamiento y para abordar el mayor número de contenidos, pero “si estando de manera presencial hay limitantes, imagínese de manera virtual y con la no asistencia cuando se les convocaba de manera presencial a los alumnos” indicó. Dijo que la distancia y el poco acercamiento que hubo entre el alumno-maestro influyó para que el rezago en esta materia aumentara, “porque esto era algo que desafortunadamente se veía venir” señaló.

Es preciso recordar que en el caso de Aguascalientes fueron 19 mil las y los alumnos que desertaron de educación básica durante la pandemia, a decir de las propias autoridades educativas, mismas que han señalado que a la fecha solo se han recuperado 8 mil estudiantes.

Ofrece IMASAM orientación para identificar problemas de conducta en la infancia

En los Centros de Infancia Feliz se apoya a padres de familia para que sus hijos se desarrollen con mayor plenitud

La directora del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM), Brenda Yaneli Barrientos Delgado, dio a conocer que se brinda a los padres de familia la información necesaria que les ayudará a identificar cuando sus hijos presenten problemas de conducta que puedan afectar su desarrollo. Mencionó que principalmente se ayuda a saber cuándo las niñas y niños necesitan ser acompañados, guiados o contenidos emocionalmente en los momentos de crisis o como comúnmente se conoce como berrinche, que afectan al funcionamiento social y académico.

Por lo anterior, refirió la importancia del impacto que generan conductas, ejemplo de ello son las dificultades para estar quieto y prestar atención a las clases, la resistencia a las normas o límites, así como impulsividad o excesiva lentitud para realizar tareas, incluso también peleas con sus padres, falta de cooperación y respeto, entre otras.

Recalcó que la familia es el entorno social de mayor importancia en la niñez y que influye en su desarrollo, al ser la etapa que más impacta en la formación de la personalidad, por lo que es muy importante crecer en un ambiente de afecto.

Finalmente puso a disposición la línea 449 9684503 para pedir informes o realizar una cita, y de acuerdo al lugar de residencia se les canalizará a alguno de los Centros de Infancia Feliz.

This article is from: