
8 minute read
PESOS
CONVERSACIÓN CON LEONARDO MONTAÑEZ CASTRO
PRESIDENTE MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES
Advertisement
Vamos a seguir trabajando y hacer de Aguascalientes la ciudad de tu vida
edilberto Aldán
Leonardo Montañez Castro presentará su Primer Informe de Gobierno durante en el Teatro Aguascalientes este lunes 12 de septiembre, previo a esta sesión solemne del Cabildo capitalino, el presidente municipal ha realizado diversas giras para adelantar algunos de los resultados obtenidos durante su primer año.
Durante la gira del Primer Informe, Leonardo Montañez destacó los siguiente resultados: la inauguración del primer Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM), único en el país por la atención integral especializada para la prevención de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad (5 de septiembre); la inversión de más de 50 millones de pesos para la adquisición de equipamiento, armamento y vehículos para la Secretaría de Seguridad Pública municipal. El 8 de septiembre, la organización Alcaldes de México otorgó al presidente municipal un reconocimiento a nivel nacional por el programa de Servicio Comunitario dentro del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales; y el viernes 9 de septiembre, Leonardo Montañez entregó en la Línea Verde la instalación de 60 puntos con Wifi gratuito operado por el gobierno municipal a lo largo de 12 kilómetros de este parque lineal del oriente de la ciudad.
Así llega Leonardo Montañez a su primer Informe de Gobierno, sobre este año al frente de la administración de la ciudad capital de Aguascalientes conversó con LJA.MX
Edilberto Aldán (EA): Considero que los cinco ejes de gobierno (Aguascalientes Seguro, Solidario, Saludable, Sostenible y Sobresaliente) están en el marco del 115 constitucional, y que este plan lo bajaron muy bien en los 20 compromisos que presentaste cuando rendiste protesta como presidente municipal, ¿cuál es el porcentaje de avance en estos compromisos?
Leonardo Montañez (LM): De estos compromisos, un porcentaje de avance es un 65%.
EA: ¿En cada uno de ellos?
LM: Un 65% en diversos, en algunos de ellos, digamos que hay un porcentaje mayor. Aguascalientes Seguro, es uno de los rubros más completos; el Aguascalientes Saludable, también, y más ahora con lo que fue la inauguración del Instituto de Salud Mental, con la rehabilitación de parques, entre otros aspectos; el tema del agua, de la calidad del agua, estar al pendiente de que el agua que se extrae de los 220 pozos cumpla con las especificaciones, con la calidad debida, hay otros en los que estamos trabajando como seguimos trabajando, como en el caso de Aguascalientes Sobresaliente, el caso del Aguascalientes Solidario, donde hay cosas que todavía tenemos que afinar y que mejorar.
AguAscAlientes seguro
EA: Hace poco entregaste más de 50 millones en equipamiento para la policía, pero no se basa en eso el eje Aguascalientes Seguro.
LM: No, es sólo una parte, hablar de seguridad no es sólo hablar de policías, de equipamiento, de armamento, de inteligencia, incluso acabamos de recibir una certificación por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de lo que es nuestra Academia policial como un instituto superior de formación policial, con validez nacional, creo que estos son complementos, el hablar del Aguascalientes Seguro te incluye que tengas zonas iluminadas, lugares de paso seguro, banquetas seguras para caminar, implica tener zonas limpias en los lugares despoblados, la seguridad es muy amplia y no la podemos reducir al tema de una Secretaria como es Seguridad Pública, para tener condiciones de seguridad, el Instituto Municipal de Salud Mental va de la mano, porque contribuye a ir a la raíz y no al fruto, a dar una atención temprana, incluso preventiva, ahora que estemos brindando salud comunitaria, que estemos yendo a las escuelas, con talleres, con pláticas de concientización, terapias de pareja que, si no se dan a tiempo, después se pueden traducir en agresiones; entonces, hablar de seguridad, efectivamente, es muy amplio, esta entrega de más de 50 millones de pesos solamente resuelve una arista, resuelve que podamos tener rondines más efectivos en las colonias, que tengamos vehículos doble propósito, que puedan tener movilidad tanto urbana como rural, o algunas zonas despobladas, porque también incluimos cuatrimotos, eso es sólo una parte de la seguridad, no es el todo.
EA: ¿Ha funcionado la coordinación de la capital con el estado?
LM: No solamente ha funcionado, y que sea un tema que el 21 constitucional nos establezca, donde dice que las policías, las fiscalías, deberán coordinarse, ha sido clave para que se den detenciones gracias a la comunicación que existe tanto con el estado como con la Federación. No somos una isla, entonces tenemos que tener una coordinación incluso en la zona metropolitana, con Jesús María, con San Francisco de los Romo, no podemos actuar de una manera aislada, formamos parte de un todo.
EA: Desmientes la versión de que la Federación no le tiene confianza a los municipios y al estado en materia de seguridad.
LM: Yo considero que cada quien tiene sus estrategias, no creo que sea por falta de confianza, cada quien tiene sus objetivos muy definidos y tiene sus competencias muy claras, nosotros sí participamos en diversos operativos, de manera coordinada, es un tema de estilos, nosotros hemos vivido la permanencia de diferentes generales en la zona militar y cada uno trae su estilo, pero nunca se trastocan las competencias entre un orden de gobierno y otro.
EA: En materia de seguridad ya hablaste de equipamiento y capacitación, ¿cuáles serían las otras estrategias?
LM: La profesionalización no es sólo un tema de capacitación sino que tiene que haber un trabajo de acompañamiento emocional, porque los y las policías, desde sus horarios laborales, la presión a la que están sometidos, requiere que también tengan una atención emocional, y eso es algo que se podrá fortalecer con el Instituto de Salud Mental, con todo este equipo fuerte de sicólogos, creo que es algo que vamos a aprovechar de una manera muy positiva; inteligencia, también tenemos que hablar del trabajo de inteligencia que, gracias a ello, es que se han logrado esclarecer algunas situaciones, donde hemos trabajado algunas estrategias en conjunto con la Fiscalía, eso es algo también muy importante.
| Foto Cristian de Lira
Municipio sAludAble
EA: En materia de salud, ¿de dónde proviene el interés en la salud mental?
LM: Es un sector que normalmente no se ha atendido y hay muchas cosas que tenemos que ir a la raíz, y la salud mental es tan importante como la salud física, y más si en Aguascalientes, de acuerdo a las estadísticas, tenemos niveles altos de ansiedad y depresión, alguien tiene que hacerle frente; y tampoco nosotros como municipio podemos tener la irresponsabilidad de dejarle toda esta carga al estado o la Federación, y más como Ciudad Estado que somos, tenemos las capacidades tanto económicas como humanas para poderlo atender, porque finalmente, un tema de salud emocional debería de lo más normal en todas las sociedades y que no se vea como una situación suntuosa, sino como de primera necesidad, cuando tienes un problema legal acudes a un abogado, cuando tienes un problema de salud, acudes al médico general, cuando estás pasando por un mal momento de una depresión, una ansiedad, perdiste a algún ser querido o te sientes inseguro contigo mismo, lo más normal es que acudas a un sicólogo, el tema es que tenemos que normalizar este tipo de atención.
EA: ¿Qué tanto influyó la pandemia como para que tomaras esta decisión?
LM: En gran medida aceleró el proceso, yo creo que sí presurizó este tema porque, finalmente, sí fue algo que vino a agravar la situación, el tema del hacinamiento, la falta de esparcimiento, algo que nos generó, de acuerdo a los expertos en el tema, había que atender el tema de la salud emocional, sí fue algo que aceleró el proceso para tomar esta decisión.
EA: Entiendo que el Instituto tiene varios propósitos, de inmediato le pidieron al Dr. Grijalva que redujera la tasa de suicidios. Él respondió que se dedicaría a los núcleos familiares, a las parejas, ¿tú qué le estás pidiendo al Instituto?
LM: Lo que le estoy pidiendo es que las personas que entren salgan mejor, número uno; no quisiera vincularlo al tema de suicidio, porque no se trata de un tema numérico, es un tema más cualitativo, lo que le estoy pidiendo es que, independientemente del método que cada sicólogo aborde, que las personas que vayan encuentren una mejoría en su calidad de vida, eso es lo único que le estoy pidiendo, que el centro de telesicoterapia, que sí funciona, sea un centro de 24 horas, que demos una atención integral y que si llegan personas que traigan algún otro tipo de padecimiento que no tenga que ver con el instituto, que se canalicen de manera correcta, que no los deje; como en el caso de las adicciones.
MejorAMiento de lAs viAlidAdes
EA: Al equipamiento a seguridad pública y la inauguración del Instituto, ¿sumarías algún otro logro?
LM: Sí, la reparación de vialidades, como nunca antes se ha invertido una gran cantidad en el tema de mejorar las vialidades en todas las zonas de la ciudad…
EA: Me llama la atención que esta reparación de vialidades ha sido por tramos, y cuando se habla de vialidades solemos pensar de inmediato en la pavimentación de Tercer Anillo, ¿cómo decidiste esta estrategia en pequeños tramos de la ciudad?
LM: Justamente porque en el tema de Primer Anillo ya habíamos trabajado otros tramos y, prácticamente con eso arreglamos la parte que faltaba, no es una ocurrencia, se tomó la decisión de acuerdo a un diagnóstico de Obras Públicas de cuáles son las vialidades o los tramos más dañados. Eso también habría que resaltarlo. Acerca de las otras vialidades, hay que ser muy claros. En cuanto al Tercer Anillo, ya se cuenta con una propuesta y se están haciendo las diligencias necesarias para que cuando entre la gobernadora electa, ya haya un compromiso de trabajar esa vialidad. El Segundo Anillo sí funciona, funciona el tema de la movilidad, yo estoy convencido de que sí funcionan los flujos continuos.
EA: ¿Vas a pedirle al gobierno estatal que te pase el mantenimiento del Segundo Anillo?
LM: Seguramente nos lo van a pasar llegado el momento, es un proceso que ya está establecido y tendremos que estar preparados para ello, lo que tenemos que hacer es que en el siguiente presupuesto considerarlo, vamos a tener que destinar una partida especial, sobre todo a partir de la advertencia que tuvimos con el puente de Parque México.
EA: ¿Cómo ha sido este primer año sin el apoyo de la Federación?
LM: Sí hay temas que han desaparecido desde la Federación, como el Fortaseg, había recursos para el tema del agua, otros como el 3x1 y otros que desaparecieron, pero de todas maneras, seguimos recibiendo apoyos