LJA09112022

Page 5

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2022

5

CONVICCIONES

México: Crecimiento, crimen y corrupción RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

E

l pasado viernes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su reporte anual sobre México donde reconoce la “prudente” política macroeconómica del actual gobierno. Ya a la par de ese reconocimiento recomienda que el gobierno impulse medidas concretas, para atacar la corrupción y frenar la delincuencia y la violencia. Y también trabaje en fortalecer el Estado de Derecho, aumentar la inversión en capital humano, solucionar los cuellos de botella en la infraestructura, reducir las rigideces de los mercados laborales y de bienes, y promover la inclusión financiera. Sólo así se podrá impulsar un crecimiento mayor de la economía, que se mantiene en niveles muy bajos, y ser más incluyente.

De acuerdo al FMI la economía mexicana, en 2022 va a crecer en sólo 2.1 por ciento y se espera que en 2023 sea todavía más baja, para situarse en 1.2 por ciento. Esto debido, entre otras cosas, al menor crecimiento de la economía de Estados Unidos y mundial, y a condiciones financieras globales más restrictivas. El FMI estima que la inflación se estabilice en la segunda mitad de año y que luego disminuya gradualmente, pero es posible que México deba aumentar las tasas de interés ante la incertidumbre de la trayectoria de la inflación en 2023. Considera que los subsidios a los combustibles redujeron las presiones sobre los precios, pero tuvieron un costo considerable en el presupuesto. Y por eso exhorta al gobierno a que, en caso de que los precios del petróleo suban de nuevo, elijan apoyos más fo-

calizados a fin de proteger otros gastos prioritarios. Sostiene que “el fomento de una mayor participación del sector privado en el sector energético ayudaría a impulsar la competitividad y la inversión". El FMI exhorta al país a implementar medidas adicionales en su sistema financiero, incluyendo una mejor supervisión ante un “riesgo cambiante”, para fortalecer la efectividad del régimen contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Y también piden que el gobierno adopte medidas adicionales en favor del medio ambiente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las aportaciones del FMI son claras, precisas y razonables, toca al gobierno hacer o no caso de ellas. Ya se verá. @RubenAguilar

Monreal obtiene suspensión Encinas fabricó pruebas contra militares detenidos para que Layda Sansores no lo mencione en Martes del Jaguar por caso Ayotzinapa / Neldy San Martín Tras la polémica modificación a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que permite pasar activos financieros del sector público al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), voces en el Senado llaman a modificar la reforma para proteger el dinero de los ciudadanos y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, dijo que se revisará con seriedad. La reforma establece que, de presentarse en el ejercicio fiscal un ahorro o economías presupuestarias en el costo financiero de la deuda del Gobierno federal, se podrán efectuar las adecuaciones presupuestarias correspondientes para destinarlas al FEIP, como la SHCP lo determine. El dictamen fue aprobado en la Cámara de Diputados el pasado 4 de noviembre, en medio de un debate en la opinión pública debido a que se considera que la reforma es un cheque en blanco para el gobierno federal.

La controversia llevó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a precisar en un comunicado de prensa que “la reforma no tiene ninguna relación con el gasto público, como algunos han interpretado erróneamente, generando confusión en la opinión pública”. Según la SHCP, los fondos de ahorro para el retiro, reservas del IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, bonos de pensiones y acciones de las SIEFORES no aplican para esta ley, pues estos recursos los amparan los fines previstos en la legislación correspondiente a estas entidades, y la modificación sólo comprende el uso de activos del gobierno federal. Sin embargo, desde la oposición alertan de los riesgos de aprobar la reforma tal como llegó de San Lázaro. El senador Damián Zepeda del PAN dijo que en la ley tiene que especificarse que ese dinero no se va a tocar, pues no basta con que Hacienda prometa que no lo va a usar.

Alejandro Encinas | Foto Gobierno de México

Layda Sansores / Neldy San Martín El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, obtuvo una suspensión provisional para que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, no continúe con la difusión de sus conversaciones privadas en el Martes del Jaguar. Un juez de distrito concedió al coordinador de Morena en el Senado la suspensión provisional para que la gobernadora Layda Sansores no pueda continuar realizando publicaciones y que elimine de sus redes sociales las conversaciones privadas entre Monreal y el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. El jueves 3 de noviembre pasado, Monreal presentó una demanda de amparo contra “actos ilegales” de la gobernadora de Campeche y otras autoridades, de acuerdo al juicio 1819/2022. La demanda de amparo fue admitida y el juez de distrito concedió este 7 de noviembre la medida cautelar. Además, tras la intervención de sus comunicaciones privadas por parte del gobierno de Campeche, el senador morenista

interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República por intervención, difusión de conversaciones privadas y peculado. Monreal también acusa en la denuncia “manipulación, edición, publicación y difusión a través de redes sociales oficiales (Youtube, Twitter, Facebook)” de sus comunicaciones privadas. La gobernadora de Campeche anunció que este martes a las 20 horas daría respuesta a Monreal en el Martes del Jaguar, luego que la acusara de ser participe en una campaña de desprestigio en su contra rumbo a la candidatura presidencial de Morena para 2024.Luego, en otro mensaje difundido en redes sociales, Layda Sansores escribió “8 likes y presentamos nuevo audio en el #MartesdelJaguar”, sin especificar si el audio involucra al senador. El pasado 25 de octubre, Sansores reveló conversaciones entre Monreal y Alejandro Moreno en las que aparentemente negocian el apoyo del PRI a la reforma eléctrica y se refieren a supuestos acuerdos en la elección en Zacatecas, además del respaldo y la intervención de Monreal en los escándalos de enriquecimiento ilícito del priísta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA09112022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu