LJA12092022

Page 9

Vamos a seguir trabajando y hacer de Aguascalientes la ciudad de tu vida: Leonardo Montañez

Se definirán mecanismos de protección a periodistas y activistas sociales con el próximo gobierno

11 StAff 13 StAff 17

Prisión preventiva oficiosa: bajo fuego presidencial, la Corte pospone dictamen

Ataque al Casino Royale en 2011: impunes, funcionarios de Rodrigo Medina

En comparación con los hombres, mujeres se sienten más inseguras en su entorno

El PRI se parte… y la coalición opositora se resquebraja

En septiembre se darán a conocer los resultados de la última convocatoria que lanzó el gobierno estatal, hubo 455 participantes en esta última convocatoria

Nissan paga el 80% a trabajadores por paros técnicos, antes era el 50%

Con informaCión de

EdilbErto Aldán 10 y

Entregarán más concesiones de taxis y combis

Inició la Feria del Libro de Aguascalientes, se hizo entrega del Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2022. Se podrá disfrutar de 138 actividades como conciertos, presentaciones editoriales, charlas, conferencias y talleres

MuereLlanoel escritor Javier Marías

Necesario, descentralizar la actividad cultural en la capital de Aguascalientes

Diputados no se acercan al Colegio de Notarios para reformar la Ley del CongresoNotariadodelEstado debe estar involucrado ante el cambio de esquema del agua

Realiza gira de trabajo Martín Orozco por El

Adrián florES 15 Adrián florES 24 gAbriEl SoriAno 8 Adrián florES 15

Muerte de Mario Paciolla. Un presunto crimen que toca a la familia Ruiz Massieu SoriAno

10LUNESPESOS 2022SEPTIEMBRE12 AÑO 3 • NÚMERO 710 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Cannabis medicinal: Antes huían del Ejército, ahora buscan el cultivo a gran escala

8

gAbriEl SoriAno 9

Caso Heidi Mariana: Piden a AMLO no exonerar a priori a los militares implicados

4 4 19 6 StAff 24 APro / diAnA lAStiri 3 APro /Arturo rodríguEz y nEldy SAn MArtín 5 Adrián florES 8 gAbriEl

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

Festejos

obCeCaDa

La Purísima... GriLLa

2 LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

DeStapaDoreS

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

CharroS

Quien también estuvo de festejoso el domingo fue el alcalde de Asientos, Juan Manuel González Mota , quien anduvo promoviendo un evento de la asociación Diálogos Progresistas Aguascalientes, que organizó una “gran charreada patriótica progresista” para apoyar a una de las corcholatas de Andrés Manuel López Obrador, según González Mota se iba a poner bien patriótico y progresista porque asistiría Marcelo Ebrard Casaubón , pero nada en las redes del canciller indica que estuviera enterado del jaripeo en su honor, y se nos hace rarísimo que no lo publicitara porque el canciller publica hasta cuando vuela la mosca coreana. Lo que también está raro es que Juan Manuel González Mota ande promoviendo las actividades de Diálogos Progresistas, que el domingo organizó diversas actividades deportivas o culturales por varias entida des federativas del país, todas con el propósito de impulsar la candidatura de Marcelo Ebrard , ¿no se supone que Gonzá lez Mota está aliado con Nora Ruvalcaba?

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

El Primer Informe de Gobierno de Leonardo Montañez transcurrirá sin sorpresas, y aquí cabe resaltar que a veces el árbol no nos deja ver el bosque, estuvieron tan concentrados en destacar la animosidad entre Teresa Jiménez Esquivel y Martín Orozco Sandoval, que se dejó de considerar como desarrolló el presidente municipal capitalino su relación con el resto de los Poderes y con los miembros del Cabildo, donde siete de ellos son de la oposición al Partido Acción Nacional: Alejandra Peña Curiel, Luis Armando Salazar Mora , María Dolores Verdín Almanza , Edith Citlalli Rodrí guez González , Carlos Fernando Ortega Tiscareño, Gustavo Adolfo Granados Corzo y María Guadalupe Arellano Espinosa , quienes no han sido suavecitos con Leonardo Montañez , pero se han comportado como una oposición responsable, Alejandra Peña , Citlalli Rodríguez y Gustavo Granados han sido quienes en mayor número de ocasiones han realizado señalamientos por no estar de acuerdo con las decisiones del presidente municipal, sin embargo, estas diferencias no han trastornado el trabajo del Cabildo; ejemplo que deberían tomar en cuenta en otras partes, como el Congre sito o Morena.

Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Mai Morones

Uno

Entre el morenaje la cosa está muy clara, en Aguascalientes se dividen en dos bandos, los que apoyan la candidatura de Clau dia Sheinbaum y que se agrupan en torno a Nora Ruvalcaba y Aldo Ruiz Sánchez, y los que forman equipo con Arturo Ávila, que manifiestan una evidente simpatía por Adán Au gusto López Hernández; por eso nos llamó la atención la invitación de González Mota para apoyar la candidatura de Marcelo Ebrard, pues hace poco el alcalde de Asientos le juraba a Karla Méndez por la morenita que no iba a formar a ningún grupo, “ni voy a ser parte de ningún grupo, yo seré de Morena y estaré en Morena, no en un grupo. Tenemos que acabar con los grupos y hacer un solo frente para poder ganar, Heder es mi amigo y fue mi compañero diputado, pero todos nos necesitamos en el movimiento y necesitamos Arturo Ávila necesitamos a todos en el movimiento para poder construir y es parte de la lucha que tiene que hacerse hoy para poder ganar”, ¿en qué quedamos entonces?

La DeL eStribo

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

l Teléfono 449 916 74 10

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

El domingo, el Comité Directivo Estatal del PAN celebró en el parque Rodolfo Landeros el aniversario número 83 del partido, ahí estuvo Leonardo Montañez , acompañando a Paloma Amézquita y Javier Lúevano Núñez , tanto el presidente estatal panista como la secretaria general hicieron énfasis en la importancia de la familia para los panistas, de ahí que la fiesta blanquiazul fuera familiar, con inflables y brincolines para la chiquillada, exhibición de autos hot wheels y la participación de varios grupos musicales.

EDICIÓN Y REDACCIÓN

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

LJA.MX , año 3, número 710, 12 de septiembre de 2022.

Después de que Mario Arredondo Manríquez, líder del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Automotriz de Aguascalientes, anunciara que los trabajadores de Nissan reci birán el 7 por ciento más de su salario, Verenisse Ruíz, líder de la CATEM, sigue quejándose de que no ha podido asumir la titularidad del contrato colectivo porque los de la CTM han acu dido a instancias legales para tratar de frenar los resultados de la elección, y seguir siendo el sindicato reconocido por la empresa; a CATEM también le están comiendo el mandado los cetemistas, porque antes que atender el asunto legal, Verenisse Ruíz sigue amenazando con promover un paro de labores que, sinceramente, no vemos cómo beneficie a los trabajadores, de hecho, los empre sarios ya le están pidiendo a los de la CATEM que le bajen, porque están poniendo en riesgo la paz laboral del estado, “Nos parecen desafortunadas estas declaraciones, sobre todo en un marco de que sindicatos externos no conocen la naturaleza que vivimos en Aguascalientes, esta paz laboral que tenemos como un gran ac tivo”, dijo Raúl González Alonso, presidente del Consejo Coor dinador Empresarial, y es que es cierto, la amenaza de huelga no es la vía para resolver la reyerta entre CATEM y CTM.

l https://www.lja.mx/

FieSteroS

organizaDoS

En estos días se estarán dando a conocer los resultados del Foro de consejeros, diputados federales, diputados locales, regidores y exfuncionarios de Morena, y adelantamos que le va a dar un re tortijón a Gilberto Gutiérrez, el dirigente estatal del morenaje, pues mientras la dirigencia elegida por la militancia únicamente se ha manifestado acerca de la impugnación de la ya plancha dísima elección que ganó Teresa Jiménez Esquivel, los del grupo de Arturo Ávila ya le están comiendo el mandado al proponer que se realicen foros mensuales en donde se establezca un diálogo entre los distintos morenitas que ocupan algún cargo público, los miembros del consejo estatal y exfuncionarios para establecer una agenda “para lograr la consolidación del proyecto de transformación del presidente de México”; no le va a caer nada bien a Gil Gutiérrez que por andar ocupado buscado a Eulogio Monreal Ávila para que le entregue las llaves de la oficina, la diputada Ana Gómez promueva un cambio en el par lamento abierto para que se cree el buzón digital, o que Karola Macías proponga “salir juntos a las calles, así como una agenda propositiva y no de denostación”; y que la regidora Alejandra Peña hiciera “especial hincapié en no solo salir, sino a dialogar y escuchar a la población, pues dijo, no es lo mismo un monólogo qué un diálogo, y debemos ser capaces de comprender las nece sidades de la población para atenderlas”. Chas, definitivamente sí le están comiendo el mandado a Gil Gutiérrez, ya mejor que llamen un cerrajero y dejen de corretear a Eulogio Monreal para que realicen más encuentros con la militancia y con los otros grupos que no lograron hacerse del partido.

Empezó fuerte la Feria del Libro de Aguascalientes, con la entrega del Premio Salvador Gallardo Dávalos 2022 al escritor sinaloense Jesús Iván Pérez del Río, y la Feria no es sólo para el fin de semana, todos los días tendrá actividades, hágase un huequito y asista a esta fiesta, por ahí nos estaremos viendo.

@PurisimaGrilla

Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Sin SorpreSaS

A nadie en el tianguis de La Purísima le sorprendió que Leo nardo Montañez Castro recorriera el lugar, megáfono en mano, adelantando los resultados de su primer año como presi dente municipal, ya lo había hecho en campaña, así fue su tra bajo en tierra, así sigue siendo ahora que ya despacha en el Pa lacio municipal. Esta tarde, en el Teatro Aguascalientes rendirá su Primer Informe de Gobierno, en un formato más tradicional, al que se acostumbra a la clase política, previo a este momento, a Leonardo Montañez no le ha ido nada mal, no sólo inau guró el Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes o realizó la entrega de equipamiento, armamento y vehículos para la Secretaría de Seguridad Pública municipal por más de 50 millones de pesos, Alcaldes de México le otorgó al presidente municipal un reconocimiento por el programa de Servicio Co munitario; el gobierno de Martín Orozco Sandoval entregó a la administración municipal cuatro reconocimiento por las prácticas exitosas y eficiencia para brindar a la ciudadanía trá mites más rápidos y sencillos; además, Leonardo Montañez acaba de entregar 60 puntos con wifi gratuito a lo largo de los 12 kilómetros de la Línea Verde; bien y de buenas comienza la semana el alcalde capitalino, el informe tradicional será res pondido por el regidor de Movimiento Ciudadano, Gustavo Granados Corzo

“Yo reafirmo mi postura –dijo–. Tene mos una deuda histórica con esos sectores discriminados. No podemos condenarlos anticipadamente, sin juicio previo y sin la posibilidad de defensa, a una vida de infortunio, pobreza y sufrimiento. Estas personas son las que requieren de la más amplia protección a que se refiere el artículo primero constitucional porque estas penas de prisión anticipada, aún cuando se trate de medidas cautelares, son penas irrepara bles para ellos y aún para sus familias”.

tres delitos fiscales al catálogo de aquellos que merecen prisión preventiva de oficio, contemplado en la Constitución.

“Con realismo, sin triunfalismo, ya es toy percibiendo que estamos domando el problema de la inseguridad y de la violencia porque están dando efecto es tas acciones de bienestar, las acciones para mejorar la situación económica, social de nuestro pueblo”, afirmó el pre sidente Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Colotlán, Jalisco.

Por las discusiones en el pleno se prevé que en la nueva propuesta esta pos tura sobre la inconstitucionalidad de la reforma de López Obrador se mantenga para invalidar que el contrabando, la defraudación fiscal y expedición, enaje nación, compra o adquisición de compro bantes fiscales que amparen operaciones inexistentes (factureras) se añadan al catálogo de los delitos por los que au tomáticamente una persona puede ser encarcelada mientras se le investiga.

La Suprema Corte de Justicia de la Na ción (SCJN) pospuso la resolución de este tema bajo fuertes presiones del Ejecutivo federal, específicamente contra los cuatro ministros propuestos por él mismo. Después de tres sesiones de debate, el ministro Luis María Aguilar Morales retiró el proyecto en el que, por primera vez en la historia del país, se propuso dejar de aplicar un precepto de la Constitución: el relativo a la prisión preven tiva de oficio. Ante el rechazo de una mayo ría en el pleno del alto tribunal, el ministro ofreció realizar una nueva propuesta para limitar esta figura, pero no le puso fecha.

En el proyecto, la ministra Norma Lucía Piña Hernández propuso estable cer que la prisión preventiva de oficio es inconvencional y que se realice una interpretación para que deje de operar automáticamente y sea revisada.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, logró por el mo mento su objetivo de mantener la prisión preventiva de oficio sin modificaciones.

Sin embargo, luego de que Aguilar re tiró su proyecto, la ministra Piña Hernán dez también retiró el suyo para elaborar otra propuesta que integre la interpreta ción esbozada por la mayoría del pleno.

La nueva discusión de los ministros puede tener lugar antes de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emita un fallo sobre el tema, que hasta ahora apunta a condenar al Estado mexi cano por utilizar la prisión preventiva de manera automática, lo cual está prohibido por instrumentos internacionales de los que México forma parte.

/ Diana Lastiri

Una mayoría de siete ministros se pro nunció en contra de dejar de aplicar la Constitución, al considerar que la Corte no cuenta con facultades para ello y que las acciones de inconstitucionalidad plan teadas al pleno no impugnaron la figura de la prisión preventiva oficiosa sino úni camente la adición de tres delitos fiscales al catálogo de aquellos a los que se aplica esta medida cautelar.

Por ello, al retirar su proyecto, el mi nistro Aguilar Morales advirtió que la mayoría de sus compañeros coincidieron en que la prisión preventiva oficiosa es violatoria de derechos humanos, por lo que ofreció acotar esta figura con los cri terios“Hemayoritarios.encontrado–planteó Aguilar– al gunos puntos en común que evidencian la posibilidad de llegar a un consenso mayoritario entre los integrantes de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que, en aras de construir una de cisión que proteja los derechos de todas las personas, retiró el proyecto para re construir una propuesta y con ello tratar de unir los puntos de conexión así como matizar los disensos que nos separan, a fin de proponerles una metodología que nos permita expulsar los efectos dañinos de la prisión preventiva automática que ocasiona en la vida de las personas y en las familias mexicanas.

República habrá 500 sedes de esta insti tución con mil 400 elementos en activo para realizar labores de seguridad.

“Estamos trabajando de manera coor dinada (…) con los gobiernos estatales, como es el caso del gobierno de Jalisco. Nos podemos pelear por cualquier cosa, es más, está prohibido pelearnos ya, mucho menos cuando se trata de la seguridad del pueblo; tenemos que unirnos”, remarcó.

Gobierno De México

Prisión preventiva oficiosa: bajo fuego presidencial, la Corte pospone dictamen

3LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Destacó que la mayoría de las personas que se encuentran sujetas a prisión pre ventiva de oficio son de sectores vulnera bles como comunidades indígenas, perso nas sin recursos económicos, entre otros.

Como parte de la discusión sobre la prisión preventiva de oficio, el pleno de la SCJN tenía programado el debate de un amparo tramitado por Brandon Alexis Flores Ramírez, hermano del exjefe del grupo delictivo La Unión Tepito, Óscar Andrés Flores, El Lunares.

Estamos domando la inseguridad con acciones de bienestar, aseguró AMLO

Acompañaron al presidente en este evento, el secretario de la Defensa Nacio

Aguilar únicamente ofreció modificar su proyecto en relación con la interpretación sobre la prisión preventiva de oficio en general, no sobre la declaratoria de incons titucionalidad de la reforma impulsada por López Obrador, en la que se adicionaron

Bajo la intensa presión del Ejecutivo, el pleno de la Suprema Corte pospuso la dis cusión de la reforma por la que el Ejecutivo pretende adicionar delitos al catálogo de los que ameritan prisión preventiva de oficio, la cual, por lo pronto, se mantiene sin modi ficaciones. El ministro Luis María Aguilar retiró su propuesta inicial de declararla inconstitucional, pero sólo para presentar otra en que se acote la medida, que consi dera violatoria de los derechos humanos.

El jefe del Ejecutivo destacó que a ni vel nacional 25 millones de personas re ciben apoyo del presupuesto federal; de todos los beneficiarios, 2 millones 500 mil son aprendices de Jóvenes Constru yendo el InformóFuturo.queen Colotlán hay 321 estu diantes en el nivel superior que tienen be cas, al igual que 493 de bachillerato y 231 familias con hijos cursando el nivel básico.

En presencia del gobernador de Ja lisco, Enrique Alfaro Ramírez, subrayó que la procuración del bienestar y la seguridad de la población, no hay di ferencias y se colabora con todos los gobiernos estatales.

El ministro añadió que la función de los jueces constitucionales no debe limi tarse a resolver conflictos y restringir sus estudios a una técnica meramente legal.

A través de La Escuela es Nuestra, siete escuelas reciben recursos para la mejora de sus instalaciones y se cons truirá una sucursal del Banco del Bien estar en el Además,municipio.mil984 adultos mayores acceden a la pensión bimestral, así como 117 niñas y niños con discapacidad. En el municipio se apoya a 226 productores delAlcampo.inaugurar las instalaciones de la Guardia Nacional en Colotlán, el presi dente López Obrador recordó que en la

“Se está perfilando lo que me parece es una mayoría muy robusta (me atrevo a pensar que, incluso, existe unanimidad) en torno a sostener que el uso despropor cionado de la prisión preventiva es con trario a los derechos humanos”.

Reiteró que la implementación de los Programas para el Bienestar y el trabajo conjunto de la Guardia Nacional con las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina han contribuido a disminuir la incidencia delictiva en el país.

nal, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el comandante de la Guardia Na cional, Luis Rodríguez Bucio; el coman dante de la V R.M., Maximiliano Cruz Ramos; el comandante de la 15/a Z.M., Crisóforo Martínez Parra y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Jalisco, Armando Toscano Yáñez.

“A cualquier persona, ya sea jóvenes, adultos, de cualquier edad, en Nuevo Laredo con los militares todo es: ‘Párese, esto es una revisión’, pero en los últimos tres años han estado más groseros”, comenta Cristina.

“Seestablecimiento.tienequeiral fondo de la investi gación. Ahí están las denuncias y le co rresponde actuar (contra funcionarios), en primer lugar, a la fiscalía del estado, que tiene que hacer la investigación, Es un asunto del fuero común. Hay una denuncia presentada y son los jueces los que tienen que sancionar.

La mayoría de las víctimas murió por asfixia. Algunos se quedaron encerrados en los baños o buscando puertas traseras que no se abrieron. Dos de las fallecidas estaban embarazadas, por lo que los deu dos, organizados para protestar, se hacen llamar Colectivo 52+2.

bajo relacionado con los homicidios y las causas que derivaron en el peor ataque contra la población civil en un sitio pú blico en la historia reciente del país.

La tarde de los hechos, cerca de las 15:00 horas, un comando de zetas roció gasolina a la entrada del Casino Royale y lo incen dió. El entonces alcalde panista Fernando Larrazábal dijo al día siguiente que el establecimiento era propiedad de la em presa Atracciones y Emociones Vallarta.

Encinas cumplió con la disculpa pú blica a las víctimas en el Centro Lab Cul tural Ciudadano, en esta capital, como parte de la recomendación 66/2012 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.Elsubsecretario de Derechos Hu manos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación afirmó que la autoridad federal sólo se encargó de lo relacionado a los permisos de operación del

4 LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Dice que al hacer una revisión re ciente de documentos que no conocía, encontró con sorpresa que dos mujeres, una de las cuales es apodada Beba o Bebé, y otra La Kiti o La Pelirroja, son mencionadas en las declaraciones de los acusados. Por ambas se ofreció recom pensa, junto con otras 16 personas.

Con Enrique Peña Nieto la seguridad pú blica se dejó manos de la Secretaría de Marina y ahora está bajo la vigilancia de la Guardia Nacional, que patrulla en tándem con la Sedena. Cristina y su hermano José Ángel, así como su padre y Griselda –su ac tual pareja–, comparten las complicaciones que los habitantes de Nuevo Laredo viven a diario por la militarización de sus calles.

Sólo la mitad de los probables respon sables del fallecimiento de 52 personas en el brutal ataque al Casino Royale de Monterrey en agosto de 2011 fueron detenidos y algunos de ellos todavía no reciben sentencia. Los restantes, se ñalados en las primeras pesquisas de las entonces procuradurías federal y estatal, eran servidores públicos y el propio gobierno nuevoleonés de Rodrigo Medina los exoneró.

/ GloriA leticiA díAz

Caso Heidi Mariana: Piden a AMLO no exonerar a priori a los militares implicados

Según Encinas, corresponde a la au toridad judicial local hacer todo el tra

–No creo que él entienda el dolor que yo siento. Ojalá nunca esté en mis zapatos, pero que trate de comprender que necesita mos de su ayuda, porque solamente con él se puede llegar a la verdad y se puede llegar a justicia, no nada más para mi hija, sino justicia para todas las personas que han vi vido lo que yo vivo y para que Nuevo Laredo esté en paz, esté tranquila.

“Once años y que sigan estos pro cesos, de veras que es revictimizante, totalmente”, expresa.

–¿Qué le dirías al presidente si pudieras hablar con él?

Tras las pesquisas iniciales que arro jaron 18 detenidos, en Nuevo León ya no se buscan más responsables, aunque en la investigación inicial eran señaladas 36 Lapersonas.vocera de los deudos, Samara Pé rez Muñiz, quien perdió a su hijo Brad Xavier en el incendio, afirma que des conocen la mayor parte del expediente. Acepta las disculpas públicas, pero la menta la lentitud de los procesos judi ciales; esperó más de una década que se le diera acceso a los documentos de la investigación, y eso por intercesión de la Comisión Ejecutiva de Atención a Vícti mas. Son decenas de miles de hojas.

/ luciAno cAmpos

“Ha sido un golpe muy fuerte para mí, pero quien me preocupa es mi niño. No puede comprender su dolor y no puede expresarlo, eso es para mí muy doloroso”, agrega Cristina. Cristina y su familia fue ron entrevistados la víspera de acudir a Pa lacio Nacional el jueves 8, donde entregaron un escrito en el que solicitan una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, “para que nos escuche”.

De 25 años, Cristina ha vivido las últimas dos décadas en una ciudad con calles con troladas por el poder castrense. En 2002, durante el gobierno de Vicente Fox y des pués el de Felipe Calderón, Nuevo Laredo fue puesta bajo la supervisión de la Sedena.

“En los temas vinculados con la parte de los delitos del fuero común, esto es local. ¿Cuáles son las omisiones fede rales? Todo lo relativo a la inspección y seguimiento de cómo se aplican los per misos de estos casinos. Hay de las dos órdenes. Tiene que revisar el gobierno federal la forma y funcionamiento de las casas de juego; al municipio le corres ponde todo lo de protección civil”, dice.

La noche del 31 de agosto, Cristina Ara celi Pérez Rodríguez esperaba impaciente a su pequeña Heidi Mariana en el Hospital General del IMSS para que fuera atendida de un dolor estomacal. Nunca se imaginó encontrarla tendida sobre una camilla, ro deada de médicos que, desesperados, inten taban salvarle la vida.

Los defensores de Cristina Araceli Pérez Rodríguez, madre de la menor Heidi Ma riana que murió por una bala disparada por militares en Nuevo Laredo, sostienen que los peritajes no muestran que las tropas hayan sufrido un presunto ataque, como alegan. El activista tamaulipeco Raymundo Ramos relata que hace 12 años hubo un caso similar y el entonces presidente Felipe Calderón exoneró a los inculpados: ojalá no haga lo mismo Andrés Manuel López Obrador y escuche a los familiares de Heidi Mariana, añade.

En los 10 expedientes abiertos para re visar la actuación de servidores públicos del gobierno estatal y el ayuntamiento de Monterrey tras el ataque incendiario per petrado por integrantes de Los Zetas el 25 de agosto de 2011, en el que murieron 52 personas, los órganos de control internos y otras áreas de las dependencias a cargo de las investigaciones exoneraron a los funcionarios señalados.

“Yo ya estaba esperando a mi niña por que le íbamos a tomar radiografías porque le dolía la pancita. En ese momento me marca mi papá y me dice que ya iban a lle gar pero que les habían balaceado el carro. Me pidió llamar a Griselda (pareja de su papá y conductora del vehículo). Hice dos llamadas y me mandó a buzón.

