METODOLOGÍA A partir de los distintos tipos de metodologías encontradas en la literatura, que han sido utilizadas para estudiar el espacio urbano, se tomó la decisión de utilizar una aproximación etnográfica para abordar el problema de investigación. La etnografía es una metodología originada en las ciencias sociales, especialmente en el ámbito de la antropología. Nolla Caol (1997) la define como “el estudio de un grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos”. Por lo tanto, la metodología se compone de tres etapas: 1. Elección de las zonas de estudio. Se eligieron distintos puntos en la ciudad de Bogotá que incluyeran, en distinta medida, las variables descritas en la literatura que afectan la habitabilidad del espacio público. Adicionalmente, se eligió restringir la metodología a espacios primordialmente de circulación peatonal, donde las actividades de permanencia puedan ser mas esporádicas que en espacio como el interior de plazas y parques. i.
Barrio Tejares del Norte: barrio residencial próximo al centro comercial Santafé. Limitado por la Calle 183 al sur, la Calle 187 al norte, la Carrera 54-D al occidente, y la Autopista Norte al oriente. Las vías internas son de escala local, de dos sentidos, con un carril por sentido, con andenes a ambos costados. El barrio se compone de conjuntos residenciales cerrados con locales comerciales hacia la calle como cigarrerías y droguerías. Existen equipamientos como parques, colegios, iglesias y locales comerciales, además de varias paradas de transporte público al interior del barrio. El espacio público perimetral al centro comercial es recorrido constantemente por el personal de vigilancia del mismo.
ii.
Carrera 7 entre la Calle 100 y la Calle 116: es una vía de escala urbana, de dos sentidos, cuatro carriles por sentido, y alta densidad de vehículos que se puede considerar constante a lo largo del día. La recolección de información se limitó al andén occidental. Los edificios encontrados son principalmente embajadas, oficinas 29