7 minute read

CIJ suma más de 500 atenciones en el primer semestre del año

Del total de pacientes que han acudido a recibir atención, 218 lo han hecho por el uso de algún tipo de droga ilícita

Más de 500 atenciones en lo que va de este primer semestre del año han realizado en el Centro de Integración Juvenil (CJI) de Aguascalientes, siendo la adicción a las drogas, tanto lícitas como ilícitas el mayor número de atenciones, seguido de trastornos como la depresión y la ansiedad.

Advertisement

Del total de pacientes que han acudido a recibir atención, 218 lo han hecho por el uso de algún tipo de droga ilícita, como la mariguana, cocaína o el cristal

Consideró que el conservadurismo más recalcitrante está en las autoridades y en cuanto a las drogas permitidas, como el tabaco y el alcohol, la atención fue de 80 pacientes. En lo que respecta a trastornos como la depresión se han realizado 151 atenciones y en menor número se han dado atenciones por ansiedad, sumando en este primer semestre 80 atenciones.

Al asegurar que la sociedad civil organizada definitivamente ha hecho un buen trabajo, donde las y los activistas siempre han estado presentes en esta constante lucha por los derechos humanos, Juan Carlos Regalado Ugarte, dijo que hace falta que la sociedad en general aprenda a tener este sentido crítico.

“Creo que para ello es importante que se cambie la forma de educación y por esto se busca el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, que es crear ciudadanía crítica y consciente y que pueda entender de qué se trata todo esto y que no sea fácilmente manipulada” indicó.

Sobre el género, es de señalar que las mujeres son las que más acuden a este Centro, siendo que un 51.66 por ciento de las atenciones es a mujeres, por un 48.15 de atenciones a hombres.

En cuanto a las edades de quienes acuden a recibir atención, en su mayoría son jóvenes de 15 a 19 años con 145 atenciones, seguido del grupo de 45 o más edad con 137 atenciones; los rangos de edades subsecuentes es el grupo etario de los 20 a 24 años con 60 atenciones, seguido del grupo etario de 10 a 14 años con 52 atenciones.

En lo que respecta al tipo de droga o sustancia por la cual más acuden a recibir atención en primer lugar está el alcohol, con un 59 por ciento, seguido del tabaco con un 51 por ciento y posteriormente la marihuana, con un 42 por ciento.

Ya en menor rango, las atenciones son por consumo de algún tipo de estimulante, como el cristal o la cocaína y también hay atención a la salud mental, en trastornos como la ansiedad y la depresión.

Es de resaltar que el 48 por ciento de las atenciones corresponden a personas que usualmente consumen alcohol y tabaco, mientras que el 19 por ciento tienen adicción a algún tipo de sustancia, pero, son funcionales para desarrollo de roles sociales o profesionales, en tanto, los consumidores sociales ocupan el 17 por ciento de las atenciones.

En lo que respecta al grado de escolaridad de quienes acuden a CIJ, en su mayoría tienen bachillerato inconcluso, seguido de secundaria concluida, con un 21 por ciento de las atenciones, posteriormente están quienes tienen secundaria no concluida, con el 16 por ciento y bachillerato concluido, con el 10 por ciento.

En cuanto al estado civil de los pacientes, en su mayoría son solteros con el 57 por ciento de las atenciones, seguido de las y los casados con un 24 por ciento y finalmente, se indica que en su mayoría las personas que acuden a recibir atención trabajan de manera inestable, con un 34 por ciento.

Lo anterior al señalar que no ha habido ningún avance legislativo en torno a los temas que tienen que ver con grupos de la diversidad sexual y de las mujeres, en específico sobre la no criminalización del aborto.

“Todo está en la misma situación, siguen estancados los temas en las comisiones y al ver el panorama de partidos políticos que llaman a quema de libros en pleno siglo XXI, creo que eso nos da un panorama de cómo ven los derechos de las personas LGBT” señaló.

Regalado Urgarte, sin embargo, consideró que el conservadurismo más recalcitrante está en las autoridades, pues “estas nos han demostrado con este tipo de declaraciones y estos posicionamientos tan anacrónicos que su conservadurismo va más allá de lo que pensamos y creo que en ocasiones como esta, nos demuestran que en Aguascalientes se puede superar a la ficción” dijo.

Sobre el tema de la no criminalización del aborto, señaló que hasta el momento no se ha comentado nada por parte de las y los demás legisladores a pesar de que la Corte ha mandatado tomar el tema, “pero no se ha hablado nada de esto”, sostuvo Regalado Ugarte quien dijo esto a pesar de se estaría cayendo en un desacato.

“Aquí el llamado es a la sociedad civil organizada para que ejerza presión sobre las y los compañeros, creo que no todas las personas que estamos aquí tenemos esas posturas anti derechos y conservadoras, porque hay personas que por supuesto estamos a favor de los derechos y que podemos estar tratando de meter el tema” indicó.

En este sentido, señaló que la desventaja que se tiene es que por la mayoría panista están totalmente rebasados “y en lo que podamos influir seis personas no vamos a ganar a la mayoría de estas 14 personas y sus aliados, que sabemos que se muestran con una bandera que en realidad no tienen, como partidos que se asumen de izquierda pero que nos han demostrado que hace muchos año dejaron de serlo” apuntó.

Finalmente, mencionó que su labor como oposición es poner los temas sobre la mesa, impulsarlos y esperar a que la sociedad civil los apoye con la presión social

La edición número 13 del Buen Fin se realizará del viernes 17 al lunes 20 de noviembre; el presidente de la CONCANACO-SERVYTUR, Héctor Tejada Shaar, hizo un llamado a realizar un consumo planeado, responsable, con conciencia.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) prevé que el Buen Fin 2023 deje una derrama económica de 141 mil millones de pesos, 5% más que en 2022.

El presidente del organismo empresarial, Héctor Tejada Shaar, hizo un llamado a la población a realizar un consumo planeado, responsable, con conciencia, en la edición número 13 del Buen Fin, que se realizará del viernes 17 al lunes 20 de noviembre.

Pidió también a los consumidores que realicen sus compras en establecimientos formales, tanto por temas de calidad, garantía en los productos adquiridos y fomento del empleo formal.

De acuerdo con un sondeo elaborado y reportado por la CONCANACO, los artículos más demandados por los consumidores en El Buen Fin 2023 serán:

Ropa y calzado, pantallas, celulares y accesorios, electrodomésticos, línea blanca, equipos de cómputo, muebles, videojuegos, perfumes y cosméticos, juguetes, viajes, boletos de avión, artículos para el auto, vinos y licores y aparatos de ejercicio, entre otros.

“Estos cuatro días de oportunidad comercial no sólo nos posicionan con niveles previos a la pandemia, sino que reafirman la reactivación del sector terciario en México y su importancia para la economía y la generación de empleos en el país”, afirmó.

Impulsor del comercIo Tejada Shaar agregó que El Buen Fin se confirmará en 2023 como el más importante impulsor del comercio en México; “estas compras anticipadas a las fiestas decembrinas permiten a los consumidores adquirir productos a precios especiales y con ahorros significativos, algunos a meses sin intereses”.

“El objetivo es ayudar en el crecimiento de nuestra economía, que exista un beneficio para todos y lograr la participación de empresas de todos los tamaños y giros comerciales”, añadió.

El dirigente de la Confederación de Cámaras Empresariales detalló que otro objetivo es que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas cuenten con un escaparate comercial que democratice su participación y brinde acceso a campañas de promoción de sus productos y servicios.

Para informarse sobre ofertas y empresas que participan en El Buen Fin, la CONCANACO pondrá a disposición de los consumidores una app oficial (disponible en sistemas iOS y Android), mediante la cual las empresas podrán afiliarse de manera gratuita a esta iniciativa y promocionar sus productos y servicios, para que sus negocios sean geolocalizados a través de teléfonos celulares.

Claudia RodRíguez

El proyecto de reestructuración general de la Feria Nacional de San Marcos que se planea desde ahora será vigente para las próximas cuatro ferias que habrá de realizar esta administración gubernamental, informó el presidente del Patronato, José Ángel González Serna.

“Se está trabajando con la Secretaría de Planeación en un proyecto de reestructuración general, tanto física como administrativa, etcétera. Este proyecto no es para ejercerse en un año, sino para las cuatro próximas ferias que le quedan a este quinquenio. Ya iniciaremos en el 2024 con algunos aspectos para mejorar nuestra feria”, manifestó.

Destacó que la planeación se conceptualiza como nunca antes, con base a los conocimientos que ya ha adquirido, con objetivos y metas bien planteadas, con un buen ritmo y la conciencia que la próxima verbena deberá realizarse en el corto plazo.

“Siempre el objetivo es mejorar el año anterior, sin duda se logrará con más números en cuanto a la afluencia de gente y una mayor derrama, estamos en el análisis pero sin duda tendremos mejores números que el año pasado”, expuso.

Tras destacar que desde ahora se realizan las negociaciones para concretar a los artistas para el Foro de las Estrellas 2024, explicó que se debe a que es necesario hacer con bastante antelación al no ser una tarea fácil y dado que el objetivo es mejorar el anterior, al igual que van por un mejor serial taurino y un mejor desfile, en general por superar en todos los aspectos la edición anterior.

Adelantó que la internacionalización de la verbena continuará, aunque aún no se define cuál será el país, el estado y el municipio invitado, pero se seguirá esta dinámica.

El funcionario advirtió que de ser necesario defenderán la fiesta brava de quienes promueven su desaparición al ser una de las actividades más importantes y la columna vertebral de la Feria Nacional de San Marcos, y una tradición desde hace 195 años, por lo que hacen votos por que no avance como en otras entidades.

Aseguró que ante una posible amenaza defenderán la realización de las corridas de toros con las armas legales que hay al alcance, “vamos a defender nuestras tradiciones y el serial taurino porque está en el ADN de nuestras tradiciones, en las venas de la feria, lo defenderemos con todo, no les quede la menor duda”, subrayó.

This article is from: