
58 minute read
adRián floReS y Claudia RodRíguez loeRa
Cerca de 90 mil alumnos en el estado, afectados por cierre del programa Escuelas de Tiempo Completo
El dinero que se destinaba al programa serviría para infraestructura educativa; los maestros participantes cobraban mil 500 pesos extras de sueldo
Advertisement
Adrián Flores
Desde el 2019, el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador anunció la desaparición del programa de Escuelas de Tiempo Completo, con el cual millones de estudiantes podían quedarse un poco más en la escuela, recibir atención de los maestros y repasar algunas materias; dicho proceso fue paulatino, en ese año todavía se recibió presupuesto para dicho programa, luego, en el 2020 se recortó a la mitad, para después, en el 2021 y en el 2022 dejar sin recursos a dicho programa.
Así lo explicó el maestro Ulises Reyes Esparza, titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), quien además planteó que esta suspensión, aunque podría traer otros beneficios como recursos para infraestructura educativa, realmente sí tiene afectaciones directas para los estudiantes, e incluso para los profesores.
Uno de los beneficios del programa, que además generaba un bono para los maestros que cubrieran el periodo extra de clase, era un apoyo alimenticio para los alumnos.
“Uno de los componentes también era el tema de los alimentos en la escuela (…). Claro que lo resentimos, vamos a decir que nos fuimos acostumbrando, lastimosamente, con la reducción de recursos. ¿En qué lo vamos a resentir?, pues bueno, en que vamos a tener que invertir recursos estatales para programas alimenticios”, abundó.
Señaló que estos apoyos alimenticios ya se hacen en algunas escuelas, en conjunto con el DIF estatal, sin embargo, con la desaparición de Escuelas de Tiempo Completo, tendrán que buscar la manera de ampliar estos esfuerzos a más instituciones.
Lo que sí reconoció que será más difícil de resolver será la ampliación de los horarios de los maestros para seguir cubriendo las horas extras que algunos alumnos necesitaban y que por eso estaban inscritos en el programa, lo anterior por un tema meramente presupuestal, ya que no se cuenta con dinero para poderles dar ese ingreso.
Sobre el ya extinto programa, agregó: “Se nos ha dicho que los recursos se van a reorientar al tema de infraestructura, vemos con buenos ojos también que así sea, y vamos a estar pendientes y vigilando cuáles son los alcances de esta ampliación”.
En Aguascalientes, 586 escuelas estaban dentro del antiguo programa federal y en total cerca de 90 mil alumnos tenían este apoyo, “es decir, poco más del 30% de las escuelas del estado tenían este programa”, puntualizó Reyes Esparza.
El incentivo económico que recibían los maestros inscritos, por grupo, ascendía a cerca de mil 500 pesos. Desde noviembre del 2019 se les dejó de dar esta retribución económica. “Se les dejó de pagar. Obviamente era un ingreso extra para ellos, no parte de su sueldo, hay que decirlo, su sueldo está garantizado, sus prestaciones, este era un ingreso extraordinario”, pero los maestros todavía tienen el anhelo de que vuelva este programa, concluyó el funcionario estatal.
| Foto IEA
Llaman a Gobierno Federal a que regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo
La medida afectara a estudiantes, maestros y padres de familia
ClAudiA rodríguez loerA
Integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) en Aguascalientes lamentaron la decisión la Secretaría de Educación Pública (SEP) de desaparecer el programa de Escuelas de Tiempo Completo, al considerar que vulnera la formación de los estudiantes de educación básica, especialmente luego de los estragos que en este rubro causó la pandemia entre los más jóvenes en el país.
Ana Karen López, representante en Aguascalientes de la FNERRR, tildó como pésima la decisión de la autollamada Cuarta Transformación, y aseguró que esta medida la lamentan tanto maestros como padres de familia, pues consideran que traerá un gran retroceso a la educación y el desarrollo de los alumnos inscritos en los cientos de planteles que tenían jornada ampliada en la entidad.
Esto luego de que el pasado lunes se hizo oficial la desaparición del programa de Escuelas de Tiempo Completo, que consistía en que las escuelas brindaran un servicio con horario de clases extendido, que contemplaba que los niños tuvieran acceso a una alimentación balanceada, programas culturales, refuerzo de conocimientos, deportes, entre otros beneficios.
Consideró que estas decisiones se dictan sin tomar en cuenta el daño que provocan pues han cancelado programas que benefician al pueblo, en específico, dijo, a los más necesitados, como sucedió antes con la desaparición de las guarderías de Sedesol; ahora, lamentó, acaban con las Escuelas de Tiempo Completo, decisión que afectará a 586 escuelas y alrededor de 90 mil estudiantes sólo en nuestro estado.
Según Karen López, para la FNERRR los principales afectados son los alumnos, porque ellos podían pasar más tiempo aprendiendo; después, los padres de familia que trabajan, pues sabían que sus hijos estaban mejor en la escuela que en casa, donde hay poca supervisión, y finalmente, en el caso de los maestros, les permitía tener una compensación adicional que apoyaba a la difícil situación económica.
Expuso que los anteriores argumentos fueron presentados ante la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, tras la reflexión de que es tan necesario fortalecer la infraestructura de los planteles escolares a través del programa denominado La escuela es nuestra –que entrará en lugar de Escuela de Tiempo Completo–, como consolidar la calidad educativa de niños y jóvenes.
La rueda de prensa que se llevó a cabo en Aguascalientes fue replicada en el resto de los estados de la república, ya que consideran que la determinación tomada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador afecta a todo el país.
Acuerdan Jesús María e IEA trabajo coordinado en favor de niñas, niños y adolescentes
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Con el fin de fortalecer lazos de comunicación y entablar un trabajo en sinergia a favor de las niñas, niños y adolescentes, el presidente municipal de Jesús María, se reunió con el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).
En el encuentro, el alcalde externó algunas de las problemáticas sociales que enfrenta el municipio en materia social y educativa, lo cual fue posible conocer gracias al resultado de la consulta ciudadana donde los niños y jóvenes tuvieron lugar mediante la “Caja de los anhelos” y mismos que sirvieron para conformar el Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024.
El alcalde manifestó la preocupación de la niñez por el cuidado del medio ambiente; sus inquietudes por la limpieza en el entorno incluyendo plazas, jardines, calles, escuelas y casas; la necesidad que expresaron de vivir en entornos seguros, así como la petición de crear más parques y zonas de esparcimiento.
En tanto que en los adolescentes consideraron que el principal tema de interés de este sector es respecto a tener más oportunidades de estudios de bachillerato y nivel superior, al ser su mayor preocupación el no poder continuar sus estudios o tener oportunidades de trabajo.
Puntualizó el munícipe que en mayor medida lo más necesario en Jesús María, es que existan planteles de educación media y superior, así como canchas y espacios para la cultura de manera que el municipio pueda garantizar una mejor calidad de vida, conocimiento y productividad.
El director del IEA, agradeció la voluntad y disposición para hacer trabajo en equipo, para ello ofreció dos rutas de acción particulares; la primera facilitar a las instituciones educativas, en especial a los padres de familia, programas como Familias Educadoras, trabajar en temas sobre acoso, violencia escolar, entre otros.
En materia de infraestructura, se comprometió a sentar las bases para que los nuevos planteles educativos sean una realidad.
A través de la Secretaría Técnica, acordaron darle seguimiento a los puntos de acuerdo, con el fin de que sean una realidad para Jesús María.
El Tribunal Colegiado en Materias del Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito concedió la suspensión definitiva y ordenó detener la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y las obras de los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya.
El 30 de noviembre del 2020, la Semarnat autorizó a Fonatur la MIA en modalidad regional para los tramos 1 a 3 del Tren Maya, que van de Palenque, Chiapas, a Izamal, Yucatán.
Ahora, con la orden del Tribunal se confirmó la resolución del Juzgado Cuarto de Distrito sobre el amparo que presentó la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal.
Es decir, el Tribunal Colegiado confirmó la suspensión definitiva en tres tramos del Tren Maya por violaciones al derecho al medio ambiente sano, y dejó sin efectos la autorización ambiental otorgada por la Semarnat a fin de que se aplique el principio precautorio.
Ante esta orden, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que esperará a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva este caso.
El amparo de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal fue presentado contra la autorización emitida el 30 de noviembre por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que dio permiso al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para iniciar la ejecución del Tren Maya en los tramos 1, 2 y 3, que van desde Palenque, Chiapas, hasta Izamal, Yucatán.
“Ante ese panorama, el 20 de enero del 2021, como Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch’ Xíinbal, presentamos un amparo por las violaciones al derecho al medioambiente sano y a nuestros derechos como pueblo maya originario, entre ellos, a obtener información y participar en las determinaciones que pueden afectar su territorio y recursos naturales, tal y como indica el Acuerdo de Escazú, ratificado en la actual administración”, dijo dicha organización de defensa del medio ambiente.
El Juzgado Cuarto de Distrito concedió la suspensión definitiva y ordenó a la Semarnat detener las obras, argumentando que “existe una incertidumbre sobre el verdadero impacto del proyecto en cuestión, por lo que debe entonces inclinarse la balanza de la justicia a favor de la naturaleza, especialmente al considerar que su impacto tiene el potencial de trascender a las postreras generaciones y no solo a quienes habitan en la zona, sino incluso a todo el mundo en atención a la interdependencia de los sistemas ecológicos mundiales”.
Puebla: ejecutan a nueve personas en Atlixco; Barbosa presume pleito entre bandas
/ Gabriela Hernández
Nueve personas, entre ellas tres mujeres, fueron ejecutadas la madrugada de este miércoles en el interior de una casa en el poblado mágico de Atlixco.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que se trató de una ejecución entre bandas dedicadas al narcomenudeo y que las víctimas eran personas que no son originarias de Atlixco y que sólo llegaron a esa localidad a delinquir.
En rueda de prensa, confirmó además que una décima víctima de estos hechos fue trasladada aún con vida a un hospital, pero que su estado de salud es crítico ya que presenta una herida de bala en la cabeza.
Apenas el 3 de marzo fueron ejecutadas seis personas en Ciudad Serdán, identificadas también como integrantes de una banda delincuencial.
La madrugada de este miércoles, vecinos reportaron a la policía una balacera que se registró en un domicilio ubicado en las calles 27 Poniente y 5 Sur de la colonia Francisco I. Madero de Atlixco, una zona identificada como de clase media.
Al llegar las fuerzas de seguridad pública, confirmaron que en el interior había nueve personas ejecutadas y una más que tenía aún señales de vida.
Barbosa Huerta informó que este asunto fue expuesto en la mesa de seguridad nacional y se acordó que la Secretaría de Seguridad Pública federal enviará a Atlixco al director de la Comisión Nacional de Antisecuestros, Marco Antonio Vargas, y a personal calificado para que se haga cargo de las investigaciones.
Indicó que hasta esta mañana aún no se identifica a las víctimas de estos Miguel Barbosa Huerta

hechos, pero que se tiene conocimiento que ese domicilio “era un lugar de distribución y venta de droga”.
“Fue una ejecución entre bandas, entre personas que llegaron a Atlixco a cometer delitos de narcomenudeo y muchas otras cosas”, afirmó el mandatario, quien aseguró que su gobierno dará una respuesta “fuerte” a estos hechos de violencia. Anunció que en el caso de Ciudad Serdán ya estaban por detener a los responsables.
“Si nos preocupa, pero no nos vamos a dejar rebasar. estamos sólidos y con convicciones muy bien definidas sobre el papel que deben jugar las autoridades en estos hechos”, manifestó.
Juez otorga amparo a José Manuel del Río Virgen, colaborador de Ricardo Monreal
/ Juan Omar FierrO
Un juez federal otorgó un amparo al exsecretario Técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, José Manuel del Río Virgen, para que el juez de control que le había dictado dictó auto de vinculación a proceso por el delito de homicidio, revoque y corrija su propia resolución, por lo que ahora ese juez penal veracruzano está obligado a convocar a una nueva audiencia de imputación y, finalmente, a dictarle auto de no vinculación a proceso por la citada acusación.
La sentencia dictada por el Juzgado Décimo Séptimo de Distrito con sede en Xalapa, Veracruz, no implica la libertad inmediata del exdiputado federal y directivo del partido Movimiento Ciudadano (MC), ya que la Fiscalía de Veracruz cuenta con un plazo de 10 días para presentar una apelación, lapso en el que deberá permanecer en el penal estatal de Pacho Viejo.
José Manuel del Río fue acusado por la Fiscalía de Veracruz de ser coautor del asesinato de René Tovar Tovar, conocido como Remigio, excandidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones, Veracruz, en los comicios que tuvieron lugar el 6 de junio del 2021.
La imputación contra Del Río Virgen se desprende solamente de los dichos de dos personas que no están involucradas directamente en el homicidio de René Tovar Tovar, puesto que no existen datos de prueba en su contra ni tampoco algún tipo de vínculo con los autores materiales del crimen perpetrado la noche del 4 de junio del 2021.
Las imputaciones se desprenden de los dichos de dos personas que formaron parte de MC, las cuales no quedaron conformes con la designación de Omar Ramírez como alcalde sustituto para Cazones, Veracruz.
Actualmente, Omar Ramírez se encuentra sujeto a proceso penal y bajo prisión preventiva justificada por el homicidio de René Tovar, ya que la Fiscalía de Veracruz le imputó ser parte de los autores intelectuales del crimen.
Juez dicta prisión preventiva contra exalcalde priista de Macuspana por delito de peculado
/ armandO Guzman
El Juez de Control de la Región Judicial 1, con sede en Macuspana, Tabasco, dictó prisión preventiva en contra del dos veces exalcalde priista de ese municipio, José Eduardo “Cuco” Rovirosa Ramírez, por el delito de peculado por 1.8 millones de pesos.
Su abogado defensor, Juan Solís Ramírez, confirmó la resolución y lamentó que no fuese liberado bajo fianza.
“El señor Cuco Rovirosa no representa peligro ni para las víctimas ni para los ofendidos. Tampoco se va a sustraer de la justicia”, manifestó y añadió que el exalcalde siempre ha estado dispuesto afrontar la justicia, incluso en los procesos federales que también se le siguen.
Rovirosa Ramírez fue arrestado al mediodía del lunes por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y puesto a disposición del Juez de Control de la Región Judicial 1, quien giró orden de aprehensión en su contra por el delito de peculado, en seguimiento a investigaciones de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Se le acusa de estar relacionado con un pago irregular durante su segundo periodo como presidente municipal de Macuspana, de 2016 a 2018.
La denuncia fue presentada en 2019 por la Contraloría de Macuspana, gobernado desde entonces por Morena, al detectar dentro de la entrega-recepción una orden de pago de 2018 referente a la compra de válvulas de compuerta, del sistema de agua potable, por un millón 800 mil pesos, las cuales no se encontraron, lo que dio pie al trabajo de investigación desde la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Originario de Villa Tepetitán -donde nació el presidente López Obrador- Rovirosa Ramírez fue por primera vez alcalde de Macuspana en el trienio 2001 a 2003 y el Congreso del estado le reprobó la cuenta pública 2003 por diversas irregularidades que no solventó, sin embargo, nunca se ejerció acción legal en su contra.
En su segundo periodo (2016-2018), le fueron reprobadas las cuentas públicas de los tres años, lo que derivó en más de 50 denuncias en su contra, tanto del gobierno municipal morenista entrante en 2019 como del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la FGE.
Una de ellas, incluso, fue presentada ante la FGR, FGE y OSFE en octubre de 2017 por siete de 14 regidores del Ayuntamiento- en su mayoría priista- por falsificar sus firmas tras negarse avalar las cuentas públicas de “Cuco” por diversas irregularidades, además por no solventar más de 56 millones de pesos de la cuenta pública de 2016.
Asimismo, los regidores priistas exigieron a su partido expulsar a Rovirosa Ramírez de sus filas por el “saqueo” a Macuspana, lo cual ocurrió semanas después, al anunciar el PRI su expulsión.
Las más de 50 denuncias en contra de “Cuco” Rovirosa tienen que ver con la reprobación de sus cuentas públicas de 2003, 2016, 2017 y 2018, por presuntos desvíos estimados en más de 400 millones de pesos de recursos federales, estatales y municipales.
Sin embargo, en el pasado proceso electoral local de junio de 2021para elegir 17 alcaldes y 35 diputados locales- incluidos 14 plurinominales- “Cuco” Rovirosa contendió de nuevo por la alcaldía de Macuspana, bajo las siglas del desaparecido Partido Encuentro Social (PES), la cual ganó de nuevo Morena.
Durante la campaña, el exalcalde fue vinculado a proceso por acusación de presunto desvío de 4 millones 646 mil pesos de recursos federales, para un camino en la zona indígena Chol de Macuspana, la cual no se realizó pero sí se pagó.
“Cuco” Rovirosa compareció ante el juez pero fue dejado en libertad por el amparo número 550/2021 otorgado por el Juzgado Séptimo de Distrito.
Aficionados del Atlas marchan al estadio Jalisco y exigen justicia por agresiones en Querétaro
/ Gloria reza
Un contingente de alrededor de 3 mil personas, en su mayoría aficionados del Atlas, partieron de la glorieta La Minerva rumbo al estadio Jalisco para exigir justicia y rechazar la violencia luego de la riña en La Corregidora en el partido entre Querétaro y el cuadro rojinegro.
Durante el trayecto, los asistentes coreaban: “En dónde están los policías (o directivos) que nos iban a cuidar” y “¡Justicia, justicia, justicia!”.
Entre los asistentes había familias y aficionados de otros equipos como Chivas, América, Leones Negros de la Universidad de Guadalajara y Tigres, para demostrar su solidaridad ante la tragedia.
Los entrevistados coincidieron que la rivalidad solo es dentro de la cancha y entre los jugadores, sin que se desborde la pasión en la tribuna.
Algunos asistentes portaban mantas, con leyendas como “te juré fidelidad toda la vida, sin importar que perdiera la mía”.
Algunas cartulinas tenían el mismo mensaje: “hoy Atlas es rojo por la sangre derramada y negro por el luto de nuestra gente”.
Algunos atlistas pusieron en duda la versión oficial del número de lesionados, al asegurar que fueron el triple, y consideran que sí hubo desaparecidos y hasta fallecidos, sin aportar pruebas.
El ambiente fue amenizado con una batucada y trompetas para interpretar cánticos del equipo: “Vamos rojinegros a ganar en las manos de los jugadores, todos juntos la vuelta vamos a dar”.
El contingente llegó a la explanada del estadio Jalisco, donde ya los esperaban más aficionados y continuaron con los cánticos. | Foto @Betto_Avalos

ONU pide localizar a Karla y Kenia, mujeres trans, desaparecidas en Jalisco desde 2020
/ Gloria reza
A 18 meses de la desaparición de dos mujeres trans, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas emitió una nueva nota dirigida a las autoridades de Jalisco para localizarlas, informó la organización Unión Diversa.
Las mujeres trans, identificadas como Kenia Duarte Pérez y Karla García Duarte desaparecieron el 18 de septiembre de 2020 cuando se dirigían a una fiesta en Zapopan.
El comité contra la desaparición forzada de la Organización de las Naciones Unidas expresó su preocupación por el tema del resguardo de evidencia y material importante para la investigación, debido a que no se encuentran bien integrados en el expediente.
Además, mencionó que el Estado tiene que llamar a testigos claves a declarar, e informar periódicamente a los familiares de las víctimas el avance de la investigación, toda vez que no han tenido acceso al expediente de forma íntegra.
El comité señaló que a pesar que la desaparición ocurrió hace más de un año, las acciones que reporta la autoridad no evidencian una estrategia de búsqueda de ambas mujeres, puesto que a las familias no se les ha presentado un plan de investigación.
Unión Diversa también refirió que el comité pidió a la autoridad enviar una respuesta a sus observaciones antes del próximo 8 de abril.
EU pide a sus ciudadanos reconsiderar viajar a México por covid y violencia
/ J. Jesús esquivel
El gobierno de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos “reconsiderar” sus planes de viaje a México debido a un alto nivel de casos de covid-19 y a la creciente situación de inseguridad y violencia relacionada al crimen organizado y narcotráfico.
Por medio del Departamento de Estado el gobierno de Joe Biden emitió una nueva alerta de viaje en la que, advierte que de acuerdo al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) el nivel de contagio de covid-19 en México es de nivel 3.
“El riesgo de contraer covid1-9 y desarrollar síntomas severos puede ser menor si se encuentran completamente vacunados”, sostiene la nueva y actualizada alerta a la ciudadanía estadunidense lanzada por el Departamento de Estado sobre los viajes a México.
Respecto a la inseguridad y violencia relacionada al crimen organizado y al narcotráfico, el gobierno estadunidense resalta que viajar a México implica la posibilidad de ser víctima de homicidio, secuestro, robo de auto y asaltos que son muy comunes en ese país.
“El gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada para proveer servicios de emergencia a los ciudadanos estadunidenses en muchas áreas de México tomando en cuenta que empleados gubernamentales tienen prohibido o restringido el moverse por ciertas regiones de ese país”, resalta la alerta.
Los empleados de la embajada de Estados Unidos en México y de sus consulados tiene prohibido viajar por la noche, tomar taxis en la calle y manejar por ciertas regiones de la frontera norte e interior del país.
El Departamento de Estado recomienda a los ciudadanos estadunidenses que debido a los altos nivel de criminalidad y secuestros no viajen a los estados mexicanos de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas.
Agrega que por las mismas situaciones reconsideren sus proyectos de viaje a Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Sonora y Zacatecas.
Para viajes a Aguascalientes, Baja California Sur, Hidalgo, la Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, el gobierno estadunidense les pide tomar precauciones por la criminalidad y casos de secuestro.
De entre los 32 estados de la República Mexicana y la capital del país, el gobierno de Biden indica a sus ciudadanos que solamente a Campeche y Yucatán puede viajar con normalidad.
Liberan a dos detenidos por la trifulca en Querétaro; seis más son vinculados a proceso
Dos de los primeros 10 hombres detenidos por la agresión masiva contra integrantes de la porra del Atlas en el estadio Corregidora el sábado 5 fueron liberados por un juez penal, debido a que éste consideró que la Fiscalía general del estado no presentó suficientes datos de prueba para imputarlos por esos hechos.
Otros seis de esos detenidos fueron vinculados a proceso, acusados de diversos delitos, en tanto que los otros dos solicitaron la duplicidad del plazo constitucional para defenderse de las acusaciones.
Así lo dio a conocer la propia Fiscalía estatal de Querétaro en un comunicado, en el que anunció que apelará la decisión del juez por la liberación de dos de los detenidos, que en total ya suman 14, incluyendo a uno que fue entregado por su madre a las autoridades.
Según la Fiscalía, en la audiencia de imputación y vinculación se presentaron fotografías “donde se visualiza su posible participación en el evento delictivo”, pero la autoridad judicial determinó que no había certeza de que las pruebas correspondieran a lugar y la fecha del ataque multitudinario en el estadio de futbol Corregidora, durante el partido entre Atlas y Querétaro.
“Se cuentan con los datos suficientes para demostrar la participación de todos los agresores”, sostuvo la FGE, que añadió que por ello se apelará, pues se tiene la certeza de que las pruebas son contundentes y suficientes.
Los seis vinculados quedaron en prisión preventiva.

INBAL y Fundación de Arquitectura Tapatía homenajearán a Luis Barragán en su 120 natalicio
Reanuda UAA funciones presenciales de Cine-café para todos
/ NizA RiveRA
En el 120 aniversario del natalicio de Luis Barragán, el primer y único arquitecto mexicano --a la fecha-- en obtener el prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura, este miércoles 9 de marzo se organizará una mesa-redonda en el Palacio de Bellas Artes.
La Sala Manuel M. Ponce del máximo recinto cultural del país, será sede de este diálogo colaborativo entre la Secretaría de Cultura federal a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, con la Fundación de Arquitectura Tapatía “Luis Barragán” y sus contemporáneos AC”, por parte de la cual participarán representantes de la institución así como el director de la Casa Estudio Luis Barragán, Guillermo Eguiarte.
El acceso a la mesa redonda, gratuito para todo el público, se llevará a cabo con estricto apego a las medidas de protección sanitaria, con la instalación de un filtro con aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5 Cº, uso obligatorio de cubrebocas, respeto a la sana distancia, y un aforo limitado.
Barragán fue autor de las icónicas Torres de Satélite, junto con Mathias Goeritz y Jesús “Chucho” Reyes Ferreira, además de varias residencias en Jardines del Pedregal, en San Ángel, diseñadas en medio de lava volcánica, la Capilla del Convento de las Capuchinas, la Casa Gilardi, la Casa González Luna, la Casa Cristo (estas dos últimas en Guadalajara, Jalisco), y del Faro del Comercio (en Monterrey, Nuevo León), entre muchas obras, que permiten reconocer la belleza y notable producción arquitectónica que ha conmovido al mundo.
Su casa, conocida actualmente como Casa Estudio Luis Barragán, construida en 1948, se levanta en los números 12 y 14 de la calle General Francisco Ramírez, en el antiguo barrio de Tacubaya, declarado Monumento Artístico en 1988 y posteriormente incluido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en su lista de Patrimonio Mundial, en 2004, que durante 10 años fue la única casa del siglo XX inscrita en todo el Continente Americano, hasta que en 2016 ingresó la casa del Dr. Curutchet, en La Plata, Argentina, del arquitecto suizo Le Corbusier.
En 1957 fue convocado para trabajar en el proyecto piloto de Ciudad Satélite, en el Estado de México, para constituir el símbolo de la urbanización, para el cual Barragán, ya con la idea definida de crear un grupo de elementos verticales de gran proyección publicitaria, invitó al escultor Mathias Goeritz a colaborar en lo que hoy se conoce como las Torres de Satélite.
Fue el primer arquitecto mexicano en ganar el Premio Pritzker en 1980, máximo galardón que se otorga a un arquitecto por sus consistentes y significativas contribuciones a la sociedad a través de su trabajo.
Los días 9, 16 y 23 de marzo se presentará una selección de 3 películas de Charles Chaplin.
UAA
La Dirección General de Difusión y Vinculación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Departamento de Difusión Cultural, invitan a la población a asistir a las proyecciones al aire libre de Cine-café para todos, las cuales se estarán llevando a cabo los días 9, 16 y 23 de marzo en punto de las 7 de la noche en la velaria del edificio 9, reanudando con esto las actividades presenciales de dicho proyecto.
En esta ocasión, el ciclo de cine proyectará una selección de tres películas de Charles Chaplin, en homenaje a este destacado cómico y cineasta en el marco del 45 aniversario de su fallecimiento.
Inicia el 9 de marzo con la cinta “El chico”, su primer largometraje; seguido de “Tiempos modernos”, una producción contextualizada en la Gran Depresión de 1936; para concluir el 26 de marzo con “El Gran Dictador”, donde interpreta a un barbero judío en pleno auge del nazismo.
Con la intención de cuidar los protocolos sanitarios y velar por la integridad de los asistentes, cada función tendrá un cupo máximo de 30 personas. Los interesados en asistir deben enviar un correo a la cuenta eventosculturales@edu.uaa. mx o un mensaje privado al Facebook Difusión Cultural UAA con su nombre completo y el número de personas que lo acompañarán.
Es importante destacar que, como parte del protocolo sanitario, las sillas estarán distribuidas garantizando la sana distancia, los asistentes deberán aplicarse gel antibacterial y será obligatorio el uso adecuado del cubrebocas en todo momento, por lo que el consumo de alimentos y bebidas no será posible.

Fórmula 1: Nikita Mazepin revela que se enteró sobre su despido de HAAS igual que la prensa

| Foto @nikita_mazepin
El expiloto ruso de Fórmula 1, Nikita Mazepin, reveló que se enteró de su despido de la escudería de Fórmula 1, HAAS, el mismo día que la prensa.
“No oí nada del equipo de que esto ocurriría y supe que me echaban el mismo día que la prensa. Nadie está listo para ésto, no me dieron pistas de ello, ni apoyo”.
La escudería de Fórmula 1, HAAS, argumentaron que el despido fue por el rompimiento con su patrocinador principal, la empresa rusa Uralkali, cuyo dueño es el padre del piloto, Dmitri Mazepin, quien tiene una estrecha relación con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Mazepin asegura que él estaba dispuesto a correr bajo bandera neutral, tal como lo había permitido la FIA (Federación Internacional del Automóvil).
“Me quedé sin el sueño por el que luché 18 años de mi vida y sin defensa para ello".
Lo más sorprendente es que el equipo le habría comentado que si la Federación le permitía correr, ellos (HAAS) lo haría también. "El equipo me dijo que si la FIA me dejaba, no habría problema yo en los test de Barcelona ni imaginaba que iba a pasar nada, y solía creer al cien por cien en sus palabras de (Guenther) Steiner, al que respetaba como hombre y jefe de equipo, pero no oí nada del equipo de que esto ocurriría y supe que me echaban el mismo día que vosotros (la prensa)”.
Mazepin aseguró que él buscará regresar a Fórmula 1, que “no deja el sueño atrás”, pero que nunca regresaría a la escudería HAAS, porque “no confía en ellos”.
El piloto reveló también que busca crear una fundación para apoyar a deportistas que se vean afectados por razones políticas.
En una noticia paralela, la empresa Uralkali, que como ya mencionamos es dirigida por el padre de Mazepin, ha pedido que la escudería HAAS que regresen el dinero que como patrocinador invirtieron al equipo para la temporada 2022, y que de no hacerlo, tomarán acciones legales.
Senadora denuncia ante la FGR a Chumel Torres por violencia política de género
La senadora Bertha Caraveo presentó una denuncia contra José Manuel Torres Morales, mejor conocido como Chumel Torres, por violencia política de género, ante la Fiscalía General de la República (FGR).
A través de su cuenta oficial de Twitter, la legisladora tildó al youtuber orginario de Chihuahua como un “violentador” y sostuvo que la demanda es para que ninguna mujer vuelva a sufrir por su machismo y odio que muestra en redes sociales.
“El comunicador @ChumelTorres es un violentador de mujeres. Por eso lo denuncié hoy por violencia política de género ante la @FGRMexico en el marco del #DíaInternacionalDeLaMujer. La hago para que ninguna mujer o niña vuelva a sufrir de su machismo y odio”, escribió la senadora de Chihuahua.
El pasado 23 de febrero la senadora dio una conferencia de prensa en la que informó que preparaba la denuncia contra el youtuber porque en su programa la llamó “estúpida”, “tarada”, entre otros insultos.
“Ya escucharon ustedes a este comunicador. Estúpida, tarada, babosa, lambiscona, arrastrada (…) y así se refirió a mí”, explicó en conferencia de prensa desde el Senado de la República.
Este miercoles, en el marco del Día Mundial de la Mujer, la legisladora presentó la denuncia en contra de “Chumel" Torres. En un mensaje la militante del Movimiento de Regeneración Nacional también se unió a la marcha porque busca que “no vuelvan a a violentar” a mujeres personajes como el diputado federal por Chihuahua, Mario Mata, o Chumel Torres.
“Hoy marcho para que ningún otro @MarioMataC, ningún otro @ChumelTorres, ni ningún otro hombre nos vuelva a violentar. Hoy marcho por todas las mujeres víctimas de feminicidio y desaparición en Ciudad Juárez y en todo México. Hoy marcho en un #8MPacífico”
Aunado a esto, la senadora también ofreció el pasado martes una conferencia de prensa en el Patio Central del recinto de Paseo de la Reforma para celebrar la determinación del Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Chihuahua contra el diputado local Mario Mata Carrasco por ejercer violencia de política de género en su contra.
“Me está rompiendo el corazón, estoy desecha”: Madre que entregó a su hijo en Querétaro
“Me está rompiendo el corazón, estoy desecha, pero no hay de otra, no hay de otra. Aquí estoy y estoy con él”, dijo la madre que entregó a su hijo a la Fiscalía General del Estado de Querétaro, como uno de los presuntos agresores en La Corregidora durante el partido de Gallos Blancos ante Atlas.
“Ayer fueron a catear mi casa. Él no estaba en mi casa. Pues me dijeron que, los policías, me dijeron que lo más opcional es que si él se comunicaba conmigo, pues que lo entregara para bien de él y bien de nosotros.
“Yo platiqué con él, entonces yo le dije: ¿sabes qué? Le digo, las cosas están así y así. Vámonos. Te voy a llevar a la fiscalía. No me dijo nada. Lo aceptó todo. Me dijo que sí y aquí estamos. Aquí estoy yo”, señaló la señora, en un video de 1:04 minutos, difundido en las redes sociales de la fiscalía queretana.
“Ahora sí que cada persona que tenga datos que sirvan aquí, para nuestros hijos o hijos propios de las personas que a lo mejor están aquí, pues que se acercaran, como lo hice yo”, señaló en el mensaje, donde la fiscalía invitó a toda persona que tenga datos que ayuden a esta investigación a comunicarse, de manera anónima, al 442 238 7622.
