13 minute read

Staff

Next Article
gabRiel SoRiano

gabRiel SoRiano

Martín Orozco Sandoval supervisó las operaciones del C-5 SITEC

En este centro se da atención inmediata a los reportes de emergencia que llegan a través de la línea 911

Advertisement

GobIErno DEl EstaDo

Existen 2 mil 600 cámaras, 480 botones de pánico y demás componentes tecnológicos conectados directamente al C5-SITEC

Uno de los grandes logros de esta administración fue la creación y equipamiento del Centro Estatal de Coordinación, Comando, Comunicación y Cómputo: Seguridad, Inteligencia y Tecnología, también conocido como C5-SITEC, el cual ha permitido implementar estrategias de seguridad con mayor eficacia, así como atender emergencias de manera inmediata; así lo destacó el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval.

El mandatario aseguró que los trabajos de vigilancia en todo el territorio estatal se mantienen todos los días del año las 24 horas del día, gracias a que se instalaron 2 mil 600 cámaras con visión 360 grados e identificación facial y de vehículos; 480 botones de pánico y demás componentes tecnológicos que están conectados directamente al C5.

Al realizar un recorrido por las instalaciones del C5-SITEC, Orozco Sandoval supervisó cómo se atienden los reportes de emergencia que llegan a través de la línea 911 y cómo actúan las y los elementos de la Policía Estatal para garantizar la seguridad de los aguascalentenses.

Además, el gobernador agregó que en este espacio se monitorean avenidas, calles, instituciones, centros de educación, unidades de transporte público, entre otros; lo cual contribuye a una mejor calidad de vida de las personas. Recordó que mediante la aplicación C5 AGS también se pueden realizar reportes de manera sencilla y directa, en donde se puede adjuntar evidencia y hacer uso de un botón de pánico que se enlaza a las oficinas de este centro de inteligencia.

Finalmente señaló que mantener la seguridad en Aguascalientes, la atención a emergencias y crear condiciones que propicien la paz social es un compromiso más Cumplido al 100.

DIF estatal trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad visual

DIF Estatal

En el DIF Estatal contamos con un Centro de Braille, el cual brinda atención a las personas ciegas o con visión disminuida a través de servicios que favorecen su inclusión en la sociedad y mejoran sus condiciones de vida, pues fortalecen su seguridad y confianza en el ingreso a actividades laborales, escolares, etc.

Esto lo dio a conocer la presidenta del organismo, Yolanda Ramírez de Orozco, al referir que durante estos seis años se ha trabajado para que las personas con discapacidad visual tengan un pleno desarrollo y puedan llevar a cabo sus diversas actividades con naturalidad.

La encargada del Centro de Braille, Hortensia López Salas, explicó que en este espacio del área de Servicios Médicos, las personas aprenden a leer y escribir braille, a manejar adecuadamente su bastón, moverse con seguridad por diferentes espacios, además de tecnología adaptada e inglés.

Destacó que uno de los logros más importante en esta administración ha sido el de incluir piso podotáctil en las instalaciones del DIF, pues aunado a que esta herramienta es utilizada para el fortalecimiento de las habilidades de movilidad y orientación de las personas ciegas, es un gran paso en la conformación de un Aguascalientes inclusivo.

Hortensia refirió además que en esta administración se creó el Circuito de Rehabilitación que ha aportado mucho al entrenamiento de las y los usuarios ciegos, ya que simula condiciones que las personas pueden encontrarse en la calle.

La encargada comentó también que fue durante este sexenio en el cual se implementó el programa para trabajar en línea a raíz de la pandemia, con el cual se han visto mejoradas las habilidades tecnológicas de las y los usuarios que acuden a este centro en el que se capacitan para el trabajo, por ejemplo, en el uso de computadoras no necesariamente de Braille.

Rescatan a 72 migrantes entre ellos menores y adultos, en Jesús María

ayuntamIEnto DE JEsús maría

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Jesús María, rescataron a 72 migrantes indocumentados de diferentes nacionalidades, mismos que fueron trasladados a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, así como al Centro de Integración Familiar, lo anterior con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Guardia Nacional, Protección Civil del Municipio de Jesús María, el Instituto Nacional de Migración y Paramédicos del ISSSEA.

Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Jesús María, Georgina Tiscareño de Lira, quien detalló que los migrantes fueron encontrados durante un operativo en una bodega en donde los mantenía encerrados Sandra Daniela “N”, de 39 años de edad, alias “La Madrina”; quien se dijo soltera y sin oficio, y que ya fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República, acusada de tráfico de migrantes.

La secretaria de Seguridad indicó que la detención se dio en la calle Venaderos del fraccionamiento Chicahuales 2, en el operativo fueron rescatadas 44 personas del sexo masculino mayores de edad, 15 personas del sexo femenino mayores de edad, 4 adolescentes de 17 años del sexo femenino, 2 niñas y 7 niños. Georgina Tiscareño dijo que las personas indocumentadas son de diferentes nacionalidades: 52 guatemaltecos, 14 nicaragüenses, 3 hondureños, 2 salvadoreños y 1 chileno.

Tiscareño de Lira, señaló que el operativo de rescate estuvo a cargo del comandante Crispín Jesús Orozco Jiménez, director Operativo de la SSPJM; y participaron la Policía Municipal de Jesús María, en coordinación con la Policía Estatal, la cual junto con la Guardia Nacional, Protección Civil del Municipio de Jesús María, el Instituto Nacional de Migración, Paramédicos del ISSSEA, trasladaron en el camión del Instituto Estatal de Seguridad Pública a los migrantes, 51 de ellos fueron llevados al Instituto Nacional de Migración ubicado en avenida Paseo de los Chicahuales #2790 en Corral de Barrancos en Jesús María y 21 de ellos serán trasladados al Centro de Integración Familiar.

La funcionaria municipal destacó que la persona detenida fue trasladada a la Fiscalía General de la República para ponerla a disposición por delitos contra la Ley de Migración, además de que se dejó en custodia de la SSPJM la bodega en donde se encontraron los migrantes, para que se realicen las investigaciones correspondientes.

CITapia, en la mira de FGR, Cofece y UIF, suma investigación de la contraloría interna en Pemex

/ Arturo rodríguez

La empresa Construcciones Industriales Tapia (CITapia), es objeto de una nueva investigación que incluye a funcionarios de Pemex. La razón: un desistimiento de la petrolera sobre un caso de huachicol registrado en sus instalaciones.

La empresa, propiedad del magnate hidalguense Juan Carlos Tapia, se ha visto envuelta en diferentes investigaciones en los últimos años, primero por su implicación en el caso Odebrecht, así como en la creación de empresas fachada para obtener contratos en la construcción de la refinería de Dos Bocas, ambas judicializadas y en curso.

Tapia es amigo de las dinastías políticas hidalguenses, de los exgobernadores priistas de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, Miguel Osorio Chong y Francisco Olvera, así como del saliente Omar Fayad. Participó en la campaña de José Antonio Meade en 2018 y ha sido patrocinador de campañas priistas tanto en su entidad de origen como en el Estado de México y Veracruz.

Inmerso en el escándalo Odebrecht, pues Fabiola Tapia, hermana de Juan Carlos, fue identificada como la persona que entregó sobornos a legisladores para aprobar la reforma energética, en tiempos en que CITapia estaba asociada con Odebrect.

Hasta hace unas semanas, parecía imposible que CITapia lograra sortear la denuncia por huachicol, delito ampliamente perseguido en los primeros meses de la actual administración federal. Pero de repente, Pemex se desistió.

El asunto judicial que no fue, se remonta a 2017, cuando la hoy Fiscalía General de la República (antes Procuraduría) inició una investigación en contra de CITapia y sus accionistas por robo de combustible del poliducto Tula-Salamanca.

La agente del ministerio público Lizbeth Benítez Pérez, a cargo de integrar la carpeta de investigación FED/HGO/ TULA/0000397/2017, determinó el no ejercicio de la acción penal contra los socios de CITapia. Lo anterior constó en la impugnación 1/2018 que se abrió ante el Centro de Justicia, donde el juez Rogelio Alanís resolvió aceptar el carpetazo.

El caso se presentaba sólido. Conforme a la carpeta de investigación FED/HGO/TULA/0000397/2017 había pruebas suficientes para acreditar el presunto delito. Por ejemplo, el parte policial de los agentes Víctor Villafaña y David Hernández:

“Al seguir el rastro de la manguera de hule sobre el terreno baldío a 300 metros de la toma clandestina pudimos apreciar que se introduce a la empresa Construcciones Industriales Tapia por debajo de una barda trasera que delimita dicha empresa”.

Fueron los dos federales quienes detectaron la toma clandestina el 10 de marzo de 2017, en las inmediaciones del Parque Industrial Atitalaquia, y el parte fue rendido ante la agente del ministerio público federal, Jannete Sánchez. Otro agente federal, Víctor Hugo Garduño, fue encargado de informar a Seguridad Física de Pemex, según se desprende de las atuaciones a las que tuvo acceso Proceso.

Al día siguiente se llevó a cabo el cateo, encabezado por la fiscal Sánchez, mientras que agentes federales asumieron el resguardo de las instalaciones e infraestructura localizada en la comunidad El Cardonal, propiedad de Juan Carlos Tapia, adquirido en abril de 2012.

La defensa legal de CITapia alegó ante el ministerio público que el predio estaba rentado a una señora identificada como Josefina Cervantes Rosales, para usarlo como estacionamiento nocturno y de día operaba como instalación de CITapia. La Fiscalía y Pemex aceptaron la justificación y el caso se cerró.

Juan Carlos Tapia es actualmente proveedor de estructuras de acero, tanques de almacenamiento, tubería y recubrimientos anticorrosivos para las refinerías, plantas petroquímicas y plataformas marinas. Entre otras, está inmerso en Dos Bocas, una participación en la que también se le sigue una investigación por haber simulado competencia a través de la creación de varias razones sociales durante un proceso de licitación.

Por esto último hay un procedimiento en curso en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en seguimiento a las denuncias por el uso de firmas fachada en licitaciones gubernamentales.

La sospecha de simulación fue en la competencia a la que acudieron Mexicana de Recipientes a Presión, hoy llamada Procesos Especializados y Proyectos (Proesa); también participó Manufactura Especial y Proyectos Industriales (Mepi); Procura y Proyectos Oil & Gas; Grupo Constructor Industrial Oil & Gas (GCI); MAO Corporativo, Ingeniería, Construcción y Logística, y Fabricaciones Industriales MAO, como oportunamente documentó Forbes.

Todas estas empresas están relacionadas, en tanto, el reportero pudo confirmar que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda sigue el rastro de un complejo tinglado de operaciones financieras con el objetivo de identificar el destino de impotantes flujos de capital.

Ramón Jiménez deja la dirección de RTP para dirigir Instituto Tecnológico Nacional

/ SArA PAntojA

Por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramón Jiménez dejó la dirección de la Red de Transporte de Pasajeros, la RTP en la Ciudad de México, para manejar el Instituto Tecnológico Nacional de México, informó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

En una conferencia magistral que dio en Campeche, la morenista presumió el trabajo de Jiménez en la red que transporta a miles de pasajeros en la CDMX al día con una tarifa de 2 pesos “el transporte más barato en toda la ciudad”, aunque no mencionó el subsidio que le da su gobierno.

Luego, dijo que ese funcionario fue “hasta hace algunos meses”, el director de la RTP.

Cuestionada esta mañana sobre ese cambio, explicó: "El profesor Ramón Jiménez fue llamado por el presidente de la República y por la secretaria de Educación Pública, para encabezar el Instituto Tecnológico Nacional de México”.

Agregó: “es una institución educativa muy importante, es quizá la más importante de todo el país, son 600 mil estudiantes y de manera muy importante él ha encabezado el trabajo ya desde hace algunos meses”.

Sheinbaum Pardo dijo que en este momento hay una persona encargada del despacho de RTP “que venía trabajando con él”. Se trata de Daniel Arcos Rodríguez, director Ejecutivo de Administración y Finanzas de la RTP. La jefa de gobierno dijo que “estamos por definir al nuevo director”.

Ramón Jiménez.

Crímenes de estado

ADÁN ECHEVERRÍA

“Se han evaporado todos los huesos de mi abuela, de mis maestros, de todos mis compañeros de oración.” Álvaro Chanona Yza

“Tribulaciones de un fariseo” se llama el más reciente poemario del escritor Álvaro Chanona Yza (Mérida, Yucatán, 1962). Dividido en 4 fragmentos: Los muros cansados de Alepo, Tribulaciones de un fariseo, Shoah y Singladura, el autor presenta las dolorosas imágenes de las guerras en el oriente medio, para mejores datos Siria, vista desde los niños, las mujeres, las jovencitas, que huyen y se lanzan al Mediterráneo, no pensando en tener una mejor vida en Europa, sino apenas intentando sobrevivir a la persecución, a la violencia.

“En medio de la calle hay un cráter donde no caben ya tantos cadáveres”

El autor retoma palabras, notas, imágenes, que dieron la vuelta al mundo y que nos oprimieron el corazón, y que quizá debieron conmovernos, para intentar ser mejores personas, pero en vez de eso, decidimos señalar la tragedia, beber un café, y salir a la normalizada vida, una vida donde todos los días nos preguntamos si sobreviviremos.

De epígrafe pone el autor de estos poemas, las palabras de aquel pequeño niño sirio antes de morir: “Cuando muera le contaré todo a Dios…”; y cómo duelen. ¿Qué sensación nos provoca leerlas, escucharlas una y otra vez?

Nos pasa lo mismo cuando recordamos cada día las 43 historias de aquellos jóvenes entre 17 y 20 años que un día, creyendo obedecer a sus maestros, instructores, directores, de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos, la noche del 26 de septiembre de 2014. ¿Cuáles fueron las últimas palabras de estos jóvenes? Sus últimos pensamientos, lo que planeaban hacer esa mañana cuando se despertaron, cuando la luz tocó sus rostros. Cuando comenzaron a prepararse, cuando tomaron los autobuses, cuando fueron interceptados.

Al parecer a nadie de aquellos gobiernos del momento les importó su pensamiento, su destino. Eran pobres, eran morenos, eran prietos. No desaparecieron 43 jóvenes del Tec de Monterrey, tampoco desaparecieron 43 jóvenes de la Anáhuac, ni del ITAM. Sino de una Escuela Normal Rural.

Algunos comenta-noticias señalan que ya estaba escrito que entre ellos había 4 militares infiltrados, que debían reportar las actividades de los normalistas: dos de los agentes de inteligencia murieron, y dos más lograron salvar sus vidas y ya han sido interrogados, que lo que ha declarado recientemente Alejandro Encinas, ya se sabía, ya se había informado. Yo debo ser tal vez el único ignorante que no estaba enterado. Así lo han dejado ver Rafael Cardona y Raymundo Riva Palacio en su programa Estrictamente Personal del 22 de agosto: no hay ninguna novedad en lo que se informa, solo se quiere desviar la atención de la ciudadanía.

Claro que estamos ante un Crimen de Estado. La pregunta que tiene que hacerse es: ¿A quién reportaban dichos jóvenes militares infiltrados en la Normal Rural de Ayotzinapa? ¿Cuántos mexicanos seguirán diciendo aquellas palabras “Cuando muera le contaré a Dios, lo que estos gobiernos mexicanos nos han hecho; lo que estos ‘servidores públicos’ siguen haciéndonos”? ¿Alguna vez veremos luz en todos aquellos crímenes de estado que se cometen, o todo será normalizado cada vez para jamás conocer la verdad de los hechos?

“¿Servirá de algo que me corte las venas en presencia de este verdugo que se ha quitado la máscara y me revela su nombre?”

Chanona Yza, Álvaro. 2022.

Tribulaciones de un fariseo.

Editorial Cisnegro. 72 pp.

This article is from: