LJA10032022

Page 17

JUEVES 10 DE MARZO DE 2022

17

Cerca de 90 mil alumnos en el estado, afectados por cierre del programa Escuelas de Tiempo Completo El dinero que se destinaba al programa serviría para infraestructura educativa; los maestros participantes cobraban mil 500 pesos extras de sueldo Adrián Flores Desde el 2019, el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador anunció la desaparición del programa de Escuelas de Tiempo Completo, con el cual millones de estudiantes podían quedarse un poco más en la escuela, recibir atención de los maestros y repasar algunas materias; dicho proceso fue paulatino, en ese año todavía se recibió presupuesto para dicho programa, luego, en el 2020 se recortó a la mitad, para después, en el 2021 y en el 2022 dejar sin recursos a dicho programa. Así lo explicó el maestro Ulises Reyes Esparza, titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), quien además planteó que esta suspensión, aunque podría traer otros beneficios como recursos para infraestructura educativa, realmente sí tiene afectaciones directas para los estudiantes, e incluso para los profesores. Uno de los beneficios del programa, que además generaba un bono para los maestros que cubrieran el periodo extra de clase, era un apoyo alimenticio para los alumnos.

“Uno de los componentes también era el tema de los alimentos en la escuela (…). Claro que lo resentimos, vamos a decir que nos fuimos acostumbrando, lastimosamente, con la reducción de recursos. ¿En qué lo vamos a resentir?, pues bueno, en que vamos a tener que invertir recursos estatales para programas alimenticios”, abundó. Señaló que estos apoyos alimenticios ya se hacen en algunas escuelas, en conjunto con el DIF estatal, sin embargo, con la desaparición de Escuelas de Tiempo Completo, tendrán que buscar la manera de ampliar estos esfuerzos a más instituciones. Lo que sí reconoció que será más difícil de resolver será la ampliación de los horarios de los maestros para seguir cubriendo las horas extras que algunos alumnos necesitaban y que por eso estaban inscritos en el programa, lo anterior por un tema meramente presupuestal, ya que no se cuenta con dinero para poderles dar ese ingreso. Sobre el ya extinto programa, agregó: “Se nos ha dicho que los recursos se van a reorientar al tema de infraestructura, vemos con buenos ojos también que así sea, y vamos a estar pendientes y vigi-

| Foto IEA lando cuáles son los alcances de esta ampliación”. En Aguascalientes, 586 escuelas estaban dentro del antiguo programa federal y en total cerca de 90 mil alumnos tenían este apoyo, “es decir, poco más del 30% de las escuelas del estado tenían este programa”, puntualizó Reyes Esparza. El incentivo económico que recibían los maestros inscritos, por grupo, as-

cendía a cerca de mil 500 pesos. Desde noviembre del 2019 se les dejó de dar esta retribución económica. “Se les dejó de pagar. Obviamente era un ingreso extra para ellos, no parte de su sueldo, hay que decirlo, su sueldo está garantizado, sus prestaciones, este era un ingreso extraordinario”, pero los maestros todavía tienen el anhelo de que vuelva este programa, concluyó el funcionario estatal.

Llaman a Gobierno Federal a que regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo

Acuerdan Jesús María e IEA trabajo coordinado en favor de niñas, niños y adolescentes

La medida afectara a estudiantes, maestros y padres de familia

Los adolescentes consideraron que el principal tema de interés de este sector es respecto a tener más oportunidades de estudios de bachillerato y nivel superior

Claudia Rodríguez Loera Integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) en Aguascalientes lamentaron la decisión la Secretaría de Educación Pública (SEP) de desaparecer el programa de Escuelas de Tiempo Completo, al considerar que vulnera la formación de los estudiantes de educación básica, especialmente luego de los estragos que en este rubro causó la pandemia entre los más jóvenes en el país. Ana Karen López, representante en Aguascalientes de la FNERRR, tildó como pésima la decisión de la autollamada Cuarta Transformación, y aseguró que esta medida la lamentan tanto maestros como padres de familia, pues consideran que traerá un gran retroceso a la educación y el desarrollo de los alumnos inscritos en los cientos de planteles que tenían jornada ampliada en la entidad. Esto luego de que el pasado lunes se hizo oficial la desaparición del programa de Escuelas de Tiempo Completo, que consistía en que las escuelas brindaran un servicio con horario de clases extendido, que contemplaba que los niños tuvieran acceso a una alimentación balanceada, programas culturales, refuerzo de conocimientos, deportes, entre otros beneficios. Consideró que estas decisiones se dictan sin tomar en cuenta el daño que pro-

vocan pues han cancelado programas que benefician al pueblo, en específico, dijo, a los más necesitados, como sucedió antes con la desaparición de las guarderías de Sedesol; ahora, lamentó, acaban con las Escuelas de Tiempo Completo, decisión que afectará a 586 escuelas y alrededor de 90 mil estudiantes sólo en nuestro estado. Según Karen López, para la FNERRR los principales afectados son los alumnos, porque ellos podían pasar más tiempo aprendiendo; después, los padres de familia que trabajan, pues sabían que sus hijos estaban mejor en la escuela que en casa, donde hay poca supervisión, y finalmente, en el caso de los maestros, les permitía tener una compensación adicional que apoyaba a la difícil situación económica. Expuso que los anteriores argumentos fueron presentados ante la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, tras la reflexión de que es tan necesario fortalecer la infraestructura de los planteles escolares a través del programa denominado La escuela es nuestra –que entrará en lugar de Escuela de Tiempo Completo–, como consolidar la calidad educativa de niños y jóvenes. La rueda de prensa que se llevó a cabo en Aguascalientes fue replicada en el resto de los estados de la república, ya que consideran que la determinación tomada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador afecta a todo el país.

Ayuntamiento de Jesús María Con el fin de fortalecer lazos de comunicación y entablar un trabajo en sinergia a favor de las niñas, niños y adolescentes, el presidente municipal de Jesús María, se reunió con el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). En el encuentro, el alcalde externó algunas de las problemáticas sociales que enfrenta el municipio en materia social y educativa, lo cual fue posible conocer gracias al resultado de la consulta ciudadana donde los niños y jóvenes tuvieron lugar mediante la “Caja de los anhelos” y mismos que sirvieron para conformar el Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024. El alcalde manifestó la preocupación de la niñez por el cuidado del medio ambiente; sus inquietudes por la limpieza en el entorno incluyendo plazas, jardines, calles, escuelas y casas; la necesidad que expresaron de vivir en entornos seguros, así como la petición de crear más parques y zonas de esparcimiento. En tanto que en los adolescentes consideraron que el principal tema de interés de este sector es respecto a te-

ner más oportunidades de estudios de bachillerato y nivel superior, al ser su mayor preocupación el no poder continuar sus estudios o tener oportunidades de trabajo. Puntualizó el munícipe que en mayor medida lo más necesario en Jesús María, es que existan planteles de educación media y superior, así como canchas y espacios para la cultura de manera que el municipio pueda garantizar una mejor calidad de vida, conocimiento y productividad. El director del IEA, agradeció la voluntad y disposición para hacer trabajo en equipo, para ello ofreció dos rutas de acción particulares; la primera facilitar a las instituciones educativas, en especial a los padres de familia, programas como Familias Educadoras, trabajar en temas sobre acoso, violencia escolar, entre otros. En materia de infraestructura, se comprometió a sentar las bases para que los nuevos planteles educativos sean una realidad. A través de la Secretaría Técnica, acordaron darle seguimiento a los puntos de acuerdo, con el fin de que sean una realidad para Jesús María.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.