Sin embargo, el funcionario omite que la investigación inicial para atrapar

“Quiero la verdad, que se haga justicia; que pague quien sea culpable, con la ley, por la muerte de mi niña”, dice la madre de HeidiAnteMariana.lasdeclaraciones de López Obra dor, de que la pequeña falleció en medio de un enfrentamiento, deslindando a miem bros del Ejército de los hechos, Cristina es contundente: “Antes de hablar debió haber escuchado nuestra versión: solamente se ha guiado por lo que dice la Sedena. No nos han escuchado como familia, como víctimas. “Esa noche no había nadie más que militares en la calle, aquí está la so breviviente, que también es víctima. “Ella (Griselda) lo vivió todo y su cuerpo también tiene esquirlas. ¿Qué habría pasado si a Gri selda también la hubieran matado? Mi niño no podría declarar”, apunta.

a los culpables la condujo la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y que la procuraduría estatal, en tonces dependiente del gobierno nuevo leonés, no pudo hacer pruebas periciales en lo inmediato porque su contraparte de la federación resguardó el inmueble y aseguró pruebas determinantes, como las videograbaciones del casino.

En ocasión del acto de disculpa pú blica que ofreció a las víctimas directas e indirectas a nombre del Estado el 31 de agosto, el subsecretario de gobernación Alejandro Encinas dijo a Proceso que, para que los trabajadores municipales y estatales sean juzgados como correspon sables de esos hechos, es necesario que la fiscalía de Nuevo León dé seguimiento a las demandas que debió interponer.

José Ángel, su hermano, añade: “De parte de los militares a los civiles, hay un trato más prepotente. Los militares se han vuelto más agresivos, explotan por cualquier situación. Por eso, cuando los ves, mejor te alejas”. El padre de Cristina cuenta que 15 días antes de la muerte de Heidi Mariana, de regreso de un balneario, transitando a las ocho de la noche, se toparon con un retén militar, por lo que le indicó a Griselda que diera vuelta y buscara otra ruta.

“De repente un soldado nos encañona y nos grita, ‘¡Hey! ¿A dónde van?’. ‘Tran quilo –le dije–, nosotros también somos trabajadores federales, somos empleados del IMSS’. “Esa noche llevábamos los vi drios abajo, el soldado se asomó, el niño (Kevin) hasta lo saludó, y nos dejó ir. El 31 (de agosto), Griselda llevaba los vidrios arriba y tenía puesto el aire acondicionado. Ella sólo pensaba en la niña y además me estaba hablando por teléfono, si los solda dos le hicieron una señal de que se parara, ni cuenta se dio”, dice el padre de Cristina.

ciudAd militArizAdA

Era el sexenio del presidente panista Felipe Calderón Hinojosa. El secretario de Gobernación, dependencia que regula el funcionamiento de las casas de apuestas en México, era Francisco Blake Mora. La titu lar de la PGR era Marisela Morales Ibáñez

Ataque al Casino Royale en 2011: impunes, funcionarios de Rodrigo Medina

“Caminé hacia la entrada del hospital, un enfermero me dice muy tranquilo que mi niña está en el área de urgencias. Me en caminé ahí. Al verme, la jefa de enfermeras me dice, ‘Cristi, espérate, tu niña está muy grave’. “En ese momento corrí, busqué a mi niña. Ella estaba en una plancha, la tenían

AutoexculpAción

Después de 11 años de la masacre del Casino Royale, ningún funcionario pú blico involucrado en la irregular opera ción del lugar ha sido llamado a cuentas y aún hay responsables detenidos sin sentencia. Esto mantiene vivo el dolor de las familias de las víctimas, así como el sentimiento de impunidad.

Luego se mencionó que el verdadero concesionario era la empresa CYMSA, de Raúl Rocha Cantú, que no aportó dinero para las indemnizaciones de los deudos ni fue sujeto a ninguna responsabilidad por los hechos, pese a que la ley lo obligaba. Se mencionó que Rocha declaró desde Florida pese a que tenía una orden federal de presentación.Actualmenteel empresario se presenta en su cuenta de Twitter como cónsul de Guatemala en México y “filántropo”. El 30 de junio fue nombrado asesor del presi dente del Consejo Coordinador Empresa rial, Francisco Cervantes Díaz.

los compañeros con vendas agarrándole su cabecita del lado izquierdo, tenía sus ojitos abiertos y su boquita la tenían con un tu bito. Me dijeron que me saliera. Busqué a mi niño (Kevin), estaba con Griselda, quien estaba llena de sangre. Mientras me expli caba lo que había pasado, me llaman y me dicen que mi niña ya había fallecido”, narra Cristina a GriseldaProceso.Zamora Saavedra, pareja del papá de Cristina, y también trabajadora del IMSS, le había contado que la calle por la que normalmente transita para llegar al hospital, estaba bloqueada por una pick up del Ejército, sin advertir presencia de vehí culos civiles o escuchar algún intercambio de disparos. Viró a la derecha y casi de forma inmediata escuchó como “granizo” en el techo del vehículo, un Colt Chevrolet 2010, y vio “luces amarillas”. Después es cuchó la voz de Kevin, quien dijo: “Mi her manita está muerta”. “Mi niño tiene siete años, tiene una esquirla en la mandíbula del lado derecho, tiene muy irritados sus ojitos donde cayeron los vidrios y el trauma psi cológico. No duerme bien, a cada ratito re cuerda lo que pasó; mi niña prácticamente murió en sus piernas.

la coalición que cumplieran con su pala bra. La iniciativa de la discordia consiste en reformar el Quinto Transitorio de la Reforma Constitucional que creó la Guar dia Nacional, aprobada en 2019, y que implicaba que durante los cinco primeros años hasta el 27 de marzo de 2024, en los que la Guardia Nacional desarrollaba su estructura, capacidades e implantación territorial, el presidente de la República podría disponer de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, su bordinada y complementaria.

Segundo. La Ley especial tenía, entre otros fines, el propósito de que se esta bleciera un juicio abreviado distinto al juicio ordinario civil conforme al cual se litigan hoy las presuntas afectaciones al patrimonio moral. En efecto, el artículo 35 de la citada Ley dispone: “La trami tación de la acción se sujetará a los pla zos y condiciones establecidos para los procedimientos en Vía de Controversia en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal”. Prácticamente nadie se ha detenido a reflexionar so bre esta disposición que busca reducir los tiempos procesales para ajustar su duración a las controversias que tienen lugar habitualmente en el derecho fami liar y que se resuelven, en principio, en

El viernes 2 no hubo tiempo para recla mar por la iniciativa presentada por la

El diferendo de estos días ha com prometido el acuerdo electoral para que fueran juntos en las elecciones de Coahuila y el Estado de México, preludio de los comicios presidenciales de 2024, pues desde el PAN surgen voces, como la del gobernador queretano, Mauricio Kuri, quien exigió a su partido romper en definitiva con el PRI y PRD por la pérdida de confianza en el tricolor.

El PRI se parte… y la coalición opositora se resquebraja

Hoy como vestigios del pasado, el código penal de Nayarit sigue teniendo las figuras de injurias y difamación. En Yucatán el tiempo no ha pasado y los tipos penales de injurias, difamación y calumnias gozan de cabal salud en su código penal. En Nuevo León siguen vigentes los delitos de difamación y ca lumnias en su código penal. Y en Cam peche, Sonora y Zacatecas sigue exis tiendo el delito de calumnias. Y en todos estos estados también existe de manera simultánea la vía civil por daño moral.

5LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

existencia. Hay litigios administrativos donde una persona que despliega una conducta de indudable interés público reclama a un medio que éste ¡no ha solicitado su autorización para que sea objeto de cobertura o escrutinio perio dístico! Así de absurdo es incluido en demandas civiles y/o administrativas. Por fortuna la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra, tiene una formación en transparencia y en periodismo, que es relevante porque esas credenciales formativas se han tra ducido en una adecuada interpretación de la ley en casos como el que apunté líneas arriba.

@evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com

pliar la intervención militar en tareas de seguridad pública hasta 2028, causó que la coalición Va por México cayera en su peor momento de unidad y que, por primera vez, su vigencia entre en una “suspensión temporal”.

El origen de la iniciativa, de acuerdo con testimonios recabados por este se manario, fue resultado del cabildeo entre priistas y el secretario de Defensa Nacio nal, Luis Cresencio Sandoval.

/ erneSto VillanueVa

Hoy en día la libertad de expresión en su vertiente legal enfrenta nuevos desa fíos que reclaman medidas legislativas, adopción de estrategias de litigio e in ternalización entre medios, periodistas y la sociedad de los alcances y los límites de esta prerrogativa que habilita el ejer cicio periodístico en una democracia.

El 31 de agosto último, legisladores del PRI, PAN y PRD, tras un encuentro en la Cámara de Diputados, reivindicaron las proclamas antigobiernistas, especial mente duras en la voz de Rubén Moreira Valdez, líder de la bancada priista, que en esa jornada fueron eje discursivo de la coalición Va por México: ser un con trapeso al poder y mantener la llamada “moratoria constitucional”, es decir, la negativa de aprobar cualquier propuesta de reforma que enviara el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero eso no se logrará y, por ello –se gún la diputada priista–, propone ampliar el plazo hasta 2028.

En este contexto, el presidente nacio nal del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, lleva más de cuatro meses envuelto en el escándalo que semana a semana la gober nadora de Campeche, Layda Sansores, de tona con la revelación de conversaciones privadas, en las cuales el priista hace gala de la presunta comisión de delitos que, a su vez, la Fiscalía de Justicia de ese estado judicializa y, por lo cual, solicitó un pro ceso de desafuero a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados.

/ arturo rodríguez y neldy San Martín

En medio de la vorágine que repre sentó la transición al segundo año de la LXV Legislatura y al inicio del periodo ordinario de sesiones, fue hasta el do mingo 4 que, de visita en Puebla, el di rigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, fijó una posición, diciéndose sorprendido de la iniciativa de Yolanda de la Torre, y exigiendo a los partidos de

No es la primera crisis de dicha coa lición, creada bajo los auspicios del em presario y activista Claudio X. González a finales de 2020, con un propósito elec toral que se extendió hacia la alianza legislativa, con la idea de participar juntos en las elecciones federales inter medias, los comicios en 23 estados y la presidencial de 2024.

por la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal el 27 de abril de 2006. Y ese paso hubiese sido poco menos que imposible si no hubiese sido apo yado e impulsado por el entonces dipu tado Carlos Reyes Gámiz, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, quien se sumó a esa inquietud compar tida. Un año después se derogaron esos delitos a nivel federal y poco a poco la inmensa mayoría de los estados del país hicieron lo propio.

No obstante, los panistas tomaron nota de la iniciativa de De la Torre, y de los ges tos empáticos con cuchicheo explícito que el jueves 1 el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, tuvo con el diputado y presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.

Nadie sabía nada… ni en el mismo PRI cuando el viernes 2 la diputada priista Yolanda de la Torre presentó la iniciativa para prolongar cuatro años más la in tervención militar en seguridad pública –mantenida por López Obrador–. La propuesta, sorpresivamente apoyada por el líder nacional del partido, Alejandro Moreno, y por el coordinador de los di putados, Rubén Moreira, ha causado una división con los senadores del PRI, enca bezados por Miguel Ángel Osorio Chong, pero también una fractura con sus aún aliados PAN y PRD, comprometiendo el futuro de la coalición Va por México para la elección del Estado de México en 2023 y para la presidencial en 2024.

Sin embargo, el viernes 2 –un día después del Informe presidencial–, una iniciativa impulsada desde el mismo PRI en San Lázaro, que propone am

Veamos. Primero. A principios de la década pasada una de las banderas de las organizaciones periodísticas y de defensa de las libertades de expresión e información era la despenalización de los delitos contra el honor; es decir derogar los tipos penales de injurias, difamación y calumnias. Esta iniciativa tenía asidero en el hecho de que el dere cho penal está diseñado como la última instancia para castigar una conducta especialmente grave para la comunidad. Y era, en efecto, un exceso que la pala bra –que ciertamente puede en algunos casos causar afectación del patrimonio moral e incluso daños a una persona–estuviese sujeta a ese extremo del sis tema legal, habiendo otras vías jurídicas para reprimir aquellas conductas que se probaran ante tribunales como indesea bles y constitutivas de un ilícito –que no un delito que es únicamente aplicable al derecho penal– en perjuicio de una per sona o de grupos de la sociedad.

De acuerdo con el vicecoordinador pa nista, Jorge Triana, la presentación de la iniciativa los sorprendió. Los diputados del PAN, dice a Proceso, no tenían nin gún atisbo, información ni signo de que el PRI fuera a presentar esa propuesta de reforma constitucional; no hubo siquiera un comentario sobre el tema.

Para PAN y PRD la propuesta supone una falta a la “moratoria constitucional” y favorece al gobierno del presidente López Obrador, quien, por su parte, saludó la iniciativa y hasta alentó –en la mañanera del martes 6– a que el PRI se separe de sus aún aliados.

SorpreSa entre aliadoS

priista Yolanda de la Torre, pues por la noche la bancada de Morena impulsó la dispensa de trámites y procedimientos para ir directamente a la votación de un paquete de reformas enviadas al Legisla tivo por el presidente López Obrador, que en síntesis proponen que la Sedena tenga el control operativo y administrativo, in cluidos los recursos financieros, de la Guardia Nacional. La sesión se prolongó hasta casi el mediodía del sábado 3, mar cada por la tibieza priista en el debate.

De esta suerte, el entonces Distrito Federal dio un paso histórico al ser la primera entidad federativa (hoy Estado) en derogar el capítulo sobre delitos con tra el honor del código penal y crear la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Pri vada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal que fue aprobada

Tanto el Instituto Nacional Electoral como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación han seguido el camino del INAI actual y ha primado la razón y el conocimiento de que el ejercicio de las libertades de expresión e información de los medios como sujetos profesionales de la información tiene como finalidad optimizar el derecho a la información.

De igual modo los partidos políticos se han convertido en parte del problema al cuestionar la cobertura periodística particularmente durante la veda elec toral. Hay dudas en medios sobre los alcances de la veda para el quehacer informativo. Es importante señalar que la veda electoral sólo aplica a los parti dos para hacer propaganda y no es, de ninguna forma, un periodo que impida a un medio difundir o publicar hechos de relevancia pública.

Libertad de expresión, asignaturas pendientes

aproximadamente ocho meses, a dife rencia de los juicios ordinarios civiles que pueden (y así sucede en la práctica) durar más de dos años. Hay casos, y no pocos, que el proceso requiere más de cincoLosaños.tiempos son importantes porque como tendencia el demandante tiene am plios recursos económicos y el deman dado (medio o periodista) no. En especial los periodistas, quienes buena parte son free lance o trabajadores independientes o, aunque trabajen en los medios suelen ser demandados por trabajos publicados o difundidos en su anterior empleo. De esta suerte, estos últimos se encuentran en el peor de los mundos. El medio donde trabajaban se deslinda porque ya no hay una relación laboral con el periodista y el medio donde labora le informa que esa demanda corresponde a su anterior trabajo y, por ende, lo que no fue en su año no fue en su daño, como dice la conseja popular. En ese contexto, los juicios largos van siempre en contra de la economía de medios y particularmente de periodistas. Cabe recordar que en estos juicios no hay defensores de oficio ni suplencia de la de ficiencia de la queja y se parte de que hay una igualdad formal entre demandante y demandado. De ahí que es menester desarrollar el sentido del actual artículo 35 de la ley e incluir, dentro de esa nor mativa, el procedimiento para no dejar lagunas o vacíos sujetos a interpretación. Tercero. Mientras avanza la com plejidad de la era digital y sus múlti ples formas de expresarse también lo han hecho, en alguna proporción, las disposiciones normativas. Esto es par ticularmente cierto en las leyes de pro tección de datos personales que suelen utilizarse para propósitos ajenos a su

Desde 2018 Paciolla trabajaba como funcionario de la segunda Mi sión de Verificación de la ONU en Co lombia, surgida en 2017 y encargada de verificar la reincorporación polí tica, social y económica de los excom batientes de las FARC-EP después de la firma de los acuerdos de paz entre el grupo guerrillero y el gobierno co lombiano en septiembre de 2016.

Gobierno de México

En efecto, hay varias contradic ciones que sugerirían una puesta en escena. En el centro de las perpleji dades está el trabajo de las propias

El actuar de Thompson nunca fue puesto en tela de juicio por los altos mandos de la Misión. Al contrario, en los meses siguientes fue ascendido a responsable del Centro de Seguridad Nacional de la Misión. Y más allá del modus operandi del jefe de seguri dad, la muerte de Paciolla sirvió de detonante para evidenciar una serie de fallas en la gestión de la Misión por parte de su jefe, el diplomático mexicano Carlos Ruiz Massieu.

También asistieron a la visita a la presa, el director general del Organismo de la Cuenca Lerma – Santiago Pacífico, Ernesto Romero Cárdenas; el subdirector general de Jurídico de la Comisión Nacio nal del Agua, José Antonio Zamora Ga yosso y el secretario de Gestión Integral del Agua del Gobierno de Jalisco, Jorge Gastón González Alcérreca.

A dos años todavía no hay res puestas definitivas sobre lo que pasó entre la noche del 14 de julio, cuando un vecino del barrio Villa Ferro de San Vicente vio al italiano discutiendo por teléfono afuera de su casa, y la mañana siguiente, cuando su cuerpo fue hallado sin vida por sus colegas.

A raíz de la falta de colaboración por parte de la ONU, la familia Pa ciolla decidió presentar una denuncia contra Thompson, contra su colega Juan Vásquez García y contra los cuatro policías que permitieron la contaminación de las pruebas. Para el padre de la víctima, Pino Paciolla, la denuncia se basa en que “los dos sujetos de la ONU y los cuatro policías ciertamente tenían conocimiento de los protocolos a adoptar en caso de muerte de una persona; es absoluta mente anómalo irrumpir en un apar tamento privado, limpiarlo con lejía y tirar al vertedero todo lo que podía servir para posteriores investigacio nes sobre la muerte de Mario”.

Presidente visita presa El Zapotillo en Jalisco para constatar reinicio de obra

La policía colombiana está bajo investigación por permitir que Thompson manipulara la habitación donde fue hallado el cadáver del fun cionario. La familia Paciolla también denunció las irregularidades come tidas durante la autopsia realizada por las autoridades colombianas, que dio como resultado una compatibili dad con la hipótesis del suicidio. En

el factor Mexicano

El presidente Andrés Manuel López Obra dor supervisó el reinicio de obra en la presa El Zapotillo en Jalisco.

El 4 de noviembre de 2016 la agen cia Apro publicó una investigación de la alianza MéxicoLeaks –de la que Proceso formaba parte– que citaba cables diplomáticos en los que la tía de Carlos Ruiz Massieu, la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, ejercía presión para favorecer su reelección como miembro de la Comisión Con sultiva en Asuntos Administrativos de Presupuesto de la ONU.

El nombre del representante es pecial de la Secretaría General de la ONU en Colombia, Ruiz Massieu, aparece también en otras denuncias públicas relacionadas con casos de corrupción y nepotismo.

Enrique Alfaro Ramírez; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Her nández; el director general de la Comi sión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo y la encargada de la Presa Zapotillo y Plan de Justicia para los pueblos de Temacapulín, Acasico y Pal marejo, Claudia Gómez Godoy.

Sin embargo, la noticia se suma a la larga lista de inconsistencias y manipulaciones en la supuesta escena del crimen por parte de funcionarios de la ONU en las horas siguientes a la muerte de Paciolla.

Durante la limpieza, Thompson botó en el basurero central de San Vicente una colchoneta y dos ollas con rastros de sangre, sosteniendo durante el interrogatorio que “en nin gún momento nadie me dijo que eso era una evidencia”. Los objetos nunca fueron recuperados. Además, retiró algunos materiales privados de Pacio lla, entre ellos su computadora y una libreta personal que podrían revelar si no la causa de su muerte sí al menos las razones de la condición de estrés del funcionario italiano.

En un video en sus redes sociales re afirmó que los trabajos concluirán en los últimos meses de 2023 y contribuirán a evitar inundaciones en los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

Muerte de Mario Paciolla. Un presunto crimen que toca a la familia Ruiz Massieu

Todavía no han sido publicados los resultados completos de la ne cropsia realizada en Roma, y las ac tividades de la fiscalía italiana pare cen estancadas. El interés de algunos grandes medios nacionales italianos no ha dado el impulso esperado a las investigaciones.Enlosarchivos de la ONU la muerte del activista italiano se clasi fica como “autoinfligida”, o sea como suicidio, hipótesis que se menciona como compatible en la necropsia rea lizada en Colombia después del ha llazgo del cadáver. Según la familia y los amigos de Mario, esta recons trucción no es creíble.

En Colombia, el caso parecía haber caído en la desmedida canasta del olvido colectivo, al menos hasta la reciente publicación de un nuevo re portaje de Claudia Duque, periodista y amiga de Paciolla, comprometida desde hace dos años en la reconstruc ción de las verdades ocultas del caso.

El nombre Massieu,Colombia,representantedelespecialdelaSecretaríaGeneraldelaONUenRuizaparecetambiénenotrasdenunciaspúblicasrelacionadasconcasosdecorrupciónynepotismo

6 LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Tan pronto encontró el cuerpo de Mario, Thompson se apoderó de las llaves de su departamento, impi diendo la entrada a los policías y al dueño de la casa. Antes de darle acceso a las autoridades locales, ordenó reali zar una limpieza completa del piso con lejía, contradiciendo el mismo regla mento de la ONU en caso de muertes en servicio descrito en el Handbook for action in cases of death in service.

A principios de este año, el me dio Innercitypress publicó una carta anónima de un supuesto informante interno de la Misión de la ONU en Colombia, por medio de la cual se denuncian casos de nepotismo, uso impropio de dinero, explotación la boral, acoso sexual y abuso de poder relacionados, entre otros, con la fi gura de Ruiz Massieu. En la carta se subraya la necesidad del anonimato por miedo a represalias y la falta de confianza en el dispositivo de Con ducta y Disciplina interno a la Misión.

lugar de un médico forense, asistió al examen médico un funcionario de la ONU: un detalle importante, considerando que el cuerpo de Mario Paciolla fue repatriado en pésimas condiciones, que dificultaron la rea lización de más exámenes.

Con el funcionamiento de la presa se aportarán 2 mil litros de agua por segundo para la zona conurbada de Guadalajara.“Ordendada no supervisada, no sirve para nada“, expresó el jefe del Ejecutivo, acompañado del gobernador de Jalisco,

El 15 de julio de 2020, el funcionario italiano de la ONU Mario Paciolla fue hallado sin vida en San Vicente del Caguán, en el departamento co lombiano del Caquetá.

EnMassieu.almenos una ocasión, según la investigación de Duque, Rosende le ocultó a Ruiz Massieu informes producidos por oficinas de la Misión donde se denunciaban delitos contra los derechos humanos por parte del ejército colombiano.

Naciones Unidas, en particular de Christian Thompson, exsuboficial del ejército colombiano y en ese mo mento jefe de seguridad de la Misión en San Vicente.

Cinco días antes de su muerte, Paciolla había tenido un roce con algunos colegas de la Misión de la ONU. Era la más reciente de muchas tensiones. Por ello había decidido volver a Italia antes de que acabara su contrato. El 15 de julio tenía pre visto viajar a Bogotá. Desde ahí, unos días después, tomaría un vuelo para Italia. Sin embargo, los colegas de la Misión encargados de recogerlo lo encontraron ahorcado en su habi tación, con heridas en las muñecas y en el cuello.

Mario Paciolla

En su nueva investigación, pu blicada en el diario El Espectador, se mencionan algunos detalles de la necropsia realizada en Italia. Las heridas encontradas en la muñeca izquierda de Paciolla parecen ser infligidas “en limine vitae o incluso postTambién,mortem”.según la información recabada por la periodista colom biana, la autopsia realizada por el médico forense Vittorio Fineschi su geriría que Mario murió por estran gulamiento y sólo posteriormente su cuerpo fue suspendido y colgado de una sábana, en la posición en la cual fue encontrado. La información aún no es oficial y desde los abogados de la familia Paciolla se filtra cautela.

/ Gianpaolo contestabile siMone ferrari

En el primer reportaje de Claudia Duque se había revelado una frac tura interna a la ONU entre el uru guayo Raúl Rosende, jefe del área de Verificación de la Misión, y el mismo Ruiz

Mendoza Acevedo señaló que para el Tren Maya se presupuestan 80 mil 131 millones de pesos más que en 2022, es decir, un aumento de 125%, para sumar en total 143 mil millones, “pese a que en su ejecución presenta inconsistencias téc nicas, así como falta de viabilidad econó mica y financiera, aunado a problemas de impacto ambiental y una serie de litigios que intentan cancelarla.

poco, lejos de apoyar verdaderamente a los jóvenes o al medio ambiente, son planes en donde los jóvenes o los cam pesinos están siendo manipulados para saquear recursos públicos.

Indicó que es fundamental enfocarnos en lo que es urgente y prioritario y dejar de seguir dilapidando el dinero de las y los mexicanos en ocurrencias, al tiempo que reiteró el compromiso de Acción Nacional para discutir un presupuesto que ayude a corregir el rumbo de México.

“No hay peor acto de corrupción que desempeñar un cargo para el cual uno no está preparado”, enfatizó en un comuni cado relativo a su participación en la inau guración de los programas académicos en maestría y doctorado en Administración Pública, impartidos por el Instituto Na cional de Administración Pública (INAP).

No hay peor acto de corrupción que desempeñar un cargo para el cual no se está preparado

El diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN) aseveró que el Paquete Económico 2023 presentado por el Ejecutivo Federal “es desproporcional, no atiende a las necesi dades más urgentes de los mexicanos en materia de salud y economía, y prioriza nuevamente obras faraónicas de capricho como el Tren Maya”.

“La propuesta es eliminar de un plu mazo programas que podrían beneficiar a la gente como el de apoyo financiero a microempresas familiares de la Secreta ría de Economía, y el programa de calidad en la atención médica. El Presupuesto del presidente Andrés Manuel López Obrador es un atentado contra salud y economía de los mexicanos, es evidente que la prio ridad es otra”, externó en un comunicado. Refirió que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha destacado que el reto para México es absorber el aumento inicial de la inactividad que se produjo en todos los países de la OCDE en 2020, cuando la pandemia desalentó la búsqueda activa de empleo.“Esimportante continuar apoyando a los emprendedores; la falta de em pleo afecta principalmente a adultos mayores y jóvenes que se enfrentan a la inexperiencia”.Sostuvoque en el Paquete Económico la Secretaría de Economía no cuenta con un programa y recursos destinado al fo mento de los emprendedores. “La única promoción que plantea es la atracción de inversión extranjera directa, cuyos ob jetivos son, entre otros, la captación de divisas e impulsar las exportaciones que no prevén el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas”.

“Este gobierno apapacha a sus aliados, les otorga adjudicaciones directas y no transparenta la forma en que gasta el di nero de las y los mexicanos”, señaló.

Igualmente, sostuvo que algo que ha caracterizado a este gobierno, pese a su mote emblema de combatir la corrupción, es la nula transparencia en el uso de re cursos y ejercicio del poder público.

En representación del diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, la legisladora ex plicó que éste es un beneficio para que tanto los diputados como los asesores eleven su nivel académico, se actualicen y se preparen para los retos de esta gran tarea legislativa.

“Sólo el aumento al Tren Maya es casi el total del gasto destinado al programa atención a la salud y medicamentos gra tuitos para la población sin seguridad social laboral para 2023. Es vergonzoso y desproporcional que un proyecto como el Tren Maya que está atentando contra el medio ambiente y la cultura del sureste del país tenga tantos recursos que se pue den destinar a necesidades urgentes como las de salud”.

Paquete Económico 2023 es desproporcional y no atiende las necesidades más urgentes en salud y economía

“No se vislumbra apoyo para fomentar la economía formal, no se ve un claro es fuerzo por combatir la corrupción y, sobre todo, repite los errores que se han imple mentado en los cuatro años de gobierno”, apuntó en un comunicado.

“Se les darán más recursos a proyec tos faraónicos como el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y a la ya inau gurada refinería de Dos Bocas, que son obras sin pies ni cabeza; el aeropuerto no tiene vuelos, la refinería no refina y el Tren Maya lo único que está generando es devastación del medio ambiente. Lo peor, es que las tres obras han sido construidas en lo oscurito, reinando la opacidad y la corrupción”, aseveró.

La diputada Cristina Ruiz Sandoval (PRI) afirmó que México tiene como asignatura pendiente la profesionalización de sus servidores públicos, “que están obligados a mejorar continuamente, pues el carácter de su labor lo requiere para estar a la al tura de las necesidades, demandas y cons tantes cambios de la sociedad mexicana, que implican también la transformación de la administración pública”.

Destacó que la Cámara de Diputados ha establecido diversos convenios con presti giosas instituciones de educación superior que van desde otorgar descuentos en todos los niveles educativos hasta implementar cursos, talleres, diplomados y maestrías.

El legislador destacó que sólo el 6% del presupuesto que se pretende dar el próximo año al Tren Maya es lo que se destina a cuatro de los hospitales más im portantes en la Ciudad de México.

“La capacitación permanente es un re quisito para el servicio público de calidad y ético, pero también para que seamos competitivos dentro de él, porque hay una innegable y estrecha relación entre la corrupción y los bajos índices de prepara ción de los servidores públicos”, externó.

“Los hospitales Juárez de México, Gea González, el Instituto Nacional de Cancerología y el Hospital de Nutrición brindan atención a millones de familias mexicanas, y en ellos se ha denunciado la falta de medicamentos básicos como paracetamol; los recursos deben aten der las necesidades más elementales de las “Espersonas”.evidente que las prioridades del Gobierno Federal atienden a los capri chos del Presidente y dejan de lado las demandas de la gente que exige mejoras en los hospitales, que haya medicamen tos. No requiere trenes ni aeropuertos, las familias demandan buenos hospitales, medicinas y empleo”, finalizó el diputado.

En el mismo tenor, criticó que mu chos de los programas y proyectos em blema del gobierno carecen de reglas claras, y en reiteradas ocasiones han sido objeto de auditorías y señalamien tos de corrupción.

Cámara de diputados

"La recaudación y el gasto que se plan tea para el 2023 son cifras históricas, pero se gasta en caprichos y no en apoyo para la gente. Hoy México no necesita una refinería, necesita salir de la crisis en la que este gobierno nos ha sumergido. Cuenten con que el PAN lo dará todo en los próximos meses para discutir un presupuesto que sí ayude a las familias", concluyó Romero Herrera.

La legisladora priista hizo votos para que éste sea el inicio de un periodo no sólo de preparación sino de renovación perso nal que permita profundizar en la admi nistración pública y al final de este ciclo de estudios obtener nuevas herramientas para debatir y proponer alternativas en temas de relevancia como la transparen cia en el sector público.

La también alumna de la maestría en Administración Pública destacó que “hoy se inicia una nueva aventura académica e intelectual, con el mejor centro educativo que puede haber en la materia que es el INAP, el cual tiene 67 años de respaldo y experiencia”.

Indicó que en el acto estuvieron pre sentes las y los diputados Ignacio Mier Velazco (Morena), Edna Díaz Acevedo (PRD), Benjamín Robles Montoya (PT), Roberto Rubio Montejo (PVEM) y Erasmo González Robledo (Morena), así como el presidente del INAP, Luis Miguel Martí nez Anzures.

Cristina Ruiz Sandoval

Agregó que los programas “Sem brando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” están recibiendo más recur sos, aunque no han mostrado ningún buen resultado en las distintas evalua ciones de política pública que realizan órganos como Coneval y, por si fuera

Presupuesto 2023 prioriza obras faraónicas y programas clientelares, no las necesidades de la gente

7LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Adelantó que las proyecciones de gasto y recaudación son irreales y que no habrá de otra más que adquirir nueva deuda para llegar a las metas que el go bierno“Dicenplantea.que quieren recaudar 17 por ciento más cuando la economía apenas crecerá 2.2 por ciento, a lo mucho, de acuerdo con diversos organismos interna cionales. ¿De dónde quieren sacar lo de más? Desconocen por completo las cifras de informalidad, generación de empleos y conceptos básicos de finanzas públicas. Ya adelantaron que 14 de cada 100 pesos que se gastarán provendrán de financia miento, que es un tecnicismo para llamar a la deuda”.

Cámara de diputados

Cámara de diputados

“No estamos en contra del apoyo a jóve nes y campesinos, todo lo contrario. Preci samente porque creemos que se les debe de apoyar es por lo que insistimos en que se hagan bien las cosas: no existe un padrón público de beneficiarios, y se sabe que se han detectado innumerables empresas fantasma, duplicidad en los apoyos, finan ciamiento a estructuras electorales, y esto se da porque son programas que también operan en la opacidad, sin ningún tipo de transparencia ni fiscalización. Es recurso a libre disposición de los operadores electo rales del gobierno, mientras que jóvenes y campesinos están padeciendo en primera línea la profunda crisis económica”

Jorge Romero Herrera

El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN se posicionó respecto al Pa quete Económico que presentó la Secre taría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados el pasado jueves 8 de Señalóseptiembre.que la bancada que encabeza ya analiza la propuesta del Ejecutivo Fe deral, cuyo proyecto de Presupuesto de Egresos de 2023 es verdaderamente una burla y un insulto para toda la gente, ya que hay muchos recursos, pero nulos apo yos para la ciudadanía.

Diputados no se acercan al Colegio de Notarios para reformar la Ley del Notariado

Leslie Mayela Figueroa Treviño | Foto Congreso del Estado

González Fisher agregó que los únicos acercamientos que se han dado son más bien por iniciativa del propio colegio, pues en eventos públicos en donde asisten le gisladores es como se les ha logrado expo ner problemas derivados de la actual Ley del Notariado, así como de otras legisla ciones del estado que también afectan a estaParaprofesión.

Este año se perfile como uno de los más violentos para los periodistas en las últimas dos décadas, fue el 2017 el año más violento para este sector. Hasta la fecha se han registrado once asesinatos a personas que ejercen esta profesión. De ahí la importancia de que se cuente con mecanismos eficaces para su protección y de los activistasActualmentesociales.se tiene una ley fe deral que establece un mecanismo

Juan José Hernández Aranda | Foto Congreso del Estado

Se definirán mecanismos de protección a periodistas y activistas sociales con el próximo gobierno

día hacerlo mientras ostentaba su cargo frente a la Fiscalía.

8 LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Hay prácticas que podrían mejorarse, como la recepción de documentos en digital, o incluso el nombramiento de los notarios

TexTo y FoTo

Aunque la Ley del Notariado de Aguas calientes ya necesita cambios para actua lizarse ante la demanda de la sociedad, desde el Congreso del estado no hay volun tad de hacerlo, pues realmente las y los di putados de esta legislatura no se han acer cado a los expertos del Colegio de Notarios para diseñar una propuesta de reforma, lo anterior lo reconoció Xavier González Fisher, presidente de dicho colegio.

Este año se perfila uno de los más violentos en las oncedécadasúltimasconasesinatosaperiodistas

sentido y pidió al resto de los legisla dores a que tengan la apertura para escuchar argumentos. En ese sentido, señaló que el Congreso del Estado está dispuesto a trabajar para reformar las normas que sustenten las decisiones que se tomen.Ahora, opinó que es pertinente que desde ahora se planteen nuevas formas para obtener y disponer de agua po table como el uso de agua superficial, el tratamiento del agua o sistemas de captaciónAgregópluvial.quedesde el Congreso de la Unión se debe trabajar en varios aspectos relacionados a los recursos hidráulicos, por ejemplo, hay normas que impiden un uso más extenso de aguas tratadas a pesar de que hay otros países que son más permisivos en es tos aspectos.

Como respuesta a esto, la dipu tada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Leslie Mayela Figueroa Treviño, señaló que junto con la ombudsperson se está estu diando el mecanismo internacional para protección de activistas sociales y periodistas para que se pueda apli car en DetallóAguascalientes.queseinvitarán a las per sonas que se verían beneficiadas con esta norma para abonar en la im

LJA.MX, el presidente del Cole gio de Notarios aterrizó algunos de los problemas para los cuales ya deberían hacerse nuevas reformas a la ley vigente: “está el problema de lo tardado de los pro cesos jurisdiccionales cuando hay intes tados, la cuestión de los testigos en el tes tamento” o incluso la digitalización “en la recepción de algunas documentaciones”.

GAbriel soriAno

Xavier González Fisher

El nombramiento discrecional de no tarios se presta para saldar favores políti cos, así como para que también se puedan dar a personas cercanas. Una de las pro puestas que busca erradicar esta práctica hoy completamente legal, es implemen tar un método de selección por examen de oposición, donde diferentes interesa dos compitan por la notaría con base en sus capacidades y en una convocatoria, sin embargo, para llegar a esto, explicó González Fisher, habría que diseñar una nueva ley “definitivamente”.

Adrián Flores

Consideró que el poder legislativo tendría un papel fundamental en este

Además, otro de los cambios urgentes con respecto a los notarios en Aguasca lientes es la modificación del nombra miento de las notarías públicas, que ac tualmente se critica dado que, por ley, el gobernador en turno puede entregar una notaría de manera discrecional. Ejemplo más reciente de ello fue la última entrega de la notaría 72 al fiscal Jesús Figueroa Ortega, quien pidió una licencia temporal para poder tomar la notaría, pues no po

El servicio del agua podría pasar a ser responsabilidad completamente del ayuntamiento, podría nuevamente ser concesionado o trabajar bajo un modelo mixto. El legislador comentó que los tres esquemas están siendo analizados, aunque consideró que Veolia no tendría que participar nuevamente, aunque no se puede limitar su participación.

Se pueden plantear nuevas formas para obtener y disponer de agua potable

de protección para personas defen soras de derechos humanos y pe riodistas; además solo 21 estados han publicado sus propias normas estatales para definir sus propios mecanismos de actuación, Aguas calientes no cuenta con esta norma y no ha tenido un buen alcance la iniciativa que está pendiente en el Congreso del Estado.

plementación de este mecanismo de formaUnaadecuada.vezconcluido con estas me sas de trabajo con periodistas y ac tivistas, se trabajaría en otra inicia tiva para que se pueda expedir una norma estatal considerando las pos turas que se plantearon en lo local.

Prevé que será hasta la próxima administración cuando se comience a implementar los mecanismos mencionados pues dicen estar in teresados en involucrar a todos los entes inmiscuidos, ahora con la transición este esfuerzo podría ser en Desdevano. luego, para que esta norma tenga un buen alcance es necesario que se tenga una difusión adecuada para que todos conozcan qué hacer y cómo defenderse ante cualquier escenario.

“El examen de oposición tendrá que ser una cosa que se tendrá que incluir en una ley nueva definitivamente, esa sería la forma ideal de seleccionar”, pero, con cluyó, aún así en este método, el gober nante en turno podrá tener una opinión.

El diputado presidente de la Co misión de Recursos Hidráulicos, Juan José Hernández Aranda, señaló que todos los expertos y actores políticos involucrados en este tema tendrán que participar ampliamente en el diálogo con el mismo ayuntamiento, aspectos que ya se está realizando.

GAbriel soriAno

En menos de un año se terminará el contrato de concesión del agua potable para el municipio capitalino, razón por la que el ayuntamiento se ha enfocado en realizar mesas de trabajo para de finir cuál sería el esquema más ideal para que el estado garantice este ser vicio a toda la ciudadanía.

Congreso del Estado debe estar involucrado ante el cambio de esquema del agua

Aún no se una ley estatal enfocada a la protección de estas personas

9LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Estos datos se ven reflejados en la percepción en seguridad de la ciudadanía pues son precisamente las mujeres quienes califican su entorno como más inseguro, de acuerdo con la Encuesta Na cional de Victimización sobre Seguridad Pública 2022 (ENVIPE). El 46% de las mujeres dijo sentirse inseguras en la colonia o lo calidad en donde viven; en contraste, 37.6% de los hombres que manifestaron lo mismo para el caso de Aguascalientes.

En Aguascalientes, ocurrieron un total de 298 mil 870 delitos durante el 2021, en 152 mil 639 las víctimas fueron mujeres y 89.3% de estos no fueron denunciados ni se inició una carpeta de investigación. En comparación con el ejercicio anterior, esta cifra disminuyó en cuatro puntos porcentuales.

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado en repetidas ocasiones el cómo las brechas de género han impedido la in corporación de las mujeres en el mercado laboral y, cuando consigue hacerlo, suele desempeñarse en puestos de baja categoría y en condiciones de vulnerabilidad.EnMéxico, se tiene una disparidad en la participación laboral cercano al 35% toda vez que el 79% de la población masculina se encuentra dentro del mercado laboral, mien tras que el 44.1% de las mujeres están en esteAunqueescenario.eldesempleo se ha generalizado para toda la población, las mujeres tienen más barre ras para el acceso o mantener un empleo, esto debido a que las mujeres son relegadas en tareas del hogar, no hay una participación equitativa en actividades no remuneradas.

Respecto a las obras que que daron pendientes en el Flujo Con tinuo del Segundo Anillo, el ti tular del Ejecutivo comentó que hay todavía tres semáforos inte ligentes que faltan por instalarse, así como un puente que ya no se alcanzó a hacer en la zona su roriente de dicha avenida, casi llegando a donde están las insta laciones de la Policía Estatal, justo enfrente de un supermercado.

Representarán una inversión de entre 300 y 400 mdp; se harán obras complementarias en el nuevo Bordo Santa Elena | Fotos Cristian de Lira y Gobierno del Estado

La OIT enfatiza en que la libertad de trabajar, por condición propia y en condiciones de digni dad, seguridad y equidad, es un aspecto esen cial para el bienestar humano. A pesar de ello, señalan que aún hay personas que consideran inaceptable que la mujer tenga un trabajo remu nerado fuera del hogar: el 20% de los hombres y el 14% de las mujeres en el mundo.

Estereotipos en roles de género profundizan la brecha entre mujeres y hombres en el entorno laboral

Es innegable que en los últimos años la violencia contra las mujeres ha aumentado de manera considerable. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 (Endireh) revela que Aguascalientes es la tercera entidad con una mayor prevalencia de violencia de género pues 1 de cada 2 mujeres dijo haber sido víctima de violencia de género en los últimos doce meses.

1 de cada 3 aguascalentenses opina que las mujeres que tienen hijos no deben trabajar

Gabriel Soriano

Esta encuesta revela que el 10.4% de los aguascalentenses consideran que son las muje res las responsables de realizar tareas domésti cas y el 20.5% opinó que son los hombres quie nes deben tener los ingresos suficientes para sostener el hogar.

En particular, en el país 1 de cada 4 personas dijo no estar de acuerdo con que mujeres que tienen hijos trabajen, aún si no tienen necesidad de hacerlo; 1 de cada 3 personas considera lo mismo en el caso de Aguascalientes.

vididas entre ambos integrantes y solo en 0.7% son realizados sólo por hombres.

En estas menos de tres semanas que le restan a la administra ción actual, el gobernador Martín Orozco Sandoval dejará algunos proyectos de obra pública iniciados para que, una vez que llegue Teresa Jiménez Esquivel al Poder Ejecu tivo estatal, los finalice.

Así lo confirmó el propio Orozco Sandoval, quien explicó que toda vía se tienen planeadas algunas obras -aún desconocidas-, mismas que todavía suponen una inversión millonaria que, entre todas, podría rondar desde los 300 hasta los 400 millones de pesos.

De acuerdo con la última edición de la En cuesta Nacional sobre la Dinámica en las Rela ciones en los Hogares, son los quehaceres do mésticos los que son realizados casi en totalidad por las mujeres, solo en 34.8% de los hogares encuestados señalan que estas labores son di

La semana pasada el gobernador inauguró uno de sus últimos pro yectos: el nuevo Bordo Santa Elena. Dicho proyecto, aunque ya fue en tregado y ahora tiene ya infraes tructura para que la use la comuni dad de fraccionamientos como Los Pericos, el Palomino Dena o Cum bres III, el gobernador adelantó que a lgunas de las obras que se inicia rán antes de que termine su gestión será precisamente ahí, para ver con qué más se le puede equipar.

Antes de terminar su sexenio, Martín Orozco dejará iniciadas algunas obras públicas

adrián FloreS

“Hay más -obras-, y dejaremos prácticamente mucha obra empe zada, para que luego la gobernadora electa pueda concluirlas en los tres próximos meses” que quedarían de este 2022, dijo el gobernador.

Sobre esto Orozco Sandoval co mentó que serán obras para realizar en la próxima administración, pues ya quedan menos de tres semanas y sería imposible hacerlas ahora.

Faltó un puente en el Segundo Anillo y tres inteligentes.semáforosEsasobraspasanalsiguientegobierno

En comparación con los hombres, mujeres se sienten más inseguras en su entorno

Son los delitos sexuales los que más se cometen contra las mu jeres teniendo una tasa de 3 mil 935 por cada cien mil habitantes, contra la tasa de 406 en el caso de los hombres.

Gabriel Soriano

Lograr la igualdad en remuneraciones, fre nar la segregación profesional y eliminar la discriminación son los tres aspectos que la OIT considera fundamentales para mejorar las con diciones laborales en mujeres y la igualdad en este entorno.

El 57.8% de las mujeres consideraron que Aguascalientes es inseguro contra el 49.5% de los hombres. Sin embargo, la entidad es la cuarta que tiene mejor percepción entre las mujeres, son Zacatecas, Estado de México y Morelos quienes donde más del 90% de las mujeres calificó como inseguro su entorno.

Municipio sAludAble

EA: ¿Qué tanto influyó la pandemia como para que tomaras esta decisión?

Leonardo Montañez Castro presentará su Primer Informe de Gobierno durante en el Teatro Aguascalientes este lunes 12 de sep tiembre, previo a esta sesión solemne del Cabildo capitalino, el presidente municipal ha realizado diversas giras para adelan tar algunos de los resultados obtenidos durante su primer año.

LM: Yo considero que cada quien tiene sus estrategias, no creo que sea por falta de confianza, cada quien tiene sus objetivos muy definidos y tiene sus competencias muy claras, nosotros sí participamos en diversos operativos, de manera coordinada, es un tema de estilos, nosotros hemos vi vido la permanencia de diferentes generales en la zona militar y cada uno trae su estilo, pero nunca se trastocan las competencias entre un orden de gobierno y otro.

LM: En gran medida aceleró el proceso, yo creo que sí presurizó este tema porque, finalmente, sí fue algo que vino a agravar

EA: Entiendo que el Instituto tiene va rios propósitos, de inmediato le pidieron al Dr. Grijalva que redujera la tasa de sui cidios. Él respondió que se dedicaría a los núcleos familiares, a las parejas, ¿tú qué le estás pidiendo al Instituto?

PRESIDENTE MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

LM: Justamente porque en el tema de Primer Anillo ya habíamos trabajado otros tramos y, prácticamente con eso arregla mos la parte que faltaba, no es una ocu rrencia, se tomó la decisión de acuerdo a un diagnóstico de Obras Públicas de cuáles son las vialidades o los tramos más dañados. Eso también habría que resaltarlo. Acerca de las otras vialidades, hay que ser muy cla ros. En cuanto al Tercer Anillo, ya se cuenta con una propuesta y se están haciendo las diligencias necesarias para que cuando entre la gobernadora electa, ya haya un compromiso de trabajar esa vialidad. El Se gundo Anillo sí funciona, funciona el tema de la movilidad, yo estoy convencido de que sí funcionan los flujos continuos.

edilberto Aldán

LM: No solamente ha funcionado, y que sea un tema que el 21 constitucional nos establezca, donde dice que las poli cías, las fiscalías, deberán coordinarse, ha sido clave para que se den detenciones gracias a la comunicación que existe tanto con el estado como con la Federación. No somos una isla, entonces tenemos que tener una coordinación incluso en la zona metropolitana, con Jesús María, con San Francisco de los Romo, no podemos actuar de una manera aislada, formamos parte de un todo.

CONVERSACIÓN CON LEONARDO MONTAÑEZ CASTRO

Así llega Leonardo Montañez a su primer Informe de Gobierno, sobre este año al frente de la administración de la ciudad capital de Aguascalientes conversó con LJA.MX

LM: Lo que le estoy pidiendo es que las personas que entren salgan mejor, número uno; no quisiera vincularlo al tema de suicidio, porque no se trata de un tema numérico, es un tema más cualitativo, lo que le estoy pidiendo es que, independientemente del método que cada sicólogo aborde, que las personas que vayan encuentren una mejoría en su calidad de vida, eso es lo único que le estoy pidiendo, que el centro de telesico terapia, que sí funciona, sea un centro de 24 horas, que demos una atención integral y que si llegan personas que trai gan algún otro tipo de padecimiento que no tenga que ver con el instituto, que se canalicen de manera correcta, que no los deje; como en el caso de las adicciones.

10 LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

LM: Sí hay temas que han desaparecido desde la Federación, como el Fortaseg, había recursos para el tema del agua, otros como el 3x1 y otros que desaparecieron, pero de todas maneras, seguimos recibiendo apoyos

EA: ¿Ha funcionado la coordinación de la capital con el estado?

EA: ¿En cada uno de ellos?

EA: Hace poco entregaste más de 50 millo nes en equipamiento para la policía, pero no se basa en eso el eje Aguascalientes Seguro.

Edilberto Aldán (EA): Considero que los cinco ejes de gobierno (Aguascalientes Seguro, Solidario, Saludable, Sostenible y Sobresaliente) están en el marco del 115 constitucional, y que este plan lo bajaron muy bien en los 20 compromisos que pre sentaste cuando rendiste protesta como presidente municipal, ¿cuál es el porcentaje de avance en estos compromisos?

EA: En materia de seguridad ya hablaste de equipamiento y capacitación, ¿cuáles se rían las otras estrategias?

MejorAMiento de lAs viAlidAdes

la situación, el tema del hacinamiento, la falta de esparcimiento, algo que nos generó, de acuerdo a los expertos en el tema, había que atender el tema de la salud emocional, sí fue algo que aceleró el proceso para tomar esta decisión.

LM: Un 65% en diversos, en algunos de ellos, digamos que hay un porcentaje mayor. Aguascalientes Seguro, es uno de los rubros más completos; el Aguascalientes Saludable, también, y más ahora con lo que fue la inau guración del Instituto de Salud Mental, con la rehabilitación de parques, entre otros aspec tos; el tema del agua, de la calidad del agua, estar al pendiente de que el agua que se extrae de los 220 pozos cumpla con las especifica ciones, con la calidad debida, hay otros en los que estamos trabajando como seguimos tra bajando, como en el caso de Aguascalientes Sobresaliente, el caso del Aguascalientes So lidario, donde hay cosas que todavía tenemos que afinar y que mejorar.

LM: Es un sector que normalmente no se ha atendido y hay muchas cosas que tenemos que ir a la raíz, y la salud mental es tan importante como la salud física, y más si en Aguascalientes, de acuerdo a las estadísticas, tenemos niveles altos de ansiedad y depresión, alguien tiene que hacerle frente; y tampoco nosotros como municipio podemos tener la irresponsabi lidad de dejarle toda esta carga al estado o la Federación, y más como Ciudad Estado que somos, tenemos las capacidades tanto económicas como humanas para poderlo atender, porque finalmente, un tema de sa lud emocional debería de lo más normal en todas las sociedades y que no se vea como una situación suntuosa, sino como de pri mera necesidad, cuando tienes un pro blema legal acudes a un abogado, cuando tienes un problema de salud, acudes al médico general, cuando estás pasando por un mal momento de una depresión, una ansiedad, perdiste a algún ser querido o te sientes inseguro contigo mismo, lo más normal es que acudas a un sicólogo, el tema es que tenemos que normalizar este tipo de atención.

AguAscAlientes seguro

EA: ¿Vas a pedirle al gobierno estatal que te pase el mantenimiento del Segundo Anillo?

LM: Seguramente nos lo van a pasar lle gado el momento, es un proceso que ya está establecido y tendremos que estar prepara dos para ello, lo que tenemos que hacer es que en el siguiente presupuesto considerarlo, vamos a tener que destinar una partida es pecial, sobre todo a partir de la advertencia que tuvimos con el puente de Parque México.

Vamos a seguir trabajando y hacer de Aguascalientes la ciudad de tu vida

complementos, el hablar del Aguascalientes Seguro te incluye que tengas zonas ilumi nadas, lugares de paso seguro, banquetas seguras para caminar, implica tener zonas limpias en los lugares despoblados, la se guridad es muy amplia y no la podemos re ducir al tema de una Secretaria como es Se guridad Pública, para tener condiciones de seguridad, el Instituto Municipal de Salud Mental va de la mano, porque contribuye a ir a la raíz y no al fruto, a dar una atención temprana, incluso preventiva, ahora que estemos brindando salud comunitaria, que estemos yendo a las escuelas, con talleres, con pláticas de concientización, terapias de pareja que, si no se dan a tiempo, después se pueden traducir en agresiones; entonces, hablar de seguridad, efectivamente, es muy amplio, esta entrega de más de 50 millones de pesos solamente resuelve una arista, resuelve que podamos tener rondines más efectivos en las colonias, que tengamos ve hículos doble propósito, que puedan tener movilidad tanto urbana como rural, o algu nas zonas despobladas, porque también in cluimos cuatrimotos, eso es sólo una parte de la seguridad, no es el todo.

Leonardo Montañez (LM): De estos compromisos, un porcentaje de avance es un 65%.

LM: No, es sólo una parte, hablar de seguridad no es sólo hablar de policías, de equipamiento, de armamento, de inteligen cia, incluso acabamos de recibir una certifi cación por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de lo que es nuestra Academia policial como un instituto superior de formación policial, con validez nacional, creo que estos son

LM: Sí, la reparación de vialidades, como nunca antes se ha invertido una gran cantidad en el tema de mejorar las vialida des en todas las zonas de la ciudad…

| Foto Cristian de Lira

EA: Al equipamiento a seguridad pública y la inauguración del Instituto, ¿sumarías algún otro logro?

LM: La profesionalización no es sólo un tema de capacitación sino que tiene que haber un trabajo de acompañamiento emocional, porque los y las policías, desde sus horarios laborales, la presión a la que están sometidos, requiere que también ten gan una atención emocional, y eso es algo que se podrá fortalecer con el Instituto de Salud Mental, con todo este equipo fuerte de sicólogos, creo que es algo que vamos a aprovechar de una manera muy positiva; inteligencia, también tenemos que hablar del trabajo de inteligencia que, gracias a ello, es que se han logrado esclarecer al gunas situaciones, donde hemos trabajado algunas estrategias en conjunto con la Fis calía, eso es algo también muy importante.

Durante la gira del Primer Informe, Leonardo Montañez destacó los siguiente resultados: la inauguración del primer Ins tituto Municipal de Salud Mental de Aguas calientes (IMASAM), único en el país por la atención integral especializada para la prevención de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad (5 de septiem bre); la inversión de más de 50 millones de pesos para la adquisición de equipamiento, armamento y vehículos para la Secretaría de Seguridad Pública municipal. El 8 de septiembre, la organización Alcaldes de México otorgó al presidente municipal un reconocimiento a nivel nacional por el pro grama de Servicio Comunitario dentro del Premio a las Mejores Prácticas de Gobier nos Locales; y el viernes 9 de septiembre, Leonardo Montañez entregó en la Línea Verde la instalación de 60 puntos con Wifi gratuito operado por el gobierno municipal a lo largo de 12 kilómetros de este parque lineal del oriente de la ciudad.

EA: En materia de salud, ¿de dónde pro viene el interés en la salud mental?

EA: ¿Cómo ha sido este primer año sin el apoyo de la Federación?

EA: Desmientes la versión de que la Federación no le tiene confianza a los muni cipios y al estado en materia de seguridad.

EA: Me llama la atención que esta re paración de vialidades ha sido por tramos, y cuando se habla de vialidades solemos pensar de inmediato en la pavimentación de Tercer Anillo, ¿cómo decidiste esta es trategia en pequeños tramos de la ciudad?

EA: ¿Dónde te ves después de que aca bes como presidente municipal?, ¿cuáles son tus aspiraciones?

EA: Ahora que ya estás de este lado, donde las cerezas están maduras, como también dice la canción, ¿qué cambiaste del primer día que pisaste esta oficina a ahora?

AguAscAlientes, lA ciudAd de tu VidA EA: ¿Qué falta?, ¿con qué comienzas este segundo año al frente de la presidencia municipal?

Visión internAcionAlistA

LM: Algo que cambió fue acoplarme con el equipo, eso es algo que ha cam biado, el tener conocimiento de todas las áreas, no solamente con las áreas, tam bién con el personal, tratar de arrastrar con el ejemplo, en el tipo de gobierno que queremos realizar, un gobierno cercano, proactivo, diligente, un gobierno que ac túe no solamente por demanda sino por oferta, no estar esperando a que llegue la petición, sino ir adelante y ver qué podemos cambiar; eso es parte de lo que ha cambiado, y claro, en el tema familiar también ha habido un gran cambio, este es un trabajo demandante, por la respon sabilidad de estar al frente de un munici pio tan importante como Aguascalientes, no sólo somos una Ciudad Estado, somos un referente en el Bajío, somos una ciu dad con una gran influencia en la zona, desde los Altos de Jalisco, desde Loreto, Ojuelos, La Chona, Lagos de Moreno… estamos inmersos en una gran actividad económica, y no podemos estar ajenos a eso. Ha cambiado la visión, cuando entré

EA: Ahora sí, el agua, ya se despolitizó el tema, ¿cuál es la perspectiva del presidente municipal acerca del fin de la concesión en el 2024, el día cero y el modelo hídrico que se debe adoptar?

LM: El cobro de la tarifa es complicado, la tarifa trae como 12 componentes, entre ellos la energía eléctrica, si hay variacio

AguA sin politiqueríA

Antes de que termine este año, nosotros ya vamos a tener un diagnóstico muy com pleto para saber cuál es el mejor modelo y cuál es el que más se adecua a Aguasca lientes, tenemos un cronograma y vamos trabajando en torno a él, para abril o para mayo, como dice la canción, ya tendríamos que estar haciendo un decreto, porque el municipio retoma el servicio o licitando, dependiendo de si es un modelo mixto, si

es una concesión o si es algún contrato dis tinto, de prestación de servicios.

LM: Falta equipamiento, el municipio es una plataforma viviente que nunca termina, equipamiento para el área de Obras Públicas para poder satisfacer muchas de las deman das que hay, sobre todo en el área rural, con la rectificación de caminos, la limpieza de lotes baldíos en la ciudad, tener una ciudad más limpia, más ordenada, estamos traba jando en ese tema, enfocarnos sobre todo en el tema del turismo médico seguro, a eso le vamos a dar un gran empuje y un gran apalancamiento ahora pasando este primer informe, que Aguascalientes sobresalga por su cultura, por su seguridad, eso es muy im portante, porque si hablas de Aguascalien tes, lo que se te viene a la mente es la seguri dad, es la limpieza, es la iluminación, temas que tienen que ver con política pública, con acciones de gobierno, más allá del bolillo con crema, del lechón y la Feria, son otras cosas, lo que el visitante busca es seguridad, no sólo en su persona, sino seguridad jurídica, que se cumplan los contratos, Aguascalientes es un lugar donde se puede tener la certeza de que los contratos se cumplen, seguridad en amplio sentido, no limitarla al tema de la po licía, seguridad en lo más amplio, seguridad jurídica, en tus bienes, en tu persona…

| Foto Cristian de Lira

EA: ¿Qué esperas de la relación con la gobernadora electa?

11LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

LM: Sabemos que cuando estamos en esto es porque lo vivimos, nos apasiona y porque, independientemente del área en que estemos, tenemos que seguir ade lante, entonces, yo me veo trabajando to dos los días, y que sea producto de la aña didura lo que venga, desde luego, si estoy aquí es porque tengo la vocación, tengo la convicción, porque amo este lugar y por que quiero seguir participando en el tema político en el concepto aristotélico. Ha sido un año de muchos retos, de muchas complicaciones, pero no me cabe duda de que el próximo año va a ser el mejor año para Aguascalientes, uno de los mejores años para Aguascalientes, donde tendre mos la oportunidad de mejorar y rectifi car varias cosas, yo creo que cuando ves que algo no funciona hay que aceptarlo con humildad y hay que tener el carácter para dar el giro de timón, vamos a seguir trabajando y hacer de Aguascalientes la ciudad de tu vida.

LM: Junto con todo el Ayuntamiento, porque no es sólo una decisión del presi dente, es una decisión colegiada, primero, trabajar con seriedad, con responsabilidad y hemos hecho la parte que nos corresponde al trabajar con uno de los mejores, que es el Banco Mundial, por el prestigio que tiene, porque es un gran estructurador de pro yectos y el contar con su acompañamiento debe generar confianza a los ciudadanos, el Banco Mundial no se va a prestar a que nosotros queramos darle alguna línea que no sea la correcta, eso es lo que hemos es tado haciendo, involucrando a Banobras, y buscando otros organismos para tener no solamente el mejor diagnóstico sino para poder tomar la mejor decisión, y que los ciudadanos van que estamos actuando con responsabilidad, con visión y que tenemos un proyecto para Aguascalientes, y lo más importante, no estamos dejando de lado el a ver qué pasa el próximo año, sino que ya estamos haciendo las inversiones más ur gentes que se requieren para el tema de los pozos, de redes de conducción, de fuentes de abastecimientos, de limpieza de pozos, estamos actuando en el presente con visión de futuro para lo que viene el próximo año.

de la Federación, o si no apoyos, lo que está en la Ley de Coordinación Fiscal, que nos co rresponden por fórmula, pero lo que a final de cuentas tenemos que hacer es fortalecer nuestros propios ingresos, fortalecer nues tros propios ingresos en el tema del predial, el ISABI y seguir trabajando en la cultura del pago en diversos temas de recaudación, como es el tema del agua, porque también el tema del agua va vinculado a las participa ciones federales, la Federación te mide con base en tu cobro del agua y el predial, así es como obtienes recursos federales, que no es por concesión sino por ley. Afortunadamente hemos tenido una buena respuesta por parte de los contribuyentes, hemos superado la expectativa de lo que teníamos planeado que íbamos a captar, tan es así que tenemos finanzas sanas, tenemos la máxima califi cación financiera HR AAA y el atributo de perspectiva estable, tenemos capacidad de endeudamiento, soy sujeto de crédito, tene mos de dónde echar mano; pero más allá de eso significa que el manejo de tus finanzas es un manejo responsable.

LM: Líneas moradas, el tema de la red sanitaria es tan importante como el tema del agua dulce, nuestra ciudad no está di señada para tener una separación entre el agua pluvial y el agua sanitaria, también es tamos metiendo a la discusión que tenemos que meterle recursos frescos para una gran rehabilitación, porque tenemos grandes co lapsos de la red sanitaria, porque el único colectora que tenemos, que es de la época de Barberena ya está rebasado, se requiere un nuevo colector; no sólo es el agua dulce, es la red sanitaria, las líneas moradas, ¿que remos ir a la potabilización o no queremos?, pero es el reúso no solamente para áreas verdes sino como también la vinculamos y la podemos vender a la industria como un área de oportunidad, y que el municipio por el 115 que te da la disponibilidad final del uso de las aguas, es una oportunidad para que puedas capitalizarte para seguir invir tiendo en este mismo tema.

EA: Acerca del agua, sólo se veía el tema del agua potable y el cobro, estás introdu ciendo a la discusión lo de las líneas moradas

nes, se mueve la tarifa, variaciones en plásticos, en materias primas, en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, en el presupuesto de este año previmos que la inflación no iba a llegar al 4%, hicimos un presupuesto que lo diseñamos con un 3% de inflación y ya vamos más allá del 8%, ahí tenemos una pulverización, lo que creíamos que íbamos a hacer con lo que íbamos a captar, pues ahora vamos a hacer menos, porque se nos dispara ron los costos más allá de lo planeado, entonces la tarifa también está tasada en este mismo esquema, sube la electricidad, suben las materias primas, sube el INPC… pues sube la tarifa; pero más allá de la tarifa, el tema es el servicio, el tema de la gente es cuando dice que el recibo llega muy puntual, pero el servicio de agua es deficiente, ahí es donde está el problema, se quejan de la falta de servicio cuando están pagando puntualmente, se queja del abastecimiento, ese es el punto.

LM: Espero tener una excelente coordi nación, hemos trabajado juntos por muchos años, espero que esa relación pueda ser en beneficio del municipio, que podamos hacer gestiones para el mejoramiento del munici pio, pero no me cabe duda de que habrá una excelente relación.

EA: ¿Cómo explicas estos temas a quien te ve en la calle y te pide que no aumentes el cobro de la tarifa?

tenía, quizá, una visión más localista, hoy tengo una visión más internacionalista del municipio, no puedes quedarte en la aldea a ver qué pasa, tienes que buscar otras áreas de oportunidad; hay mucho por hacer a par tir de esta visión internacionalista; en este esquema federal incipiente, yo creo que de cada peso que hay en el país, yo creo que son 4 centavos lo que ejercen los municipios, es mínimo, tienes que buscar otras áreas de oportunidad; por eso es que estamos promoviendo Aguascalientes como una ciu dad de turismo médico para diversificar nuestra economía, aprovechar la posición geográfica que tenemos, el aeropuerto in ternacional con cuatro o tres destinos muy importantes, en el sector de servicios creo que tenemos una gran área de oportuni dad, explotarlo, para ellos sería mejor venir a Aguascalientes que ir a Tijuana porque tienen un vuelo directo, vemos ahí una gran oportunidad, los municipios tenemos que internacionalizarnos.

El presidente municipal detalló que se ha trabajado constantemente en la difu sión de los derechos de las y los niños y adolescentes, así como en la prevención de conductas de riesgo en la “Incubadora Familiar”, donde se han realizado 197 ta lleres en beneficio de 5 mil 921 menores y adolescentes.Asimismo,en los tres Centros de De sarrollo Comunitario (CEDECO) Univer sidad, Rodolfo Landeros y Ojocaliente se ha dado atención a mil 118 inscritos, en 53 actividades artísticas, deportivas y de entretenimiento.Enmateriade inclusión, el DIF Mu nicipal ha impartido conferencias, clases de Lengua de Señas Mexicana, talleres de Braille y sensibilización a 5 mil 239 personas.Leonardo Montañez indicó que gra cias a las alianzas estratégicas que la administración municipal ha generado con asociaciones civiles se logran más

Sobresalen además otros resultados como la entrega de equipamiento poli cial; la promoción y reconocimiento a nivel nacional del programa de Servicio Comunitario, dentro de las Mejores Prác ticas de Gobiernos Locales; la máxima calificación financiera por parte de HR Ratings; más de 200 puntos de internet gratuito en colonias, comunidades y toda la línea verde; la creación de la Primera Guardia Sanitaria Municipal; la inver sión histórica para mejorar el servicio de

El área de salud del DIF Municipal cuenta con consultorios “Salud Total” en las delegaciones Insurgentes, Santa Anita y Morelos que se suman a los ya existentes en Universidad, en la Unidad de Salud In tegral e Investigación (USII), y el Centro de Atención Integral Jaltomate (CAIJ), donde se ha dado atención médica, dental y nutricional con 7 mil 264 consultas.

AguAscAlientes

nos del Telebachillerato de la Comunidad LosLaArquitos.titular de la Instancia, Susana de Luna Esquivel, informó que con estas actividades se busca disminuir la injus ticia social y la desigualdad en el trato de las personas, así como concientizar a los estudiantes sobre temas de género y las construcciones culturales en los roles de hombres y mujeres en la sociedad, afirmó.

Eligió el Consejo de la Ciudad a los ganadores del Premio Enriqueta Medellín

AyuntAmiento de

El Centro de Atención Integral para las personas Adultas Mayores “Olivares Santana” inició con el servicio de fisio terapia dando atención a 327 personas adultas mayores.

Impulsar el cuidado y atención de las familias es y seguirá siendo una de las políticas públicas prioritarias de la ac tual administración que encabeza el pre sidente municipal Leonardo Montañez, principalmente en grupos especiales como la niñez, adultos mayores y perso nas con Comodiscapacidad.partedelPrimer Informe de Go bierno, informó que el DIF Municipal, a través de los Centros de Desarrollo Infan til Teresa de Calcuta y la Estancia Integra dora Padre Toño han brindado atención a 218 menores, además de suministrar en estos espacios cerca de 29 mil raciones de alimento. También se ha apoyado a 17 comedores escolares y comunitarios con la entrega de despensas y equipamiento, en beneficio de 590 menores y 2 mil 610 adultos, sirviendo 70 mil 880 desayunos y comidas para que puedan llevar una alimentación balanceada.

que realizan a favor del desarrollo social, la salud, el medio ambiente y diversos secto res como la juventud y las mujeres.

Jesús

El programa “DIF te da la Mano” ayuda permanentemente, a través de la entrega de 3 mil 272 apoyos como pañales, leche, despensa y aparatos ortopédicos. De estos apoyos, se destacan 321 aparatos ortopé dicos y 238 sillas de ruedas.

Leonardo Montañez Castro

AguAscAlientes

Para la elección el Consejo se basó en lineamientos como trayectoria e impacto positivo que las asociaciones han tenido en la ciudadanía.

La Instancia de la Mujer del Municipio de Jesús María, continúa trabajando en la concientización de la problemática de las violencias en la sociedad.

Leonardo Montañez presentará su primer informe de actividades

Acciones contra la violencia de género en Jesús María

AguAscAlientes

En este sentido la Instancia llevó a cabo la plática Sensibilización de la Vio lencia de Género, en coordinación con el Gobierno del Estado, llegando a 42 alum

Resaltó asimismo la importancia de distinguir a las asociaciones civiles que trabajan por un mejor Aguascalientes.

En las áreas de rehabilitación física del DIF Municipal, la USII, el CAIJ, Centro de Rehabilitación para Personas Adultas Mayores INDECO (CRAM) y la Unidad de Rehabilitación Fisioterapéu tica de Cáncer de Mama, se han brin dado 30 mil 926 terapias de rehabilita ción. Se destaca la terapia a mujeres en rehabilitación fisioterapéutica de cáncer de mama realizado con 496 consultas.

AyuntAmiento de

Durante la semana, el presidente mu nicipal ha visitado varios puntos de la ciudad con la Gira del Primer Informe, en la cual habitantes de diferentes colonias han conocido a detalle los proyectos des tacados y los compromisos cumplidos que a lo largo de estos dos semestres han sido visibles y positivos para Aguascalientes, como la inauguración del Primer Instituto Municipal de Salud Mental de Aguasca lientes (IMASAM) en el Estado.

Luego de que los consejeros Flavio Salvador de la Fuente, María Angélica Contreras Ruvalcaba y María Hortencia Reyes Caldera, propusieron otros perfi les para recibir el galardón, se procedió a laAdemás,votación.durante la sesión se tomó protesta al nuevo integrante del Consejo de la Ciudad Oscar Fernando García Ber nal, experto en la promoción e impulso a la cultura y quien asume funciones rele vando a uno de los consejeros.

En esta administración con los pro gramas de “Salud Total” y “Ver Sonrisas” se han realizado 16 brigadas de atención médica, odontológica y de optometría en diferentes colonias, fraccionamientos y comunidades del municipio, con la asis tencia de mil 311 personas en donde se han entregado 469 vales del programa “Tu Salud Vale”.

La presentación del Primer Informe de Gobierno se llevará a cabo este lunes 12 de septiembre, a las 18:30 horas, teniendo como sede el Teatro Aguascalientes.

Se realizó la sesión extraordinaria del Consejo de la Ciudad en la que los inte grantes seleccionaron a las asociaciones y organizaciones civiles ganadoras del Premio Enriqueta Medellín en su edición 2022, mismas que se darán a conocer en la ceremonia a efectuarse el 29 de sep tiembre en el Museo Descubre.

A nombre del presidente municipal, Leo nardo Montañez, la titular del Secretariado de Enlace Ciudadano, Sylvia Garfias Cedi llo, reconoció la labor solidaria y altruista

AyuntAmiento de

agua, entre otros proyectos de rehabilita ción de vialidades.

AyuntAmiento de mAríA

Durante casi un año de gestión y luego de haber realizado grandes proyectos para Aguascalientes, el presidente municipal, Leonardo Montañez, presentará su Pri mer Informe de Gobierno a la ciudadanía.

12 LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Desarrollo integral de las familias es prioridad para la administración municipal

y mejores resultados para la población, ejemplo de ello es la colaboración del DIF Municipal con la Fundación Cambiando una Vida que a través de la campaña “Reconstruye Mi Ser”, se entregaron 25 prótesis externas de seno a mujeres que debido al cáncer de mama que han pa sado por una mastectomía.

Gracias a la voluntad y el trabajo con junto de los ganaderos y el Gobierno del Estado, hoy es una realidad el nuevo Rastro para Bovinos en Aguascalientes de la Unión Ganadera Regional General Hidrocálida; así lo anunció el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Los productores de carne locales, entregaron un reconocimiento a Mar tín Orozco Sandoval por su determinado apoyo no solo para concluir este rastro, sino también por su impulso al sector agropecuario durante seis años.

Rinde protesta el Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Vías Terrestres

13LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Realiza gira de trabajo Martín Orozco por El Llano

SOP

una gira de durantemunicipiorealizadatrabajoeneldeElLlano,sehizounrecuentodetodaslasaccionesejecutadasenesteayuntamientolaactualadministración

El titular de la SOP deseó lo mejor a este nuevo consejo y los invitó a participar de manera activa en los proyectos carre teros que se consoliden en los próximos meses en beneficio de las familias de Aguascalientes.AltamiraAcosta resaltó los grandes resultados que se han tenido en materia de infraestructura carretera en donde se destaca la consolidación del libramiento carretero, la corrección de curvas de Villa Hidalgo y la consolidación del Flujo Con tinuo de Av. Aguascalientes.

Inauguró Martín Orozco Rastro para Bovinos en Aguascalientes

ejecutado en la Universidad Tecno lógica El Retoño; así como líneas de conducción y drenajes. Todo esto, dijo, con el objetivo de que la gente pueda acceder a los servicios básicos para mejorar su calidad de vida.

En la salud dio a conocer que se completó la rehabilitación de unidades médicas y centros certifi

GObiernO del eStadO

Durante

El titular de la secretaría de Obras Pú blicas José de Jesús Altamira Acosta, en representación del gobernador Mar tín Orozco Sandoval, asistió a la toma de protesta del Comité Directivo de la Asociación Méxicana de Vías Terres tres, A.C. en Aguascalientes la cual está i ntegrada por profesionistas del sector carretero y quienes impulsarán una ca pacitación constante de los miembros de e stá agrupación.

Durante la develación de la placa conmemorativa y acto inaugural de este rastro ubicado a la salida Calvillo, el mandatario refirió que la conclusión de este proyecto vendrá a mejorar los in gresos a los productores, fortaleciendo

cados; mientras que en proyectos de obra pública se desarrollaron acciones como pavimentación de calles, conservación de carreteras, construcción de banquetas y guar niciones, así como de la puerta de seguridad con el vecino estado de San Luis OrozcoPotosí.Sandoval visitó algunas de las comunidades del ayuntamiento en donde arrancó la obra de rehabili tación de alcantarillado y agua pota ble, así como de construcción de pa vimento, guarnición y banquetas con concreto hidráulico en dos calles de la misma comunidad. Dichas obras están programadas para concluirse en el mes de diciembre.

En el tema de agua potable, el mandatario detalló que a través del Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes (INAGUA), se reali zaron aperturas de pozos, como el

De igual manera, señaló que en el ámbito educativo, se realizaron acciones para la rehabilitación de muchas de las comunidades que cuentan con escuelas preescolares, primarias y secundarias, así como la consolidación de nuevos centros educativos como el Centro de Aten ción Múltiple (CAM).

GObiernO del eStadO

así la competitividad del campo en el estado.Orozco Sandoval mencionó que gracias al impulso que su gobierno dio al sector pecuario, así como al trabajo en equipo con las y los ganaderos, hoy la entidad ocupa el octavo lugar en producción pecuaria en el país; además, Aguascalientes se coloca en el top 10 en producción de carne de canal.

La participación y colaboración de la sociedad para con los gobiernos es de vital importancia para sumar esfuerzos y reconocer sus necesi dades, así lo aseguró el gobernador del estado Martín Orozco Sandoval durante una gira de trabajo reali zada en el municipio de El Llano, en donde hizo un recuento de todas las acciones ejecutadas en este ayunta miento durante su sexenio.

das por el personal que labora en dichos órganos jurisdiccionales.

puesto son Turismo (115%), Semarnat (80%) y Bienestar (32%) en términos reales. Ojo, no aparecen en este rubro ni la SEP, aunque “yo no podría contestar eso”, ni Salud. Por otro lado, las castigadas son las entidades no sectori zadas (-17%). Llama la atención la asignación a los órga nos autónomos, sobre todo dos casos; primero, el INEGI es el más afectado, con un recorte real de 14%; y, se gundo, al INE se le asignan $ 24,696.9 esto es, ¡24% más! En general, se observa un aumento en el presupuesto de casi todos ellos, con una asignación de 59 mil 263 mi llones de pesos. En su conjunto, los órganos autónomos representan únicamente el 0.7% del PPEF 2023. En el lado opuesto, se observa una disminución del 4% en el presupuesto para la CFE (¿cobro de factura por T-MEC?).

poder Judicial

Culminan revisiones a juzgados a cargo del Magistrado Presidente

Agreguemos algunos datos. En esta época de pobreza franciscana decretada por el ciudadano presidente López Obrador en fechas recientes en el oráculo de la Cuarta Transformación que representan las mañaneras. Para este año que concluye, se autorizó por parte de la Cámara de Diputados un presupuesto de 7 billones 088 mil 250 millones 300 mil pesos que correspondía a los ingresos aprobados en la Ley Ingresos 2022, admitiendo un dé ficit presupuestario de $875,570,500,000, mismo que se podía subsanar mediante ¿deuda? Muy bien. Así, el Proyecto de Presupuesto 2023 considera un gasto de 8 billones 299 mil 647 millones de pesos, esto es, 1 billón 211 mil 396 millones 707 mil pesos más que en este año. Este presupuesto se financiará a través de ingresos pe troleros (1.3 billones de pesos) e ingresos no petroleros (5.8 billones de pesos). Y, se estiman contratar 1.2 billo nes de pesos a través de ¿más? deuda.

El derecho humano de acceso a la informa ción está garantizado en el artículo cuarto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguas calientes y sus Municipios, es decir, se es tablece que toda información es pública y accesible a toda persona bajó los términos de la norma, la excepción es aquella infor mación clasificada como reservada tempo ralmente por razones de interés público.

Durante el 2021 la ciudadanía realizó 3 mil 753 solicitudes de información, el 69.3% de estas fueron respondidas con in formación completa, otras fueron turnadas a las autoridades competentes o resultaron improcedentes por la naturaleza de la soli citud. Trece de las solicitudes fueron nega das por clasificación, esto de acuerdo con el Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2022 (CNGE), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Esta actividad se extendió por 8 se manas de trabajo intensivo en las que se visitaron personalmente por el Magis trado Presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia 24 juzgados, 40 jueces y se atendió y escuchó las solicitudes y reque rimientos de los usuarios y usuarias del sistema de justicia así como a las plantea

El famoso Paquete Económico se compone de cuatro importantes documentos, a saber, los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos (ILI), el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y la Miscelánea Fiscal (MF). En el primero de ellos (CGPE) se analiza la situación económica de México y el panorama internacional. Con ese contexto se estiman los ingresos que el gobierno po drá recibir el siguiente año y el gasto público que podrá ejercer. Con la Iniciativa de Ley de Ingresos (ILI) se pro yecta la composición de los ingresos futuros, impuestos, derechos, ingresos derivados de financiamiento, entre otros. El centro de la atención y bocadillo principal de la discusión política nacional es efectivamente la revisión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 (PPEF), ya que representa la propuesta inicial de las asignaciones programadas del gasto público durante el ejercicio fiscal. Comprende la asignación de recursos para las dependencias, secretarías, órganos autónomos, programas sociales, proyectos de inversión, y las par ticipaciones a las entidades federativas y municipios, entre otros. Y, finalmente la Miscelánea Fiscal (MF) corresponde al conjunto de herramientas legales para atender la política tributaria, garantizar e incrementar la recaudación, sancionar la evasión, evitar la condonación, así como las malas prácticas fiscales y la actualización de

Los dineros para la “transformación” de México del 2023

Dichos comités emitieron 454 resolu ciones de acuerdo con sus actividades, 108 relacionadas a la clasificación de la informa ción o para ampliar el periodo de reserva.

La semana concluyó con tanta estridencia que generó una gran distracción respecto a este tema central para la vida nacional como lo es el presupuesto 2023. La discu sión de la Guardia Nacional en las cámaras legislativas, la fractura en la alianza “Va por México” y al affaire “Alito”, vamos, hasta el deceso de la reina Isabel II, todo abonó para darle fuerza a ese buscapiés distractor de la atención para dar puntual seguimiento al futuro inme diato de México.

Ahora bien, las estimaciones oficiales no dejan de ser optimistas respecto a la realidad económica y que le per mite hacer unas previsiones audaces en principio. Res pecto al crecimiento económico del PIB para el 2023 (que tanto molesta al presidente por ser una obsesión neoli beral), se estima en un 3%; la inflación la consideran en un 3.3% ¿será?, para el cierre de este año la propia SHCP la ve en alrededor del 7.7%, cuando el INEGI la colocó a finales de agosto pasado en 8.7%. El tipo de cambio pro medio en alrededor de $ 20.60 pesos por dólar; la tasa de interés rondará 8.95%, aunque el propio BdeM no ha di cho su última palabra al respecto. Y el precio del petróleo se estableció en 68.70 dpb. Es claro el optimismo oficial respecto al año que está presupuestándose, no olvidar que es un año electoral importante para el oficialismo (Estado de México y Coahuila).

14 LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

En el caso particular de Aguascalientes, nos comparte el portal de noticias Desde la Red, dos datos relevantes; uno, no es posible identificar ninguna obra que destaque en la intención del gobierno federal para la entidad para el año que se avecina; y, dos, el gasto programable pasa de 36 mil 411 millones a 39 mil 53 millones de pesos, esto es, 7.3% más entre un ejercicio y otro. Con estos datos en principio, es que el nuevo gobierno que encabezará Tere Jiménez de berá prever esta situación ajustada para la administración que iniciará en breve, aunque en principio, deberá cerrar el 2022 con lo que le dejen en las arcas estatales.

Todo parece indicar que la tan mentada Transforma ción quedará en eso, una mentada.

El artículo 70 señala que la información que puede clasificarse como reservada o confidencial es aquella comprometa la se guridad pública, aquella que pueda menos cabar las negociaciones y relaciones del es tado, cuando pueda poner en riesgo la vida, seguridad o salud de una persona física, que afecte el debido proceso. No puede ser clasificada aquella que esté relacionada con violaciones graves de derechos humanos o cuando se traten actos de corrupción de acuerdo con las leyes aplicables.

En el 35% de los casos se reservó la información para cinco años, en seis casos se amplió el periodo de clasificación

En este sentido, los Comités de Trans parencia existentes en Aguascalientes de cidieron clasificar 84 datos; 47 de ellos porque podrían poner en riesgo la vida, la seguridad o la salud de una persona fí sica; diez porque obstruiría la prevención o la persecución de delitos y siete porque afectaría el debido proceso. Del total de in formación que se clasificó durante el 2021, 58.3% de ella se reservó durante dos años y el 35% para cinco años. Además los comités de transparencia resolvieron ampliar el pe riodo de reserva para 6 datos.

gabriel soriano

En ocasión de la culminación de las visitas, el Magistrado Rojas García expresó su beneplácito al calificar como “un ejerci cio sumamente útil para conocer el estado que guarda el Poder Judicial del Estado y tomarlo como un punto de partida para aprovechar las áreas de oportunidad que se traduzcan en una mejora en el servicio que se brinda a usuarios y usuarias de la administración de justicia”.

Adicionalmente enfatizó que “con estas visitas se abre un nuevo canal de comuni cación directo y sin intermediarios para plantear inquietudes a la Presidencia del Tribunal y fomentar la cercanía con ésta”.

Y la 4t ¿cómo se piensa gastar el presupuesto?

mario.bravo58@hotmail.com

Comités de transparencia emitieron 108 resoluciones relacionadas a clasificar información en Aguascalientes

BRAVUCONADAS

MARIO BRAVO

Este ejercicio detalla que en 47 ins tituciones de la administración pública cuentan con comités de transparencia, el órgano encargado de supervisar, vigilar y coordinar el cumplimiento de las normas en materia de transparencia.

El

pasado jueves 8 de septiembre, el secretario de Hacienda y Crédito Público, responsable de las finanzas nacionales, entregó a los diputados y senadores el Paquete Económico correspon diente al ejercicio fiscal 2023, mismo que habrá de ser revisado y aprobado por ellos a más tardar el 15 de no viembre del año en curso para que el Ejecutivo lo publi que en el DOF en los siguientes 20 días naturales, hacia el 5 de diciembre, según mandata el artículo 74 fracción IV párrafos primero y segundo de la Constitución Polí tica de este país (sí ello tiene alguna relevancia para los legisladores de la alianza en el poder).

En lo que se constituyó como un ejercicio sin precedentes en la historia del Poder Judicial, el Magistrado Presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia, Dr. Juan Ro jas García, concluyó con las revisiones a la totalidad de juzgados que integran el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.

cuotas, derechos y otros conceptos. He aquí la relevancia del tan esperado Paquete Económico.

Las 3 dependencias con mayor aumento en su presu

Además, más de la mitad de las to mas de agua no van al corriente con su pago. Según Ambriz Delgadillo, se tiene una cartera vencida por falta de pago del servicio de cerca del 60%, es decir, solamente el 40% son los que van al co rriente con sus pagos.

Adrián Flores Flores Foto Cristian de Lira

La Clasificación de la Intensidad de la Sequía del Monitor de Sequía de América del Norte (NADM) advierte sobre la sequía moderada: “Se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abre vaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua”.

Todos estos paros técnicos son deriva dos de diversos factores transnacionales, siendo uno de los más importantes la falta de semiconductores que necesitan los au tomóviles para su producción, entre otros.

Luego de que en abril pasado el go bierno de Martín Orozco Sandoval en tregara 85 concesiones de taxi a choferes que, se aseguró, como mínimo tenían 12 años tras el volante, se espera que ahora en septiembre se den a conocer los nom bres de las personas que, a raíz de una última convocatoria durante este sexenio, ahora ya tendrán una concesión ya sea de taxi o de Serranocombi.Rangel dio a conocer que en esta ocasión participaron 374 personas

Adrián

Nissan paga el 80% a trabajadores por paros técnicos, antes era el 50%

Aunque no se tiene el dato exacto de cuánto dinero representa la cartera ven cida por falta de pago de agua, el alcalde sentenció: “es muchísimo dinero. Tenemos que hacer conciencia en la gente de que es un servicio y que se tiene que pagar”.

Así lo consideró Verenisse Ruíz Sán chez, presidenta de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), sindicato presunta mente ganador del contrato colectivo en Nissan, pero que todavía no es reconocido como tal por un recurso de revisión que interpuso un sindicato opositor y que ahora se está revisando en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Tan grande ha sido el problema de los paros técnicos en Nissan y en lo gene ral en la industria automotriz local, que la también excandidata a diputada local plurinominal por parte de Fuerza por Mé

Además, explicó que esta política apli cada en el transporte público tiene como fin reducir el tiempo de los viajes de cada ruta, pues se pretende que el chofer se enfoque en conducir y no pierda tiempo recibiendo dinero, ni calculando y dando cambios.

| Foto Cristian de Lira

Serrano Rangel explicó que este es un acuerdo al que se llegó con la concesiona ria, y la falta del pasaje como tal no im plica un castigo para los choferes, quienes seguirán cobrando su sueldo igual.

Entregarán más concesiones de taxis y combis en próximos días

Desde el año pasado en Aguascalientes el sector automotriz y en específico la Nissan -uno de los pilares económicos de la entidad-, se ha visto envuelto en un sin número de paros técnicos que, finalmente, terminan afectando el poder adquisitivo de miles de trabajadores y familias, pues al detenerse la producción, se negociaba con ellos solamente pagarles el 50% de su salario. Ahora, ya en el 2022, la Nissan accedió a pagar un 80% de sus salarios, sin embargo, ante la creciente inflación esto todavía no es suficiente.

xico, Ruíz Sánchez, dice desconocer real mente cuántos paros técnicos van desde el año pasado a la fecha. Incluso, comentó que en la planta A2 de Nissan están en paro técnico. Terminará este martes 13 de septiembre.“No,notenemos un estimado de cuántos paros técnicos han habido”, sentenció la líder sindical. Incluso, tam poco desde el gobierno se sabe, pues el propio Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Secretaría de De sarrollo Económico (Sedec) reconoció no saber cuántos paros técnicos se han llevado a cabo en la entidad.

Dentro de Pabellón de Arteaga se tie nen detectadas cerca de 14 mil tomas de agua, sin embargo, existe un fuete retraso en materia de medición pue apenas el 2% de ellas tienen un medidor instalado, lo cual no permite saber en realidad cuánta agua se está consumiendo y gastando allá, y lo que también afecta a las arcas municipales, ya que no se puede cobrar el servicio de la manera que debería, sino con cuotas fijas prestablecidas.

Dentro de las unidades está una cal comanía con el número de WhatsApp 4499118294 para que la ciudadanía re porte a los conductores que no están ha ciendo válida la política de viaje gratis en caso de que no funcione la alcancía.

En septiembre se darán a conocer los resultados de la última convocatoria que lanzó el gobierno estatal, adelantó Ricardo Serrano

Lleva desde junio en “sequía moderada”; se sugieren restricciones de uso de agua

15LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

En total, para esta ocasión el gobierno entregará 100 concesiones de taxi y 50 de combi. Aunque esta fue la última convo catoria del sexenio de Orozco Sandoval, Serrano Rangel advirtió que, si la admi nistración de la gobernadora electa, Te resa Jiménez Esquivel, quiere mantener este esquema de entregar concesiones mediante convocatorias que sean trans parentes, todavía en su gobierno se po drían dar otro tanto de concesiones, tanto para taxi, como para combi, pero eso dependerá del próximo gobierno.

“En próximos días se dará a conocer. Se les está notificando si sí les tocó o no les tocó”, comentó el titular de la Cmov.

De acuerdo al Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), desde junio pasado y a la fecha Pabellón de Arteaga se encuentra en una situación de “sequía moderada”. La situa ción no es menor, y requiere de acciones que implican restricción del uso del agua.

Sobre los salarios incompletos a raíz de estos paros, Ruíz Sánchez agregó: “actualmente ya la empresa -Nissan- ac cedió y están pagándoles el 80% del sa lario, pero aún así no les alcanza porque los trabajadores de Nissan tenían un in greso relativamente bueno cuando ellos tenían la jornada completa y trabajaban horas extraordinarias. Eso era lo que a ellos les ayudaba mucho”.

El funcionario abundó: “el objetivo es que los operadores conduzcan para redu cir tiempos de espera por cobro, para eso se puso la tecnología -las alcancías y el pago electrónico-. Entonces, decirle a la gente, si la alcancía no funciona, el pasaje es gratis, y eso no es una sanción para el operador, al final buscamos que el opera dorDeconduzca”.hecho,aseguró que en las rutas más eficientes donde ya se tiene adaptadas correctamente alcancías en todas las uni dades, como en la 40 o en la 20, sí se ha lo grado reducir en hasta 17% el tiempo que antes se tardaba en completar una vuelta.

A casi dos semanas de que en Aguasca lientes se notificara a la ciudadanía que si las alcancías del transporte público ur bano no estaban funcionando el pasaje de ese viaje sería gratis, ya se han reportado quejas por parte de usuarios que afirman que los chóferes se niegan y piden forzo samente la tarifa; ante esto, Ricardo Se rrano Rangel, titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV) pidió a la ciudada nía que se sigan reportando estos casos pues, reiteró, el pasaje en esos casos no debe tener costo.

Adrián Flores

Adrián Flores

|

En Pabellón de Arteaga se excava hasta 400 metros para conseguir agua

La sequía, aún con las más recientes llu vias, en Pabellón de Arteaga no es ajena. Según el presidente de dicho municipio ubicado al norte de la capital, Humberto Ambriz Delgadillo, actualmente en la “ma yoría” de los 19 pozos que tienen habilita dos se llega a excavar hasta 400 metros de profundidad, lo cual implica ya una tarea más difícil para obtener este recurso.

El alcalde comentó que, aunque se tie nen pozos ya muy antiguos, todos siguen operando y aseguró que durante su gestión ninguno se ha secado por completo. Ade más de los 19 pozos ya activos, adelantó que próximamente se inaugurará otro pozo en la comunidad de Los Lira, en aquel municipio.

Reitera CMOV: si la alcancía de los camiones no funciona, el pasaje es gratis

Ya en “estos días” se publicarán los resul tados de la última convocatoria para en tregar concesiones de taxis y transporte foráneo en Aguascalientes, informó Ri cardo Serrano Rangel, titular de la Coor dinación de Movilidad (Cmov).

“La gente también se tiene que acos tumbrar a pagar con su tarjeta -de pre pago- YOVOY, o a pagar exacto en la alcancía. Si no funciona, pásele”, concluyó Ricardo Serrano.

para la modalidad de taxi, y otras 81 para combi, con lo cual suma un total de 455 participantes que lograron cumplir con los requerimientos de la convocatoria.

“Los hechos señalados anteriormente han sido emblemáticos, pero también debemos tomar en cuenta a todas las desapariciones forzadas y desapariciones cometidas por particulares que se han perpetrado en nuestro país, las ejecu ciones extrajudiciales, detenciones arbi trarias, tortura y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”.

El siguiente paso corresponde a los congresos federal y estatales, a fin de expedir normas con perspectiva de género

El documento del IBD revela que, en lo que va de la LXV Legislatura, se han presentado 72 iniciativas en las

La senadora Nestora Salgado García pro puso reformar el artículo 1º de la Consti tución Política para incorporar el derecho a la memoria, la verdad y la justicia por hechos del pasado, que hayan sido viola torios de derechos humanos.

Por lo que, subrayó, es necesario ase gurar una legislación apropiada que no sólo proteja la libertad, la tranquilidad psicoemocional y la dignidad humana, sino también la vida misma y, por ende, la estabilidad de toda una sociedad.

“Lamentablemente, no existía la vo luntad política por reconocer esta situa ción, lo que impidió enfrentarlos con res ponsabilidad y sensibilidad”.

Garantizar derecho a la verdad por violaciones de derechos humanos en el pasado, piden en el Senado

osé Erandi Bermúdez Méndez

vención sobre la Eliminación de todas las formas de Discrimina ción contra la Mujer (CEDM) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Adicionalmente,Pará).

Juicios con perspectiva de género, una obligación para el estado mexicano

Estos sucesos, explicó la legisladora de Morena, fueron provocados por la falta de efectividad de los gobiernos anteriores para atender y prevenir estos delitos, que aumentaron con el paso de los años hasta generar una crisis de derechos humanos.

16 LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Lo anterior, se traduce en una tasa de siete mil 719 casos por cada 100 mil ha bitantes; y en 93.2 por ciento de ellos se comete por teléfono.

Nestora Salgado recordó los lamenta bles acontecimientos que han marcado la historia de nuestro país: Aguas Blancas, Acteal, Atenco, la Guardería ABC, Ayo tzinapa, Tlatlaya, Tanhuato, Nochixtlán, San“EnFernando.estoscasos y en el resto de los asuntos de violaciones a los derechos humanos, resulta de vital importancia encontrar la verdad, para saber lo que realmente pasó en cada uno de ellos y avanzar hacia la búsqueda de justicia para todas las víctimas”.

El senador propuso reformar el artí culo 390 de dicho ordenamiento para im poner de cuatro a 16 años de prisión y de 200 a 800 días multa, “al que sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a alguien un per juicio patrimonial o moral, con violencia o intimidación”.

tiva de género”, elaborado por la in vestigadora María Cristina Sánchez Ramírez, explica que este método de análisis implica dictar resolucio nes apegadas a las normas legales, al análisis y valoración de las prue bas, pero también alejarse de los estereotipos de género y la discri minación hacia las mujeres, es decir reconocer la desigualdad que existe en las leyes, investigar, resolver y, en su caso, ordenar la reparación del daño todo con una perspectiva de Elgénero.documento del IBD detalla que los juicios con perspectiva de género tienen sustento en la Con

Bermúdez Méndez destacó que con base en la Encuesta Nacional de Victi mización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017, la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional re portó que en México se registraron 6.6 millones de actos de extorsión.

Senado de la República

En lo que va de la hanLegislatura,LXVsepresentado72iniciativasenelCongresodelaUniónparagarantizarelenfoquedegéneroenlaimparticióndejusticia

El legislador del PAN explicó que aún no se actualiza el alcance de este delito, por lo que no incluye el prejuicio moral o psicológico que provoca; además, las sanciones de dos a ocho años de prisión y de 40 a 160 días multa que contempla el Código Penal Federal, no han sido sufi cientes para inhibirlo.

Senado de la República

El senador José Erandi Bermúdez Méndez presentó una iniciativa para incrementar las sanciones para el delito de extorsión, y considerar en el tipo penal si se comete a través de violencia o intimidación, así como el daño moral que se le cause a las víctimas.Bermúdez Méndez dijo que este ilícito ha persistido en el país desde hace varios años, constituyéndose como un acto en contra de los derechos humanos.

Durante muchos años, refirió, en nues tro país se registraron desapariciones forzadas, desapariciones cometidas por particulares, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como desplazamientos forzados internos.

Lo que afecta, no sólo su patrimonio, sino su tranquilidad y sus relaciones interpersona les, debido a que el miedo generado los obliga a hacer cambios muy drásticos, además que, en muchos casos la psicosis es permanente.

Nestora Salgado García

El estudio titulado “La mujer ante la justicia. Juzgar con perspec

Diversos tratados internacionales ra tificados por nuestro país, así como distintas recomendaciones y jurispru dencias obligan al Estado mexicano a incorporar la perspectiva de gé nero en la impartición de justicia para identificar el impacto diferenciado que tienen las normas y resoluciones en el ejercicio de los derechos de las mujeres, de acuerdo con una inves tigación publicada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD)

En la iniciativa, que se analizará en las comisiones de Puntos Constitucionales

En la iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Estu dios Legislativos, el legislador consideró necesarias sanciones más severas para la extorsión, ya que las víctimas son for zadas a actuar de determinada forma o entregar algún bien, con base en el temor a que les suceda algo a ellas o a su familia.

refiere que la Suprema Corte de Justicia de la Na ción (SCJN) ha dictado fallos que reconocen el derecho de acceso a la justicia en condiciones de igualdad y, en 2013, elaboró el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género. para atender las medidas de repa ración ordenadas por la Corte Inte ramericana de Derechos Humanos, ante la gravedad y la sistematicidad de la violencia contra las mujeres en nuestro país.

y de Estudios Legislativos, Primera, Sal gado García asentó que es fundamental que las personas responsables den cuenta de sus actos ante la ley y la sociedad, se reparen de manera integral los daños a las víctimas y se adopten medidas para prevenir que se repitan.

Senado de la República

La investigación concluye que el siguiente paso le corresponde a los congresos federal y estatales, para que cuando expidan leyes y nor mas en cualquier materia se realicen desde la perspectiva de género, en aras de contar con una igualdad for mal, desde la cual sea posible imple mentar políticas públicas que logren disminuir la judicialización de los derechos humanos y, de ese modo, la igualdad esté al alcance de todas las personas, en los aspectos económi cos, sociales, laborales, educativos y deElsalud.estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente direc ción: gob.mx/handle/123456789/5715http://bibliodigitalibd.senado.

Piden en el Senado de cuatro a 16 años de prisión para el delito de extorsión

Cámaras del Congreso de la Unión en materia de juicios con perspectiva de género, 9 de las cuales plantean reformas a la Constitución.

Apremiante, una política integral de justicia y reparación del daño a víctimas de violencia

Por ello, dijo que es apremiante la apli cación de una política integral de verdad, de justicia y de reparación del daño a las víctimas de la violencia y de violaciones a los derechos humanos, que sea efectiva y genere resultados a corto, mediano y largo plazo.

El escritor Javier Marías, uno de los no velistas españoles más celebrados de las últimas décadas, falleció el domingo en Madrid a los 70 años, llevaba tiempo in gresado a causa de una neumonía bilateral que se complicó en las últimas semanas.

En 2001 creó el Premio Reino de Re donda, con el objeto de reconocer la obra de escritores y cineastas de lenguas no es pañolas en su conjunto, pero que de tuvie ran alguna conexión, aunque sea mínima, con la lengua o la cultura española; para la creación del galardón se autoproclamó soberano del ficticio Reino de Redonda, un “título” que debe su nombre a una pequeña isla del Caribe, perteneciente a Antigua y Barbuda. Marías se tomó muy en serio su dignidad de rey de Redonda, e

artificio

El 24 de julio de 2020 obtuvo el Premio de Periodismo Diario Madrid en su XVIII edición por “sus méritos como narrador, su independencia y su trayectoria de 26 años de columnista en El País Semanal”.

Es autor de dieciséis novelas, entre ellas Los dominios del lobo, El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), To das las almas (Premio Ciudad de Barce lona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, IMPAC Dublin Literary Award, Prix l'Oeil et la Lettre), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello, Premio Fastenrath), Negra es palda del tiempo, los tres volúmenes de Tu rostro mañana (Fiebre y lanza, Baile y sueño y Veneno y sombra y adiós), Los enamoramientos (Premio Tomasi di Lam pedusa, Mejor Libro del Año en Babelia, Premio Qué Leer), Así empieza lo malo (Mejor Libro del Año en Babelia), Berta Isla (Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Mejor Libro del Año en Babelia, en Corriere della Sera y en Público de Por tugal) y Tomás Nevinson (Premio Gregor von Rezzori - Ciudad de Florencia).

Jesús [Juan, 3:12]

A

@gcastroibarra

GERMÁN CASTRO

Byung-Chul Han afirma que el mundo contemporáneo está perdiendo su carácter terreno, y no porque ya se haya conseguido la vida artificial ni tampoco gracias a los viajes espaciales. ¿Entonces? La descontinuación de las cosas está ocurriendo a fuerza de codificar todo lo perceptible en unos y ceros. “El orden terreno está siendo hoy susti tuido por el orden digital. Este desnaturaliza las cosas del mundo informatizándolas”. Así, la información acerca de las cosas sustituye a las cosas mismas. La realidad cada vez es menos sólida: ya ni siquiera es líquida, como adver tía Zygmund Bauman, es vaporosa, como la nube.

Si os he dicho cosas terrenas, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?

El ensayo del surcoreano está escrito a punta de mandarriazos verbales, enunciados casi telegráficos que apuestan por la contundencia y por lo general ganan: “El mundo se torna cada vez más intangible, nublado y espectral. Nada es sólido y tangible”.

no-coSaS

Staff

·El mundo se está convirtiendo efectivamente en un cosmos post-factual: “el orden digital desfactifica la exis tencia humana”.

del 90% de los datos del mundo actual se han creado durante los últimos 10 años, y el proceso se acelera cons tantemente, de tal suerte que se estima que alrededor del año 2245 la mitad de la masa de la Tierra se convertiría en masa de información digital.

Muere el escritor Javier Marías

Javier Marías

·Los infómatas nos informan, pero también informan sobre nosotros; nos vigilan, nos ayudan, pero al mismo tiempo nos controlan.

De lo terreno a lo etéreo

Hace 22 años afirmaba yo que la digital es “una revolu ción de conciencia”. Argumentaba que “por primera vez en la historia de la humanidad, desde la tecnología, se están modificando no solamente las maneras de manipu lar materiales y procesos, ideas y emociones, sino incluso las percepciones y sensaciones” (La revolución digital, una aproximación)… Pero me quedé corto. La revolución digital también está teniendo un impacto físico a escala planetaria. Hace un par de años contaba aquí que más

Hijo de Julián Marías, filósofo y tam bién miembro de la Real Academia, y de la escritora Dolores Franco Manera, el autor creció en Estados Unidos, donde su familia se había afincado luego de ser perseguidos por el franquismo. De regreso en España, donde se recibió en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, escribió su primera novela, Los dominios del lobo, pero no sería su propia literatura por lo que comenzaría a ganar notoriedad, sino por su traducción de La vida y opi niones del caballero Tristram Shandy, de Laurence Sterne, por la que ganó el Premio de traducción Fray Luis de León.

En marzo de 2021 publicó la novela Tomás Nevinson, que recibió el Premio Gregor von Rezzori - Ciudad de Florencia en junio de 2021. En diciembre de 2021 fue nombrado miembro internacional de

la Royal Society of Literature de Gran Bretaña, primer autor en español en con seguirlo.Entre sus títulos narrativos recientes, figuran la novela Los enamoramientos (2011) —galardonada en 2012 con el Pre mio Nacional de Narrativa, y en 2014 con el Premio Giuseppe Tomasi di Lampe dusa—, y Mala índole (2012), recopilación de casi todos sus cuentos.

·La realidad que se instaura a pasos agigantados es una meta-realidad: “su divisa es: el ser es información”.

·“El orden digital pone fin a la era de la verdad y da paso a la sociedad de la información posfactual”. Peor: la entropía informativa —el caos informativo— nos encie rra cada vez a más personas en el prodigio que vislumbró en Mona Lisa Overdrive (1988) William Gybson: la jaula infinita, en donde la información circula sin referencia alguna a la realidad terrena.

Los labios se parten, el pelo se cae, la dentadura se desgasta, el tiempo cambia y nuestro tiempo está con tado. Escapar del cuerpo, escapar de la Tierra, de nuestra condición terrenal, es escapar de la condición humana.

tierra-Data

·“Ahora producimos y consumimos más información que·“Yacosas”.nos hemos vuelto todos infómanos”, adictos a los datos. Nos urge saber, aunque no entendamos nada. “Hoy corremos detrás de la información sin alcanzar un saber. Tomamos nota de todo sin obtener un conocimiento.”

·“La información por sí sola no ilumina el mundo. In cluso puede oscurecerlo.” Hace tres años lo decía aquí de otra manera: “nuestras capacidades epistemológicas están drásticamente sobrepasadas por la capacidad de generación y difusión de información que hemos logrado con la tecno logía, especialmente a partir de la revolución digital.”

Fue licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, fue profesor de Literatura Española y Teoría de la Traducción en la Universidad de Oxford (1983-1985), en el Wellesley College de Massachusetts (1984) y en la Universidad Complutense de Madrid (1986-1990). Además, fue integrante de la Real Academia Española (RAE) y en 2021 fue elegido miembro internacional de la Royal Society of Literature (RSL), la orga nización benéfica del Reino Unido para la promoción de la literatura.

17LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

La editorial Alfaguara emitió un comu nicado en nombre de la familia de Javier Marías sobre el deceso del escritor espa ñol, "Con enorme tristeza, desde Alfa guara y en nombre de su familia, lamenta mos comunicar que esta tarde ha fallecido en Madrid nuestro gran autor y amigo Javier Marías, aquejado de una neumonía que padecía desde hace algunas semanas y que se complicó en las últimas horas".

Nuestra naturaleza es terrenal. Hannah Arendt (19061975) afirma que no es la idea de mundo, creación hu mana, sino la Tierra misma —el tercer planeta que gira en torno al Sol—, la que determina “la quintaescencia de la condición humana”. Estamos estacados al espacio te rrenal. De nuestra calaña de seres terrenales escapamos a través del artificio, de nuestra segunda naturaleza, la cultural. “El artificio… separa la existencia humana de toda circunstancia meramente animal, pero la propia vida queda al margen de este mundo artificial y, a tra vés de ella, el hombre se emparenta con los restantes organismos vivos”. De ahí el reto último del artificio: la vida misma. No prolongarla, no clonarla, no moldearla, crearla: “producir vida…, cortar el último lazo que sitúa al hombre entre los hijos de la naturaleza”. Arendt pen saba que el anhelo de crear vida artificial es “el mismo deseo de escapar de la prisión de la Tierra”.

A partir de la concepción de lo terreno que desarrolló Hannah Arendt, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han (Seúl, 1959) sostiene que “el orden terreno, el orden de la Tierra, se compone de cosas que adquieren una forma duradera y crean un entorno estable donde habitar”. En pocas palabras, “la cosa es la cifra del orden terreno”. Enseguida, del pensador checo-brasileño Vilém Flusser (1920-1991) toma la noción de no-cosas, y establece que hoy por hoy estamos perdiendo el orden terreno porque nos hallamos en el tránsito de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Esa es la tesis que Byung-Chul Han desarrolla a lo largo de su reciente libro No-cosas: Quie bras del mundo de hoy (Taurus, 2021).

incluso concedió títulos nobiliarios, como el de “Duque de Trémula” al cineasta Pe dro Almodóvar, o el de “Duque de Mega lópolis” a Francis Ford Coppola.

En abril de 2018 fue reconocido con el Premio de la Crítica por su novela Berta Isla (2017). Fue la segunda vez que Marías recibía este galardón, que otorgan anual mente los críticos literarios a los mejores libros de narrativa y poesía.

terrenaleS

También Byung-Chul Han alerta sobre el gran cambio:

·“La informatización del mundo convierte las cosas en infómatas, es decir, en actores que procesan información”.

La extinción de las cosas

A LOMO DE PALABRA

Articulista habitual en distintos me dios de comunicación, su obra periodís tica ha sido recogida en diferentes publi caciones, entre ellas, Lección pasada de moda (2012), libro que refleja su “inquie tud por el empleo del castellano contem poráneo”, Tiempos ridículos (2013) y Juro no decir nunca la verdad (2015).

terida y sin nada con qué protegerse del viento, ensopado bajo un improvisto aguacero, sudando bajo la inclemencia solar… Estreñido, mormado o de plano tumbado en la cama de un hospital; in flamada, hambrienta, lidiando con un dolor de cabeza… Con sed, con sueño, con una simple indigestión… El cuerpo se niega fácilmente a cualquier artificio. El cuerpo es terrenal. Constatando en el espejo el imparable avance del en tramado de las arrugas en tu rostro, preocupado por los resultados de los exámenes de laboratorio, cabizbaja en el entierro de un amigo… La certeza del fin permanece susurrándonos al oído y de vez en cuando sube la voz. La muerte es terrenal.

El programa en la UAA, está confor mado por un coordinador, promotores de salud, integrados por estudiantes de servi cio social y prácticas profesionales; equipo de correctores de estilo, que son alum nos de Lic. en Letras y Filosofía, quienes apoyan en la revisión de la información; diseñadores gráficos que colaboran en dar forma a las campañas que se promueven en redes sociales; así como un equipo de dicado a la información que se transmitirá en los medios de comunicación.

actuales recaen precisamente en los jó venes, con determinación se pueden afrontar los retos que se les presenten.

El programa tiene por objetivo contribuir al mejoramiento del estilo de vida de la universitariacomunidad

Los ganadores en la rama femenil, de la categoría de estudiantes, fueron: Andrea Oliver Esquivel en primer lugar, Renata Villalpando Durón en segundo y Janelzy Villalobos en tercero. La rama varonil, en la misma categoría, quedó de la siguiente manera: Luis Elian Cornejo Hernández en primer lugar, Roberto Án gel Márquez Muñoz en segundo y Rodrigo Alejandro Tinajero Olguin en tercero.

En este evento también estuvieron pre sentes estudiantes, integrantes de la Co misión Ejecutiva Universitaria, decanos, directores generales así como el Comité de la FEUAA.

Este proyecto permite a los universi tarios no sólo contribuir a la mejora del entorno, sino además liberar horas de servicio social y prácticas profesionales. Sin embargo, también es un programa loable y altruista en el que los estudiantes se pueden involucrar en el momento en que decidan, se cuenta con voluntarios que buscan contribuir a la promoción de la vida saludable.

UAA Las sociedades de alumnos estarán representando a los casi 20 mil estudiantes de la UAA

En el evento, el Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, destacó que después de tres años ya se pudo renovar por voto presencial a los alumnos de todos los programas edu cativos que estarán representando sus casi 20 mil compañeros universitarios. Además, afirmó que en esta nueva norma lidad se tienen que aprovechar los nuevos aprendizajes y las habilidades adquiri das durante la pandemia, a fin de que la universidad continúe trabajando con el objetivo de que egresen profesionistas comprometidos con la sociedad.

Rinden protesta las nuevas sociedades de alumnos de la FEUAA

Según expresó, la Dra. Carmen Rodrí guez Juárez, Jefa del área de Servicios Médicos de la Unidad Médico Didáctica (UMD) de la UAA, la institución se ha dado a la tarea de promover por medio de este programa, información sencilla y práctica sobre temas de salud, además de ofrecer charlas enfocadas en dar herra mientas y habilidades a los alumnos por medio de los tutores, tanto para grupos de escolares de la UAA, como para insti tuciones externas que las solicitan.

Tan sólo durante junio de este año, el informe de actividades de Servicios Médicos de la UMD hace referencia a más de 900 acciones y más de 10 mil beneficiados a través de actividades como: vinculación externa de servicios médicos, consultorios satelitales de ser vicios médicos, consultorio medicina preventiva, consultorio de vida sexual y reproductiva, pláticas promotoras de salud, promoción en radio y UAA TV, así como actividades electrónicas de promoción de la salud.

Estudiantes y autoridades de la Universi dad Autónoma de Aguascalientes partici paron en la toma de protesta y fotografía oficial de las nuevas sociedades de alum nos de la Federación de Estudiantes de esta casa de estudios.

En su intervención, el presidente de la Federación de Estudiantes de la UAA, Ricardo Alberto Gómez González, afirmó que los jóvenes son capaces de enfrentar los nuevos desafíos y de convertir los pro blemas en oportunidades. Por ello, invitó a los universitarios presentes a ser propositi vos para superar las expectativas. Además de lo anterior, destacó el notable creci miento en infraestructura y proyección que la universidad está teniendo y que, a la par del cambio de mentalidad de las nuevas generaciones, motiva a los alum nos a afrontar los nuevos retos sociales y académicos. Finalmente, aseguró que se retomarán proyectos como los “Mercaditos Universitarios” y los torneos deportivos y se pondrán en marcha algunos nuevos, como una página web con herramientas académicas, así como descuentos diversos para estudiantes y otros beneficios.

Cada una de estas charlas es diseñada a medida, para que la conferencia impar tida, pueda verdaderamente cumplir con su función de promover la salud física, mental y psicosocial.

Cuenta la UAA con “Universidad Saludable”, proyecto de salud integral y formación académica

En la categoría del personal docente y administrativo, femenil, el primer lu

Con gran éxito culminó la décima primera carrera atlética que organizó la Universi dad Politécnica de Aguascalientes (UPA), con motivo de su vigésimo aniversario, en la que participaron familiares, estudian tes, docentes, personal administrativo, así como sociedad en general en las cate gorías de 5 y 10 kilómetros.

gar fue para Martha Vázquez Becerra, el segundo para Alma Delia Rodríguez Borroel y el tercero para Sandra Patricia Flores Esquivel; mientras que en la rama varonil, los ganadores fueron Roberto Márquez Velázquez en primer lugar, José Luis García López en segundo y Eduardo López de Lira en tercero.

18 LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

UAA

También se realizó la categoría libre en la ruta de 10 kilómetros, destacando que en la rama femenil, el primer lugar fue para Ariadna Guerrero Rodarte, el segundo para Mariana Salas Hurtado y el tercero para Brenda Arlette Delgado; mientras que en la rama varonil, el primer lugar fue para Jesús Alonso Carrillo, el segundo Ángel Rodríguez Hernández y el tercer lugar para David Laredo.

El secretario administrativo de la UPA, Sergio Romo Romo, en representación del rector Luis Carlos Ibarra Tejeda, agra deció a las y los participantes el ímpetu y entusiasmo con el que se sumaron a esta carrera, señalando que el fomento de actividades deportivas favorece la forma ción integral de los estudiantes, además de contribuir al mantenimiento de una buena salud física y mental, destacando que en esta ocasión, se entregaron pre mios monetarios hasta de 2 mil pesos.

UPA

El Dr. Arturo Gerardo Valdivia Flo res, presidente de la H. Junta de Go bierno, exhortó a los estudiantes pre sentes a ser participativos, proactivos y entusiastas en los diversos quehaceres y proyectos de la universidad. Reconoció que, aunque muchos de los desafíos

Con la participación de más de 500 personas que se dieron cita a este evento deportivo, pusieron a prueba su condición física en una ruta que comprendió las ca lles aledañas a la institución y que se pudo realizar corriendo, trotando, caminando y hasta con sus mascotas para quienes asis tieron acompañados de sus familiares.

La UPA realizó carrera atlética

Cuenta la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con el programa de “Uni versidad Saludable”, un proyecto que inte gra una serie de actividades y acciones que buscan en todo momento contribuir al me joramiento del estilo de vida de la comu nidad universitaria, promoviendo hábitos de vida sanos, formando promotores de la salud, favoreciendo la vinculación institu cional y llevando a cabo trabajo preventivo para orientar a la comunidad universitaria hacia una cultura de vida saludable.

“Universidad Saludable”, además ha logrado concretar convenios importan tes con instancias de salud estatal y fe deral, es decir, que mantienen contacto directo con el Instituto Mexicano del Se guro Social (IMSS) y la Secretaría de Sa lud del Estado de Aguascalientes, con la intención de recibir información y hasta apoyo en consultorios de medicina pre ventiva, vacunación, información sobre salud sexual y reproductiva, entre otros.

En entrevista con Proceso, Ernesto Samper confirma que ha estado traba jando en el rediseño del modelo integra cionista y que el grupo asesor convocado por el presidente Fernández ha presen tado a la Celac tres documentos que serán el punto de partida de la nueva apuesta de la región para formar un blo que representativo.

A sus 61 años Juan todavía recuerda a los soldados que maltrataban a las perso nas que se dedicaban a crecer la planta en los setenta, cuando se cultivaba entre los pliegues de la sierra a modo de guerrilla o en medio de la milpa –maíz, calabaza, frijol y chile–. Pero actualmente afirma que no tiene miedo de cultivar.

19LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

/ Rafael CRoda

La comunidad de San Pablo Güilá, en los Valles Centrales de Oaxaca, ha encontrado en la producción de cannabis medicinal una manera de subsistir. De manera legal, un centenar de campesinos tiene permisos de la Cofepris, para cultivar y procesar la planta de mariguana. Sin embargo, aún les espera un largo camino para obtener licen cias de producción a gran escala. Mientras los legisladores mantienen en suspenso as pectos secundarios de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, a la sombra de los cultivos se oculta un pasado ominoso que podría convertir este esfuerzo en cenizas. Un ventarrón acaricia un frondoso cul tivo de cannabis. Los chapulines saltan entre las hojas que Juan Cruz López inspecciona con sus manos huesudas; con una captura a los insectos y con la otra pellizca una que otra rama para multiplicar las flores.

Hace algunas semanas las raíces del cannabis medicinal que cultivó se extendie ron en el bokashi, un sustrato orgánico rico en nutrientes para el desarrollo de la planta. Los esquejes –seleccionados cuidadosa mente de una planta madre– apenas están desarrollando grandes hojas con cinco pun tas. Como el suelo es rico en nitrógeno, las plantas adquieren un color verde intenso, parecido al de las auroras boreales.

nández y en el cual López Obrador parti cipó de manera virtual.

Si bien hay organismos y foros que han in tentado la integración política, económica o social de las naciones latinoamericanas –la Alianza del Pacífico, el Mercosur, la Comunidad Andina, Unasur, etc.–, hasta la fecha no ha habido uno exitoso. Ahora, por iniciativa de los presidentes argentino y mexicano y con el concurso de los man datarios del llamado “eje progresista”, se trabaja en el fortalecimiento de la Celac y en la creación de una “Cancillería Latinoamericana” que represente a la re gión en sus diálogos y negociaciones con Europa, Asia, África o Norteamérica. En entrevista, Ernesto Samper desglosa esas labores de Gobiernosunión.deAmérica Latina trabajan en sigilo desde hace meses en un nuevo proyecto integracionista que prevé la con vergencia de todos los foros subregionales existentes en un organismo cúpula –la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)– y la creación de una “Cancillería Latinoamericana”, similar a la oficina del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores.

Un organismo cúpula regional, la meta de Latinoamérica

“Es medicinal, tiene poco THC (tetra hidrocannabinol, el componente psicoac tivo)”, explica Juan frente a sus plantas, un grupo de esquejes de Cherry CBD, una variedad de mariguana híbrida con alto contenido de CBD (cannabidiol, una sus tancia anticonvulsiva y desinflamatoria), pensados para crear un brebaje medicinal de exportación. Así como ha aprendido nuevos métodos de cultivo, también lleva

Ese grupo lo encabeza el expresidente colombiano Ernesto Samper, quien fue secretario general de la Unión de Nacio nes Suramericanas (Unasur) entre 2014 y 2017 y cuya experiencia en ese organismo le permitió conocer las debilidades y los escollos que enfrenta el proyecto integra cionista latinoamericano, que nunca ha acabado de cuajar.

Ellos y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien asumió el cargo en enero pasado, vinieron a reforzar el llamado “eje progresista” de América La tina, que hoy gobierna a la mayoría de los países en la región –desde México hasta Argentina, pasando por Bolivia y Perú– y cuya sintonía política facilitaría el relan zamiento de la integración bajo un nuevo diseño. Este será un tema central en la reunión que sostendrán el mes próximo en Argentina los cancilleres de la Celac y

una bitácora donde guarda anotaciones sobre su evolución, garantizando así la trazabilidad de las plantas. Al igual que Cruz López, en los traspatios –lay lo patx ro yuu, en zapoteco– al menos 800 pro ductores en la región del Valle Central han dispuesto camas de cultivo donde han sembrado clones de cannabis medicinal.

Esa “matriz”, explica, sería la Celac reforzada, que se convertiría en el “orga nismo cúpula” de la región.

En el marco de la inauguración del espa cio recreativo del bordo Santa Elena, en cabezada por el Gobernador del Estado, C.P. Martín Orozco Sandoval, el direc tor general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, Manuel Aceves Rubio, encabezó un recorrido por los espacios deportivos abiertos para la so ciedad de esta zona de la capital.

El marco de esa cita fue el Seminario Internacional “El futuro de la integra ción: unidad en la diversidad”, en el que participaron, además, los expresidentes de Uruguay, José Mujica, y de España, José Luis Rodríguez Zapatero, así como la exsecretaria ejecutiva de la Comisión Eco nómica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, embajadora designada de México en Chile.

Una nUeva CelaC

Con lo anterior, se abren nuevos espa cios para la práctica recreativa de ac tivaciones físicas, básquetbol, box, fút bol, skate y Parkour, reafirmando así el compromiso del Gobierno del Estado a través de su Instituto del Deporte para con la sociedad en la búsqueda de la promoción y práctica deportiva.

eSpaCioS depoRtivoS en el BoRdo Santa elena

Samper indica que el grupo asesor hizo un estudio de la operatividad de la Celac y encontró que ese foro, “así como está, no nos sirve” porque sólo es un espacio de reunión sin ninguna capacidad ejecutiva.

Samper dice que el proyecto fue apo yado “por la gran mayoría” de los países miembros de la Celac durante una reu nión realizada el mes pasado en Buenos Aires por convocatoria del presidente Fer

Y lo que hay que hacer, señala, son tres cosas: dar a la Celac una estructura insti tucional y presupuesto propio, reactivar a la casi extinta Unasur y construir una “matriz de convergencia” en la que conflu yan todos los mecanismos subregionales de integración que ya existen.

/ alejandRo SaldívaR

Fue en abril último cuando la Comi sión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó los primeros 26 permisos para realizar los cultivos mediante la Asociación Indígena de Productores de Cannabis (AIDPC), constituida el 27 de enero de 2020. Desde entonces los campesinos exhiben una fo tocopia del permiso en sus jardineras.

Según fuentes diplomáticas consulta das por este semanario, los principales promotores de la iniciativa son los pre sidentes de Argentina, Alberto Fernán dez, y de México, Andrés Manuel López Obrador, quienes acordaron hace un año, durante la VI Cumbre de la Celac –rea lizada en la capital mexicana–, iniciar la “institucionalización” de ese foro.

“Antes corríamos al cerro, porque te míamos a los militares; llegaron a violar a las mujeres. Entraban a las casas sin orden de cateo, detenían al que encon traban y se llevaban lo poco que uno tenía. Actualmente eso ya no sucede, ya no tememos a que los militares lleguen a las casas”, dice Juan como si sus recuer dos estuvieran anotados en una bitácora de agravios.

| IDEA

En esa ocasión, según las fuentes, Ló pez Obrador impulsó a Fernández como su sucesor en la presidencia pro tempore de la Celac, que estuvo dos años en ma nos de México y que desde el 7 de enero

El rediseño del modelo de integración regional cuenta con el respaldo de los pre sidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric, quienes llegaron al poder este año y representan a una nueva izquierda enfáticamente ambientalista, feminista y latinoamericanista.

La segunda, explica, es que “vamos a reactivar la Unasur”, que está inoperante desde que en 2018 un grupo de presiden tes sudamericanos de derecha decidieron retirarse de ese organismo. Su reactiva ción, sin embargo, está condicionada a que el candidato presidencial izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva gane las eleccio nes del mes próximo en Brasil.

de la cumbre de gobernantes de ese foro que se realizará en ese país a finales de este año o principios de 2023.

último ejerce Argentina. Días después de asumir el liderazgo de ese mecanismo, el mandatario argentino convocó a un grupo asesor para trabajar en propuestas sobre el rumbo que debe tomar la integración latinoamericana y caribeña.

Samper asegura que en esa reunión “se tomaron tres decisiones que van a marcar un nuevo rumbo en la integra ciónLaregional”.primera fue dar luz verde a un proceso “de relanzamiento de la inte gración del que saldrá una nueva Celac, empoderada, con financiamiento pro pio, con una estructura ejecutiva y con capacidad de representarnos ante otros bloques del mundo”.

Cannabis medicinal: Antes huían del Ejército, ahora buscan el cultivo a gran escala

Roberto Carlos Cruz Gómez, de 28 años, presidente de la AIDPC, ha docu mentado hemerográfica y testimonial mente varios episodios de violencia en Güilá. Según sus cálculos, en la comu nidad de seis mil habitantes la mitad sufrió el asedio militar.

nes, personajes y todo suceso o ves tigio histórico a la luz del momento en que se produjo. Por ejemplo, la historia del Derecho no puede reducirse a la mera enumeración cronológica de leyes y normas, pues estas responden al contexto polí tico, económico, social y cultural de la época, y obedecen a fines especí ficos. Al historiador le corresponde explicarlos. Mostrar la complejidad y la riqueza del pasado, interpretar procesos y hechos históricos, sin duda ayuda a comprender nuestro presente y, a partir de ello, perfilar nuestro futuro. Los entrevistados agregan que actualmente, gracias a la digitalización de fuentes his

La científica mencionó que una de las “justificaciones” para no atender la enfermedad es que hay personas obesas que carecen de comorbilidades, como dia betes, hipertensión o problemas osteo musculares. Pero 80 por ciento sí tiene alteraciones metabólicas; “hay que tra tarla independientemente de que estas existan o no”.

Obesidad, enfermedad “socialmente contagiosa”

Sus causas, dijo, van desde lo me ramente biológico, incluido lo genético, hasta las que tienen que ver con el con sumo y producción de alimentos, seden tarismo, etcétera. “La genética es deter minante, pero se requiere de un ambiente propicio para que se desarrolle la enfer medad; obedece también a causas socia les y Losambientales”.factoresque contribuyen a la ga nancia de peso, explicó Kaufer Horwitz, son, en general: metabolismo lento, in cremento en el consumo de alimentos y reducción de la actividad física. El pri mero se debe a que conforme avanza la edad el metabolismo disminuye y tam bién a factores hormonales, entre otros; el segundo tiene que ver con el ambiente “obesogénico”, la falta de conocimiento de opciones más saludables para incorporar en la alimentación, el sueño no reparador,

única y cada una requiere tratamiento individualizado”.Luegoderecordar que las “dietas má gicas” no existen, recomendó centrarse en un cambio de conducta y no en el peso para que el primero sea estable y sostenible sin importar si el paciente acude a una fiesta, de vacaciones o está en su casa debido a la pandemia. “Hay que quitarle peso al peso, y no concentrarse en cuántos kilos se pierden y en cuánto tiempo; hay que tener expec tativas realistas”, aseveró Kaufer Horwitz.

La directora del IIH, Elisa Spec kman Guerra, sostiene que la labor del historiador es sopesar aconte cimientos, documentos, institucio

Esta medida se implementó en otros países latinoamericanos como Argentina, Chile, Perú y Uruguay; Brasil y Colombia tienen iniciativas en proceso, finalizó.

Una persona que presenta un índice de masa corporal de 30 o más, tiene el pade cimiento, clase 1, 2 o 3. “Si se desea iden tificar un riesgo adicional se puede medir el perímetro de la cintura”; si es por arriba de 90 en hombres y de 80 en mujeres se trata de una obesidad de tipo central, que es la que confiere mayor riesgo cardiovas cular. Además, se requiere una valoración integral para determinar comorbilidades.

De ahí que el papel del pro fesional de esta disciplina en la

Los académicos aseguran que la investigación histórica, como otras áreas del conocimiento, requiere de más profesionistas comprometidos.

una verdad exclusiva ni una visión única del pasado, hay varias historias y perspectivas históricas. También contamos con numerosos testigos y testimonios, que interpretaron su momento his tórico de forma particular, añaden.

unam

Este padecimiento, detalló en la sesión moderada por la coordinadora del PUAS, María Elena Trujillo, origina otros como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardio vasculares; sin embargo, hay otras conse cuencias, como el hígado graso, afecciones musculo-esqueléticas o renales, o baja au toestima y depresión que se vuelven cír culos viciosos para perpetuar la obesidad.

E n todas las épocas y ámbitos

En el relevo de las nuevas genera ciones es central comprender de forma integral nuestra disciplina.

“Uno de los grandes retos de los historiadores es colocarse en el de bate público y no solamente a partir de la conmemoración de un hecho o de un personaje, salir de los muros de la academia, de la universidad y hacerse presente en el debate público es fundamental”, comentó la autora de “Entre la misericordia y el despre cio: los leprosos y el Hospital de San Lázaro de la ciudad de México”.

La prevalencia de obesidad en nuestro país no siempre fue así, aclaró. Lo ha sido en los últimos años, eso significa que no debemos aceptarlo como parte de nuestra condición natural. Es resultado de un en torno descuidado, y falta de regulación y políticas para cuidar nuestra alimentación.

El historiador debe explicar los he chos tomando en consideración los diferentes puntos de vista y mos trar la multiplicidad de ideas y la complejidad de los factores que lo explican, y lo hace desde las inquie tudes del presente. En lo anterior coinciden Elisa Speckman Guerra, María del Carmen Sánchez Uriarte y Gibran Irving Israel Bautista y Lugo, integrantes del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM.Noexiste

Al participar en el Seminario Perma nente sobre Pandemias y su Impacto en la Alimentación Sostenible. La obesidad entre las pandemias, organizado por el Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, la ex perta refirió que es una enfermedad “so cialmente contagiosa” porque el entorno la puede favorecer.

excesos en la comida por problemas psico lógicos o emocionales, incluso el consumo de algunos medicamentos; el tercero se puede presentar por limitaciones físicas, fatiga crónica, afecciones cardiorespira torias y dolores musculares, entre otros.

tóricas, ya sea libros, documentos, mapas o fotografías, entre otros, es posible acceder a mayor cúmulo de información y esto facilita la tarea de localización.

Historiadores: responden al presente y aportan soluciones

“Una forma de contribuir a cam biar el mundo es llevar la historia a todos los planos de la actividad diaria; se puede ser un buen his toriador en el aula, el museo, ante un juzgado, en la calle, en la plaza pública”, explica el especialista en historia de los mundos ibéricos.

La obesidad tiene una diversidad de causas que no necesariamente se asocian unas con otras de manera lineal: “van de los genes a las personas, a las familias, a las comunidades, incluso a las sociedades en teras”, explicó la integrante del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Martha Kaufer Horwitz.

comenzando a controlar la curva de la obesidad”. Tomar agua simple y dejar de consumir productos empacados en plás tico es importante. Además, la comida chatarra y bebidas azucaradas son caras, por ejemplo un kilo de mangos cuesta lo mismo que dos litros de refresco de cola; consumir saludable es más barato. Es necesario retirar toda esa comida de las escuelas,Contrariorecomendó.aloque se dice, el impuesto a los refrescos es una de las políticas mejor evaluadas en el mundo; más de 30 países lo han implementado desde que México lo desarrolló y ponderó. “Se ha encontrado que el consumo disminuyó cinco litros per cápita al año; es decir, miles de toneladas de azúcar se dejaron de consumir, y eso en 10 años va a repre sentar menos muertes y ahorros en salud. Si se pudiera duplicar ese impuesto ten dríamos más vidas salvadas, y si se usara parte de esa recaudación para asegurar algunas estrategias de salud pública, se mejoraría más esta perspectiva”, opinó BarqueraAsimismo,Cervera.eletiquetado tiene “resul tados formidables” en las evaluaciones preliminares. Miles de productos han sido reformulados por la industria de comida chatarra para reducir la cantidad de se llos; además, permiten al consumidor evaluar la calidad y tomar elecciones sa ludables. Aproximadamente 20 por ciento de las familias dejó de consumir produc tos por tener varios sellos.

sociedad pueda pensarse a partir de una perspectiva contemporánea, atendiendo la articulación entre la investigación de la más alta cali dad y la preparación de textos o materiales de comunicación para públicos amplios y diversos. Los historiadores son formadores de la memoria y responsables de ella, manifiestan los expertos. A su vez, la secretaria técnica del IIH, María del Carmen Sánchez Uriarte, en fatiza que es necesario superar la idea de que los historiadores se de dican exclusivamente al pasado, sin vinculación con su presente, pues sus preocupaciones y ocupaciones responden a este.

unam

Lugo reflexionan acerca del papel social de profesionalesestos

En ocasión del Día del Historia dor, que se celebra en México el 12 de septiembre en conmemoración de la fundación de la Academia Mexicana de Historia (1919), afir man que hace tiempo se superó la idea de que la historia es un simple recuento de hechos.

20 LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

La intención de los griegos, que enseñaban con la poesía épica y lí rica, con el teatro y la filosofía, era enseñar a los demás a reconocer su pasado, costumbres y sus derechos como parte de la comunidad, la po lis. La historia en nuestro tiempo también tiene esa función, asevera el secretario académico del IIH, Gibran Bautista y Lugo.

Los objetivos del tratamiento son, so bre todo, adquirir hábitos saludables que mejoren la calidad de vida y la salud; redu cir las comorbilidades, que normalmente son crónicas y costosas en su atención. “Hay que reconocer que cada persona es

El impuEsto a los rEfrEscos disminuyó su consumo El director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, Simón Barquera Cer vera, coincidió en que el ambiente alimen tario es importante porque determina la adquisición y el consumo de alimentos; lo que comemos tiene que ver más que con nuestra biología o genética, con la dispo nibilidad, dinero, publicidad, etcétera.

Hasta 2010 este problema formó parte de la agenda pública de la salud. El im puesto a la comida chatarra y refrescos se implementó en 2014 y el etiquetado de advertencia en 2020. Ahora se presenta una estabilización en el incremento de la prevalencia, aún con la pandemia de COVID; “puede ser que estemos frente al inicio de la buena noticia de que se está

La Historia reconoce su tradición de más de 2 mil 500 años, desde los relatos de Herodoto sobre las gue rras médicas, quien ofrecía diver sas versiones de un acontecimiento para que los lectores formaran su propio criterio sobre lo ocurrido.

En SánchezElisaHistoriador,delocasiónDíadelSpeckmanGuerra,MaríadelCarmenUriarteyGibranIrvingIsraelBautistay

La vinculación entre investigación, docencia y comunicación pública del conocimiento histórico dota a los estudiantes de nuevos horizon tes para el ejercicio profesional de la Historia.

“Yo no me opongo al tren, yo apoyo al presidente (...) pero tampoco me puedo prestar a estas anomalías de quienes estén manejando las secretarías (de Es tado), como Sedena, Fonatur, Indavi, Se datu, no pueden cometerse esos despojos descarados (...) no hubo ningún aviso”, manifiesta la afectada.

Lo anterior representa el desprendi miento de 25.2 hectáreas de superficie que estaban destinadas a equipamiento público. No obstante, el ferrocarril sólo transportará al aeropuerto de Cancún y a Tulum, no al oriente de Playa del Carmen, que es a donde la mayoría de la población de Villas del Sol viaja principalmente por razones laborales.

Y recomienda: “Número uno, escuchar los ambientalistas; número dos, escuchar a los afectados; así el Tren Maya será una inversión de desarrollo”.

Negocio coN FoNatur

Actualmente el ayuntamiento de So lidaridad es encabezado por Lili Campos Miranda, de extracción panista y con una afinidad a Carlos Joaquín González.

Mientras propietarios afectados y am bientalistas sostienen una lid por la vía legal contra el proyecto emblema de López Obra dor, el ayuntamiento de Solidaridad aprobó un contrato de promesa de compraventa de 16 predios para el paso del ferrocarril con la empresa paraestatal Fonatur Tren Maya en el fraccionamiento Villas del Sol, el más grande y poblado de Playa del Carmen.

El amparo indirecto 1954/2022, como todos los relacionados con el Tren Maya, lo resuelve el Juzgado Primero de Distrito del Décimo Cuarto Circuito Judicial. Según un auto dictado el lunes 5 por el órgano jurisdiccional, la audiencia incidental que definirá si se retira o ratifica la suspensión se postergó hasta el próximo lunes 26.

Esos terrenos ya habían sido desmonta dos por Grupo México Acciona desde abril pasado, luego de anuencias locales otorga das a Fonatur. Ahora pasarán a ser parte del patrimonio de la empresa Fonatur Tren Maya para el paso del ferrocarril y para la construcción de la estación ferroviaria.

La afectación que tiene su propiedad es de aproximadamente ocho hectáreas, donde ahora es posible observar a per sonal de la Sedena realizar trabajos de desmonte y, hasta el último reporte, con tinuaba el avance evitando cualquier con tratiempo del tipo legal.

Una de las autoridades señaladas es la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territo rial y Urbano (Sedatu). La oficina de Comu nicación Social de dicha secretaría informó

El Tren Maya va… aunque sea “a la mala”

“Es falso decir que ‘no procedieron los amparos”. Los juicios de amparo contra las obras del tramo 5 del Tren Maya si guen y junto con otros quejosos, vamos a seguir presentando argumentos y prue bas para que quede constancia de esta ilegalidad y ahora complicidad por parte del Poder Judicial”, expuso Antonella Vásquez, miembro de DMAS.

El 31 de agosto fue publicado en el Perió dico Oficial del Estado de Quintana Roo el acuerdo de promesa de compraventa de 16 predios entre el municipio de Solidaridad y Fonatur Tren Maya; 14 de ellos se ubican en Villas del Sol y dos en su colindancia. Villas del Sol es una zona habitacional en la que viven alrededor de 130 mil personas y con un crecimiento poblacional acelerado.

Mendicuti también fue detenido por delitos relacionados con la función pública fincados en el comienzo de la adminis tración joaquinista. Luego de ser absuelto regresó a la escena política como regidor de Solidaridad.“Votéencontra porque en una reunión previa con funcionarios del INAH y de Fo natur se comprometieron a mostrarnos los estudios que estaban realizando; luego nos dijeron que no tenían porqué dárnoslas, por eso voté en contra del acuerdo”, mani fiesta Gabriel Mendicuti.

“Entendemos los regidores que el di nero será utilizado en Villas del Sol, una comunidad de más de 80 mil habitantes, que no tiene los servicios mínimos de de portes, de cultura, mejores parques, áreas de convivencia”.Ynosóloeso, en Villas del Sol, según reportes oficiales del gobierno, son cotidia nos los hechos de violencia familiar, abu sos sexuales, asaltos, extorsiones, derivado en muchas ocasiones por el hacinamiento de familias que habitan en casas de apenas 70 metros cuadrados. Son viviendas de una sola habitación comercializadas por la desarrolladora Cadurma, de ahí la necesi dad de espacios públicos para el esparci miento de su población.

Esa zona habitacional se prepara para quedar divida para siempre, después de la poca oposición del cabildo integrado por ediles afines al saliente gobernador Carlos Joaquín González, a quien López Obrador ya le prepara un lugar en el gabinete federal, luego de la total aquiescencia de aquél a su proyecto sexenal en Quintana Roo.

Por tal situación, una propietaria afec tada interpuso una demanda de amparo en el Juzgado Primero de Distrito, de Yu catán, misma que fue admitida. El órgano jurisdiccional le concedió una suspensión provisional el 29 de agosto.

Defensores del proyecto ferroviario han afirmado que muchos predios por donde pasará el tren son terrenos nacio nales del poniente de Playa del Carmen.

“Hay muchos más en esta situación, muchos de ellos no saben leer ni escribir y desafortunadamente no tienen los recur sos para defenderse”, dice.

El tramo 5 Norte se inicia en los alre dedores del Aeropuerto Internacional de Cancún, pasa por Puerto Morelos y llega finalmente a Playa del Carmen donde co necta con el tramo 5 Sur. Tiene proyectada una longitud aproximada de 49 kilómetros.

El aplazamiento se debió a que las autoridades señaladas como responsables no han rendido su informe previo, entre ellas la Sedena, Sedatu y Fonatur, a quie nes la quejosa reclama diversas violacio nes a sus derechos fundamentales, entre ellos el de la propiedad.

En el cabildo solidarense, la transmi sión del patrimonio público para el Tren Maya sólo tuvo oposición de dos de sus miembros. Uno de ellos fue Gabriel Men dicuti Loría, exsecretario de Gobierno en la administración estatal encabezada por Roberto Borge Angulo, hoy preso.

“El tema es que estuvimos trabajando con ambientalistas; tenemos una pobla ción de 350 mil a 400 mil habitantes, más de 160 mil cuartos de hoteles a lo largo y ancho de la Riviera Maya, 150 mil vi viendas, y (los funcionarios federales) nos dicen que no se puede hacer nada”.

De esa manera, la numerosa fuente de mano de obra de la ciudad turística se pre para para quedar dividida por un tren que no los llevará a ningún lugar y despojados de áreas de donación destinadas a resolver diversas problemáticas que padecen.

Para el exsecretario de Gobierno, las dependencias federales que promueven el proyecto en el municipio donde se encuen tra la Riviera Maya, no han sabido escu char las propuestas de los opositores que ven al Tren Maya como un detonante para más problemáticas sociales y ambientales.

La asociación civil ha sido la princi pal impulsora de amparos por la violación del derecho humano al medio ambiente sano. Antonella Vásquez reconoce que el juicio 923/2022 tiene posibilidades de lle gar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a cortes internacionales, aunque lamenta que cuando haya una sentencia firme, finalmente el proyecto habrá des truido buena parte del ecosistema.

De acuerdo con Sánchez Lucero, el Fo natur está ofreciendo el pago del metro cuadrado en 200 pesos; sin embargo, ella se anticipó a solicitar un peritaje particular con Peritos Valuadores M&M, que concluye que en la zona el valor del metro cuadrados es de mil 200 pesos.

A unos dos kilómetros de Villas del Sol, las labores de la Sedena avanzan pese a la oposición de los propietarios, en trabajos ocultos por la selva que aún no ha sido devastada.“Setiene que respetar a quienes tengan la legítima posesión, el amparo procede, desafortunadamente no lo están respe tando, violando los derechos de los propie tarios”, remata Mendicuti.

Y no es la única persona afectada, de ese lado de la ciudad hay al menos 10 pro pietarios en una situación similar, quienes dicen que no harán públicos sus casos pues no quieren entorpecer las negociaciones que mantienen con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

En sus prisas por construir el Tramo 5 Norte del Tren Maya, la Sedena invadió terrenos privados de Playa del Carmen. Lo hizo sin haber negociado su compra, sin acatar amparos existentes, sin aviso previo… “a la mala”. Al mismo tiempo, el ayuntamiento de Solidaridad aprobó un contrato para vender 16 predios de Villas del Sol –el fraccionamiento más grande y poblado de ese municipio– por los que cruzará el tendido férreo. De esta manera sus habitantes quedarán físicamente divi didos por un tren al que no subirán.

A la par, en un auto dictado el pasado 29 de julio dentro del expediente de am paro indirecto 923/2022, promovido por la asociación civil Defendiendo el Dere cho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), se concedió el beneficio de una suspen sión definitiva contra el tramo 5 Norte, aún vigente, justo donde el personal de la Sedena se ha desplegado.

“Sí puede llegar más arriba, vamos a solicitar ahora que tenemos los recursos de revisión por esta modificación a modo de la suspensión y por eso vamos a solici tar que se atraiga, que la Suprema Corte lo atraiga, que nos digan dónde estamos mal”, explica.

Agrega que Fonatur pagará el precio del metro cuadrado en alrededor de 500 pesos, dinero que deberá ser utilizado en beneficio de los habitantes de tal de marcación poblacional, aunque hasta el momento no se ha anunciado ningún tipo de obra para el lugar relacionado con la utilidad por la venta de los predios.

ambieNtalistas: amparos coNtiNúaN El presidente Andrés Manuel López Obra dor afirmó recientemente que los amparos contra el Tren Maya no procedieron. Sin embargo, estos aún continúan su curso dentro del proceso judicial, incluso el ex pediente 923/2022 promovido por DMAS cuenta con el beneficio de una suspensión definitiva contra el tramo 5 Norte desde el 29 de julio. La organización acusa al Poder Judicial de complicidad por haber retirado otras suspensiones que mantenían dete nidas las obras para la construcción de las vías del ferrocarril.

21LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Este acto jurídico contradice lo expre sado por el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador, quien el sábado 3 de sep tiembre, vía redes sociales, aseguró que los trabajos del proyecto ferroviario entre Cancún y Tulum –donde se ubica el tramo 5 Norte– habían sido reiniciados debido a que los amparos no habían procedido en lo jurídico, en lo ambiental ni en lo social.

Luego de la llegada del personal de la Sedena y la ya evidente militarización de los trabajos, la propietaria Dolores Sánchez Lu cero, dueña del predio Camino del Sol, unos 12 kilómetros al noroeste en línea recta del centro de Playa del Carmen, lamenta que el desmonte continúe a pesar de contar con una suspensión provisional dentro del jui cio de amparo indirecto 1954/2022.

Explica que la Sedena sabe que los pro pietarios no pueden impugnar el decreto presidencial sobre obras de seguridad nacio nal del Tren Maya y los diversos decretos de expropiación de terrenos por utilidad pública para la misma obra. Señala que por ello se metieron sin permiso… Y eso es lo que re claman: “Se metieron a la mala y así lo están haciendo en todos los predios; aparezca o no el dueño, ellos se meten”, lamenta.

Al enterarse, los dueños de los te rrenos acudieron a verificar lo ocu rrido. Encontraron sus predios siendo desmontados por máquinas color verde olivo operadas por militares, lo que ca lificaron como un despojo.

que aún no ha sido notificada sobre este nuevo amparo y señaló a la Sedena como la responsable del acto de autoridad.

Pero Sánchez Lucero cuenta con folio inscrito en el Registro Público de la Pro piedad y el Comercio de Quintana Roo que acredita su propiedad.

/ octavio martíNez

La madrugada del domingo 28 de agosto, en total sigilo y sin ningún aviso a los propietarios, efectivos del Ejército descargaron maquinaria pesada en terre nos ubicados a 12 kilómetros del centro de Playa del Carmen, donde iniciaron labo res para el tramo 5 Norte del Tren Maya.

-Este, no, no, es con la universidad. Habrá que verlo, entonces por eso quiero que sea muy cuidadosa y no use esa pala bra de -No,corrupción.poreso–y se le insiste en que sea más específico.

Luego de recibir el informe sobre los avances del proyecto en diciembre pa sado, el Conacyt, a través de su Dirección Regional Sureste hizo una serie de obser vaciones, como irregularidades en el ma nejo de los recursos financieros. Y solicitó un informe, con detalle de bajas y altas, de los administradores que han estado autorizados para la firma de cheques, en tanto que detectó algunos que no fueron firmados por los responsables técnico y administrativo, como obligan las normas del consejo. Otros donde firmaban Do mínguez y el administrador, pero igual mente sin el responsable técnico.

Como sucede en otras grandes obras de infraestructura de este país, el proyecto universitario no está exento de polémica, cuestionamiento y vigilancia. Además de que fue impactado por la pandemia de covid-19 y las obras quedaron suspendidas un Unatiempo.vez retomadas en enero de este año, el propio Conacyt hizo algunos señalamien tos a la administración del proyecto, por lo cual el área de Contraloría de la universi dad determinó hacer una auditoría, aún en proceso. Así lo resume el biólogo y doctor en ecología César Augusto Domínguez, al frente de la Dirección General de Divulga ción de la Ciencia (DGDC) de la UNAM:

/ Judith amador

Fiscalización

2017, plantea como parte de su programa de trabajo un proyecto de renovación del Mu seo Universum, y propone al rector Enrique Graue llevar un museo de ciencia a otra ciudad de México, un lugar “muy emblemá tico”, y se determinó que fuera Mérida para que tuviera repercusión no sólo en Yucatán, sino en el sureste.

Se solicitó al área de Prensa del Conacyt una entrevista y se le pidió vía correo elec trónico al titular de la Dirección Regional Sureste, Luis Enrique García Barrios, sin

En el conjunto del Gran Parque de la Plancha de Mérida, Yucatán, se construye desde mayo de 2019 el nuevo Museo de la Luz de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una inversión ini cial de 100 millones de pesos, de un fondo mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno estatal.

“La luz, depende de qué parte del espec tro estamos tomando, puede usarse para asomarse al universo, para saber de nues tra historia, la luz que viene del sol es la principal fuente de energía de gran parte de la vida en el planeta, la luz tiene que ver con el arte, tiene que ver con nuestra salud, con la física, prácticamente uno puede ha blar casi de cualquier fenómeno científico usando el espectro electromagnético como pretexto, como el eje transversal”. Cuando Domínguez llega a la DGDC en marzo de

Un enredo sobre el manejo administrativo de fondos para este recinto planeado desde 2019 en Mérida, Yucatán, por la UNAM, con aportaciones de Conacyt y el gobierno estatal, desembocó en una auditoría --aún en curso--, y se ha retrasado su marcha. Al conocer del caso, Proceso buscó la pos tura universitaria, y tras varias gestiones pudo concretarse la entrevista con el doctor en ecología César Augusto Domínguez, al frente de la Dirección General de Divulga ción de la Ciencia (DGDC), responsable del museo. Para él, debido a que el dinero se ha usado de manera correcta, el proyecto no está en riesgo y estima abrirá en 2023.

Se le pregunta al funcionario por qué un proyecto cuya esencia se antoja noble en frenta esta auditoría, y si ello no empaña sus propósitos. Las observaciones destacan la firma de cheques del fondo de recursos económicos por personas no autorizadas, entre ellas el propio Domínguez.

de las palabras que va a utilizar, dice en sus oficinas ubicadas a un costado del Museo“DéjemeUniversum:sermuy preciso con eso por que es muy importante. Efectivamente hubo una destitución de esta persona que usted acaba de mencionar, que no tiene que ver con el proyecto del Museo de la Luz, esa es una precisión muy importante. En realidad hay una serie de razones por las que fue destituido, yo no usaría la pa labra corrupción, porque esa no aparece en ningún lado, en realidad es una serie de faltas administrativas importantes, y la UNAM decidió separarlo.

Luego de mencionar que el museo de Mérida recibirá partes del museo de San Ildefonso, Domínguez indica que será un sitio muy actual, renovándose continua mente. Su idea asimismo es que se dé aten ción a turistas, a la población de Mérida y a las comunidades rurales del sureste, no sólo con el fin de que asistan al recinto, sino de “llevar la ciencia a cada uno de esos lugares, ese es el museo que queremos hacer”.

“Entonces hay que tener cuidado. ¿Cómo se lo diré?, ¿cómo se lo digo que esté bien dicho? Eso está, digamos, en litigio, no es un caso juzgado. Él tendrá su oportunidad de defenderse y demostrar si sí o si no, pero esa es cosa que en este momento ya no está en manos de nosotros, está en otro lado”.

No fue entonces sino hasta cuando Plan carte asumió como administrador, que Zamora dejó de aparecer autorizado para firmar cheques, lo cual fue considerado por Conacyt como irregular, y advirtió que aunque no lo hizo, aparecía con la facultad paraSeemitirlos.lepregunta sobre este punto a Domínguez, como responsable directo del proyecto. Con sumo cuidado hasta

obtener respuesta. De manera específica, el Conacyt solicitó a la universidad preci sar la situación del primer administrador, quien fue responsable administrativo del proyecto hasta el 10 de noviembre de 2021. El mismo consejo se refirió incluso a una solicitud de un particular cuyo nombre no se menciona hecha al Instituto Nacional de Acceso a la Información, que sugiere “actos de corrupción”.Contradictoriamente, en un documento firmado en enero pasado por los responsa bles técnico y administrativo, la DGDC --al enlistar a las personas autorizadas para la firma de cheques desde agosto de 2019 y vigentes hasta ese momento-- mencionó a Zamora Fabila, aunque se supone que desde septiembre estaba inhabilitado administra tivamente y ya no tiene relación laboral con él. Todo lo relacionado con el asunto se ha clasificado como confidencial.

Se remonta a 1996, cuando el Museo de la Luz se inauguró en el extemplo del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo de la Ciudad de México, del cual salió hace una década porque se instaló ahí el Museo de las Constituciones. Se trasladó entonces al Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso, “en el corazón del barrio univer sitario”, en el Centro Histórico.

insistido en varias oca siones, a través del área de Comunicación Social de la universidad, y directamente a él, Domínguez concede una entrevista de treinta minutos a Proceso para hablar de la auditoría, aunque toma la mitad para deta llar el proyecto.

-¿El litigio es con la universidad o penal?

Se refiere a la pandemia de covid-19, que a decir suyo interrumpió los trabajos. Re sultados preliminares de la auditoria (de la cual tiene copia Proceso) indican que la ar quitecta responsable de supervisar los tra bajos, Anabel Popoca Castillo, reportó en la segunda etapa un avance del 100%, cuando en realidad se llevaba el 35%, y entonces se realizaron pagos por trabajos no ejecutados.

El entonces rector José Sarukhán lo impulsó al considerar importante tener un museo de ciencias. Con ese objetivo se creó primero el Museo Universum. Y des cribe Domínguez que la idea del Museo de la Luz “es realmente fascinante” pues se trata de “usar el espectro electromagné tico, es decir la luz, para ilustrar muchísi mos fenómenos científicos.

Cuando el proyecto dio comienzo, que daron como responsables Domínguez, como titular de la DGDC; en la parte téc nica, el físico José Ramón Hernández Ba lanzar, director del museo; y el entonces jefe de la Unidad Administrativa, Daniel Za mora Fabila, quien después fue destituido e inhabilitado, y a quien le sucedieron Tania Milay Meza Callejas y Araceli Mosqueda López, antes de llegar al administrador actual Carlos Augusto Plancarte Morales.

-Porque es malo para nosotros que de pronto salga que nosotros dijimos que está

Oscuridades del proyecto Museo de la Luz en Mérida

-¿Qué porcentaje de avance llevan las obras?-No me voy a atrever a decir un número definitivo, pero andamos arriba del 60% desde la última vez que estuve ahí. La ex pectativa es terminar de construirlo este año y que estemos inaugurando a mediados del año que entra. Tenemos retrasos en la construcción del edificio, pero se deben a estas circunstancias”.

“El proyecto, hasta donde alcanzo a ver, no está en riesgo. De hecho, efectivamente nos hicieron una serie de observaciones y todas fueron subsanadas en su momento. Déjeme decirle, porque aquí los términos son muy importantes: Hay una auditoria, pero la está haciendo la UNAM en térmi nos de tener el mejor control posible de los procesos que están ocurriendo. No hay ningún asomo de mal manejo de dinero, es muy importante decirlo, y lo que tenemos ahora son errores administrativos que se hanLuegosubsanado”.dehaberle

22 LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Dice que aún estaban vigentes los lla mados Fondos Mixtos (Fomix) de Conacyt (desaparecidos con la extinción de Fideico misos decretada por el presidente Andrés Manuel López Obrador), y consiguieron el apoyo del gobierno de Yucatán, que donó el espacio en la Plancha.

-No, hay un proceso, él fue destituido un día y el día que fue destituido dejó de firmar todo lo que potencialmente podría haber firmado. Es decir, eso pues no, falta a la verdad ese dicho.

aún no determinada de desaparecidos, desplazados, huérfanos y sobretodo una transformación en detri mento de la calidad de vida, en los hábitos de millones de mexicanos que tienen miedo. Soy de aquellos que creen que la norma penal debe de ser la última opción del estado para resolver los conflictos. Cuando, como en aquellas playas mazatlecas, vemos que la narco cultura está íntimamente relacionada con la criminalidad y peor aún se ciñe sobre las mentes de millones de mexicanos que conviven a diario con esa forma de vida, esa libertad de expresión absoluta en la que tanto creemos las demo cracias occidentales, se ve cuestionada.

“Efectivamente hubo problemas admi nistrativos, que corregimos ya, y digamos que fue eso: un error administrativo. Y hasta este momento, no tiene ninguna consecuencia en que ese dinero haya sido malversado, es decir el dinero se usó en lo que tenía que usarse. Eso es lo que le puedoAñade:decir”.“No quisiera que quedara esta sensación de que hubo un dolo, ni siquiera de este hombre, cuando él firmó los che ques él estaba todavía en calidad de admi nistrador de este lugar, eso en su momento se podrá ver. Y la otra parte fueron errores administrativos, tan fueron errores admi nistrativos que no impactaron en el desa rrollo de la obra o en el uso del dinero que Conacyt aprobó en su momento”.

-¡Un minuto y se lo voy a contar! Yo sé que estoy señalado, pero como le digo, es un error administrativo, es eso.

ASÍ ES ESTO

el responsable de la oficina, después llega otro nombramiento. Por razones que no importan en este momento, llega final mente otro administrador.

“Bueno, eso provoca una serie de proble mas administrativos, está clarísimo, ¿no? ¿Cómo le diré? Contado de cierta manera pareciera que todo es maquiavélico y que no sé qué hubo ahí, pero no hay nada de eso”.

¿Apología del delito o libertad de expresión? Viéndolo en su justa dimensión, la guerra contra el narco es un holocausto mexicano, nos ha dejado, dependiendo de la fuente, entre 60,000 y 150,000 muertos, más una cifra

Domínguez había postergado la entre vista con este semanario ofreciendo que se haría con la auditoría terminada, pero al realizarse el encuentro, dijo que aún no concluía pues al tratarse de un proyecto grande y “de una cantidad importante de dinero, se requiere una fiscalización muy

“Yo quisiera decirlo así: el Conacyt re visó lo que tenía que revisar, el informe del año pasado, que fue en diciembre, y en enero tuvimos las observaciones, obser vaciones que se subsanaron. Y la UNAM, para tener un control muy preciso de lo

-No, porque es completamente diferente, bueno, no sé, no creo. Lo que le quiero decir es que yo soy la autoridad en este lugar, no solamente soy responsable de los proyectos, soy responsable de su buen fin. Entonces una de mis responsabilidades es verificar que el dinero se use de manera correcta, cosa que hice: el dinero se ha usado de ma nera correcta, o sea, lo repito por enésima vez, no ha habido malversación de dinero. Entonces, en ese afán de llevar un registro correcto de lo que estaba ocurriendo fue que firmé, ajá, es un error administrativo, es parte de mis atribuciones.

Proyecto Museo de la Luz

-Sí, ¿por qué es destituido en una fecha y sigue autorizado para seguir firmando?

-Déjeme decirle (el teléfono interrumpe varias veces porque dice que tiene una junta en seguida): mire, cualquier situación puede interpretarse, ¿cómo le diré? El mismo he cho, depende quién lo narre, puede ser una cosa horrible o simplemente una situación que se desprende de una circunstancia.

Debo

¿Qué hacer con toda esta apología del delito? ¿Debe ríamos meterlos a las cárceles o es parte de la libertad

23LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

Se le insiste en que está en documentos de la DGDC, pero no quiere dar más de talles. Y se le pregunta si acaso es porque no quiere empañar un gran proyecto de la UNAM o del rector, pero que esta entre vista debería ser para aclarar.

cercana de lo que está ocurriendo”. La auditoría, dice, terminará en unos 40 días aproximadamente:“Porque van hacién dose diferentes pasos. Ellos solicitan una serie de información, nosotros la tenemos que entregar y nos dan generalmente de 30 a 40 días, la entregamos, la revisan, nos dicen ‘estas son las observaciones’, debemos contestarlas y hay otra vuelta. Ahora estamos en la última fase de con testar todas las observaciones”.

acusado de corrupción. Y yo no sé de dónde sacó eso. Esa es la primera. La otra…

de expresión? ¿Tienen alguna legitimidad para decir que solo cuentan historias? ¿En verdad estos apologéticos del horror pueden dormir tranquilos en sus casas? El leit motiv de estos corridos es la idea de impunidad, de poder basado en asesinar a otros, de sobrevivir a la policía y los cárteles rivales. Viene a la mente Alemania y su Código Penal, en varios de sus articulados prohíbe la libertad de expresión si esta se relaciona con los nazis, desde el uso de símbolos, expresiones, hasta la defensa o la negación del holocausto, incluso hace no tanto que se procesó a algún historiador precisamente por negarlo, a pesar de que lo hace desde una posición científica. Esto ha llevado a Europa a un debate en torno a la libertad de expresión bastante serio, pues surge la pregunta de hasta dónde el estado puede entrometerse en la cultura para prohibir o negar que un ciudadano común pueda tener y manifestarse ya sea por escrito, musicalmente o por cualquier medio. En el caso alemán la respuesta es muy clara, y es que causó tanto daño a su sociedad que no se permite bajo ningún aspecto ninguna cuestión cultural apologética relacionada con ese pasado.

Narcocorridos ¿prohibir o permitir?

Buena fe

-Tómese un minuto más para aclarar por qué usted también está señalado.

Aunque ellos son funcionarios uni versitarios y manejan dinero público, es grime que como cualquier persona, “uno se puede equivocar u otros se pueden equivocar, la diferencia aquí es si esa equivocación se hizo de mala fe, si esa equivocación provocó malversación o mal uso de los fondos, y no es ninguno de esos casos. Creo que la interpretación puede ensuciar un proceso que ha sido muy limpio, que está cumpliendo con sus ob jetivos, que tiene el potencial de tener un impacto muy fuerte, por lo menos en Mé rida, y como le decía, ojalá sea del estado y de la región”.

confesar un gusto culposo: cuando lavo mi auto (acostumbro hacerlo los domingos) pongo un éxito de regional mexicano (así se le dice ahora) y dejo que las canciones lleguen con el algoritmo que decidan Spotify o Youtube. Por supuesto que, entre otras, se escuchan muchísimas de narcos en todas sus variantes: narcocorridos, música alterada, corridos tumbados, bélicos y todos los subgéneros que se ha inventado el imaginario mexicano. Algunas de esas canciones son contagiosas, como la de En el radio un cochinero, Soy el ratón, o JGL; por cierto, en las pa sadas vacaciones estuve en Mazatlán y es increíble pero en la playa, cualquiera a la que vayas, estas dos últimas suenan a toda hora. Muchas incluso se vuelven tan po pulares que son el estribillo de los tik-tok más exitosos. ¿Por qué alguien común y corriente escucha y disfruta esta clase de corridos? Me quedo con lo que dice Federico Campbell en el ensayo El narcotraficante publicado en la obra colectiva Mitos mexicanos coordinada por Enrique Florescano: “por su ambivalencia: por su desprendi miento y su crueldad, por su audacia y cautela; como mito viene a llenar la necesidad que la gente tiene de dar sentido a su existencia”.

rubendiazlopez@hotmail.com

A nivel local en Aguascalientes no existe el delito de apología; a nivel federal está tipificado, pero a nadie le interesa meter a la cárcel a compositores e intérpretes. El sufrimiento que ha arrojado el narcotráfico hace pensar que una reconciliación nacional no será tarea fácil y que probablemente tendrá que pasar con la decisión de qué debemos hacer con la narco-cultura: sancionar (penal y/o administrativamente) o dejar al amparo de la liber tad de expresión, que sigan las historias que hacen én fasis y defensa de la violencia, en todas sus expresiones, que sufre nuestro país.

Agrega: “No hay ninguna observación que tenga que ver (ya lo comenté) con mal uso del dinero, todo el dinero está compro bado, la obra está caminando y los erro res administrativos se subsanaron y ya lo aprobó Conacyt.

-Mire, a mí lo que me preocupa, dé jeme decirle, es que es un proyecto muy importante, no sé si es el gran proyecto de la universidad, es uno de los grandes proyectos de esta dirección, eso está claro. El proyecto no tiene ningún problema, esto de corrupción no existe, para que quede clarísimo, el dinero se ha usado en lo que estuvo comprometido, es decir no tenemos problemas con eso.

-¿No hay consecuencias, no hay lugar a una destitución como con el administrador?

Ya no se le puede pedir que sea más puntual, el teléfono vuelve a sonar y dice que debe irse, pero falta que aclare por qué él también firmó cheques (en la audi toría su argumento es que fue por desco nocimiento de los procesos, pero se le ha rebatido que sí los conocía).

“Déjeme ponerlo clarísimo: Destituyen al administrador y obviamente viene una cascada de cosas que son muy complica das, un administrador que había estado años aquí, que lleva un montón de pro cesos, esos procesos de pronto no hay quién los lleve, entonces cambió otro ad ministrador. En realidad, lo primero que ocurrió fue nombrar a alguien que fuera

que estaba ocurriendo, mandó a hacer esta auditoría y estamos en el proceso”.

-Los errores administrativos a los que alude, porque realmente no me los men ciona, ¿tienen que ver con el hecho de que hubiera en un corto periodo diferentes res ponsables administrativos?

ace unos días se presentó en el segundo patio del Pa lacio de Gobierno el disco compacto grabado por la Or questa Sinfónica de Aguascalientes con música creada por el maestro Ladislao Juárez Ponce para el Ferial de Aguasca lientes. La primera escucha pública de esta grabación fue acompañada por el Grupo Aguascalentense de Danza Fol clórica Termal, dado que invariable mente fue esta música compuesta para acompañar a los grupos de danza en sus participaciones en el principal espec táculo de la Feria de San Marcos, que

Castro mario Bravo rubén Díaz López1417 23 2La Purísima...GriLLa

Si bien las casas de la cultura municipales fueron “claramente” construidas con una intención “política” y fueron instaladas en todas las cabeceras de los once munici pios de Aguascalientes, en la capital deben descentralizarse estos espacios para la ac tividad cultural y artística dado el amplio crecimiento que ha tenido la ciudad, con sideró Carlos Reyes Sahagún, titular del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).

“Si ustedes van más allá del Segundo Anillo, es otro Aguascalientes, totalmente otro Aguascalientes distinto. Y además es un Aguascalientes que no tiene por qué venir al centro, en términos generales todo lo encuentran allá” y es por eso que habría que pensar en políticas públicas e inversiones en materia cultural que atien dan la necesidad de espacios artísticos más allá de la Zona Centro.

Carlos Reyes Sahagún, director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), informó que este evento se lle vará a cabo del 10 al 18 de septiembre, en donde las y los aguascalentenses po drán disfrutar de 138 actividades como c onciertos, presentaciones editoriales, charlas, conferencias y talleres. Ade más de contar con 53 editoriales locales y nacionales.Además,se hizo entrega del Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2022, en el marco del 40 aniversario de este certamen, al escri tor sinaloense Jesús Iván Pérez del Río, con su obra “Gotas del diluvio”.

Necesario, descentralizar la actividad cultural en la capital de Aguascalientes

adrián Flores

iCa

El disco, una producción del Instituto Cultural de Aguascalientes, fue grabado en la Sala de Conciertos de FICO13 en el pasado mes de marzo. El desaparecido La dislao Rafael Juárez Rodríguez y el maes tro Jorge Campos Espino seleccionaron la música que se incluyó, y que fue arreglada por el maestro Vladimir Gensler.

CARLOS REYES SAHAGÚN CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Lo más intolerable es que se convierta en pasado quien uno imaginaba como Javierfuturo (1951-2022)Marías LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El horario de la feria será de 9:00 a 20:00 horas entre semana, y de 10:00 a 20:00 horas los fines de semana.

rante décadas sostuvieron la pujanza de la industria de la confección. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugeren cias y hasta quejas, diríjalas a

mientos iniciales hasta la postproducción delLadisco.imagen muestra la Danza de bor dadoras, uno de los clásicos del maestro Juárez, creado para el ferial de 1975 a manera de homenaje para quienes du

culturales en las zonas de la ciudad donde se está teniendo un crecimiento exponen cial para que los espacios culturales dejen de estar centralizados.

carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

H

Bordadoras de Aguascalientes

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Carlos Reyes Sahagún | Foto Cristian de Lira

Estribo

Germán

El cronista e historiador, opinó que deben abrirse más espacios así en zonas lejanas al centro de la ciudad, como en el oriente o en el sur, donde se observa un crecimiento continuo de la población y en donde se construyen cada vez más nuevos fraccionamientos.Aunquehaycasas municipales de la cultura que atienden a poblaciones re lativamente menores, como San José de Gracia, Cosío, Tepezalá o El Llano, donde según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) ninguna pasa de los 55 mil habitantes, también hay casas municipales en las ciudades más grandes, como Aguascalientes o Jesús María que ya no logran atender toda la población.ReyesSahagún explicó: “en el oriente -de la ciudad de Aguascalientes- hay 300 mil personas que no tienen ningún servi cio cultural. Y en el poniente serán -apro ximadamente- 50 mil en la Barranca y las Huertas”, y por tanto, agregó, deberá ser tarea para el gobierno capitalino y el gobierno entrante construir más casas

Inició la Feria del Libro de Aguascalientes

Jesús Iván Pérez del Río

El gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval en compañía de su esposa y pre sidenta del DIF estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, inauguraron la edición número 54 de la Feria del Libro de Aguascalientes que tiene como sede el Foro Trece del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias. Durante el evento inaugural, agradeció a la comunidad artística y cultural por su labor a lo largo del sexenio, ya que siem pre se trabajó por organizar en el estado eventos importantes para la cultura como lo es esta feria del libro, una de las más grandes del país. Asimismo, invitó a todas y todos a disfrutar y colaborar con lo que Gobierno del Estado y sus diferentes sec tores ofrecen a la comunidad.

entre 1966 y 1989 tuvo como escenario, precisamente, ese segundo patio del edificio gubernamental.

Mención especial merece el maestro Emmanuel Siffert, director artístico de la orquesta, que asumió el proyecto con un enorme entusiasmo, desde los plantea

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.