A toda persona que tenga datos que sirvan a la investigación, acérquense a esta Fiscalía.
La víspera, la fiscalía de Querétaro dio a conocer que una de las cuatro órdenes de aprehensión que se cumplimentaron la tarde del 8 de marzo por los hechos violentos ocurridos en el estadio La Corregidora, fue gracias a esta madre que entregó a su hijo a las autoridades estatales.
Señaló que llevó a su hijo a la Policía de Investigación del Delito. Las tres detenciones restantes se realizaron en Querétaro, Colón y El Marqués.
Este miércoles dos personas de las primeras 10 detenidas fueron liberadas por orden de un juez penal, seis vinculadas a proceso y dos más solicitaron la duplicidad del plazo constitucional para defenderse de las acusaciones. | Foto @El_Hincha12

AMLO reitera que pedirá ayuda a papás para evitar la violencia; mamá de Querétaro entregó a su hijo
/ EzEquiEl FlorEs
“Voy a seguir recurriendo a los papás y los abuelos para que nos ayuden a que no haya violencia, es lo que debe de hacerse”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que una madre entregó a su hijo a las autoridades en Querétaro, acusado de participar en los hechos violentos registrados el sábado 5 durante el partido de Atlas y Gallos Blancos en el estadio Corregidora.
En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que aunque se rían de él, seguirá pidiendo la ayuda de los padres de familia para tratar de revertir los efectos de la violencia en los diferentes sectores de la sociedad.
“Una mamá, aunque se ríen de mí cuando acuso a los mal portados con su mamá y sus abuelos, entregó a su hijo porque estuvo en lo del estadio de Querétaro”, expresó AMLO.
Este caso, lo utilizó el presidente López Obrador como ejemplo para sostener que su política pretende que los ciudadanos asuman su responsabilidad para tratar de pacificar el país.
DE imágEnEs y tExtos Ruido de fondo
Eric AzocAr
Apenas la segunda semana de marzo y la agenda nacional, no la oficial, la de verdad está intensa, varios temas, muchas reacciones y pocas acciones por parte de los responsables de los procesos, teorías de la conspiración, intensa polarización, bombas de tiempo por todos lados, zumbidos en los oídos, interferencia en la emisión. Como diría el maestro Miguel Ríos ¿Qué ha sido eso que me ha sobresaltado, ruido del planeta sobre su eje oxidado? Huyo del vacío y me dedico a escuchar, es el ruido de fondo que sinceramente hará esto.
Nada más que por estos lares, no estoy seguro si agradecer el ruido de fondo porque de pronto llega a aturdir, son tantas las fuentes emisoras que se genera un caos acústico que obvio confunde al respetable y favorece a la cúpula del poder.
Que le parece, por ejemplo, las desafortunadas declaraciones de don David, al referirse que en su localidad el crimen organizado ha rebasado a la autoridad y provoca desplazados de las comunidades más afectadas, “Ojalá yo tuviera la respuesta, esa no la tiene ni Obama, es un tema muy delicado, ese no es un tema tan trivial, es el problema más delicado de este país, es el tema de tema. Si hubiera un especialista en el mundo, si hubiera un brujo, si hubiera un pitoniso que nos dijera cuándo, ten la seguridad que te hubiéramos dado la respuesta”. Ruido de fondo, quien más que el primer mandatario de la entidad federativa vecina del norte para responder ese cuestionamiento, el que gobierna lo sabe todo, o por lo menos en esta nueva administración así es; complicada la situación, desafortunadas declaraciones en voz de la figura de un gobernador, pero bueno, cada quién es libre de pensar y decir lo que se le venga en gana, siempre y cuando no sea periodista porque corre verdadero peligro, luego ya ve que en Veracruz desde el gobierno estatal los reprimen; mejor pasemos a otro ruido de fondo, no vaya siendo.
Que me dice de la nueva decoración urbana que muchas de las ciudades de esta hermosa República presentan para deleite de los transeúntes y conductores de vehículos automotores; de pronto uno va caminando por la calle o bien en un transporte público y sopas, en las azoteas de los edificios de por lo menos tres pisos fueron colocados unos espectaculares promoviendo que se quede el preciso a terminar su mandato; chale, qué no es su obligación, por muy polarizados que nos tenga, no creo que nadie espere que no finalice el sexenio, eso es absurdo, pareciera que el buen hombre del pueblo bueno quisiera sentirse amado por sus súbditos, lo malo que esta semana bajó su porcentaje de bateo, ya ve que decía que podía pegarle a bolas con una velocidad de 90 millas por hora, será, ya lo hemos visto hacer varios strikes; por primera vez en su reinado anda por debajo del 50 por ciento de aprobación, que dicho sea de paso, ya sabemos que con la aceptación de la raza no se gobierna pero bueno; eso de los espectaculares no está bien, es puro proselitismo o proselitismo puro y todo para qué, para nada estimado lector, usted cree que más de la mitad de la población acudirá a las urnas para la revocación de mandato, claro que no; sabemos que los recursos federales están etiquetados pero con la buena voluntad de los operadores políticos de la cúpula del poder bien se pudo destinar ese capital a la compra de medicamentos para los niños con cáncer, y mire que aunque se sienta forzado o trillado el comentario, la neta es que hay prioridades para la sociedad que obviamente no son las mismas que tiene en mente la cúpula de poder. En fin, es el ruido de fondo que sinceramente hará esto.
Pero y si busca una variable en común para seguir hablando de la única persona humilde que vive en un palacio y que lo blinda para que las mujeres no se le acerquen, se imagina lo que mediáticamente representa eso, lo que el análisis de contenido arroja, lo que quiere decir desde un estudio semiótico, continuando con esa variable a observar, qué me dice del seguimiento que por lo menos en twitter le dan a los días que no ha dado a conocer de qué vive el primogénito del emperador azteca; tal vez el tema ya se está desgastando en algunos medios de información pero en otros, le siguen dando candela pura. Nada de qué sorprenderse, las cosas siempre han sido así, de verdad eso de creer que esta cúpula es diferente a las otras, desde hace rato quedó de manifiesto que no es así, pero bueno, sí es lo que quieren vender y defender, adelante, nadie les niega el derecho de manifestar su pureza de alma. Hoy me levanto con la duda de ayer y estoy cansado de la misma canción, mi cabeza da vueltas, necesito encontrar algo que me saque de la depresión.
Y, por cierto, de la marcha del pasado 8 de marzo, saldo blanco con relación al año anterior, la denuncia y protesta legítima a una marcada diferencia de género que como ha dado de qué hablar y que falta de ajustar, de pulir, vamos, incluso de echarla a andar; las chicas son las chicas y merecen todo el respeto, admiración, espero que a la próxima gobernadora de la tierra de la gente buena le vaya muy bien y ponga en alto el género, cualquiera que sea la triunfadora tiene con qué.
Que me dice del ruido de fondo que genera Alejandro Gertz Manero, con el tema de la muerte de su hermano Federico y todo lo que se ha desencadenado a partir de las denuncias en su contra, esperemos más sobre el tema, mientras tanto señalemos lo acontecido en el encuentro de futbol del pasado fin de semana donde la teoría de la conspiración apunta a que algo fuerte mediáticamente tenía que pasar para distraer la atención de la opinión pública y quitar los reflectores del caso Gertz Manero y del primogénito del preciso. ¿Será? Lo que sí es desproporcionada es la cobertura del suceso en el estadio La Corregidora de Querétaro con lo que pasó en San José de Gracia, Michoacán, esto último es tan grave y relevante como lo que pasó con los matriculados de la Isidro Burgos en el sexenio pasado, que cada uno saque sus conclusiones, para eso somos una sociedad pensante no manipulada creo yo.
Huyo el vacío y me dedico a escuchar. Es el ruido de fondo que sinceramente hará esto.
Sasha Sokol acusa a Luis de Llano de abusar de ella cuando tenía 14 años
La cantante y productora Sasha Sokol acusó de abuso y manipulación al productor Luis de Llano, quien en días pasados declaró –en una entrevista con el conductor Yordi Rosado– que se había enamorado de ella cuando estaba en el grupo Timbiriche.
“Hace dos días, Luis volvió a hacer declaraciones falsas sobre nuestra relación. Abusó de mí entonces y abusa hoy al manipular la verdad. Al querer minimizarla para eximir su responsabilidad en los hechos”, escribió en un hilo de Twitter.
“¿Por qué miente cada vez que habla de mí? Porque sabe perfectamente que lo que hizo es un delito. Durante toda nuestra relación yo fui menor de edad”, aseguró el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cuando muchas personas creen que es motivo de felicitación y, añadió, “no es así”.
Siguió: “Este día es para reflexionar y alzar la voz ante el abuso sistemático en el que nos hemos visto atrapadas de mil maneras”.
La también actriz comenzó su relato con un juego de palabras del nombre del productor: “Luis de Ya no”. Luego, declaró que mientras mujeres en su situación no se atrevan a hablar con la verdad seguirán existiendo hombres como Luis de Llano.
“Desde los 14 años quise creer que fui responsable de lo que pasó. Hoy comprendo que mi única responsabilidad fue guardar silencio”, añadió.
Recordó que cuando comenzó la relación ella tenía 14 años y Luis de Llano 39 años. Ella estaba en Vaselina con Timbiriche y “era claramente una niña”. Estuvieron juntos casi 4 años, contó.
“Mi familia se enteró y se volvieron locos y no era para menos. Luis casi me triplicaba la edad. Era un año más grande que mi papá y tenía la misma edad de mi mamá. Fernando me desadoptó. Literalmente, me desadoptó al escribir esto el corrector me da otras opciones ya que la palabra desadoptar no existe en el diccionario. Esa fue la primera gran pérdida de mi vida”, explicó.
Para intentar separarlos, explicó que su madre la sacó de Timbiriche y la mandó a estudiar fuera del país. “Abandonar al grupo fue mi segunda pérdida”.
Confesó que, durante mucho tiempo, ocultó que seguían juntos. A los 17 años le dijo a su madre que podía seguirle mintiendo o perdonarla. “A la pobre no le quedó de otra que abrirse, pero jamás se sintió cómoda y fue feliz cuando, poco tiempo después, terminé con él”, añadió.
Reveló que le costó mucho dejarlo porque era un hombre poderoso en la industria del espectáculo, su representante y productor, y temía que, al separarse, su carrera se viera lastimada.
Contó que escribió este hilo de Twitter por lo sucedido, pero también por lo que le sigue pasando.
“¿Cómo habría sido mi vida si Luis, en lugar de meterme en su cama, hubiera hecho lo que correspondía, que era cuidarme? Nunca lo sabré. Lo que sí sé, es que las cosas que vives te marcan para siempre. ‘La vida se vive hacia adelante, pero se entiende hacia atrás’. Hoy puedo ver que esa relación contaminó de muchas maneras mi vida”.
Esa relación, añadió, terminó hace 33 años, pero hasta hoy que la comparte es que termina lo tóxico que trajo consigo. Señaló que asume la parte que le corresponde, pero ya no puede ni debe guardar silencio.
“La vergüenza y el miedo nunca deben ser más grandes que la verdad. Asumo las consecuencias que puede traer la verdad. Le ofrezco disculpas a mi familia y a Alejandro, mi pareja, por ponerlos nuevamente en una situación así de incómoda”, pidió.
Dijo que hablar de esto le hace sentir una enorme vergüenza, pues durante décadas quiso creer que no decirlo haría desaparecer el hecho, pero se dio cuenta de que estaba equivocada. Supo que si existe un tipo de paz al compartir su historia tan dolorosa es para darle fuerza a otras mujeres para que alcen su voz cuando vivan alguna situación de abuso. “No pienso hablar más de este tema. ¿Por qué hablo de esto ahora? Porque Luis de Ya No. #8; #8M2022 #DiaInternacionalDeLaMujer”.

| Foto @SashaSokol
¿Qué dijo Luis de LLano?
En entrevista con Yordi Rosado en su canal de YouTube, al ser cuestionado sobre su relación con Sasha Sokol, contestó:
“No hay historia que contarte. Yo, un día, me enamoré de Sasha y me mandó a la goma en dos semanas. Hay un enamoramiento que digamos, que es platónico, profesional, de trabajo. ¿Por qué? Porque yo le producía sus discos. Entonces, ahí no hay una historia que contar, cuando me preguntan, digo: ‘no, ahí no hay nada qué contar, fue muy simple”.
Después se contradijo, cuando contó: “Si, sí tuve un romance yo con Sasha. Me enamoré y me mandó al demonio. Lo admito. Tuve un momento en que convivimos mucho y estuve muy enamorado de ella y un día me dijo: ‘nada que ver’. Y nada que ver. Se acabó”.
Contrario a lo dicho por Sasha, Luis de Llano aseguró que la madre de Sokol sabía de la relación, pero terminó porque la cantante quedó desencantada de que su madre le prohibiera ir a casa del productor.
“La mamá era tan inteligente, tan alivianada que, obviamente, dijo: ‘oye, no quiere que esté en tu casa más’ y dejó de venir a mi casa y también el día que Sasha se desencantó con ese momento pues cambió nuestra relación completamente”.
Critican a Yordi Rosado por entrevista en la que Luis de Llano habla de Sasha Sokol
El conductor Yordi Rosado fue criticado en redes sociales por publicar la entrevista en la que el productor Luis de Llano relató que se enamoró de la cantante Sasha Sokol cuando ella tenía 14 años y él 39.
Usuarios de redes sociales criticaron la naturalidad con la que Luis de Llano describe la “relación”, y la manera en que Yordi Rosado trata al que califican como un “presunto pederasta”.
¿Qué hizo Yordi rosado?
Días antes del 8 de marzo, Yordi Rosado entrevistó en su canal de YouTube a Luis de Llano Macedo. El conductor le cuestionó sobre su relación con Sasha Sokol, a lo que el productor contestó:
“No hay historia que contarte. Yo, un día, me enamoré de Sasha y me mandó a la goma en dos semanas. Hay un enamoramiento que digamos, que es platónico, profesional, de trabajo. ¿Por qué? Porque yo le producía sus discos. Entonces, ahí no hay una historia que contar, cuando me preguntan, digo: ‘no, ahí no hay nada qué contar, fue muy simple”.
Después se contradijo, cuando contó: “Si, sí tuve un romance yo con Sasha. Me enamoré y me mandó al demonio. Lo admito. Tuve un momento en que convivimos mucho y estuve muy enamorado de ella y un día me dijo: ‘nada que ver’. Y nada que ver. Se acabó”.
Luis de Llano aseguró que la madre de Sokol sabía de la relación, pero terminó porque la cantante quedó desencantada de que su madre le prohibiera ir a casa del productor.
“La mamá era tan inteligente, tan alivianada que, obviamente, dijo: ‘oye, no quiero que esté en tu casa más’, y dejó de venir a mi casa, y también el día que Sasha se desencantó con ese momento pues cambió nuestra relación completamente”. Sokol reaccionó y acusó a Luis de Llano “de abuso y manipulación”, pues en la entrevista dijo que se había enamorado de ella.
“¿Por qué miente cada vez que habla de mí? Porque sabe perfectamente que lo que hizo es un delito. Durante toda nuestra relación yo fui menor de edad”, sostuvo, entre otras cosas.
Tras la publicación de Sasha Sokol llegó una oleada de críticas a Luis de Llano, pero también a Yordi Rosado por entrevistarlo y por su reacción ante las confesiones del productor.
“¡Qué decepción ver cómo las personas del medio siguen tratando este tema como algo normal! No hay nada normal que un cuarentón ande buscando a una niña de 14 años. El trabajo que Yordi ha hecho con este canal puede verse afectado por haber entrevistado a este hombre”, señalaron en redes sociales.
“En el programa de Yordi Rosado solo se escucha un lado y es terrible cómo se permite hablar así de las mujeres”, opinó Adriana.
Nancy dijo que no se imaginaba la desesperación de Sasha al ser revictimizada por Luis de Llano en la entrevista con Rosado.
Algunos quisieron tomarlo a broma, asegurando que ha logrado más confesiones que la Fiscalía General de la República (FGR), minimizando la denuncia de Sasha.
Gloria dijo que quería saber la postura de Rosado, pues en la entrevista con “el viejo asqueroso”, dijo que estaba enamorado de Sasha y ella lo bateó.
“Sasha era una niña y el señor tenía más de 39 años… ¿Entendemos la gravedad del tema?”, inquirió.
Luis aseguró que Rosado no es periodista, es empleado de Televisa y de Luis de Llano. “No hay que perder el foco”, comentó.
Otros recordaron los casos de Sergio Andrade, Gloria Trevi, Thalía, Adela Noriega, cuando estaban “normalizadas” estas situaciones y no había consecuencias si alguien denunciaba.
oRquesta sinfónica de aguascalientes Música del Chato Juárez en el quinto concierto de temporada
Rodolfo PoPoca PeRches
Sin la menor duda el maestro Ladislao Juárez Ponce, o sea, el Chato para ser más específico, es una figura emblemática y una de las obvias referencias en la cultura musical de nuestro estado, pertenece a una generación de artistas que le dieron forma y definieron el perfil artístico de Aguascalientes, todos esos nombres son hoy son parte del patrimonio cultural de nuestro estado: Víctor Sandoval, Jorge Galván, José Guadalupe Robles Guel, -músico también-, Salvador Gallardo, Alfredo Zermeño, incluso, si me lo permites, y si no también, incluyo en esta lista a mi papá, Rodolfo Popoca Gómez, él era amigo de todos ellos y en más de una ocasión estuve presente en aquellas tertulias en algún café de la ciudad escuchando esas conversaciones de donde escurría el arte en todas sus formas y expresiones, hoy agradezco esos momentos que fueron una influencia determinante en mi gusto y aprecio por el arte. Recuerdo con frescura al Chato Juárez que cuando me veía me decía Popoquita, siempre me decía así, una vez le pregunté: “maestro, ¿por qué me dice Popoquita?, y con una sonora carcajada me dijo: “porque tu papá es Popocota”.
Pues sí, con todo merecimiento, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes dedicó el quinto concierto de la primera temporada 2022 celebrado el pasado viernes 4 de marzo, a la música del maestro Ladislao Juárez, fértil compositor que escribía música con una fluidez extraordinaria y creador de una de las más bellas tradiciones con las que contamos en Aguascalientes, el Ferial con todo lo que esto representa, estamos hablando de una de las más grandes celebraciones de la feria Nacional de San Marcos y que tiene un impresionante poder de convocatoria.
El concierto fue dirigido por el maestro Emmanuel Siffert, titular de nuestra Orquesta Sinfónica y de verdad me quedé sorprendido de ver la forma en la que el maestro se involucró y se comprometió con las composiciones del Chato Juárez. Como sabemos el maestro Emmanuel Siffert acaba de llegar a Aguascalientes después de dirigir la Orquesta Sinfónica de San José en Argentina, en realidad no ha tenido mucho tiempo de conocer la ciudad y menos todavía de empaparse de | Foto ICA

las tradiciones y cultura de nuestro estado, esto, sin duda, lo irá haciendo poco a poco. Pero lo que sí me queda perfectamente claro es que entendió puntualmente la importancia para la cultural local que tiene la música de Ladislao Juárez e hizo un trabajo excelente dirigiendo la música de una de los referentes obligados de la tradición musical aguascalentense.
Por alguna razón que no entiendo se utilizaron micrófonos para los cuatro cantantes, ellos son Étel Lara González, Patricia González García. José Francisco Tomás Gil y Yair Leonel Hernández Téllez, y digo que no lo entiendo porque cuando hemos tenido ópera en el Teatro Aguascalientes no es necesario usar la amplificación de sonido, pero como sea, eso es lo menos importante, en este caso sí se hizo uso de micrófonos, lamentablemente el sonido local, me refiero al del teatro, no al de la grabación que es otra cosa, estaba en pésimas condiciones y esto impidió que los que asistimos al concierto pudiéramos disfrutar dignamente de esta deliciosa sesión musical. Ahora bien, independientemente de que se utilizaran o no micrófonos para los cantantes, creo que finalmente esto es peccata minuta, el problema en realidad no fue el uso de la amplificación de sonido, sino el molesto ruido que impidió disfrutar dignamente de la música del Chato Juárez, que por otro lado, me parece que lo ideal hubiera sido contar con un coro y no con cuatro solistas, pero considerando la situación de la pandemia, hubiera sido imposible usar un coro y al mismo tiempo guardar la sana distancia, eso lo entiendo perfectamente, así que lo conducente fue eso, contar con cuatro cantantes en el escenario.
Los micrófonos de diadema que se utilizaron, además de provocar ese molesto ruido, hacían que la voz de los cantantes se escuchara con volumen muy alto y en otros momentos se perdía y era imposible escuchar, además, uno de los dos cantantes masculinos, Yair Leonel Hernández Téllez, tuvo problemas muy serios de afinación en varios momentos, al mismo tiempo era la voz más débil de los cuatro cantantes convocados para el concierto. Las dos voces femeninas, Étel Lara González y Patricia González García, sin ser algo extraordinario, cumplieron dignamente con el compromiso y salieron adelante sin mayor complicación. Mención aparte merece el maestro José Francisco Tomás Gil, una voz poderosa y asumiendo con mucha responsabilidad el compromiso, sobre todo al momento de acercarse a eso que no está escrito en la partitura, que finalmente es lo que hace grande a un músico, me refiero a la convicción con la que se aborda un repertorio, pero sobre todo a la sensibilidad y la pasión en el momento de la interpretación, justamente eso distinguió al trabajo del maestro Paco Gil. Sin duda está para grandes cosas. espero que en honor a su trabajo, sea convocado para posteriores compromisos con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
El día de mañana, viernes 11 de marzo, en el sexto concierto de temporada, disfrutaremos de la Obertura L’isola disabitata de Haydn, el Divertimento para cuerdas de Gerardo Guevara y finalmente uno de los grandes monumentos de la sinfonía clásica, la 41 de Mozart, la última de sus sinfonías conocida popularmente como Júpiter. El concierto será este viernes 11 de marzo a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes y será dirigido por el maestro William Vergara como director huésped. Por ahí nos vemos si Dios no dispone lo contrario.
Mujeres valientes que inspiran
guadaluPe castoRena esPaRza y VíctoR hugo salazaR oRtiz
En la sociedad suelen identificarse en los medios de comunicación (radio, televisión, periódicos, revistas) a mujeres que influyen en los ámbitos empresarial, social y político, pero hay otras que son “casi” invisibles, pues no hablan de dinero, lujos, viajes, educación, feminismo, sino a favor de seres también “invisibles”, como son los animales no humanos maltratados y en defensa de la naturaleza, seres sintientes y vivientes sin voz.
Qué estruendosa sería la ciudad cada que un animal no humano sufriera producto de la crueldad humana, o que los árboles gritasen cuando los talan para abrir camino al tránsito vehicular; seguramente nuestros oídos no podrían soportar tantos decibeles. En cambio, que dulce suena la voz de una mujer hablando en defensa de los sin voz; pero, tristemente, se le ignora, pues de ella se espera que diga lo que los demás quieren escuchar o se le juzga negativamente por alzar su voz en favor de los sin voz.
No obstante, nos encontramos con ellas, mujeres valientes sin filtro. Ellas, además de atender un trabajo para vivir y una familia, se dan el tiempo para dedicarse al activismo, convierten a éste en un estilo valiente de vida. Su valentía radica en el hecho de que en esta actividad se enfrentan con funcionarios y políticos que simulan escuchar sus solicitudes en tiempos de campaña, una vez en el cargo las olvidan y ningunean, no importa el color del partido ni el género del candidato; sufren incomprensión social, producto de la apatía ciudadana que cree que nada puede cambiarse y es mejor aceptar las cosas como están; por si eso fuera poco, llegan hasta a tener conflictos familiares y con sus amistades por dedicarse a ver y luchar por otros, que ni seres humanos son, antes que por su propia familia y amigos. A pesar de ello, luchan porque tienen la convicción de que pueden cambiar “algo” de la realidad en la que viven. Luchan para cooperar con su granito de arena a dejar un mejor lugar para vivir, antes de irse de este planeta.
Permítanos presentarles a algunas de estas mujeres que nos inspiran a ser un mejores personas:
Beatriz Osorio Urrutia es Ingeniera en Informática, profesora de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (BUAA), es una parte importante de Movimiento Ambiental y saca adelante la colecta de croquetas a través de servicios sociales en colaboración con el Centro de Educación Media de la BUAA, realiza un censo de rescatistas para saber cuántos animales no humanos tienen a su cargo y entrega las donaciones que le llegan, también atiende a chicas y chicos de la misma institución, cabe destacar que atiende con la UPA, servicio social de “Hogar Temporal” y hace alianzas para coadyubar en los trabajos de aquellas compañeras que, a pesar de no tener dinero, tienen un gran corazón y nombraremos en otro momento ya que también merecen nuestro reconocimiento.
Socorro Ramírez es una mujer nacida en Aguascalientes, con una historia que va desde el servicio público al servicio social, rescatista independiente y parte por demás destacada de Movimiento ambiental y de Fortaleza Animal. Tiene una pluma afilada como analista política, su columna semanal aparece los miércoles en LJA, es muy probable que puedas saborear su perspicaz prosa. Ha sido una gran compañera, siempre lista para decirte las cosas que no son correctas, te advierte cuando hay alguna situación anormal, tiene una gran personalidad, es leal y, dicho sea de paso, le gusta el canto y el buen café.
Aurea Escobedo es presidenta de Fortaleza Animal y representante de Mundo siempre vivo delegación Aguascalientes, además de tener una vinculación con Animal Naturalis, se define como una persona que hace lo que le dicta el corazón, con alma de guerrillera, levantar la voz por aquellos animales no humanos que no tienen voz, ella percibe la vida de una manera libre de partidos políticos, ha encabezado los esfuerzos de las marchas antitarurinas, luego que Circo Alegría dejara de organizarlas, sabe que no se puede cambiar el pasado, pero que si se puede sentar las bases para hacer un mejor futuro para todos los seres que habitamos este planeta y para las generaciones futuras y lo hace con una visión completamente antiespecista. Como anima ver a Aurea en las marchas, gritando consignas que te contagian, la recuerdo en una de estas marchas que tenía un problema en una pierna y, aun así, no solo organizó, sino que fue en silla de ruedas, es increíble.
Estas mujeres apasionadas se convierten en tus amigas, en tu círculo de vida, pero sobre todas las cosas, tienen una historia de vida que inspira a propias y extrañas.
Gracias Betty, Coco y Aurea. Sabemos que tienen días difíciles, pero también que para ellas “tirar la toalla” no es una opción, y que con su activismo seguirán moviendo conciencias.
Estribo
Chanclazos y no balazos, el nuevo giro en la estrategia de seguridad de López Obrador
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 10 DE MARZO DE 2022
Claudia RodRíguez loeRa
TexTo y foTo Con la presencia de la mayoría de las 39 autoras y las 3 ilustradoras se presentó Más que un Beso, Historia de Mujeres y Feminismos en Aguascalientes, bajo la coordinación de Irlanda Vanessa Godina y Marcela Leticia López Serna, con el objetivo de visibilizar y divulgar las aportaciones de las mujeres a la vida cultural, social y económica de esta entidad, a través de una recopilación de anécdotas, cuentos, narraciones o ensayos sobre mujeres que, desde la perspectiva de otras mujeres, deban ser recordadas en esa historia no escrita, mostrando diversas narrativas desde sus historias de vida,
La presentación, a cargo de Marcela Leticia López, narró que la visión de las mujeres de Aguascalientes es romantizada, virginal, de exigencia del papel que tendríamos que estar jugando en la sociedad, y de la que muchos relatos de la historia del estado parecen decir que eso fuera normal y así tiene que ser.
La historia de Luisa Fernández, esposa de Juan García Rojas, quien fue gobernador de Aguascalientes, romantiza la liberación de la entidad del estado de Zacatecas, al asegurar que esto fue posible gracias al beso en la mejilla que ella le dio a presidente López de Santana, mientras que otra parte de la historia dicen que se trató de la violación de una niña, y la imagen de la pintura de palacio de Gobierno parece decir que así fue. Con base a ese tipo de narraciones surgió la idea de que es posible poder narrar qué han hecho las mujeres para construir, “más que un beso, somos más que un beso”.
La obra cuenta con la versión libre de la heráldica del estado a cargo de cuatro artistas que ilustran los interiores, para rescatar la voz de las sin voz, para derrumbar los muros patriarcales y visibilizar que las hidrocálidas han existido en la historia, en la construcción de la sociedad y el estado, que son mucho más que un beso.

A la baja contagios, hospitalizaciones y muertes por covid-19 en el estado
adRián FloRes
De acuerdo con información del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), esta última semana los indicadores que muestran datos relativos a la pandemia del covid-19 en la entidad tuvieron un comportamiento a la baja, situación que se viene repitiendo desde la segunda semana de febrero.
Según el último reporte covid-19 que emitió este 9 de marzo la Secretaría de Salud en la entidad, los contagios, las hospitalizaciones y las muertes ocasionados por la enfermedad pandémica tuvieron un descenso que se asemeja a la incidencia que se reportaba antes del repunte de la pandemia por la variante ómicron.
Para la semana pasada, el Issea registró 411 nuevos contagios, 10 hospitalizaciones y cuatro muertes derivadas del SARS-CoV-2 y ciertas comorbilidades. Cifras así no se observaban desde diciembre del año pasado, específicamente desde la semana del 19 al 25. A partir de ahí, el incremento en contagios, hospitalizaciones y muertes fue paulatino y general, y este aumento tuvo su auge hasta mediados de enero, cuando, aunque lento, se empezó a mostrar un tendencia a la baja, que todavía implicaba contar contagios en miles e incluso llegar a registrar más de 50 muertes por covid-19 en una semana.
De las últimas cuatro muertes reportadas por el Issea, menos de una por día, tres fueron personas que no estaban vacunadas, la otra sí tenía su esquema completo de vacunación. Este comportamiento se replicó también en las hospitalizaciones, ya que de las 10 reportadas, siete no tenían ni siquiera una dosis de cualquiera de los biológicos contra el covid-19 aplicados, y solamente tres estaban vacunados.
Con la Feria Nacional de San Marcos 2022 en puerta, el gobierno estatal recibió un lote de 300 mil vacunas más para la entidad, mismas que son AstraZeneca y que se aplicarán a los jóvenes del 16 al 19 de marzo como refuerzo al esquema que ya les habían aplicado antes.
en modo manual

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se reunió con las autoridades municipales a fin de establecer la estrategia para limpiar la Exedra, tras la manifestación del 8M. La cantera requiere un trato delicado, por lo que el INAH autorizó únicamente una limpieza manual, con uso de cepillo, agua y jabón para remover la pintura. Una cuadrilla del personal de la Secretaría de Servicios Públicos ya comenzó estos trabajos. | Cristian de Lira
Continúan las jornadas de vacunación de refuerzo
En el reporte técnico semanal por covid-19 que comparte el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), se informa que los contagios, hospitalizaciones y decesos por el virus SARS-CoV-2 se mantienen a la baja en la entidad.
En él se detalla que actualmente 10 personas se encuentran recibiendo atención hospitalaria, entre ellos siete sin vacunar, quienes presentaron comorbilidades como hipertensión arterial y diabetes mellitus, asimismo, se reporta el lamentable fallecimiento de cuatro personas, de las cuales tres no contaban con la aplicación de alguna dosis.
Se especifica que las campañas de inoculación han avanzado positivamente en Aguascalientes, siendo así que se han aplicado un total de 2 millones 107 mil 686 dosis de las vacunas contra este virus, de las cuales 871 mil 460 corresponden a primeras dosis, mientras que 851 mil 652 a esquemas completos y 384 mil 574 a dosis de refuerzo.
Se invita a la población en general a participar en las jornadas de vacunación de refuerzo que se realizarán los próximos días en distintos puntos del estado a la población mayor de 18 años.
Iniciarán en los municipios del interior: el día jueves 10 de marzo serán en Cosío y Rincón de Romos, el viernes 11 de marzo en Pabellón de Arteaga y Calvillo, el sábado 12 en El Llano, San José de Gracia y Tepezalá, el lunes 14 de marzo en Jesús María, y el 15 del mes en Asientos y Rincón de Romos.
Mientras para la ciudad capital serán los días 16, 17, 18 y 19 de marzo en tres sedes, Taller de Locomotoras, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Foro de las Estrellas.

Gobierno del estado
La Purísima...GriLLa 2
José luis eloy
Morales Brand
ÓsCaR RodRigo
casTañeda MarTínez
FeRnando
granados
eRiC
azocar
RodolFo
popoca perches
guadalupe
casTorena esparza