
11 minute read
StAff
Realiza gira de trabajo Martín Orozco por El Llano
Durante una gira de trabajo realizada en el municipio de El Llano, se hizo un recuento de todas las acciones ejecutadas en este ayuntamiento durante la actual administración
Advertisement
GObiernO del eStadO
La participación y colaboración de la sociedad para con los gobiernos es de vital importancia para sumar esfuerzos y reconocer sus necesidades, así lo aseguró el gobernador del estado Martín Orozco Sandoval durante una gira de trabajo realizada en el municipio de El Llano, en donde hizo un recuento de todas las acciones ejecutadas en este ayuntamiento durante su sexenio.
En el tema de agua potable, el mandatario detalló que a través del Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes (INAGUA), se realizaron aperturas de pozos, como el ejecutado en la Universidad Tecnológica El Retoño; así como líneas de conducción y drenajes. Todo esto, dijo, con el objetivo de que la gente pueda acceder a los servicios básicos para mejorar su calidad de vida.
De igual manera, señaló que en el ámbito educativo, se realizaron acciones para la rehabilitación de muchas de las comunidades que cuentan con escuelas preescolares, primarias y secundarias, así como la consolidación de nuevos centros educativos como el Centro de Atención Múltiple (CAM).
En la salud dio a conocer que se completó la rehabilitación de unidades médicas y centros certificados; mientras que en proyectos de obra pública se desarrollaron acciones como pavimentación de calles, conservación de carreteras, construcción de banquetas y guarniciones, así como de la puerta de seguridad con el vecino estado de San Luis Potosí.
Orozco Sandoval visitó algunas de las comunidades del ayuntamiento en donde arrancó la obra de rehabilitación de alcantarillado y agua potable, así como de construcción de pavimento, guarnición y banquetas con concreto hidráulico en dos calles de la misma comunidad. Dichas obras están programadas para concluirse en el mes de diciembre.


SOP
El titular de la secretaría de Obras Públicas José de Jesús Altamira Acosta, en representación del gobernador Martín Orozco Sandoval, asistió a la toma de protesta del Comité Directivo de la Asociación Méxicana de Vías Terrestres, A.C. en Aguascalientes la cual está integrada por profesionistas del sector carretero y quienes impulsarán una capacitación constante de los miembros de está agrupación.
El titular de la SOP deseó lo mejor a este nuevo consejo y los invitó a participar de manera activa en los proyectos carreteros que se consoliden en los próximos meses en beneficio de las familias de Aguascalientes.
Altamira Acosta resaltó los grandes resultados que se han tenido en materia de infraestructura carretera en donde se destaca la consolidación del libramiento carretero, la corrección de curvas de Villa Hidalgo y la consolidación del Flujo Continuo de Av. Aguascalientes.


GObiernO del eStadO
Gracias a la voluntad y el trabajo conjunto de los ganaderos y el Gobierno del Estado, hoy es una realidad el nuevo Rastro para Bovinos en Aguascalientes de la Unión Ganadera Regional General Hidrocálida; así lo anunció el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Durante la develación de la placa conmemorativa y acto inaugural de este rastro ubicado a la salida Calvillo, el mandatario refirió que la conclusión de este proyecto vendrá a mejorar los ingresos a los productores, fortaleciendo así la competitividad del campo en el estado.
Orozco Sandoval mencionó que gracias al impulso que su gobierno dio al sector pecuario, así como al trabajo en equipo con las y los ganaderos, hoy la entidad ocupa el octavo lugar en producción pecuaria en el país; además, Aguascalientes se coloca en el top 10 en producción de carne de canal.
Los productores de carne locales, entregaron un reconocimiento a Martín Orozco Sandoval por su determinado apoyo no solo para concluir este rastro, sino también por su impulso al sector agropecuario durante seis años.
Comités de transparencia emitieron 108 resoluciones relacionadas a clasificar información en Aguascalientes
En el 35% de los casos se reservó la información para cinco años, en seis casos se amplió el periodo de clasificación
gabriel soriano
El derecho humano de acceso a la información está garantizado en el artículo cuarto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, es decir, se establece que toda información es pública y accesible a toda persona bajó los términos de la norma, la excepción es aquella información clasificada como reservada temporalmente por razones de interés público.
Durante el 2021 la ciudadanía realizó 3 mil 753 solicitudes de información, el 69.3% de estas fueron respondidas con información completa, otras fueron turnadas a las autoridades competentes o resultaron improcedentes por la naturaleza de la solicitud. Trece de las solicitudes fueron negadas por clasificación, esto de acuerdo con el Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2022 (CNGE), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Este ejercicio detalla que en 47 instituciones de la administración pública cuentan con comités de transparencia, el órgano encargado de supervisar, vigilar y coordinar el cumplimiento de las normas en materia de transparencia.
Dichos comités emitieron 454 resoluciones de acuerdo con sus actividades, 108 relacionadas a la clasificación de la información o para ampliar el periodo de reserva.
El artículo 70 señala que la información que puede clasificarse como reservada o confidencial es aquella comprometa la seguridad pública, aquella que pueda menoscabar las negociaciones y relaciones del estado, cuando pueda poner en riesgo la vida, seguridad o salud de una persona física, que afecte el debido proceso. No puede ser clasificada aquella que esté relacionada con violaciones graves de derechos humanos o cuando se traten actos de corrupción de acuerdo con las leyes aplicables.
En este sentido, los Comités de Transparencia existentes en Aguascalientes decidieron clasificar 84 datos; 47 de ellos porque podrían poner en riesgo la vida, la seguridad o la salud de una persona física; diez porque obstruiría la prevención o la persecución de delitos y siete porque afectaría el debido proceso. Del total de información que se clasificó durante el 2021, 58.3% de ella se reservó durante dos años y el 35% para cinco años. Además los comités de transparencia resolvieron ampliar el periodo de reserva para 6 datos.
Culminan revisiones a juzgados a cargo del Magistrado Presidente

poder Judicial
En lo que se constituyó como un ejercicio sin precedentes en la historia del Poder Judicial, el Magistrado Presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia, Dr. Juan Rojas García, concluyó con las revisiones a la totalidad de juzgados que integran el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.
Esta actividad se extendió por 8 semanas de trabajo intensivo en las que se visitaron personalmente por el Magistrado Presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia 24 juzgados, 40 jueces y se atendió y escuchó las solicitudes y requerimientos de los usuarios y usuarias del sistema de justicia así como a las planteadas por el personal que labora en dichos órganos jurisdiccionales.
En ocasión de la culminación de las visitas, el Magistrado Rojas García expresó su beneplácito al calificar como “un ejercicio sumamente útil para conocer el estado que guarda el Poder Judicial del Estado y tomarlo como un punto de partida para aprovechar las áreas de oportunidad que se traduzcan en una mejora en el servicio que se brinda a usuarios y usuarias de la administración de justicia”.
Adicionalmente enfatizó que “con estas visitas se abre un nuevo canal de comunicación directo y sin intermediarios para plantear inquietudes a la Presidencia del Tribunal y fomentar la cercanía con ésta”.
BRAVUCONADAS Los dineros para la “transformación” de México del 2023
MARIO BRAVO
El pasado jueves 8 de septiembre, el secretario de Hacienda y Crédito Público, responsable de las finanzas nacionales, entregó a los diputados y senadores el Paquete Económico correspondiente al ejercicio fiscal 2023, mismo que habrá de ser revisado y aprobado por ellos a más tardar el 15 de noviembre del año en curso para que el Ejecutivo lo publique en el DOF en los siguientes 20 días naturales, hacia el 5 de diciembre, según mandata el artículo 74 fracción IV párrafos primero y segundo de la Constitución Política de este país (sí ello tiene alguna relevancia para los legisladores de la alianza en el poder).
El famoso Paquete Económico se compone de cuatro importantes documentos, a saber, los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos (ILI), el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y la Miscelánea Fiscal (MF). En el primero de ellos (CGPE) se analiza la situación económica de México y el panorama internacional. Con ese contexto se estiman los ingresos que el gobierno podrá recibir el siguiente año y el gasto público que podrá ejercer. Con la Iniciativa de Ley de Ingresos (ILI) se proyecta la composición de los ingresos futuros, impuestos, derechos, ingresos derivados de financiamiento, entre otros. El centro de la atención y bocadillo principal de la discusión política nacional es efectivamente la revisión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 (PPEF), ya que representa la propuesta inicial de las asignaciones programadas del gasto público durante el ejercicio fiscal. Comprende la asignación de recursos para las dependencias, secretarías, órganos autónomos, programas sociales, proyectos de inversión, y las participaciones a las entidades federativas y municipios, entre otros. Y, finalmente la Miscelánea Fiscal (MF) corresponde al conjunto de herramientas legales para atender la política tributaria, garantizar e incrementar la recaudación, sancionar la evasión, evitar la condonación, así como las malas prácticas fiscales y la actualización de cuotas, derechos y otros conceptos. He aquí la relevancia del tan esperado Paquete Económico.
Agreguemos algunos datos. En esta época de pobreza franciscana decretada por el ciudadano presidente López Obrador en fechas recientes en el oráculo de la Cuarta Transformación que representan las mañaneras. Para este año que concluye, se autorizó por parte de la Cámara de Diputados un presupuesto de 7 billones 088 mil 250 millones 300 mil pesos que correspondía a los ingresos aprobados en la Ley Ingresos 2022, admitiendo un déficit presupuestario de $875,570,500,000, mismo que se podía subsanar mediante ¿deuda? Muy bien. Así, el Proyecto de Presupuesto 2023 considera un gasto de 8 billones 299 mil 647 millones de pesos, esto es, 1 billón 211 mil 396 millones 707 mil pesos más que en este año. Este presupuesto se financiará a través de ingresos petroleros (1.3 billones de pesos) e ingresos no petroleros (5.8 billones de pesos). Y, se estiman contratar 1.2 billones de pesos a través de ¿más? deuda.
Ahora bien, las estimaciones oficiales no dejan de ser optimistas respecto a la realidad económica y que le permite hacer unas previsiones audaces en principio. Respecto al crecimiento económico del PIB para el 2023 (que tanto molesta al presidente por ser una obsesión neoliberal), se estima en un 3%; la inflación la consideran en un 3.3% ¿será?, para el cierre de este año la propia SHCP la ve en alrededor del 7.7%, cuando el INEGI la colocó a finales de agosto pasado en 8.7%. El tipo de cambio promedio en alrededor de $ 20.60 pesos por dólar; la tasa de interés rondará 8.95%, aunque el propio BdeM no ha dicho su última palabra al respecto. Y el precio del petróleo se estableció en 68.70 dpb. Es claro el optimismo oficial respecto al año que está presupuestándose, no olvidar que es un año electoral importante para el oficialismo (Estado de México y Coahuila). puesto son Turismo (115%), Semarnat (80%) y Bienestar (32%) en términos reales. Ojo, no aparecen en este rubro ni la SEP, aunque “yo no podría contestar eso”, ni Salud. Por otro lado, las castigadas son las entidades no sectorizadas (-17%). Llama la atención la asignación a los órganos autónomos, sobre todo dos casos; primero, el INEGI es el más afectado, con un recorte real de 14%; y, segundo, al INE se le asignan $ 24,696.9 esto es, ¡24% más! En general, se observa un aumento en el presupuesto de casi todos ellos, con una asignación de 59 mil 263 millones de pesos. En su conjunto, los órganos autónomos representan únicamente el 0.7% del PPEF 2023. En el lado opuesto, se observa una disminución del 4% en el presupuesto para la CFE (¿cobro de factura por T-MEC?).
En el caso particular de Aguascalientes, nos comparte el portal de noticias Desde la Red, dos datos relevantes; uno, no es posible identificar ninguna obra que destaque en la intención del gobierno federal para la entidad para el año que se avecina; y, dos, el gasto programable pasa de 36 mil 411 millones a 39 mil 53 millones de pesos, esto es, 7.3% más entre un ejercicio y otro. Con estos datos en principio, es que el nuevo gobierno que encabezará Tere Jiménez deberá prever esta situación ajustada para la administración que iniciará en breve, aunque en principio, deberá cerrar el 2022 con lo que le dejen en las arcas estatales.
La semana concluyó con tanta estridencia que generó una gran distracción respecto a este tema central para la vida nacional como lo es el presupuesto 2023. La discusión de la Guardia Nacional en las cámaras legislativas, la fractura en la alianza “Va por México” y al affaire “Alito”, vamos, hasta el deceso de la reina Isabel II, todo abonó para darle fuerza a ese buscapiés distractor de la atención para dar puntual seguimiento al futuro inmediato de México.
Todo parece indicar que la tan mentada Transformación quedará en eso, una mentada.