11 minute read

Staff

Next Article
Gabriel Soriano

Gabriel Soriano

Propician el emprendimiento en Aguascalientes

Gobierno del estado

Advertisement

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el evento de inauguración del nuevo Edificio de manufactura - B6 de Sensata Technologies, cuya inversión alcanza los 9 millones de dólares y generará 500 nuevas fuentes de empleo.

Víctor Ramos Mora, director general de Sensata Technologies, señaló que Aguascalientes se ha caracterizado por ser pionero en la producción de autopartes automotrices y que con este nuevo edificio se fortalece el mercado encaminado a nuevas tecnologías empleadas en automóviles eléctricos.

En la inauguración también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico del estado; Mariel Freve, vicepresidente y directora global de Contabilidad; Alexia Taxiarchos, vicepresidente de Comunicación Corporativa y Mercadotecnia Digital y FrankDeVita, vicepresidente de Tesorería y Servicios Compartidos.

Termina el Sexto Taller de Tanatología en Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

El alcalde de Jesús María, José Antonio Arámbula López y su esposa, Liliana Coronado de Arámbula, encabezaron la clausura del sexto Taller de Tanatología que se imparte en el DIF municipal. Como uno de los talleres más demandados, en esta ocasión culminaron su taller medio centenar de personas, entre ellas titulares de grupos de la tercera edad, como un apoyo emocional a ellos y sus compañeros que sufrieron la pérdida de algunos integrantes. Los talleres que están a cargo de la Tanatóloga María Elena Rodríguez Elizondo, han sido de gran apoyo para la ciudadanía desde que se puso en marcha el primero de ellos, lo cual sin duda representa un gran logro, pues ello impacta de manera singular en las familias de cada uno de los asistentes. Por lo cual, el DIF de Jesús María les sigue haciendo la invitación para que asistan y así, complementen su desarrollo en cualquiera de las etapas que estén atravesando como individuos. Asimismo, la presidenta del DIF, Liliana Coronado, como principal impulsora de estas acciones, agradeció el respaldo del alcalde, ya que con estos talleres se brindan herramientas a las y los 184 ciudadanos para enfrentar pérdidas o bien a llevar duelos en aras de que puedan llevar una mejor calidad de vida. Esta mañana, la gobernadora Tere Jiménez, supervisó las obras de repavimentación que se llevan a cabo en la Av. Mahatma Gandhi, entre el primer y Segundo Anillo de Circunvalación sur, mismas que se espera concluir a la brevedad.

Al respecto, la secretaria de Obras Públicas del Estado, Carolina López López, detalló que es prioritario rehabilitar este tramo para que los usuarios del Centro Gerontológico y del Centro de Rehabilitación e Integración Social del DIF Estatal que se ubican ahí, tengan las condiciones óptimas para acceder sin problema a estos lugares.

Comentó que el desgaste de esta vialidad se ocasionó principalmente por el tránsito de los autobuses de pasajeros que circulan por esa zona al salir o ingresar a la Central Camionera; subrayó que el tendido de la carpeta asfáltica se realiza a marchas forzadas para evitar las menores molestias posibles a la ciudadanía.

En ese sentido, dijo que las labores se llevarán a cabo durante el día debido a que el material utilizado en la repavimentación requiere ciertas temperaturas para conseguir la consistencia necesaria; una vez concluída la obra, se procederá a los trabajos de pintura y a la instalación de la señalética correspondiente.

Es prioritario repavimentar Av. Mahatma Gandhi y Segundo Anillo

Gobierno del estado

Más de mil empleos generó el Jueves de Bolsa de Trabajo

Gobierno del estado

Gracias al programa Jueves de Bolsa de Trabajo, tan solo en el primer mes de la gestión de la gobernadora Tere Jiménez, se generaron poco más de mil empleos formales, lo que da muestra de su interés por promover oportunidades para que las familias de Aguascalientes mejoren su calidad de vida. El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez, detalló que de las nuevas fuentes de trabajo que se crearon en los primeros cuatro Jueves de Bolsa de Trabajo, 609 fueron para mujeres y 431 para hombres. Precisó que, por instrucciones de la gobernadora, estas jornadas se desarrollarán en todos los municipios del estado y en varias colonias de la ciudad capital, además, algunas de ellas se dirigirán a grupos específicos, como adultos mayores y personas con discapacidad; añadió que las empresas participantes se elegirán de acuerdo con la zona donde se lleven a cabo estos eventos, con la finalidad de facilitar el desempeño del personal de la región. El titular de la SEDECYT adelantó que la próxima jornada de reclutamiento se enfocará a un municipio, de ahí que se realizará este jueves 10 de noviembre en San Francisco de los Romo, donde 25 empresas de varios giros productivos ofertarán 800 vacantes para diferentes perfiles laborales.

Detalló que el evento se llevará a cabo en la explanada principal de la Presidencia Municipal de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde, y se dirigirá a personas mayores de 18 años que buscan un trabajo formal de nivel operativo, técnico o licenciatura; comentó que los interesados deberán presentarse con varias solicitudes de empleo. Por último, González Martínez destacó que el programa Jueves de Bolsa de Trabajo, que se desarrolla a través del Servicio Nacional de Empleo Aguascalientes, es una valiosa herramienta que permite fortalecer el vínculo entre las empresas y los buscadores de empleo, al recortar el tiempo de búsqueda y optimizar recursos económicos para ambas partes.

Hospital Gea González debe entregar información sobre proveedor de medicamentos

INAI

El Hospital General "Dr. Manuel Gea González" deberá entregar, en formato de datos abiertos, la información de todas las entradas de medicamentos a su farmacia, durante el mes de agosto de 2022, misma que deberá contener el nombre del operador logístico o proveedor, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Uno de los principios del derecho a la información es el relativo a la obligación de publicar, que implica que las instituciones públicas respondan a las solicitudes de información, pero también que publiquen y difundan proactivamente información de interés público significativo; además, este principio conlleva a que la información publicada en respuesta a solicitudes debe estar disponible en formatos abiertos, legibles y sin restricciones sobre su posterior uso y publicación, situación que se concatena con el gobierno abierto y los datos abiertos”, afirmó la comisionada Josefina Román Vergara.

Al presentar el asunto ante el pleno, la comisionada comentó que este asunto destaca la importancia que tienen los datos abiertos, tanto para los particulares, como para los sujetos obligados cuando entregan la información correcta.

En el caso específico, un particular solicitó en formato Excel, es decir, en datos abiertos, todas las entradas de medicamentos a la farmacia del Hospital General "Dr. Manuel Gea González", durante el mes de agosto de 2022, en las que debía desglosarse el nombre del operador logístico o proveedor.

En respuesta, el sujeto obligado entregó al solicitante tres listados en formato Excel, uno de los cuales está relacionado con la compra de medicamentos y en el cual se desglosaron las columnas: tipo, unidad, piezas solicitadas, piezas surtidas, piezas no surtidas y precio unitario.

El recurrente se inconformó con la entrega incompleta de la información, toda vez que en el listado relativo a la compra directa no se incluyó el nombre del proveedor, razón por la que acudió al INAI a presentar un recurso de revisión.

En el análisis realizado por la ponencia a cargo de la Comisionada Josefina Román Vergara, se advirtió que el sujeto obligado turnó la solicitud al área administrativa competente para conocer de lo requerido, esto es, a la Dirección de Investigación y Desarrollo Institucional; sin embargo, su respuesta no fue razonable ni exhaustiva porque omitió proporcionar el nombre del operador logístico o proveedor que entregó dichos medicamentos, dato que sí le fue solicitado. En vía de alegatos, el sujeto obligado remitió un listado que incluye el nombre del operador logístico o proveedor que entregó medicamentos a la farmacia durante el mes de agosto de 2022, en este caso, fue la persona moral Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipos Médicos, S.A. de C.V.

La comisionada Román destacó que, “en el caso concreto, el hecho de otorgar la información que da cuenta del nombre del proveedor de medicamentos, que solicitó el particular, permite no solo transparentar la gestión pública mediante información oportuna, verificable, relevante e integral, sino que también refleja el ejercicio de recursos públicos y, por ende, abona a la rendición de cuentas, garantizando a la par el efectivo derecho de acceso a la información pública, como un eje fundamental de la democracia, pero también a la promoción del gobierno abierto mediante la entrega de información de datos abiertos que pueden ser reutilizados por los ciudadanos”.

En razón de lo expuesto, el pleno del INAI determinó modificar la respuesta del Hospital General "Dr. Manuel Gea González", a efecto de que remita a la persona solicitante la tabla tal como la solicitó -en formato Excel- y que fue entregada al INAI en vía de alegatos.

Trabajo de la RTA busca empoderar a ciudadanía en la toma de decisiones

INAI

La Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) impulsa una agenda de vanguardia en materia de acceso a la información pública, con la cual se busca empoderar a la ciudadanía al incluirla en la toma de decisiones y vigilar la acción estatal, afirmó Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En representación de la presidencia de la RTA, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, y la comisionada Norma Julieta del Río Venegas participan en el XXIII Encuentro de la Red, que se lleva a cabo en Panamá, del 7 al 9 de noviembre.

Durante la inauguración, Ibarra Cadena sostuvo que, en la última década, la RTA se ha consolidado como un espacio de diálogo para vincular instituciones y órganos garantes, a fin de impulsar su actuación y fortalecer sus capacidades para el aprovechamiento del derecho a saber.

“No hay lugar a duda: la RTA es una comunidad propositiva, dinámica e influyente, y como tal nos hemos sabido posicionar en el escenario global, como un referente indiscutible en materia de acceso a la información, frente a otras redes internacionales”, enfatizó.

En su mensaje, el ministro de Gobierno de Panamá, Roger Tejada Bryden, subrayó que la institucionalidad y la transparencia son los pilares de las naciones democráticas, pues constituyen la base para que los países puedan construir un futuro mejor, particularmente en momentos de crisis, donde las oportunidades se catalizan a través de información oportuna.

En su turno, la directora del área de Administración Pública y Asuntos Sociales de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Peggy Martinello, dijo que la RTA se ha convertido en un actor regional con voz propia en los temas de transparencia, que impulsa el desarrollo de instituciones transparentes, que faciliten la información a la ciudadanía, tratando de eliminar barreras, en particular, digitales para aquellos colectivos o grupos más vulnerables.

En su momento, la consejera regional de Comunicación e Información para América Latina y El Caribe de la UNESCO, Rosa González, celebró la estrecha colaboración con la RTA en áreas como el monitoreo de la ejecución de leyes de acceso a la información, capacitación profesional, apoyo técnico a procesos de reformas legislativas y sensibilización de poderes públicos y ciudadanía en general, “lo que ha permitido, en este último año, incrementar de manera muy significativa la participación de la región en el monitoreo global del indicador 16.10.2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, del cual la UNESCO tiene la custodia”.

La RTA es un espacio de intercambio de experiencias, diálogos y buenas prácticas de acceso a la información y transparencia; con el objetivo de apoyar la implementación y alcance de estos derechos en la región. Actualmente, está integrada por 35 autoridades de 18 países iberoamericanos, una fundación internacional, la Red Federal de Argentina y dos Organismos Internacionales.

PROESPA lleva a cabo Foro de Bienestar Animal en San Francisco de los Romo

PROESPA

Con el propósito de fortalecer los mecanismos para el bienestar animal del estado, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) y la Humane Society International llevaron a cabo el 4° Foro de Bienestar Animal 2022 en el municipio de San Francisco de los Romo. Con la participación de expertos de talla nacional e internacional, se expusieron temas de interés respecto al cuidado de los animales ante más de 80 asistentes de los tres niveles de gobierno, asociaciones civiles, rescatistas independientes, estudiantes de la Universidad Cuauhtémoc y público en general, quienes fueron capacitados para atender correctamente cuestiones de maltrato animal, situaciones de violencia, crueldad y problemas conductuales, lo cual permitirá ampliar aspectos técnicos para avanzar de manera colaborativa y amplia para obtener resultados óptimos en el bienestar de las mascotas de compañía, buscando así erradicar el maltrato animal.

Al evento inaugural acudieron Héctor Eduardo Anaya Pérez, procurador estatal de Protección al Ambiente; Daniel Antón Aguilar García, director ejecutivo de Humane Society International México; Edith Rosales Luna, secretaria del Ayuntamiento y directora general de gobierno del municipio de San Francisco de los Romo, en representación de la alcaldesa Margarita Gallegos Soto, y Sarahí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado de Aguascalientes.

This article is from: