
12 minute read
dalila eScobar
AMLO recomendó que la FGR atraiga la investigación sobre Ariadna
| Foto Gobierno de México
Advertisement
/ Dalila Escobar
El Presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación sobre el posible feminicidio de Ariadna Fernanda, con un enfoque de derechos humanos y en torno a la investigación a elementos de la Fiscalía de Morelos pidió esperar, aunque señaló: “Parece que se quiso desviar el móvil y la causa del asesinato”.
Es un asunto de justicia que tiene que ver con un asesinato, con la actuación de autoridades y desde luego es una aberrante violación de derechos humanos, un hecho horrendo. No debe quedar sin una investigación de fondo y que no importe para nada qué autoridad fue la que trató de cambiar los hechos”, afirmó. -¿Se tiene que investigar al fiscal? Se le preguntó. “Yo pienso que no podemos adelantar nada porque tiene que tenerse las pruebas, al parecer hay una declaración en el sentido de que la muerte de la muchacha, joven, se había ocasionado por otra causa, cuando no fue así, de todas maneras hay que tener todos los elementos”. Pidió que se aclare por qué si hubo una autopsia la Fiscalía de Morelos señaló que la causa de la muerte era otra “y que no había golpes, todo eso y también la declaración, si hay declaración pública, es que cuando sucede una cosa así por lo general no declaran los ministerios públicos, ninguna autoridad, esperan, pero si hubo declaración, por qué la prisa”, indicó.
El presidente agregó que habrá una revisión a este caso a fondo y criticó la actuación de los fiscales de varios estados, entre ellos los casos de Veracruz y Guanajuato y el resto de entidades donde los funcionarios se quedan hasta 14 años en el cargo. “Estoy planteando que se ponga por encima la justicia porque luego hay intereses de grupos politiqueros en el caso de Morelos y en todos lados, grupos que no tienen ideales, no tiene principios, no les importa el pueblo, es la lucha del poder por el poder, son unos ambiciosos vulgares y el que no tiene ideales ni principios y el que nada más le importa el poder por el poder es o está a punto de convertirse en corrupto”, señaló.
López Obrador acusa a Lorenzo Córdova de ser pieza clave del bloque conservador
/ Dalila Escobar
El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, es una pieza clave del bloque conservador en México, aseguró el Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador. "Es evidente que el presidente del INE es una pieza clave del bloque conservador de México, él pertenece al conservadurismo, él fue promovido con el propósito que los neoliberales corruptos simularán que en México había democracia, lo impulsaron en un programa de Carmen Aristegui, dónde era comentarista", aseguró el mandatario.
Dijo que no respondería nada al señalamiento de Córdova Vianello quien reclamó que debía ofrecer disculpas por destaparlo para la presidencia de la República hace más de un año, cuando está impedido por el cargo que ostenta. “Yo propuse una lista de quienes se han pronunciado y quienes aparecen en notas y el aparece como posible candidato. Eran 43 y ahora deben ser más de 100, ya voy a dar a conocer la nueva”, afirmó.
También reconoció que lo señaló como candidato del bloque conservador antes de esa reciente lista, “ya se había hecho público que su actuación tenía que ver con la idea de que él fuese el candidato de bloque conservador”, independiente de que legalmente no pueda serlo.
López Obrador insistió en que Córdova pertenece al conservadurismo y que fue promovido “con el propósito de que los neoliberales conservadores corruptos simularan que en México había democracia. Desde que lo empezaron a impulsar en un programa de Carmen Aristegui él era comentarista y jamás se pronunció cuando se cometieron fraudes electorales”.
Dijo que como especialista en el programa de la periodista, se manejaba como “simulador igual que Carmen Aristegui”. “En los tiempos en que podían actuar engañando que eran independientes, que pertenecían a la sociedad civil. Que ellos no tenían nada que ver con los partidos cuando en realidad sí tenía partido” y acusó que había simulación en lugar de democracia.
El presidente de nuevo se atribuyó una transformación, que se dio a partir de 2018 “y ya no hay para donde hacerse” y dijo que tampoco hay posibilidad de simular, por lo que muchos se han quitado la máscara y se lanzan en contra de lo que representa su gobierno. De nuevo acusó que existe una intelectualidad orgánica “muy defensora del régimen”.

Lorenzo Córdova
AMLO tilda de cretinos y corruptos a opositores de la reforma electoral
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó "cretinos y corruptazos" a quienes defienden que el Instituto Nacional Electoral (INE) se mantenga cómo está y llaman a marchar contra la iniciativa de reforma electoral.
Al mencionar que cuando estuvo en la oposición el INE sancionaba rebase de topes de campaña y no la obtención de recursos de manera ilegal para financiar candidaturas, el presidente cuestionó “¿Ese es el INE que defienden? ¿Eso es lo que quieren? ¿A eso es lo que llaman con la reforma electoral buscar destruir la democracia?”. “Son unos cretinos, corruptazos, que se vayan a engañar más lejos, pero lo increíble es que todavía hay quienes les creen. Existe una especie de masoquismo, afortunadamente es un sector ya muy reducido, porque si en algo hemos avanzado en México ha sido en la revolución de las conciencias”, afirmó el mandatario.
López Obrador indicó que quienes apoyan al INE es porque quieren que el gobierno represente a todos los intereses de empresarios, intelectuales, periodistas, Incluso a los científicos, “a las élites menos al pueblo raso. Un gobierno donde todos los intereses cuestan menos los del pueblo”.
Informe de seguridad se presentará cada quince días, anuncia López Obrador
Gobierno de México
Con el objetivo de mantener actualizada a la población sobre las acciones y resultados en materia de seguridad, el informe en la materia se presentará cada quince días, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Cada quince días vamos a informar sobre seguridad. Teníamos informes mensuales, alrededor de los días 20, entonces ahora vamos a tener dos”, apuntó.
En diálogo circular con representantes de los medios de comunicación, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, detalló que esta corporación cuenta con 118 mil 188 elementos en 266 coordinaciones regionales; 105 mil 003 son fuerza operativa, 88 por ciento están desplegados y 12 por ciento participa en actividades de apoyo.
Hasta este día se han construido 243 instalaciones de la corporación; hay 96 en ejecución y 155 están pendientes por iniciar. Se cuenta con 100 compañías en instalaciones del Ejército, lo que hace un total de 594.
Del 21 de octubre al 7 de noviembre, la Guardia Nacional proporcionó 157 apoyos de seguridad para la dispersión de los Programas para el Bienestar en beneficio de 65 mil 688 personas. El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, reportó que 41 mil 513 efectivos desplegados coordinan tareas como la protección de las aduanas marítimas e interiores, la coordinación estratégica de seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y las operaciones del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
De la Secretaría de la Defensa Nacional, encabezada por el general Luis Cresencio Sandoval González, hay 142 mil 270 efectivos en nueve misiones, que incluyen la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, el fortalecimiento de aduanas, la vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional, atención a desastres naturales, las operaciones para el combate del robo de combustible y la seguridad en instalaciones estratégicas.
El titular de la SEDENA aclaró que el presupuesto de la dependencia en 2022 es de 87 mil 42 millones de pesos. El 79 por ciento de los recursos se invierte en pago de personal, 18 por ciento en gasto operativo para tareas de seguridad pública y el 3 por ciento en gasto de inversión. “No tuvimos la necesidad de pedir más recursos para cubrir nuestras necesidades, sino con el manejo de medidas de austeridad y del ejercicio adecuado del presupuesto, haciendo ahorros, haciendo modificaciones a lo que ya teníamos, hemos podido resolver las necesidades en el gasto de operación que se nos han presentado”, argumentó.
Puntualizó que, en esta administración, no se han comprado helicópteros ni armamento de fabricación rusa o alemana. La Sedena cuenta con la Dirección General de Industria Militar, la cual manufactura armamentos, municiones y accesorios, lo que permite reducir la compra de material. En 1997, dijo, fue adquirida la flota aérea de 18 helicópteros de origen ruso. Se cuenta con personal e instalaciones para su mantenimiento y solo se realizan contrataciones de servicios mediante licitación pública.
El presidente López Obrador indicó que la pandemia de Covid-19 en México está controlada y en niveles mínimos, por lo que el informe al respecto también será quincenal y en este se detallarán avances del Plan de Salud para el Bienestar.
Pruebas toxicológicas a estudiantes de Chiapas, Veracruz e Hidalgo resultaron negativas por consumo de drogas
Gobierno de México
Las pruebas toxicológicas tomadas a los estudiantes presuntamente intoxicados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo resultaron negativas a metanfetaminas, marihuana, cocaína y opiáceos; también a otras sustancias como solventes, arsénico, cianuro y fosfuros, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Los menores de edad fueron atendidos en hospitales locales y todos dados de alta luego de que se reportaron casos de presunta intoxicación de estudiantes de nivel secundaria y preparatoria en Chiapas, Veracruz e Hidalgo, entre el 23 de septiembre y el 21 de octubre.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria detalló que en Bochil, Chiapas, dos de las pruebas salieron positivas a metabolitos provenientes de benzodiacepinas y una más que concentraba 20 mg/100 de acetona, debido a que esos alumnos tomaban calmantes por prescripción médica.
En la escuela secundaria Juana de Asbaje ubicada en Bochil, Chiapas, 62 adolescentes presentaron sus declaraciones ministeriales. Actualmente la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) tiene tres líneas de investigación y revisa los testimonios de docentes y personal administrativo.
En la escuela secundaria Constitución Mexicana, de Tapachula, Chiapas, 52 jóvenes sufrieron intoxicación, por lo que las clases fueron suspendidas y las instalaciones aseguradas por la fiscalía estatal. Las indagatorias apuntan a una intoxicación por alimentos. Al mismo tiempo, analiza la detección de un componente químico en dulces.
En la escuela secundaria técnica 67 de Álamo Temapache, Veracruz, 49 alumnos requirieron atención médica. Las madres y padres de familia manifestaron que sus hijos se encontraban en un acto cívico, cuando sintieron que había una cortina de humo que provenía del laboratorio y, a raíz de eso, los alumnos se enfermaron paulatinamente.
Peritos criminalistas de Servicios Periciales de la FGE revisaron el laboratorio sin advertir irregularidad alguna en las instalaciones o indicios relevantes. La carpeta de investigación está abierta a fin de determinar las causas que provocaron los síntomas en los alumnos.
En Hidalgo, la fiscalía abrió seis carpetas de investigación relacionadas con la intoxicación de nueve alumnos de secundaria y 18 de nivel medio superior; los estudiantes de secundaria salieron negativos a la presencia de sustancias ilícitas.
La Secretaría de Educación Pública y autoridades escolares mantienen una hipótesis de los hechos; obedece a una tendencia simulada en redes sociales.
En el Colegio de Bachilleres de Mecatlán, Yahualica, 17 adolescentes resultaron intoxicados por el consumo de alimentos en mal estado. La FGE informó que los estudios realizados a los alumnos salieron negativos a metabolitos de drogas.
Las fiscalías estatales continúan las investigaciones correspondientes, mientras que la SSPC mantiene el apoyo a las autoridades locales e instituciones educativas y la cercanía a madres y padres de familia.
El coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, presentó una nueva etapa de la campaña contra adicciones al fentanilo, cristal, cocaína, crack e inhalantes, sustancias que tienen efectos adversos a la salud.
Gobierno de México
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el nuevo sistema en línea para la emisión de constancias de antecedentes penales federales. En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria explicó que, a partir de noviembre, el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social puso en marcha esta nueva modalidad a fin de agilizar el trámite, evitar traslados y disminuir tiempos de espera, ya que tardará solo cinco minutos la obtención de dicho documento.
Este mecanismo, dijo, previene cualquier práctica de corrupción y mejora la atención. Anteriormente se entregaban 350 constancias al día y ahora se emiten más de 3 mil diarias, lo que significa un aumento de 757 por ciento en el rendimiento.
Proceso para la obtención de constancia de antecedentes. Para acceder a este servicio, las y los solicitantes deberán ingresar a www.gob.mx/prevencionyreadaptacion y cubrir los siguientes requisitos:
Clave Única de Registro de Población
Nombre de la madre, padre o tutor como aparece en el acta de nacimiento del solicitante
Cuenta de correo electrónico
Pago de 197 pesos por concepto de derechos, el cual podrá realizarse con tarjeta de crédito y débito en línea o previamente en ventanilla bancaria
En el portal se solicitará ingresar y validar la información para descargar la constancia en formato PDF.
La Regularización de vehículos de procedencia extranjera avanza en 14 estados con más de 747 mil registros. La titular de la SSPC dio a conocer que 747 mil 133 vehículos de procedencia extranjera se han regularizado desde el 19 de marzo, fecha en que inició este programa.
Existen 134 módulos instalados en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, y Zacatecas. Hasta el 7 de noviembre, Baja California, Chihuahua y Sonora concentran el 53.1 por ciento de regularizaciones.
El trámite estará disponible hasta el 31 de diciembre y tiene un costo de 2 mil 500 pesos. Los recursos recaudados por este plan ascienden a mil 867 millones 832 mil 500 pesos que servirán en la reparación de carreteras y calles de las entidades participantes. Este programa de regularización brinda seguridad a la población y certeza jurídica a las y los dueños de los vehículos. Además, evita que estos sean usados en la comisión de delitos.
SSPC presenta sistema de emisión de antecedentes penales en línea
