9 minute read

Claudia RodRíguez loeRa

Se logró el objetivo de los gobiernos en la marcha, no repetir los errores del 2021: Seggob

Más de 6 mil participantes a la marcha regresaron seguras a casa; la exigencia de las organizadoras fue la seguridad

Advertisement

Claudia RodRíguez loeRa

Para la Secretaría General de Gobierno estatal (Seggob), el resultado del operativo que se realizó para atender la movilización de más de 6 mil personas el martes 8 de marzo, fue positivo en cuanto a que las participantes regresaron a sus casas totalmente íntegras después de las cinco horas que permanecieron en la Plaza de la Patria, señaló el subsecretario Manuel Cortina Reynoso, quien destacó que el objetivo de los gobiernos fue no repetir los errores del año pasado.

“Tenemos un saldo sin nada que lamentar y eso debe de reconocerse a las organizadoras, al ser logro de ellas”, expresó el funcionario, por ser ellas quienes convocaron, pusieron la agenda y presentaron las exigencias, y llevaron a cabo un acercamiento político, no solo policiaco, luego de cinco reuniones que iniciaron desde principios de febrero.

Destacó que el objetivo no fue intervenir, como representantes del gobierno, en la organización, pero sí detectar aquellos errores graves que reconoció se cometieron en la marcha del 2021, además de que cada parte cumpliera con las decisiones, lo que concluyó en una coordinación entre autoridades de las distintas disciplinas y gobiernos, en seguridad pública, protección civil, las instancias de la mujer y derechos humanos, y organizadoras con un solo objetivo: la seguridad de todas y cada una de las participantes.

Para este objetivo de seguridad de las manifestantes, fueron las autoridades las que se adaptaron a los requerimientos con base en la planeación de las organizadoras, al llegar a decisiones como: no instalar ningún tipo de valla, ya que el mensaje es “por aquí no pasas”, y no quisieron transmitir esa situación, sino de respeto a la libre manifestación de ideas y de los motivos de la marcha.

En segundo lugar, las policías, todas mujeres, no utilizaron equipamiento como equipo antimotines, armas de fuego, el helicóptero ni personal encubierto, pues todos las servidoras públicas fueron plenamente identificadas, uniformadas y en sus funciones, de tal manera que las manifestantes no se sintieran intimidadas sino que estaban para protegerlas.

“Cuidamos a las personas antes que a los edificios y que a los monumentos, íbamos cuidándolas a ellas, no de ellas, porque participaron Protección Civil, Paramédicos, Locatel, Seguridad Pública y Vialidad, todo para cuidar la manifestación, no para controlarla, y que todo saliera bien como salió”, señaló.

Desde su perspectiva, el logro de esta coordinación y trabajo fue un espacio de libertad, pero con la atención necesaria de lo que le corresponde a los gobiernos para que todo saliera bien, al atender la exigencia de que las manifestantes transitaran seguras.

“El grafiti lo podemos limpiar, pero jamás regresar a un ser querido”: Leonardo Montañez

Claudia RodRíguez loeRa

“El grafiti lo podemos limpiar, pero jamás podremos regresar a una madre, a una hija a una hermana, a un ser querido”, señaló el alcalde capitalino, Leonardo Montañez Castro, respecto a la marcha del martes 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, luego de reportar saldo blanco, tras aseverar que se deben generar más políticas públicas que pongan un freno a la violencia contra las mujeres.

Recalcó que la seguridad, así como promover y respetar los derechos humanos, es responsabilidad de la autoridad, al referirse a la marcha del 8 de marzo, más cuando resulta evidente que en el país urge el trabajo diario para poner un freno a la violencia en todos los espacios, y garantizar que todas las mujeres transiten seguras y que cuentan con una autoridad que las respalda.

Dio a conocer que Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes reportó saldo blanco durante el operativo que desplegó en la marcha, al trabajar en la misma línea de evitar los lamentables sucesos de la manifestación del 2021.

El secretario del ayuntamiento de Aguascalientes, Jaime Beltrán, aseveró que si bien las pintas en los monumentos históricos de la Plaza de la Patria podrían considerarse como actos vandálicos, dijo coincidir con la reflexión del alcalde, pues finalmente las pintas son un tema menor, aunque se trate de una falta administrativa, pues lo principal es que se preservó la seguridad y el orden durante la manifestación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

“Preferimos hablar ahora del tema de que hay que limpiar las pintas, a como hace un año hablar de arrestos o de personas que no se localizaban, mil veces limpiar pintas… no podemos culpar a la mayoría de estas mujeres que vinieron a manifestarse como un derecho adquirido, por unas cuantas que tratan de desvirtuar el sentido de la marcha”, reiteró el funcionario.

NegoCiaCioNes CoN el NeCaxa

El alcalde sostuvo su intención de que el próximo partido entre Necaxa y Gallos Blancos de Querétaro sea a puerta cerrada, en solidaridad con las víctimas del pasado sábado en el estadio La Corregidora, y para eso sostiene negociaciones con el club de fútbol local a fin de provocarles las menores afectaciones.Explicó que luego de las sanciones que ya emitió la Federación Mexicana de Futbol, a la autoridad municipal le corresponde velar por la seguridad y para que todo se efectué en armonía en este territorio municipal, lo que motivó su postura.

Aclaró que es una situación exclusiva para el partido del equipo local contra los Gallos Blancos, pues el objetivo es que el fútbol siga creciendo en Aguascalientes y la afición tenga el espectáculo que merece al apoyar a su equipo.

Montañez Castro dijo entender que la petición al Club Necaxa no es algo fácil de conceder, al haberse vendido ya boletos anteriormente a los hechos del sábado pasado, pero espera lograr un buen acuerdo.

Aseveró que la seguridad siempre es prioridad, esto ante la inquietud de las presuntas amenazas de un cártel en contra de los jugadores de Querétaro, además de que se este tema será reforzado con el elementos que se están capacitando, tras la emisión de la nueva convocatoria para formar parte de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.

en el fondo de la ley Día de la mujer

Óscar rodrigo castañeda Martínez

No queda duda, el papel de la mujer en la sociedad es fundamental y conmemorar su día, es sinónimo de concientización a lo largo de los trescientos sesenta y cinco días del año, la violencia hacia la mujer no cede y las autoridades no encuentran la puerta correcta que les permita poner un alto a tan lamentable problemática social, se reconoce su esfuerzo, pero no es suficiente, mujeres y hombres exigen resultados, pero resultados reales, una cosa es sancionar y que bueno que se sancione a los responsables, pero otra cosa es prevenir cualquier tipo de violencia contra la mujer y es mejor prevenir que lamentar.

Las voces de las mujeres en las manifestaciones, se hacen escuchar lamentándose una y otra vez, la constante incapacidad de autoridades de todos los niveles y órdenes de gobierno, para enfrentar este problema, y no es para menos, pues muchas veces nos damos cuenta de que las autoridades no actúan no porque no lo quieran, sino porque no saben desempeñar el cargo encomendado, sin importarles su nula experiencia para atender la violencia de género.

Lamentan, que sea su propio hogar la cuna de la violencia de género, donde la figura del “patermachista” condiciona u obliga a la mujer a someterla a un yugo opresor de su libertad, violentándola en reiteradas ocasiones si ésta no obedece las órdenes que le son impuestas, en el peor de las casos privándolas de la vida o del único que aliento que las mantiene vivas, sus hijos.

Lamentan, que sea la fuente de trabajo un segundo campo de batalla para lidiar con la violencia de género, pues son los patrones quienes en su papel de “superiores” encuentran en el acoso laboral o en el hostigamiento sexual una manera de negociar los ascensos de puesto o incrementos salariales de las mujeres, sabiendo que de no aceptar este tipo de negociaciones sus oportunidades de crecer profesionalmente o de tener un mejor ingreso serán nulas.

Lamentan, que sean sus propios compañeros de trabajo quienes las obstaculicen, las limiten y las releguen en cualquier tipo de actividad laboral, decía Margaret Thatcher “puede que sea el gallo el que canta, pero es la gallina la que pone los huevos” y son justamente los huevos de los que carecen esos compañeros –recalco, varones- para aceptar que las mujeres tienen un mejor desempeño en el campo laboral.

Lamentan, que colectivos o asociaciones de mujeres sólo funjan como clubes sociales y que sus dirigentes o presidentas nada más posen para la foto de revista clasista o redes sociales, luciendo un planchado perfecto en su cabello, un vestido de prestigiosa marca de diseñador y joyas excesivamente costosas; revistas y redes sociales a las que por cierto no podrán tener acceso las mujeres que purgan una pena en los reclusorios o que están mendigando en los cruceros de la ciudad, para conocer esos logros que tanto se presumen, pero que pocas veces se dejan ver.

Lamentan, que las representantes populares a las que les regalaron el voto, se olviden de ellas y que sólo sean buscadas para las próximas campañas –si es que hay una próxima- para que les regalen de nueva cuenta ese voto o bien para tomarse la foto con frases de poca sabiduría y reflexión, como aquella que dice: “Aquí con Doña Chonita disfrutando de unas ricas gorditas, muy recomendables” seguramente así abatirán la violencia de género.

Lamentan, que cómicos, standuperos y payasos, sigan ofendiendo a la mujer cada vez que realizan una presentación en teatros, bares o cualquier otro centro de diversión, como si fuera su carta fuerte en el espectáculo –si es que a eso se le puede llamar espectáculo- para divertir y deleitar a los caballeros que acuden mofarse de los defectos o virtudes de las mujeres que son presas de esos chistes mal contados por quienes se dicen ser comediantes.

Lamentan, que no puedan vestir como les dé la gana, con escote, minifalda, pantalón entallado, ya que siempre se toparan con esas miradas lascivas e incomodas de los hombres e incluso también de las propias mujeres, que no tardaran en expresar un piropo muy mexicano o una crítica poco constructiva por su manera de vestir.

Lamentan, que sean las propias mujeres no se atrevan a denunciar los abusos e injusticias que sufren en el hogar, en el trabajo o con sus compañeros de trabajo; que no se atrevan a exigirle a los colectivos o asociaciones de mujeres que en verdad hagan algo por ellas; que no se atrevan a exigirle a las representantes populares que emprendan acciones reales a favor de la mujer.

Lamentan, que sólo el ocho de marzo de cada año se haga una marcha, se pinten de color morado los edificios públicos y privados, se hagan foros, talleres y conferencias en pro de los derechos de la mujer, para hacer conciencia del sufrimiento que viven miles de mujeres en México y en todo el mundo a causa de la violencia y que el resto del año sea como cualquier otro día o simplemente pasen desapercibidos para las autoridades.

Lamentan, que la manifestación sólo sea para algunas mujeres el momento perfecto para tomarse una foto para ser publicada en facebook o instagram y no para alzar la voz y mucho menos para hacer conciencia de la violencia de género.

Hagamos conciencia hoy, mañana y siempre. ALTO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

orasesorentransparencia@gmail.com

This article is from: