
30 minute read
aPRo / ezequiel floReS
López Obrador felicitó a las mujeres por marchar de manera responsable
/ EzEquiEl FlorEs
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a las mujeres que marcharon en el marco del Día Internacional de la Mujer por su actitud “responsable” y “combativa al mismo tiempo” porque se optó por la paz y no por la violencia.
“Yo estoy seguro [de] que si se sigue actuando de esa manera, cada vez va a haber más mujeres manifestándose con la seguridad de que no hay violencia, ni espacio para la provocación y qué bueno que esto suceda sin violencia”, indicó.
En la conferencia mañanera, el mandatario informó que las manifestaciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer transcurrieron en paz en todo el país.
“Hubieron (sic) algunos, vamos a decir, incidentes, pero merecen y desde luego tienen todo el derecho a ser felicitadas todas las mujeres que luchan por esta causa justa para que haya maltrato a las mujeres y mucho menos feminicidios”, expresó el mandatario.
Dijo que, en el caso de la Ciudad de México, fue una manifestación multitudinaria, ordenada y pacífica, y este ejemplo se replicó en los estados que conforman la república mexicana.
“Quiero felicitar y agradecer a las mujeres policías, de la Guardia Nacional, de la Defensa y Marina que nos ayudaron para evitar la confrontación y la violencia. No hubo represión, se garantizó el derecho de manifestación y no hubo, repito, desgracias que lamentar”, remarcó.
“Estaban eso sí, nuestros adversarios esperando que se incendiara el Palacio Nacional o la Catedral, pero pues se tomaron las medidas necesarias porque ya los conocemos, sobre todo a los que tiran la piedra y esconden la mano: Te conozco bacalao aunque vengas disfrazao”, agregó el presidente López Obrador.
Incluso, sostuvo que sus adversarios estaban esperando actos de violencia porque no les gustó que se pusiera un cerco metálico.
“Imagínense si no la ponemos, un grupo minoritario se fue sobre la valla, a quererla tirar con martillos y sopletes, y no pudieron porque es una valla alta y fuerte, pero eso evitó el choque y desgracias”, justificó el mandatario.
Azucena Uresti criticó cerco por marchas del 8M y Milenio fue amurallado porque lo pidió: AMLO
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó a la conductora de Milenio Televisión, Azucena Uresti, el hecho de que haya condenado el blindaje instalado en el centro de la Ciudad de México para evitar hechos de violencia durante la marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Ello debido a que el mandatario aseguró que Azucena Uresti omitió decir que los dueños de la empresa Multimedios pidieron al gobierno federal protección con vallas metálicas para el edificio privado del medio de comunicación por “temor a sufrir una agresión”, indicó.
“Pero hasta chistoso porque se quejaba de que se estaba amurallando la ciudad y luego le contesta Pedro Miguel, que no se estaba dando cuenta que ella estaba transmitiendo desde Milenio, que estaba amurallado, porque pidieron protección. Pero es claro que la señora no nos quiere, entonces cualquier cosa la utiliza”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera.
Incluso, aseguró que la conductora del espacio de noticias es como Joaquín López-Dóriga, Ciro Gómez Leyva, Carlos Loret de Mola, así como los diarios Reforma y El Universal y los periódicos extranjeros The Washington Post, The New York Times, The Wall Street Journal, Financial Times y El País porque “defienden a grupos de intereses creados”.
“De veras, es una de rigor periodístico, están mostrando que son medios que defienden a grupos de intereses creados y que están en contra de gobiernos que buscan combatir la corrupción y ayudar a los pobres. Son medios de la oligarquía, para decirlo con claridad, los de aquí y los de allá”, aseguró el mandatario.
Luego dijo que los periodistas y medios de comunicación señalados, están enfocados en defender a las empresas extranjeras que “hacían su Azucena Uresti
agosto” porque venían “a robar, a saquear, eso es lo que defienden”.
“Y es lo mismo aquí. ¿Qué defienden o por qué están en contra de nosotros? Porque ahora los potentados tienen que pagar impuestos, que no pagaban, aunque parezca increíble. Las empresas más importantes, los bancos más importantes no pagaban impuestos, les condonaban los impuestos”, sostuvo AMLO. | Foto Gobierno de México

AMLO atribuye el “problema con Loret de Mola” a esta razón
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el problema que tiene Carlos Loret de Mola con el gobierno federal se debe a que una de las empresas que vendían a sus antecesores medicamentos “a sobreprecio" y “adulterados”, actualmente financia el portal de noticias Latinus.
“De ahí viene el problema con Loret de Mola. Vean ustedes Latinus, que es parte de la empresa que está financiando a quienes nos atacan. ¿A qué se dedican además de los medios, a qué se dedicaban? A vender medicamentos al gobierno, políticos que vendían grandes cantidades de medicamentos, incluso adulterados, a precios elevadísimos, contratos con los gobiernos estatales, todavía los tienen”, dijo sin especificar.
“Entonces, como eso se termina, cómo ya no hay esa corrupción, porque era extremo, imagínense robarse el dinero de las medicinas, pues lo hacían, entonces por eso la rabia”, aseguró López Obrador en la conferencia mañanera.
Por ello, el mandatario aseguró que el portal Latinus contrata a periodistas que están en los periódicos El Universal y Milenio, así como estaciones de radio.
“Y ese periodista cobra doble, le paga el dueño o el empresario de la radio, de la televisión o del periódico, pero recibe otro sueldo, en este caso de Latinus”, dijo y agregó:
“Lo de la medicina está vinculado con Latinus, y Latinus está vinculado con Loret de Mola, y Loret de Mola está vinculado con los escándalos en contra nuestra. Entonces, como dicen en mi pueblo, por algo será”.
López Obrador propone consulta a aficionados tras la trifulca en el estadio de Querétaro
/ EzEquiEl FlorEs
Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso realizar una consulta a aficionados y comentaristas sobre el castigo que se aplicó al club Querétaro antes de tomar decisiones cupulares.
El mandatario exhortó a los dueños de los equipos de la Liga MX a actuar “con más responsabilidad” tras la violencia registrada en el estadio La Corregidora de Querétaro el fin de semana pasado.
“Ojalá y esto se atienda bien, se consulte a los ciudadanos, a los aficionados, a los comentaristas y que después de esa consulta, se escuche a los protagonistas, a los que tienen que ver con el futbol y desde luego a los que asisten a los estadios, a la gente que va con sus familias”, dijo.
La finalidad de esa consulta, explicó, es evitar que la resolución sea una “cuestión cupular de arriba, que proteja intereses”.
López Obrador cuestionó las medidas anunciadas ayer por los dueños de equipos y directivos de la Liga mexicana de fútbol profesional para tratar de revertir los efectos de la violencia generada por aficionados radicales que son miembros de los grupos de animación conocidos como “barras bravas”.
“Yo siento que deberían de actuar con más responsabilidad todos, hay dueños de equipos que sí están preocupados por lo que pasó en Querétaro, que ya ha sucedido en otras partes, pero en Querétaro fue más difundido”, dijo.
Luego, consideró necesario resguardar los estadios con la policía local y “no echar en saco roto” lo que significa la vigilancia.
“No solo en partidos de fútbol, sino en todos los eventos masivos, las autoridades tienen que hacerlo”, exhortó el presidente López Obrador.

Quadri levanta la mano, otra vez, para ser candidato presidencial en 2024
/ MElissa aMEzcua
Gabriel Quadri, diputado del Partido Acción Nacional (PAN) en la actual legislatura, anunció esta tarde que le comunicó al presidente de su partido, Marko Cortés, sus intenciones de participar en la contienda interna para elegir al candidato presidencial de la oposición en las elecciones del 2024.
“Le he manifestado a nuestro presidente del PAN, Marko Cortés, mi deseo de participar en el proceso para definir la candidatura presidencial de la oposición para el 2024…”, tuiteó. En 2012, Quadri fue candidato presidencial por parte del partido Nueva Alianza, quedando en el último lugar de la contienda.
En recientes semanas, el diputado ha sido objeto de críticas por sus posturas en contra de la comunidad transgénero, llegándose incluso a confrontar físicamente en el Palacio legislativo con las diputadas trans de la actual legislatura y pertenecientes a la bancada de Morena. Esto le ha valido al diputado calificativos de “transfóbico”.
Fracasaron “grupos que querían dañar el Palacio Nacional y negocios” en marcha del 8M: Batres
El secretario de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, aseguró que fracasaron los grupos que querían dañar el Palacio Nacional durante la manifestaciones de los grupos de mujeres.
Al hacer un balance de las acciones que tomó el gobierno capitalino del M8 calificó como un éxito la estrategia de comunicación y operativos para proteger a los manifestantes.
A través de su cuenta de Twitter destacó el “fracaso de grupos que querían dañar el Palacio Nacional y negocios” y que el movimiento de mujeres se desmarcó de la violencia.
Batres recalcó el hecho de que hubo un “acercamiento entre mujeres policías y manifestantes”, en referencia al grupo de mujeres policías que también se unieron a la manifestación.
Ayer, al concluir la movilización las autoridades de la Ciudad de México registraron al menos 75 mil participantes y detallaron que encauzaron a los grupos violentos por medio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que tenían todo tipo de artefactos, picos, mazos, sopletes, bombas molotov para causar daños a las personas o inmobles. Martí Batres

En tanto, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Marcela Figueroa Franco, refrendó que esta marcha por el 8 de marzo fue “pacífica y alegre”, y por medio del operativo se retiraron 292 objetos, 53 martillos, nueve tubos, 140 bengalas, un litro de pintura, 22 palos de madera, dos pinturas para rociar, 12 herramientas diversas, incluso un bastón policial.

CONVICCIONES El discurso de los pacifistas
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
Todas las guerras son terribles y siempre es la población civil la que sufre la mayor parte. Esta se ve obligada a moverse en el territorio, a dejar el país en calidad de refugiados y aporta el mayor número de los muertos.
En la década de los ochenta participé en una, en los años del enfrentamiento entre la guerrilla salvadoreña y el Ejército de ese país. En los diez años de la guerra murieron 100,000 civiles. La guerra es límite y no virtud.
La invasión de Rusia a Ucrania, que desata un conflicto con repercusiones mundiales, ha provocado todo tipo de declaraciones y de acciones en respuesta de un hecho criminal.
Hay un grupo de mandatarios de diversos países que pretenden evadirse conflicto envueltos en un discurso de pacifistas. La escritora española Susana Fortes reflexiona sobre quienes, en su país asumen esa posición. (El País, 08.03.22)
Recuerda que por su papel en la II Guerra Mundial, el primer ministro británico Neville Chamberlain no pasó a la historia como pacifista, sino al final de cuentas como un colaborador inconsciente de Hitler.
Plantea que la invasión a Ucrania “no es una crisis localizada, sino la antesala de un pulso global entre el populismo expansionista y las libertades” como la Guerra Civil en España no fue un evento solo local “sino la primera batalla de un conflicto que enfrentaría al fascismo con las democracias”.
La escritora con relación a la posición de dirigentes de Podemos, partido que se dice de izquierda, afirma que le “sorprende a estas alturas la ingenuidad flowerpower de algunas declaraciones. Y me parece preocupante que los argumentos coincidan curiosamente con los que mantiene Marine Le Pen”, la líder de la extrema derecha francesa.
Trae a la memoria “que ninguna guerra de ocupación se acaba ganando por muy poderoso que sea el ejército invasor. Desde nuestra guerra de independencia contra Napoleón hasta Vietnam, Irak o Afganistán”.
En este momento abandonar a Ucrania a su suerte y apoyarla solo con declaraciones es repetir “el mismo error que cometió Chamberlain en 1938 al entregar Checoslovaquia”.
En versión de la escritora, coincido con ella, “mientras Putin permanezca en el poder, cualquier concesión será interpretada como un signo de debilidad”.
En el mundo globalizado no puede evadir la responsabilidad de tomar postura ante los conflictos bélicos sea donde estos ocurran. Lo que está en juego en Ucrania no solo es la soberanía de ese país sino al proyecto expansionista del pequeño zar Vladimir Putin I.
Si ahora no se le pone un alto traerá enormes consecuencias, para la paz mundial. Cuando se dejó a Hitler que se tomara Checoslovaquia, para evitar la guerra, lo que se hizo fue darle el aval, para que iniciara la II Guerra Mundial.
En la guerra que hoy tiene lugar en Ucrania, el discurso pacifista de algunos gobernantes que se dicen de izquierda, entre ellos el del presidente López Obrador, coincide con los que pronuncian los dirigentes de la extrema derecha europea.
Sin duda que el conflicto entre Rusia y Ucrania, que es histórico, tiene múltiples aristas. Es un tema complejo. Las guerras son situaciones extremas que exigen definiciones. No pronunciarse y no actuar de cara a lo que se juega termina siempre apoyando al invasor.
Ya ocurrió en la II Guerra Mundial y todos sabemos los costos brutales que tuvo. Decenas de millones de muertos. No se debe permitir que esa historia se repita. Hay que poner un alto al expansionismo de Putin. Refugiarse en el discurso pacifista lo favorece. @RubenAguilar
Marcelo Ebrard reconoce la “gran contribución” de España a México
/ mathieu tourliere y alejandro Gutiérrez
Horas después que el presidente Andrés Manuel López Obrador matizó su intención “pausar” las relaciones con España, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón refrendó el “aprecio” al “pueblo español” y a la “gran contribución que ha significado para México la presencia de España en nuestro país”.
En un mensaje a medios –un espacio que no permite preguntas– realizado antes del arranque de una reunión con José Manuel Albares, el ministro de Relaciones Exteriores español, Ebrard incluso celebró la presencia en México de 6 mil empresas españolas y del “flujo turístico enorme” proveniente de la península, y aseveró que la relación bilateral tiene un “futuro promisorio”.
Albares, por su parte, insistió en que las relaciones entre ambos países “son de hermandad (…) son relaciones personales, relaciones humanas”, que México es “sin duda un socio estratégico para España”, segundo país de origen de inversiones, cuyas empresas “siempre (han) creído en México”.
Ante su “amigo Marcelo” –a quien agradeció por “la calurosa acogida que me estás dando hoy”–, el político español de visita oficial en el país aseveró que Madrid apoyará en Bruselas la aprobación del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, pues estimó que “México es el país más eurocompatible del planeta”.
Las declaraciones de los cancilleres contrastan con el enfriamiento de la relación bilateral, producto, entre otros, de la petición de López Obrador de que la Corona española pida una disculpa por las atrocidades perpetradas durante la colonización, o de sus reiteradas críticas a las grandes empresas españolas; en respuesta, Madrid se tardó meses en dar su beneplácito al nombramiento del exgobernador priísta Quirino Ordaz Coppel como nuevo embajador.
Todavía hoy, en su conferencia matutina, el mandatario sostuvo que “la relación anterior con España estuvo caracterizada por el abuso de empresas españolas en nuestro país y, aunque cuesta mucho trabajo que se acepte, que se comprenda, México no es tierra de conquista”, y después de insistir en que “le tenemos un gran reconocimiento al pueblo español, nuestra admiración, nuestro respeto”, arremetió contra “empresas, de la élite económica, política, que no han actuado con decencia”.
“Qué bien que está aquí el canciller en nuestro país, bienvenido, ya lo dije, y vamos a buscar restablecer por completo, por entero las relaciones cuando se entienda de que vivimos una etapa nueva en la vida pública de México”, subrayó el mandatario.
Firman cuatro acuerdos
Ebrard y Albares firmaron cuatro acuerdos en materia política, feministas, de cooperación científica y cultural.
Con estos acuerdos buscan “acelerar aún más las estrechas relaciones y el dinamismo entre dos países que comparten historia, lengua, intereses y valores”, apunta un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
El encuentro entre Albares y Ebrard permitió la firma de un Memorando de Entendimiento sobre el establecimiento de la Subcomisión Política Permanente bilateral.
Otro acuerdo es para unir esfuerzos de colaboración en Política Exterior Feminista.
También firmaron un acuerdo complementario modificado del Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica para el financiamiento de programas y proyectos de cooperación.
El último es un Memorando de Entendimiento para la colaboración en el marco de la celebración de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondicult).
El comunicado señala que con la firma de estos acuerdos, que se celebró en la cancillería mexicana, los dos países reafirman el valor que conceden a su relación de hermandad en el marco del 45 aniversario de la reanudación de relaciones diplomáticas que se celebran el próximo 28 de marzo.
coincidencia sobre ucrania
Albares y Ebrard coincidieron en la importancia del multilateralismo y de reafirmar el compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania y de exigir el cese de uso de la fuerza a la Federación Rusa.
Se refirieron a la importancia de la pronta firma del Acuerdo Global modernizado de México y la Unión Europea y de fortalecer las relaciones entre América Latina y la UE. Ambos ministros refrendaron el compromiso con la Conferencia Iberoamericana para ampliar sus mecanismos de cooperación como pilar en el desarrollo de vínculos bilaterales.
Albares destacó el valor privilegiado del idioma como lengua común.
El caso de Gertz será resuelto por la Corte, no con posturas políticas: AMLO
/ ezequiel Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero debe permanecer en el cargo a pesar del escándalo por la filtración de audios sobre el caso de Alejandra Cuevas, quien está acusada de homicidio de Federico Gertz.
“Yo pienso que sí porque se tiene que proceder conforme a la ley y entiendo, tengo la información, de que sobre este asunto va intervenir la Suprema Corte, va a resolver, pero eso es una postura de tipo política, se tiene que resolver en los cauces que establece la ley”, expresó.
En la conferencia mañanera, el mandatario insistió en decir que el tema del fiscal Gertz Manero, lo va a resolver la Corte y evitar caer en maniqueísmos de buenos y malos.
Luego, acusó a los detractores del titular de la FGR de no ser “unas blancas palomas”, aseguró.
“No nos metamos a querer resolver esto con posturas políticas, porque también hay mucha hipocresía”, exhortó.
Incluso, acusó al ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz de estar en contra de su gobierno y de ser el principal impulsor de la destitución de Gertz Manero.
“El exministro Ramón Cossío que está en contra pues del gobierno actual, ya tiene esa postura “hay que quitarlo, hay que tumbarlo” y yo pienso que se tiene que resolver en los cauces que establece la ley”, sentenció.
“Este ministro fue de los que aprobaba todo en los gobiernos conservadores, y él está en el flanco derecho”, agregó el presidente López Obrador.
Canciller de España es bienvenido, dice AMLO; mantiene la “pausa” con la élite económica y política
/ ezequiel Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el canciller de España, José Manuel Albares, es bienvenido y que la pausa que anunció, es un problema con la elite económica y política que “no han actuado con decencia” pero eso no significa ruptura de relaciones con el pueblo español.
“Yo cuando hablo de pausa es para que políticamente se internalice una realidad, la relación anterior con España estuvo caracterizada por el abuso de empresas españolas en nuestro país y aunque cuesta mucho trabajo que se acepte, que se comprenda, México no es tierra de conquista”, advirtió.
En la conferencia mañanera, el mandatario sostuvo que el gobierno de México mantiene diferencias con empresas españolas como el caso de Iberdrola porque incurrió en tráfico de influencias para obtener contratos favorables en la producción y abasto de energía eléctrica en México.
“Pero eso es independiente de las relaciones de amistad, las relaciones que siempre se han tenido con España, desde luego interrumpidas durante el franquismo, pero nosotros le tenemos un gran reconocimiento del pueblo español”, expresó López Obrador.
Luego, dijo que el asunto del gobierno de México es con la elite económica y política de España porque “no han actuado con decencia”.
“Que bien que este aquí el canciller de España y vamos a buscar restablecer por completo, por entero las relaciones, cuando se entienda que vivimos una etapa nueva en la vida pública de México.
“Ya no es el tiempo en que Repsol hacía y deshacía, nos costó mucho Repsol en compras de gas que no rindieron, no fueron rentables para México y ellos sí, sacaron muchas ventajas, les vendieron acciones que tenía Pemex en Repsol a precios bajos”, sentenció el presidente López Obrador.
También, recordó que el gobierno de México ha tenido problemas económicos y financieros porque este tipo de abusos han afectado la Hacienda pública.
“Lo mismo con OHL que se quedaba con todos los contratos de las autopistas, solo por las relaciones, por el tráfico de influencias y el caso pues más penoso: que una empresa española, Iberdrola, dedicada al negocio de la energía eléctrica contrata como exconsejero a un expresidente de México (Felipe Calderón)”, dijo.
Y agregó:
“Esa es una ofensa, llevarse de empleado a un expresidente de México y todavía tenemos asuntos ahí pendientes porque obtuvieron subsidios, ventajas muy favorables, todo por el tráfico de influencia eso es lo que queremos que se aclare y repito, no tenemos nosotros fobia al pueblo español”, indicó.
Incluso, comentó que el pueblo español simboliza lo que ha significado la migración en el mundo, de cómo el que sale por necesidad de su país y es dedicado al trabajo constante puede obtener un patrimonio, ese es un ejemplo”, refirió.
Gertz Manero dice ser víctima de una “extorsión mediática criminal” tras filtración de audios
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acusó que es víctima de una “extorsión mediática criminal” al referirse a los audios difundidos el viernes pasado en los cuales muestra su injerencia en la Suprema Corte de Justicia en el caso de la denuncia en contra de la familia de su finado hermano Federico a la cual acusa de asesinato.
En una entrevista en Radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva, Gertz Manero dijo que esta extorsión en su contra proviene de grupos que se sienten presionados por los delitos que cometieron. Entre ellos mencionó a los abogados del caso Juan Collado a quienes acusa de extorsión.
Sin embargo, el Fiscal aclaró que no tiene ninguna enemistad con el exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, a quien en un principio se le señalaba como parte de la red de tráfico de influencias. Insistió que no hay intereses personales en los procesos de investigación que realiza la FGR.
“Estamos ante una verdadera extorsión mediática criminal, para poder linchar al fiscal porque está atentando contra intereses espurios de grupos a los que estamos investigando, a los que estamos llevando a proceso, logramos mantenerlos en la cárcel”, dijo.
En cuanto al caso de la demanda que hay en contra de su familia política, Alejandro Gertz Manero, advirtió que continuará litigando con el fin de obtener justicia por la muerte de su hermano Federico Gertz Manero y que los presuntos responsables sean castigados.
Aseguró que la FGR no se ha involucrado en las indagatorias por el fallecimiento de su hermano, por lo que insistió en que no está usando su cargo para obtener venganza en este caso.
Insistió en que la muerte de su hermano, ocurrida hace siete años, fue responsabilidad de Laura Morán, entonces pareja de Federico, y su hija Alejandra Cuevas; por lo que aseguró que seguirá buscando que ambas sean imputadas por asesinato.
“Yo soy simplemente una víctima y un ofendido en un delito que lleva siete años de litigio en el fuero común, que nunca ha pasado por la FGR, que no hay una sola diligencia en un juicio local porque no podría haberla, y que todo este armado no es más que una extorsión mediática”, recalcó.
El próximo 14 de marzo se tiene previsto que la SCJN aborde el caso del presunto asesinato de su hermano Federico, quien de acuerdo con el fiscal murió debido al descuido de su excuñada, luego de que el propio Gertz Manero, solicitó a la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que lo atrajera.
SOBRE HOMBROS DE GIGANTES El lenguaje y la resistencia a reconocer a la mujer
JOSÉ LUIS ELOY MORALES BRAND
Lo que se comunica es reflejo de la proto-decisión; es decir, de todo lo que compone la personalidad de un ser humano. Lo que dice, lo que hace, es una radiografía que muestra el verdadero ser.
Por ejemplo, ¿sabemos por qué a algunos partidos políticos se les dice “de izquierda” y a otros “de derecha”? Vayamos cayendo en cuenta de cómo en la actualidad nuestro lenguaje sigue cargando de machismo, lo repetimos constantemente, y con ello nuestro cerebro sigue construyendo maneras de pensar etiquetantes y discriminatorias, actuando en consecuencia.
Antes de que las religiones y pensamiento monoteísta patriarcal ingresaran a descomponer el mundo, el cosmos tenía un origen, proyección, conformación y visión basada en lo femenino. Lo femenino es creación, es razón, es habilidad, es construcción, es fuerza, es lo que hace ecos en el universo, y sobre todo lo crea. El origen religioso de “la virgen que concibe vida”, no es más que la humanización de una realidad en donde el espacio o “virgen negra”, se contrae y crea vida o “universos” a través de la luz. El origen de todo es femenino y el equilibrio de todo es femenino.
En esa cosmovisión originaria donde el uno o el espacio se contrae y crea la luz que se proyecta al cosmos, surge la dualidad y el equilibrio: el lado izquierdo y el lado derecho del todo. El lado izquierdo se relaciona con lo femenino al ser lo que en acción se proyecta en lo creativo, emocional, intuitivo y con mayor visión para equilibrar el lado derecho, que se vincula a lo masculino, lo racional y conservador. Así, originalmente las sociedades y religiones eran matriarcales, con múltiples deidades femeninas y masculinas, donde se idolatraban más a las primeras, pues la mujer era el líder natural tanto en el plano objetivo y subjetivo, y todo se basaba en la feminidad. Inclusive el sol y la luna, originariamente eran “la sol” y “el luna” (en el idioma alemán se mantiene ese género), pues la reina Sol era la creadora y por ella existía la vida y el equilibrio, mientras el luna, era lo pasivo inerte. La mujer era la creadora y equilibradora de todo.
Pero las ideas monoteístas masculinas patriarcales, al darse cuenta de su falta de relevancia, comenzaron a pugnar por tomar fuerza, al grado de lograr apoderarse de la palabra, la visión y la construcción social. Lo anterior lo lograron a base de negar lo femenino y ocultar su poder a través de la construcción de una realidad misógina principalmente con violencia y después con base en la palabra. Lo derecho o masculino se volvió lo diestro, lo recto, lo adecuado; mientras que lo izquierdo o femenino, se volvió lo siniestro, lo torcido, lo histérico, la maldad. A las mujeres fuertes, científicas, líderes, las convirtieron en brujas, mientras a los hombres débiles, poco pensantes y prejuiciosos, los volvieron gobernantes, dirigentes y representantes del dios único y masculino. La matria (matriz) dejó de serla, para transformarse en patria (padre), los bienes matriarcales se transformaron en “patrimonio”, y en lugar de evolucionar, volvimos al oscurantismo pues no se quería equilibrar, sino dominar: “dominus”, domingo, día de “el” sol, o día de “el” dios; el mundo se olvidó de que era femenino.
El concepto de izquierda y derecha en política, no se trata de una simple denominación de que unos son representantes del pueblo y otros de los económicamente poderosos; tiene una carga simbólica de hacer menos a lo femenino para que lo masculino predomine. Se dan cuenta del machismo con el que aún nos desenvolvemos, y cómo todo eso crea civilizaciones que, de civilizados tienen poco y de discriminadores mucho.
Los “hombres” de la actualidad difícilmente hemos vivido el miedo que siente todo ser que se identifica como femenina en una sociedad carente de empatía, llena de odios e intolerancia. No podemos decir que “sabemos lo que sienten”, porque nunca lo hemos sentido, pero debemos ser empáticos y tratar de comprender cómo estamos aportando a ese mundo de terror para dejar de hacerlo y construir un entorno de amor, respeto, tolerancia y empatía, donde lo femenino vuelva a tomar su lugar, pues es evidente que el mundo se está yendo a lo profundo cada vez más y más, porque los hombres lo hemos llevado hacía allá. Lo femenino debe retomar su papel creador, dirigente y equilibrante.
Por ejemplo, algunos “hombres” se aferran a mostrar su sabiduría refutando que una mujer sea la primera Ombudsperson en un Estado, al afirmar que antes una mujer dirigió una Procuraduría de ¨Protección Ciudadana, a pesar de que son organismos totalmente distintos en estructura, naturaleza y finalidades (la Procuraduría ni siquiera era autónoma, por lo que realmente no defendía ni protegía derechos humanos). En cambio, otros “hombres” aseguran quién fue un primer Fiscal General, pero ahí no equiparan la Institución a la Procuraduría General de Justicia, ¿Y esto por qué? ¿para ilustrarnos? ¿para abonar al debate democrático? No, simplemente por su necesidad de negar el reconocimiento a un logro de las y para las mujeres, al retornar a los lugares de los que se les había desplazado.
Tenemos una oportunidad histórica para ver, escuchar y decir la palabra que haga ecos en el universo y que ayude a entender que la violencia y la discriminación sólo generan más violencia y más discriminación; por el contrario, la empatía y el reconocimiento de la y el otro como uno mismo, será el generador para transformar la realidad y no acomodarnos a la actual. Todas y todos somos femenino y masculino a la vez; todas y todos somos un único todo creador; todas y todos fuimos en distintas vidas mujer u hombre, y a la fecha lo seguimos siendo. Tú eres otro yo, yo soy otro tú, y todxs somos todx. Despertemos, acabemos con la violencia, la indiferencia, la discriminación, los insultos y el desprecio, pues hay una gran diferencia entre ser humano y ser un humano, pero muy pocos la entienden. Que caray... La conmemoración del 8M, Día Internacional de las Mujeres, expandió la "marea violeta" por todo el territorio nacional. Cientos de miles de niñas y mujeres exigieron igualdad de derechos y alto a la violencia feminicida en plazas, calles, jardines y otros espacios públicos, desde donde también se echaron en cara a todas las autoridades los asesinatos y desapariciones cotidianas y la falta de justicia para esas víctimas.
Con mucho, la presencia de las mujeres en las calles para estas protestas rebasó las movilizaciones del 2020, que habían sido las más numerosas y que fueron frenadas al año siguiente, debido a la pandemia por el covid-19.
En Creel, Chihuahua, mujeres indígenas rarámuri recorrieron cinco puntos, entre calles y cerros, señalados como los lugares donde violaron a mujeres que se atrevieron a denunciar. Con copal, moños morados, flores y mensajes de reivindicación, recorrieron el poblado de Creel, ubicado en la Sierra Tarahumara, resignificaron los lugares en donde fueron agredidas en diferentes momentos. "Juntas sanamos", dice un cartel que colocaron junto a un árbol en el segundo sitio que visitaron, donde una de las mujeres fue violentada. Ahora ella es sobreviviente. Caminaron por la calle principal de Creel hasta llegar a la plaza central. Ahí colocaron las pancartas y abrieron un breve diálogo sobre su ser mujeres.
En la ciudad de Chihuahua, marcharon las diferentes colectivas feministas desde la glorieta de Francisco Villa a la plaza del ángel. Previamente intervinieron el monumento a la familia y el Centro de Derechos Humanos de la Mujer, develó un mural exterior dedicado a Marisela Escobedo, quién en la puerta del palacio de gobierno el 16 de diciembre de 2010.
En Guanajuato, una entidad que ha liderado feminicidios y asesinatos de mujeres en los últimos años, ciudades como Apaseo el Alto y Cortazar vieron por primera vez movilizaciones masivas por el 8M, mientras que se desplegaron miles más en León, Guanajuato capital, Celaya, Irapuato y San Miguel de Allende, con una participación total que superó las 20 mil niñas y mujeres.
“Salimos del encierro con más fuerza”, señalaron las Redes feministas desde la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, al reclamar que el confinamiento multiplicó la violencia de género y feminicida, el trabajo doméstico y los cuidados, así como las jornadas laborales.
En el Estado de México, contingentes de mujeres mexiquenses de alrededor de 30 colectivos feministas, en municipios como Toluca, Ecatepec, Lerma y Xonacatlán, asolados históricamente o a últimas fechas por los feminicidios, marcharon por las calles en exigencia de justicia, seguridad, igualdad y derechos como la interrupción legal del embarazo.
En la capital mexiquense, las marchistas se concentraron, primero, frente a Palacio de Gobierno del Estado de México; después, a las afueras de la Secretaría de la Mujer, donde lograron derribar el enrejado de la entrada para llegar hasta el patio donde realizaron varias pintas para denunciar la omisión de las autoridades.
Las manifestantes también lamentaron el blindaje de los edificios públicos con vallas y protecciones metálicas, y la disposición de más de dos mil elementos policiacos estatales y 836 municipales para resguardar el orden del #8M, y lo consideraron un ataque a la libertad de manifestación y expresión.
En Zacatecas, la manifestación pacífica recorrió el boulevard Eje Metropolitano y las principales calles del centro histórico de la capital. A su paso por las calles, la "marea violeta" recibió el apoyo de automovilistas que sonaba el claxon, mientras que comercios colocaron pancartas con leyendas de apoyo y trabajadoras de hoteles salieron a aplaudir el contingente.
En la plaza de armas, frente a Palacio de Gobierno, mujeres rompieron y quemaron piñatas con la figura del gobernador, David Monreal, y colocaron un tendedero con fotografías de presuntos agresores.
En Guadalajara, Jalisco, se realizaron dos protestas. Una fue encabezada por Marcha Separatista 8M Guadalajara que congrega a radicales feministas, quienes partieron del Parque Revolución rumbo a las instalaciones de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, donde prendieron una fogata que representa el patriarcado.
El material que utilizaron para la fogata son las cartulinas contenían sus exigencias, y nombres de violadores y acosadores.
El otro grupo partió de la glorieta de los Niños Héroes, rebautizada como de “las y los Desaparecidos”. En ese punto se concentraron familiares de personas desaparecidas y de víctimas de feminicidio. Se dirigieron a la antimonumenta que se ubica en el centro de la ciudad, junto a la Plaza de Armas, la cual renombraron como Plaza Imelda Virgen. Ésta última víctima de feminicidio.
En Oaxaca, organizaciones y colectivas feministas tapizaron la Casa Oficial con 608 cruces rosas con los nombres de las mujeres víctimas de feminicidio y colocaron mil 631 velas y flores, que representaron a las mujeres desaparecidas en el gobierno del priista Alejandro Murat Hinojosa.
Se realizaron 15 marchas en toda la entidad, se montaron altares y ofrendas por la violencia feminicida en Oaxaca, se realizaron pintas, se pegaron carteles, se
