Habitando la calle: Una evaluación de la habitabilidad del espacio público

Page 57

CONCLUSIONES Este estudio, cuyo objetivo es identificar las variables que describen la habitabilidad del espacio público, se desarrolló a partir de una revisión literaria de las definiciones y componentes de habitabilidad del espacio público para ponerlos en paralelo con un trabajo de campo que evaluara la habitabilidad del espacio público bogotano desde la percepción de los usuarios, por medio de una aproximación etnográfica. La revisión bibliográfica permite establecer una definición de habitabilidad, que para esta investigación se comprende a partir de tres componentes: la dimensión física, dimensión la fenomenológica-funcional y la dimensión de la percepción de los usuarios, categorías que permitieron la categorización de las variables mencionadas por los entrevistados y establecer relaciones para la discusión realizada. De la misma manera, la literatura estudiada lleva a comprender la importancia de evaluar el espacio público, más que desde las variables físicas, funcionales y fenomenológicas del espacio, desde la percepción que tienen los usuarios sobre este, dando razón a la definición de la tercera dimensión mencionada, además de reafirmar el objetivo principal de este estudio. Esto hace cuestionarse sobre las acciones realizadas por la administración bogotana de generación y recuperación de espacio público, demostrando a partir de los reportes técnicos, que se sigue evaluando desde una mera perspectiva cuantitativa. Por otro lado, los resultados de las entrevistas demuestran que las principales actividades que realizan los entrevistados que habitan el espacio público se relacionan con esperar a una persona, a una actividad o al transporte público o con descansar tanto desde un punto de vista fisiológico y objetivo, como desde una perspectiva de las meta-necesidades, es decir, desde sensaciones subjetivas. Por otra parte, se encontró que entre las razones que llevan a las personas a elegir un espacio público sobre otro para quedarse, es decir, para habitarlo, resaltan la existencia y disponibilidad de lugares para sentarse, la presencia de vegetación, la ausencia de ruido, la cercanía a orígenes y destinos, la presencia de ventas de comidas y bebidas, la percepción de seguridad, de mantenimiento y de tranquilidad que genere el espacio público.

52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.