5 minute read

aPRo / Juan CaRloS CRuz VaRgaS

Next Article
gabRiel SoRiano

gabRiel SoRiano

Inegi: La inflación no cede y se ubica en 7.28% anual en febrero

/ Juan Carlos Cruz Vargas

Advertisement

La inflación no cede en el país y en febrero se ubicó en una tasa anual de 7.28%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A su interior, la inflación subyacente, la cual se obtiene eliminando del cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado, alcanzó una variación anual de 6.59%.

La inflación no subyacente se ubicó en 9.34% en el segundo mes del 2022. Este tipo de inflación está conformada únicamente por los productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.

Los productos que más aumentaron sus precios fueron el gas doméstico LP, la gasolina de bajo octanaje, el limón, el pollo, la carne de res, automóviles, el aguacate, la tortilla de maíz, los costos de la vivienda propia, principalmente.

En contraste, disminuyeron los precios del jitomate, chile poblano, el tomate verde, calabacita, papa y otros tubérculos, frijol, lechuga, gas doméstico natural, entre otros.

De acuerdo con el análisis elaborado por el banco Ve por Más, tras dos meses a la baja, la inflación anual rebotó en febrero, donde las presiones en el índice subyacente, reflejo de la vigencia de algunas obstrucciones en la proveeduría de bienes y servicios y del traspaso del incremento de los altos precios de materias primas, más que compensó la moderación en el índice no subyacente, que se debió a un efecto base de comparación en energía.

El análisis detalló que la inflación anual se desacelerará dentro de unos meses, debido a un efecto aritmético, por una alta base comparativa, y en la medida en la que algunas obstrucciones en la oferta, asociadas al virus, puedan irse diluyendo.

“Sin embargo, ha incrementado el riesgo de que la variable tarde más en ceder y es probable que próximamente revisemos nuestras proyecciones para la misma, dependiendo del impacto final de los nuevos choques de precios” señaló.

En concreto, el conflicto en Ucrania ha inducido escasez a nivel internacional e incrementos en los precios de materias primas energéticos, granos, metales así como nuevos cuellos de botella en el transporte de mercancías.

Índice Nacional de Precios Productor registró un incremento de 1.42% en febrero

InegI

En febrero de 2022, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento mensual de 1.42% y anual de 9.83%. En igual mes de 2021 aumentó 1.30% a tasa mensual y 6.74% a tasa anual. A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 1.62%, los de las Actividades Secundarias 1.77% y los de las Actividades Terciarias 0.69%. El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 2.16% y anual de 12.64%. En febrero de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 1.13% y uno anual de 8.73%.

La inflación general anual se ubicó en 7.28% en febrero 2022

InegI

En febrero de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.83% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.28%. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.63% y la anual de 3.76%. El índice de precios subyacente tuvo un aumento de 0.76% mensual y de 6.59% anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente creció 1.04% a tasa mensual y 9.34% a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías se incrementaron 0.96% y los de los servicios 0.52%. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.52% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 1.45% a tasa mensual.

Cerca de 50 servidores públicos acreditaron diplomados en Derechos Humanos y de Amparo

Refuerza Proespa e Inagua acciones coordinadas de vigilancia en materia de agua

ProesPa

Inspectores ambientales de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa) en coordinación con el Instituto del Agua del Estado (INAGUA) llevaron a cabo un operativo de inspección y vigilancia en los municipios de Jesús María, San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga, en atención a denuncias ciudadanas por descargas de aguas residuales ilícitas.

El Procurador Estatal de Protección al Ambiente, Héctor Eduardo Anaya Pérez, informó que en el municipio de Pabellón de Arteaga se detectó que se realizaba la extracción de aguas residuales del alcantarillado municipal para el riego de actividades agrícolas en la producción de alfalfa, avena y cebada; las investigaciones continúan a fin de iniciar los procedimientos jurídicos administrativos correspondientes de acuerdo a la normatividad ambiental.

Destacó que se enviará la recomendación a la presidencia municipal por el riesgo de salud que existe para la población al consumir alimentos que fueron regados con aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento.

Para finalizar precisó que en los municipios de Jesús Maria y San Francisco de los Romo también se encontró un punto de descarga respectivamente al Río San Pedro, por lo cual serán enviadas las denuncias correspondientes a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quién es la autoridad por ley competente en el tema.

seggob

Cerca de 50 servidores públicos de la Secretaría General de Gobierno, Comisión de Atención a Víctimas del Estado de Aguascalientes, Fiscalía General del Estado, Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes e institutos de Asesoría y Defensoría Pública y Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, participaron y acreditaron los diplomados en Derechos Humanos y en Amparo impartidos por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, con lo que se contribuye a afianzar la gobernabilidad y condiciones de equidad en el estado.

Durante la ceremonia de entrega de constancias a los servidores públicos que culminaron ambos diplomados, el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, señaló que a través del trabajo con base en la capacitación permanente y la sensibilización de los servidores públicos, la administración estatal encabezada por el gobernador Martín Orozco Sandoval, busca aportar a una sociedad más justa.

El responsable de la política interna, señaló que en este tenor, el compromiso del gobierno estatal para tender puentes y dialogar con todos los sectores sociales es algo que se practica con acciones concretas, por lo que se trabaja en el proyecto para que personal de la Comisión de Atención a Víctimas apoye, asesore, oriente y acompañe a mujeres violentadas durante su proceso de denuncia en el Centro de Justicia para Mujeres.

Flores Femat refirió que la capacitación de los servidores públicos, les permite actualizar sus conocimientos y adquirir nuevos, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante las demandas y escenarios actuales que demanda la población, con miras a construir juntos, una sociedad en la que todas las personas puedan vivir y desarrollarse en condiciones de equidad, justicia, y el respeto a sus derechos.

This article is from: