
5 minute read
aPRo / dalila eSCobaR
En 2024 la transformación está garantizada, habrá cambio con continuidad: López Obrador
| Foto Gobierno de México
Advertisement
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se jubilará tranquilo porque de llegar a un integrante de su movimiento a la Presidencia de la República, en 2024, habrá continuidad con cambio. "Quien sea el candidato del movimiento garantiza que va a continuar la transformación", afirmó durante la conferencia matutina. Insistió en que se retirará de la actividad política al dejar la silla presidencial, “ya siento que voy a cumplir un ciclo y ahora estoy muy contento y muy tranquilo porque hay relevo generacional”.
Al preguntarle quiénes serían los mejores candidatos de Morena, el presidente respondió “hay varios”.
Enseguida aclaró que “esa preocupación de antes (sobre quién lo suceda) no existe porque hay varios compañeros que tienen el perfil”.
Señaló que “reúnen las condiciones para darle continuidad al proceso de transformación y son mucho muy buenos”.
También alertó que está convencido de que el pueblo mexicano no votará por quienes hoy son parte de la oposición.
“No creo que la gente quiera que regrese el régimen de corrupción, injusticias y privilegios, no. Va a haber continuidad con cambio hacia adelante, ese es mi punto de vista, mi visión”.
Durante la conferencia, después de abordar otros temas, el mandatario federal insistió en que “no creo, ni siquiera tengo que tocar madera, está muy difícil que la gente quiera que regrese el régimen de corrupción, injusticias”.
Agregó que “por más dinero que utilicen, por más campañas negras y control de los medios no, ya no, porque se avanzó mucho y se seguirá avanzando en la revolución de las conciencias y el cambio de mentalidad”.
Destacó que sin violencia se ha logrado un cambio de mentalidad, una revolución de las conciencias porque el pueblo mexicano es de los más avanzados del mundo en conciencia política, “de por sí México era excepcional con una gran riqueza cultural pero ahora tiene también mucho potencial político”. "No hay favoritos, . Estoy contento porque quien sea el candidato del movimiento va a continuar la transformación", dijo.
AMLO lamenta el asesinato del periodista Fredid Román; el jueves dará informes del caso
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato del periodista Fredid Román, en Guerrero, y envió a sus amigos y familiares “mi abrazo y mi tristeza”.
“Es un lamentable caso de asesinato de este periodista. Pues, primero, mi abrazo, mi tristeza por este crimen; mi abrazo a sus familiares, a sus amigos”, dijo.
Al finalizar la conferencia matutina, el mandatario federal señaló que el gabinete de Seguridad expuso el caso esta mañana, “ya estamos atendiendo”.
“Pasado mañana ya les tenemos informes, lo mismo de otros casos, o sea que se está avanzando”, aseguró.
Román era director del medio “La Realidad” en Guerrero y este lunes fue asesinado a balazos en Chilpancingo, según los primeros reportes.
López Obrador celebra confianza en México tras cifra récord de inversión extranjera: “hay finanzas sanas”
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la “buena noticia” de los resultados sobre inversión extranjera directa en México, que en el primer semestre de 2022 llegó a 27 mil 512 millones de dólares. “Nunca se había recibido tanta inversión foránea como en este primer semestre del año”, aseguró el mandatario.
Destacó que es reflejo de que hay confianza en el país y de cómo llegan las inversiones a México. Para 2022 se suman hechos como la venta de Modelo y acciones de Televisa.
“Desde que llegamos siempre ha estado creciendo la inversión extranjera se detuvo por la pandemia”, que es una cantidad muy importante porque significa empleos, expresó. Dijo que la inversión foránea llega cuando hay un estado de derecho, estabilidad, gobernabilidad y honestidad.
“Además por cuestiones de geopolítica, nosotros no queremos la guerra en ningún lado pero el conflicto Rusia-Ucrania. Las tensiones en Asia, en Taiwán, todo eso hace a México un país muy atractivo para la inversión y seguro, indicó.
“México está entre los dos o tres países con más ventajas en el mundo para invertir. Esto desde la visión de los hombres de Negocios: México e India que dan más seguridad para la inversión y tienen más futuro para que se puedan hacer negocios lícitos”, detalló.
También expuso que en el país hay hay estabilidad económica, financiera, “todos los banqueros reconocen qué hay finanzas sanas en el país”.
Destacó qué hay autonomía del Banco de México, reservas suficientes, crecimiento aún con la caída de la economía y generación de empleos que en el último informe del Seguro Social indican más de 500 mil empleos, en lo que va del mes hay 84 mil nuevos empleos.
Finalmente expuso que en el país, “no hay estallamiento de huelgas… qué bueno que hay pero son pocas. No tenemos protestas en las calles, hay gobernabilidad, tenemos el tratado de libre comercio y garantizado el mejor mercado del mundo”.

| Foto Gobierno de México
BAJO PRESIÓN Contra la protesta
EDILBERTO ALDÁN
De acuerdo al informe Defender los derechos humanos en México: entre la omisión y la simulación, de junio de 2021 a mayo de 2022 ocurrieron en México 118 eventos que violaron los derechos humanos de personas defensoras, en la que resultaron afectadas 39 organizaciones, 28 comunidades, 48 personas y tres familiares.
En el informe presentado por las organizaciones Comité Cerezo y Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos (Acuddeh), se indica que “Los datos de estas otras violaciones a los derechos humanos cometidas contra las personas defensoras de los derechos humanos nos muestran que su uso se despliega, preferentemente, para atacar a aquellas personas que ejercen y defienden el Derecho humano a la protesta”, agrega que quien perpetran estos actos son “las policías de las entidades federativas que mantienen preferencia por las mismas clases y tipos de agresiones, hostigamientos y amenazas que caracterizaron la estrategia represiva de los sexenios anteriores”.
El mismo informe indica que, en el mismo periodo hubo 307 actos de detención arbitraria, 28 personas fueron víctimas de ejecución extrajudicial y 19 de desaparición forzada, y que los perpetradores de estas dos violaciones a los derechos humanos son policías de entidades federativas, municipales y grupos paramilitares vinculados a los gobiernos de las entidades federativas, al Ejército mexicano y a la Guardia Nacional, para así “desarticular el ejercicio y la defensa del derecho humano a la protesta”.
Esa es la verdadera intención de la infame iniciativa de Ley de Manifestaciones Públicas presentada por el diputado Luis Enrique García López, criminalizar el derecho a la protesta para desarticular desde el origen; en nombre de las “buenas costumbres” no se puede enfrentar a las policías a los manifestantes, para incrementar las posibilidades de represión y violencia.
Coda. Argumentar que es necesario buscar un equilibrio entre la convivencia del derecho a la manifestación con la libertad de tránsito, la propiedad privada y salvaguardar el patrimonio y equipamiento urbano, es sólo un pretexto para reprimir a quienes piensan distinto.