asociar la percepción de un espacio habitable a un asunto de demanda y capacidad de la infraestructura, como se evidencia en la respuesta del entrevistado a continuación: •
“Me hago donde haya sitio. Las sillas dentro del parque suelen estar todas ocupadas y por eso me hago acá.” Entrevista #6 Hombre entre los 20 y 35 años sentado descansando de montar bicicleta.
Equilibrio entre la relajación y la estimulación En otro grupo de variables se encuentran respuestas que se vinculan a la percepción de relajación y confort. En gran medida los entrevistados, en especial aquellos que estaban descansando, expresaron su preferencia por lugares con vegetación abundante (esta variable fue mencionada 10 veces), por ejemplo, en la frase a continuación: •
“Venimos acá porque es un espacio distinto a la casa. A pesar de sentirme bien en mi casa, no podría tener toda esta vegetación.” Entrevista #1 Dos mujeres entre los 20 y 35 años sentadas en la banca hablando.
En algunos esta variable se expresó a partir de la presencia de parques. En general los usuarios relacionan los parques con la habitabilidad del espacio público. Sin embargo, dentro de las entrevistas realizadas ninguna se llevó a cabo en el interior de un parque, sino se buscó entrevistar personas que estuviesen en los andenes próximos a parques (Entrevistas #2, #5, #6, #7, #8 y #12). Estos expresaban su preferencia por los alrededores del parque sobre el interior del parque mismo principalmente por cercanía a sus orígenes o destinos. Es decir, el espacio habitable no es precisamente el parque sino el andén, cuya habitabilidad es afectada por la proximidad de un parque. En algunos casos de los mencionados también se afirmó escoger los alrededores para evitar la concurrencia de gente que se encuentra al interior del parque. Además de los elementos naturales, algunas personas mencionaban factores como la ausencia de ruido y de grandes cantidades de gente como generadores de sentimientos como la relajación y la tranquilidad.
40