14 minute read

EdilbErto Aldán 10 y

Next Article
StAff

StAff

de la Federación, o si no apoyos, lo que está en la Ley de Coordinación Fiscal, que nos corresponden por fórmula, pero lo que a final de cuentas tenemos que hacer es fortalecer nuestros propios ingresos, fortalecer nuestros propios ingresos en el tema del predial, el ISABI y seguir trabajando en la cultura del pago en diversos temas de recaudación, como es el tema del agua, porque también el tema del agua va vinculado a las participaciones federales, la Federación te mide con base en tu cobro del agua y el predial, así es como obtienes recursos federales, que no es por concesión sino por ley. Afortunadamente hemos tenido una buena respuesta por parte de los contribuyentes, hemos superado la expectativa de lo que teníamos planeado que íbamos a captar, tan es así que tenemos finanzas sanas, tenemos la máxima calificación financiera HR AAA y el atributo de perspectiva estable, tenemos capacidad de endeudamiento, soy sujeto de crédito, tenemos de dónde echar mano; pero más allá de eso significa que el manejo de tus finanzas es un manejo responsable.

AguA sin politiqueríA

Advertisement

EA: Ahora sí, el agua, ya se despolitizó el tema, ¿cuál es la perspectiva del presidente municipal acerca del fin de la concesión en el 2024, el día cero y el modelo hídrico que se debe adoptar?

LM: Junto con todo el Ayuntamiento, porque no es sólo una decisión del presidente, es una decisión colegiada, primero, trabajar con seriedad, con responsabilidad y hemos hecho la parte que nos corresponde al trabajar con uno de los mejores, que es el Banco Mundial, por el prestigio que tiene, porque es un gran estructurador de proyectos y el contar con su acompañamiento debe generar confianza a los ciudadanos, el Banco Mundial no se va a prestar a que nosotros queramos darle alguna línea que no sea la correcta, eso es lo que hemos estado haciendo, involucrando a Banobras, y buscando otros organismos para tener no solamente el mejor diagnóstico sino para poder tomar la mejor decisión, y que los ciudadanos van que estamos actuando con responsabilidad, con visión y que tenemos un proyecto para Aguascalientes, y lo más importante, no estamos dejando de lado el a ver qué pasa el próximo año, sino que ya estamos haciendo las inversiones más urgentes que se requieren para el tema de los pozos, de redes de conducción, de fuentes de abastecimientos, de limpieza de pozos, estamos actuando en el presente con visión de futuro para lo que viene el próximo año.

EA: Acerca del agua, sólo se veía el tema del agua potable y el cobro, estás introduciendo a la discusión lo de las líneas moradas

LM: Líneas moradas, el tema de la red sanitaria es tan importante como el tema del agua dulce, nuestra ciudad no está diseñada para tener una separación entre el agua pluvial y el agua sanitaria, también estamos metiendo a la discusión que tenemos que meterle recursos frescos para una gran rehabilitación, porque tenemos grandes colapsos de la red sanitaria, porque el único colectora que tenemos, que es de la época de Barberena ya está rebasado, se requiere un nuevo colector; no sólo es el agua dulce, es la red sanitaria, las líneas moradas, ¿queremos ir a la potabilización o no queremos?, pero es el reúso no solamente para áreas verdes sino como también la vinculamos y la podemos vender a la industria como un área de oportunidad, y que el municipio por el 115 que te da la disponibilidad final del uso de las aguas, es una oportunidad para que puedas capitalizarte para seguir invirtiendo en este mismo tema.

EA: ¿Cómo explicas estos temas a quien te ve en la calle y te pide que no aumentes el cobro de la tarifa?

LM: El cobro de la tarifa es complicado, la tarifa trae como 12 componentes, entre ellos la energía eléctrica, si hay variaciones, se mueve la tarifa, variaciones en plásticos, en materias primas, en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, en el presupuesto de este año previmos que la inflación no iba a llegar al 4%, hicimos un presupuesto que lo diseñamos con un 3% de inflación y ya vamos más allá del 8%, ahí tenemos una pulverización, lo que creíamos que íbamos a hacer con lo que íbamos a captar, pues ahora vamos a hacer menos, porque se nos dispararon los costos más allá de lo planeado, entonces la tarifa también está tasada en este mismo esquema, sube la electricidad, suben las materias primas, sube el INPC… pues sube la tarifa; pero más allá de la tarifa, el tema es el servicio, el tema de la gente es cuando dice que el recibo llega muy puntual, pero el servicio de agua es deficiente, ahí es donde está el problema, se quejan de la falta de servicio cuando están pagando puntualmente, se queja del abastecimiento, ese es el punto.

Antes de que termine este año, nosotros ya vamos a tener un diagnóstico muy completo para saber cuál es el mejor modelo y cuál es el que más se adecua a Aguascalientes, tenemos un cronograma y vamos trabajando en torno a él, para abril o para mayo, como dice la canción, ya tendríamos que estar haciendo un decreto, porque el municipio retoma el servicio o licitando, dependiendo de si es un modelo mixto, si es una concesión o si es algún contrato distinto, de prestación de servicios.

| Foto Cristian de Lira

Visión internAcionAlistA

EA: Ahora que ya estás de este lado, donde las cerezas están maduras, como también dice la canción, ¿qué cambiaste del primer día que pisaste esta oficina a ahora?

LM: Algo que cambió fue acoplarme con el equipo, eso es algo que ha cambiado, el tener conocimiento de todas las áreas, no solamente con las áreas, también con el personal, tratar de arrastrar con el ejemplo, en el tipo de gobierno que queremos realizar, un gobierno cercano, proactivo, diligente, un gobierno que actúe no solamente por demanda sino por oferta, no estar esperando a que llegue la petición, sino ir adelante y ver qué podemos cambiar; eso es parte de lo que ha cambiado, y claro, en el tema familiar también ha habido un gran cambio, este es un trabajo demandante, por la responsabilidad de estar al frente de un municipio tan importante como Aguascalientes, no sólo somos una Ciudad Estado, somos un referente en el Bajío, somos una ciudad con una gran influencia en la zona, desde los Altos de Jalisco, desde Loreto, Ojuelos, La Chona, Lagos de Moreno… estamos inmersos en una gran actividad económica, y no podemos estar ajenos a eso. Ha cambiado la visión, cuando entré tenía, quizá, una visión más localista, hoy tengo una visión más internacionalista del municipio, no puedes quedarte en la aldea a ver qué pasa, tienes que buscar otras áreas de oportunidad; hay mucho por hacer a partir de esta visión internacionalista; en este esquema federal incipiente, yo creo que de cada peso que hay en el país, yo creo que son 4 centavos lo que ejercen los municipios, es mínimo, tienes que buscar otras áreas de oportunidad; por eso es que estamos promoviendo Aguascalientes como una ciudad de turismo médico para diversificar nuestra economía, aprovechar la posición geográfica que tenemos, el aeropuerto internacional con cuatro o tres destinos muy importantes, en el sector de servicios creo que tenemos una gran área de oportunidad, explotarlo, para ellos sería mejor venir a Aguascalientes que ir a Tijuana porque tienen un vuelo directo, vemos ahí una gran oportunidad, los municipios tenemos que internacionalizarnos.

AguAscAlientes, lA ciudAd de tu VidA

EA: ¿Qué falta?, ¿con qué comienzas este segundo año al frente de la presidencia municipal?

LM: Falta equipamiento, el municipio es una plataforma viviente que nunca termina, equipamiento para el área de Obras Públicas para poder satisfacer muchas de las demandas que hay, sobre todo en el área rural, con la rectificación de caminos, la limpieza de lotes baldíos en la ciudad, tener una ciudad más limpia, más ordenada, estamos trabajando en ese tema, enfocarnos sobre todo en el tema del turismo médico seguro, a eso le vamos a dar un gran empuje y un gran apalancamiento ahora pasando este primer informe, que Aguascalientes sobresalga por su cultura, por su seguridad, eso es muy importante, porque si hablas de Aguascalientes, lo que se te viene a la mente es la seguridad, es la limpieza, es la iluminación, temas que tienen que ver con política pública, con acciones de gobierno, más allá del bolillo con crema, del lechón y la Feria, son otras cosas, lo que el visitante busca es seguridad, no sólo en su persona, sino seguridad jurídica, que se cumplan los contratos, Aguascalientes es un lugar donde se puede tener la certeza de que los contratos se cumplen, seguridad en amplio sentido, no limitarla al tema de la policía, seguridad en lo más amplio, seguridad jurídica, en tus bienes, en tu persona…

EA: ¿Qué esperas de la relación con la gobernadora electa?

LM: Espero tener una excelente coordinación, hemos trabajado juntos por muchos años, espero que esa relación pueda ser en beneficio del municipio, que podamos hacer gestiones para el mejoramiento del municipio, pero no me cabe duda de que habrá una excelente relación.

EA: ¿Dónde te ves después de que acabes como presidente municipal?, ¿cuáles son tus aspiraciones?

LM: Sabemos que cuando estamos en esto es porque lo vivimos, nos apasiona y porque, independientemente del área en que estemos, tenemos que seguir adelante, entonces, yo me veo trabajando todos los días, y que sea producto de la añadidura lo que venga, desde luego, si estoy aquí es porque tengo la vocación, tengo la convicción, porque amo este lugar y porque quiero seguir participando en el tema político en el concepto aristotélico. Ha sido un año de muchos retos, de muchas complicaciones, pero no me cabe duda de que el próximo año va a ser el mejor año para Aguascalientes, uno de los mejores años para Aguascalientes, donde tendremos la oportunidad de mejorar y rectificar varias cosas, yo creo que cuando ves que algo no funciona hay que aceptarlo con humildad y hay que tener el carácter para dar el giro de timón, vamos a seguir trabajando y hacer de Aguascalientes la ciudad de tu vida.

Leonardo Montañez presentará su primer informe de actividades

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Durante casi un año de gestión y luego de haber realizado grandes proyectos para Aguascalientes, el presidente municipal, Leonardo Montañez, presentará su Primer Informe de Gobierno a la ciudadanía.

Durante la semana, el presidente municipal ha visitado varios puntos de la ciudad con la Gira del Primer Informe, en la cual habitantes de diferentes colonias han conocido a detalle los proyectos destacados y los compromisos cumplidos que a lo largo de estos dos semestres han sido visibles y positivos para Aguascalientes, como la inauguración del Primer Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM) en el Estado.

Sobresalen además otros resultados como la entrega de equipamiento policial; la promoción y reconocimiento a nivel nacional del programa de Servicio Comunitario, dentro de las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales; la máxima calificación financiera por parte de HR Ratings; más de 200 puntos de internet gratuito en colonias, comunidades y toda la línea verde; la creación de la Primera Guardia Sanitaria Municipal; la inversión histórica para mejorar el servicio de Leonardo Montañez Castro

agua, entre otros proyectos de rehabilitación de vialidades.

La presentación del Primer Informe de Gobierno se llevará a cabo este lunes 12 de septiembre, a las 18:30 horas, teniendo como sede el Teatro Aguascalientes.

Desarrollo integral de las familias es prioridad para la administración municipal

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Impulsar el cuidado y atención de las familias es y seguirá siendo una de las políticas públicas prioritarias de la actual administración que encabeza el presidente municipal Leonardo Montañez, principalmente en grupos especiales como la niñez, adultos mayores y personas con discapacidad.

Como parte del Primer Informe de Gobierno, informó que el DIF Municipal, a través de los Centros de Desarrollo Infantil Teresa de Calcuta y la Estancia Integradora Padre Toño han brindado atención a 218 menores, además de suministrar en estos espacios cerca de 29 mil raciones de alimento. También se ha apoyado a 17 comedores escolares y comunitarios con la entrega de despensas y equipamiento, en beneficio de 590 menores y 2 mil 610 adultos, sirviendo 70 mil 880 desayunos y comidas para que puedan llevar una alimentación balanceada.

El presidente municipal detalló que se ha trabajado constantemente en la difusión de los derechos de las y los niños y adolescentes, así como en la prevención de conductas de riesgo en la “Incubadora Familiar”, donde se han realizado 197 talleres en beneficio de 5 mil 921 menores y adolescentes.

Asimismo, en los tres Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO) Universidad, Rodolfo Landeros y Ojocaliente se ha dado atención a mil 118 inscritos, en 53 actividades artísticas, deportivas y de entretenimiento.

En materia de inclusión, el DIF Municipal ha impartido conferencias, clases de Lengua de Señas Mexicana, talleres de Braille y sensibilización a 5 mil 239 personas.

Leonardo Montañez indicó que gracias a las alianzas estratégicas que la administración municipal ha generado con asociaciones civiles se logran más y mejores resultados para la población, ejemplo de ello es la colaboración del DIF Municipal con la Fundación Cambiando una Vida que a través de la campaña “Reconstruye Mi Ser”, se entregaron 25 prótesis externas de seno a mujeres que debido al cáncer de mama que han pasado por una mastectomía.

El área de salud del DIF Municipal cuenta con consultorios “Salud Total” en las delegaciones Insurgentes, Santa Anita y Morelos que se suman a los ya existentes en Universidad, en la Unidad de Salud Integral e Investigación (USII), y el Centro de Atención Integral Jaltomate (CAIJ), donde se ha dado atención médica, dental y nutricional con 7 mil 264 consultas.

En esta administración con los programas de “Salud Total” y “Ver Sonrisas” se han realizado 16 brigadas de atención médica, odontológica y de optometría en diferentes colonias, fraccionamientos y comunidades del municipio, con la asistencia de mil 311 personas en donde se han entregado 469 vales del programa “Tu Salud Vale”.

En las áreas de rehabilitación física del DIF Municipal, la USII, el CAIJ, Centro de Rehabilitación para Personas Adultas Mayores INDECO (CRAM) y la Unidad de Rehabilitación Fisioterapéutica de Cáncer de Mama, se han brindado 30 mil 926 terapias de rehabilitación. Se destaca la terapia a mujeres en rehabilitación fisioterapéutica de cáncer de mama realizado con 496 consultas. El Centro de Atención Integral para las personas Adultas Mayores “Olivares Santana” inició con el servicio de fisioterapia dando atención a 327 personas adultas mayores.

El programa “DIF te da la Mano” ayuda permanentemente, a través de la entrega de 3 mil 272 apoyos como pañales, leche, despensa y aparatos ortopédicos. De estos apoyos, se destacan 321 aparatos ortopédicos y 238 sillas de ruedas.

Eligió el Consejo de la Ciudad a los ganadores del Premio Enriqueta Medellín

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Se realizó la sesión extraordinaria del Consejo de la Ciudad en la que los integrantes seleccionaron a las asociaciones y organizaciones civiles ganadoras del Premio Enriqueta Medellín en su edición 2022, mismas que se darán a conocer en la ceremonia a efectuarse el 29 de septiembre en el Museo Descubre.

Para la elección el Consejo se basó en lineamientos como trayectoria e impacto positivo que las asociaciones han tenido en la ciudadanía.

A nombre del presidente municipal, Leonardo Montañez, la titular del Secretariado de Enlace Ciudadano, Sylvia Garfias Cedillo, reconoció la labor solidaria y altruista que realizan a favor del desarrollo social, la salud, el medio ambiente y diversos sectores como la juventud y las mujeres.

Resaltó asimismo la importancia de distinguir a las asociaciones civiles que trabajan por un mejor Aguascalientes.

Luego de que los consejeros Flavio Salvador de la Fuente, María Angélica Contreras Ruvalcaba y María Hortencia Reyes Caldera, propusieron otros perfiles para recibir el galardón, se procedió a la votación.

Además, durante la sesión se tomó protesta al nuevo integrante del Consejo de la Ciudad Oscar Fernando García Bernal, experto en la promoción e impulso a la cultura y quien asume funciones relevando a uno de los consejeros.

Acciones contra la violencia de género en Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

La Instancia de la Mujer del Municipio de Jesús María, continúa trabajando en la concientización de la problemática de las violencias en la sociedad.

En este sentido la Instancia llevó a cabo la plática Sensibilización de la Violencia de Género, en coordinación con el Gobierno del Estado, llegando a 42 alumnos del Telebachillerato de la Comunidad Los Arquitos.

La titular de la Instancia, Susana de Luna Esquivel, informó que con estas actividades se busca disminuir la injusticia social y la desigualdad en el trato de las personas, así como concientizar a los estudiantes sobre temas de género y las construcciones culturales en los roles de hombres y mujeres en la sociedad, afirmó.

This article is from: