LJA24082022

Page 7

desaceleración pegará al país en varios frentes Propone el Congreso local crear un padrón de artículos empeñados para evitar el comercio de objetos robados gabRiel SoRiano 15 adRián floReS 9 gabRiel SoRiano 9 Con informaCión de

organismo creado por López

10MIÉRCOLESPESOS 24 2022AGOSTO AÑO 3 • NÚMERO 697 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Irregularidades en la Comisión Estatal de Búsqueda Acusa el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes que personal de esta Comisión tienen vínculos con el crimen organizado En dos años, los integrantes de la Comisión no han tenido voluntad para reunirse con familiares de desaparecidos ni asociaciones civiles Con programa agrícola emergente buscan mejorar productividad en otoño-invierno

tiene altos riesgos de corrupción: IMCO Necesario que administración electa genere alianzas estratégicas de promoción El impacto de

INE y el sistema electoral en su con junto funcionan y no requieren refun darse: Lorenzo Córdova Martín Orozco Sandoval supervisó las operaciones del C-5 SITEC Reconoce Leonardo Montañez a nuevos in tegrantes del heroico cuerpo de bomberos Staff 24 Staff 13 Staff 12 INE solicitará presupuesto de 14 mil 437 millones de pesos para 2023 López Obrador celebra confianza en México tras cifra récord de inversión extranjera: “hay finanzas sanas”

El

retira iniciativa que obligaría a las mujeres a hacer el Servicio Militar Cepal mejora la previsión de crecimiento económico de México al pasar de 1.7% a 1.9% 5 3 8 7 Claudia RodRíguez loeRa 11 aPRo / dalila eSCobaR 3 aPRo / ezequiel floReS 4 Claudia RodRíguez loeRa 10 Claudia RodRíguez loeRa 7 gabRiel SoRiano 9 En 2024 la transformación está garantizada, habrá cambio con continuidad: López Obrador “La guerra del pollo en Chilpancingo”, una línea de investigación en el asesinato del periodista Fredid Román Activistas en contra de la acción de inconstitucionalidad por la ley 3 de 3 por violencia de género de la CNDH Insabi,

Morena el Obrador la

@PurisimaGrilla

PhotoshoP ¿De dónde viene esta puntada morenita?, del abogado Ricardo Velázquez Meza, quien se hizo famoso luego de que el 2 de marzo de 2021, durante una sesión virtual del Senado, proyectó una fotografía suya para simular que estaba presente en la re unión realizada a través de Zoom. El hecho fue reportado por la periodista Leticia Robles a través de Twitter: “Pensé que había visto mal, pero no. El senador de Morena, Ricardo Ve lázquez @BcsRicardo tiene una foto para reuniones virtuales y hoy no la quitó para votar. ¿Será que la usa para simular que está atento al debate eléctrico en @senadomexicano? Ya dejó la foto. Literal: lo vi doble” … las cosas de quien vienen. teledramón Hoy los morenitas inconformes iban a presentar un capítulo más de la novela La increíble y triste historia de la cándida Morena y su dirigencia desalmada, pues realizarían una rueda de prensa para hablar de las “bases para celebrar Asambleas y Comités municipales, que la cúpula autoimpuesta en Morena ha ignorado”, seguramente iban a dar a conocer la respuesta del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón a la solicitud de un juicio para la protección de los derechos políticos que le hicieron llegar Judith Baca Morales , David Alejandro de la Cruz Gutiérrez y Eva Mena Pérez , en donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordena a la Co misión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena atender y resolver las impugnaciones que estos morenitas hicieron a las elecciones; pero, a la mera hora se echaron para atrás y cancelaron la rueda de prensa, que hasta nuevo aviso, es decir, ya esta semana no, pues seguro cayeron en la cuenta de que los llamados que pueda hacer el TEPJF poco le preocupan a la “cú pula autoimpuesta”, así que los planes para elegir a quien supla a Eulogio Monreal Ávila se mantienen y este fin de semana se realizará en Aguascalientes los trabajos rumbo al Congreso Nacional de Morena. A ver qué pasa en el siguiente capítulo de este dramón verdaderamente muy aburrido.

GravísImo La coordinadora del OVSGA, Violeta Sabás de León , realizó gravísimas acusaciones al señalar que el jefe de búsqueda de la Comisión Estatal de Búsqueda, Jorge Nieves Cárdenas , tiene vínculos con grupos delincuenciales… También a esto deberían estar atentos los diputados, porque de las múltiples fallas que se señalaron ayer sobre el trabajo de la Comisión, algunas de ellas son responsabilidad del Congresito, como establecer el periodo en que el titular de ese organismo debe permanecer en el cargo. nomás uno En una de las listas, ya desmentida, que adelantaba la inte gración del gabinete de Teresa Jiménez , nomás se le daba trabajo a un priista, Isidoro Armendáriz al frente de la Se cretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, pero el del PRI ya dijo que no está interesado; lo único que está confirmado es que nomás va a haber un sitio para los del tricolor, así lo reveló ayer Lorena Martínez Rodríguez , la exalcaldesa dijo que ese fue un acuerdo de la coalición, pero que la gobernadora electa nomás todavía no se decide. La otra mala noticia para los priistas conversos a teresistas, es que Lorena Martínez no se descarta para ser ella quien se integre a teresitas la próxima administración… Se les aflojó el cuerpo a quienes ya se ven en Palacio de Gobierno porque cambiaron sus fotos de perfiles en Facebook, no tienen pa sustos en el PRI. Hasta donde sabíamos, lo que Lorena Martínez quiere es que le den una candidatura para el Senado, o eso es lo que decían los propios priistas eno jados con el apoyo de la exalcaldesa a la campaña de Jiménez Esquivel, de hecho, todo indica que Lorena Martínez no se integrará al gabinete, sino que le dará el espaldarazo a alguien, pues de acuerdo a la priista, se ha reunido al menos cuatro veces con Teresa Jiménez para intercambiar puntos de vista en los que han hablado de la necesidad de retomar el “rumbo económico, para que haya una recuperación económica, para replantear el tema del modelo educativo”, así que a la mejor Martínez Rodríguez ya tiene su candidato priista para SE DEC o el IDEA. Saaaaaaaaaaaaaabe a darle Se reunió Martín Orozco Sandoval con su gabinete para que reportaran los avances del proceso de entrega-recepción de cada una de las áreas del Gobierno del Estado con el equipo de transición de la gobernadora electa Teresa Jiménez Es quivel; ahí el gobernador le pidió a su equipo que cierren la administración con fuerza y a brindar de la mejor manera los servicios y apoyos gubernamentales a la ciudadanía. la del estrIbo Los mejores deseos y éxito a Cyntia Macías Morales , quien asume la dirección general de MéxicoEsNoticia... y le renuncia al alcalde de Calvillo, Daniel Romo Urrutia anunciará el jueves a quien designe al frente de la Coordinación de Comuni cación Social, suerte con esa suplencia.

Donde parece que ya despertaron los de Morena es en el Con gresito, Juan Carlos Regalado Ugarte aseguró que se opon drá a la iniciativa de Luis Enrique García López que quiere criminalizar las manifestaciones públicas… Más vale tarde, ¿no?, aunque la declaración del diputado morenita deja ver que no hay comunicación entre los legisladores de oposición y que suelen darse por vencidos antes de subirse al ring de la política, porque lo que planea Juan Carlos Regalado es promover una acción de inconstitucionalidad contra la ley propuesta por Quique Galo, o sea que da por sentado que el pleno va a votar a favor de esta iniciativa y no tendrá más remedio que acudir a una instancia superior… Uh, o sea que el morenita intentará sumar una más a las 18 acciones de inconstitucionalidad que ya tiene el Congresito, decimos que lo va a intentar porque el mismo Regalado Ugarte sabe que requiere la firma de 9 diputados para promover esa acción, por lo que espera que se “sumen otras fuerzas políticas que se dicen de izquierda, aunque pues por el silencio que hemos visto dudo que lo hagan, pero estaremos buscando a otras personas dentro del Congreso que quieran su marse a esta propuesta”… uh, qué poca fe se tiene el muchacho, y qué poca comunicación con sus compañeros, Morena cuenta con seis diputados en el Congresito y el PRD tiene 3, ayer Sanjuana Martínez Meléndez aseguró que tanto ella como el resto del grupo parlamentario perredista estarían en contra de la inicia tiva de Quique Galo, pues suman 9, ¿no?, ¿o Juan Carlos Regalado ya sabe quién de los morenitas le daría la espalda?

InconstItucIonalIdad

De ocurrencia fue calificada por el sector empresarial de Aguas calientes la iniciativa que impulsa Morena desde el Senado de la República para reformar la Ley Federal del Trabajo y reducir de 8 a 6 horas la jornada laboral y ampliar el periodo vacacional de 6 a 15 días. A decir de Raúl González Alonso, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), quien consideró que una medida como esta impactaría direc tamente la productividad de las empresas. “Se les olvida que a veces tienen ocurrencias, es que no ven el panorama completo. Dicen que esas horas son las que se trabajan en Europa o en otras latitudes, pero me preguntaría si se midió la eficiencia de esos países y en México para pretender hacer esas modificacio nes, se ve de manera parcial”, expresó González Alonso, al considerar que le queda a deber en el tema de eficiencia. “Creo que son de esas puntadas que sacan los senadores, buscar atraer votos, pero se tiene que hacer un estudio más profundo que úni camente un planteamiento”, subrayó el empresario.

2 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 La Purísima... GriLLa La increíble y triste historia de la cándida Morena y su dirigencia desalmada Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES LJA.MX, año 3, número 697, 24 de agosto de 2022. l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Puntadas

En 2024 la transformación está garantizada, habrá cambio con continuidad: López Obrador

Destacó que es reflejo de que hay confianza en el país y de cómo llegan las inversiones a Mé xico. Para 2022 se suman hechos como la venta de Modelo y acciones de Televisa. “Desde que llegamos siempre ha estado cre ciendo la inversión extranjera se detuvo por la pandemia”, que es una cantidad muy importante porque significa empleos, expresó. Dijo que la in versión foránea llega cuando hay un estado de de recho, estabilidad, gobernabilidad y honestidad. “Además por cuestiones de geopolítica, noso tros no queremos la guerra en ningún lado pero el conflicto Rusia-Ucrania. Las tensiones en Asia, en Taiwán, todo eso hace a México un país muy atractivo para la inversión y seguro, indicó. “México está entre los dos o tres países con más ventajas en el mundo para invertir. Esto desde la visión de los hombres de Negocios: México e India que dan más seguridad para la inversión y tienen más futuro para que se pue dan hacer negocios lícitos”, detalló. También expuso que en el país hay hay esta bilidad económica, financiera, “todos los banque ros reconocen qué hay finanzas sanas en el país”. Destacó qué hay autonomía del Banco de Mé xico, reservas suficientes, crecimiento aún con la caída de la economía y generación de empleos que en el último informe del Seguro Social in dican más de 500 mil empleos, en lo que va del mes hay 84 mil nuevos empleos. Finalmente expuso que en el país, “no hay es tallamiento de huelgas… qué bueno que hay pero son pocas. No tenemos protestas en las calles, hay gobernabilidad, tenemos el tratado de libre comer cio y garantizado el mejor mercado del mundo”.

/

/ Dalila Escobar

extrajudicial y 19 de desaparición forzada, y que los perpetradores de estas dos violacio nes a los derechos humanos son policías de entidades federativas, municipales y grupos paramilitares vinculados a los gobiernos de las entidades federativas, al Ejército mexi cano y a la Guardia Nacional, para así “des articular el ejercicio y la defensa del derecho humano a la protesta”. Esa es la verdadera intención de la infame iniciativa de Ley de Manifestaciones Públi cas presentada por el diputado Luis Enrique García López, criminalizar el derecho a la protesta para desarticular desde el origen; en nombre de las “buenas costumbres” no se puede enfrentar a las policías a los manifes tantes, para incrementar las posibilidades de represión y violencia. Coda. Argumentar que es necesario bus car un equilibrio entre la convivencia del derecho a la manifestación con la libertad de tránsito, la propiedad privada y salvaguardar el patrimonio y equipamiento urbano, es sólo un pretexto para reprimir a quienes piensan distinto. @aldan

El presidente Andrés Manuel López Obrador ce lebró la “buena noticia” de los resultados sobre inversión extranjera directa en México, que en el primer semestre de 2022 llegó a 27 mil 512 mi llones de dólares. “Nunca se había recibido tanta inversión foránea como en este primer semestre del año”, aseguró el mandatario.

3MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

D e acuerdo al informe Defender los derechos humanos en México: entre la omisión y la simulación, de junio de 2021 a mayo de 2022 ocurrieron en México 118 eventos que violaron los dere chos humanos de personas defensoras, en la que resultaron afectadas 39 organizaciones, 28 comunidades, 48 personas y tres familiares. En el informe presentado por las organiza ciones Comité Cerezo y Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos (Acuddeh), se indica que “Los datos de estas otras vio laciones a los derechos humanos cometidas contra las personas defensoras de los dere chos humanos nos muestran que su uso se despliega, preferentemente, para atacar a aquellas personas que ejercen y defienden el Derecho humano a la protesta”, agrega que quien perpetran estos actos son “las policías de las entidades federativas que mantienen preferencia por las mismas clases y tipos de agresiones, hostigamientos y amenazas que caracterizaron la estrategia represiva de los sexenios anteriores”.

“No creo que la gente quiera que regrese el régimen de corrup ción, injusticias y privilegios, no. Va a haber continuidad con cambio hacia adelante, ese es mi punto de vista, mi visión”. Durante la conferencia, después de abordar otros temas, el mandatario federal insistió en que “no creo, ni siquiera tengo que tocar madera, está muy difícil que la gente quiera que regrese el régimen de corrupción, injusticias”. Agregó que “por más dinero que utilicen, por más campañas negras y control de los medios no, ya no, porque se avanzó mucho y se seguirá avanzando en la revolución de las conciencias y el cambio de mentalidad”. Destacó que sin violencia se ha logrado un cambio de mentalidad, una revolución de las conciencias porque el pueblo mexicano es de los más avanzados del mundo en conciencia política, “de por sí Mé xico era excepcional con una gran riqueza cultural pero ahora tiene también mucho potencial político”.

"No hay favoritos, . Estoy contento porque quien sea el candidato del movimiento va a continuar la transformación", dijo.

El mismo informe indica que, en el mismo periodo hubo 307 actos de detención arbitra ria, 28 personas fueron víctimas de ejecución

/ Dalila Escobar | Foto Gobierno de México EDILBERTO ALDÁN Contra la protesta BAJO PRESIÓN | Foto Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato del periodista Fredid Román, en Guerrero, y envió a sus amigos y familiares “mi abrazo y mi tristeza”. “Es un lamentable caso de asesinato de este periodista. Pues, primero, mi abrazo, mi tristeza por este crimen; mi abrazo a sus familiares, a sus amigos”, dijo. Al finalizar la conferencia matutina, el mandatario federal señaló que el gabinete de Seguridad expuso el caso esta mañana, “ya estamos atendiendo”. “Pasado mañana ya les tenemos informes, lo mismo de otros casos, o sea que se está avanzando”, aseguró. Román era director del medio “La Realidad” en Guerrero y este lunes fue asesinado a balazos en Chilpancingo, según los primeros reportes.

Al preguntarle quiénes serían los mejores candidatos de Morena, el presidente respondió “hay varios”. Enseguida aclaró que “esa preocupación de antes (sobre quién lo suceda) no existe porque hay varios compañeros que tienen el perfil”. Señaló que “reúnen las condiciones para darle continuidad al proceso de transformación y son mucho muy buenos”.

López Obrador celebra confianza en México tras cifra récord de inversión extranjera: “hay finanzas sanas” Dalila Escobar

AMLO lamenta el asesinato del periodista Fredid Román; el jueves dará informes del caso

También alertó que está convencido de que el pueblo mexicano no votará por quienes hoy son parte de la oposición.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se jubilará tranquilo porque de llegar a un integrante de su movimiento a la Presidencia de la República, en 2024, habrá continuidad con cambio. "Quien sea el candidato del movimiento garantiza que va a con tinuar la transformación", afirmó durante la conferencia matutina. Insistió en que se retirará de la actividad política al dejar la silla presidencial, “ya siento que voy a cumplir un ciclo y ahora estoy muy contento y muy tranquilo porque hay relevo generacional”.

“La guerra del pollo en Chilpancingo”, una línea de asesinato del periodista Román

investigación en el

Fredid Román / ezequieL FLores Periodista Fredid

En marzo fueron asesinados: Juan Carlos Muñiz (Zacatecas, 4 de marzo) y Armando Linares (Michoacán, 15 deEnmarzo).mayo fueron asesinados: Luis Enrique Ramírez (Sinaloa, 5 de mayo); Yessenia Mollinedo (Veracruz, 9 de mayo) y Sheila J. García Olvera (Veracruz, 9 de mayo). En junio fue asesinado: Antonio de la Cruz (Tamau lipas, 29 de junio). En agosto fueron asesinados: Ernesto Méndez (Guanajuato, 2 de agosto); Juan Arjón (Sonora, 16 de agosto) y Fredi Román (Guerrero, 22 de agosto). Solo en el mes de julio no ha habido ningún asesinato. To davía no termina el mes de agosto y el número podría elevarse. El estado con el mayor número de periodistas asesinados es Veracruz con tres. Le siguen con dos en cada caso Baja California, Sonora y Michoacán. Y con uno Oaxaca, Zacatecas, Sinaloa, Tamau lipas, Guanajuato y Guerrero. Son 10 los estados donde ha habido el asesinato de por lo menos un periodista. El gobierno de la República, en voz de su presidente, minimiza esta terrible realidad y culpa a los medios y a la oposición de magnificar estas muertes. No hay ningún dato que indique habrán de frenarse estos asesinatos. Lo más probable es que en los próximos cuatro meses, como ha ocurrido a lo largo de los prime ros ocho, todavía haya más.

En enero fueron asesinados: José Luis Gamboa (Vera cruz, 10 de enero); Margarito Ramírez (Baja California, 17 de enero); Lourdes Maldonado (Baja California, 23 de enero) y Roberto Toledo (Michoacán, 31 de enero). En febrero fueron asesinados: Heber López (Oaxaca, 10 de febrero) y Jorge Camero (Sonora, 24 de febrero).

Esta nueva crisis de inseguridad y violencia que se vive en Chilpancingo pro vocó el desabasto de carne de pollo en la capital de Guerrero y se impuso el terror en la capital suriana. Al respecto, el obispo emérito de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, informó que la nueva guerra que se vive en Chilpancingo es protagonizada por una escisión del grupo de Los Tlacos, y se enfoca en el control del transporte público y la distribución de carne de pollo, res y cerdo en la capital de Guerrero. El prelado explicó, en una entrevista realizada el domingo 12 de junio en la catedral de Chilapa, que en Chilpancingo operan tres grupos que ahora pelean la plaza y reprochó a las autoridades su inacción, porque "saben quiénes son los responsables" de desatar estas acciones que mantienen aterrada a la población de la región Centro de la entidad, indicó. A principios de mayo, el líder del grupo delictivo Los Tlacos, Salvador Alanís Tru jillo, anunció en medios de comunicación como El Sur y La Jornada la guerra que se vive en Chilpancingo, al conmemorar el quinto aniversario de la creación de la Policía Comunitaria General Heliodoro Castillo de Tlacotepec, que opera en la Sierra de Guerrero y controla municipios de la región centro y norte de la entidad. Alanís Trujillo recordó que, de 2017 a la fecha, su brazo armado “ha neutra lizado” a grupos antagónicos como Gue rreros Unidos, Los Tequileros y el Cártel del Sur en una guerra que comenzó en la Sierra y se extendió a Chilpancingo, así como la zona minera de Mezcala y la ciu dad de Iguala, donde han sido ejecutados al menos ocho personajes considerados por el gobierno federal como “pieza clave” en el caso Ayotzinapa. No obstante, el líder de Los Tlacos ex plicó a El Sur y La Jornada que ahora se iban a enfocar en una banda denominada Pueblos Unidos y que realizarían ataques armados en el corredor que conecta los poblados de Xaltianguis y Petaquillas, po blaciones de los municipios de Acapulco y Chilpancingo que se ubican sobre la zona turística de la carretera federal MéxicoAcapulco y donde se encuentra precisa mente el Valle de El Ocotito.

@RubenAguilar AGUILAR VALENZUELA 15 periodistas asesinados CONVICCIONES

Luego, explicó que hasta el momento no existe una hipótesis confirmada y se van a agotar todas las líneas para escla recer este crimen, registrado ayer por la tarde cuando el periodista abordaba su automóvil y fue interceptado por dos sujetos que viajaban en una motocicleta abriendo fuego directo. eL oriGen de La vioLencia "La guerra del pollo" en la capital gue rrerense fue documentado por Proceso en junio de este año con el texto titulado Chilpancingo se queda sin pollo por ofensiva del crimen organizado donde se advirtió que el asesinato de producto res, transportistas y trabajadores obligó a que unos 50 establecimientos del mer cado Baltazar R. Leyva Mancilla dejaran de vender pollo, lo que generó desabasto de ese producto en Chilpancingo.

4 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

RUBÉN

La Fiscalía General de Justicia de Gue rrero (FGE) contempla como una línea de investigación en el caso del asesinato del periodista Fredid Román Román la confrontación que mantienen los grupos delictivos de Los Tlacos y Los Ardillos por el control de la producción y venta de po llo desde junio pasado en el municipio de Chilpancingo, ubicado en la región Centro delLasestado.autoridades federales y estatales han determinado hasta el momento que el ho micidio del periodista guerrerense “podría estar relacionado” con la confrontación que mantiene Jose David Barrientos Salazar El Deivid, señalado como líder de la Poli cía Ciudadana de El Ocotito y considerado como brazo armado del grupo Los Ardillos, quienes mantienen una disputa con miem bros de la célula delictiva de Los Jaleacos, que dirige Juan Marcos Guevara Rodríguez El Jaleaco, miembro del cártel de Los Tlacos que dirige Salvador Alanís Trujillo. Los informes consultados por Proceso refieren que “es posible” que la ejecución del periodista y su hijo Fredy Vladimir Román Jiménez “haya sido ordenada” por DavidElloBarrientos.debidoaque el hijo del periodista asesinado a principios de julio de este año en el valle de El Ocotito, "era un distribui dor de pollos”. La segunda línea de investigación que tiene la Fiscalía local es que el asesinato del periodista se haya debido a “un ajuste de cuentas” por parte de la familia de Bertín Guerrero Ubaldo, quien se desem peñaba como secretario de la comisaría municipal de El Ocotito y fue asesinado el pasado 1 de julio en el mismo poblado de El Ocotito “por haberse opuesto” a que el cuerpo de Román Jiménez se lo llevaran sus familiares al poblado de Buena Vista de la Salud, municipio de Chilpancingo y localidad cercana a El Ocotito, refieren los reportes oficiales consultados por Proceso. Los tenemos ubicados: FiscaLía de Guerrero Tras una marcha realizada por reporte ros en la capital guerrerense que terminó en un mitin en la sede de la FGE para exi gir justicia, el vicefiscal Ramón Celaya Gamboa advirtió que las autoridades ministeriales “tienen perfectamente ubi cados" a los grupos delictivos que operan en la zona conocida como el valle de El Ocotito, municipio de Chilpancingo. Incluso, anunció que el asesinato de Román Román será atraído por la Fis calía Especializada en Protección de Periodistas y personas Defensoras de Derechos Humanos que dirige Roberto Bermejo en la entidad. “El compromiso de la Fiscalía es que no quede impune este crimen y princi palmente que los delincuentes que ope ran en el valle de El Ocotito sepan que los tenemos perfectamente identificados, sa bemos que hay bandas criminales y que hay diversos intereses, pero lo estamos afrontando y no nos van a intimidar”, advirtió Celaya Gamboa.

El lunes 22 de agosto fue asesinado el periodista número 15 en los ocho primeros meses del año, casi dos periodistas por mes. Es el mayor número en la historia reciente de México y nuestro país se confirma como el más peligro sos del mundo, para ejercer esta profesión. Ese día quien perdió la vida fue Fredi Román Román baleado por desconocidos en el centro de Chilpancingo, Guerrero, muy cerca de la 36 Zona Militar. Desde hace 40 años se dedicaba al periodismo. Tenía una larga trayectoria que contempla, entre otras cosas, haber sido dueño y director del periódico La Realidad, que dejó de salir hace algunos años. En la actualidad publicaba la columna La realidad escrita que se difundía en redes sociales y distintos medios. Las y los periodistas asesinados no pueden olvidarse. En la medida que el asesinato de periodistas se hace una “costumbre”, la sociedad se insensibiliza y lo ve como “normal”. No lo es. Es un atentado contra la libertad de expresión y la democracia.

para 2023 / RodRigo VeRa

/ escobaR | Foto Gobierno de México

5MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

dalila

Y señaló que este gasto se justifica por que el próximo año habrá elecciones para gobernador en dos estados –Coahuila y Estado de México--, y además en septiem bre comenzarán los preparativos para la elección presidencial de 2024, por lo que se requieren esos recursos. Mientras que el representante de Mo rena ante el INE, Mario Llergo, afirmó que este instituto no está cumpliendo con sus obligaciones de austeridad al preten der obtener esta gran suma de recursos, por lo que, adelantó, su partido hará que ésta se reduzca.

Leandro Rovirosa era secretario de recur sos hidráulicos y amigo de Echeverría de joven, de repente declara Rovirosa que hay seis probables, eso no se acostumbraba, nadie hablaba. Entonces abrió el abanico para no se pensara que solo estaba Moya” y mencionaron a seis secretarios de Estado, entre ellos a José López Portillo. “El ingeniero Rovirosa me platicó –dijo el presidente- que hubo una recepción en Palacio y vienen invitados especiales del mundo, jefes de Estado y a los secretarios les toca atender a un invitado especial y al finado López Portillo que todavía era secretario de Hacienda, le tocó atender a Raúl Castro. En la recepción, me cuenta el ingeniero, que vienen López Portillo y Raúl Castro y se topan con él y López Por tillo le dice: ´éste es el ingeniero Leandro Rovirosa, secretario de Recursos Hidráu licos´ y Raúl le dice ´ah, el destapador´ y entonces el ingeniero le dice ´sí, y ésta es mi corcholata favorita´, señalando a López Portillo y le atinó y entonces de ahí viene eso de las corcholatas”. El mandatario expuso que ahora es necesario apegarse a los estatutos de

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la cantidad de 14 mil 437 millones de pesos en su antepro yecto de presupuesto de gasto operativo para el próximo año, a fin de evitar recor tes presupuestales que puedan llegar a la Cámara de Diputados.

El consejero presidente del INE, Lo renzo Córdova, dijo al respecto: “En caso de que, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, la Cámara de Diputados decida modificar el presu puesto que solicitará esta institución, ten drá que hacer una motivación reforzada, que significa demostrar públicamente por qué este instituto no presupuestó bien o por qué, con los recursos que nos otorgan, podremos cumplir con todas y cada una de las funciones constitucionales”.

los partidos y en el caso de Morena se indica que el procedimiento a seguir son las “Yencuestas.quiengane la encuesta, mujer u hombre, ese será el candidato y cuando se conozcan los resultados voy a apoyar a quien gane la encuesta sea quien sea porque voy a respetar la voluntad de la gente”,Insistióaseguró.enque “ya no hay favoritos y estoy muy contento porque quien sea el candidato del movimiento garantiza que va a continuar que va a continuar la transformación”. El presidente López Obrador afirmó que ésta no es buena noticia para la opo sición, “que se están frotando las manos: ´Ya se va a terminar, nada más faltan dos años´”, dijo pero afirmó que han avan zado mucho en menos de cuatro años al sentar las bases, ahora lograrán más porque su movimiento ya tiene impulso. “Tenemos mucha claridad de lo que hemos venido haciendo, ha funcionado la fórmula: cero corrupción, cero im punidad y liberar todos esos fondos en beneficio del pueblo”, aseguró.

INE solicitará

Después de la elección de 2012 el presi dente Andrés Manuel López Obrador es tuvo a punto de renunciar a una candida tura más a la presidencia de la República, hacia 2018, porque la oposición lo señaló de ser un “ambicioso vulgar”, mensaje que, afirmó, le llegó profundo y lo hirió. López Obrador buscó la presidencia de la República desde 2006, año en que, ha insistido, el panista Felipe Calderón le robó el triunfo mediante el fraude electoral. “Después de la elección de 2012 sí pensé no volver a participar como candi dato, hasta escribí un texto” que pronun ciaría en el Zócalo de la Ciudad de México. Diría “que había intentado dos veces ser el presidente de México, pero que no había podido por distintas circunstancias y que ya no iba yo a volver a ser candidato a la Pre sidencia. Que iba a luchar toda mi vida por mis convicciones y mis principios, pero que ya no iba yo a volver a ser candidato a la Pre sidencia”. Ese sería su discurso al mismo tiempo que se creaba un movimiento nuevo y que trabajaría en fortalecerlo. “En ese entonces los conservadores hablaban muchísimo de que era yo un ´ambicioso vulgar´, que estaba yo obce cado con ser presidente y sí me llegaba profundo el mensaje, me ofendía porque nunca me han interesado los cargos. Lu cho por ideales y principios y eso me hería y tenía yo ganas de decirles que no era así y la mejor forma de mandar el mensaje era renunciando a ser candidato”, expresó. Aseguró que en un borrador que aún existe, “decía que quería ser el presidente para seguir ejemplo del presidente Juárez, Madero y Lázaro Cárdenas, pero que no se había presentado la circunstancias o no había yo sabido hacerlo, lograrlo”. Para tomar la decisión, el presidente López Obrador se planteó dos caminos definitivos: “Que sin caer en el necesa riato podía yo ayudar a que se llevara a cabo la transformación, sin sentirme insustituible” y estar frente a un movi miento que podría generar esas condicio nes para el país. La segunda opción lo llevó, seis años después, a Palacio Nacional: “También pensé, porque uno no es solo razón, siem pre he dicho que la política es razón y pasión, pensé que mis adversarios se iban a poner felices, iban a brindar, a celebrar y que yo no debía darle el gusto a la oligar quía rapaz que estaba destruyendo a Mé xico y que valía la pena tomar la decisión hacia adelante”, detalló. Continuó y de nuevo se postuló a la candidatura a la presidencia del país que finalmente ganó en 2018 “y ya ven el pue blo quiso, la tercera fue la vencida y ahora sí ya en definitiva terminando el mandato me retiro, me jubilo y no vuelvo a partici par en política, en nada absolutamente en nada”, concluyó.

AMLO consideró renunciar como candidato presidencial porque lo tacharon de “ambicioso vulgar” / dalila escobaR

El presidente Andrés Manuel López Obra dor aclaró que el término “corcholata”, para referirse a quienes desde su movi miento aspiran a sucederlo en la presi dencia, no es despectivo y se remite a los tiempos de la selección del candidato –y seguro sucesor- “por dedazo”; pero sentenció que es obligatorio que desde Morena se apeguen a los estatutos y sea el pueblo el que decida. “De ninguna manera es una forma despectiva, yo de ninguna manera digo esta es mi ´corcholata favorita´, porque respeto a mis compañeros. Quien va a decidir es el pueblo. Ya no hay tapados, dedazos, el presidente no nombra a su sucesor y será el pueblo. Cada partido tiene su procedimiento y Morena es por encuestas”, señaló. Explicó que el concepto “lo usan los adversarios de manera despectiva”, pero explicó que es referente a una práctica histórica desde los gobiernos priistas. “Cuando era presidente Luis Echeverría se acostumbra que en su momento el pre sidente nombraba al sustituto, supuesta mente nadie se movía, había tapados y de repente el presidente decía va a ser éste se cretario y usaban al partido en el gobierno para llevar a cabo el procedimiento”, relató. Además de un periodo de presentación de líderes sindicales que acompañaban la decisión del presidente y daban su aval, había parámetros que eran conocidos, aunque no reconocidos. “Todos salían de Gobernación: Díaz Or daz salió de Gobernación y ahí había hecho carrera porque incluso había estado de ofi cial mayor de Gobernación y luego Echeve rría salía de Gobernación y ya estaba muy señalado”, hasta que, según la práctica, el siguiente presidente por ser secretario de Gobernación sería Mario Moya. Sin embargo, al final, se rompió la constante de saber quién sería el siguiente presidente del país, cuando Luis Echeve rría decide que no sería Moya y designa a José López Portillo como el siguiente. “Echeverría decide que no iba a ser Moya, pero ya había una situación de mu cha presión, la primera señal de que no iba a ser Moya la dio porque el ingeniero

López Obrador revela el origen del término “corcholata”, comenzó con López Portillo

“En la Cámara de Diputados, Morena y su grupo parlamentario revisará exhausti vamente el presupuesto que presentará este instituto. Y no tengan ninguna duda que se harán los ajustes que se tengan qué hacer. A Morena no le temblará la mano para corre gir la plana una vez más”, advirtió Llergo. presupuesto de 14 mil 437 millones de pesos

6 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

El subsecretario de Salud federal, Hugo LópezGatell Ramírez, denunció públicamente que el sistema Covax, que diseñó la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar que los países más pobres tuvieran acceso a las vacu nas contra el covid-19, estuvo “muy dominado” por las reglas del mercado, porque los laborato rios fabricantes –quienes son los propietarios de las patentes– privilegiaron su negocio privado y se dedicaron principalmente a fabricar vacunas para venderlas a los gobiernos que habían con tratado los biológicos. “Esto es muy lamentable y queda como una lección aprendida muy profunda, de cómo los mecanismos internacionales, tanto del Sistema de Naciones Unidas como otros, tienen que mejorar para tener una verdadera filantropía, auténtica, honesta, sincera, profunda, que llegue a una mayor capacidad de acceso equitativo, en este caso no sólo a vacunas, sino también a otros bienes esenciales que tienen que ver con la salud pública”, advirtió el funcionario federal. En la conferencia mañanera, López-Gatell Ramírez recordó que en su momento, varios gobiernos de países lanzaron exhortos a la ONU para que se suspendieran de forma temporal las patentes de la vacuna contra el Covid-19. “México se sumó a una iniciativa que pro pusieron tanto Sudáfrica como la India en la Organización Mundial de Comercio en la que se buscaba una suspensión muy comprensiva de las patentes de vacunas y otros insumos para la salud. Desafortunadamente no privó tampoco esta resolución y ganó otra que había sido impulsada por países de altos ingresos, que realmente no resultó benéfica y fue muy tardía”, sostuvo el subsecretario de Salud federal. Luego, explicó que el sistema Covax, es un mecanismo donde participan distintas agen cias del Sistema de Naciones Unidas que son coordinadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que también intervienen varios grupos de filantropía en el mundo con el propósito de tener una mejor regulación del acceso a las vacunas para garantizar el acceso más equitativo.

Dijo que hay países que sus condiciones eco nómicas son muy limitadas, particularmente en el continente africano, donde era muy predeci ble, por la experiencia que ha tenido con otras epidemias, que iban a tener muy difícil el acceso a las“Entonces,vacunas. con Covax lo que se pretendía es que hubiera un agregado de vacunas para que los países que son muy pobres pudieran tenerlas sin costo y los países que tenemos suficientes ingre sos, y en particular los países de muy altos ingre sos, pagáramos el costo de las vacunas”, dijo. “Quienes somos países de ingresos medios altos, como es la clasificación de México, las pa gamos a su costo, quienes son países muy ricos las pagan incluso por arriba del costo y quienes son países pobres no las pagan”, indicó.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez celebró la sexta semana consecutiva de reducción de contagios y muertes por la pan demia de covid-19, pero advirtió que no se des carta un repunte de la enfermedad en la próxima temporada invernal en el país. “Mientras la epidemia siga activa en el mundo, es probable que pueda retornar sobre todo en las temporadas de frío”, indicó. En la conferencia mañanera, el funcionario señaló que del 17 al 23 de julio se reportaron 81 fallecimientos por coronavirus, mientras que en la semana epidemiológica del 14 al 20 de agosto, fueron dos muertes por el Covid-19. También informó que la Estrategia Nacional de Vacunación alcanzó un 42% en la cobertura de vacunados entre la población infantil de cinco a 11 años de edad en el país. Mientras, en el 81% representa el total de cobertura en todas las edades, es decir, 118 millones 240 mil 242 personas de cinco años en Enadelante.elcaso de vacunas de refuerzo, se alcanzó el 70% de cobertura con 56 millones 946 mil 720 dosis aplicadas, agregó.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que finalmente tres mil 248 médicos se postularon en las dos convocatorias del programa de recluta miento y contratación de médicos especialistas del 24 de mayo al 20 de agosto. Es decir, esta cifra de postulantes representa solo el 22.49 por ciento de las más de 14 mil plazas vacantes que ofertaron seis ins tituciones del sector de Salud pública en el país durante 90 días que estuvieron disponibles los espacios para subir las necesidades en diferentes regiones de México. De los 3 mil 248 médicos postulantes, el 74 por ciento, cubre las 11 principales especialidades como anestesiología, ginecología y obstetricia, pediatría, cirugía general, urgencias, medicina fa miliar, traumatología y ortopedia, terapia intensiva y radiología, informó el funcionario federal. En la conferencia mañanera, Robledo Aburto anunció un nuevo mecanismo de contratación de médicos especialistas, a través de una tercera jornada enfocada en las instituciones que prestan servicios de salud a población que no tiene acceso a la seguridad social. Se va a concentrar en IMSS Bienestar e Insabi y en los 15 esta dos donde los gobernadores decidieron formar parte del proceso de federalización”, indicó el director del IMSS. Por ello, dijo que en esta nueva etapa de contratación se van a incluir espacios para médicos generales y personal de enferme ría especializada.

Zoé Robledo anuncia tercera convocatoria de reclutamiento de médicos especialistas

“En este sentido, el presidente de la República Mexicana ha externado enfáticamente, y creo que ha sido el presidente más enfático al respecto, recordarán todas y todos cuando al presidir el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas declaró que Covax habían sido un profundo, un rotundo y doloroso fracaso en ese sentido”, refirió López-Gatell Ramírez .

/ EzEquiEl FlorEs / EzEquiEl FlorEs / rodrigo VEra / EzEquiEl FlorEs Zoé Robledo | Foto Gobierno de México Hugo López-Gatell | Foto Gobierno de México

Entre los estados más afectados destaca la Ciudad de Mé xico, con 209 pacientes; Jalisco registra 69 casos; Yucatán 20; Quintana Roo 12; Estado de México 21; Nuevo León siete; Baja California ocho; Chiapas cinco y Veracruz también cuatro. Con cuatro casos se encuentra Puebla y Tabasco; Morelos tres y dos casos en Colima, Chihuahua, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa y Sonora. Hay un caso en Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Michoacán y San Luis Potosí. Hasta el momento, la Secretaría de Salud señaló que no se han reportado defunciones por dicho contagio. Sin embargo, informó que se tiene el reporte de una persona que falleció por choque séptico, neumonía adquirida e infección por el virus de inmuno deficiencia adquirida (VIH), a quien se le aplicó una prueba de viruela del mono que resultó positiva. Por tal motivo, concluyó, un grupo de expertos en infectología está analizando este caso para “dictaminar si existe causa atribui ble a la infección por virus de la viruela símica”.

López-Gatell no descarta repunte de casos por covid-19 durante temporada de frío CDMX con más casos de viruela del mono en México; Salud reporta 386 contagiados

Incluso, aseguró que el acceso a vacunas en México ha sido un proceso “muy tormentoso” a través del mecanismo Covax, porque las entre gas fueron tardías, hubo poca claridad en cuáles son los criterios de asignación tanto de los tipos de vacuna como de las cantidades de vacuna y los calendarios de entrega. “Y realmente nosotros logramos satisfacer nuestro acceso a vacunas mayormente por los contratos directos y Covax sólo ha sido un complemento, porque hasta el momento hemos recibido un poco más de 24 millones de dosis de vacunas, que corresponden a una parte de lo que aspirábamos”, señaló el subsecretario de Salud federal.

En México se han confirmado 386 casos de la llamada viruela del mono, los cuales se han reportado en al menos 24 estados del país, informó hoy la Secretaría de Salud. En su Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica detalló que, hasta ayer lunes 22 de agosto, hubo un total de 862 personas que cumplían con la definición de caso probable de esta viruela, de los cuales 386 fueron confirmados, mientras que 172 están en estudio y 304 se descartaron.

Farmacéuticas privilegiaron las reglas del mercado en lugar de sostener el Covax: Hugo López-Gatell

Por ello, López-Gatell Ramírez consideró que el mecanismo de la OMS tuvo sus áreas de re tos importantes y el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que no fue satisfactorio, porque no garantizó la equidad en la distribu ción de vacunas contra el covid-19 en el mundo.

La Comisión Económica para América La tina y el Caribe (Cepal) mejoró su previsión de crecimiento económico para México de 1.7% a 1.9%; sin embargo, el Producto In terno Bruto (PIB) del país aún no logra re cuperar los niveles previos a la pandemia. Al presentar el reporte titulado "Es tudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva", el jefe de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Da niel Titelman, estimó que será hasta el año 2024 cuando la economía mexicana conse guirá un nivel similar al que tenía en 2018. Eso no es todo, el especialista acotó que la inflación consistente está erosio nando el salario de las familias de menor ingreso que carecen de instrumentos fi nancieros para protegerse de la escalada de precios de alimentos y energéticos. Además, destacó que estos hogares de menor ingreso tienden a dirigir una mayor proporción de su gasto en estos productos que están recibiendo el choque de inflación al alza. Por otra parte, la Cepal estimó que la región de América Latina y el Caribe ten drá un crecimiento de 2.7% promedio para el presente año, en un contexto de fuertes restricciones macroeconómicas que están golpeando a las economías de la región. “En un contexto de múltiples objeti vos y crecientes restricciones se requiere una coordinación de políticas macroeco nómicas que apoyen la aceleración del crecimiento, la inversión, la reducción de la pobreza y la desigualdad, a la vez que enfrentan la dinámica inflacionaria”, de claró Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Cepal. Y el panorama no es fácil para el con tinente. Al menor crecimiento económico se suman las fuertes presiones inflaciona rias, el bajo dinamismo de la creación de empleo, caídas de la inversión y crecientes demandas sociales. Esta situación se ha traducido en grandes desafíos para la po lítica macroeconómica, que debe conciliar políticas que impulsen la reactivación eco nómica con políticas dirigidas a controlar la inflación y dar sostenibilidad a las finan zas públicas, explicó el documento. Al complejo escenario interno de la región, agregó, persiste un escenario in ternacional en donde la guerra entre la Federación de Rusia y Ucrania ha ocasio nado crecientes tensiones geopolíticas, un menor dinamismo del crecimiento económico global, una menor disponibi lidad de alimentos y aumentos del precio de la energía, que han incrementado las presiones inflacionarias.

Estos son los “movimientos extraordinarios” que dispararon la inversión extranjera en México Cepal mejora la previsión de crecimiento económico de México al pasar de 1.7% a 1.9%

Esto ha derivado en que los bancos cen trales aumenten sus tasas de política mone taria y reduzcan los agregados monetarios.

De hecho, puntualizó que a nivel su bregional, se observa que en junio de 2022 las economías de América del Sur presentaban en promedio el mayor ni vel de inflación (8.8%), seguidas por las economías del grupo conformado por Centroamérica y México (7.5%) y las del Caribe de habla inglesa (7.3%).

En el primer semestre del 2022, México re gistró un récord en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED), “por movimientos extraordinarios”, con un monto de 27 mil 511 millones de dólares, según cifras preliminares de la Secretaría de Economía (SE). En enero-junio de 2022, se llevaron a cabo movimientos inusuales de IED, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la re estructura de Aeroméxico, que en conjunto representan seis mil 875 millones de dólares de IED.Sin contemplar los movimientos arriba mencionados, en el primer semestre de 2022 la IED es 12.0% superior al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021 (18 mil 433 millones de dólares). Al considerar la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, la IED preliminar captada en enero-junio de 2022 aumentó 49.2% frente a cifras prelimi nares del mismo periodo de 2021. De acuerdo con la SE, el dato se ajus tará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo. Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último. Las cifras preliminares disponibles a la fecha, indican que de enero a junio de 2022 se captaron 27 mil 511 millones de dólares, resultado neto de la diferencia de 33 mil 510 millones registrados en flujos de entrada y cinco mil 998 millones en flujos de salida.

La IED preliminar registrada en enero-ju nio de 2022 provino de dos mil 376 socieda des con participación de capital extranjero; dos mil 649 contratos de fideicomiso, y 16 personas morales extranjeras. Además, se integra de la siguiente manera: Por tipo de inversión u origen del finan ciamiento por nuevas inversiones, 43.0%; por reinversión de utilidades, 42.4%; y por cuen tas entre compañías, 14.6%. Por sector, la IED se derivó de las ma nufacturas, 34.3%; transportes, 16.3%; infor mación en medios masivos, 14.2%; servicios financieros y de seguros, 13.0%; comercio, 6.1%; y minería, 4.7%. Los sectores restantes captaron 11.4%. Si la lupa se enfoca en el país de origen de la inversión, la mayoría proviene de Esta dos Unidos, 39.9%; Canadá, 10.3%; España, 6.8%; Argentina, 5.9%; Reino Unido, 3.3%; Alemania, 2.6%; y otros países aportaron el 31.2% restante. La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, conteni dos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional, como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Coope ración y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los montos reportados únicamente con sideran inversiones realizadas y formal mente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los tri mestres sucesivos.

Juan Carlos Cruz Vargas

El deterioro del poder adquisitivo de la gente es muy acelerado, pues la canasta básica aumenta de manera desproporcio nada, más allá de la inflación promedio, lo que hace que crezca en México la po breza laboral, que en conjunto provoca que se detenga el crecimiento y a pesar de ello haya inflación; todo esto hace que las afectaciones vayan directamente al bolsillo de la población, explicó diputado federal Idelfonso Guajardo Villareal al responder las preguntas hechas por los medios de comunicación en la rueda de prensa organizada por el Consejo Coor dinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), después de su encuentro con los integrantes del organismo empresarial.

“Lamentablemente es una situación que no tiene solución inmediata, pues además el impacto nacional viene tam bién de un impacto internacional, el con flicto Rusia-Ucrania ha impactado en el precio de los granos y el gas, al igual que el conflicto Estados Unidos-China, por lo tanto es muy importante no perder estos puntos de vista”, manifestó el economista y exsecretario de Economía de México y líder del equipo mexicano para la negocia ción del ConsideróT-MEC.que el impacto de la des aceleración para el país puede ser impor tante, ya que el Banco de México intentó “enfriar la economía” justo cuando se detuvo el crecimiento, es el riesgo de una situación inflacionaria que llega a pesar de que no hay crecimiento. Consideró que el impacto de la des aceleración pegará por varios frentes: un problema social importante en materia de poder adquisitivo, de no poder comprar la canasta básica para mucha gentes; el tema del no crecimiento y la generación de empleos productivos y en tercer lugar se estrecha la capacidad de las finanzas públicas, pues al aumentar las tasas de interés aumenta también el servicio de la deuda pública mexicana; al incremen tarse el subsidio a las gasolinas se res tringe poder invertir en otros aspectos del gasto público, y en este momento el precio del petróleo ya no es suficiente para soste ner este subsidio a las gasolinas. “traemos una serie de presiones que nos ponen en una zona de peligro; si bien los primero años se pudo recurrir a sub sidios y fideicomisos que se crearon en la administración anterior, esos ya están agotados…La medida de ejercer presión en los contribuyentes mayores, con lo cual logró una importante recuperación de deudas fiscales, también ya se agota y los márgenes de las finanzas públicas se ven peligrosamente reducidos”, advirtió. En cuanto al tratado de libre co mercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, consideró importante buscar la integridad del acuerdo, ya que ha demostrado que tiene gran impacto para la economía mexicana, y por hoy es la única fuente de crecimiento, “hacer saber que defendemos y cumplimos con el Tratado es lanzar buenas señales para los inversionistas”.

El impacto de la desaceleración pegará al país en varios frentes

7MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

Claudia rodríguez loera

Destacó la importancia de adecuar el marco legal mexicano en materia energé tica a fin de no enfrentar consecuencias arancelarias, lo que sería muy mala idea para nuestra economía. -Los mensajes del presidente son un tanto contradictorio ¿No? -Pues hasta ahora sobre todo los mensajes de la señora Nahle donde dice que no se ha violado absolutamente nada, pues son tremendamente contra dictorios porque es muy obvio que sí ha habido violaciones. El legislador consideró que los nuevos gobiernos en estados como Aguascalien tes, al ser altamente exportador, tienen que sustituir cosas que ya no hace el go bierno federal en el terreno de la promo ción, de la innovación y de la educación, para poder mantener las fortalezas en todo lo que es manufactura y exportación. Recomendó no dejar de lado la posi bilidad de unirse con Guanajuato y Que rétaro, que afortunadamente son parte de la misma alianza política, para poder entre todos financiar un esquema de promoción para la región, lo cual sería muy-¿Quéadecuado.opinión le merece que la Fiscalía General de la República está buscando a Peña Nieto acusado por algunos delitos? - Más que buscando lo que hicieron fue presentar una denuncia y quien presentó la denuncia no fue la Fiscalía quien la presentó fue la UIF (unidad de inteligencia financiera). Pues como todo proceso, ellos presentan un tema y la Fiscalía tiene la responsabilidad de investigarlo y de encontrar si efectiva mente hay responsabilidades. - Diputado, el tema de la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública ¿Qué opinión le merece incluso que se esté hablando ya de un nuevo modelo edu cativo que más que educativo va a hacer pues un tanto ideológico. - Bueno mire, el tema ocurrió en la mayor parte en el periodo de receso. Nosotros estamos reiniciando el día primero de septiembre sesiones ordi narias y seguramente va a ser un tema muy importante de debate, indepen dientemente de la atribución que tiene el presidente de designar a quien a él le parezca, finalmente es responsable de la conducción del país es el presidente fue el que fue electo pues él recibirá los costos de que el sector educativo no sea bien encaminado y bien dirigido; pero lo que sí le puedo decir es que tenemos todos una gran responsabilidad, sobre todo las sociedades de padres de fami lia que están involucradas en el tema de educación, de poder asegurarnos que la educación de nuestros hijos siga cumpliendo con los elementos funda mentales: educación laica, gratuita, sin sesgos ideológicos. Uno de los grandes problemas de la pandemia es que el gobierno, en su in capacidad, no respondió como debió de haber respondido. Cuando el problema era un problema de conectividad, de poder tener dispositivos para conectarte, que el gobierno no haya hecho su mejor refuerzo para acercar internet accesible y equipo accesible para toda esa población, generó un problema de ausentismo y de deserción del sistema escolar que nos va a tomar generaciones recuperarlo. Hay un gravísimo riesgo en el sector educa tivo. La respuesta del gobierno fue regre sar a la telesecundaria de los ochentas que es unidireccional en lugar de haber hecho una concertación de todos los dueños de compañías de internet y haber hecho la oferta pública de un contrato accesible para gente de escasos recursos. Había gente que ganaba ocho mil pesos y tenía que pagar 500 por internet para que sus hijos siguieran conectados a la escuela. Ahí es donde el liderazgo social gubernamental debe reflejarse.

/

Morena retira iniciativa que obligaría a las mujeres a hacer el Servicio Militar Cabeza de Vaca hace un “movimiento inusual” en su gabinete, se queja Américo

Elías Sacal confirma en un audio la relación de Telra Realty con Infonavit para operar fideicomisos Sheinbaum confirma contratación del catalán Gutiérrez-Rubí: sólo dará “unos cursos y asesorías” sara pantoja Claudia Sheinbaum

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó la contratación del especia lista en comunicación política catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, pero aclaró que sólo dará “algunos cursos y asesorías” de comunicación digital durante siete meses y cobrará “un monto muy pe queño”, el cual no reveló.

La propuesta del diputado morenista fue avalada por unanimidad, argumen tando que se debe analizar más a fondo para evitar violar derechos de las mujeres. “Muchas mujeres se han inscrito y las han aceptado, si vamos a entrar de fondo, entremos de fondo para que realmente haya equidad, pero debemos revisar im pacto presupuestal, hay mujeres que no podrían hacer el servicio por estar em barazadas. Se requiere un análisis de profundidad que no sea en perjuicio de las mujeres”, expresó la diputada federal panista, Margarita Zavala. La propuesta de la diputada federal morenista Laura Imelda Pérez Segura plantea hacer obligatorio para las mujeres el hecho de incorporarse al servicio de armas con el propósito de coadyuvar a la equidad de género. Por ello, algunos legisladores conside ran que actualmente el Servicio Militar garantiza la equidad de género y no es factible modificar la ley para hacerlo obli gatorio hacia las mujeres. “Desde el año 2000, la Sedena admitió la participación activa de las mujeres en el Servicio Militar en igualdad de condi ciones de los hombres, desde 2020 se le otorga la Cartilla Militar a las mujeres que hacen su servicio, cada vez hay más mu jeres que participan en el sector militar, creo que es una iniciativa que debemos analizar a fondo y por ello esta presiden cia está de acuerdo”, refirió el panista Ricardo Villarreal. En tanto que el diputado morenista, Jaime Martínez López, quien es militar en retiro, narró una anécdota personal en la milicia: “En mi carrera dentro del Ejér cito me tocó atender muchas peticiones de las mujeres para hacer servicio militar, a veces hasta son más fibra porque van de forma voluntaria, sí requiere un análisis a fondo”, sostuvo.

A través de un audio que circula en redes sociales se exhibe una conversación en la que Sacal Micha, socio de los herma nos El-Mann, detalló cómo surgió el acer camiento de sus socios con el Infonavit. “Empiezan con que íbamos a trabajar para el Infonavit, para que ellos acomo daran sus casas y la chingada y dineros y esto y el otro y hacer una plataforma y deciden no meter de socio a nadie, los socios son simplemente Rafael, Teófilo (Zaga Tawil), Moisés (El-Mann Arazi) y no sé quién más”, detalla Elías Sacal. En el audio, el empresario reconoció que los hechos no le constan directamente a él sino que su hijo Alberto fue quien le comentó.“ConInfonavit era que nosotros, Ra fael (Zaga Tawil) y Moisés (El-Mann Arazi), manejaran ese negocio. Obvia mente estaba Alberto (Sacal El-Mann) tu hermano, atrás de Rafael ayudándolos en todo”, se le escucha decir. “Cuando van a hacer el negocio con Infonavit, Infonavit dice ‘no… te lo com pro, te lo compro, no me interesa que tú lo lleves a cabo”. El video en el que fueron difundidos los audios explica que los directivos de Funo participaron en la creación del pro grama de movilidad hipotecaria del Info navit y en la contratación del Instituto con Telra Realty y que ellos manejarían los fi deicomisos Telra Infonavit para operar el programa. Pero que, en contubernio con la Fiscalía General de la República (FGR), han ocultado la participación de los her manos El-Mann en Telra y los negocios con el Infonavit. En noviembre de 2021 Proceso informó que los empresarios inmobiliarios fueron sujetos a investigación por el fraude al Infonavit por el pago de una indemni zación de 5 mil 88 millones de pesos a Telra Realty, luego de que se rescindió un Convenio de Colaboración, un contrato de Licencia, un contrato de Promotor, otro de Movilidad y el contrato REA, todos conocidos como “Contratos Telra”. Derivado de estas investigaciones, la FGR informó que obtuvo 2 mil millones de pesos luego de firmar un acuerdo repa ratorio con los hermanos André y Max ElMann, principales accionistas de Funo y vinculados a Rafael y Teófilo Zaga Tawil.

De última hora, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca realiza cambios al interior de su gabinete, lo que ha provo cado preocupación en el equipo de tran sición del mandatario entrante Américo Villarreal Anaya, pues los movimientos afectan los trabajos de entrega recepción. A nombre del mandatario electo de Morena, su encargado de los trámites de transición, Jesús Lavín Verástegui, mencionó que el “movimiento inusual” ha creado un problema grave, pues implica la desaparición y la creación de nuevas dependencias y cambios entre sus direc tivos, que la administración entrante no contemplaba. En particular, señaló que hay recientes reacomodos estructurales y de personal en las áreas de Seguridad Pú blica Estatal, Bienestar Social, el sistema estatal Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y en las Oficinas del Gobernador. Han pasado cinco años y diez me ses trabajando al frente de las unidades administrativas y ahora cambian a los titulares justo a un mes y medio para el proceso de entrega-recepción. Estos cam bios en las estructuras nos llaman la aten ción, estos procesos de reorganización o reestructuración que se están haciendo en el cierre de la administración saliente, pues realmente nos invita a realizar un minucioso análisis de los efectos de estas decisiones, que se están dando de última hora”, comentó Lavín. Cuando falta poco más de una semana para el inicio de la entrega recepción, programado para el jueves 1 de septiem bre, el representante de Villarreal Anaya dijo que los reacomodos entorpecerán la transición, proceso previo a la toma de protesta del nuevo gobernador, progra mada para el 1 de octubre.

Señaló que detectaron que al interior del Gobierno del panista García Cabeza de Vaca no existen reglamentos interiores ni manuales de operaciones, por lo que es peran que no existan problemas de orga nización relacionados con estas carencias.

Elías Sacal Micha, fundador y miembro de la empresa de bienes raíces Fibra Uno (Funo), confirmó la relación de la empresa Telra Realty con el Infonavit para la ope ración de fideicomisos, negocios con los que el Instituto resintió un fraude por más de 5 mil millones de pesos.

Ayer, el diario "El País" publicó que el consultor que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia en junio pasado se sumó al equipo de comunicación de la morenista, en medio de las giras a distin tas entidades que hace los fines de semana para promover su imagen rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. Cuestionada este martes sobre dicha contratación, explicó: “Si… él es una per sona de nacionalidad catalana, bueno… y va a colaborar en algo muy especial en el gobierno de la ciudad, porque ni estamos en campaña, ni estamos en ningún otro tema”. Sheinbaum Pardo agregó: “Estuvi mos buscando a una persona que nos pueda ayudar en temas de asesoría en Comunicación Digital y en realidad va a dar algunos cursos y algunas asesorías y ya les compartimos después. Es un monto muy pequeño el que va… con el que va a colaborar”.

“Se están haciendo modificaciones a la estructura orgánica de la actual admi nistración, tanto en dependencias como entidades. Dentro de esos cambios se in forma que se están suprimiendo y adicio nando puestos directivos, a una semana de iniciar el proceso de transición. Es algo que nos preocupa porque cambian toda la estrategia que formulamos”, dijo.

El 23 de junio pasado, Proceso dio cuenta de otro audio al que tuvo acceso en el que Sa cal Micha, confirmó que la FGR extorsionó a los accionistas de Funo para conseguir el cheque mediante el bloqueo de más de 300 cuentas vinculadas a la empresa, sus accio nistas y los hermanos El-Mann Arazi. Los hermanos El-Mann de @fibrau nomx mintieron en febrero 2020 al afir mar públicamente que no tenían relación conEsteINFONAVIT.vídeoprueba que sí tenían rela ción y que operarían junto con Telra fi deicomisos para beneficio del @Infonavit.

/ EzEquiEl FlorEs / Diana lastiri / luciano campos /

El diputado federal del PAN, Ricardo Villarreal García, denunció públicamente que la fracción parlamentaria de Morena solicitó retirar la iniciativa de ley para que el servicio militar sea obligatorio para las mujeres en el país. Este martes se tenía contemplado dis cutir y votar el dictamen en la Comisión de Defensa Nacional, pero el diputado federal de Morena, Miguel Carrillo Cu billas, solicitó quitar del orden del día la iniciativa de la diputada Laura Imelda Pérez Segura, también de Morena, para reformar la Ley de Servicio Militar, señaló Villarreal García.

Añadió que el especialista “va a estar ayudando desde lejos y con algunas per sonas que colaboran, es para un equipo y es esencialmente Comunicación Digital”.

8 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

Fco. Javier García Cabeza de Vaca

sancionadas por alguna irregularidad. El índice desarrollado por el IMCO mide riesgos, identifica problemas potencia les, pero no emite sentencias o no iden tifica como tal prácticas de corrupción. Dicho índice va del 0 al 100, a mayor puntaje de la institución, mayor el riesgo de corrupción en las compras públicas queSiejerce.bienla mayoría de las instituciones sí fueron evaluadas, las únicas no inclui das en la investigación fueron la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), ya que sus compras no son transparentadas en Compranet. Dejando de lado esas dos omisiones, el IMCO documentó que el Insabi, una ins titución creada bajo un gobierno que toma como bandera el combate a la corrupción, fue la que mayor riesgo de corrupción tuvo en el 2021, con un índice de 66 puntos. El más alto de todos, por encima del IMSS, Liconsa, Semar o la Sedena, instituciones que gastaron también más de tres mil millones de pesos en contrata ciones públicas. El principal riesgo del Insabi fue la falta de transparencia: el 43% de las adjudica ciones que celebró en el 2021 no cuentan con el documento del contrato publicado; el 53% no cuentan con un enlace funcional a la documentación; y el 98% de sus com pras no están publicadas en el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas. en contra de la Ley de Manifestaciones Públicas

Gabriel Soriano

Mabel Haro Peralta, presidenta de la Asociación Iberoamericana para el De sarrollo de la Igualdad de Género, opinó que esta acción de inconstitucionalidad no considera aspectos fundamentales como el interés superior de la niñez y de las mujeres que están sufriendo de violencia económica pues con medidas de este tipo podrían garantizar el cum plimiento de esto. Señaló que la propuesta no pretende truncar aspiraciones políticas, es una es trategia legal para que cumplan con las pensiones. Sino lo que busca esta inicia tiva es que por medio de una sanción de este tipo se logre tener una reparación del daño a las víctimas. Afirmó que en la mayoría de los casos herramientas como estas sería la única vía en la que se podría recibir esta Insistiránpensión.alos diputados para que sigan con esta iniciativa y que las accio nes de la CNDH no lleguen a frenar esta propuesta, esperan que a la brevedad se dictamine ésta iniciativa a favor.

“El día que se nos olvide el movimiento del 68, el día que se nos olvide que las sufra gistas marcharon para que nosotras pudié ramos tener derecho al voto, ese día tal vez lo pudiera pensar. Se han garantizado derechos humanos a través de estas manifestaciones, no vamos a olvidar nuestra historia”, dijo. Opinó que esta iniciativa no tiene fondo ni un fundamento adecuado pues recordó que la libre manifestación es un derecho para todos los ciudadanos y va contra todo derechos humanos. Además, se incluyen aspectos ambiguos como el ir en contra de “las buenas costumbres” o el priorizar el cuidado del entorno urbano. Esta iniciativa propone que las mani festaciones se realicen en un solo carril, para no afectar la circulación de los autos. En ese sentido, cuestionó si esta ley tam bién regularía celebraciones religiosas como la peregrinación de la Romeria en donde circularon autobuses como parte de la celebración y que afectaron por mu cho más tiempo la circulación de los autos en comparación con otras marchas.

Para nadie resulta extraño que la mayoría de los objetos robados terminen siendo comercializados en casas de empeño y en los tianguis. Han sido innumerables las ocasiones en que la autoridad ha buscado meter en cintura estos espacios y evitar que acepten vender objetos robados, esto para desincentivar los robos. Buscando solucionar parte de la pro blemática, en el Congreso del Estado está pendiente la iniciativa con la que se expide la Ley que Regula las Bases para el Funcio namiento de las Casas de Empeño en el Es tado de Aguascalientes y sus municipios. La diputada promovente, Alma Hilda Medina Macías, señaló que esta norma daría las bases para que los municipios re gulen estos espacios y, una vez instaladas, se tenga un padrón de registro de todos los artículos empeñados. Enfatizó en que la misma autoridad desconoce qué tanto llegan los artículos robados a las casas de empeño pues precisamente no se tiene una regulación suficiente de estos estableci mientos, además de que la cultura de la de nuncia sigue siendo muy baja en el estado. Reconoció que el regular estos espa cios es facultad propia de los ayuntamien tos, razón por la que han acercado con las administraciones para trabajar más sobre esta propuesta y se pueda bajar adecuada mente este nivel. En caso de ser aprobada esta iniciativa, se tendría que presentar el reglamento para su aplicación que es donde se deta llarían, por ejemplo, el procedimiento que se debería hacer para el empeño de los objetos y donde consideró que se deben emplear mayores mecanismos para acre ditar que el objeto a empeñar el propio.

Activistas en contra de la acción de inconstitucionalidad por la ley 3 de 3 por violencia de género de la CNDH Insabi, el organismo creado por López Obrador tiene altos riesgos de corrupción: IMCO

| Foto Cristian de Lira

9MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

A través manifestacionesde se han podido defender los derechos humanos

PRD irá

En junio, la diputada Sanjuana Mar tínez Meléndez presentó la iniciativa que está en el mismo sentido la cual aún se encuentra en comisiones en espera de ser dictaminada y se esperaría que esta acción no afecte el proceso legislativo de esta, declararon un grupo de activistas que se manifestaron ayer afuera del Con greso del Estado.

Gabriel Soriano adrián FloreS Mabel Haro | Foto Cristian de Lira

Gabriel Soriano

Varias asociaciones civiles y algunos di putados se han posicionado ya en contra de la iniciativa con la que se crea la Ley de Manifestaciones Públicas para el Estado de Aguascalientes el cual pretende regu lar estas actividades estableciendo va rios parámetros sin considerar aspectos como libertad de expresión y seguridad, en cambio, se enfoca en criminalizar toda manifestación que incomode al estado. La diputada Sanjuana Martínez Me léndez aseguró que tanto ella como el resto del grupo parlamentario del Par tido de la Revolución Democrática (PRD) estaría en contra de esta iniciativa pues incluso este partido ha promovido varias manifestaciones a lo largo de su historia.

Estudio revela que este instituto, de los federales, es el más propenso a hechos de corrupción

Propone el Congreso local crear un padrón de artículos empeñados para evitar el comercio de objetos robados

Esta semana la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó una acción de inconstitucionalidad por la Ley 3de3 contra la violencia de género que este mes entró en vigor en Yucatán. Esta norma establece que no podrá ostentar un cargo público aquella persona que sea deudor alimentario.

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), gestionado y creado durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y al cual en su momento el gobernador Martín Orozco Sandoval no quiso adherirse, es la institución federal más propensa a posibles corrup telas en todo México. Lo anterior se reveló en el Índice de Riesgos de Corrupción, compras públi cas en México 2018-2020, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competi tividad (IMCO). Ahí se encontró, entre otras cosas, que en el 2021, ya el tercer año de López Obrador al frente del país, “cuatro de cada 10 pesos en compras públicas se gasta a través de procedi mientos sin competencia”. También ahí se consignó que en ese mismo año una de cada tres licitaciones que sí se hicieron públicas “incumplieron con la publicación de uno o más documen tos”; y aunado a este escenario de opaci dad y falta de transparencia, se agrega el hecho de que en el 2021 las instituciones federales “asignaron más de nueve mil millones de pesos a proveedores riesgo sos”, de los cuales el 99% corresponde a empresas de “reciente creación”. Además, dos millones de pesos se asig naron a empresas fantasma, y otros 36 mi llones se asignaron a empresas previamente

SOCORRO RAMÍREZ O ¡Marcharon las marchas! O free firulais COCINA POLÍTICA

En el Toks universidad, se reunieron a la mesa, capuchino en mano, una decena de ciudadanos cansados de sufrir robos en sus propias casas. Ya habían probado el “vecino vigilante” ¡Y nada! Probaron con un guardia pagado con una vaquita entre todos los vecinos ¡Y nada! Inclusive pegaron en cada casa un letrero en que podía leerse “ratero, si te agarramos, te madreamos”, ¡Pero nada! No funcionaba nada. Así las cosas y al calor del café capuchino espumoso y caliente, decidieron organizar una protesta, para exigir a las autoridades correspondientes que de una vez por todas, tomaran cartas en el asunto y detuvieran de tajo el terrible problema. Pues bien, para sorpresa y estupor de los vecinos multi-asaltados, les aplicó la nueva y bonita ley autoría del diputado local Quique Palo, ¡Perdón! Es Quique Galo (García López, en realidad) integrante de la LXV legislatura local por el PAN. Con la nueva ley Galote, ¡Perdón! Con la nueva ley garrote, los asaltados vecinos, debieron esperar tres meses para manifestarse pues, hay que pedir fecha para llevarla a Llegadacabo.lafecha, los manifestantes pretendían mar char al salir de sus labores, para no pedir permiso en sus trabajos ¡Pero no! No, señores no. Les autorizaron la protesta a las doce del mediodía, pues toda manifes tación debe realizarse entre las once de la mañana y las seis de la tarde. ¡Ni hablar! Exclamaron las víctimas de la inseguridad, aceptamos, pero es el horario en que másTresincomodaremos.mesesdespués y a las doce mediodía, ya estaban prestos los 100 vecinos que los diez originales habían invitado ¡Pero! Cuando llegaron al punto de concentra ción, la autoridad se apersonó y les ordenó marchar en “fila india”, uno detrás de otro. ¡Oiga Usted! Autoridad, dijo un ciudadano que ya hasta galletas les dejaba a los asaltantes, para ser hospitalario, ¿A qué hora vamos a terminar? ¡Queremos marchar todos juntos! Ño, ño y ño –Cinty Macías dixit- contestó la autoridad, así se va a ha cer. Resignados los siete veces asaltados, se prepararon para ir de uno en uno. Oiga Usted, autoridad, iremos en fila india, pero una fila en cada carril y así terminamos rápido ¿Qué le pa rece? Ño, ño y ño –ya sabe quién lo dice- ¡Sólo pueden caminar en un carril! Pero, contestó intimidada la ciu dadanía, es que marchar en un carril cuando hay tráfico en circulación, es exponer nuestra integridad personal, como ocurrió con el joven “rojo” Ferra; que fue atro pellado cuando iniciaba una concentración en un solo carril. ¡Que no! Fue la tajante respuesta. Tres meses después; a mediodía, en fila india y en un solo carril, estaba por iniciar la marcha, en solicitud de seguridad pública plena, cuando de pronto se escuchó una voz autoritaria, ¡Perdón! La voz de la autoridad “vecinos, debemos esperar a que llegue la policía muni cipal, la policía estatal, la guardia nacional, la décimo cuarta zona militar, protección civil de los tres niveles, las agentes rosas, tránsito municipal, SEPSA, Omega y los boy scouts”, pues sin cuerpos de seguridad no puede haber manifestaciones. Tres meses después, al mediodía, en fila india, en un solo carril, rodeados de agentes de tránsito y seguridad, las víctimas de los amantes de lo ajeno, reparten las consignas que serán coreadas ¡No más robos! ¡Que remos seguridad! Y justo cuando estaban ensayando, llega Moralino Hipócrates, autoridad de la moral y las buenas costumbres, quien dispone: esas consignas no son autorizadas, y luego pregunta ¿Para qué es esta ma nifestación? Un trémulo ciudadano responde “es que ya estamos cansados de que roben en nuestras casas”. Pues bien, dicta Moralino, cambien el objetivo de su protesta, les autorizo que sea en pro de la paz mundial ¡Ah! Y cui dadito y algún funcionario se sienta ofendido, porque la nueva ley le permite demandarlos vía civil, denunciarlos vía penal o imponerles una multa por hacer sentir mal. Un ciudadano a quien ya traían de bajada los asaltacasas, al que además le habían robado hasta al firulais su perro lanudo, se atreve a enfrentar a Hipócrates “pero si sólo somos un puñado de ciudadanos reclamando nuestro derecho a la seguridad pública que pagamos con nuestros impuestos. No es necesario que estemos rodeados de agentes, como si los delincuentes fuésemos nosotros; estamos ejerciendo nuestros derechos consti tucionales, nuestros derechos humanos y los derechos tutelados por los tratados internacionales. Ustedes como autoridades deben garantizar nuestra seguridad e inte gridad como manifestantes y no protegerse de nosotros que somos gente buena; en todo caso, envíen toda esta fuerza coercitiva, para acabar de una vez por todas con el terrible problema de inseguridad en que vivimos”. Tres meses después, a pleno rayo del sol del mediodía, en fila india y en un sólo carril a mitad del tráfico, rodea dos de un sinfín de cuerpos de seguridad, coreando las consignas que les fueron autorizadas las cuales rezaban ¡Viva el diputado! ¡Vivan nuestras autoridades! ¡Devuel van al firulais!; Los ciudadanos que ya no eran cien, sino los cincuenta que pudieron en horas hábiles, se apresta ban a manifestarse contra la inseguridad ¡Perdón! Por la paz mundial; cuando de pronto les cambiaron la ruta, les exigieron que se pusieran un brazalete amarillo con un estrella para identificarlos o un dispositivo electrónico como los que llevan los sentenciados en libertad condi cional; les advirtieron que por ningún motivo se podía incorporar algún ciudadano espontáneo a media marcha y… ¡Basta! Exclamaron al unísono los veinte asaltados ciudadanos que quedaban para entonces. ¡Ya no quere mosEnprotestar!mediode los cuerpos de seguridad que rodeaban a los no-manifestantes, se abrió paso lentamente el diputado Quique Galo quien se dirigió a los frustrados ciudadanos, espetándoles ¿Ya no van a protestar? ¡Por fin entendieron! De eso se trata, queridos ciudadanos, de eso se trata. socorroramirez11@gmail.com

10 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

Destacó que la alianza lo que tiene que hacer ahora es definir el proceso, que quien resulte represen tante de la alianza opositora para el 2024 sea el candidato con mayores posibilidades de triunfo, “todavía está por definirse el proceso a través del cual seleccionaremos a nuestro candidato, y ese debe ser trans parente y democrático, porque eso fortalecerá nuestras capacidades de competencia”.Subrayóque cuando un gobierno utiliza recursos públicos para pro mover a sus candidatos, obviamente éste lleva una ventaja, sobre todo ba sada en condiciones hasta violatorias de las leyes electorales, “pero bueno, eso es lo que con lo que nos estamos enfrentando y es con lo que tenemos que salir adelante”, manifestó.

Tras hacer un diagnóstico pro fundo sobre el estatus que guarda el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, Guajardo Villarreal destacó las áreas de opor tunidad que se tiene con la vocación económica regional, haciendo una recomendación a las autoridades electas de Aguascalientes a generar alianzas estratégicas de promoción con los estados vecinos.

Necesario que administración electa genere alianzas estratégicas de promoción Consolidar al sector automotriz y escalar a la aeronáutica para aprovechar el T-MEC Claudia RodRíguez loeRa

En el debate hacia el 2024 no es bueno morder el anzuelo de la polarización Ildefonso Guajardo Villarreal

Ante los diversos sectores producti vos, autoridades, legisladores fede rales, representantes de la clase polí tica y de la sociedad civil, el diputado federal Ildefonso Guajardo Villarreal impartió su conferencia magistral “El Futuro de la Integración Econó mica México-EU”.

Ildefonso Guajardo recomendó a los diversos empresarios a consoli dar la vocación productiva, de com petitividad y de innovación en los sectores automotriz y escalar al nivel de la aeronáutica para aprovechar al máximo los beneficios del acuerdo comercial más grande del mundo. Asimismo, advirtió de los riesgos que se presentan al entrar en con flicto con nuestros socios comercia les por no respetar los compromisos delExpusoT-MEC. que en el debate que se avecina hacia el 2024 no es bueno para la salud de un país morder el anzuelo de la polarización, pues México tiene que surgir de nuevo unido frente a un nuevo proyecto de nación, “pero si nos equivoca mos y nos confundimos y creemos que cualquiera que apoye un partido político diferente al nuestro o a nues tra alianza, es nuestro enemigo. Se creyó que Morena era una solución: lo que hay que hacer ahora es llegar a esa gente para poderlos convencer de que el camino de México puede ser todavía mejor, en unidad y tratar de evitar la polarización y nunca confundirnos que quien apoye a una opción política distinta es por de finición nuestro opositor…nuestros opositores son aquellos que tienen gobiernos ineficientes, gobiernos que no respetan los marcos legales, esos son nuestros opositores”, subrayó.

La detención de Murillo Karam fue un acto político, dice Lorena Martínez

Por lo menos un priista estará en el próximo gabinete de Teresa Jiménez

Lorena Martínez Foto Cristian de Lira

|

11MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

Con programa emergente, 40 días an tes de cerrar esta administración esta tal, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) pretende me jore la productividad de la temporada otoño-invierno, luego de la llegada de las lluvias tardías, a través de apoyo a los agricultores con semilla certificada de “Esteavena.programa se está lanzando como una responsabilidad de cuidar a nuestros productores y de lograr una productividad para estos meses de noviembre –diciem bre, visualizando también que este en este sector de productores van si bien, aunque está abierto para todos los productores del estado, riego y temporal”, anunció el titular de la dependencia Miguel Muñoz de Torre.Elfuncionario explicó que se otorgará el apoyo hasta para tres hectáreas por productor, con dos costales de 50 kilos de semilla de avena por hectárea, con un incentivo de mil 250 pesos por hectárea y la aportación del productor será de 100 pesos por costal. Detalló que el objetivo es beneficiar cerca de mil productores y arriba de 3,200 a 3,500 hectáreas, al evaluar así la posible demanda, y acotó que no se estableció por la falta de lluvias, pues en este momento hay la humedad suficiente para este tipo de cultivo, al estar comprobado para esta temporada otoño-invierno. El funcionario destacó que para este programa se consiguió un recurso ex traordinario y mientras el productor le pone 100 pesos por su costal, por hec tárea son dos costales, el paquete com pleto cuesta 1,450 pesos, es decir, el producto lo comprará en 200 pesos. “Es un programa muy subsidiado, estamos cuidando que se establezcan estas 3,500 hectáreas”, destacó. El funcionario explicó que de 87,000 hectáreas de temporal, el 15% no se estableció en ciertas partes del estado porque no llegaron las lluvias a tiempo, por lo que el cambio climático y la inestabilidad de las lluvias repercute en el campo del estado, así como en otras partes del “Entoncesmundo.buscamos que esta super ficie que no se estableció cuente con una alternativa, este programa de avena no lo manejamos año con año, pero lo estamos sacándolo prácticamente 40 días antes de iniciar el próximo sexenio para paliar la problemática de esa agua que no llegó a tiempo. Buscamos una solución para que siga la productividad en el estado”, subrayó Muñoz de la Torre.

Al menos un personaje del priismo local será parte del próximo gabinete estatal de la gobernadora electa, Te resa Jiménez Esquivel, así lo advirtió la exalcaldesa, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lorena Martínez, quien explicó que esto atiende a un acuerdo formal pac tado cuando se hizo la coalición Va por Aguascalientes, entre el PRI, el Partido Acción Nacional (PAN) -donde milita Jiménez Esquivel- y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Quien también fuera candidata a la gubernatura de Aguascalientes, Lorena Martínez, reveló que mínimo habrá un cuadro priista en el equipo de tra bajo de la próxima gobernadora, sin embargo, también mencionó que el nú mero no está limitado y si así lo decide Jiménez Esquivel, otros perfiles del partido tricolor podrían ser parte tam bién del Profundizó:gabinete.“el convenio de coalición que se hizo así lo establece. Es, por lo menos, uno, y de ahí para arriba los que la gobernadora electa decida de acuerdo a los perfiles, de acuerdo a sus grados de confianza que tenga con cada uno de ellos. Seguramente veremos ahí refle jada la presencia del partido”. Desde la opinión pública uno de los nombres que circulan para ser parte del nuevo gobierno es justamente el de Lorena Martínez, quien durante toda la campaña estuvo cercana a la hoy gobernadora electa y que, si bien no ha confirmado nada, tampoco descarta la posibilidad de trabajar nuevamente en el servicio público. Desde el día de la jornada electoral y a la fecha, Lorena Martínez ya se ha reunido cuatro veces con Jiménez Esquivel para dialogar sobre distintos temas, e incluso la exalcaldesa priista aseguró que la ha apoyado en ciertas peticiones. La próxima gobernadora tiene todavía septiembre para hacer los nombramientos correspondientes a su gabinete, con el cual arrancará el primero de los cinco años que estará al frente del Ejecutivo Estatal.

Para poner un ejemplo, mencionó el caso de la iniciativa para reformar la Ley de Manifestaciones de Aguascalientes propuesta por el panista Enrique García López, la cual se ha tildado de autoritaria e inconstitucional; ahí tiene que eviden ciarse la oposición política en el Congreso para que esta reforma no pase.

Para la exalcaldesa priista Lorena Martí nez la detención de Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República durante el mandato del también priista Enrique Peña Nieto -que hoy radica en España-, se trata de una jugada mera mente política, una reacción organizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la situación de violencia que vive el país para recuperar popularidad. Para ella, el arresto no tuvo que ver con las más recientes investigaciones del caso Ayotzinapa en el que se implican a altos mandos del gobierno pasado, incluso, ni siquiera mencionó algo res pecto a la “verdad histórica” con la que se le dio carpetazo, una verdad que des pués asociaciones civiles y el gobierno actualCuestionadadesmentirían.alrespecto, Lorena Mar tínez comentó: “pues yo creo que es un clarísimo caso evidentemente político. Es un mensaje de distracción, es una cortina de humo para jalar la tensión de la sociedad mexicana frente a lo que hoy tiene encima” como los conflictos internacionales, los últimos hechos de violencia perpetrados desde el crimen organizado, “es decir, el problema latente que hoy pasa y la posible pérdida de po pularidad del presidente, pues lo obliga a dar un golpe que mediáticamente le permita recuperar su presencia”. Y la excandidata a gobernadora del estado, sentenció: “es un caso político, así hay que verlo, y sólo esperamos que no sea tan largo como sucedió con el caso de Rosario Robles”. Rosario Robles, quien fuera secre taria de estado también en el gobierno de Peña Nieto y que fue detenida por omisiones en un presunto desvío multi millonario del erario, salió de la prisión en la que estaba privada de su libertad justo el mismo día del arresto de Mu rillo Karam. La exsecretaria de estado consiguió que la dejaran seguir su juicio en libertad por el deterioro de salud que tuvo estando arrestada. El caso en el que este personaje estuvo implicado fue en la llamada Estafa Maestra. Cuando Murillo Karam fue detenido dijo al oficial: “no es penoso, es político”. Y siguió su proceso sin resistencia.

Adrián Flores

|

Ese fue el acuerdo al que se llegó en la coalición electoral PAN, PRI y PRD “No es penoso, es político”, comentó antes de ser arrestado el exprocurador en el sexenio de Peña Nieto

Frente a un panorama en que el go bierno estatal lo mantendrá el PAN, con 13 de los 27 diputados en la LXV Legislatura panistas, y con el gobierno capitalino tam bién de este partido, Martha Márquez re cordó que cada diputado de las otras fuer zas políticas debe de funcionar como un contrapeso por “el bien de los ciudadanos”.

“Yo exhorto, hago un llamado a todos los partidos políticos, en especial a Mo rena, para que dejen atrás sus problemas internos y salgan a darle la cara a los pro blemas que enfrentan los ciudadanos de Aguascalientes. Morena fue la segunda Fuerza Política en las elecciones pasa das”, agregó.

Flores

Martha Márquez llama a otros partidos políticos que no sean el PAN a ser una verdadera oposición

Con programa agrícola emergente buscan mejorar productividad en otoño-invierno

“En Aguascalientes tiene que haber oposi ción, en Aguascalientes no nos pueden es tar dando atole con el dedo”, así sentenció la senadora de la bancada del Partido del Trabajo (PT), Martha Márquez Alvarado, en su llamado a que los otros partidos políticos que no son el Partido Acción Na cional (PAN) funcionen realmente como una oposición política en un estado donde el blanquiazul es predominante. “No podemos seguir fingiendo que todo está bien porque el gobierno munici pal es de un color y el gobierno del estado es del mismo color, y porque el PRI se alió con el PAN, y entonces ya no hay oposi ción”, dijo la senadora que militó durante 18 años en Acción Nacional, plataforma a la que renunció el año pasado luego de acusar complicidad y corrupción en las cúpulas de este partido.

ClAudiA rodríguez loerA Adrián Flores Adrián

“Se dan el lujo de promover estas leyes porque sienten el exceso de poder: dicen, ‘tenemos el Congreso, tenemos el muni cipio, tenemos el gobierno del estado’. No señoras legisladoras, señores legisladores, tiene que haber oposición”, concluyó.

Martha Márquez Foto Cristian de Lira

Municipio convoca a conmemorar el Día Naranja con activación física a favor de la no violencia

Veolia refuerza lazos de colaboración con el Instituto Tecnológico de Aguascalientes

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez presidió el evento con memorativo por el Día Nacional del Bom bero, -que se celebra cada 22 de agosto-, en las instalaciones de la Coordinación Munici pal de Protección Civil donde entregó cons tancias y cambios de uniforme a alrededor de 50 egresados del séptimo curso de formación de bomberos.Leonardo Montañez dijo que las y los bomberos destacan entre los servidores pú blicos más desinteresados y con mayor voca ción de servicio, además de enorgullecernos por contar con un equipo de profesionales que dan muestra permanente de coraje y va lentía, en cada uno de los 10 mil servicios que en promedio realizan cada año en la capital.

stAff El principal objetivo es colaborar en temas educativos y de cultura del agua

Jesús Eduardo Muñoz de León, coordi nador de Protección Civil Municipal quien detalló que en los últimos nueve años se han graduado alrededor de 350 alumnos, y en esta fecha se suman casi 50 jóvenes que concluyen satisfactoriamente su curso, en el que se brindó capacitación en temas como: historia de bomberos, teoría del fuego, uso y manejo de extintores, chorros y mangueras, uso y manejo de escaleras, nudos y cuerdas para rapel, ángulo bajo, seguridad del bom bero, rescate en alta montaña, RCP, bombero caído y espacios confinados. Para finalizar el evento, los bomberos y los graduados realizaron exhibiciones de los cono cimientos adquiridos en rescate a rapel, res cate de víctimas prensadas usando las quijadas de la vida y controlando flamazos por gas.

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La firma del convenio con la institución impulsará la investigación en temas hídricos

La Presidencia Municipal a través del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), invita a participar en la clase de activación física «Jumping», a través de la cual se conmemora el Día Naranja a favor del combate a la violencia. La titular del IMMA, Zayra Ro sales Tirado, mencionó que la clase será impartida por la instructora de jumping Fátima Calderón el jueves 25 de agosto a las 08:30 horas te niendo como sede el parque ubicado en la ex pensión municipal, en ave nida San Gabriel, Fraccionamiento Ojocaliente II. El llamado es a participar en la activación, aunque también las per sonas podrán colaborar: Vistiendo una prenda o usando un listón naranja, invitando a más personas a apoyar esta causa Utilizar en redes sociales el has htag #DíaNaranja, destacando imá genes, mensajes y/o videos a favor de la prevención de la violencia

Se llevará a cabo este jueves 25 de agosto a las 8:30 horas en el parque Ex Pensión Municipal Refrendando el compromiso que man tiene Veolia Aguascalientes con las ins tituciones educativas, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Aguascalien tes (ITA), para fortalecer a la comunidad hidrocálida con investigaciones y trabajos en conjunto, en materia hídrica y de for mación profesional. En representación del Instituto, acu dieron Jesús Mario Flores Verduzco, di rector del instituto; Pedro Luis Muñoz, subdirector de planeación y vinculación; así como Francisco Sánchez Mares, jefe de vinculación. Por parte de Veolia Aguascalientes, los representantes fue ron Leonardo Estrada, gerente general; Daniel Menéndez, gerente de comuni cación y Rosalinda Ramos, gerente de recursos humanos. La finalidad del acuerdo, se concen tra en crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica en beneficio de ambas partes, así como de la entidad, para realizar conjuntamente actividades que permitan conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos; investigaciones conjuntas; desarrollo tecnológico y académico; intercambio de información; así como asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines de interés. La ejecución del programa, permitirá también, a los estudiantes y pasantes de la institución académica, desarrollar su servicio social y/o residencias profe sionales en Veolia, así como la partici pación en proyectos derivados de este instrumento. Asimismo, ambas partes podrán realizar estancias temporales de docentes y/o investigadores, organizar y realizar conjuntamente cursos, semina rios, conferencias, simposios, entre otros eventos académicos en el que podría participar cualquier ciudadano, según sea el Desarrollarcaso. tecnología de manera conjunta para contribuir a la solución de problemas regionales, conforma uno de los pilares más importantes, en el que Veolia y el ITA unen sinergias. Es por eso, que Jesús Mario Flores Ver duzco, director del Instituto Tecnoló gico de Aguascalientes, expresó que la institución cuenta con un laboratorio de investigación en diversos servicios de análisis en calidad del agua, acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), lo que extiende el panorama de investigación en materia hídrica. El directivo, también destacó que es tos trabajos serán de gran apoyo a la comunidad hidrocalida, pues se traba jará en temas de desarrollo y conciencia en la cultura del agua y problemáticas medioambientales, intercambiando co nocimientos técnicos y científicos en be neficio de la ciudad. Leonardo Estrada, gerente general de Veolia Aguascalientes, agradeció al direc tor la apertura y colaboración de espacios para promover acciones y resultados en materia hídrica, además de que resaltó la relevancia que representa que institu ciones educativas unan esfuerzos para desarrollar temas de suma importancia para la sociedad, como lo es la cultura del agua y problemáticas medioambientales como el estrés hídrico.

Reconocen a nuevos integrantes del heroico cuerpo de bomberos

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Asumir compromisos públicos para una vida libre de violencia espe cialmente para mujeres y niñas Zayra Rosales mencionó que en alineación a la campaña «Únete» y de acuerdo a la «ONU Mujeres México», se proclamó los días 25 de cada mes como «Día Naranja», con la finalidad de actuar a favor de la prevención de la violencia en contra de niñas y mu jeres, impulsando actividades de sana convivencia y que a su vez favorezcan el autoestima y salud de este sector.

12 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

Jaime Beltrán Martínez, secretario del H. Ayuntamiento y director general de Go bierno destacó la importancia de la coor dinación y colaboración de los cuerpos de emergencias para ofrecer un mejor servicio a la población; asimismo dijo que la ca pacitación y profesionalización son herra mientas necesarias para la implementación de acciones de prevención y mitigación de eventos que ponen en riesgo la vida y los bienes de las personas.

Martín Orozco Sandoval supervisó las operaciones del C-5 SITEC GobIErno DEl EstaDo

En este centro se da lleganemergencialosinmediataatenciónareportesdequeatravésdelalínea911

Destacó que uno de los logros más im portante en esta administración ha sido el de incluir piso podotáctil en las insta laciones del DIF, pues aunado a que esta herramienta es utilizada para el fortale cimiento de las habilidades de movilidad y orientación de las personas ciegas, es un gran paso en la conformación de un Aguascalientes inclusivo. Hortensia refirió además que en esta administración se creó el Circuito de Re habilitación que ha aportado mucho al entrenamiento de las y los usuarios cie gos, ya que simula condiciones que las personas pueden encontrarse en la calle. La encargada comentó también que fue durante este sexenio en el cual se implementó el programa para trabajar en línea a raíz de la pandemia, con el cual se han visto mejoradas las habilidades tecnológicas de las y los usuarios que acuden a este centro en el que se capa citan para el trabajo, por ejemplo, en el uso de computadoras no necesariamente de Braille. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Jesús María, rescataron a 72 migrantes indocumenta dos de diferentes nacionalidades, mismos que fueron trasladados a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, así como al Centro de Integración Familiar, lo anterior con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Guardia Nacional, Protección Civil del Municipio de Jesús María, el Instituto Nacional de Migración y Paramédicos del ISSSEA. Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Je sús María, Georgina Tiscareño de Lira, quien detalló que los migrantes fueron encontrados durante un operativo en una bodega en donde los mantenía encerrados Sandra Daniela “N”, de 39 años de edad, alias “La Madrina”; quien se dijo soltera y sin oficio, y que ya fue puesta a dispo sición de la Fiscalía General de la Repú blica, acusada de tráfico de migrantes. La secretaria de Seguridad indicó que la detención se dio en la calle Venaderos del fraccionamiento Chicahuales 2, en el operativo fueron rescatadas 44 personas del sexo masculino mayores de edad, 15 personas del sexo femenino mayores de edad, 4 adolescentes de 17 años del sexo femenino, 2 niñas y 7 niños. Georgina Tiscareño dijo que las personas indocu mentadas son de diferentes nacionalida des: 52 guatemaltecos, 14 nicaragüenses, 3 hondureños, 2 salvadoreños y 1 chileno. Tiscareño de Lira, señaló que el ope rativo de rescate estuvo a cargo del co mandante Crispín Jesús Orozco Jiménez, director Operativo de la SSPJM; y partici paron la Policía Municipal de Jesús María, en coordinación con la Policía Estatal, la cual junto con la Guardia Nacional, Protec ción Civil del Municipio de Jesús María, el Instituto Nacional de Migración, Paramé dicos del ISSSEA, trasladaron en el camión del Instituto Estatal de Seguridad Pública a los migrantes, 51 de ellos fueron llevados al Instituto Nacional de Migración ubi cado en avenida Paseo de los Chicahuales #2790 en Corral de Barrancos en Jesús María y 21 de ellos serán trasladados al Centro de Integración Familiar. La funcionaria municipal destacó que la persona detenida fue trasladada a la Fisca lía General de la República para ponerla a disposición por delitos contra la Ley de Mi gración, además de que se dejó en custodia de la SSPJM la bodega en donde se encon traron los migrantes, para que se realicen las investigaciones correspondientes.

En el DIF Estatal contamos con un Centro de Braille, el cual brinda atención a las personas ciegas o con visión disminuida a través de servicios que favorecen su inclusión en la sociedad y mejoran sus condiciones de vida, pues fortalecen su seguridad y confianza en el ingreso a acti vidades laborales, escolares, etc. Esto lo dio a conocer la presidenta del organismo, Yolanda Ramírez de Orozco, al referir que durante estos seis años se ha trabajado para que las personas con dis capacidad visual tengan un pleno desa rrollo y puedan llevar a cabo sus diversas actividades con naturalidad. La encargada del Centro de Braille, Hortensia López Salas, explicó que en este espacio del área de Servicios Médi cos, las personas aprenden a leer y es cribir braille, a manejar adecuadamente su bastón, moverse con seguridad por diferentes espacios, además de tecnología adaptada e inglés.

DIF estatal trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad visual Rescatan a 72 migrantes entre ellos menores y adultos, en Jesús María

DIF Estatal ayuntamIEnto DE JEsús maría Existen 2 mil 600 cámaras, 480 botones de pánico y demás compo nentes tecnológicos conectados di rectamente al C5-SITEC Uno de los grandes logros de esta administración fue la creación y equi pamiento del Centro Estatal de Coor dinación, Comando, Comunicación y Cómputo: Seguridad, Inteligencia y Tecnología, también conocido como C5-SITEC, el cual ha permitido im plementar estrategias de seguridad con mayor eficacia, así como atender emergencias de manera inmediata; así lo destacó el gobernador del es tado, Martín Orozco Sandoval. El mandatario aseguró que los trabajos de vigilancia en todo el te rritorio estatal se mantienen todos los días del año las 24 horas del día, gracias a que se instalaron 2 mil 600 cámaras con visión 360 grados e identificación facial y de vehícu los; 480 botones de pánico y demás componentes tecnológicos que están conectados directamente al C5. Al realizar un recorrido por las instalaciones del C5-SITEC, Orozco Sandoval supervisó cómo se atien den los reportes de emergencia que llegan a través de la línea 911 y cómo actúan las y los elementos de la Poli cía Estatal para garantizar la seguri dad de los Además,aguascalentenses.elgobernadoragregó que en este espacio se monitorean aveni das, calles, instituciones, centros de educación, unidades de transporte público, entre otros; lo cual contri buye a una mejor calidad de vida de las personas. Recordó que mediante la aplicación C5 AGS también se pue den realizar reportes de manera sen cilla y directa, en donde se puede adjuntar evidencia y hacer uso de un botón de pánico que se enlaza a las oficinas de este centro de inteligencia. Finalmente señaló que mantener la seguridad en Aguascalientes, la atención a emergencias y crear con diciones que propicien la paz social es un compromiso más Cumplido al 100.

13MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

ADÁN ECHEVERRÍA Crímenes de estado Ramón Jiménez.

La empresa Construcciones Industriales Tapia (CITapia), es objeto de una nueva investigación que incluye a funcionarios de Pemex. La razón: un desistimiento de la petrolera sobre un caso de huachicol registrado en sus instalaciones. La empresa, propiedad del magnate hidalguense Juan Car los Tapia, se ha visto envuelta en diferentes investigaciones en los últimos años, primero por su implicación en el caso Odebre cht, así como en la creación de empresas fachada para obtener contratos en la construcción de la refinería de Dos Bocas, am bas judicializadas y en curso. Tapia es amigo de las dinastías políticas hidalguenses, de los exgobernadores priistas de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, Miguel Osorio Chong y Francisco Olvera, así como del saliente Omar Fayad. Participó en la campaña de José Antonio Meade en 2018 y ha sido patrocinador de campañas priistas tanto en su entidad de origen como en el Estado de México y Veracruz. Inmerso en el escándalo Odebrecht, pues Fabiola Tapia, her mana de Juan Carlos, fue identificada como la persona que en tregó sobornos a legisladores para aprobar la reforma energética, en tiempos en que CITapia estaba asociada con Odebrect. Hasta hace unas semanas, parecía imposible que CITapia lograra sortear la denuncia por huachicol, delito ampliamente perseguido en los primeros meses de la actual administración federal. Pero de repente, Pemex se desistió. El asunto judicial que no fue, se remonta a 2017, cuando la hoy Fiscalía General de la República (antes Procuraduría) inició una investigación en contra de CITapia y sus accionistas por robo de combustible del poliducto Tula-Salamanca.

Juan Carlos Tapia es actualmente proveedor de estructuras de acero, tanques de almacenamiento, tubería y recubrimientos anticorrosivos para las refinerías, plantas petroquímicas y pla taformas marinas. Entre otras, está inmerso en Dos Bocas, una participación en la que también se le sigue una investigación por haber simulado competencia a través de la creación de varias ra zones sociales durante un proceso de licitación. Por esto último hay un procedimiento en curso en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en seguimiento a las de nuncias por el uso de firmas fachada en licitaciones gubernamentales. La sospecha de simulación fue en la competencia a la que acu dieron Mexicana de Recipientes a Presión, hoy llamada Procesos Especializados y Proyectos (Proesa); también participó Manufac tura Especial y Proyectos Industriales (Mepi); Procura y Proyectos Oil & Gas; Grupo Constructor Industrial Oil & Gas (GCI); MAO Corporativo, Ingeniería, Construcción y Logística, y Fabricaciones Industriales MAO, como oportunamente documentó Forbes. Todas estas empresas están relacionadas, en tanto, el reportero pudo confirmar que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda sigue el rastro de un complejo tinglado de operaciones financieras con el objetivo de identificar el destino de impotantes flujos de capital.

14 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

Por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramón Jiménez dejó la dirección de la Red de Transporte de Pasajeros, la RTP en la Ciudad de México, para manejar el Instituto Tecnológico Nacional de México, informó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. En una conferencia magistral que dio en Campeche, la morenista presumió el trabajo de Jiménez en la red que transporta a miles de pasajeros en la CDMX al día con una tarifa de 2 pesos “el transporte más barato en toda la ciudad”, aunque no mencionó el subsidio que le da su Luego,gobierno.dijo que ese funcionario fue “hasta hace algunos meses”, el director de la RTP. Cuestionada esta mañana sobre ese cambio, explicó: "El profesor Ramón Jiménez fue lla mado por el presidente de la República y por la secretaria de Educación Pública, para encabezar el Instituto Tecnológico Nacional de México”. Agregó: “es una institución educativa muy importante, es quizá la más importante de todo el país, son 600 mil estudiantes y de manera muy importante él ha encabezado el trabajo ya desde hace algunos meses”.

“Se han evaporado todos los huesos de mi abuela, de mis maestros, de todos mis compañerosdeoración.” Álvaro Chanona Yza

El autor retoma palabras, notas, imágenes, que dieron la vuelta al mundo y que nos opri mieron el corazón, y que quizá debieron conmo vernos, para intentar ser mejores personas, pero en vez de eso, decidimos señalar la tragedia, beber un café, y salir a la normalizada vida, una vida donde todos los días nos preguntamos si sobreviviremos.Deepígrafepone el autor de estos poemas, las palabras de aquel pequeño niño sirio antes de morir: “Cuando muera le contaré todo a Dios…”; y cómo duelen. ¿Qué sensación nos pro voca leerlas, escucharlas una y otra vez? Nos pasa lo mismo cuando recordamos cada día las 43 historias de aquellos jóvenes entre 17 y 20 años que un día, creyendo obedecer a sus maestros, instructores, directores, de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Raúl Isi dro Burgos, la noche del 26 de septiembre de 2014. ¿Cuáles fueron las últimas palabras de estos jóvenes? Sus últimos pensamientos, lo que planeaban hacer esa mañana cuando se desper taron, cuando la luz tocó sus rostros. Cuando comenzaron a prepararse, cuando tomaron los autobuses, cuando fueron interceptados. Al parecer a nadie de aquellos gobiernos del momento les importó su pensamiento, su des tino. Eran pobres, eran morenos, eran prietos. No desaparecieron 43 jóvenes del Tec de Mon terrey, tampoco desaparecieron 43 jóvenes de la Anáhuac, ni del ITAM. Sino de una Escuela NormalAlgunosRural.comenta-noticias señalan que ya estaba escrito que entre ellos había 4 militares infiltrados, que debían reportar las actividades de los normalistas: dos de los agentes de inte ligencia murieron, y dos más lograron salvar sus vidas y ya han sido interrogados, que lo que ha declarado recientemente Alejandro Encinas, ya se sabía, ya se había informado. Yo debo ser tal vez el único ignorante que no estaba enterado. Así lo han dejado ver Rafael Cardona y Raymundo Riva Palacio en su programa Es trictamente Personal del 22 de agosto: no hay ninguna novedad en lo que se informa, solo se quiere desviar la atención de la ciudadanía. Claro que estamos ante un Crimen de Estado. La pregunta que tiene que hacerse es: ¿A quién reportaban dichos jóvenes militares infiltrados en la Normal Rural de Ayotzinapa? ¿Cuántos mexicanos seguirán diciendo aquellas palabras “Cuando muera le contaré a Dios, lo que estos gobiernos mexicanos nos han hecho; lo que estos ‘servidores públicos’ siguen haciéndonos”?

“¿Servirá de algo que me corte las venas en presencia de este verdugo que se ha quitado la máscara y me revela su nombre?” Chanona Yza, Álvaro. 2022. Tribulaciones de un fariseo. Editorial Cisnegro. 72 pp.

CITapia, en la mira de FGR, Cofece y UIF, suma investigación de la contraloría interna en Pemex

¿Alguna vez veremos luz en todos aquellos crímenes de estado que se cometen, o todo será normalizado cada vez para jamás conocer la verdad de los hechos?

La agente del ministerio público Lizbeth Benítez Pérez, a cargo de integrar la carpeta de investigación FED/HGO/ TULA/0000397/2017, determinó el no ejercicio de la acción penal contra los socios de CITapia. Lo anterior constó en la impugna ción 1/2018 que se abrió ante el Centro de Justicia, donde el juez Rogelio Alanís resolvió aceptar el carpetazo. El caso se presentaba sólido. Conforme a la carpeta de inves tigación FED/HGO/TULA/0000397/2017 había pruebas suficien tes para acreditar el presunto delito. Por ejemplo, el parte policial de los agentes Víctor Villafaña y David Hernández: “Al seguir el rastro de la manguera de hule sobre el terreno baldío a 300 metros de la toma clandestina pudimos apreciar que se introduce a la empresa Construcciones Industriales Tapia por debajo de una barda trasera que delimita dicha empresa”.

Fueron los dos federales quienes detectaron la toma clandes tina el 10 de marzo de 2017, en las inmediaciones del Parque Industrial Atitalaquia, y el parte fue rendido ante la agente del ministerio público federal, Jannete Sánchez. Otro agente federal, Víctor Hugo Garduño, fue encargado de informar a Seguridad Física de Pemex, según se desprende de las atuaciones a las que tuvo acceso Proceso. Al día siguiente se llevó a cabo el cateo, encabezado por la fiscal Sánchez, mientras que agentes federales asumieron el resguardo de las instalaciones e infraestructura localizada en la comunidad El Cardonal, propiedad de Juan Carlos Tapia, adquirido en abril de 2012. La defensa legal de CITapia alegó ante el ministerio público que el predio estaba rentado a una señora identificada como Jo sefina Cervantes Rosales, para usarlo como estacionamiento noc turno y de día operaba como instalación de CITapia. La Fiscalía y Pemex aceptaron la justificación y el caso se cerró.

Sheinbaum Pardo dijo que en este momento hay una persona encargada del despacho de RTP “que venía trabajando con él”. Se trata de Daniel Arcos Rodríguez, director Ejecutivo de Administración y Finanzas de la RTP. La jefa de gobierno dijo que “estamos por definir al nuevo director”.

“ Tribulaciones de un fariseo” se llama el más reciente poemario del escri tor Álvaro Chanona Yza (Mérida, Yucatán, 1962). Dividido en 4 frag mentos: Los muros cansados de Alepo, Tribu laciones de un fariseo, Shoah y Singladura, el autor presenta las dolorosas imágenes de las guerras en el oriente medio, para mejores datos Siria, vista desde los niños, las mujeres, las jo vencitas, que huyen y se lanzan al Mediterráneo, no pensando en tener una mejor vida en Europa, sino apenas intentando sobrevivir a la persecu ción, a la violencia. “En medio de la calle hay un cráter donde no caben ya tantos cadáveres”

SArA

Ramón Jiménez deja la dirección de RTP para dirigir Instituto Tecnológico Nacional / Arturo rodríguez / PAntojA

En Aguascalientes será el Congreso Internacional de la Carne 2022 SeDrae

Agregó que, a partir de la crea ción de esta comisión, la Secretaría de Gobierno tendría que crear un consejo ciudadano quienes tendrían la obligación de observar las accio nes de la comisión, revisar el presu puesto y analizar el plan estatal de búsqueda, entre otras acciones. Sin embargo, ya se ha cumplido dos años en que no se han creado este consejo. Destacó que en los próximos meses se reunirán con el Secretaría de Gobierno para exponer todos estos aspectos y poder definir soluciones, así como el pedirles que revisen los perfiles y destituyan tanto a Jorge Nieves como a Juan Antonio Organista. También han solicitado reunirse con el equipo del gobierno entrante para también plantear los aspectos a mejorar. En el 2018 se creó la Comisión Nacional de Búsqueda, respuesta a la crisis de desapariciones que ocurría en el país y que se ha ido agudizando hasta la fecha. Desde entonces, cada estado tenía la obli gación de crear sus comisiones es tatales, Aguascalientes fue de los últimos estados para acatar este mandamiento en el 2020. En teoría, esta comisión debería involucrar tanto a los familiares víctimas de las personas desapare cidas y asociaciones civiles desde la designación en del titular y sus puestos, así como en las activida des relacionadas con la búsqueda, aspectos que no fueron respetados, según denunció la coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, Vio leta Sabás de León. La selección del titular la Comi sión Estatal de Búsqueda estuvo viciada pues, en la norma que le da fundamento, señala que este no debe tener ninguna afiliación polí tica. Sin embargo, el actual comi sionado Juan Antonio Hernández Organista, se dio de baja del Par

Detalló que las actividades arrancarán el 6 de septiembre con una charreada en la Arena San Marcos; para el día 7, dará ini ció el ciclo de conferencias con temas de fi nanciamiento, políticas públicas, ciencia y vinculación; para el día 8, continuarán los ponentes con las conferencias: Panorama Internacional de la Ganadería y Procesa miento de la Carne; Innovación Tecnoló gica; así como Tendencias y Perspectivas.

Javier Espinosa Granados, integrante del colectivo, señaló que durante dos años la Comisión Estatal de Búsqueda se ha enfocado en realizar sus actividades con la Comisión Nacional, dejando de lado a los familiares de las víctimas y las aso ciaciones civiles, esto demerita y hace ineficiente su trabajo. Tan solo en la última actividad de búsqueda, que se realizó en una localidad de Zacatecas, no se invitó a la Fiscalía Ge neral del Estado y tampoco a invitó a los familiares ni asociaciones civiles, a pesar de que pueden participar activamente en todas las etapas de búsqueda. Han sido reiteradas las conductas de la Comisión.

En dos años, los integrantes de la Comisión no han convoluntadtenidopropiaparareunirsefamiliaresdedesaparecidosniasociacionesciviles.

Urgente que se revisen los perfiles de quienes integran la comisión y de los cuales se conoce muy poco por parte de los familiares

El Observatorio de Violencia Social y de Género señaló que Jorge Nieves Cárdenas, jefe de búsqueda, supuestamente tenía ne xos con el crimen organizado y cuestionó también la calidad de los perfiles que con forman la comisión. Sobre esto, Espinosa Granados pidió a las autoridades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que estén pendiente a lo que ocurra en este órgano pues se desconoce con profundidad los perfiles que la conforman. “No sabemos si este perfil, y no sabe mos si haya otros más, en verdad agrava la condición de las víctimas. Sabemos que las desapariciones se dan por varios moti vos, entre ellos la delincuencia organizada y la información que se maneja ahí podría ser muy sensible, de ahí la necesidad que se revisen los perfiles”, enfatizó. Señaló que el colectivo ha presentado quejas ante la Comisión Nacional y Es tatal de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Búsqueda y ante la Contralo ría del Estado de Aguascalientes. pobres los resultados que ha entregado la Comisión Estatal de Búsqueda en dos años El actuar de la Comisión Estatal de Búsqueda es opaca y no involucra a familiares de desaparecidos en sus actividades Gabriel Soriano

tido Acción Nacional unas semanas antes de Tambiénpostularse.establece que este de bería estar cercano al tema ay de mostrar haber tenido trayectoria con anterioridad, aspecto que se desconoce si fue comprobado o no. Además, la norma que rige la co misión resulta ambigua pues no está asentado el periodo en que el titular del área permanecerá en el cargo, co rresponde al Congreso del Estado pre sentar una reforma para definir esto. En casi dos años desde que fue designado como el titular de esta área, los integrantes de comisión se han reunido con los integrantes de la sociedad civil y solo en una oca sión. No ha tenido apertura alguna para reunirse con las integrantes del OVSGA y con las familias afectadas. La activista afirmó que una de las fallas más graves que tiene la Comisión Estatal son los perfiles de quienes ostentan cargos importan tes, como el jefe de búsqueda, Jorge Nieves Cárdenas, quien tiene vín culos con grupos delincuenciales e incluso es un testigo protegido.

Acusan irregularidades en la Comisión Estatal de Búsqueda

El Congreso Internacional de la Carne 2022 se realizará en Aguascalientes del 6 al 8 de septiembre, con un amplio programa de conferencias con ponentes internacionales, talleres y el Festival de la Carne Mexicana, que reunirá a los diferentes actores de la cadena productiva del sector bovino. Así se informó en rueda de prensa en la que se presentó el programa de activi dades de este evento que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, que se ha posicionado como el más importante en el sector cárnico y que recibirá a visitantes de todo el país. El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la To rre destacó el impulso a la productividad pecuaria en el gobierno que encabeza Mar tín Orozco Sandoval, y es con estos eventos que se brinda la oportunidad a las y los productores de capacitarse en diversos te mas para que mejoren sus actividades. En este sentido, el funcionario estatal resaltó que por primera vez tenemos este congreso en Aguascalientes, el cual será una vitrina de vinculación para buscar nuevas alianzas comerciales y esquemas de valor agregado.

Gabriel Soriano

Violeta Sabás de León | Foto Cristian de Lira

15MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

Además de los talleres, se llevará a cabo el Festival de la Carne Mexicana, con la participación de escuelas de gas tronomía, universidades y parrilleros, con la finalidad de impulsar el consumo de carne en el Asistieronpaís.aesta presentación del Con greso el secretario de Turismo, José Án gel González Serna y Salvador Hernández Zermeño, gerente de la Unión Ganadera Regional General Hidrocálida, así como Valentín de Lara por parte de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes.

El presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), Héc tor Garza Garza, explicó las actividades que integran el congreso y que reunirá a productores pecuarios, industriales y co mercializadores nacionales y extranjeros comprometidos con esta cadena productiva.

A dos años de haberse conformado la Co misión Estatal de Búsqueda, esta no ha lo grado trabajar como se esperaba, son muy pobres los resultados que ha entregado, señaló el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia.

Muy

Ejército detiene en Sinaloa a hijo de Lupe Tapia, socio del “Mayo” Zambada / Patricia Davila

Fentanilo arcoíris es la nueva variedad de droga

El fentanilo está en todas partes, desde las grandes áreas metropolitanas hasta las zonas rurales del país, ninguna comunidad está a salvo de este veneno”, señaló el viernes pasado la directora de la DEA, Anne Milgram. “Esta es la droga más mortífera que nuestro país ha enfrentado”, agregó la funcionaria. En los últimos 10 meses, las autoridades estadunidenses han de comisado alrededor 4 mil 800 kilos de fentanilo, según cifras de la CBP.

Las autoridades de Estados Unidos anunciaron que están en alerta por nue vos tipos de pastillas parecidas a cara melos, la llaman fentanilo arcoíris y es la nueva variedad de droga que han ido frenando en la frontera entre México y Estados Unidos. Esta variedad inquieta en particular a las autoridades de Esta dos Unidos, porque el fentanilo arcoíris se vende como pastillas de colores y ha aparecido por decenas de miles en dos operativos recientes en los límites entre Sonora y Arizona. Su apariencia es similar a la de un ca ramelo”, señaló Michael Humphries, en cargado de la CBP en Nogales, Arizona, tras un operativo el pasado 17 de agosto, informó El País. Esa vez fueron incautadas más de 250 mil pastillas, algunas en esa presenta ción que se encontraban al interior de un vehículo que cruzó la frontera. En el coche había también cinco kilos de heroína y una cantidad un poco menor de metanfetamina. Un día después fue hallado otro cargamento de esas pasti llas. Resultó que una persona se pegó a las piernas más de 15 mil píldoras de colores y fue descubierta en el mismo puerto fronterizo. “Esto puede ser el inicio de una tendencia entre las orga nizaciones criminales trasnacionales”, advirtió Humphries. La preocupación de las autoridades es que el mercado al que suponen que van dirigidas las tabletas con forma de caramelo son los más jóve nes. Los decomisos de fentanilo arcoíris no solo han salido a la luz en Arizona, se han encontrado en California, Washing ton y “LosOregon.agentes están particularmente preocupados de que este tipo de fentanilo llegue a manos de niños o jóvenes, que pueden confundir esta droga con algo más como un dulce o un juguete”, señaló la oficina del alguacil del condado de Multnomah. En este condado se habían encontrado 800 pastillas de esta varie dad en una casa de Portland, la ciudad más poblada de Oregón. En la propiedad había también cuatro gramos de polvo de fentanilo, también multicolor. Las au toridades sospechan de una táctica casi mercadológica: una presentación más colorida la hace también más atractiva para quienes no la han probado. El uso del fentanilo se ha disparado en las últimas décadas en Estados Unidos tras la administración indiscriminada de analgésicos con receta legal. Como muchas personas se engancha ban con algunos fármacos en particular, la estrategia de los cárteles es imitar esas pastillas. Esas versiones “pirata” elevan los riesgos porque la concentra ción de opioides es mayor que la de las originales.Además de las nuevas presentaciones, las autoridades han puesto en la mira los modos de transporte. Humphries ha anunciado este lunes el decomiso en No gales de más de 1.5 millones de píldoras de fentanilo escondidas en la caja y en el piso de un camión. China se mantiene como la principal fuente del fentanilo traficado en Esta dos Unidos, aunque cárteles mexicanos, como el Cártel Jalisco Nueva Genera ción, ha reforzado su apuesta por el co mercio de drogas sintéticas. En México hay una tendencia cada vez mayor de consumo, sobre todo en el norte del país y mezclada con drogas “tradicio nales” como la heroína o la cocaína.

16 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

“El fentanilo se está vendiendo en todas partes. México ya es productor y consumidor”, aseguró la doctora en Far macobiología e investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanza dos del Instituto Politécnico de México, Silvia Cruz Martín del Campo, en una entrevista con El País, en marzo pasado.

Autoridades de EU alertan por aumento de fentanilo arcoíris en operativos de Sonora y Arizona

La Oficina de la Alta Comisionada de Na ciones Unidas para Derechos Humanos Michelle Bachelet sonó las alarmas por posibles juicios públicos que Rusia planea llevar a cabo en Mariupol, en los que pre tende poner a los prisioneros de guerra en jaulas, lo que está en clara violación de las Convenciones de Ginebra. “Nos preocupan los informes de que la Federación Rusa y los grupos armados afiliados en Donetsk están planeando, po siblemente en los próximos días, juzgar a los prisioneros de guerra ucranianos en lo que se denomina un "tribunal internacio nal en Mariupol”, dijo en rueda de prensa en Ginebra Ravina Shamdasani, portavoz del“SiACNUDH.bienhay pocos detalles disponibles, las fotos y las imágenes de video publica das en los medios de comunicación y en las redes sociales muestran jaulas de me tal que se están construyendo en la sala filarmónica de Mariupol, aparentemente para contener a los prisioneros de guerra durante los procedimientos’’, remarcó. Explicó que, según el derecho inter nacional, las personas con derecho al es tatuto de prisionero de guerra gozan de inmunidad de combatiente y no pueden ser procesadas por haber participado en las hostilidades o por actos de guerra lícitos cometidos en el curso del conflicto armado, incluso si tales actos pudieran constituir de otro modo un delito bajo la ley interna. “Si los prisioneros de guerra son acusa dos de crímenes, tienen derecho al debido proceso ya las garantías de un juicio justo. No se les puede dictar sentencia o castigo a menos que sea pronunciado por un tribunal imparcial y regularmente cons tituido’’,Shamdasaniindicó. recordó que el derecho internacional humanitario prohíbe el es tablecimiento de tribunales únicamente para juzgar a los prisioneros de guerra y que privar deliberadamente a un prisio nero de guerra del derecho a un juicio justo y regular “equivale a un crimen de guerra’’. Además, “nos preocupa que los prisio neros de guerra hayan estado en general recluidos sin acceso a monitores indepen dientes, exponiéndolos al riesgo de ser torturados para obtener una confesión’’. Al mismo tiempo, ha habido decla raciones públicas preocupantes de fun cionarios rusos y miembros de grupos armados afiliados que etiquetan a los pri sioneros de guerra ucranianos como 'cri minales de guerra', 'nazis' y 'terroristas', socavando así la presunción de inocencia, valoró la “Reiteramosportavoz.nuestros llamados a la Federación de Rusia para que otorgue a los observadores independientes pleno acceso a todas las personas detenidas en relación con el conflicto armado en Ucra nia por la Federación de Rusia, incluidas las que están en manos de grupos arma dos afiliados a Rusia’’. Hasta el momento ni la ONU ni el Comité Internacional de la Cruz Roja han podido visitar a los prisioneros de guerra que se encuentran en los territorios que están en poder de Rusia.

Plan ruso de juzgar a prisioneros de guerra en jaulas va contra el derecho internacional: ONU / Gabriela Sotomayor

En una operación conjunta encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la ciudad de Culiacán, Si naloa, se logró la detención en flagrancia delictiva de Heibar Josué Tapia Salazar, hijo y sucesor natural de José Guadalupe Tapia Quintero, quien se presume es el principal traficante de droga sintética por parte de la facción de Ismael “Mayo” Zambada del Cártel del Pacífico.

El operativo se llevó a cabo el pasado lunes 22 de agosto, durante este, Heibar Josué Tapia y una persona más, fueron localizados en la vía pública, en Culia cán, siendo la detención en flagrancia delictiva, logrando el aseguramiento de pastillas de posible fentanilo (pendiente por contabilizar), un arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y un Derivadovehículo. de lo anterior y del inter cambio de información entre autorida des federales, se determinó integrar una fuerza conjunta para realizar actividades operativas en la colonia Bachigualato del municipio de Culiacán, con la finalidad de reducir la posibilidad de una acción violenta en la ciudad. Mientras era llevado a la Terminal aérea, la circulación vial de la Calzada Aeropuerto fue cerrada. En el 2014, el padre del detenido fue incluido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en la lista de los nar cotraficantes más buscados por ese país, quien lo señala de estar involucrado en el trasiego de mariguana y cocaína, de Sinaloa a California y Arizona, tanto para "El Mayo", Zambada como para el grupo de Joaquín, "El Chapo" Guzmán. Además de enviar metanfetaminas desde Sinaloa pasando por Baja California hasta intro ducirla a California, para una célula de "LosLasGuzmán".personas detenidas y lo encon trado fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial competente, con el objeto de que se defina su situación legal y realicen las acciones periciales que permi tan confirmar la cantidad, tipo de droga y las características del armamento con el que fue detenido.

Con la finalidad de impulsar el desarrollo profesional de las y los jóvenes, a través de programas educativos innovadores, enca minados a la pertinencia y al crecimiento socioeconómico del estado, en este sexe nio, encabezado por el gobernador Martín Orozco Sandoval, se consolidó el Modelo de Formación Dual en Aguascalientes, una nueva modalidad educativa que se imple menta mediante la vinculación entre insti tuciones de educación superior y empresas.

“Sé arena en la maquinaria del mundo” es la propuesta de Verónica Marín Cien fuegos y Abel Amador Alcalá, profesores adscritos al Centro de las Artes y la Cul tura (CAC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la cual fue seleccio nada para participar en la convocatoria de Práctica Experimental y Concurso In ternacional de Cortometraje “Sobre los montes quedan algunas brasas” de la Universidad Nacional Autónoma de Mé xicoEl(UNAM).objetivo de este concurso, que se desarrollará en línea, es realizar un cor tometraje de máximo cinco minutos de duración a partir del uso experimental del lenguaje cinematográfico, que genere una reflexión crítica sobre el estado del campo en la actualidad por medio de un ejercicio de pensamiento audiovisual. En esta quinta edición, se eligieron un total de 10 proyectos internacionales. Al ser seleccionados, los académicos de la UAA participarán en talleres especia lizados sobre la práctica cinematográfica experimental y de cine de reapropiación. Cabe señalar que este ensayo fílmico de berá expresarse mediante un diálogo de archivos entre los acervos de la Filmoteca de la UNAM, la Cátedra Honorífica San tiago Álvarez y los materiales (fotográfi cos, fílmicos, videográficos o sonoros) de las personas participantes.

17MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

Docentes de la UAA participarán en concurso internacional de cortometraje de la UNAM Invita la UAA a conferencia virtual sobre medio ambiente En esta administración se consolidó el modelo de formación dual Destituyen en Tabasco a funcionarios que manifestaron públicamente su apoyo a Claudia Sheinbaum

Esta mañana el gobernador Carlos Me rino dio posesión a María Luisa Somellera Corrales y a la exalcaldesa del munici pio de Centla, Guadalupe Cruz Izquierdo, como nuevas titulares de la Sedener y CERTT, respectivamente. Este día di posesión a @MaluSomellera como secretaria de @SEDENER_Tab y a @LupitaCruzIz como titular de la CERTT, ambas son mujeres servidoras públicas que le darán mayor dinamismo a los trabajos de transformación y reconciliación en dichas dependencias. Me acompañó @gdelrivero Malú Somellera se desempeñaba como Coordinadora General Ejecutiva de la Gu bernatura. El gobernador Carlos Merino rechazó que los cambios en el gabinete sean por el apoyo a Claudia Sheinbaum y pidió no ver “telenovelas” en lo que se avi zora como creciente fractura en MorenaTabasco por la sucesión presidencial y la gubernatura, la tierra natal del presidente Andrés Manuel López Obrador. “No hay que ver telenovelas donde no hay…llegó la hora de los cambios y habrán más seguramente, no hay que editorializar ni distorsionar, simplemente son cambios que se dan en todas las ad ministraciones municipales, estatales y federales”, justificó.

Este modelo, en el que participan más de 500 estudiantes, 11 universidades y 200 empresas, a través de 38 programas educativos, representa una oportunidad para que las y los jóvenes se capaciten de manera profesional al estar inmersos en la industria; de ahí la importancia de que la triple hélice, conformada por gobierno, educación y empresa, siga trabajando en el diseño de una agenda de pertinencia. La educación dual es una modalidad de alto rendimiento, al vincularse la escuela y la industria, los programas académicos tienen valor agregado; 99 por ciento de las y los es tudiantes que cursan este modelo se quedan a trabajar en las empresas donde estudian. Aguascalientes es punta de lanza en México por liderar los esfuerzos de la Alianza Estratégica por la Educación Cen tro Bajío-Occidente en la implementación del Modelo de Formación Dual.

UAAUAA IEA / ArmAndo GUzmAn

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos destituyó a tres funcionarios es tatales que públicamente manifestaron su apoyo a la candidatura presidencial de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. La titular de la Secretaría de Desarrollo Energético (Sedener), Sheila Cadena Nieto; el coordinador estatal de Regularización de Tenencia de la Tierra (CERTT), Fran cisco Sánchez Ramos, y el director de De sarrollo Social del Instituto de la Vivienda de Tabasco (Invitab), Roberto Mendoza Flores, son desempleados a partir de hoy. Los tres participaron en la reunión del pasado domingo donde el grupo político del director del Fondo Nacional de Turismo (Fo natur), Javier May Rodríguez, se pronunció en favor de la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum y no de su paisano y go bernador con licencia, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación. Reunión que fue encabezada por la exalcaldesa del municipio de Comalcalco y diputada federal, Lorena Méndez Denis, y José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del presidente de la República. El grupo “adancista”, del que forma parte el gobernador Carlos Merino, con sideró como “traición” la actitud de los funcionarios cesados porque los cargos se los otorgó el secretario de Gobernación cuando fungía como gobernador. A su vez, la alcaldesa morenista del municipio de Cárdenas, María Esther Za pata, removió a Iván Peña Vidal como director de Tránsito municipal y designó a Rober Francisco Almeyda como encar gado de despacho. Peña Vida también asistió a la reunión de apoyo a Claudia Sheinbaum, igual que el subsecretario de Salud estatal, Manuel Adalberto Pérez Lanz, quien aún permanece en el cargo tras rectificar horas después y anunciar que sigue “firme” su respaldo a la candidatura presidencial de Adán Augusto.

El proceso creativo estará acompañado por las realizadoras Luna Marán y Selene Galindo, así como por cineastas nacionales e internacionales de reconocida trayec toria y especialistas de distintos campos, por medio de un taller en línea, charlas y tutorías a distancia que tendrán lugar del 22 de agosto al 1 de septiembre de 2022. Cabe destacar que los cortometrajes resultantes de esta práctica experimental en la que participarán los docentes del CAC, se difundirán en el marco del 2º En cuentro Internacional de Cátedras 2022 a través de TV UNAM, en la 5º edición de Arcadia: Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado; así como en la plataforma de DocsMX, para ser premia dos como parte de la ceremonia de clau sura de la 17º edición del Festival Inter nacional de Cine Documental DocsMX. “Sobre los montes quedan algunas bra sas” es convocado por la UNAM, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la UNAM y la Dirección General de Actividades Cinematográficas –Filmoteca de la UNAM, en colaboración con el Festival DocsMX, la Cátedra Honorífica Santiago Álvarez del ICAIC y la Universidad de La Habana, el 2º Encuentro Internacio nal de Cátedras y TV UNAM. La Universidad Autónoma de Aguasca lientes, en su compromiso de ampliar los conocimientos y ofrecer información de interés, invita a la sociedad en general a ser parte de la conferencia virtual “Cómo cuidar el medio ambiente desde casa”, esto como parte del 2° Seminario Web de Extensión, charla que tendrá lugar este 24 de agosto en punto de las 18 horas a través de la plataforma YouTube en el canal Ex tensión Académica UAA. Esta conferencia será moderada por el Dr. José Jesús Sigala Rodríguez, biólogo egresado de la UAA experto en temáti cas que van desde la conservación de las serpientes mexicanas hasta la protección ambiental en general. Además, este es pacio virtual tendrá también la participa ción del Biólogo Hugo Noé Araiza Arvilla, responsable del Jardín Botánico “Rey Ne zahualcóyotl” de la UAA y de la Bióloga María Elena Terán egresada de la máxima casa de estudios. Es importante señalar que la conferen cia es totalmente gratuita y se recomienda únicamente inscribirse en la partamentolosderegister.phphttps://sined.uaa.mx/webinar/webinar-páginaparaobtenerunaconstanciaparticipación.Paramayoresinformes,interesadospuedenacercarsealDedeExtensiónAcadémica,ubi cado en el piso 9 del Edificio AcadémicoAdministrativo o comunicarse al 449 910 74 00, extensión 30315 y 30318.

Ayer, el consejero independiente de Pe tróleos Mexicanos (Pemex) y expresidente del Consejo Político Estatal de Morena, José Eduardo “Chelalo” Beltrán, también se sumó a la candidatura presidencial de Claudia“ParaSheinbaum.quesigala#4T, desde #Tabasco a cobijamos y respaldamos las aspiraciones de la dra @Claudiashein, una mujer de hechos, que conozco y me distingue con su amistad”, escribió en su cuenta de Twitter, acompañando el texto con una fotografía en la que el presidente López Obrador le vanta la mano a la jefa de Gobierno.

La Defensoría de los Derechos Hu manos del Pueblo de Oaxaca es respe tuosa de las atribuciones legales que tienen las autoridades municipales, así como de los mecanismos de organiza ción de las comunidades que se rigen por sistemas normativos internos, sin embargo, tienen la obligación legal de contar con mecanismos que aseguren la integridad física y psicológica de las personas, además de instalaciones con una infraestructura adecuada para que brinden una atención integral y con pleno respeto a los derechos humanos, puntualizó.

La Defensoría condenó las muertes de Abigail H.U y Jaime H.O., e inició los expedientes de queja DDHPO/1271/ (21)/OAX/2022 para investigar la ac tuación de la autoridad municipal de Salina Cruz, así como el expediente DDHPO/072/RC/OAX/2022 por lo ocu rrido en Santa María Huatulco.

tenida por elementos de la policía mu nicipal de Santa María Huatulco debido a una falta administrativa, sin embargo, falleció horas después debido a un golpe en la Porcabeza.estoscasos, la defensoría requirió a las autoridades municipales de ambas localidades informes sobre lo ocurrido, además de solicitar a la Fiscalía General de Justicia del Estado que investigue ambos casos, y en el de Salina Cruz, con perspectiva de género. El organismo autónomo ha insistido en la necesidad de que se establezcan mecanismos que permitan atender las causas estructurales que originan este tipo de hechos, puesto que es urgente que se cuenten con mecanismos que garanticen la seguridad e integridad de las personas mientras se encuentran en esosAdemás,espacios.la Defensoría ha insistido que los elementos de los cuerpos de seguridad municipales requieren que se les brinden herramientas jurídicas y técnicas para que puedan desempeñar sus actividades sin violentar derechos humanos o el marco jurídico.

autopsia confirma que Abigail murió por

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca ha documentado ocho muertes ocurridas en cárceles mu nicipales o durante la detención de las personas solo de enero de 2020 y agosto de 2022.Además, en ese mismo periodo, la De fensoría ha recibido 474 quejas relativas a actuaciones que pudiesen configurar abuso policial en toda la entidad, lo que significa que los centros de detención municipales son zonas de alto riesgo de violaciones a derechos humanos. Los casos mas recientes ocurrieron en el municipio de Salina Cruz y en Santa María Huatulco donde fueron pri vados de la vida Abigail H.U., y Jaime H.O., respectivamente.

Mientras que el presidente municipal de Salina Cruz, Daniel Méndez Sosa, separó del cargo al juez Cívico Califica dor, Joel Alberto Luis Velásquez, por el caso de Abigail Hay Urrutia, la Fiscalía General de Oaxaca realizó una segunda autopsia a la mujer fallecida en los sepa ros de la cárcel municipal, que concluyó que murió por asfixia por ahorcamiento. En un comunicado, la Fiscalía in formó que la segunda autopsia reali zada a la víctima reveló que los resul tados coinciden con el primer procedi miento pericial, respecto a los hechos ocurridos en la Comandancia de la Po licía Municipal de Salina Cruz, en el Istmo de DentroTehuantepec.deladiligencia de este mar tes, los resultados preliminares genera ron coincidencias con el primer peritaje médico forense que fue realizado por personal del Instituto de Servicios Pe riciales de la Fiscalía el 20 de agosto de 2022, que sugiere que se trata de asfixia por ahorcamiento, a reserva de la forma lización de la opinión pericial. Dicho resultado, mencionó, fue infor mado de manera directa y explicando el procedimiento científico a la familia de la víctima.Detalló que este segundo procedi miento corrió a cargo de especialistas forenses ajenos a la Fiscalía de Oaxaca, actos de investigación en los que estuvie ron presentes el Director del Instituto de Servicios Periciales, así como los repre sentantes de varias instituciones como la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), así como un especialista en medicina legal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) que cuenta con certificación vigente del Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense, además de especialistas médicos sugeridos por la familia de la víctima.

La Sedena decomisa arsenal del CJNG en Jalisco Fiscalía cateó casa de empleada del Motel Nueva Castilla por caso Debanhi Escobar

En el primer señalamiento conocido de una implicada del caso de la desaparición y muerte de Debanhi Escobar, una em pleada del Motel Nueva Castilla, donde la chica fue encontrada sin vida en abril, es investigada por los delitos de falsedad en declaración y encubrimiento, informó la Fiscalía de Justicia de Nuevo León. Aunque el caso ya fue atraído por la Fiscalía General de la República (FGR), la autoridad estatal anunció que allanó el pasado viernes 19 de agosto a la 1:38 horas la casa de la trabajadora de nom bre no revelado, ubicada en la calle John F. Kennedy, de la colonia Moisés Sáenz, de EnApodaca.eloperativo, que tenía como obje tivo encontrar aparatos electrónicos de almacenamiento, fueron localizados 13 objetos, entre los que había ocho teléfonos celulares, tres memorias USB, un estuche de plástico, y una computadora Acer con cargador.Lamujer trabaja en el Motel Nueva Castilla, ubicado en la colonia del mismo nombre, sobre la Carretera a Laredo, en el municipio de Escobedo. Se le investiga por los delitos equiparable a la falsedad de declaraciones e informes dados a una autoridad, y encubrimiento. Debanhi Susana Escobar Bazaldúa fue vista por última vez con vida el 9 de abril cuando salió con unas amigas a una fiesta, tras la cuál decidió regresar sola a su casa en un coche de servicio Uber cuyo

La Fiscalía recordó que la noche del 19 de agosto de 2022 desplegó a su equipo multidisciplinario y acudió a la Comandan cia de la Policía Municipal de Salina Cruz, donde localizaron el cuerpo sin vida de una mujer, por lo que se inició la carpeta de investigación 28868/FIST/SALINA/2022.

conductor, por motivos que no han sido del todo aclarados, la dejó a un lado de la misma Carretera a Lredo. Como se ha podido ver en cámaras de vigilancia, en horas de la madrugada la estudiante de Leyes, de 18 años, camino sola hasta el Motel Nueva Castilla donde su cuerpo fue localizado en el fondo de una cisterna el 21 de abril. Inicialmente la fiscal especializada en feminicidios del estado, Griselda Núñez, afirmó que Debanhi había perecido acci dentalmente por la contusión profunda de cráneo que se provocó al caer en la cisternaPosteriormente,inundada. especialistas foren ses procedentes de la Ciudad de México desecharon esta versión, y señalaron que la joven pereció por asfixia por sofoca ción, mediante la obstrucción de sus vías respiratorias.

/ Gloria reza / luciano campos / pedro matías / pedro matías | Foto Sedena

El organismo Defensor tuvo conoci miento que la tarde noche del viernes 19 de agosto, Abigail H.U., fue detenida por elementos de la policía municipal de Salina Cruz, por una supuesta falta administrativa, sin embargo, apareció muerta horas más tarde. Sobre el caso, familiares denuncia ron que la víctima fue golpeada por los policías municipales, ocasionando su muerte, además agregaron que las auto ridades municipales les dijeron que fue un Ensuicidio.elcaso de Jaime H.O., se tuvo conocimiento que esta persona fue de

La Fiscalía General de la República (FGR) reportó el decomiso de arsenal que per tenecería al Cártel Jalisco Nueva Genera ción (CJNG) en el municipio de La Man zanilla de La Paz. El hallazgo fue realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Se dena) durante un recorrido por una brecha que conduce de La Manzanilla de la Paz a San José de Gracia, donde localizaron dos vehículos y una motocicleta abandonados. Al interior de los vehículos encontraron 7 armas largas, 20 cargadores, 460 cartu chos útiles, seis chalecos antibalas, ocho placas balísticas, dos granadas de frag mentación y 15 bombas tipo molotov. La Sedena no detuvo a nadie, y lo asegurado fue puesto a disposición del ministerio público federal, que integró una carpeta de investigación por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

18 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

Segunda asfixia

por ahorcamiento

Con ahorcamiento de Abigail, suman ocho muertes en cárceles de Oaxaca

Este torneo que incluye la participación de más quince estados y Colombia como país invitado, concluirá este próximo do mingo y tiene como sedes el Gimnasio Olímpico y el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos. | IDEA

RegResa la caRReRa altRuista “aguascalientes salvando vidas” inauguRación del toRneo inteRnacional de clubes de Handball aguascalientes 2022

Regresa la carrera altruista "Aguascalientes Salvando Vidas", competencia atlética que se llevará a efecto el domingo 11 de septiembre y que realiza el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes y la Cruz Roja. Esta competencia abre sus inscripciones en las categorías de tres, cinco y diez kilómetros. | IDEA

En las instalaciones del Gimnasio Multidisciplinario del IDEA, el director ge neral del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, Manuel Aceves Rubio, encabezó la ceremonia de inauguración del Torneo Internacional de Clubes de Handball Aguascalientes 2022.

Tu marido nos engaña ALEGORÍAS COTIDIANAS

Laus Deo @paulanajber

18MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

PAULA NÁJERA

D igamos que, la infidelidad es un tema escabroso que siempre se convierte en drama. Sobre él se han escrito todo tipos de tratados, novelas, guiones cinematográficos y canciones despechadas y siempre ha sido difícil el encontrarle el lado positivo a la situación así que, en cuanto me contaron que el Foro Dionisio se presentaría la obra Tu marido nos engaña , adaptación de Pablo Leder basado en Amante de mi marido del guionista argentino Ariel Cortazzo, de inmediato hice la reservación para ir a verla pues, ese título tan sugestivo, me dio la impresión de que nos haría pasar una noche muy divertida. Le cuento que, el Foro Dionisio, es un espacio pequeño que da esa sensación de encontrarse en un ambiente familiar, por lo que al llegar y ver una acogedora sala en el escenario, como de un departamento donde se puso particular cuidado en la decoración y distribución para que se an tojara visitarlo, nos hizo sentir como si fuéramos a visitar a un amigo con quien compartiríamos unos buenos momentos. Recordemos que Foro Dionisio no tiene telón así que cuando llegamos ya estamos, un poco, dentro de la historia. Después de la tercera llamada se apagaron las luces; los actores salieron a escena y la diversión comenzó. Tu marido nos engaña es una comedía de esas del tipo de Mauricio Garcés, donde el hombre en cuestión es un galán muy galán, se sabe guapo, irresistible, vigoroso y dicharachero pero parece tener un pro blema, es infiel. Las mujeres que tienen la desdicha de compartir el interés del mismo hombre son Miriam y Olga; dos chicas completamente diferentes, como el agua y el aceite, pero con un interés en común. Olga, sabe que su marido la engaña así que planea encontrarlo en el departamento de su amante para confrontarlo pero al llegar, se lleva una gran sorpresa que cambia por completo la visión que ella tenía de una amante y se convierte en un enredo muy divertido. La dirección de Tu marido nos engaña es de David Nava de Entre piernas Producciones y tengo que reconocer que el punto que le da a la comedia es excepcional. Su perspectiva de cada rol de los personajes es exacta, ni vulgar ni exagerado ni falso ni insípido, por lo que cada perso naje brilla al unísono. La intimidad que produce el Foro Dionisio hace que los espectadores puedan también romper la cuarta puerta y ser partícipes del hecho, le pongo un ejemplo, el señor que estaba sentado frente a nosotros les recor daba a los personajes donde se encontraban su pertenencia o bien, respon día en voz alta las preguntas retóricas que los personajes se hacían ante la situación, lo que producía un ambiente aún más cómico. Me sinceraré con usted, soy muy difícil para poder encontrar una co media que realmente me haga reír y reconozco que de principio a fin reí sinDentroparar. de la puesta en escena tiene algunas cosas bastante interesan tes. Como siempre tenemos que tomar en cuenta la disposición del espacio, un escenario más pequeño de lo normal; un aforo reducido; pero innova ciones en el uso de los recursos. En un momento, captan una serie de sucesos entre Miriam y Olga donde la luz juega un papel muy significativo y, desde una perspectiva cinematográfica nos cuentan cómo se vivieron un par de horas gracias a un juego de luces que funcionan como cortes entre una escena u otra, es decir como los fondos negros que se utilizan como cortinillas para unir las Fresca,imágenes.con un toque de Mauricio Garcés indiscutiblemente, Tu ma rido nos engaña es una comedia que ¡no puede dejar pasar! Pues hace falta tener estos espacios donde uno puede reír placenteramente mientras una pieza teatral cobra vida, gracias al trabajo de unos actores quienes invirtieron tiempo para que nosotros pudiéramos disfrutar de la puesta en escena. Estas intrigas que nos llevan a la ficción también retratan problemas actuales donde hay muchas malinterpretaciones, por violar la privacidad de un individuo al leer su buzón de mensajes y mal entender sus conver saciones; así como no valorar y priorizar a la pareja pues en ocasiones es más doloroso el no priorizar a la persona con quien compartimos nuestras quincenas, noches y días que la propia infidelidad. No quedan muchas funciones y definitivamente no se la puede perder, en verdad. Tu marido nos engaña, como todas las producciones de Entre piernas Producciones es una garantía de una buena puesta en escena por la dirección, talento y producción. Asistir al teatro local no es solo apoyar la economía social sino impulsar el arte y lograr hacer de este un negocio rentable; el arte, en cualquiera de sus manifestaciones, es importante pues gracias a él podemos recrearnos y comenzar de nuevo al día siguiente. Vaya al Foro Dionisio para que pueda reservar su lugar y asistir a dis frutar Tu marido nos engaña, le aseguro que la pasará muy bien y tendrá ganas de verla no una sino varias veces.

Silvana Estrada, sensibilidad femenina rumbo al Metropólitan y Vive

/ Cesar Munoz Valdez Espectacular

20 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

La cantautora veracruzana Silvana Es trada prepara un par de shows especiales en el Teatro Metropólitan los próximos 7 de diciembre y 16 de febrero, además de que estará presente en la primera edición del festival Vive Latino España que se ce lebrará el 2 y 3 de septiembre, alternativas donde presentará a su público su reciente discografía intitulada “Marchita”. En entrevista para Proceso, Silvana comentó que se siente entusiasmada por sus conciertos “estoy muy emocionada, el Vive Latino en España va a estar muy divertido y en el Metropólitan va a ser el primer show que haga en México después de casi tres años de no tocar por aquí, va a serExplicóprecioso”.que para los recitales en el Metropólitan “quiero hacer un recorrido por mi corta carrera, mi primer disco, mis primeras canciones, ‘Marchita’, un EP nuevo que estoy a punto de sacar y música nueva que voy a estrenar ahí. Va a ser un show muy entrañable, va a estar lleno de cosas bonitas, de sorpresas, de invitadas e invitados. Va a ser una fiesta de la música, una carta de amor para esta ciudad que me acogió, llevo en la Ciudad de México seis años. Siempre soñé tocar en el Metropólitan, ahora es un sueño cumplido, quiero agradecer, al universo, a la gente. Será algo hermoso, de calidad, bonito, será una fiesta, un regalo, una ca tarsisLuegocolectiva”.deque se encuentra en fase de realización el EP “Abrazo”, en cuanto a “Marchita” detalló que “es un disco con ceptual que aborda el viaje de lo que signi fica el duelo amoroso, en esa descripción del duelo se genera un espacio muy íntimo para poder hablar de la tristeza, la soledad y el dolor, se abordó desde un lugar mini malista, conservando la intimidad. Desde que salió ‘Marchita’ las mismas canciones generan eso en el show, esa misma intimi dad y vulnerabilidad se replican, es bonito en los shows porque es a nivel colectivo”. La jarocha de 25 de edad dijo que para conquistar a las nuevas generaciones pre fiere compartir composiciones profundas que enaltezcan el amor y el romanticismo, “es cultura hablar del amor, el amor tiene que ver con tantas cosas de la sociedad. Hay conceptos que se están revaluando e incluso deconstruyendo que habitan en el amor, es un tema infinito, que genera raíz, el amor es universal, todo el mundo siente amor y seguirá sintiendo. En estas épocas que todo se consume rápido es bonito ha cer música que dure, me da la impresión de que hay un consumo muy veloz, las can ciones salen, se vuelven virales y luego se olvidan, en contracorriente de este nuevo consumo veloz hay una nueva corriente de consumo más lento, yo me siento ahí, en querer hacer cosas atemporales, que duren, que se desenvuelvan por años, la gente sí quiere canciones conmovedoras”. En su sensibilidad como mujer, artís ticamente Silvana Estrada también escu driña en el compromiso social y político, por lo que, aunque no se considera una cantante de protesta, visibiliza críticas al entorno desde una visión feminista: “Todo el feminismo busca que todos seamos iguales, esa es la base del femi nismo, creo que todo el feminismo es radical, la idea de que todos somos iguales va en contra cualquier planteamiento pa triarcal por el cual que se ha construido la humanidad entera. Todo el feminismo, y eso es bueno decirlo, no hay ningún feminismo que busque que la mujer sea más que el hombre, el patriarcado es el único sistema que funciona así, le da más poder al hombre que a la mujer, todo el fe minismo busca la igualdad. Me considero feminista y creo que, como artista, no me considero una cantante política, me con sidero una autora de mi realidad”. Al respecto, indicó que el tema “Si me matan” refleja la historia de muchas mujeres, “no pude evitar contar mi rea lidad, que es una realidad con trasfondo político, porque el hecho de ser mujer en un país donde ser mujer te cuesta la vida te pone en una situación en la que contar tu realidad genera una reflexión y una intención de repensar nuestros sistemas”.

skate

Y subrayó, “me gusta defender la be lleza, la poesía, la música con contenido, con valor estético, no estoy exenta de rescatar temas como el feminismo, lo que significa ser mujer en un país como este y en un mundo como este, ‘Si me matan’ la he cantado en un montón de países y es conmovedora, todas las mujeres conoce mos lo que es el miedo por ser mujeres. Es importante hablar de la esperanza, de que no estamos solas, de imaginar realidades mucho mejores. ‘Si me matan’ tardé dos años en hacerla, fue difícil porque es un tema complicado y sensible, es difícil tra tarlo con honestidad y respeto, y a la vez poner en alto la belleza de la esperanza, la valentía de las mujeres, que al final de todo salimos a hacer nuestras vidas”. Se manifestó orgullosa de que existen cada día más proyectos musicales feme niles “México está viviendo unos niveles de violencia contra las mujeres que yo no había visto antes, estoy impresionada, asustada y enojada, pero en la música nos estamos dando un lugar y estamos ju gando un papel importante en la canción latinoamericana, habita en un colectivo de personas, en ese colectivo de personas hay una presencia femenina muy fuerte, eso es súper bonito. La cantidad de mu jeres que estamos haciendo canciones en México es enorme y lo importante es que son canciones de calidad”. Definió que su carrera la concibe a largo plazo, “hacia futuro me veo en este mismo camino que llevo, me veo conec tando con más gente, mi camino no es de correr sino de resistencia, me veo ha ciendo discos hasta mi vejez, me veo en el camino de la música, haciendo canciones conmovedoras, haciendo la música que me gusta escuchar”. Apasionada de la mú sica, la cultura, el arte, lo escénico y per formático, concluyó que paralelamente en su creatividad navega hasta lo sublime de los versos: “la poesía siempre ha sido mi otro gran proyecto, me da más pudor la poesía, me da más pánico escénico com partir mis poemas que mis canciones, me encantaría eventualmente compartirlos”. Silvana Estrada cantará en el Tea tro Metropólitan el 7 de diciembre del presente año y el 16 de febrero de 2023. Para la primera edición del festival Vive Latino España arribará el 2 de septiembre próximo. Su gira “Marchita” también con templa Estados Unidos y Europa, la cual se puede consultar en sus redes sociales y en el sitio: www.silvanaestrada.com Latino España tarde en las instalaciones del instituto Aguascalentense de la Juventud con el Skate Fest con este espectacular deporte extremo. | IDEA Fest en las instalaCiones del instituto aguasCalentense de la JuVentud

La décima jornada de la Liga MX, tuvo en tres encuentros la cantidad de 17 goles, la mayor goleada fue propinada por el equipo América al “célebre” Cruz Azul 7-0, Chivas despertó y goleó de visitante al equipo Necaxa 0-4, por su parte Santos derrotó a Pumas 5-1. A pesar del contundente marcador con que Necaxa fue sorprendido en su casa, Los Rayos ocupan la décima posición en la Tabla General, la cual ya es encabezada por el equipo Monterrey con 21 puntos, el segundo lugar es ocupado por Toluca con igual número de puntos que Rayados, pero la diferencia la establece la diferen cia de goles, la tercera posición es del equipo Tigres, curiosamente, equipo con el que Necaxa enfrentará de visitante el próximo sábado 27 en el Universitario en partido de la jornada 11. La jornada 16 se adelantará para algu nos equipos, Chivas vs Monterrey, Que rétaro vs América, jugaron ayer, para hoy a las 21:05 está programado el partido Pumas vs Tigres a las 21:05 y mañana jugarán Pachuca vs Atlas (10:05) y a las 21:05 Tijuana vs Santos. Nascar México Luego de disputadas 6 fechas del se rial Nascar, el piloto Rubén García Jr., se encuentra en la primera posición del campeonato, el segundo lugar es para Abraham Calderón, en tercero Rubén Ro velo, mientras el piloto aguascalentense Rogelio López cayó a la cuarta posición, cerrando el Top Five Salvador de Alba Jr., En lo referente a la serie Challenge Andrés Pérez de Lara tiene el primer lu gar, seguido de Julio Rejón, Alex de Alba, Marco Marin, completando el Top Five Ricardo Abarca. Por su parte la categoría de Trucks, el Top Five lo encabeza Diego Ortiz, seguido de los pilotos, Eloy Sebastián, Nicolás Ri vas, Jorge Quiroz y Rodrigo de Colombres. Para el fin de semana se presenta la séptima fecha del serial en la ciudad de Monterrey. La diputada federal panista Mariana Gómez del Campo presentó una denun cia ante la Fiscalía General de la Repú blica (FGR) por el uso de aeronaves de la Secretaría de Marina para trasladar a “Pochi”, la mascota del equipo de béis bol Olmecas de Tabasco. El encuentro deportivo se realizó el pasado miércoles 10 en el estadio Tum bapatos del municipio de Macuspana durante el arranque del primer partido de las finales de la Liga Mexicana de Béisbol, donde Olmecas recibió a los Tigres de Quintana Roo. Al respecto, Gómez del Campo expresó en su cuenta de Twitter: “Le recuerdo a este gobierno que estos helicópteros funcionan para misio nes que están enfocadas a salvaguardar la vida de las personas y la soberanía nacio nal por aire, mar y tierra. ¿Qué rayos tenía que hacer ahí una mascota del equipo de beis de YSQ?”, reprochó. Incluso, advirtió que este hecho se puede configurar entre los delitos de pe culado y abuso de autoridad cometido por los mandos de la Marina que autorizaron esa operación área para un espectáculo deportivo en el sureste mexicano. Además de resaltar que se trata de un hecho grave porque representa un uso indebido de los recursos públicos, sostuvo la panista.

“Es una empresa boliviana y esta em presa está vinculada a la idea, la intención, la decisión de Bolivia, de no solamente ser un productor de litio, sino participar en el procesamiento del litio. Ellos tienen probablemente entre el 40 y 60 por ciento de las reservas de litio del mundo”, dijo en un video, donde se le ve manejando y que subió a sus redes sociales. Luego dijo que el presidente Luis Arce Catacora y antes el exmandatario Evo Mo rales, tenían la propuesta de que el litio fuera propiedad nacional, se procesara la mayoría de las baterías en Bolivia e incluso que se produjeran vehículos en ese país. En otro tuit compartió un clip donde se ve cómo es el vehículo compacto por fuera, con unas coloridas ilustraciones al estilo boliviano que sobresalen al color blanco del “Vehículovehículo.boliviano Quantum, eléc trico. Disponible en 2023 en México mer ced a la Alianza Quantum y la empresa mexicana Potencia Industrial. Será el ve hículo eléctrico más económico en nues tro país. ¡Enhorabuena!”, publicó.

Futbol

Esto costará un vehículo Quantum de origen boliviano, como el que manejó Ebrard

21MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

El automóvil eléctrico de la empresa boli viana Quantum, al que se subió el canci ller Marcelo Ebrard el 5 de agosto pasado, se venderá en México en el 2023 y costará poco más de 160 mil pesos mexicanos. De acuerdo con el gerente de Quan tum en Bolivia, José Carlos Márquez, la empresa producirá en México y luego exportará a Norteamérica, Centroamé rica y el QuantumCaribe.esuna empresa que se cons tituyó en 2019, y a la fecha tiene dos mo delos de vehículos eléctricos: el E3 y E4, ambos con capacidad para tres pasajeros. El primer modelo tiene tres mil watts de potencia y alcanza hasta 60 kilóme tros por hora de velocidad. Cuenta con una batería de litio con la que puede recorrer hasta 100 kilómetros. En tanto, el modelo E4 tiene cuatro mil watts de potencia, llega hasta los 50 kilómetros por hora y brinda 50 kilóme tros de Quantum,autonomía.que tiene presencia en Perú, Paraguay y El Salvador. Lanzó sus primeros vehículos eléctricos en 2019. En 2021 firmó una alianza con la em presa mexicana Potencia Industrial para montar la primera planta de vehículos de la empresa boliviana fuera del país. Desde principios de 2022 la firma bo liviana además se dedica a la fabricación de baterías de litio. En su página web se anuncian como automóviles 100% eléctricos, que no ge neran contaminantes, no requieren un centro de carga especial y son fáciles de conducir, además de que los propietarios pueden decidir qué tipo de batería quie ren usar, de plomo o litio y ofrecen una carga rápida que va de las 4 a las 6 horas. El 5 de agosto pasado, el canciller Ebrard se subió a un automóvil con estas características, durante su gira por Boli via y aseguró que, por sus características, será el más económico del país.

El director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, recibió a la gimnasta internacional Dafne Navarro, participante de la justa olímpica de Tokyo 2020 donde obtuviese un his tórico pase a la final donde se convirtió en la primer gimnasta de trampolín mexi cana, en acceder a estas instancias en la máxima justa olímpica. Dafne Navarro, estuvo en nuestro estado impartiendo una máster class a las alum nas del IDEA, en donde compartió expe riencias y conocimientos con los jóvenes valores de esta disciplina deportiva | IDEA

DaFNE Navarro iMpartió MástEr class a las aluMNas DEl iDEa

Gómez del Campo denuncia en FGR uso de helicóptero de la Marina para trasladar a la mascota “Ponchi” / EzEquiEl FlorEs

Juan Vilá (JV): Es que la aparición de mi segundo padre en la familia, lo que hace es crear una familia, o sea, an tes había una familia desestructurada, la aparición de mi segundo padre vértebra a la familia, crea una familia nueva y no solo modifica mi relación con él, crea re laciones nuevas con todo el mundo, de él con mis hermanos, de él, por supuesto con

AUTOR DE SU NOVELA

22 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

Javier Moro Hernández

1980 nace en 1914, que conoce y cruza los ho rrores de la Guerra Civil, y que se quedará también viuda muy joven. Mujeres de carácter, que no se dejan amedrentar fá cilmente por las circunstancias. Mujeres libres en medio de sociedades conserva dores. Y un padrastro que rápidamente eclipsará al padre real, fallecido cuando el narrador es aún muy joven. Un padrastro, que el narrador, define como un burgués de Barcelona. Un hombre de sesenta y cuatro años, que dejará todo: familia, ciu dad, amigos, porque se ha enamorado de una mujer totalmente alejada de su vida y sus valores. Un hombre conservador, que también vivió durante su infancia la gue rra, y que ha sorteado muchos eventos. Un hombre que decidirá construir una nueva familia. Y que lo hará, tal vez convencido de salvar al hijo menor de esta joven viuda. Un niño tan solitario como lo fue él en otro momento de la historia. 1980 es una novela que podríamos considerar un homenaje al padrastro. Una novela que tiene como eje central la rela ción entre este hombre que decide asu mirse como padre de tres niños de una mujer que contraviene todas las formas de pensamiento de un burgués de Cataluña. Es ahí en donde se encuentran las aguas más profundas que bucea Vilá con una prosa limpia, que dirige su mirada, sin ambages, en su propia familia: Madre y hermanos incluidos. Una visión que es al mismo tiempo un recorrido por la historia de su país y de su ciudad. Una novela que es al mismo tiempo un libro que recupera esos intersticios, esos recovecos de liber tad que los seres humanos han logrado construir aún en los momentos más oscu ros de la historia, como lo puede ser una dictadura como la que se vivió en España bajo el gobierno de Franco. Juan Vilá nació en Madrid en 1972, y es autor de las novelas El sí de los perros y El librero asesino de Barcelona, publicados por la editorial española La piel de Zapa y además trabaja como periodista para dis tintos medios de comunicación en España. Conversamos con el autor, quién nos co mentó que el tema de la familia: “me obse siona, la familia en general y me obsesiona mi propia familia en particular, llevaba mucho tiempo queriendo escribir sobre la familia y sobre mi familia en particular, lo que pasa es que siempre he intentado ha cer unas aproximaciones quizá demasiado directas, y cuando intentar acercarse de forma demasiado directa es muy probable que fracases. Empecé a escribir 1980 des pués de la presentación de mi anterior no vela en Barcelona, y al empezar a escribir de Barcelona y lo que para mí significaba la ciudad de Barcelona apareció, inevita blemente, la figura de mi segundo padre y justamente era de él de quién no quería hablar, y no quería hablar porque a mí me interesa escribir de las cosas con las cuales tengo problemas, y no tengo ningún pro blema con mí padrastro. Así que fue una novela escrita un poco con muchas ganas y al mismo tiempo a contrapelo. Javier Moro Hernández (JMH): El na rrador nos dice que al aceptar a este nuevo padre cambian las relaciones fa miliares y cambian las relaciones que tienen sus hermanos con el recuerdo de su padre fallecido, es decir la aparición de tu segundo padre genera un cambio un golpe de timón a las relaciones internas de la familia.

ENTREVISTA A JUAN VILÁ

En 1980, en plena transición es pañola a la democracia, tras el fallecimiento del dictador Fran cisco Franco, una familia madri leña se recompone, se reconfigura. Y este es el viaje al pasado, a la identidad, em prendido por el autor español Juan Vilá en su más reciente novela titulada 1980, que fue publicada recientemente por la editorial Anagrama ¿Cómo entendemos a nuestra familia? ¿Cómo nos entendemos nosotros, como personas, a partir de nuestra familia, nuestro entorno más cercano, con todo su peso y con todo su pasado? Porque la novela de Vilá toma como eje central a su familia. Pero, sobre todo, a su padrastro, porque será el padrastro el eje rector de esta familia compuesta por una madre, también viuda, con tres hijos y la abuela, que viven en ese Madrid de la transición. Una madre que trabaja en los medios de comunicación, y que es cercana a los sindicatos, que han sido perseguidos a lo largo de la Dictadura. Una abuela que

Un homenaje al padrastro

JV: Es que son personajes fuertes, no hay una voluntad de hacerlo así, porque eso que yo me he encontrado, las mujeres de mi familia han sido mujeres extrema damente fuertes y cuando eres fuerte y poderoso, implica también una serie de riesgos, y eso implica que puedas utilizar el poder de una forma o de otra, y luego marcado por las condiciones vitales muy distintas. Las de mi abuela, por ejemplo, es una mujer que nace en 1914, una mujer que tiene que pasar la Guerra Civil en Madrid, una mujer extremadamente dura, una mujer extremadamente fuerte, que pasa mil penalidades, frente al modelo de mi madre que es una mujer nacida en los años 40 en plena posguerra y que vive la transición española, se queda viuda de repente y decide ser libre. Lo que pasa es que la libertad con frecuencia tiene un precio y ella decidió pagar ese precio. Yo no tengo nada que reprocharle en ese sen tido, desde hoy, desde el Juan Vila que te habla de casi 50 años, pero en su momento sí que supuso una serie de heridas. Eso es lo que yo cuento en la historia de ese niño huérfano, con un padre muerto, con una madre ausente, con una mala integración en el colegio y con una abuela despótica, extremadamente dura. Pero sin drama tismo, porque no es una historia de malos tratos, ni de abusos sexuales ni, o sea, mi infancia y mi vida ha sido privilegiada pero también pues con una serie de ca rencias, hasta la aparición de mi segundo padre que es el que vertebra, y el que crea esa esa nueva familia. Las mujeres de mi novela y de mi vida, supongo que no enca jan con el paradigma de mujer débil.

23MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022

JMH: Eso que mencionas sobre el hecho de que la libertad conlleva muchos riesgos y muchas responsabilidades y la sociedad española durante la dictadura era una sociedad muy conservadora, y una mujer como la madre, debía desento nar dentro de esta sociedad.

JV: Cuando hablamos de la guerra, o sea las partes que yo hablo de la Guerra Civil, que es un tema que en España es muy candente, y que estamos perma nentemente juzgando, yo no me atrevo a juzgar lo que hicieron mis antepasados en la guerra, porque yo he tenido una po sición muy cómoda, nunca me he tenido que enfrentar una guerra afortunada mente, nunca he tenido que correr esos peligros que ellos corrieron, Creo que mi generación y desde el presente nos resulta muy fácil, evaluar, situaciones, tremendamente duras y conflictivas que vivieron otras personas en el pasado, y yo por lo menos prefiero no hacerlo, yo no sé si la gente se plantea que hubieran hecho ellos realmente, yo lo que lo que sí que me planteo es que yo creo que hubiera sido mucho peor que de lo que pudo ser mi segundo padre o mucho peor de lo que fue mi abuelo, los cuales no fueron malos, pero yo hubiera sido un cobarde, y a la mejor ser un cobarde hubiera sido ir al frente a luchar por algo que no creía, y a luchar por un bando que no era el a ti te correspondía. Es un tema extrema damente complejo, que desde el presente juzgamos con demasiada facilidad.

JV: Es que es lo curioso, y eso lo que digo, porque mi padre era un burgués, un burguesito catalán, de derechas, católico, que viene a enamorarse de una progre madrileña, de comisiones obreras, comu nista, que intenta atropellar a un ministro del franquismo, a Manuel Fraga. Es una historia bastante extraña, pero al mismo tiempo bastante normal porque cómo ese señor que podía ser el padre de mi madre acaba enamorándose. Yo no entiendo que es lo que es lo que vieron el uno en el otro, y, sobre todo, que es lo que vio mi padre a mi madre, y es una cosa que no entiendo, mi madre que al mismo tiempo ha tenido una capacidad de seducción con un montón de hombres y hombres muy distintos y mi padre crea una fami lia, cuando se viene a vivir con nosotros abandona su propia familia. Era viudo, abandona a sus hijos, que ya eran mayo res. De hecho, el hijo mayor de mi padre tenía la edad de mi madre, y mi padre también se convierte en otro, la familia se convierte en otra familia y mi padre se convierte en otro, para poder encajar. Hay gente que incluso ha querido verlo como una como una metáfora de la transición y quieren hacer una lectura política de la novela. Yo no sé sí tanto, yo defiendo que estoy contando mi historia, que es una historia real, pero también creo que es una derecha completamente distinta, estoy seguro de que la educación que me dio mi padre a mí no tiene nada que ver con la educación que dio a sus hijos, pero él inevitablemente se tiene que convertir en otro. Era una persona mayor, que pasa por mil historias, desde su pasado de niño abandonado en la Barcelona de los años 20, hasta su papel en la guerra, hasta eso fue el burguesito catalán que pierde la ca beza y se vuelve ligeramente moderno por la comunista madrileña.

JMH: Hay una escena que me parece central y que es cuando la madre, tu ma dre, lleva a este hombre catalán mayor a la casa, solo por un momento, porque iba como a cambiarse para salir con él. Ese momento cambia la historia de la familia.

JV: A mí esa escena me sirve también para ejemplificar una de las teorías del libro, por decirlo de alguna forma, y es que en el fondo seguimos siendo siempre el niño que fuimos en su día. Esta es una idea que no me gusta, porque hay algo que nos viene impuesto, o que la identidad que se labra de una forma que no sabemos muy bien cómo se labra y que nosotros no tenemos responsabilidad, pero intento explicar a partir de ahí, a partir de ese recuerdo mi identidad y de mi hermana, como mi hermana intenta seducirle, y yo sin embargo le odio porque viene a ro barme a mi madre y al mismo tiempo que me produce un miedo infinito, o sea, el miedo y el odio como las dos fuerzas que han conducido mi vida, y que la siguen conduciendo hoy en día. Aunque luego, por supuesto con mi padre la relación, es fantástica y se transforma en amor y se convierte en otra cosa, pero sí es esa primera reacción. Pero yo no sé porque mi madre le trajo esta es una cosa. Es otra de esas cosas que nunca he entendido y tampoco entiendo porque él subió. Pero sí que es una escena que él y yo comentá bamos mucho, y él me decía o llegaba a la conclusión de que lo había hecho por mí, o sea más que por mi madre, lo había hecho por mí, y de alguna forma que es otra de las ideas del libro, que lo había hecho por una especie de identificación, de cómo él niño huérfano había intentado salvarse a sí mismo, salvándome a mí.

A todos los participantes mi más amplio reconocimiento a todos aquellos que desafían y logran romper los para digmas, hoy puedo decir que se pueden resolver muchos problemas en el Estado de México, con educación, con cultura con arte, que es lo que nos va a permitir hacer las cosas diferentes”, aseguró Vil chisHaceContreras.unassemanas, Netflix anunció la campaña: “¡Que México se vea!”, que consiste en producir y difundir películas originales filmadas en México. Algunas que se estrenarán en próximos meses son: Bardo, Temporada de Huracanes, Pedro Páramo, entre otros.

JMH: La figura de la madre juega un papel esencial en la novela. La madre y la abuela del protagonista son personajes poderosos, libres, aunque también pue den ser muy autoritarios.

Con una inversión de 90 millones de pesos, la empresa de streaming Netflix y la productora Casa Azul construyen los estudios de cine más grandes de América Latina y estarán ubicados en Ecatepec, Estado de México. Hasta el momento, el avance de la obra cuenta con la construcción de las prime ras dos naves de 800 metros, informaron medios locales. La noticia se dio a conocer en el Festival Internacional de Cine y Música en México, celebrado en este municipio mexiquense. El presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, informó que los representantes de ambas casas pro ductoras decidieron asentarse en la co lonia Jardines de Cerro Gordo y edificar sus estudios de grabación, lo cual es una muestra de confianza de parte de sus inversionistas en cuanto a la seguridad e infraestructura, indicó. “Fuimos un municipio muy abando nado que solamente servía para los inte reses políticos, por eso nos damos cuenta de que se pueden lograr muchas cosas, porque hoy la gente del Estado de Mé xico tiene en la mente al municipio de Ecatepec, donde hay gente buena, gente honesta, gente de trabajo.

Netflix y Casa Azul construyen en Ecatepec los estudios de cine más grandes de América Latina mi madre, pero también con mi abuela, se convierte en una familia nueva, una fami lia es completamente distinta.

JMH: Es una novela que reconstruye la historia familiar, en relación con la de su sociedad, pero sin cuestionar las decisiones que tomaron cada uno de los miembros de la familia, porque al final de cuentas son personajes que también pertenecen a su momento histórico a su sociedad.

JV: Con respecto a mi madre ya son los años del cambio, son los años de la Tran sición y son los años que yo llamo de la falsa revolución en España, porque es un momento en donde se da una revolución muy fuerte en cuanto costumbres, pero a nivel político pues fue más eso, una transición, no fue una ruptura, sino que fue un proceso de continuidad y que llevó hacia una democracia y luego mi abuela es un modelo de mujer distinta, porque mi abuela no creo que desentonaba con lo que era el franquismo. Por ejemplo, cuento la historia de la amante que tuvo mi abuelo, y el amante o supuesto amante que tuvo mi abuela, que incluso en socie dades muy cerradas, estas cosas siempre han ocurrido, pero siempre se han podido encontrar estos huecos más o menos de li bertad. También es muy significativo que mi abuelo sí tuvo una relación con su con su amante femenina, amante a la que mi abuela le pega en esa escena que cuento, cuando mi abuelo le llevaba unos bombo nes, y mi abuela se los pega en la cara a la amante. Es probable que nunca tuvo nin guna relación, que es una relación sexual una relación plenamente o igual sí, no lo sé. Pero eso sí creo que siempre había esos huecos de libertad en la vida, incluso en las sociedades más cerradas.

JMH: Quería preguntarte por la fi gura de este segundo padre, que termina siendo el padre de la familia, que como dices cohesiona a la familia, pero que es un hombre que tiene muchas aristas muy interesantes este personaje.

El diputado Rubén Moreira destacó que estos foros son organizados por la Junta de Coordinación Política de la Cá mara de Diputados ya que han llegado 42 iniciativas de reforma electoral, incluida la presidencial y todas se analizarán.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Está tan chueca la Comisión Estatal de Búsqueda que urge buscar quién la enderece MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 Estribo EdilbErto Aldán Adán EchEvErríA rubén AguilAr vAlEnzuElA luis vázquEz socorro rAmírEz O PAulA nájErA3 414 21 10 19 2

El INE y el sistema electoral en su conjunto funcionan y no requieren refundarse: Lorenzo Córdova Vianello inE Lorenzo Córdova Vianello

sE dEbEn PrEsErvAr conquistAs dEmocráticAs Toda reforma electoral debe preservar con quistas democráticas que han costado es fuerzo, trabajo e incluso vidas de mexicanas y mexicanos que se han dedicado a transitar a la democracia y que a pesar de sus diferen cias convergieron en reglas irreductibles en una reforma electoral, abundó. Y citó, la autonomía e independencia de los órganos electorales; el profesiona lismo de la función electoral; el Padrón Electoral autónomamente gestionado; condiciones de equidad en la competencia y calidad en la representación política. Confianza base del sistema electoral El INE no se cierra a un replanteamiento del sistema electoral, “pero revisemos todo esto sin perder confianza que es la base del sistema electoral”, estableció Córdova. Para simplificar costos de la autoridad electoral, recalcó, “se deben comparar peras con peras y manzanas con man zanas”, pues “nuestro sistema electoral abigarrado y sus costos son el resultado de la desconfianza endémica” y detalló que lo más caro de organizar elecciones es el trabajo de campo donde se tienen que visitar a 13 millones de ciudadanos para recibir y contar los votos; que el 30% del gasto operativo es para la credencial para votar; de los 17 mil empleados fijos, ocho mil operan los Módulos de Atención Ciudadana y 500 personas se dedican permanentemente a la fiscalización. Sobre la elección de consejeras y con sejeros electorales, Córdova consideró que se debe analizar la pertinencia, pues según un estudio de IDEA Internacional en 217 países, en ninguno se eligen a las autori dades electorales y se planeta “que hagan campaña, que tendrán acceso a los medios y ¿quién va a pagar los spots para tener ac ceso a los medios? ¿Quién va a estar detrás de eso o solamente va a poder candidatearse quien tenga dinero para cubrir los costos?”. En cuanto al planteamiento de que el INEC haga la integración del Listado Nominal, El Consejero Presidente pre cisó que “la Constitución dice que es la integración del Padrón Electoral, “no es lo mismo el Listado Nominal deriva del Padrón Electoral y ¿Quién va a ser depo sitario del Padrón Electoral?”, preguntó. Respecto a la propuesta de que el INEC no tenga una presencia desconcentrada en el país, cuestionó: “¿entonces quién va a hacer las elecciones? ¿Se van a consti tuir órganos temporales? ¿Dónde pone mos la profesionalización?”.

La Purísima...GriLLa Más allá de un cambio de reglas o de nombre, el Instituto Nacional Electoral (INE) “no necesita refundarse, transfor marse a fondo, ni mucho menos supri mirse o, peor aún, desaparecer”, afirmó el consejero presidente Lorenzo Cór dovaTantoVianello.elINE como el sistema elec toral en su conjunto funcionan, aunque pueden mejorarse, dijo, por lo que sugi rió que “para evitar un retroceso sería muy importante preservar su autonomía constitucional, su carácter ciudadano, su Servicio Profesional Electoral, su estruc tura nacional y distrital que le permite un despliegue territorial importantísimo y su papel de custodia y administración del Padrón Electoral”. En la Cámara de Diputados, al parti cipar en el Foro 17 “Sustitución del INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas” como parte del Parlamento Abierto para la Reforma Electoral, Lo renzo Córdova ofreció a las y los diputa dos la colaboración del INE para allegar les toda la información que sea necesaria pues “una buena reforma parte de un buen diagnóstico y un buen diagnóstico es imposible si no hay datos ciertos”. Ante el presidente de la Junta de Coordinación Política, Rubén Moreira; el vicecoordinador de la fracción del Partido Acción Nacional, Jorge Triana; el coordinador de Morena, Ignacio Mier; diputadas y diputados, sostuvo que una reforma electoral “no es necesaria, in dispensable, ni mucho menos urgente” si se atiende la evidencia de los proce sos electorales realizados en los últimos ochoLorenzoaños. Córdova analizó el tema de la reforma con una mirada retrospectiva en la que recordó que el sistema electoral es resultado de una línea evolutiva desde la reforma de 1997 a la del 2014 “y no es producto de un solo hecho o de un episo dioAlfortuito.”participar junto con ponentes como el magistrado Armando Maitret Hernán dez; el catedrático Marco Antonio Baños; el Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas; el ensa yista Arturo Martínez Nateras, el perio dista Eduardo Huchim; el funcionario de la FEPADE, Gerardo García Marroquín; la profesora de Derecho de la Universidad de Arizona Stefanie Lindquist y el experto en materia electoral Dong Nguyen; el Presidente del INE reiteró que el sistema electoral funciona y funciona bien. “Si no se logran los consensos para una reforma en esta legislatura, no se afectaría el funcionamiento de nuestra democracia, nuestro sistema electoral no estaría en riesgo y podríamos ir, sin duda, a las elecciones de 2023 y 2024 con las reglas que hoy tenemos que nos generan resultados legales y legítimos”,Comparóaseveró.quemientras el IFE orga nizó 18 elecciones federales, el Sistema Nacional de Elecciones ha organizado 330 procesos electorales federales, lo cales, ordinarios, extraordinarios, de participación ciudadana, etcétera. “Y todo ello sin conflictos poselectorales graves, con litigio, sin dudas que se atendieron en los tribunales conforme a los procedimientos previstos en las leyes y, por cierto, con niveles inéditos de Tresalternancia”.condiciones básicas de una re formaUnaelectoralreforma electoral siempre será pertinente, subrayó Córdova, pero para ello deben cumplirse tres condiciones bá sicas: que maximice el consenso, ya que “si es aprobada por una mayoría, aun cuando se cumplan los requisitos cons titucionales, es una reforma que en el futuro puede abrir un problema en donde hoy no los Segundo,tenemos”.continuó, que se haga a par tir de esta línea progresiva, gradual y evo lutiva de las reformas previas y, tercero, que parta de un diagnóstico claro, cierto, objetivo, sobre el funcionamiento del sis tema electoral y no a partir de opiniones subjetivas o prejuicios. Al responder a preguntas y respuestas de las y los diputados, el Consejero Presi dente del INE les señaló que la posibilidad de una reforma electoral es una oportuni dad para analizar si las acciones afirma tivas aprobadas por el INE y el Tribunal Electoral son pertinentes y congruentes con el marco legal, “se consoliden las que valen la pena y se corrijan las que haya que corregir”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.