Habitando la calle: Una evaluación de la habitabilidad del espacio público

Page 27

¿Por qué hacer ciudades habitables? La habitabilidad, desde la concepción de Litman (s.f.), es “el conjunto de impactos de sostenibilidad que afectan directamente a las personas en una comunidad, como el desarrollo económico, la accesibilidad a la salud pública, la equidad social y la exposición a la contaminación entre otros”. Siguiendo esta definición, se puede interpretar que la habitabilidad desde su misma concepción implica la generación de valor en distintos aspectos de la vida de las ciudades y sus individuos. Las ciudades habitables son, por excelencia, ciudades para las personas. En palabras de Salheen, Latif, & Keleg, (2015) “las personas son el foco de las ciudades habitables. Por esto, todos los elementos que son modificados con nuevas políticas y estrategias deben estar orientados a satisfacer los intereses de las personas y promover su bienestar e interacción”. Como se mencionó anteriormente, la habitabilidad en el espacio público conlleva beneficios de distinta índole. En primer lugar, se considera que la habitabilidad es un motor para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (Moreno, 2008) (Paasch, 2015) (Salheen, Latif, & Keleg, 2015). Como lo afirma Moreno (2008), “el espacio público, como lugar donde se gestan prácticas sociales que contribuyen al encuentro de las personas, debe ser habitable, y por lo tanto, impactar en la calidad de vida urbana”. Moreno (2008) enfatiza en una relación directa entre la habitabilidad y la calidad de vida, al indicar que la habitabilidad genera crecimiento económico, bienestar, expansión demográfica, productividad, procesos y condiciones de trabajo, vida en las ciudades, participación social y comunitaria, la práctica de vida saludable, espiritualidad y felicidad. Otro argumento que destaca entre los distintos autores es la necesidad del espacio público de calidad para alojar el intercambio social y cultural (Salheen, Latif, & Keleg, 2015) (Rupa, 2015). Como lo afirma Rupa (2015), el ser humano es por naturaleza un animal social, y por lo tanto requiere de la interacción social para sobrevivir. Esto representa la necesidad fundamental de espacios públicos, pues el espacio público es el escenario de la vida en comunidad desde las civilizaciones antiguas. En palabras de la autora, “el espacio público provee un sitio en donde la gente puede entrar en contacto con el mundo exterior y experimentar la oportunidad de estar con, ver y oír a otros. Estos juegan un papel vital en el 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Habitando la calle: Una evaluación de la habitabilidad del espacio público by Juan Camilo Giraldo Morales - Issuu