Habitando la calle: Una evaluación de la habitabilidad del espacio público

Page 12

(1977) que afirma que un lugar es un “centro dotado de significado a partir de las experiencias vividas en él”. Sin embargo, para propiciar que se generen dichas experiencias este lugar debe tener identidad y significado propios en relación con las características y necesidades de la población circundante. En la medida en que un lugar tenga identidad propia, es posible despertar otras sensaciones como el apego por el lugar y el sentido de comunidad. Ujang & Zakariya (2014) enfatizan en la capacidad de las características físicas del entorno para afectar de manera positiva o negativa estas sensaciones. Por otro lado, un lugar es una manifestación de la cultura humana, donde se desarrolla un “proceso social a través de la cual las personas generan significado para darse a sí mismos un sentido de identidad” (Ujang & Zakariya, 2014). Lo anterior se refiere a la facultad de un espacio de tornarse en un lugar en el momento en que las características sociales y culturales del sitio responden a las percepciones afectivas y necesidades funcionales de los individuos. Siendo así, el sentido de lugar despierta otras formas de apego al lugar, como la pertenencia, la dependencia, el arraigamiento y la familiaridad, conservándose todas como variables dependientes de los aspectos sociales, económicos y culturales de los usuarios. La interpretación de un espacio como un lugar puede vincularse al término descrito por Sepe (2017) como placemaking: “el arte de hacer lugares para la gente”. Como lo explica el autor, al aplicar el placemaking en el espacio público, se consigue que este se vuelva habitable y sostenible, permitiendo generar experiencias positivas en los usuarios, como identidad, bienestar y felicidad urbana. Esta última se define como “el carácter que da a un lugar una percepción positiva en las personas que lo viven y que los induce a pasar mas tiempo o revivir experiencias previas” (Sepe, 2017). Es decir, un lugar invita a la gente a quedarse, a no pasar de largo, a habitarlo. Este es precisamente el factor de interés en la presente investigación: examinar aquellas cualidades que permiten hacer del espacio público un lugar, un espacio habitable. Hacia una concepción de habitabilidad El origen del término hábitat se remonta a la disciplina de la ecología, definido como “el lugar físico que ocupa una especie, junto con los factores bióticos y abióticos que lo

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Habitando la calle: Una evaluación de la habitabilidad del espacio público by Juan Camilo Giraldo Morales - Issuu