
11 minute read
adRián floReS
AGENDA URBANA Retos urbanos para la siguiente administración estatal
FERNANDO GRANADOS
Advertisement
En unas cuantas semanas iniciarán las campañas al gobierno del estado de Aguascalientes, mismas que las candidatas deberían aprovechar para explicar en qué enfocarían su gestión en caso de ganar, y qué retos y necesidades buscarían atender durante su administración. Y aunque las campañas electorales se utilizan cada vez más como espacio de polarización y confrontación, los ciudadanos debemos exigir que las aspirantes expliquen no sólo por qué creen ser las mejores para el cargo sino para qué quieren ocuparlo. En ese sentido, entre otros asuntos sumamente importantes como seguridad, salud, educación o crecimiento económico, en un estado tan urbanizado como Aguascalientes, donde 84 por ciento de la población vive en una localidad urbana, es indispensable que las candidatas expliquen cómo atenderían algunos retos en materia de gestión urbana. Veamos.
En materia poblacional, Aguascalientes es la quinta entidad federativa con la mayor tasa de crecimiento anual de la población (1.9%), sólo detrás de los estados de Quintana Roo, Querétaro, Nuevo León y Baja California Sur. Ese crecimiento sugiere que tanto el estado como los municipios deberán garantizar servicios públicos adecuados para una población cada vez mayor, lo que implica no sólo ampliar la cobertura de servicios como escuelas, hospitales, agua, entre otros, sino también mejorar continuamente su calidad. ¿Qué proponen las candidatas tanto para mantener o aumentar el acceso a servicios públicos para toda la población como para mejorar su calidad? ¿En qué servicios se enfocarían y por qué?
El aumento continuo de la población también sugiere que el estado debe impulsar el desarrollo de vivienda para asegurar que la oferta realmente responda a la demanda actual y futura. Además, la política de vivienda no sólo debería facilitar el acceso a una vivienda para todas las personas, sino también asegurar que ésta cumpla con criterios de calidad que las personas buscan o necesitan, como una mayor proximidad a centros de empleo, escuelas, clínicas o al transporte público. Más aún, considerando que el 13 por ciento de las viviendas existentes en la entidad, equivalente a poco más de 60 mil unidades, se encuentra deshabitado por razones diversas, el gobierno podría impulsar políticas o estrategias más innovadoras para incentivar el aprovechamiento de esas unidades. ¿En qué consistiría la política de vivienda de las candidatas en caso de ganar?
La próxima administración también podría, ahora sí, impulsar una transformación real, tangible, del transporte público, pues a pesar de haber sido una de las principales promesas de campaña del gobierno saliente, las mejoras en aspectos clave del sistema como la cobertura, la frecuencia y la confiabilidad de las rutas, son sumamente limitadas o inexistentes. Es decir, la transformación del modelo operativo del sistema de autobuses que supuestamente ha impulsado la administración actual, así como la renovación de algunas unidades, no se han traducido en la mejora sustancial del servicio ni en beneficios significativos para los usuarios, quienes padecen diariamente las ineficiencias del sistema. El transporte público, por lo tanto, debería ser una de las prioridades de las candidatas a la gubernatura, pues la mejora real del servicio podría impactar positivamente la calidad de vida de cuando menos 350 o 400 mil usuarios.
En relación con el medio ambiente, según un estudio reciente del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (2019), las muertes prematuras por partículas PM2.5 y PM10 –sumamente nocivas para la salud de las personas– en la Zona Metropolitana de Aguascalientes, son superiores a ciudades comparables como Mérida, Querétaro, Saltillo y Morelia, lo que sugiere que la calidad del aire en la entidad se ha deteriorado. Incluso desde hace algunos años un funcionario del gobierno estatal incluso ya aseguraba que “la polución y mala calidad del aire que tenemos ahora es la causa de que las enfermedades respiratorias se estén exacerbando” (El Sol del Centro 21-02-2019). Lo anterior es el resultado de distintos factores como la actividad industrial y una movilidad urbana cada vez más motorizada, entre otros, lo que significa que mejorar la calidad del aire en Aguascalientes requiere políticas multisectoriales, coordinadas e integrales que la próxima administración estatal debería promover. Las candidatas entonces podrían explicar qué tipo de medidas impulsarían o cómo buscarían solucionar este problema que, si bien en el corto plazo suele minimizarse, en el largo plazo puede repercutir en mayor medida en la salud de la población.
En una próxima entrega de esta columna se analizarán otros retos urbanos que podría enfrentar la próxima administración estatal y que las candidatas podrían integrar en sus propuestas de campaña.
Libramiento carretero no quedará terminado en marzo: SOP
Adrián Flores
Aunque en primera instancia el gobierno de Martín Orozco Sandoval planeaba entregar el libramiento carretero, así como el distribuidor vial en Pulgas Pandas, para febrero del 2022, todavía se tiene suficiente tiempo para concluir el primer proyecto mencionado, pues el contrato del libramiento tiene como fecha límite hasta junio del año en curso, informó José de Jesús Altamira Acosta, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).
En noviembre de 2021, el gobernador aclaró que las obras se habían retrasado por los inusuales cinco meses de lluvia registrados, sin embargo, ese retraso solamente sería en las metas que se habían planteado, ya que se querían finalizar las obras en tiempo récord, pero como tal no implica una dilación que vaya más allá de lo establecido en los contratos.
Altamira Acosta explicó que como en marzo no se pudo concluir la obra, que durante 12 años estuvo empantanada por irregularidades en la concesiones, se espera terminar en abril: “Hay que reconocer, traíamos el tema de marzo, yo lo estoy ahí checando, no alcanzará a terminar exactamente en marzo, nos vamos a ir a abril (…) lo que queremos es terminar lo más pronto posible. Contractualmente, y lo vuelvo a mencionar, contractualmente es para junio”.
Mencionó que si la empresa no termina en junio, la SOP tiene un periodo de 30 días para hacer revisiones sobre cómo quedó el proyecto y, si en ese periodo de 30 días no empieza la operación correcta del libramiento, se iniciarán con los procedimientos de sanción a la empresa que obtuvo el millonario contrato con el Gobierno del Estado.
Actualmente el libramiento carretero lleva el 85% de avance. El secretario de Obras Públicas destacó que el 15% que falta son las superficies de rodamiento, no obstante, no es en todo el libramiento, sino sólo en algunas partes.
Este proyecto, uno de los más importantes del sexenio, tiene como fin generar una vía alterna para que los vehículos que no necesitan entrar al estado, no lo tengan que cruzar para llegar a otras salidas, con lo cual se busca reducir el tráfico de vehículos pesados en la ciudad.
La obra debe quedar terminada a más tardar en junio, como lo marca el contrato, si no habrá sanciones para la empresa | Foto Gobierno del Estado
SOP pide paciencia por cambios viales derivados de la construcción de puentes
Adrián Flores
Aunque no se pretende un cierre total del Segundo Anillo en la zona oriente, donde actualmente se está construyendo el último puente del proyecto de flujo continuo –Barberena Vega cruce con Avenida Aguascalientes–, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), José de Jesús Altamira Acosta, pidió paciencia y precaución a los conductores que comúnmente transitan por esa zona.
Con la inauguración de esta obra, comenzaron los cierres de carriles que se habían advertido días atrás, por lo cual actualmente sólo estarán habilitadas las laterales, hecho que causará tráfico lento de automóviles.
“No quisimos iniciar el cierre en ese momento –en la inauguración– por lo mismo, para que la gente supiera. Lo estuvimos anunciando desde antes, pusimos letreros desde antes, las vías alternas desde antes, pero también empezamos y dimos todavía un margen de tiempo para que la propia ciudadanía vaya acomodándose a sus vialidades alternas”, dijo Altamira Acosta.
Reconociendo que no se va a cerrar por completo el Segundo Anillo, el secretario de Obras Públicas pidió a quienes transitan por ahí que no dejen de tomar sus previsiones. Recordó que el gobierno estatal hizo un compromiso para que, en cuatro meses, este puente superior sea entregado y esté operando.
La avenida Barberena Vega tampoco se cerrará para desahogar el flujo que use los laterales del Segundo Anillo, pero señaló que sí es importante que se consideren otras vialidades para evitar congestionar la zona.
Además de este, también en la zona norte se está llevando a cabo otra construcción: se trata del distribuidor vial de Pulgas Pandas, la obra más grande del proyecto de flujo continuo que lleva ya casi un año en construcción y que al igual que otras obras han causado tráfico en distintas zonas de la ciudad. Esta se prevé que termine en abril.
sE rEalIzó El MIércolEs cIuDaDano con Ellas
convocan a jóvEnEs a cuMplIr con sErvIcIo MIlItar coMo EncuaDraDos MunIcIpIo FIrMa acuErDo DE colaboracIón a Favor DE la proFEsIonalIzacIón DE EMprEsarIas


Este 9 de marzo, como parte de las actividades conmemorativas por el Mes de la Mujer se lleva a cabo el Miércoles Ciudadano con Ellas en las instalaciones del Palacio Municipal de Aguascalientes, donde el presidente municipal, secretarios y personal de las dependencias brindan atención directa a la población en el turno matutino y vespertino. Dentro de las acciones En Aguascalientes Estamos con Ellas, en esta ocasión el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) coordinó la instalación de diferentes mesas de servicios y atención a mujeres entre los que destacan: Atención de salud; Atención visual; Becas de Movilidad para las mujeres; Becas Universitarias para mujeres; Bolsa de trabajo para mujeres; Orientación y atención de Agentes Rosas, Además se imparte el taller Minihuertos en el cual se brindan pláticas y técnicas para cosechar alimentos en el hogar, producir abono orgánico con cáscaras de alimentos y fabricación de fertilizantes, entre otros. La atención municipal está abierta a toda la población, y siguiendo con la modalidad itinerante se invita a la ciudadanía a seguir pendiente de las redes sociales para conocer la sede del próximo Miércoles Ciudadano. | Ayuntamiento de Aguascalientes

La 14/a Zona Militar a través de la Junta Municipal de Reclutamiento convoca a los jóvenes que como resultado del pasado Sorteo del Servicio Militar Nacional encuartelaron su cartilla con Bola Blanca, a presentarse este sábado 12 de marzo a las 08:00 horas para cumplir con su servicio militar como encuadrados. Deberán presentarse en las instalaciones de la 14/a Zona Militar en Av. Aguascalientes Oriente. El uso del cubrebocas es obligatorio. | Ayuntamiento de Aguascalientes La Presidencia Municipal de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (Setum), firmó un acuerdo de colaboración con Mujeres Empresarias Mexicanas A.C. (MEMAC), Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. (AMEXME) y Asociación de Mujeres Empresarias Líderes de América y el Caribe A.C. (AMELAC), para la realización de un programa integral de profesionalización de empresarias que impulse la reactivación de la economía en la capital. A través de acciones como capacitación, difusión y asistencia técnica se promoverá el espíritu empresarial, la innovación tecnológica para fortalecer los negocios de más mujeres emprendedoras. Luego de la firma en la que se contó además con la participación del Síndico Procurador, así como de la Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno; Erika Muñoz Vidrio, presidenta de MEMAC; Sofía Acosta Jaime, presidenta de AMEXME y Angélica Ortega Treviño, presidenta de AMELAC coincidieron en la importancia de realizar alianzas con diversos órdenes de gobierno para impulsar el crecimiento del sector empresarial. | Ayuntamiento de Aguascalientes

DIF Estatal brinda nuevo servicio de atención en Cardiología

DIF Estatal
Como parte de las acciones de fortalecimiento de los servicios médicos que se brindan en el DIF Estatal, la presidenta del organismo, Yolanda Ramírez, puso en marcha un nuevo consultorio en el que se ofrecerá atención en el área de cardiología, el cual contará con el respaldo de personal del Hospital Cardiológica Aguascalientes.
Durante la supervisión de este nuevo servicio, Yolanda Ramírez agradeció a la Directora Médica de Hospital Cardiológica Aguascalientes, Monserrat González Limón, la colaboración institucional para favorecer a las familias más necesitadas, a fin de que puedan acceder a una atención de especialidad a muy bajo costo.
A cargo del consultorio estarán médicos residentes de cardiología clínica y cardiología preventiva del hospital, quienes darán seguimiento a pacientes que hayan presentado eventos cardiovasculares y trastornos que pueden afectar el funcionamiento del corazón.
El personal de salud realizará a los pacientes un interrogatorio de antecedentes, una exploración física completa y un electrocardiograma, además de la toma de tensión arterial, frecuencia cardiaca, entre otros, a fin de contar con un diagnóstico actualizado para brindarles un tratamiento adecuado.
En caso de requerir estudios más especializados, el Hospital Cardiológica Aguascalientes ofrecerá descuentos a los pacientes que sean canalizados por el DIF Estatal.
El consultorio se ubica en las instalaciones de la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal, en avenida Mahatma Gandhi esquina con calle Paraguay, en la colonia España; la atención se ofrecerá los días miércoles, en un horario de 9:00 a 13:00 horas, y el costo de la consulta dependerá del estudio socioeconómico que se aplique al paciente.