Habitando la calle: Una evaluación de la habitabilidad del espacio público

Page 28

desarrollo social de las personas pues son lugares de gran valor donde gente con distintos bagajes culturales se encuentran, comparten y aprenden. Finalmente, tener espacios públicos de calidad aporta para el crecimiento económico de las ciudades. Por una parte, “el valor cultural es un motor esencial del valor económico de las ciudades, haciendo esencial que haya espacios públicos de calidad donde se pueda desarrollar el valor cultural. Estos son tan importantes para las personas que lo utilizan a diario como para los turistas y la población flotante que lo habite de manera menos periódica” (Rupa, 2015). Es decir, el espacio público es el espacio donde los turistas pueden aprehender la verdadera cultura de la ciudad. Por otro lado, como lo explica Cabe Space (2003), “a medida que las ciudades compiten de manera creciente entre sí para atraer inversión, la presencia de buenos espacios públicos se vuelve una herramienta vital para el mercado. Las compañías son atraídas a lugares que ofrecen espacios públicos bien diseñados y administrados, y estos en retorno atraen clientes, empleados y servicios. En los centros urbanos, un entorno agradable y bien mantenido incrementa el número de personas visitando locales comerciales. Un buen paisaje público ofrece además beneficios a la economía local al estimular la valorización de la vivienda puesto que los compradores están dispuestos a pagar más por un espacio con mejores condiciones exteriores alrededor de su potencial vivienda”. Las posturas presentadas demuestran la importancia de generar espacios públicos que la gente pueda habitar. En palabras de Enrique Peñalosa (2000), “puede que la importancia de los espacios públicos peatonales no sea medible, pero muchas cosas importantes en la vida tampoco pueden medirse. Los lugares para peatonales son esenciales para la felicidad de una ciudad”. ¿Cómo se ha estudiado el espacio público? Como se ha mencionado varias veces a lo largo del texto, la habitabilidad es un concepto compuesto tanto por elementos tangibles y objetivos, como por elementos intangibles y subjetivos (Páramo & Burbano, 2012) (Moreno, 2008) (Salheen, Latif, & Keleg, 2015) (Leby & Hashim, 2010), y es representada a partir de una dimensión física, una dimensión funcional

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Habitando la calle: Una evaluación de la habitabilidad del espacio público by Juan Camilo Giraldo Morales - Issuu