
57 minute read
gabRiel SoRiano
Urgente que se revisen los perfiles de quienes integran la comisión y de los cuales se conoce muy poco por parte de los familiares
Advertisement
Gabriel Soriano
En el 2018 se creó la Comisión Nacional de Búsqueda, respuesta a la crisis de desapariciones que ocurría en el país y que se ha ido agudizando hasta la fecha. Desde entonces, cada estado tenía la obligación de crear sus comisiones estatales, Aguascalientes fue de los últimos estados para acatar este mandamiento en el 2020.
En teoría, esta comisión debería involucrar tanto a los familiares víctimas de las personas desaparecidas y asociaciones civiles desde la designación en del titular y sus puestos, así como en las actividades relacionadas con la búsqueda, aspectos que no fueron respetados, según denunció la coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, Violeta Sabás de León.
La selección del titular la Comisión Estatal de Búsqueda estuvo viciada pues, en la norma que le da fundamento, señala que este no debe tener ninguna afiliación política. Sin embargo, el actual comisionado Juan Antonio Hernández Organista, se dio de baja del Par-
En dos años, los integrantes de la Comisión no han tenido voluntad propia para reunirse con familiares de desaparecidos ni asociaciones civiles. tido Acción Nacional unas semanas antes de postularse.
También establece que este debería estar cercano al tema ay demostrar haber tenido trayectoria con anterioridad, aspecto que se desconoce si fue comprobado o no.
Además, la norma que rige la comisión resulta ambigua pues no está asentado el periodo en que el titular del área permanecerá en el cargo, corresponde al Congreso del Estado presentar una reforma para definir esto.
En casi dos años desde que fue designado como el titular de esta área, los integrantes de comisión se han reunido con los integrantes de la sociedad civil y solo en una ocasión. No ha tenido apertura alguna para reunirse con las integrantes del OVSGA y con las familias afectadas.
La activista afirmó que una de las fallas más graves que tiene la Comisión Estatal son los perfiles de quienes ostentan cargos importantes, como el jefe de búsqueda, Jorge Nieves Cárdenas, quien tiene vínculos con grupos delincuenciales e incluso es un testigo protegido.
Agregó que, a partir de la creación de esta comisión, la Secretaría de Gobierno tendría que crear un consejo ciudadano quienes tendrían la obligación de observar las acciones de la comisión, revisar el presupuesto y analizar el plan estatal de búsqueda, entre otras acciones. Sin embargo, ya se ha cumplido dos años en que no se han creado este consejo. Destacó que en los próximos meses Violeta Sabás de León | Foto Cristian de Lira
se reunirán con el Secretaría de Gobierno para exponer todos estos aspectos y poder definir soluciones, así como el pedirles que revisen los perfiles y destituyan tanto a Jorge Nieves como a Juan Antonio Organista. También han solicitado reunirse con el equipo del gobierno entrante para también plantear los aspectos a mejorar.
Muy pobres los resultados que ha entregado la Comisión Estatal de Búsqueda en dos años
El actuar de la Comisión Estatal de Búsqueda es opaca y no involucra a familiares de desaparecidos en sus actividades
Gabriel Soriano
A dos años de haberse conformado la Comisión Estatal de Búsqueda, esta no ha logrado trabajar como se esperaba, son muy pobres los resultados que ha entregado, señaló el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia.
Javier Espinosa Granados, integrante del colectivo, señaló que durante dos años la Comisión Estatal de Búsqueda se ha enfocado en realizar sus actividades con la Comisión Nacional, dejando de lado a los familiares de las víctimas y las asociaciones civiles, esto demerita y hace ineficiente su trabajo.
Tan solo en la última actividad de búsqueda, que se realizó en una localidad de Zacatecas, no se invitó a la Fiscalía General del Estado y tampoco a invitó a los familiares ni asociaciones civiles, a pesar de que pueden participar activamente en todas las etapas de búsqueda. Han sido reiteradas las conductas de la Comisión.
El Observatorio de Violencia Social y de Género señaló que Jorge Nieves Cárdenas, jefe de búsqueda, supuestamente tenía nexos con el crimen organizado y cuestionó también la calidad de los perfiles que conforman la comisión. Sobre esto, Espinosa Granados pidió a las autoridades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que estén pendiente a lo que ocurra en este órgano pues se desconoce con profundidad los perfiles que la conforman.
“No sabemos si este perfil, y no sabemos si haya otros más, en verdad agrava la condición de las víctimas. Sabemos que las desapariciones se dan por varios motivos, entre ellos la delincuencia organizada y la información que se maneja ahí podría ser muy sensible, de ahí la necesidad que se revisen los perfiles”, enfatizó.
Señaló que el colectivo ha presentado quejas ante la Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Búsqueda y ante la Contraloría del Estado de Aguascalientes.
SeDrae
El Congreso Internacional de la Carne 2022 se realizará en Aguascalientes del 6 al 8 de septiembre, con un amplio programa de conferencias con ponentes internacionales, talleres y el Festival de la Carne Mexicana, que reunirá a los diferentes actores de la cadena productiva del sector bovino.
Así se informó en rueda de prensa en la que se presentó el programa de actividades de este evento que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, que se ha posicionado como el más importante en el sector cárnico y que recibirá a visitantes de todo el país.
El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre destacó el impulso a la productividad pecuaria en el gobierno que encabeza Martín Orozco Sandoval, y es con estos eventos que se brinda la oportunidad a las y los productores de capacitarse en diversos temas para que mejoren sus actividades.
En este sentido, el funcionario estatal resaltó que por primera vez tenemos este congreso en Aguascalientes, el cual será una vitrina de vinculación para buscar nuevas alianzas comerciales y esquemas de valor agregado.
El presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), Héctor Garza Garza, explicó las actividades que integran el congreso y que reunirá a productores pecuarios, industriales y comercializadores nacionales y extranjeros comprometidos con esta cadena productiva.
Detalló que las actividades arrancarán el 6 de septiembre con una charreada en la Arena San Marcos; para el día 7, dará inició el ciclo de conferencias con temas de financiamiento, políticas públicas, ciencia y vinculación; para el día 8, continuarán los ponentes con las conferencias: Panorama Internacional de la Ganadería y Procesamiento de la Carne; Innovación Tecnológica; así como Tendencias y Perspectivas.
Además de los talleres, se llevará a cabo el Festival de la Carne Mexicana, con la participación de escuelas de gastronomía, universidades y parrilleros, con la finalidad de impulsar el consumo de carne en el país.
Asistieron a esta presentación del Congreso el secretario de Turismo, José Ángel González Serna y Salvador Hernández Zermeño, gerente de la Unión Ganadera Regional General Hidrocálida, así como Valentín de Lara por parte de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes.
Autoridades de EU alertan por aumento de fentanilo arcoíris en operativos de Sonora y Arizona
Las autoridades de Estados Unidos anunciaron que están en alerta por nuevos tipos de pastillas parecidas a caramelos, la llaman fentanilo arcoíris y es la nueva variedad de droga que han ido frenando en la frontera entre México y Estados Unidos. Esta variedad inquieta en particular a las autoridades de Estados Unidos, porque el fentanilo arcoíris se vende como pastillas de colores y ha aparecido por decenas de miles en dos operativos recientes en los límites entre Sonora y Arizona.
Su apariencia es similar a la de un caramelo”, señaló Michael Humphries, encargado de la CBP en Nogales, Arizona, tras un operativo el pasado 17 de agosto, informó El País.
Esa vez fueron incautadas más de 250 mil pastillas, algunas en esa presentación que se encontraban al interior de un vehículo que cruzó la frontera. En el coche había también cinco kilos de heroína y una cantidad un poco menor de metanfetamina. Un día después fue hallado otro cargamento de esas pastillas. Resultó que una persona se pegó a las piernas más de 15 mil píldoras de colores y fue descubierta en el mismo puerto fronterizo. “Esto puede ser el inicio de una tendencia entre las organizaciones criminales trasnacionales”, advirtió Humphries. La preocupación de las autoridades es que el mercado al que suponen que van dirigidas las tabletas con forma de caramelo son los más jóvenes. Los decomisos de fentanilo arcoíris no solo han salido a la luz en Arizona, se han encontrado en California, Washington y Oregon.
“Los agentes están particularmente preocupados de que este tipo de fentanilo llegue a manos de niños o jóvenes, que pueden confundir esta droga con algo más como un dulce o un juguete”, señaló la oficina del alguacil del condado de Multnomah. En este condado se habían encontrado 800 pastillas de esta variedad en una casa de Portland, la ciudad más poblada de Oregón. En la propiedad había también cuatro gramos de polvo de fentanilo, también multicolor. Las autoridades sospechan de una táctica casi mercadológica: una presentación más colorida la hace también más atractiva para quienes no la han probado.
El uso del fentanilo se ha disparado en las últimas décadas en Estados Unidos tras la administración indiscriminada de analgésicos con receta legal.
Como muchas personas se enganchaban con algunos fármacos en particular, la estrategia de los cárteles es imitar esas pastillas. Esas versiones “pirata” elevan los riesgos porque la concentración de opioides es mayor que la de las originales.
Además de las nuevas presentaciones, las autoridades han puesto en la mira los modos de transporte. Humphries ha anunciado este lunes el decomiso en Nogales de más de 1.5 millones de píldoras de fentanilo escondidas en la caja y en el piso de un camión.
China se mantiene como la principal fuente del fentanilo traficado en Estados Unidos, aunque cárteles mexicanos, como el Cártel Jalisco Nueva Generación, ha reforzado su apuesta por el comercio de drogas sintéticas.
En México hay una tendencia cada vez mayor de consumo, sobre todo en el norte del país y mezclada con drogas “tradicionales” como la heroína o la cocaína.
“El fentanilo se está vendiendo en todas partes. México ya es productor y consumidor”, aseguró la doctora en Farmacobiología e investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico de México, Silvia Cruz Martín del Campo, en una entrevista con El País, en marzo pasado.
El fentanilo está en todas partes, desde las grandes áreas metropolitanas hasta las zonas rurales del país, ninguna comunidad está a salvo de este veneno”, señaló el viernes pasado la directora de la DEA, Anne Milgram.
“Esta es la droga más mortífera que nuestro país ha enfrentado”, agregó la funcionaria. En los últimos 10 meses, las autoridades estadunidenses han decomisado alrededor 4 mil 800 kilos de fentanilo, según cifras de la CBP.

Fentanilo arcoíris es la nueva variedad de droga
Plan ruso de juzgar a prisioneros de guerra en jaulas va contra el derecho internacional: ONU
/ Gabriela Sotomayor
La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos Michelle Bachelet sonó las alarmas por posibles juicios públicos que Rusia planea llevar a cabo en Mariupol, en los que pretende poner a los prisioneros de guerra en jaulas, lo que está en clara violación de las Convenciones de Ginebra.
“Nos preocupan los informes de que la Federación Rusa y los grupos armados afiliados en Donetsk están planeando, posiblemente en los próximos días, juzgar a los prisioneros de guerra ucranianos en lo que se denomina un "tribunal internacional en Mariupol”, dijo en rueda de prensa en Ginebra Ravina Shamdasani, portavoz del ACNUDH.
“Si bien hay pocos detalles disponibles, las fotos y las imágenes de video publicadas en los medios de comunicación y en las redes sociales muestran jaulas de metal que se están construyendo en la sala filarmónica de Mariupol, aparentemente para contener a los prisioneros de guerra durante los procedimientos’’, remarcó.
Explicó que, según el derecho internacional, las personas con derecho al estatuto de prisionero de guerra gozan de inmunidad de combatiente y no pueden ser procesadas por haber participado en las hostilidades o por actos de guerra lícitos cometidos en el curso del conflicto armado, incluso si tales actos pudieran constituir de otro modo un delito bajo la ley interna.
“Si los prisioneros de guerra son acusados de crímenes, tienen derecho al debido proceso ya las garantías de un juicio justo. No se les puede dictar sentencia o castigo a menos que sea pronunciado por un tribunal imparcial y regularmente constituido’’, indicó.
Shamdasani recordó que el derecho internacional humanitario prohíbe el establecimiento de tribunales únicamente para juzgar a los prisioneros de guerra y que privar deliberadamente a un prisionero de guerra del derecho a un juicio justo y regular “equivale a un crimen de guerra’’.
Además, “nos preocupa que los prisioneros de guerra hayan estado en general recluidos sin acceso a monitores independientes, exponiéndolos al riesgo de ser torturados para obtener una confesión’’.
Al mismo tiempo, ha habido declaraciones públicas preocupantes de funcionarios rusos y miembros de grupos armados afiliados que etiquetan a los prisioneros de guerra ucranianos como 'criminales de guerra', 'nazis' y 'terroristas', socavando así la presunción de inocencia, valoró la portavoz.
“Reiteramos nuestros llamados a la Federación de Rusia para que otorgue a los observadores independientes pleno acceso a todas las personas detenidas en relación con el conflicto armado en Ucrania por la Federación de Rusia, incluidas las que están en manos de grupos armados afiliados a Rusia’’.
Hasta el momento ni la ONU ni el Comité Internacional de la Cruz Roja han podido visitar a los prisioneros de guerra que se encuentran en los territorios que están en poder de Rusia.

Ejército detiene en Sinaloa a hijo de Lupe Tapia, socio del “Mayo” Zambada
/ Patricia Davila
En una operación conjunta encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se logró la detención en flagrancia delictiva de Heibar Josué Tapia Salazar, hijo y sucesor natural de José Guadalupe Tapia Quintero, quien se presume es el principal traficante de droga sintética por parte de la facción de Ismael “Mayo” Zambada del Cártel del Pacífico.
El operativo se llevó a cabo el pasado lunes 22 de agosto, durante este, Heibar Josué Tapia y una persona más, fueron localizados en la vía pública, en Culiacán, siendo la detención en flagrancia delictiva, logrando el aseguramiento de pastillas de posible fentanilo (pendiente por contabilizar), un arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y un vehículo.
Derivado de lo anterior y del intercambio de información entre autoridades federales, se determinó integrar una fuerza conjunta para realizar actividades operativas en la colonia Bachigualato del municipio de Culiacán, con la finalidad de reducir la posibilidad de una acción violenta en la ciudad.
Mientras era llevado a la Terminal aérea, la circulación vial de la Calzada Aeropuerto fue cerrada.
En el 2014, el padre del detenido fue incluido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en la lista de los narcotraficantes más buscados por ese país, quien lo señala de estar involucrado en el trasiego de mariguana y cocaína, de Sinaloa a California y Arizona, tanto para "El Mayo", Zambada como para el grupo de Joaquín, "El Chapo" Guzmán. Además de enviar metanfetaminas desde Sinaloa pasando por Baja California hasta introducirla a California, para una célula de "Los Guzmán".
Las personas detenidas y lo encontrado fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial competente, con el objeto de que se defina su situación legal y realicen las acciones periciales que permitan confirmar la cantidad, tipo de droga y las características del armamento con el que fue detenido.
Docentes de la UAA participarán en concurso internacional de cortometraje de la UNAM
Invita la UAA a conferencia virtual sobre medio ambiente
UAA
“Sé arena en la maquinaria del mundo” es la propuesta de Verónica Marín Cienfuegos y Abel Amador Alcalá, profesores adscritos al Centro de las Artes y la Cultura (CAC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la cual fue seleccionada para participar en la convocatoria de Práctica Experimental y Concurso Internacional de Cortometraje “Sobre los montes quedan algunas brasas” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El objetivo de este concurso, que se desarrollará en línea, es realizar un cortometraje de máximo cinco minutos de duración a partir del uso experimental del lenguaje cinematográfico, que genere una reflexión crítica sobre el estado del campo en la actualidad por medio de un ejercicio de pensamiento audiovisual.
En esta quinta edición, se eligieron un total de 10 proyectos internacionales. Al ser seleccionados, los académicos de la UAA participarán en talleres especializados sobre la práctica cinematográfica experimental y de cine de reapropiación. Cabe señalar que este ensayo fílmico deberá expresarse mediante un diálogo de archivos entre los acervos de la Filmoteca de la UNAM, la Cátedra Honorífica Santiago Álvarez y los materiales (fotográficos, fílmicos, videográficos o sonoros) de las personas participantes.
El proceso creativo estará acompañado por las realizadoras Luna Marán y Selene Galindo, así como por cineastas nacionales e internacionales de reconocida trayectoria y especialistas de distintos campos, por medio de un taller en línea, charlas y tutorías a distancia que tendrán lugar del 22 de agosto al 1 de septiembre de 2022.
Cabe destacar que los cortometrajes resultantes de esta práctica experimental en la que participarán los docentes del CAC, se difundirán en el marco del 2º Encuentro Internacional de Cátedras 2022 a través de TV UNAM, en la 5º edición de Arcadia: Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado; así como en la plataforma de DocsMX, para ser premiados como parte de la ceremonia de clausura de la 17º edición del Festival Internacional de Cine Documental DocsMX.
“Sobre los montes quedan algunas brasas” es convocado por la UNAM, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la UNAM y la Dirección General de Actividades Cinematográficas – Filmoteca de la UNAM, en colaboración con el Festival DocsMX, la Cátedra Honorífica Santiago Álvarez del ICAIC y la Universidad de La Habana, el 2º Encuentro Internacional de Cátedras y TV UNAM.

UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, en su compromiso de ampliar los conocimientos y ofrecer información de interés, invita a la sociedad en general a ser parte de la conferencia virtual “Cómo cuidar el medio ambiente desde casa”, esto como parte del 2° Seminario Web de Extensión, charla que tendrá lugar este 24 de agosto en punto de las 18 horas a través de la plataforma YouTube en el canal Extensión Académica UAA.
Esta conferencia será moderada por el Dr. José Jesús Sigala Rodríguez, biólogo egresado de la UAA experto en temáticas que van desde la conservación de las serpientes mexicanas hasta la protección ambiental en general. Además, este espacio virtual tendrá también la participación del Biólogo Hugo Noé Araiza Arvilla, responsable del Jardín Botánico “Rey Nezahualcóyotl” de la UAA y de la Bióloga María Elena Terán egresada de la máxima casa de estudios.
Es importante señalar que la conferencia es totalmente gratuita y se recomienda únicamente inscribirse en la página https://sined.uaa.mx/webinar/webinarregister.php para obtener una constancia de participación. Para mayores informes, los interesados pueden acercarse al Departamento de Extensión Académica, ubicado en el piso 9 del Edificio AcadémicoAdministrativo o comunicarse al 449 910 74 00, extensión 30315 y 30318.

IEA
Con la finalidad de impulsar el desarrollo profesional de las y los jóvenes, a través de programas educativos innovadores, encaminados a la pertinencia y al crecimiento socioeconómico del estado, en este sexenio, encabezado por el gobernador Martín Orozco Sandoval, se consolidó el Modelo de Formación Dual en Aguascalientes, una nueva modalidad educativa que se implementa mediante la vinculación entre instituciones de educación superior y empresas. Este modelo, en el que participan más de 500 estudiantes, 11 universidades y 200 empresas, a través de 38 programas educativos, representa una oportunidad para que las y los jóvenes se capaciten de manera profesional al estar inmersos en la industria; de ahí la importancia de que la triple hélice, conformada por gobierno, educación y empresa, siga trabajando en el diseño de una agenda de pertinencia.
La educación dual es una modalidad de alto rendimiento, al vincularse la escuela y la industria, los programas académicos tienen valor agregado; 99 por ciento de las y los estudiantes que cursan este modelo se quedan a trabajar en las empresas donde estudian.
Aguascalientes es punta de lanza en México por liderar los esfuerzos de la Alianza Estratégica por la Educación Centro Bajío-Occidente en la implementación del Modelo de Formación Dual.

Destituyen en Tabasco a funcionarios que manifestaron públicamente su apoyo a Claudia Sheinbaum
/ ArmAndo GUzmAn
El gobernador Carlos Manuel Merino Campos destituyó a tres funcionarios estatales que públicamente manifestaron su apoyo a la candidatura presidencial de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Energético (Sedener), Sheila Cadena Nieto; el coordinador estatal de Regularización de Tenencia de la Tierra (CERTT), Francisco Sánchez Ramos, y el director de Desarrollo Social del Instituto de la Vivienda de Tabasco (Invitab), Roberto Mendoza Flores, son desempleados a partir de hoy.
Los tres participaron en la reunión del pasado domingo donde el grupo político del director del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, se pronunció en favor de la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum y no de su paisano y gobernador con licencia, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación.
Reunión que fue encabezada por la exalcaldesa del municipio de Comalcalco y diputada federal, Lorena Méndez Denis, y José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del presidente de la República.
El grupo “adancista”, del que forma parte el gobernador Carlos Merino, consideró como “traición” la actitud de los funcionarios cesados porque los cargos se los otorgó el secretario de Gobernación cuando fungía como gobernador.
A su vez, la alcaldesa morenista del municipio de Cárdenas, María Esther Zapata, removió a Iván Peña Vidal como director de Tránsito municipal y designó a Rober Francisco Almeyda como encargado de despacho.
Peña Vida también asistió a la reunión de apoyo a Claudia Sheinbaum, igual que el subsecretario de Salud estatal, Manuel Adalberto Pérez Lanz, quien aún permanece en el cargo tras rectificar horas después y anunciar que sigue “firme” su respaldo a la candidatura presidencial de Adán Augusto.
Ayer, el consejero independiente de Petróleos Mexicanos (Pemex) y expresidente del Consejo Político Estatal de Morena, José Eduardo “Chelalo” Beltrán, también se sumó a la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum.
“Para que siga la #4T, desde #Tabasco a cobijamos y respaldamos las aspiraciones de la dra @Claudiashein, una mujer de hechos, que conozco y me distingue con su amistad”, escribió en su cuenta de Twitter, acompañando el texto con una fotografía en la que el presidente López Obrador levanta la mano a la jefa de Gobierno.
Esta mañana el gobernador Carlos Merino dio posesión a María Luisa Somellera Corrales y a la exalcaldesa del municipio de Centla, Guadalupe Cruz Izquierdo, como nuevas titulares de la Sedener y CERTT, respectivamente.
Este día di posesión a @MaluSomellera como secretaria de @SEDENER_Tab y a @LupitaCruzIz como titular de la CERTT, ambas son mujeres servidoras públicas que le darán mayor dinamismo a los trabajos de transformación y reconciliación en dichas dependencias. Me acompañó @gdelrivero
Malú Somellera se desempeñaba como Coordinadora General Ejecutiva de la Gubernatura. El gobernador Carlos Merino rechazó que los cambios en el gabinete sean por el apoyo a Claudia Sheinbaum y pidió no ver “telenovelas” en lo que se avizora como creciente fractura en MorenaTabasco por la sucesión presidencial y la gubernatura, la tierra natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No hay que ver telenovelas donde no hay…llegó la hora de los cambios y habrán más seguramente, no hay que editorializar ni distorsionar, simplemente son cambios que se dan en todas las administraciones municipales, estatales y federales”, justificó.
La Sedena decomisa arsenal del CJNG en Jalisco
/ Gloria reza
La Fiscalía General de la República (FGR) reportó el decomiso de arsenal que pertenecería al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de La Manzanilla de La Paz.
El hallazgo fue realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante un recorrido por una brecha que conduce de La Manzanilla de la Paz a San José de Gracia, donde localizaron dos vehículos y una motocicleta abandonados. Al interior de los vehículos encontraron 7 armas largas, 20 cargadores, 460 cartuchos útiles, seis chalecos antibalas, ocho placas balísticas, dos granadas de fragmentación y 15 bombas tipo molotov.
La Sedena no detuvo a nadie, y lo asegurado fue puesto a disposición del ministerio público federal, que integró una carpeta de investigación por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

| Foto Sedena
Fiscalía cateó casa de empleada del Motel Nueva Castilla por caso Debanhi Escobar
/ luciano campos
En el primer señalamiento conocido de una implicada del caso de la desaparición y muerte de Debanhi Escobar, una empleada del Motel Nueva Castilla, donde la chica fue encontrada sin vida en abril, es investigada por los delitos de falsedad en declaración y encubrimiento, informó la Fiscalía de Justicia de Nuevo León.
Aunque el caso ya fue atraído por la Fiscalía General de la República (FGR), la autoridad estatal anunció que allanó el pasado viernes 19 de agosto a la 1:38 horas la casa de la trabajadora de nombre no revelado, ubicada en la calle John F. Kennedy, de la colonia Moisés Sáenz, de Apodaca.
En el operativo, que tenía como objetivo encontrar aparatos electrónicos de almacenamiento, fueron localizados 13 objetos, entre los que había ocho teléfonos celulares, tres memorias USB, un estuche de plástico, y una computadora Acer con cargador.
La mujer trabaja en el Motel Nueva Castilla, ubicado en la colonia del mismo nombre, sobre la Carretera a Laredo, en el municipio de Escobedo. Se le investiga por los delitos equiparable a la falsedad de declaraciones e informes dados a una autoridad, y encubrimiento.
Debanhi Susana Escobar Bazaldúa fue vista por última vez con vida el 9 de abril cuando salió con unas amigas a una fiesta, tras la cuál decidió regresar sola a su casa en un coche de servicio Uber cuyo conductor, por motivos que no han sido del todo aclarados, la dejó a un lado de la misma Carretera a Lredo.
Como se ha podido ver en cámaras de vigilancia, en horas de la madrugada la estudiante de Leyes, de 18 años, camino sola hasta el Motel Nueva Castilla donde su cuerpo fue localizado en el fondo de una cisterna el 21 de abril.
Inicialmente la fiscal especializada en feminicidios del estado, Griselda Núñez, afirmó que Debanhi había perecido accidentalmente por la contusión profunda de cráneo que se provocó al caer en la cisterna inundada.
Posteriormente, especialistas forenses procedentes de la Ciudad de México desecharon esta versión, y señalaron que la joven pereció por asfixia por sofocación, mediante la obstrucción de sus vías respiratorias.

Segunda autopsia confirma que Abigail murió por asfixia por ahorcamiento
Con ahorcamiento de Abigail, suman ocho muertes en cárceles de Oaxaca
/ pedro matías
Mientras que el presidente municipal de Salina Cruz, Daniel Méndez Sosa, separó del cargo al juez Cívico Calificador, Joel Alberto Luis Velásquez, por el caso de Abigail Hay Urrutia, la Fiscalía General de Oaxaca realizó una segunda autopsia a la mujer fallecida en los separos de la cárcel municipal, que concluyó que murió por asfixia por ahorcamiento.
En un comunicado, la Fiscalía informó que la segunda autopsia realizada a la víctima reveló que los resultados coinciden con el primer procedimiento pericial, respecto a los hechos ocurridos en la Comandancia de la Policía Municipal de Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec.
Dentro de la diligencia de este martes, los resultados preliminares generaron coincidencias con el primer peritaje médico forense que fue realizado por personal del Instituto de Servicios Periciales de la Fiscalía el 20 de agosto de 2022, que sugiere que se trata de asfixia por ahorcamiento, a reserva de la formalización de la opinión pericial.
Dicho resultado, mencionó, fue informado de manera directa y explicando el procedimiento científico a la familia de la víctima.
Detalló que este segundo procedimiento corrió a cargo de especialistas forenses ajenos a la Fiscalía de Oaxaca, actos de investigación en los que estuvieron presentes el Director del Instituto de Servicios Periciales, así como los representantes de varias instituciones como la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), así como un especialista en medicina legal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) que cuenta con certificación vigente del Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense, además de especialistas médicos sugeridos por la familia de la víctima.
La Fiscalía recordó que la noche del 19 de agosto de 2022 desplegó a su equipo multidisciplinario y acudió a la Comandancia de la Policía Municipal de Salina Cruz, donde localizaron el cuerpo sin vida de una mujer, por lo que se inició la carpeta de investigación 28868/FIST/SALINA/2022.

/ pedro matías
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca ha documentado ocho muertes ocurridas en cárceles municipales o durante la detención de las personas solo de enero de 2020 y agosto de 2022.
Además, en ese mismo periodo, la Defensoría ha recibido 474 quejas relativas a actuaciones que pudiesen configurar abuso policial en toda la entidad, lo que significa que los centros de detención municipales son zonas de alto riesgo de violaciones a derechos humanos.
Los casos mas recientes ocurrieron en el municipio de Salina Cruz y en Santa María Huatulco donde fueron privados de la vida Abigail H.U., y Jaime H.O., respectivamente.
La Defensoría condenó las muertes de Abigail H.U y Jaime H.O., e inició los expedientes de queja DDHPO/1271/ (21)/OAX/2022 para investigar la actuación de la autoridad municipal de Salina Cruz, así como el expediente DDHPO/072/RC/OAX/2022 por lo ocurrido en Santa María Huatulco.
El organismo Defensor tuvo conocimiento que la tarde noche del viernes 19 de agosto, Abigail H.U., fue detenida por elementos de la policía municipal de Salina Cruz, por una supuesta falta administrativa, sin embargo, apareció muerta horas más tarde.
Sobre el caso, familiares denunciaron que la víctima fue golpeada por los policías municipales, ocasionando su muerte, además agregaron que las autoridades municipales les dijeron que fue un suicidio.
En el caso de Jaime H.O., se tuvo conocimiento que esta persona fue detenida por elementos de la policía municipal de Santa María Huatulco debido a una falta administrativa, sin embargo, falleció horas después debido a un golpe en la cabeza.
Por estos casos, la defensoría requirió a las autoridades municipales de ambas localidades informes sobre lo ocurrido, además de solicitar a la Fiscalía General de Justicia del Estado que investigue ambos casos, y en el de Salina Cruz, con perspectiva de género.
El organismo autónomo ha insistido en la necesidad de que se establezcan mecanismos que permitan atender las causas estructurales que originan este tipo de hechos, puesto que es urgente que se cuenten con mecanismos que garanticen la seguridad e integridad de las personas mientras se encuentran en esos espacios.
Además, la Defensoría ha insistido que los elementos de los cuerpos de seguridad municipales requieren que se les brinden herramientas jurídicas y técnicas para que puedan desempeñar sus actividades sin violentar derechos humanos o el marco jurídico.
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca es respetuosa de las atribuciones legales que tienen las autoridades municipales, así como de los mecanismos de organización de las comunidades que se rigen por sistemas normativos internos, sin embargo, tienen la obligación legal de contar con mecanismos que aseguren la integridad física y psicológica de las personas, además de instalaciones con una infraestructura adecuada para que brinden una atención integral y con pleno respeto a los derechos humanos, puntualizó.

Regresa la carrera altruista "Aguascalientes Salvando Vidas", competencia atlética que se llevará a efecto el domingo 11 de septiembre y que realiza el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes y la Cruz Roja. Esta competencia abre sus inscripciones en las categorías de tres, cinco y diez kilómetros. | IDEA


En las instalaciones del Gimnasio Multidisciplinario del IDEA, el director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, Manuel Aceves Rubio, encabezó la ceremonia de inauguración del Torneo Internacional de Clubes de Handball Aguascalientes 2022. Este torneo que incluye la participación de más quince estados y Colombia como país invitado, concluirá este próximo domingo y tiene como sedes el Gimnasio Olímpico y el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos. | IDEA
ALEGORÍAS COTIDIANAS Tu marido nos engaña
PAULA NÁJERA
Digamos que, la infidelidad es un tema escabroso que siempre se convierte en drama. Sobre él se han escrito todo tipos de tratados, novelas, guiones cinematográficos y canciones despechadas y siempre ha sido difícil el encontrarle el lado positivo a la situación así que, en cuanto me contaron que el Foro Dionisio se presentaría la obra Tu marido nos engaña, adaptación de Pablo Leder basado en Amante de mi marido del guionista argentino Ariel Cortazzo, de inmediato hice la reservación para ir a verla pues, ese título tan sugestivo, me dio la impresión de que nos haría pasar una noche muy divertida. Le cuento que, el Foro Dionisio, es un espacio pequeño que da esa sensación de encontrarse en un ambiente familiar, por lo que al llegar y ver una acogedora sala en el escenario, como de un departamento donde se puso particular cuidado en la decoración y distribución para que se antojara visitarlo, nos hizo sentir como si fuéramos a visitar a un amigo con quien compartiríamos unos buenos momentos.
Recordemos que Foro Dionisio no tiene telón así que cuando llegamos ya estamos, un poco, dentro de la historia.
Después de la tercera llamada se apagaron las luces; los actores salieron a escena y la diversión comenzó.
Tu marido nos engaña es una comedía de esas del tipo de Mauricio Garcés, donde el hombre en cuestión es un galán muy galán, se sabe guapo, irresistible, vigoroso y dicharachero pero parece tener un problema, es infiel.
Las mujeres que tienen la desdicha de compartir el interés del mismo hombre son Miriam y Olga; dos chicas completamente diferentes, como el agua y el aceite, pero con un interés en común.
Olga, sabe que su marido la engaña así que planea encontrarlo en el departamento de su amante para confrontarlo pero al llegar, se lleva una gran sorpresa que cambia por completo la visión que ella tenía de una amante y se convierte en un enredo muy divertido.
La dirección de Tu marido nos engaña es de David Nava de Entrepiernas Producciones y tengo que reconocer que el punto que le da a la comedia es excepcional. Su perspectiva de cada rol de los personajes es exacta, ni vulgar ni exagerado ni falso ni insípido, por lo que cada personaje brilla al unísono.
La intimidad que produce el Foro Dionisio hace que los espectadores puedan también romper la cuarta puerta y ser partícipes del hecho, le pongo un ejemplo, el señor que estaba sentado frente a nosotros les recordaba a los personajes donde se encontraban su pertenencia o bien, respondía en voz alta las preguntas retóricas que los personajes se hacían ante la situación, lo que producía un ambiente aún más cómico.
Me sinceraré con usted, soy muy difícil para poder encontrar una comedia que realmente me haga reír y reconozco que de principio a fin reí sin parar.
Dentro de la puesta en escena tiene algunas cosas bastante interesantes. Como siempre tenemos que tomar en cuenta la disposición del espacio, un escenario más pequeño de lo normal; un aforo reducido; pero innovaciones en el uso de los recursos.
En un momento, captan una serie de sucesos entre Miriam y Olga donde la luz juega un papel muy significativo y, desde una perspectiva cinematográfica nos cuentan cómo se vivieron un par de horas gracias a un juego de luces que funcionan como cortes entre una escena u otra, es decir como los fondos negros que se utilizan como cortinillas para unir las imágenes.
Fresca, con un toque de Mauricio Garcés indiscutiblemente, Tu marido nos engaña es una comedia que ¡no puede dejar pasar! Pues hace falta tener estos espacios donde uno puede reír placenteramente mientras una pieza teatral cobra vida, gracias al trabajo de unos actores quienes invirtieron tiempo para que nosotros pudiéramos disfrutar de la puesta en escena.
Estas intrigas que nos llevan a la ficción también retratan problemas actuales donde hay muchas malinterpretaciones, por violar la privacidad de un individuo al leer su buzón de mensajes y mal entender sus conversaciones; así como no valorar y priorizar a la pareja pues en ocasiones es más doloroso el no priorizar a la persona con quien compartimos nuestras quincenas, noches y días que la propia infidelidad.
No quedan muchas funciones y definitivamente no se la puede perder, en verdad. Tu marido nos engaña, como todas las producciones de Entrepiernas Producciones es una garantía de una buena puesta en escena por la dirección, talento y producción.
Asistir al teatro local no es solo apoyar la economía social sino impulsar el arte y lograr hacer de este un negocio rentable; el arte, en cualquiera de sus manifestaciones, es importante pues gracias a él podemos recrearnos y comenzar de nuevo al día siguiente.
Vaya al Foro Dionisio para que pueda reservar su lugar y asistir a disfrutar Tu marido nos engaña, le aseguro que la pasará muy bien y tendrá ganas de verla no una sino varias veces.
Laus Deo

Espectacular tarde en las instalaciones del instituto Aguascalentense de la Juventud con el Skate Fest con este espectacular deporte extremo. | IDEA

Silvana Estrada, sensibilidad femenina rumbo al Metropólitan y Vive Latino España
/ Cesar Munoz Valdez
La cantautora veracruzana Silvana Estrada prepara un par de shows especiales en el Teatro Metropólitan los próximos 7 de diciembre y 16 de febrero, además de que estará presente en la primera edición del festival Vive Latino España que se celebrará el 2 y 3 de septiembre, alternativas donde presentará a su público su reciente discografía intitulada “Marchita”.
En entrevista para Proceso, Silvana comentó que se siente entusiasmada por sus conciertos “estoy muy emocionada, el Vive Latino en España va a estar muy divertido y en el Metropólitan va a ser el primer show que haga en México después de casi tres años de no tocar por aquí, va a ser precioso”.
Explicó que para los recitales en el Metropólitan “quiero hacer un recorrido por mi corta carrera, mi primer disco, mis primeras canciones, ‘Marchita’, un EP nuevo que estoy a punto de sacar y música nueva que voy a estrenar ahí. Va a ser un show muy entrañable, va a estar lleno de cosas bonitas, de sorpresas, de invitadas e invitados. Va a ser una fiesta de la música, una carta de amor para esta ciudad que me acogió, llevo en la Ciudad de México seis años. Siempre soñé tocar en el Metropólitan, ahora es un sueño cumplido, quiero agradecer, al universo, a la gente. Será algo hermoso, de calidad, bonito, será una fiesta, un regalo, una catarsis colectiva”.
Luego de que se encuentra en fase de realización el EP “Abrazo”, en cuanto a “Marchita” detalló que “es un disco conceptual que aborda el viaje de lo que significa el duelo amoroso, en esa descripción del duelo se genera un espacio muy íntimo para poder hablar de la tristeza, la soledad y el dolor, se abordó desde un lugar minimalista, conservando la intimidad. Desde que salió ‘Marchita’ las mismas canciones generan eso en el show, esa misma intimidad y vulnerabilidad se replican, es bonito en los shows porque es a nivel colectivo”.
La jarocha de 25 de edad dijo que para conquistar a las nuevas generaciones prefiere compartir composiciones profundas que enaltezcan el amor y el romanticismo, “es cultura hablar del amor, el amor tiene que ver con tantas cosas de la sociedad. Hay conceptos que se están revaluando e incluso deconstruyendo que habitan en el amor, es un tema infinito, que genera raíz, el amor es universal, todo el mundo siente amor y seguirá sintiendo. En estas épocas que todo se consume rápido es bonito hacer música que dure, me da la impresión de que hay un consumo muy veloz, las canciones salen, se vuelven virales y luego se olvidan, en contracorriente de este nuevo consumo veloz hay una nueva corriente de consumo más lento, yo me siento ahí, en querer hacer cosas atemporales, que duren, que se desenvuelvan por años, la gente sí quiere canciones conmovedoras”.
En su sensibilidad como mujer, artísticamente Silvana Estrada también escudriña en el compromiso social y político, por lo que, aunque no se considera una cantante de protesta, visibiliza críticas al entorno desde una visión feminista:
“Todo el feminismo busca que todos seamos iguales, esa es la base del feminismo, creo que todo el feminismo es radical, la idea de que todos somos iguales va en contra cualquier planteamiento patriarcal por el cual que se ha construido la humanidad entera. Todo el feminismo, y eso es bueno decirlo, no hay ningún feminismo que busque que la mujer sea más que el hombre, el patriarcado es el único sistema que funciona así, le da más poder al hombre que a la mujer, todo el feminismo busca la igualdad. Me considero feminista y creo que, como artista, no me considero una cantante política, me considero una autora de mi realidad”.
Al respecto, indicó que el tema “Si me matan” refleja la historia de muchas mujeres, “no pude evitar contar mi realidad, que es una realidad con trasfondo político, porque el hecho de ser mujer en un país donde ser mujer te cuesta la vida te pone en una situación en la que contar tu realidad genera una reflexión y una intención de repensar nuestros sistemas”.
Y subrayó, “me gusta defender la belleza, la poesía, la música con contenido, con valor estético, no estoy exenta de rescatar temas como el feminismo, lo que significa ser mujer en un país como este y en un mundo como este, ‘Si me matan’ la he cantado en un montón de países y es conmovedora, todas las mujeres conocemos lo que es el miedo por ser mujeres. Es importante hablar de la esperanza, de que no estamos solas, de imaginar realidades mucho mejores. ‘Si me matan’ tardé dos años en hacerla, fue difícil porque es un tema complicado y sensible, es difícil tratarlo con honestidad y respeto, y a la vez poner en alto la belleza de la esperanza, la valentía de las mujeres, que al final de todo salimos a hacer nuestras vidas”.
Se manifestó orgullosa de que existen cada día más proyectos musicales femeniles “México está viviendo unos niveles de violencia contra las mujeres que yo no había visto antes, estoy impresionada, asustada y enojada, pero en la música nos estamos dando un lugar y estamos jugando un papel importante en la canción latinoamericana, habita en un colectivo de personas, en ese colectivo de personas hay una presencia femenina muy fuerte, eso es súper bonito. La cantidad de mujeres que estamos haciendo canciones en México es enorme y lo importante es que son canciones de calidad”.
Definió que su carrera la concibe a largo plazo, “hacia futuro me veo en este mismo camino que llevo, me veo conectando con más gente, mi camino no es de correr sino de resistencia, me veo haciendo discos hasta mi vejez, me veo en el camino de la música, haciendo canciones conmovedoras, haciendo la música que me gusta escuchar”. Apasionada de la música, la cultura, el arte, lo escénico y performático, concluyó que paralelamente en su creatividad navega hasta lo sublime de los versos: “la poesía siempre ha sido mi otro gran proyecto, me da más pudor la poesía, me da más pánico escénico compartir mis poemas que mis canciones, me encantaría eventualmente compartirlos”.
Silvana Estrada cantará en el Teatro Metropólitan el 7 de diciembre del presente año y el 16 de febrero de 2023. Para la primera edición del festival Vive Latino España arribará el 2 de septiembre próximo. Su gira “Marchita” también contempla Estados Unidos y Europa, la cual se puede consultar en sus redes sociales y en el sitio: www.silvanaestrada.com
Esto costará un vehículo Quantum de origen boliviano, como el que manejó Ebrard
El automóvil eléctrico de la empresa boliviana Quantum, al que se subió el canciller Marcelo Ebrard el 5 de agosto pasado, se venderá en México en el 2023 y costará poco más de 160 mil pesos mexicanos.
De acuerdo con el gerente de Quantum en Bolivia, José Carlos Márquez, la empresa producirá en México y luego exportará a Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
Quantum es una empresa que se constituyó en 2019, y a la fecha tiene dos modelos de vehículos eléctricos: el E3 y E4, ambos con capacidad para tres pasajeros.
El primer modelo tiene tres mil watts de potencia y alcanza hasta 60 kilómetros por hora de velocidad. Cuenta con una batería de litio con la que puede recorrer hasta 100 kilómetros.
En tanto, el modelo E4 tiene cuatro mil watts de potencia, llega hasta los 50 kilómetros por hora y brinda 50 kilómetros de autonomía.
Quantum, que tiene presencia en Perú, Paraguay y El Salvador. Lanzó sus primeros vehículos eléctricos en 2019. En 2021 firmó una alianza con la empresa mexicana Potencia Industrial para montar la primera planta de vehículos de la empresa boliviana fuera del país.
Desde principios de 2022 la firma boliviana además se dedica a la fabricación de baterías de litio.
En su página web se anuncian como automóviles 100% eléctricos, que no generan contaminantes, no requieren un centro de carga especial y son fáciles de conducir, además de que los propietarios pueden decidir qué tipo de batería quieren usar, de plomo o litio y ofrecen una carga rápida que va de las 4 a las 6 horas.
El 5 de agosto pasado, el canciller Ebrard se subió a un automóvil con estas características, durante su gira por Bolivia y aseguró que, por sus características, será el más económico del país.
“Es una empresa boliviana y esta empresa está vinculada a la idea, la intención, la decisión de Bolivia, de no solamente ser un productor de litio, sino participar en el procesamiento del litio. Ellos tienen probablemente entre el 40 y 60 por ciento de las reservas de litio del mundo”, dijo en un video, donde se le ve manejando y que subió a sus redes sociales.
Luego dijo que el presidente Luis Arce Catacora y antes el exmandatario Evo Morales, tenían la propuesta de que el litio fuera propiedad nacional, se procesara la mayoría de las baterías en Bolivia e incluso que se produjeran vehículos en ese país.
En otro tuit compartió un clip donde se ve cómo es el vehículo compacto por fuera, con unas coloridas ilustraciones al estilo boliviano que sobresalen al color blanco del vehículo.
“Vehículo boliviano Quantum, eléctrico. Disponible en 2023 en México merced a la Alianza Quantum y la empresa mexicana Potencia Industrial. Será el vehículo eléctrico más económico en nuestro país. ¡Enhorabuena!”, publicó.
De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
Futbol
La décima jornada de la Liga MX, tuvo en tres encuentros la cantidad de 17 goles, la mayor goleada fue propinada por el equipo América al “célebre” Cruz Azul 7-0, Chivas despertó y goleó de visitante al equipo Necaxa 0-4, por su parte Santos derrotó a Pumas 5-1.
A pesar del contundente marcador con que Necaxa fue sorprendido en su casa, Los Rayos ocupan la décima posición en la Tabla General, la cual ya es encabezada por el equipo Monterrey con 21 puntos, el segundo lugar es ocupado por Toluca con igual número de puntos que Rayados, pero la diferencia la establece la diferencia de goles, la tercera posición es del equipo Tigres, curiosamente, equipo con el que Necaxa enfrentará de visitante el próximo sábado 27 en el Universitario en partido de la jornada 11.
La jornada 16 se adelantará para algunos equipos, Chivas vs Monterrey, Querétaro vs América, jugaron ayer, para hoy a las 21:05 está programado el partido Pumas vs Tigres a las 21:05 y mañana jugarán Pachuca vs Atlas (10:05) y a las 21:05 Tijuana vs Santos.
Nascar México
Luego de disputadas 6 fechas del serial Nascar, el piloto Rubén García Jr., se encuentra en la primera posición del campeonato, el segundo lugar es para Abraham Calderón, en tercero Rubén Rovelo, mientras el piloto aguascalentense Rogelio López cayó a la cuarta posición, cerrando el Top Five Salvador de Alba Jr.,
En lo referente a la serie Challenge Andrés Pérez de Lara tiene el primer lugar, seguido de Julio Rejón, Alex de Alba, Marco Marin, completando el Top Five Ricardo Abarca.
Por su parte la categoría de Trucks, el Top Five lo encabeza Diego Ortiz, seguido de los pilotos, Eloy Sebastián, Nicolás Rivas, Jorge Quiroz y Rodrigo de Colombres.
Para el fin de semana se presenta la séptima fecha del serial en la ciudad de Monterrey.



El director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, recibió a la gimnasta internacional Dafne Navarro, participante de la justa olímpica de Tokyo 2020 donde obtuviese un histórico pase a la final donde se convirtió en la primer gimnasta de trampolín mexicana, en acceder a estas instancias en la máxima justa olímpica. Dafne Navarro, estuvo en nuestro estado impartiendo una máster class a las alumnas del IDEA, en donde compartió experiencias y conocimientos con los jóvenes valores de esta disciplina deportiva | IDEA
Gómez del Campo denuncia en FGR uso de helicóptero de la Marina para trasladar a la mascota “Ponchi”
/ EzEquiEl FlorEs
La diputada federal panista Mariana Gómez del Campo presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el uso de aeronaves de la Secretaría de Marina para trasladar a “Pochi”, la mascota del equipo de béisbol Olmecas de Tabasco.
El encuentro deportivo se realizó el pasado miércoles 10 en el estadio Tumbapatos del municipio de Macuspana durante el arranque del primer partido de las finales de la Liga Mexicana de Béisbol, donde Olmecas recibió a los Tigres de Quintana Roo. Al respecto, Gómez del Campo expresó en su cuenta de Twitter: “Le recuerdo a este gobierno que estos helicópteros funcionan para misiones que están enfocadas a salvaguardar la vida de las personas y la soberanía nacional por aire, mar y tierra. ¿Qué rayos tenía que hacer ahí una mascota del equipo de beis de YSQ?”, reprochó.
Incluso, advirtió que este hecho se puede configurar entre los delitos de peculado y abuso de autoridad cometido por los mandos de la Marina que autorizaron esa operación área para un espectáculo deportivo en el sureste mexicano.
Además de resaltar que se trata de un hecho grave porque representa un uso indebido de los recursos públicos, sostuvo la panista.
ENTREVISTA A JUAN VILÁ
AUTOR DE SU NOVELA 1980
Un homenaje al padrastro
Javier Moro Hernández
En 1980, en plena transición española a la democracia, tras el fallecimiento del dictador Francisco Franco, una familia madrileña se recompone, se reconfigura. Y este es el viaje al pasado, a la identidad, emprendido por el autor español Juan Vilá en su más reciente novela titulada 1980, que fue publicada recientemente por la editorial Anagrama ¿Cómo entendemos a nuestra familia? ¿Cómo nos entendemos nosotros, como personas, a partir de nuestra familia, nuestro entorno más cercano, con todo su peso y con todo su pasado? Porque la novela de Vilá toma como eje central a su familia. Pero, sobre todo, a su padrastro, porque será el padrastro el eje rector de esta familia compuesta por una madre, también viuda, con tres hijos y la abuela, que viven en ese Madrid de la transición.
Una madre que trabaja en los medios de comunicación, y que es cercana a los sindicatos, que han sido perseguidos a lo largo de la Dictadura. Una abuela que nace en 1914, que conoce y cruza los horrores de la Guerra Civil, y que se quedará también viuda muy joven. Mujeres de carácter, que no se dejan amedrentar fácilmente por las circunstancias. Mujeres libres en medio de sociedades conservadores. Y un padrastro que rápidamente eclipsará al padre real, fallecido cuando el narrador es aún muy joven. Un padrastro, que el narrador, define como un burgués de Barcelona. Un hombre de sesenta y cuatro años, que dejará todo: familia, ciudad, amigos, porque se ha enamorado de una mujer totalmente alejada de su vida y sus valores. Un hombre conservador, que también vivió durante su infancia la guerra, y que ha sorteado muchos eventos. Un hombre que decidirá construir una nueva familia. Y que lo hará, tal vez convencido de salvar al hijo menor de esta joven viuda. Un niño tan solitario como lo fue él en otro momento de la historia. 1980 es una novela que podríamos considerar un homenaje al padrastro. Una novela que tiene como eje central la relación entre este hombre que decide asumirse como padre de tres niños de una mujer que contraviene todas las formas de pensamiento de un burgués de Cataluña. Es ahí en donde se encuentran las aguas más profundas que bucea Vilá con una prosa limpia, que dirige su mirada, sin ambages, en su propia familia: Madre y hermanos incluidos. Una visión que es al mismo tiempo un recorrido por la historia de su país y de su ciudad. Una novela que es al mismo tiempo un libro que recupera esos intersticios, esos recovecos de libertad que los seres humanos han logrado construir aún en los momentos más oscuros de la historia, como lo puede ser una dictadura como la que se vivió en España bajo el gobierno de Franco.
Juan Vilá nació en Madrid en 1972, y es autor de las novelas El sí de los perros y El librero asesino de Barcelona, publicados por la editorial española La piel de Zapa y además trabaja como periodista para distintos medios de comunicación en España. Conversamos con el autor, quién nos comentó que el tema de la familia: “me obsesiona, la familia en general y me obsesiona mi propia familia en particular, llevaba mucho tiempo queriendo escribir sobre la familia y sobre mi familia en particular, lo que pasa es que siempre he intentado hacer unas aproximaciones quizá demasiado directas, y cuando intentar acercarse de forma demasiado directa es muy probable que fracases. Empecé a escribir 1980 después de la presentación de mi anterior novela en Barcelona, y al empezar a escribir de Barcelona y lo que para mí significaba la ciudad de Barcelona apareció, inevitablemente, la figura de mi segundo padre y justamente era de él de quién no quería hablar, y no quería hablar porque a mí me interesa escribir de las cosas con las cuales tengo problemas, y no tengo ningún problema con mí padrastro. Así que fue una novela escrita un poco con muchas ganas y al mismo tiempo a contrapelo.
Javier Moro Hernández (JMH): El narrador nos dice que al aceptar a este nuevo padre cambian las relaciones familiares y cambian las relaciones que tienen sus hermanos con el recuerdo de su padre fallecido, es decir la aparición de tu segundo padre genera un cambio un golpe de timón a las relaciones internas de la familia.

Juan Vilá (JV): Es que la aparición de mi segundo padre en la familia, lo que hace es crear una familia, o sea, antes había una familia desestructurada, la aparición de mi segundo padre vértebra a la familia, crea una familia nueva y no solo modifica mi relación con él, crea relaciones nuevas con todo el mundo, de él con mis hermanos, de él, por supuesto con
mi madre, pero también con mi abuela, se convierte en una familia nueva, una familia es completamente distinta.
JMH: La figura de la madre juega un papel esencial en la novela. La madre y la abuela del protagonista son personajes poderosos, libres, aunque también pueden ser muy autoritarios.
JV: Es que son personajes fuertes, no hay una voluntad de hacerlo así, porque eso que yo me he encontrado, las mujeres de mi familia han sido mujeres extremadamente fuertes y cuando eres fuerte y poderoso, implica también una serie de riesgos, y eso implica que puedas utilizar el poder de una forma o de otra, y luego marcado por las condiciones vitales muy distintas. Las de mi abuela, por ejemplo, es una mujer que nace en 1914, una mujer que tiene que pasar la Guerra Civil en Madrid, una mujer extremadamente dura, una mujer extremadamente fuerte, que pasa mil penalidades, frente al modelo de mi madre que es una mujer nacida en los años 40 en plena posguerra y que vive la transición española, se queda viuda de repente y decide ser libre. Lo que pasa es que la libertad con frecuencia tiene un precio y ella decidió pagar ese precio. Yo no tengo nada que reprocharle en ese sentido, desde hoy, desde el Juan Vila que te habla de casi 50 años, pero en su momento sí que supuso una serie de heridas. Eso es lo que yo cuento en la historia de ese niño huérfano, con un padre muerto, con una madre ausente, con una mala integración en el colegio y con una abuela despótica, extremadamente dura. Pero sin dramatismo, porque no es una historia de malos tratos, ni de abusos sexuales ni, o sea, mi infancia y mi vida ha sido privilegiada pero también pues con una serie de carencias, hasta la aparición de mi segundo padre que es el que vertebra, y el que crea esa esa nueva familia. Las mujeres de mi novela y de mi vida, supongo que no encajan con el paradigma de mujer débil.
JMH: Eso que mencionas sobre el hecho de que la libertad conlleva muchos riesgos y muchas responsabilidades y la sociedad española durante la dictadura era una sociedad muy conservadora, y una mujer como la madre, debía desentonar dentro de esta sociedad.
JV: Con respecto a mi madre ya son los años del cambio, son los años de la Transición y son los años que yo llamo de la falsa revolución en España, porque es un momento en donde se da una revolución muy fuerte en cuanto costumbres, pero a nivel político pues fue más eso, una transición, no fue una ruptura, sino que fue un proceso de continuidad y que llevó hacia una democracia y luego mi abuela es un modelo de mujer distinta, porque mi abuela no creo que desentonaba con lo que era el franquismo. Por ejemplo, cuento la historia de la amante que tuvo mi abuelo, y el amante o supuesto amante que tuvo mi abuela, que incluso en sociedades muy cerradas, estas cosas siempre han ocurrido, pero siempre se han podido encontrar estos huecos más o menos de libertad. También es muy significativo que mi abuelo sí tuvo una relación con su con su amante femenina, amante a la que mi abuela le pega en esa escena que cuento, cuando mi abuelo le llevaba unos bombones, y mi abuela se los pega en la cara a la amante. Es probable que nunca tuvo ninguna relación, que es una relación sexual una relación plenamente o igual sí, no lo sé. Pero eso sí creo que siempre había esos huecos de libertad en la vida, incluso en las sociedades más cerradas.
JMH: Es una novela que reconstruye la historia familiar, en relación con la de su sociedad, pero sin cuestionar las decisiones que tomaron cada uno de los miembros de la familia, porque al final de cuentas son personajes que también pertenecen a su momento histórico a su sociedad.
JV: Cuando hablamos de la guerra, o sea las partes que yo hablo de la Guerra Civil, que es un tema que en España es muy candente, y que estamos permanentemente juzgando, yo no me atrevo a juzgar lo que hicieron mis antepasados en la guerra, porque yo he tenido una posición muy cómoda, nunca me he tenido que enfrentar una guerra afortunadamente, nunca he tenido que correr esos peligros que ellos corrieron, Creo que mi generación y desde el presente nos resulta muy fácil, evaluar, situaciones, tremendamente duras y conflictivas que vivieron otras personas en el pasado, y yo por lo menos prefiero no hacerlo, yo no sé si la gente se plantea que hubieran hecho ellos realmente, yo lo que lo que sí que me planteo es que yo creo que hubiera sido mucho peor que de lo que pudo ser mi segundo padre o mucho peor de lo que fue mi abuelo, los cuales no fueron malos, pero yo hubiera sido un cobarde, y a la mejor ser un cobarde hubiera sido ir al frente a luchar por algo que no creía, y a luchar por un bando que no era el a ti te correspondía. Es un tema extremadamente complejo, que desde el presente juzgamos con demasiada facilidad.
JMH: Quería preguntarte por la figura de este segundo padre, que termina siendo el padre de la familia, que como dices cohesiona a la familia, pero que es un hombre que tiene muchas aristas muy interesantes este personaje.
JV: Es que es lo curioso, y eso lo que digo, porque mi padre era un burgués, un burguesito catalán, de derechas, católico, que viene a enamorarse de una progre madrileña, de comisiones obreras, comunista, que intenta atropellar a un ministro del franquismo, a Manuel Fraga. Es una historia bastante extraña, pero al mismo tiempo bastante normal porque cómo ese señor que podía ser el padre de mi madre acaba enamorándose. Yo no entiendo que es lo que es lo que vieron el uno en el otro, y, sobre todo, que es lo que vio mi padre a mi madre, y es una cosa que no entiendo, mi madre que al mismo tiempo ha tenido una capacidad de seducción con un montón de hombres y hombres muy distintos y mi padre crea una familia, cuando se viene a vivir con nosotros abandona su propia familia. Era viudo, abandona a sus hijos, que ya eran mayores. De hecho, el hijo mayor de mi padre tenía la edad de mi madre, y mi padre también se convierte en otro, la familia se convierte en otra familia y mi padre se convierte en otro, para poder encajar. Hay gente que incluso ha querido verlo como una como una metáfora de la transición y quieren hacer una lectura política de la novela. Yo no sé sí tanto, yo defiendo que estoy contando mi historia, que es una historia real, pero también creo que es una derecha completamente distinta, estoy seguro de que la educación que me dio mi padre a mí no tiene nada que ver con la educación que dio a sus hijos, pero él inevitablemente se tiene que convertir en otro. Era una persona mayor, que pasa por mil historias, desde su pasado de niño abandonado en la Barcelona de los años 20, hasta su papel en la guerra, hasta eso fue el burguesito catalán que pierde la cabeza y se vuelve ligeramente moderno por la comunista madrileña.
JMH: Hay una escena que me parece central y que es cuando la madre, tu madre, lleva a este hombre catalán mayor a la casa, solo por un momento, porque iba como a cambiarse para salir con él. Ese momento cambia la historia de la familia.
JV: A mí esa escena me sirve también para ejemplificar una de las teorías del libro, por decirlo de alguna forma, y es que en el fondo seguimos siendo siempre el niño que fuimos en su día. Esta es una idea que no me gusta, porque hay algo que nos viene impuesto, o que la identidad que se labra de una forma que no sabemos muy bien cómo se labra y que nosotros no tenemos responsabilidad, pero intento explicar a partir de ahí, a partir de ese recuerdo mi identidad y de mi hermana, como mi hermana intenta seducirle, y yo sin embargo le odio porque viene a robarme a mi madre y al mismo tiempo que me produce un miedo infinito, o sea, el miedo y el odio como las dos fuerzas que han conducido mi vida, y que la siguen conduciendo hoy en día. Aunque luego, por supuesto con mi padre la relación, es fantástica y se transforma en amor y se convierte en otra cosa, pero sí es esa primera reacción. Pero yo no sé porque mi madre le trajo esta es una cosa. Es otra de esas cosas que nunca he entendido y tampoco entiendo porque él subió. Pero sí que es una escena que él y yo comentábamos mucho, y él me decía o llegaba a la conclusión de que lo había hecho por mí, o sea más que por mi madre, lo había hecho por mí, y de alguna forma que es otra de las ideas del libro, que lo había hecho por una especie de identificación, de cómo él niño huérfano había intentado salvarse a sí mismo, salvándome a mí.

Con una inversión de 90 millones de pesos, la empresa de streaming Netflix y la productora Casa Azul construyen los estudios de cine más grandes de América Latina y estarán ubicados en Ecatepec, Estado de México.
Hasta el momento, el avance de la obra cuenta con la construcción de las primeras dos naves de 800 metros, informaron medios locales.
La noticia se dio a conocer en el Festival Internacional de Cine y Música en México, celebrado en este municipio mexiquense.
El presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, informó que los representantes de ambas casas productoras decidieron asentarse en la colonia Jardines de Cerro Gordo y edificar sus estudios de grabación, lo cual es una muestra de confianza de parte de sus inversionistas en cuanto a la seguridad e infraestructura, indicó.
“Fuimos un municipio muy abandonado que solamente servía para los intereses políticos, por eso nos damos cuenta
Netflix y Casa Azul construyen en Ecatepec los estudios de cine más grandes de América Latina
de que se pueden lograr muchas cosas, porque hoy la gente del Estado de México tiene en la mente al municipio de Ecatepec, donde hay gente buena, gente honesta, gente de trabajo.
A todos los participantes mi más amplio reconocimiento a todos aquellos que desafían y logran romper los paradigmas, hoy puedo decir que se pueden resolver muchos problemas en el Estado de México, con educación, con cultura con arte, que es lo que nos va a permitir hacer las cosas diferentes”, aseguró Vilchis Contreras.
Hace unas semanas, Netflix anunció la campaña: “¡Que México se vea!”, que consiste en producir y difundir películas originales filmadas en México. Algunas que se estrenarán en próximos meses son: Bardo, Temporada de Huracanes, Pedro Páramo, entre otros.
