
55 minute read
Gabriel Soriano 9 adrián floreS
Uber Moto opera sin permiso de la CMOV en Aguascalientes El automóvil, un privilegio de movilidad en Aguascalientes
adrián FlorEs
Advertisement
A principios de noviembre, la compañía estadounidense Uber anunció la llegada de Uber Moto en Aguascalientes; desde entonces, los usuarios de esa aplicación en el estado ya pueden acceder a este servicio, que es más barato que en vehículos de cuatro ruedas, sin embargo, esta modalidad puede ser peligrosa y además no tiene permiso por parte de la Coordinación de Movilidad (CMOV).
De acuerdo a una revisión realizada por LJA.MX a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en la información pública de la CMOV se puede observar que, para el cuarto trimestre de este año (octubrenoviembre-diciembre) dicha dependencia no ha autorizado ningún permiso para plataformas como tipo Uber o Didi. En caso de que algún permiso de esta naturaleza hubiera sido otorgado por la CMOV, debería entrar en dicho periodo, puesto que la nueva modalidad apenas llegó este mes.
Según la PNT, para el tercer trimestre del 2022 se otorgaron 308 permisos catalogados así: “Autorización para la operación de vehículos inscritos en Empresas Redes de Transporte, que administran plataformas tecnológicas”, no obstante, en ninguno de ellos se especifica si será para Uber Moto.
El reportero intentó comunicarse con la CMOV para buscar algún posicionamiento sobre esta nueva modalidad y la única respuesta que se obtuvo fue que “lo está analizando el área jurídica”.
El pEligro dE las motos
Para Josafat Martínez de Luna, representante de la Coalición Movilidad Segura México en Aguascalientes, además de que esta modalidad entró sin previo consenso, el hecho de que se impliquen a vehículos como las motocicletas puede ser peligroso. Advierte: “para empezar, los índices de muertes en moto son los más altos y los que más rápido crecen en nuestro país. Usando estas plataformas, o no usándolas”.
Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), tan sólo durante el 2021 en Aguascalientes se registraron 543 colisiones en donde estuvo involucrada una motocicleta, lo cual resulta más riesgoso para el usuario, ya que, a diferencia de un vehículo cerrado, en las motocicletas el conductor está expuesto al aire libre.
Uber Moto, al igual que en Aguascalientes, ya está operando en Cuernavaca, Culiacán, Mazatlán, Morelia y Toluca. Martínez de Luna agrega que justo algunos de esos lugares tienen calificaciones malas en materia de movilidad. El experto explicó que la motocicleta no es un medio de transporte malo, sin embargo, por cómo se ha construido la ciudad y dadas las reglas de movilidad y cultura vial que se tienen en el estado, sí resulta peligroso conducir uno de estos vehículos, y es por ello que la CMOV debe regularlos de alguna manera.
“La moto no es mala, lo malo son las malas decisiones que se toman. Es un buen método para comunicarse, pero no es ideal en las ciudades que crezca el número de gente en moto. Cuando un gobierno falla en movilidad y en seguridad vial un signo es, entre otros, la proliferación de motos, privadas y de plataforma”, agrega. Ante la incertidumbre de esta nueva modalidad, Martínez de Luna recomienda que la CMOV difunda un estudio de factibilidad vial donde se demuestre que “en esa plataforma no va a morir más gente en las calles. ¿Qué le pedimos? Una garantía de no repetición”.
Uno de los choferes de Uber Moto en Aguascalientes comentó en anonimato que es la misma plataforma de Uber la que notificó a los choferes que existía ahora esta modalidad; quienes decidieron optarla, tuvieron que tomar un curso y se les avisó que hasta enero habrían de arreglarse con los hologramas que se les pide a estas plataformas para poder circular. El conductor estimó que actualmente hay entre 50 y 60 choferes de Uber Moto, pero eso no se puede confirmar de ninguna manera.
adrián FlorEs
Para Arnulfo Aldaco, experto en urbanismo y columnista en LJA.MX, la ciudad de Aguascalientes fue diseñada privilegiando a quienes cuentan con un automóvil particular, o para quienes tienen para pagar viajes en taxi o plataformas de transporte como Uber o Didi, sin embargo, ello ha impedido que se invierta y se mejore el transporte público, una modalidad que todavía no garantiza el derecho a la movilidad a sus usuarios.
En entrevista con LJA.MX, Arnulfo Aldaco comentó que el ejemplo más visible de que la ciudad de Aguascalientes está diseñada para los vehículos particulares es el Segundo Anillo, específicamente el proyecto de Flujo Continuo que planteó y ejecutó el exgobernador panista Martín Orozco Sandoval.
Dicho proyecto consistió en generar infraestructura vial pública para que en esa avenida los automóviles pudieran conducir, a través de puentes vehiculares bajos y altos, de manera fluida, para que su trayecto fuera más corto. Sin embargo, aunque sí se logró en cierta medida eso -ya que en las salidas se generan embotellamientos-, el “Flujo Continuo” perjudicó a los peatones y a los ciclistas, a quienes se les hizo más largo o más peligroso su trayecto.
“Segundo Anillo es un ejemplo clarísimo, ¿a quién se le aceleró sus trayectos?, a los automovilistas que se mueven a lo largo de Segundo Anillo”, sentencia.
El experto en urbes, comentó que, por sí mismo, el proyecto va contra la Ley de Movilidad, donde se establece que la prioridad de los gobiernos es generar infraestructura para los peatones y los ciclistas, antes que para los vehículos particulares. Además, la misma ley señala que se debe desincentivar el uso de vehículos automotores, no obstante, un proyecto como el del Segundo Anillo, agrega, termina más bien incitando a que se usen los vehículos motorizados.
Este lunes, la senadora Patricia Mercado, promotora y artífice de la Ley General de Movilidad, visitó Aguascalientes para dialogar sobre movilidad sustentable. En el Congreso del Estado, dijo: “La movilidad es la llave de los otros derechos. Se dice que es una llave que abre, porque los ciudadanos salen por la educación, por la salud”.
Sin embargo, ese derecho a la movilidad se ve limitado ya que, si una persona no cuenta con un auto propio, se ve obligada a usar el transporte público, que todavía no es lo suficientemente eficiente para garantizar este derecho.
De acuerdo a Moovit, en Aguascalientes el tiempo promedio que una persona espera un camión es de 27 minutos, mientras que en Guadalajara es de 16 minutos, y en la Ciudad de México es de 11 minutos. Aunado a eso, se calcula que el 54% de las personas hace transbordos, por lo que tienen que volver a esperar cierto tiempo para tomar otro camión, ello incrementa aún más el tiempo de traslado.
Arnulfo Aldaco explica que la inversión hecha en el Segundo Anillo en infraestructura para vehículos particulares, porque los camiones se van por debajo, supera los mil millones de pesos, y opina que, si ese dinero se hubiera usado en una reestructuración del sistema de movilidad, priorizando infraestructura para ciclistas, peatones y transporte público se estaría desarrollando un esquema de movilidad más sustentable.
Uno de los retos planteados en el Foro de Movilidad organizado por la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado, y con el que también coincide el columnista de LJA.MX es que, ahora se debe invertir más en el transporte público, para incentivar su uso y para desincentivar el uso de vehículos particulares.
Beat ya no hará competencia a Uber y Didi
La compañía griega de transporte por aplicación Beat anunció este martes su salida del mercado mexicano y el de otros países de América Latina.
En un comunicado compartido desde su página en LinkedIn, la empresa competidora de servicios similares como Uber y Didi anunció su salida también de Colombia, Argentina, Perú y Chile, con el fin de concentrarse en el mercado europeo.
“Debido a una clara decisión estratégica de los accionistas de centrarse en su mercado central europeo, nuestros accionistas han tomado la decisión de dejar de invertir en la región latinoamericana, donde opera Beat”, indica el comunicado.
“Después del anuncio interno oficial de hoy, ahora nos enfocaremos en brindar el mejor soporte a todos los empleados afectados, así como en notificar a nuestros clientes y socios sobre la intención de cerrar nuestras operaciones. Habiendo comenzado en 2011 en Grecia, Beat ha estado conectando a conductores y pasajeros en México, Colombia, Argentina, Perú y Chile”, destacó Beat.
La compañía agradeció a pasajeros, conductores, socios, seguidores, patrocinadores y empleados.
En la aplicación de la plataforma se notificó a los usuarios que a partir de las 00:00 hrs del nueve de noviembre de 2022 ya no va a ser posible solicitar servicios con la app.
“Sin embargo, podrás acceder a tu cuenta y contactarnos a través del Menú de Ayuda hasta el siete de diciembre de 2022. Después de esta fecha la app ya no estará disponible”, precisa. Fundada en Grecia, Beat fue adquirida en 2017 por Mytaxi, aplicación propiedad de Daimler, dueña a su vez de la marca Mercedes Benz.
La UAA y la UNAM destacan trabajo colaborativo de revistas científicas
Por parte de la UNAM se hizo el exhorto a seguir acumulando conocimiento promoviendo la labor de las publicaciones académicas
uAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes en colaboración con la Red de Directores y Editores de revistas Académicas y Arbitradas (REDIERAA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron las Jornadas Virtuales “La edición de revistas académicas iberoamericanas: marco de referencia para la Ciencia Abierta”, como parte del 9º Ciclo del Seminario Permanente de Editores, con el objetivo de dar a conocer las ponencias programadas para el 4º Congreso Nacional y 2º Iberoamericano de Revistas Científicas.
A nombre del rector de la UAA, Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, el director general de Difusión y Vinculación de la máxima casa de estudios, Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera dio la bienvenida a este evento virtual, que se realizó los días 7 y 8 de noviembre, y agradeció a la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM el trabajo coordinado para formalizar este Congreso y jornadas. Refirió que en retos como los que actualmente enfrentan las publicaciones científicas, el trabajo colaborativo es fundamental.
Por su parte, la Mtra. Socorro Venegas Pérez, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM agradeció la participación de todo el equipo editorial que se dio cita de forma virtual, exhortándolos a seguir acumulando conocimiento. Señaló que las instituciones tienen el deber de continuar fortaleciendo sus áreas de publicaciones.
Los temas a discutir en estos congresos giran en torno a los procesos de edición, buenas prácticas, difusión, evaluación e indexación de las revistas académicas y los retos implicados en este trabajo desde la perspectiva de acceso y ciencia abierta.
El acceso abierto es un concepto que implica el poner a disposición gratuita los productos editoriales terminados, mediante las plataformas tecnológicas, mientras que la ciencia abierta contempla la apertura y transparencia de todo el proceso de edición, no solamente del producto terminado. Estos conceptos remiten a productos editoriales digitales que tienen la facilidad de adaptarse a los diversos dispositivos para la facilidad de lectura y transformación. Si bien el acceso abierto es un proceso que se está implementando de manera generalizada en los ámbitos académicos, la ciencia abierta se está llevando a cabo en países de primer mundo; en México, instituciones como la UNAM y la UAM, son algunas de las que están encabezando el desarrollo de estas prácticas.
La organización del 4º Congreso Nacional y 2º Iberoamericano de Revistas Científicas reunió materiales documentales con la disposición de los ponentes para compartir sus conocimientos en un diálogo abierto. Es por ello que se organizó la Jornada Virtual 2022 dirigida a todo aquel interesado en participar a través de las redes sociales.
Cabe destacar que este congreso incluyó como parte de su programa, la conferencia magistral “Las revistas Iberoamericanas y el tránsito hacia la Ciencia Abierta” de Fernanda Beigel, mesas de diálogo en torno a experiencias editoriales en el contexto de la ciencia abierta, redes colaborativas y miradas panorámicas a la edición de revistas científicas en América Latina, así como ética y buenas prácticas de la edición de revistas científicas de acceso abierto.
En Chapultepec se exhibe la historia del campus central de Ciudad Universitaria
unAM
En el marco de los 70 años del “Día de la Dedicación” de Ciudad Universitaria (CU), y a 15 años de que el campus central fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México inauguraron la exposición fotográfica Ciudad Universitaria, UNAM. 70 Años de Historia, que se exhibe a partir de ayer y hasta el 11 de diciembre en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas de Chapultepec, primera sección, en Paseo de la Reforma. Desde sus inicios, CU se concibió como un proyecto de gran envergadura, en el cual participaron los mejores arquitectos, ingenieros, artistas y trabajadores del país.
En 1947, la Facultad de Arquitectura celebró el concurso de anteproyectos para la construcción de CU, donde resultaron ganadores los entonces alumnos de arquitectura, Teodoro González de León, Enrique Molinar y Armando Franco. No obstante, el proyecto fue ejecutado por los profesores Enrique del Moral y Mario Pani, designados como directores generales. El 5 de junio de 1950 se colocó la primera piedra y dos años después, el 20 de noviembre de 1952, se inauguró de manera oficial el nuevo campus universitario. Formalmente las clases iniciaron el 22 de marzo de 1954.
Las 96 imágenes que conforman la muestra son parte de la colección que resguarda el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint (AFMT) del IIE, las cuales fueron capturadas por fotógrafos de diferentes épocas como Saúl Molina Barbosa, Luis Márquez Romay, William Plaster, Juan Guzmán, Raúl Flores Guerrero y el arquitecto Augusto Pérez Palacios, y abarcan los primeros años de la década de los cincuenta del siglo pasado, así como imágenes aéreas tomadas recientemente por académicos del AFMT.
96 imágenes conforman la muestra
También se contó con la participación del Archivo de Arquitectos Mexicanos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, donde se resguardan obras emblemáticas de arquitectos mexicanos del siglo XX en diversos soportes como documentos, objetos personales, planos, maquetas, publicaciones y fotografías.
ArquitecturA universitAriA
Desplegadas a lo largo de las rejas de Chapultepec, el espectador podrá admirar el proceso constructivo de edificios emblemáticos como la Biblioteca Central, la Rectoría, el Tren de las Humanidades conformado por las facultades de Filosofía y Letras, Derecho y Economía, el Pabellón de Rayos Cósmicos –coloquialmente conocido como La Muela–, entre otras edificaciones que no solo representan un hito en la arquitectura mexicana, sino forman parte de la vida cotidiana de la comunidad universitaria.
Un aspecto relevante considerado por los directivos durante la edificación fue la coexistencia de los universitarios con el paisaje natural que rodeaba los terrenos del campus (el Estadio y Alberca Olímpicos, el Auditorio Alfonso Caso en la Torre II de Humanidades o en el diseño de las facultades de Medicina, Arquitectura e Ingeniería, entre otros), cuyos elementos deberían reflejar el sentido de unidad y diversidad al mismo tiempo.
La inauguración se realizó en el Jardín Botánico, donde participaron Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la Ciudad de México; Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la UNAM; Angélica Velázquez Guadarrama, directora del IIE; y Mónica Pacheco Skidmore, directora Ejecutiva del Bosque de Chapultepec.
unAM
En los próximos años, las ciencias sociales, la interdisciplina y la multidisciplina deberán dar a México un rumbo más claro y ofrecer respuestas a las grandes necesidades del país y de la región, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers. Por ello, al inaugurar el VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Las Ciencias Sociales en la postpandemia -coordinado por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de esta casa de estudios- el rector subrayó que se necesita que estas disciplinas intercambien opiniones y brinden propuestas de solución.
“Tenemos que ver hacia adelante y hacia un mundo mejor; entender lo que nos está pasando y proponer respuestas. Ese nuevo rumbo indudablemente debe estar marcado por la colaboración de todos”, dijo el rector, acompañado por el secretario ejecutivo del COMECSO y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, Jorge Cadena Roa.
En el Auditorio Dr. Jorge Carpizo, de la Coordinación de Humanidades, Graue Wiechers expresó que los años de la pandemia han sido muy difíciles. Asimismo, expresó que en esta casa de estudios se hizo un esfuerzo épico para, desde las áreas de investigación, ayudar a atender la emergencia sanitaria; así como para mantener las actividades de docencia para 370 mil estudiantes.
El secretario General de la Universidad Nacional, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó que el Congreso ofrece una temática muy ilustrativa de los retos que enfrentan las Ciencias Sociales en la postpandemia y el diálogo necesario de muchos de esos temas con las ciencias y las humanidades. Por ejemplo, para abordar los efectos del cambio climático cuyas repercusiones eran evidentes antes de la emergencia sanitaria por Covid-19 y ahora demandan revalorar sus nexos con la salud, la innovación y la tecnología. Estas disciplinas, remarcó, tienen una agenda particularmente compleja con temáticas de género; así como con la aparición de nuevos riesgos sociales como la violencia desatada en diversos países, -incluyendo el nuestro- y temas que requieren de un análisis inter y multidisciplinario como la insatisfacción con la democracia representativa, las nuevas formas de autoritarismo, de extremismo religioso, los nacionalismos y regionalismos que hoy plantean incluso, el riesgo de una conflagración nuclear.
En su oportunidad, el secretario Ejecutivo del COMECSO, Jorge Cadena Roa, aseguró que la postpandemia implica una nueva etapa histórica para el país y el mundo, pues la Covid-19 ha sido un flagelo que cobró vidas de millones de personas en el mundo y cientos de miles en México. Se estima que en el país fallecieron aproximadamente 40 veces más personas que quienes perecieron por los desastres de los sismos de 1985. A las pérdidas humanas se agrega el mayor desajuste económico vivido en 100 años, así como retrocesos en materia de seguridad, derechos humanos, en el Estado de derecho, entre otros rubros.
Cadena Roa expuso que en el Congreso se abordarán 27 ejes temáticos en los que participarán más de 769 ponentes y habrá 42 mesas magistrales con 147 conferencistas. Así, este encuentro académico es muestra también de las capacidades científicas con que cuenta el país para comprender los procesos económicos, sociales, políticos, culturales, ambientales; para proponer formas de intervención basadas en evidencias y que permitan enfrentar los problemas en que estamos inmersos, así como prevenirlos. “Refrendamos con este Congreso nuestra disposición a poner el conocimiento generado por las Ciencias Sociales al servicio del país”, manifestó. Previamente, el director del IIEc y co-coordinador general del Congreso, Armando Sánchez Vargas, detalló que más de 900 académicas y académicos de México y diversas partes del mundo compartirán sus hallazgos, investigaciones y propuestas en el Congreso, que se realiza en formato híbrido y concluirá el 11 de noviembre.
“El tema: Las Ciencias Sociales en la postpandemia es muy relevante pues la crisis sanitaria y económica de los últimos dos años nos ha dejado como lección que hoy más que nunca es necesario fomentar una mayor interacción del sector académico con los diferentes actores sociales para generar conocimiento, difundir soluciones a los problemas que enfrentamos”, acotó.
En la inauguración participaron también: la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia García; el director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Mauricio Sánchez Menchero; y el miembro del Comité Directivo y exsecretario Ejecutivo del COMECSO, Óscar Contreras Montellano, así como directores y académicos de diversos institutos y centros de investigación de esta casa de estudios.
Inicia la consulta pública del Conteo de Población y Vivienda 2025
IneGI
A partir de hoy y hasta el 6 de diciembre de 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza una consulta pública sobre el Conteo de Población y Vivienda 2025 (Conteo 2025).
El Conteo de Población y Vivienda se realiza en los años terminados en cinco y consiste en la enumeración exhaustiva de la población y las viviendas en México. El principal objetivo del Conteo 2025 es producir información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población, además de obtener la cuenta de las viviendas.
Con la participación de distintos sectores de la sociedad, la consulta pública pone a consideración los planteamientos metodológicos y conceptuales del Conteo 2025, así como los instrumentos de captación que se emplearán. Las observaciones, aportaciones y comentarios contribuirán a enriquecer este proyecto estadístico.
La participación en la consulta pública será vía internet, en el sitio www.inegi.org. mx. También se llevarán a cabo reuniones para promover la participación de la población usuaria, ya sea de las instituciones públicas, académicas, privadas o de la sociedad civil. Para el registro de observaciones o propuestas ingrese a la siguiente dirección electrónica: https://www.inegi.org.mx/app/ consultapublica/?proy=CPV2025
Como organismo autónomo, con independencia técnica y profesional, el INEGI reafirma su apego a los estándares estadísticos internacionales y a los principios de transparencia.
IneGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.
En julio de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Baja California Sur, Oaxaca, Puebla y Guanajuato.
En julio de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su producción industrial a tasa anual, en términos reales, fueron: Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit, Chiapas, Puebla y Tabasco.
Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los ascensos reportados en Hidalgo, Nayarit, Chiapas, Baja California Sur, Querétaro y Tabasco. En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron las alzas en Morelos, Yucatán, Nayarit, Quintana Roo y Guerrero. En Construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Hidalgo, Baja California Sur, Querétaro, Chiapas y Tabasco. En las Industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Puebla, Quintana Roo, Hidalgo, Chiapas y Sonora.

TAKTIKA Todos los caminos llevan a Beijing
SOREN DE VELASCO GALVÁN
Beijing, China. 4 de noviembre de 2022. El presidente Xi Jinping coloca sus ojos rasgados sobre su interlocutor, el canciller de Alemania Olaf Scholz, y espeta que el país asiático considera a la Unión Europea como un socio estratégico global y que, por lo tanto, las relaciones bilaterales no deberían estar “sujetas o controladas por terceras partes”.
La sutil referencia a los Estados Unidos no parece incomodar al visitante germano. Por su parte Xi enfatiza: “China está dispuesta a fortalecer la coordinación y colaboración con Alemania y la Unión Europea en los asuntos internacionales y buscar soluciones a los asuntos globales como el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la promoción de la seguridad alimentaria”.
La escena arriba relatada sirve como prefacio al presente artículo, el cual pretende explicar por qué movimientos recientes en la diplomacia tiene como destino u origen la capital de la República Popular de China: Beijing.
Ante la precaria situación económica en su país, producto de las sanciones económicas a Rusia –Alemania ya no puede comprar el barato gas ruso y se ve forzada a comprar el fluido a los Estados Unidos, quienes lo venden tres o cuatro veces más caro-, el canciller Olaf Scholz tomó la decisión de viajar a China.
Tres aspectos pesaron en el ánimo de Scholz: primero, desde 2015, China se ha convertido en el principal socio comercial de Alemania. Un ejemplo de ello, es que el país asiático es el mercado más importante para la industria automotriz germana, pues uno de cada tres vehículos automotores tudescos es vendido en China; segundo, para una parte de los industriales germanos, las sanciones implementadas contra Rusia por la invasión a Ucrania son, en cierta manera, un intento disfrazado por parte de la Unión Americana de “desindustrializar” a su país. Por lo tanto, expandir el mercado chino es prioritario para firmas como Adidas, Bayer, BASF, BMW, Deutsche Bank, Merck, Siemens y Volkswagen; y, tercero, según el analista geopolítico Pepe Escobar, el canciller germano fue a Beijing para acordar un tratado de paz con Rusia, en donde China actuaría como “el mensajero privilegiado”1 .
La decisión de Scholz medida provocó el estallido de una serie de fuego pirotécnicos en el espectro político germano: el Ministerio de Asuntos Exteriores, conducido por Annalena Baerbock, política originaria del Partido Verde, expresó su disgustó porque la decisión “expande de manera desproporcionada la influencia estratégica de China en la infraestructura del transporte europea y alemana, así como también la dependencia de Alemania con respecto a China”2 .
Por su parte, la prensa china e internacional maneja la versión de que antes de finalice el año, el líder Xi Jinping viajará a Arabia Saudita. Esto porque, tanto el reino saudita como la China comunista, comparten una “visión de un mundo multipolar en donde la Unión Americana ya no domine el orden mundial”.
Para tal efecto, ambos países han sostenido conversaciones con el objetivo de lograr la participación china en la compañía petrolera Aramco, la emisión de contratos a futuro de Aramco en yuanes, la probabilidad de que las ventas de petróleo saudita a China sean en yuanes y, finalmente, la instalación de una base naval china en el Mar Rojo3 .
La visita de Xi se da en el contexto del enfriamiento de la relación saudí-estadounidense. Esto porque Joe Biden fue recibido, en julio de 2022, glacialmente por el príncipe heredero Mohamed bin Salman, con quien, en un gesto nada amistoso, chocó los puños. Esto contrasta con el recibimiento proporcionado, en 2017, a Donald Trump.
El escribano concluye: Alemania, China y Rusia se han dado cuenta que la guerra en Ucrania es quizá el último intento estadounidense por preservar el orden unipolar; al no contar con el módico gas ruso, Alemania ha decidido expandir su presencia económica en China; y, por último, la recepción anunciada para Xi Jinping es la manera en la que los saudíes muestran su enojo con la inoperante política exterior de Joe Biden.
Aide-Mémoire. – En los siguientes días sabremos si la cacareada “marea roja” del Partido Republicano termina por avasallar a Joe Biden y al Partido Demócrata. Esto significaría la posibilidad de que Donald Trump sea el abanderado conservador en 2024.
RecuRsos consultados
1.- Berlin goes to Beijing: the real deal https://bit.ly/3tjSEva 2.- Scholz’s China trip raises hackles https://bit.ly/3Ee99zg 3.- China’s Xi Jinping Plans Visit to Saudi Arabia Amid Global Reshuffling https://on.wsj.com/3zZwtOF
Montan en Tepoztlán ofrenda a Ariadna Fernanda y exigen cese del fiscal de Morelos
/ jaiMe luis bRito
Amigas y familiares de Ariadna Fernanda López, así como integrantes de colectivas feministas, montaron una ofrenda en el paraje de Tepoztlán donde fue encontrado su cuerpo el pasado 2 de noviembre.
Además, demandaron la renuncia del fiscal general de Morelos, Uriel Carmona Gándara, porque consideraron que no garantiza justicia en ese y todos los casos pendientes de feminicidios en la entidad.
Las personas que portaban playeras color morado con la leyenda “Justicia para Ari”, llevaron flores girasoles, “la flor preferida de Ariadna”, cartulinas y lonas; partieron caminando de la caseta de Tepoztlán rumbo a la curva conocida como La Pera, hasta que llegaron al kilómetro 7 del libramiento, donde fue localizado el cuerpo de la víctima que fue asesinada el 31 de octubre en un departamento de la Ciudad de México.
Las colectivas denunciaron que en los mismos predios donde fue encontrado el cuerpo de Ariadna, se han hallado cuerpos de otras mujeres víctimas de feminicidio y “nadie reclama, son cuerpos sin identificar”. Porque “Tepoztlán no tiene nada de Pueblo Mágico, abunda la violencia de género. Este año se han encontrado varios cuerpos de mujeres en la carretera, así como constantes violaciones en el transporte público y no pasa nada”, reclamaron.
Al llegar al lugar, montaron un altar con las flores para homenajear a Ariadna Fernanda. Luego leyeron un pronunciamiento en el que exigen al Congreso del Estado que destituya a Uriel Carmona Gándara de la Fiscalía.
“La destitución no corresponde al gobernador ni al presidente de la República, exigimos al Congreso del Estado, a las diputadas y diputados que se pronuncien por la destitución del fiscal”, dijo Karina Vara, de la Colectiva Red de Mujeres por Mujeres Tepoztlán.
Fiscal no conoce a Rautel “n”
En Cuernavaca, el fiscal Carmona Gándara ofreció una conferencia de prensa para insistir en que los resultados de la necropsia que se practicó a Ariadna Fernanda están basados en “técnicas científicas”.
Insinuó que el caso se “está usando políticamente” por parte de actores políticos, en franca alusión a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aunque no se atrevió a mencionarla directamente.
Aseguró que no conoce a Rautel “N”, el principal sospechoso del feminicidio de Ariadna, además de que dijo que no va a renunciar al cargo a pesar de las acusaciones que ha hecho la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, respecto a que quiso encubrir el feminicidio. Se dijo dispuesto a cooperar con las autoridades correspondientes al igual que su equipo de trabajo.
Uriel Carmona mantiene un enfrentamiento desde el inicio de su gestión con el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien lo acusa de “servir a Graco Ramírez” su antecesor en la gubernatura, pues aunque existe casi un centenar de denuncias en contra del tabasqueño, ningún proceso ha avanzado a pesar de que algunos tienen casi cuatro años de haber sido presentados.
Este medio día, el mandatario de Morelos por primera vez habló del caso. El exfutbolista se pronunció porque sea la Fiscalía General de la República la instancia que atraiga la investigación en contra del fiscal Uriel Carmona Gándara y su equipo por el caso de Ariadna Fernanda. Aprovechó para hacer un llamado a los diputados de Morelos para que “valoren” la permanencia del fiscal.
En Morelos, la fiscalía es una instancia autónoma del Poder Ejecutivo y Uriel Carmona es el primer fiscal autónomo desde 2018, electo para siete años. Desde entonces se aseguró que ocupaba el cargo para “proteger las espaldas a Graco Ramírez”. Esto ha provocado un pleito entre el fiscal y el gobernador.
Además, Carmona fue sometido a un proceso de desafuero en el Congreso de la Unión por violaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero un amparo lo mantiene en el cargo.
Fiscal de Morelos envió un enlace de una página porno a Ernestina Godoy
/ saRa pantoja
Por segundo día consecutivo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, arremetió contra el fiscal general de Justicia de Morelos, Uriel Carmona, por la investigación del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda López Díaz, de la que reveló más irregularidades para presuntamente “encubrir” el crimen.
En conferencia, denunció que la Fiscalía morelense no ha compartido la carpeta de investigación del caso a su homóloga de la Ciudad de México y que avisó que lo hará hasta el domingo 13, tal como le informó hoy en un oficio. “¿Por qué no la entrega ahora? ¿Por qué no ayer? ¿Por qué hasta el 13 de noviembre?”, cuestionó.
También dijo que sin ningún oficio de colaboración, “de forma intimidatoria” y cinco días después del hecho, agentes de dicha fiscalía intentaron obtener cámaras de video del edificio de la colonia Roma Sur, donde presuntamente ocurrió el crimen. “¿No les parece irregular?”, insistió.
Incluso, aseguró que el pasado domingo 6, el fiscal Carmona envió al celular de la fiscal Ernestina Godoy una liga con contenido pornográfico, luego de que ésta reveló que la joven de 27 años murió por los múltiples golpes que recibió y no por una broncoaspiración por el consumo excesivo de alcohol.
Así lo explicó: “Ernestina Godoy, le contesta ‘¿Qué es esto, fiscal?’ Y dice: ‘Ay, disculpe’; ‘¿Qué es esto fiscal?’, ‘¡Ah, caray! Chequemos teléfonos, evidentemente no lo mandé yo compañera, le estoy marcando para verificar que es usted’. Una hora y media después, el fiscal de Morelos dice que hackearon su teléfono, en un tuit”.
Incluso, la mandataria local reiteró lo que ayer Godoy Ramos repitió en distintas entrevistas a medios de comunicación: que Rautel “N”, presunto feminicida de Ariadna, y su familia tienen negocios con domicilio fiscal en Morelos, lo que respalda la acusación que Sheinbaum hizo por la mañana de nexos entre el fiscal y el presunto feminicida.
“asunto de pRincipios, no viola debido pRoceso”
En la conferencia, Claudia Sheinbaum aseveró que con la difusión de toda esa información “no estamos violando el debido proceso”, pues lo hace “con permiso” de la FGJCDMX y justificó:
“Para mí este es un asunto de fondo y de principios, no es negociable. Y estoy convencida de que si no hubiera intervenido la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el feminicidio de Ariadna hubiera quedado impune”. Agregó: “Por eso voy a seguir tocando el tema, porque como mujer, como gobernante, ningún fiscal en nuestro país debe volver a culpar a una mujer de su propia muerte, y no queremos que haya encubrimiento de los feminicidas por más vínculos de poder, por más dinero que tengan”.
La jefa de gobierno afirmó que la investigación que comenzó a hacer la Fiscalía de Morelos, a cargo de Uriel Carmona es “una investigación desaseada, encubridora, que aún no quieren entregar la carpeta de investigación, y la calidad de personaje”.
E insistió: “para mí es un asunto de principios y de fondo, porque cuando hablamos de cero impunidad en feminicidios, hablamos de cero impunidad en feminicidios”.
pide a congReso de MoRelos, RevisaR actuación de Fiscal
La morenista llamó al Congreso de Morelos, pero en especial a sus diputadas, a pedir la revisión del caso de Ariadna. Y es que el Congreso estatal es quien tiene la facultad de nombrar y remover al fiscal de la entidad. Uriel Carmona fue nombrado durante la gestión de Graco Ramírez.
Comentó que habló con el gobernador Cuauthémoc Blanco: “Él lo que me compartió es que es a fondo, que él no… que se investigue y que se llegue a la verdad”.
Cuestionada sobre si, tras dos días se señalamientos contra el fiscal de Morelos, ha hablado con él, Sheinbaum respondió:
“No y no tengo por qué, además. Este no es asunto personal, él tiene que hablar con la fiscal general de Justicia respecto al caso. –¿Y si la solicitara? –No. ¿Por qué? ¿Yo por qué voy a hablar con el fiscal de Morelos? O sea, yo no soy fiscal, pero yo sí denuncio que encubrió, así de claro, sin medias tintas. Porque todo esto, lo que presenté ayer y lo que les presento hoy, o sea, ¿por qué no entregan la carpeta de investigación? Tan sencillo como eso.

Ariadna Fernanda
/ neldy san MaRtín
Caso de Ariadna Fernanda llega al Senado: Legisladores piden que se investigue al fiscal de Morelos
ral de Morelos, Uriel Carmona Gándara, tras encubrir el asesinato y revictimizarla al afirmar que no se habían encontrado huellas de violencia y que había muerto por “una broncoaspiración” por intoxicación alcohólica.
Este martes, durante la sesión ordinaria, senadores del bloque mayoritario se manifestaron sobre el caso.
La legisladora morelense Lucy Meza, de Morena, hizo un llamado para hacerle un extrañamiento al Congreso del estado para que ejerza sus facultades y llame al fiscal Uriel Carmona y a la fiscal especial de feminicidios, Fabiola García Betanzos, para que rindan cuentas sobre el caso.
Mientras que el senador morenista César Cravioto se posicionó a favor de que el fiscal sea desaforado, pues consideró que más allá de hacer posicionamientos políticos se tienen que tomar acciones concretas.
También reprochó que ni en el caso del feminicidio de Debanhi Escobar, ni en el caso del intento de feminicidio de la saxofonista Elena Ríos, víctima de un ataque con ácido, se castigó la deficiente actuación y las omisiones de los fiscales.
Sergio Pérez, de Morena, dijo que el Congreso del Estado de Morelos es quien tiene la facultad de control sobre el fiscal y llamó a ejercerla.
“En este momento se puede ponerle rostro a la ineficiencia con la que ha venido trabajando la Fiscalía (en Morelos) y ese rostro es de la víctima, Ariadna, y de sus familiares”, comentó.
En tanto, Martha Lucía Micher dijo que todas las fiscalías deben realizar investigaciones con perspectiva de género.
“Hago un llamado a las fiscalías, a la gran derrota que son las fiscalías estatales para las mujeres en este país, y pedirles que ¡por favor retomen las investigaciones!”, manifestó.
Anuncian los partidos de pretemporada de los Rayos del Necaxa
Club NeCaxa
El Equipo de Aguascalientes arrancará con los partidos de pretemporada a puerta cerrada a partir del 1 de diciembre cuando enfrenten en calidad de visitante a su similar de Chivas.
En Aguascalientes se jugarán 3 encuentros más, contra Alacranes de Durango el 3 de diciembre, Tapatío el 6 de diciembre y, por último, se recibirá al conjunto de Mineros de Zacatecas el 9 de diciembre.
Del 14 al 30 de diciembre, los Rayos continuarán con la actividad dentro de la Copa Sky, en donde enfrentarán a América, Toluca, Pumas y Cruz Azul, equipos que conforman el grupo 1 del certamen.
Los Rayos saltarán a escena el miércoles 14 de diciembre cuando enfrenten en el Estadio Nemesio Diez a Cruz Azul, el 17 de diciembre enfrentarán en la misma sede a las Águilas del América, para el 21 de diciembre se medirán ante Pumas en Ciudad Universitaria y cerrarán la fase de grupos el 26 de diciembre ante Toluca en el Estadio Nemesio Diez.



Este 7 de noviembre, se realizó la inauguración, en el Zócalo de la Ciudad de México, del primer Campeonato Mundial de Baseball 5. Además, la Selección Mexicana de la especialidad debutó con un marcador de 2-0 ante su similar de Lituania.
A la inauguración asistió Ana Guevara, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); Riccardo Fraccari, presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés); Martí Batres, secretario de gobierno y Javier Hidalgo, director general del Instituto del Deporte de la CDMX.
Después del himno nacional mexicano, se dio la bienvenida a todas las selecciones que participarán en este histórico evento: Cuba, Francia, Japón, Kenia, Corea, China, Lituania, Sudáfrica, China y Túnez. Tras finalizar los actos protocolarios y la ceremonia de apertura, en donde Riccardo Fraccari y Ana Guevara brindaron unas palabras, se dio paso a un show de baile.
Y en punto de las 20:00 horas arrancó de manera oficial el Mundial, México y Lituania fueron las naciones encargadas de hacerlo. El encuentro concluyó 2-0 a favor de México con parciales de 3-5 y 2-4.
De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
Futbol
La Liga de Expansión llega a su final con dos equipos históricos, por una parte, el Atlante y por la otra Celaya.
Atlante fue fundado en el año 1918, por lo que es uno de los equipos más antiguos y que han tenido la oportunidad de participar en el máximo circuito nacional, de igual forma han descendido en varias ocasiones.
Por su parte, Toros de Celaya fue fundado en 1954, campeonaron en la temporada 57´-58´, para la 60´-61 regresaron a la segunda, vendrían altibajos, hasta su desaparición en la temporada 2001-2002.
Con las extrañas prácticas que se dan en la FMF el equipo Celaya fue refundado en 2003, nuevamente cambios fueron y regresaron, hasta el 2010. A partir del año 2011 se han mantenido en la Liga de Ascenso (segunda) o Liga premier.
Ahora no vale mucho la pena lograr un campeonato, de no ser por los beneficios económicos, la motivación de subir a la Liga MX, no está presente por ahora, dadas las políticas de la FMF.
Necaxa ya tiene definida su pretemporada de cara al Torneo Clausura 2023, tendrán 4 partidos, el primero de diciembre jugarán contra Chivas en Guadalajara, en Aguascalientes jugarán a puerta cerrada los días, contra Alacranes de Durango el 3 de diciembre, para el 6 recibirán al Tapatío y para el 9 tendrán la visita de Mineros.
Posteriormente, Los Rayos participarán en la copa SKY del 14 al 30 de diciembre, donde enfrentarán en el grupo 1 a los equipos América, Pumas y Cruz Azul.
NasCar MéxiCo
Abraham Calderón se llevó la cuadrícula en el autódromo de la Ciudad de México, el pasado fin de semana, Rubén Rovelo cruzó en segundo y la tercera posición fue para Xavi Razo, cerrando el Top Five Rubén García Jr., y José Luis Ramírez.
Por su parte, el piloto aguascalentense Rogelio López, concluyó en séptimo lugar.
En la categoría de las Trucks, el podio fue ocupado por Erik Galicia quien lograría su primer triunfo de la temporada, el segundo lugar fue para Nico Rivas y Rodrigo de Colombres Jr., se quedó con la tercera posición.
La décima primera fecha del serial está programada para el 27 de noviembre en Monterrey.
Con homenaje a Hugo Jordán, llega la 11º edición del Festival de Tango México
/ niza RiveRa
Aprovechando la acústica que brinda un espacio como el teatro Angela Peralta, el 11º Festival de Tango México se realizará el 12 y 13 de noviembre con exponentes del género, incluídos ganadores del Latin Grammy y un homenaje a Hugo Jordán el “Señor Tango”.
En entrevista con Proceso, la directora ejecutiva de este encuentro, María Inés Montilla, explicó que se trató de un festival muy bien pensado en equilibrio entre el tango tradicional, su evolución, exhibición de baile, y gastronomía (pan, muestra artesanal de alfajores, “pepitos”, arracheras, empanadas, choripan, etc), en un espacio para toda la familia.
Detalló sobre la curaduría: “Desde hace algunos años realizamos ediciones en homenaje a artistas, pero esta será la primera vez que lo hacemos a un artista en vida, como lo es el talentoso Hugo Jordan, referente del tango en México, una voz inigualable que ha promovido de una manera maravillosa el género en el país; tiene 82 años y hará gala de su voz en este homenaje, cada día las actividades musicales iniciarán a las 15 horas y culminarán más allá de las 20 horas. Está hecho para disfrutarse de principio a fin, y así recorrer desde el tango tradicional a lo más novedoso”.
Montillo relató que el programa está compuesto por el cantante de Forever Tango, Martín de León, acompañado por el pianista “Bocha” Mazza; Mariana Quinteros al lado del también pianista Anibal Berraute presentando su disco ‘Tango de Nuevos Ayres’, nominado al Latin Grammy 2022; el dúo Tango Mortale con César Olguín y Astrid Cruz; el Quinteto Entretango; la agrupación Sin Retorno Tango y el dueto Medina-Vizzi.
En la exhibición de baile habrá parejas nacionales e internacionales como Cristian Sánchez y Laura Muchenik; Valeria Lorduguin y Leonardo D´Aquila; Laura Décima y Fernando Bertona; José Luis Zamudio, Clarissa Sánchez y Miguel García. –¿Cómo ve la evolución del tango? –Esa propuesta la pueden descubrir el domingo con Juan Martín, un folklorista argentino muy talentoso (director musical de Julieta Venegas), quien junto a Héctor ‘Bocha’ Mazza darán muestra de ello.
“Hay una cantidad enorme de gente joven que disfruta el tango en México, y considero que estamos en un momento importante para compartir los unos con los otros, el tango propicia los encuentros, que la gente sin conocer edades, profesiones o cuánto ganan se estrechen mediante la música y el baile, de esa manera va evolucionando, todo ello va de la mano.
Sobre el homenajeado, Hugo Jordan, conocido en nuestro país como el “Señor Tango” o “el mexicano que nació en Argentina”, con más de 50 años de trayectoria en México se dijo agradecido, nervioso, emocionado, pero, sobre todo, “puesto” para cantar en el homenaje, y vía telefónica afirmó que va a interpretar temas el domingo: “Estoy un poco nervioso y emocionado, porque después de tres meses tan difíciles me siento agradecido con la gente de festival, y con México. He vivido el tango en este país donde ya llevó 52 años; para mí, México antes que nada. No hay sorpresas, cantaré y lo haré con gusto, usualmente en los festivales los homenajeados no cantan, pero yo sí y hemos organizado 4-5 temas que espero disfruten mucho”. Y sobre los proyectos a futuro, afirmó que para marzo próximo prepara el espectáculo “Honrar la vida”, en donde realizarán un homenaje a María Inés Montillo (1931-2005).
El Festival de Tango México 2022 se llevará a cabo en el Teatro Ángela Peralta, ubicado en el Parque Lincoln en la colonia Polanco de esta ciudad, los días 12 y 13 de noviembre de 2022 a partir de las 15 horas. Los boletos están disponibles en la taquilla del teatro o bien mediante la plataforma web.superboletos.com.
Inauguran en el Senado exposición escultórica del artista Aldo Chaparro
Poetica dei Fiori, exposición de Carol Goddard en el Senado
Senado de la República
En el Senado de la República se inauguró la exposición escultórica del artista Aldo Chaparro, que consta de 15 tótems de diferentes versiones geométricas, que representan a figuras antiguas que han existido en la civilización. La muestra, que se exhibirá hasta el próximo viernes, en la Terraza del piso 2 de este recinto parlamentario, incluye esculturas elaboradas con diferentes materiales como madera, bronce, hierro, acrílico, mármol y acero inoxidable.
Los senadores Geovanna Bañuelos de la Torre, Sasil de León Villard y Miguel Ángel Mancera Espinosa también reconocieron a Aldo Chaparro por el impulso que les brinda a jóvenes artistas, al exhibir sus obras en sus estudios, en diferentes países.
Aldo Chaparro nació en Perú y es nacionalizado mexicano, es reconocido internacionalmente, pues sus obras han formado parte de importantes colecciones alrededor del mundo.
La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, senadora del PT, agradeció al escultor por esta muestra y, sobre todo, por su gran valor humano, el cual imprime en cada una de sus obras artísticas, pero también en la promoción del arte. “El arte es toda forma de expresión de carácter creativo que poseen los seres humanos y ha sido la puerta para que muchos jóvenes artistas tengan la posibilidad de acceder a un mundo tan celoso y creativo”. Aldo Chaparro, agregó la legisladora, muestra la libertad de los materiales, dejando que la lámina decida su propia forma.
Sasil de León Villard, senadora del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, le tomó la palabra a Aldo Chaparro, para realizar un intercambio artístico con jóvenes chiapanecos, pues dijo, en su estado hay mucho talento, y lo único que les falta es una oportunidad.
El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, reconoció que en el Senado se han realizado exposiciones de muy alto nivel, lo que lo ha convertido en un referente cultural; además, expresó que es un privilegio inaugurar la exposición del maestro Aldo Chaparro.
Aldo Chaparro, en tanto, agradeció la oportunidad que le dio el Senado para realizar esta muestra y dio a conocer que, paralelo a sus actividades profesionales, impulsa a jóvenes artistas permitiéndoles exhibir sus obras en sus estudios, que muchas veces las instituciones, galerías o museos no les dan las oportunidades que necesitan.
Dijo que en cada uno de sus cinco estudios ubicados en Lima, Nueva York, Madrid, París y en Los Ángeles, le da la oportunidad al talento joven de esas ciudades, con lo que les devuelve su hospitalidad.
El artista calificó su obra como abstracta, pues cada tótem se elaboró en una situación específica y, a través del fuego, cada pieza tomó forma que la casualidad le dio en ese momento.
Senado de la República
La Cámara de Senadores abrió sus puertas a “Poetica dei Fiori”, una exposición de Carol Goddard, que incluye 22 obras en las que la artista plástica experimenta nuevas alternativas de expresión y refleja una poética de las flores.
El senador Gustavo Madero Muñoz inauguró la muestra, que se exhibirá en el Motor Lobby del Senado hasta el próximo 11 de noviembre. Destacó que el trabajo artístico de la pintora es versátil y que en sus obras explora distintas técnicas con maestría y creatividad. También subrayó que las obras expuestas “son una representación relativa en la que se transmite la naturaleza, las emociones, la flora y fauna, pero interpretadas con la sensibilidad de Carol”.
Madero Muñoz enfatizó que la pintora se ha presentado en diversos estados de la República y de manera individual sus nueve series temáticas, tituladas “Goguette”, “Escapes”, “Triatlón”, “Del Polvo a la Forma”, “Altar Animal”, “Retratos”, “Hadas”, “Paisaje Sugerido” y, en esta ocasión, presenta en el Senado de la República “Poetica dei Foiri”.
Al hacer uso de la palabra, Carol Goddard dijo que “esta serie pictórica es una experimentación de nuevas alternativas de expresión y refleja una poética de las flores, las cuales considera como un elemento puro de la naturaleza”. El objetivo de este proyecto, agregó, es poner en contexto una reflexión educativa y un replanteamiento en la educación artística tanto poética como pedagógica; además refrendó que en su arte detona a las flores como un ritmo estético. Las 22 obras pictóricas que están expuestas en el Motor Lobby del Senado fueron elaboradas con diferentes materiales y técnicas artísticas como el óleo, acrílico, acuarela, tintas de alcohol, resinas, encausto y mixtas.
Carol Goddard es pedagoga en ciencias de la educación, docente e historiadora de arte; ha ofrecido conservatorios y pláticas de arte, así como trabajos en numerosos museos y ha realizado gestiones culturales. Recientemente, realizó los murales urbanos “Primavera Eterna” y “La Invitación”, obras plasmadas en el centro histórico de la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Durante sus más de veintidós años de trayectoria artística ha realizado otros murales privados en la ciudad de San Diego, California, y en nuestro país.
México necesita claridad, unidad y compromiso para trabajar juntos: Rementería del Puerto
Senado de la República
El senador Julen Rementería del Puerto inauguró este martes, en el Senado de la República, la exposición fotográfica “#Chihuahua Infinito”, que por primera vez se presenta en la Ciudad de México.
El coordinador parlamentario del PAN reconoció el trabajo que realiza la gobernadora María Eugenia Campos, para promover al estado.
Además, destacó el espíritu de colaboración que tienen todos los funcionarios de diferentes representaciones estatales, pues dijo que se debe superar cualquier diferencia política para hacer de México un lugar en el que se puedan encontrar las coincidencias y, a partir de ellas, apoyarnos unos a otros.
Desde las escalinatas del Senado de la República, Julen Rementería señaló que “México necesita claridad, unidad, compromiso para trabajar juntos, en favor de una sola nación”. También enfatizó en la importancia de difundir esta muestra para que todo México conozca lo que se hace en Chihuahua.
José Carlos Serrato Castell, representante del gobierno de Chihuahua en la Ciudad de México, indicó que se trabaja en materia turística, cultural y gastronó-
“#Chihuahua Infinito”, una exposición fotográfica que se exhibe en el Senado de la República
mica, a fin de dar a conocer los atractivos turísticos de la entidad.
Durante el recorrido de esta exposición fotográfica, Selene Alarcón Vidaña, cronista de esta muestra, explicó que lo más importante para los chihuahuenses en la capital es La Presa de las Vírgenes, en Delicias.
También agradeció al Senado la oportunidad de realizar esta exposición de Chihuahua por primera vez en la Ciudad de México.
/ César muñoz Valdez
La cantautora mexicana Ely Guerra celebra 30 años de trayectoria con su Gira en KAsas, una serie de recitales a realizar en espacios íntimos y hogares de sus fans, donde además presenta su cuento corto La Ciudad de la Furia.
La Gira en KAsas arrancó en San Luis Potosí y durante noviembre visita Puebla (el día 10), CDMX (11 y 12), Zacatecas (17), Aguascalientes (18), León (19) y Querétaro (20). Los accesos limitados se pueden adquirir en https://www.wegow.com, con apertura de los conciertos como invitado especial el grupo Kill Aniston, al mando de Josué Guijosa.
Nacida en Monterrey el 13 de febrero de 1972, la cantante, compositora y escritora de 50 años platicó vía Zoom para Proceso los detalles y sentimientos que le significan estas presentaciones en un formato de sesión acústica, de la mano de su primer libro que forma parte de colección Mirada Pretérita.(https://www. facebook.com/giraenkasas).
A continuación, la charla con la bella cantautora.
Reportero.- Aún el año pasado estábamos en parte de la oscuridad por la pandemia, pero en el presente 2022 han salido las luces para ti y muchos artistas. ¿Cómo te ha ido este año y cómo te vislumbras para el próximo?
Ely.- Son preguntas difíciles de responder en cuanto al futuro. Yo creo que nadie tenemos más que las visiones propias del deseo y la esperanza. Son tiempos distintos, todo se mueve muy rápido en la música. En la industria hay grandes cambios, la pandemia hizo que todo tuviera un flujo distinto.
“Hablando del pasado, a nosotros como músicos completamente independientes, los que no tenemos ningún músculo detrás que nos sustente, ni trabajo fijo, ni dinero, ni oportunidades, somos como un músculo que salimos a cantar y tocar. Eso nos da la provisión y la oportunidad de hacer nuevos proyectos, no solamente la provisión diaria para el vivir, para el comer, para el estar; esta facultad de ser presa de un sello disquero, una editorial, una productora. La pandemia nos mermó, nos dejó en un péndulo bastante delicado, incómodo; pero sabemos también que las pruebas de la vida son así, la forma que la industria ha edificado la música como un circuito de ‘mainstream’ y no sólo en nuestro país, siempre tendrá la forma de ver cómo acomodarse.
“Nosotros creemos en la lucha independiente, y creemos que la cultura es diversa, así que no nos rajamos, estamos muy convencidos de que hay en este momento trabajo, nos subimos a la ola, estamos trabajando en proyectos divinos.”
Hace un mes conjuntó un Homenaje a Chavela Vargas en el Teatro de la Ciudad: dos noches con localidades agotadas “y un público maravilloso”, al lado de figuras como Eugenia León, Ximena Sariñana, La Marisoul, el Mariachi Gama Mil y Los Macorinos.
“Este tipo de combinación, de poder estar con la Sonora Santanera, la Sonora Dinamita, con Eugenia (León), Los Macorinos, al mismo tiempo hacer mi álbum ‘Zion’, y rematar haciendo mi voz y guitarra, para mí es importante. Eso puede generar que la música pueda seguir sonando a futuro. Mi última producción de 2019 fue justamente ‘Zion’ y salió justo antes de pandemia, pero ahora sí la podemos mostrar en vivo. Estamos haciendo ‘Cumbia Machine’ y estoy celebrando 30 años de música con un acústico a voz y guitarra. Arrancamos una bellísima gira por muchos y distintos espacios de la República, se llama ‘Gira en KAsas’, con Josué (Guijosa), Kill Aniston”.
Reportero.- ¿Esta sería la mejor manera de trabajar para ti, de manera independiente?
Ely.- Sentimos que la mejor manera para nosotros de trabajar ha sido de forma independiente. Yo tengo un referente de estar en disqueras y editoriales, es decir, no hablo desde la ignorancia; estuve 12 años involucrada con distintas disqueras y editoriales…
“Sí, creo que la mejor manera es hacerlo independiente, entrar a un asunto de Gira en KAsas me permite continuar con un diálogo muy íntimo con los más cercanos, con la gente más cercana que persigue mi música. Son ‘venues’ [lugares] muy pequeños, algunos son casas de fans, todo esto hace que sea un espacio sumamente íntimo y distinto, a que vaya y toque como ahora que estuve en Metepec, en el escenario del festival Quimera. Esto nos da una belleza de lo que es la música y hacer un show grandilocuente, tener una comunicación increíble, pero… no nos permite esa intimidad que Gira en KAsas sí lo hace. Entonces sí, para mí la mejor manera es estar accesible en los distintos escenarios posibles y Gira en KAsas es uno de ellos.
“…Y estamos felices de presentar el primer cuento de nuestra colección Mirada Pretérita, este primer cuento mío se llama La Ciudad de la Furia”.
Invitación a la escritura
Reportero.-¿Por qué la narrativa del relato y no la poesía?
Ely.- Se trata de pequeños relatos divertidos, de alguna u otra forma hablan de mi personalidad, de lo que pienso, de lo que opino, de lo que siento ¿Por qué hacerlo así? Porque creo que esta gira es algo íntimo y para mí es importante no solamente ir y cantar, sino también tener una charla con los que están involucrados, con los que vienen y pagan un boleto para escuchar este tipo de acercamientos a la música.
“Me parece importante que ellos también puedan decirme algo, así que la mejor manera de comenzar un diálogo me parecía que era con un cuento corto. Nosotros hacemos muchas lecturas, nos fascina, creemos en el poder de la palabra escrita, es algo que cura, así que me parecía una bella forma de iniciar un diálogo con ellos. Por tanto, estos cuentos resultan agradables, simpáticos, rápidos, también tienen cierta filosofía en la que podemos abordar temas actuales. “Dicho sea de paso, la impresión de este cuento está hecha en un cuadernillo que se encuadernó a mano. No sólo viene el cuento impreso, también trae hojas en blanco con la esperanza que sea una invitación para aquellos que les gusta escribir se pongan a trabajar”.
Reportero.- La frontera entre la música y la literatura es corta, muchos compositores se asoman a la poesía especialmente. ¿Así lo sientes?
Ely.- Es curioso que las canciones buscan cierta poesía, desde que hay una métrica tienes que esforzarte para hacer ciertas rimas, tienes que buscar en tu espectro y espacio, explicar momentos personales, tu propia forma de pensar, tu propia filosofía va impresa en las canciones. ¡Y es poesía!
“El arte musical nos obliga un poco a crear ese un mundo poético para que los demás después se asomen a estas canciones y se miren en ese espejo. La música es mirarte en un espejo y verte a ti mismo; después, las canciones no son de uno, son de los demás. Entonces sí, considero que nos asomamos en cierta forma a la poesía”.
Reportero.- Has participado en otras lecturas en tu trayectoria artística. El cuento La Ciudad de la Furia es tu primer libro.
Ely.- He hecho varias lecturas, sobre todo para el programa “Crece Leyendo”. No leí nada mío, leía colecciones, fragmentos de obras literarias conocidas. Me fascina, lo he hecho en muchas FIL’s, estoy conectada con la idea de la palabra.
“Luego me encuentro que no tengo tiempo de leer, luego me encuentro sumergida en lecturas muy puntuales; ¡pero me gusta todo lo químico y me gusta hacer perfumes…! Tengo lecturas complejas, aprendo mucho de eso, después forman parte de mi propia literatura, es decir, de lo que escribo hasta en mis canciones, es parte de mi inspiración”.
“Este es mi primer cuento que hago impreso, estuve diez meses cuidando los arreglos y quería hacer cuadernillos distintos. Ha sido todo un tratamiento increíble para poder tener mi propia editora. Me siento contenta de compartírtelo porque, nuevamente, es un esfuerzo independiente, no quise firmar antes con editoras y este es el primer esfuerzo de mi empresa”.
Ely Guerra celebra 30 años en el arte con giras y un relato literario

Ely Guerra
Fuerza y belleza Femenina
Reportero.- Se critica a las nuevas generaciones por su forma abrumadora de ocupar las redes sociales sin profundizar en los contenidos y por escuchar reguetón, más no rock sustancial. ¿Qué les dices de las nuevas generaciones?
Ely.- Más allá de una crítica, es un aprendizaje. Creo que esa es la forma en la que nos estiramos (ríe)…
“Mira, a mí me gusta hacer ejercicio, mi papá es un atleta importante, mucha gente lo conoce inclusive más que a mí. Cuando tengo conversaciones con él, con (el futbolista y entrenador técnico) Alberto (Guerra), es muy interesante escucharlo hablar de cómo un atleta puede llegar a tener un máximo rendimiento.
“La opinión de mi papá dice que ‘la elasticidad es la forma en la que nos mantenemos sanos’. Es una analogía importante para lo que me expresas. Todo está en ser flexibles y entender que vamos por generaciones. Las redes sociales es parte de su generación, es lo que les tocó. A mí me tocaron otras cosas, pero me parece increíble que podamos desde este lugar de entendimiento, compartir e intercambiar.
“Yo entiendo la música popular como un acto de diversidad. No podríamos escuchar sólo rock o reggaeton, no podríamos estar escuchando sólo un cierto género musical porque entonces nos estaríamos limitando. Eso es dictaminar, eso es cancelar, es vetar el arte. Confío en que vamos creciendo, vamos por generaciones sumando. En la flexibilidad está la fuente de vida y de la longevidad. Es bien valioso tener estos intercambios”.
Reportero.- Para las nuevas generaciones de mujeres rockeras Ely Guerra es un referente, al igual que Cecilia Toussaint, Rita Guerrero y Julieta Venegas. ¿Cuál es tu sentir por ser considerada como un referente del rock?
Ely.- Si tú hablas con mujeres van a decir que no es suficiente. Me siento orgullosa de mi trabajo porque creo que abrimos esa puerta y de manera contundente. Mencionaste mujeres increíbles, antes de mí venía Cecilia Toussaint. Muy poquito antes de Julieta y de mí venía la bella Rita. Después arrancamos Julieta y yo con contratos como músicos totalmente solistas. Rita venía con Santa Sabina. Cecilia venía cantando a compositores reconocidos. Julieta arrancó con el Tijuana No, después firmó contrato sola…
“Yo fui la primera solista que firmó en un sentido alternativo, no encontraban qué hacer conmigo, esa es la realidad, las disqueras se debatían de qué forma una artista como yo podría ocurrir en el mundo comercial. Así que esa puerta se abrió de manera muy contundente con nuestro trabajo, fuimos insistentes, fue difícil. Todo lo que mencionas es el fruto del trabajo, no solamente nuestro, sino de todas las mujeres que han decidido ser fuertes y no ceder en hacer algo comercial. Esto que está ocurriendo habla de nuestra fortaleza, de nuestra creatividad, de nuestro talento y por supuesto, de nuestra belleza. Somos únicas y esta fuerza femenina sin lugar a dudas tenía que destacar y está ocurriendo”.
Estribo
Pobre México, gobernado por odio e impunidad. Presidente, frene a su jauría, no más división
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2022
SeDeCYT
Gracias a la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), habrá una nueva generación de estudiantes del CONALEP dentro del programa “Escuela-Empresa-Gobierno”. A través de este modelo, 43 estudiantes del subsistema Conalep desarrollarán sus capacidades y competencias en las empresas O-Tek, Sys, La Huerta, Jatco México, Gilsa, Comedores Industriales, Hilton y Cooper Standard.
Durante 10 meses realizarán estadías, en las que podrán contribuir a los planes productivos y recibir capacitación directamente del sector laboral, beneficiando también a su entorno familiar gracias al apoyo económico que se les entregará cada mes. El monto global de los estímulos económicos que se destinarán a este programa asciende a un millón 446 mil pesos, aportación realizada en un 70 por ciento por parte de las empresas participantes y el 30 por ciento restante, a cargo de la propia secretaría.

UPA obtiene certificación de calidad en servicios bibliotecarios
UPa
La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) obtuvo la recertificación ante la norma ISO 11620:2014 por parte del organismo certificador GlobalSTD, debido al óptimo sistema de gestión de calidad enfocado a la prestación de servicios bibliotecarios.
Cabe destacar que la adopción de las buenas prácticas obtenidas a través de la norma ISO 11620:2014 permiten la gestión eficaz de los procesos de calidad de la biblioteca de la institución, ya que en la actualidad se atiende a un promedio de 3 mil usuarios anuales, mismos que tienen la oportunidad de consultar 13 mil 500 ejemplares, generando un promedio de 120 mil consultas por año.
Al respecto, el rector de la UPA, Luis Carlos Ibarra Tejeda, detalló que la institución también cuenta con las certificaciones ISO 9001:2015 para la gestión de la calidad en procesos internos; ISO 14001:2015 para el cuidado del medio ambiente; ISO/IEC 17025:2017 para el laboratorio de calibración; la norma NMXR-025 de igualdad laboral y no discriminación y la recién recertificación ante la norma ISO 11620:2014.
Finalmente, Ibarra Tejeda aseguró que las evaluaciones de cualquier nivel son un aliciente para la institución, pues estas son muestra del compromiso de los integrantes de la comunidad universitaria a favor de la mejora continua para el ofrecimiento de una educación de calidad.

La Purísima...GriLLa 2
Próxima entrega de títulos de la UAA será del 14 al 16 de noviembre

Uaa
La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevará a cabo la segunda entrega de títulos de este 2022 para los estudiantes que concluyeron sus estudios de licenciatura, ingeniería y posgrado.
Del 14 al 16 de noviembre, 1,435 alumnos recibirán el documento que avala la culminación exitosa de sus créditos académicos y humanistas. La próxima entrega contempla a 18 alumnos con grado de técnico; 1,360 de licenciatura; 34 de maestría; 14 de doctorado; 7 de especialidades y 2 de posbásico, de un total de 82 diferentes programas.
Con la intención de no dejar pasar la oportunidad de reconocer a los alumnos que terminan sus estudios, pero sin bajar la guardia ante la contingencia sanitaria vivida por la Covid-19, la máxima casa de estudios mantiene los debidos protocolos para continuar velando por la salud de la comunidad universitaria al evitar aglomeraciones y eventos masivos en espacios cerrados, por lo que de nueva cuenta, la entrega de documentos se realizará por medio de citas en fechas y horarios específicos en las que los egresados deben acudir al Departamento de Control Escolar.
Este proceso se desarrolla con medidas previamente definidas dentro de las cuales se contemplan recomendaciones como: el uso obligatorio de cubrebocas, asistir acompañados a las instalaciones de la universidad por máxima una persona, respetar la sana distancia, así como desalojar el recinto una vez que haya recibido su documentación.
La Autónoma de Aguascalientes celebra la incorporación de una nueva generación de profesionistas a la sociedad, mismos que luego de su formación a nivel superior podrán incidir positivamente en los campos laboral, artístico, académico e intelectual.