7 minute read

Claudia RodRíguez loeRa

Next Article
Staff

Staff

Por lo menos un priista estará en el próximo gabinete de Teresa Jiménez

Ese fue el acuerdo al que se llegó en la coalición electoral PAN, PRI y PRD

Advertisement

Adrián Flores

Al menos un personaje del priismo local será parte del próximo gabinete estatal de la gobernadora electa, Teresa Jiménez Esquivel, así lo advirtió la exalcaldesa, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lorena Martínez, quien explicó que esto atiende a un acuerdo formal pactado cuando se hizo la coalición Va por

Lorena Martínez | Foto Cristian de Lira Aguascalientes, entre el PRI, el Partido Acción Nacional (PAN) -donde milita Jiménez Esquivel- y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Quien también fuera candidata a la gubernatura de Aguascalientes, Lorena Martínez, reveló que mínimo habrá un cuadro priista en el equipo de trabajo de la próxima gobernadora, sin embargo, también mencionó que el número no está limitado y si así lo decide Jiménez Esquivel, otros perfiles del partido tricolor podrían ser parte también del gabinete.

Profundizó: “el convenio de coalición que se hizo así lo establece. Es, por lo menos, uno, y de ahí para arriba los que la gobernadora electa decida de acuerdo a los perfiles, de acuerdo a sus grados de confianza que tenga con cada uno de ellos. Seguramente veremos ahí reflejada la presencia del partido”.

Desde la opinión pública uno de los nombres que circulan para ser parte del nuevo gobierno es justamente el de Lorena Martínez, quien durante toda la campaña estuvo cercana a la hoy gobernadora electa y que, si bien no ha confirmado nada, tampoco descarta la posibilidad de trabajar nuevamente en el servicio público.

Desde el día de la jornada electoral y a la fecha, Lorena Martínez ya se ha reunido cuatro veces con Jiménez Esquivel para dialogar sobre distintos temas, e incluso la exalcaldesa priista aseguró que la ha apoyado en ciertas peticiones. La próxima gobernadora tiene todavía septiembre para hacer los nombramientos correspondientes a su gabinete, con el cual arrancará el primero de los cinco años que estará al frente del Ejecutivo Estatal.

La detención de Murillo Karam fue un acto político, dice Lorena Martínez

Adrián Flores

Para la exalcaldesa priista Lorena Martínez la detención de Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República durante el mandato del también priista Enrique Peña Nieto -que hoy radica en España-, se trata de una jugada meramente política, una reacción organizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la situación de violencia que vive el país para recuperar popularidad.

Para ella, el arresto no tuvo que ver con las más recientes investigaciones del caso Ayotzinapa en el que se implican a altos mandos del gobierno pasado, incluso, ni siquiera mencionó algo respecto a la “verdad histórica” con la que se le dio carpetazo, una verdad que después asociaciones civiles y el gobierno actual desmentirían.

Cuestionada al respecto, Lorena Martínez comentó: “pues yo creo que es un clarísimo caso evidentemente político. Es un mensaje de distracción, es una cortina de humo para jalar la tensión de la sociedad mexicana frente a lo que hoy tiene encima” como los conflictos internacionales, los últimos hechos de violencia perpetrados desde el crimen organizado, “es decir, el problema latente que hoy pasa y la posible pérdida de popularidad del presidente, pues lo obliga

“No es penoso, es político”, comentó antes de ser arrestado el exprocurador en el sexenio de Peña Nieto

a dar un golpe que mediáticamente le permita recuperar su presencia”.

Y la excandidata a gobernadora del estado, sentenció: “es un caso político, así hay que verlo, y sólo esperamos que no sea tan largo como sucedió con el caso de Rosario Robles”.

Rosario Robles, quien fuera secretaria de estado también en el gobierno de Peña Nieto y que fue detenida por omisiones en un presunto desvío multimillonario del erario, salió de la prisión en la que estaba privada de su libertad justo el mismo día del arresto de Murillo Karam. La exsecretaria de estado consiguió que la dejaran seguir su juicio en libertad por el deterioro de salud que tuvo estando arrestada. El caso en el que este personaje estuvo implicado fue en la llamada Estafa Maestra.

Cuando Murillo Karam fue detenido dijo al oficial: “no es penoso, es político”. Y siguió su proceso sin resistencia.

Martha Márquez llama a otros partidos políticos que no sean el PAN a ser una verdadera oposición

Adrián Flores

“En Aguascalientes tiene que haber oposición, en Aguascalientes no nos pueden estar dando atole con el dedo”, así sentenció la senadora de la bancada del Partido del Trabajo (PT), Martha Márquez Alvarado, en su llamado a que los otros partidos políticos que no son el Partido Acción Nacional (PAN) funcionen realmente como una oposición política en un estado donde el blanquiazul es predominante.

“No podemos seguir fingiendo que todo está bien porque el gobierno municipal es de un color y el gobierno del estado es del mismo color, y porque el PRI se alió con el PAN, y entonces ya no hay oposición”, dijo la senadora que militó durante 18 años en Acción Nacional, plataforma a la que renunció el año pasado luego de acusar complicidad y corrupción en las cúpulas de este partido.

Frente a un panorama en que el gobierno estatal lo mantendrá el PAN, con 13 de los 27 diputados en la LXV Legislatura panistas, y con el gobierno capitalino también de este partido, Martha Márquez recordó que cada diputado de las otras fuerzas políticas debe de funcionar como un contrapeso por “el bien de los ciudadanos”.

“Yo exhorto, hago un llamado a todos los partidos políticos, en especial a Morena, para que dejen atrás sus problemas internos y salgan a darle la cara a los problemas que enfrentan los ciudadanos de Aguascalientes. Morena fue la segunda Fuerza Política en las elecciones pasadas”, agregó. Martha Márquez | Foto Cristian de Lira

Para poner un ejemplo, mencionó el caso de la iniciativa para reformar la Ley de Manifestaciones de Aguascalientes propuesta por el panista Enrique García López, la cual se ha tildado de autoritaria e inconstitucional; ahí tiene que evidenciarse la oposición política en el Congreso para que esta reforma no pase.

“Se dan el lujo de promover estas leyes porque sienten el exceso de poder: dicen, ‘tenemos el Congreso, tenemos el municipio, tenemos el gobierno del estado’. No señoras legisladoras, señores legisladores, tiene que haber oposición”, concluyó.

Con programa agrícola emergente buscan mejorar productividad en otoño-invierno

ClAudiA rodríguez loerA

Con programa emergente, 40 días antes de cerrar esta administración estatal, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) pretende mejore la productividad de la temporada otoño-invierno, luego de la llegada de las lluvias tardías, a través de apoyo a los agricultores con semilla certificada de avena.

“Este programa se está lanzando como una responsabilidad de cuidar a nuestros productores y de lograr una productividad para estos meses de noviembre –diciembre, visualizando también que este en este sector de productores van si bien, aunque está abierto para todos los productores del estado, riego y temporal”, anunció el titular de la dependencia Miguel Muñoz de Torre.

El funcionario explicó que se otorgará el apoyo hasta para tres hectáreas por productor, con dos costales de 50 kilos de semilla de avena por hectárea, con un incentivo de mil 250 pesos por hectárea y la aportación del productor será de 100 pesos por costal.

Detalló que el objetivo es beneficiar cerca de mil productores y arriba de 3,200 a 3,500 hectáreas, al evaluar así la posible demanda, y acotó que no se estableció por la falta de lluvias, pues en este momento hay la humedad suficiente para este tipo de cultivo, al estar comprobado para esta temporada otoño-invierno.

El funcionario destacó que para este programa se consiguió un recurso extraordinario y mientras el productor le pone 100 pesos por su costal, por hectárea son dos costales, el paquete completo cuesta 1,450 pesos, es decir, el producto lo comprará en 200 pesos. “Es un programa muy subsidiado, estamos cuidando que se establezcan estas 3,500 hectáreas”, destacó.

El funcionario explicó que de 87,000 hectáreas de temporal, el 15% no se estableció en ciertas partes del estado porque no llegaron las lluvias a tiempo, por lo que el cambio climático y la inestabilidad de las lluvias repercute en el campo del estado, así como en otras partes del mundo.

“Entonces buscamos que esta superficie que no se estableció cuente con una alternativa, este programa de avena no lo manejamos año con año, pero lo estamos sacándolo prácticamente 40 días antes de iniciar el próximo sexenio para paliar la problemática de esa agua que no llegó a tiempo. Buscamos una solución para que siga la productividad en el estado”, subrayó Muñoz de la Torre.

This article is from: