VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021
17
Rector de la UdeG reclama Álvarez -Buylla desaira diálogo aprobación de presupuesto con la comunidad del CIDE; sin aumento a la institución habrá marcha al Conacyt / Gloria Reza Luego que el Congreso local aprobó esta madrugada el presupuesto estatal 2022, sin otorgar más recursos a la Universidad de Guadalajara (UdeG), el rector general Ricardo Villanueva reclamó la negativa de apoyo a la casa de estudios. A través de Twitter, el rector publicó que la legislatura que apenas comienza, se sometió a los “caprichos de un solo hombre por encima del bien común”, en alusión al mandatario Enrique Alfaro. El rector precisó que los únicos legisladores que no se sometieron fueron Mara Robles y Enrique Velázquez, pertenecientes al partido Hagamos, el cual está relacionado con la UdeG.
“Gracias a @EnriqueV01 y @MaraRoblesV por siempre mantenerse firmes y a la altura, por poner sobre la mesa una discusión basada en la razón y argumentos, ante un Congreso que votó a ojos cerrados”. Villanueva advirtió que la UdeG “seguirá denunciando los abusos de poder y seguirá fiel a su lucha: defender lo que es justo”. El rector encabezó una manifestación en la plaza Liberación para exigir al Congreso más presupuesto, y adelantó que en caso de no conseguirlo convocaría a recaudar firmas para presentar una iniciativa popular para que la UdeG tenga un presupuesto “constitucionalmente autónomo”.
En nueva normalidad, universidades deben formar estudiantes resilientes, creativos y colaborativos
La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez -Buylla, no acudió al diálogo al que fue convocada por la comunidad del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Ante la falta de interés de la encargada del Conacyt, la comunidad académica del CIDE solicitó a las autoridades de la Secretaría de Gobernación establecer “un espacio de interlocución y diálogo”. La Asamblea Académica Permanente del CIDE convocó a María Elena Álvarez-Buylla a un encuentro este jueves a las 11 de la mañana. Sin embargo, luego de más de una hora, la funcionaria no llegó y por ello es que los académicos leyeron un posicionamiento en el que solicitan diálogo con la Secretaría de Gobernación. “Ante esta nula disposición, la Asamblea Académica Permanente, solicita atentamente a las autoridades de la Secretaría de Gobernación establecer un espacio de interlocución y diálogo para escuchar las demandas de la Asamblea
Académica Permanente, del movimiento estudiantil y de los sindicatos”, leyó el historiador Jean Meyer. “La comunidad del CIDE quiere y debe ser escuchada (…) esta mañana esperamos la presencia de la doctora Álvarez-Buylla para tener ese diálogo, sin embargo, su ausencia demuestra que las autoridades de Conacyt han ignorado una vez más la voz de la comunidad”, añadió. Los miembros de la asamblea académica subrayaron que con la Secretaría de Gobernación quieren dialogar para encontrar una ruta de solución y restablecer la legalidad de los procesos de toma de decisiones del CIDE, incluido el proceso de designación del director general José Antonio Romero Tellaeche. La comunidad del CIDE convocó a una marcha y un mitin en el edificio del Conacyt el próximo sábado a las 10:00 horas “en defensa de la ciencia y la educación pública". La @AsambleaCide convoca a todas las comunidades académicas, estudiantes y egresadas(os) universitarios a una marcha pacífica en defensa de la ciencia y la educación pública en México.
Graue: la UNAM está en contacto permanente con las necesidades sociales del país
Se inauguró la 4ª Asamblea Ordinaria del Sistema Estatal para el Fortalecimiento de la Educación Media Superior y Superior IEA En la nueva normalidad las universidades deben formar estudiantes resilientes, creativos y colaborativos; las instituciones de educación media superior y superior deben responder a las necesidades de la sociedad, así lo señaló Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). Lo anterior, al inaugurar la 4ª Asamblea General Ordinaria del Sistema Estatal para el Fortalecimiento de la Educación Media Superior y Superior (SEFEMyS) Pautas para el acompañamiento de la nueva normalidad educativa, en la que participan directores de bachilleratos y universidades del estado, para dialogar sobre los retos y oportunidades que deja la pandemia y trazar la ruta del futuro de la educación en Aguascalientes, mediante el diseño de una Guía de buenas prácticas para la escuela en el panorama de la nueva normalidad. Reyes Esparza agregó que a cinco años de la administración del gobernador Martín Orozco Sandoval, el sistema educativo estatal ha tenido grandes avances; precisó que actualmente en Aguascalientes el Modelo de Educación Dual se implementa en 11 universidades, en beneficio de más de 500 estudiantes, en coordinación con 200 empresas.
Destacó que desde un principio, en la agenda de gobierno se trazaron objetivos estratégicos con visión hacia el 2045; una educación integral que conjugue los conocimientos propios de la carrera y una formación basada en valores, con impulso del bilingüismo, así como la internacionalización y la cultura. Gustavo Martínez Romero, titular de la Dirección de Educación Media Superior y Superior del IEA, detalló que el SEFEMyS es un encuentro de directivos de 310 bachilleratos y 56 instituciones de educación superior para converger y dialogar sobre las políticas educativas en Aguascalientes. Como parte de las actividades, se llevó a cabo la conferencia magistral “Retos y oportunidades educativas frente a la pandemia” a cargo del Dr. Marco Antonio Fernández Martínez, profesor investigador de la Escuela de Gobierno y Administración Pública del ITESM, quien hizo un balance de los desafíos de la educación, destacando la importancia de la atención socioemocional de las y los estudiantes, la formación continua de docentes y personal directivo, así como el aprovechamiento de la tecnología en favor de la educación.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está en contacto permanente con las necesidades sociales de nuestro país, afirmó el rector Enrique Graue. En un mensaje durante la entrega del Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada, a 285 estudiantes de 72 carreras, Graue destacó la labor de los universitarios que, con sus acciones, han ayudado a transformar la realidad de muchas personas, especialmente en esta emergencia sanitaria. “Han demostrado que lejos de olvidar nuestras responsabilidades y sin importar las dificultades de las circunstancias, la Universidad de la Nación está en contacto permanente con las necesidades sociales de nuestro país”, dijo durante la ceremonia virtual. Graue celebró que la mayor parte de premiados sean mujeres, aunque subrayó que todos son muestra de tenacidad, entrega y compromiso, porque realizaron su actividad en circunstancias adversas. “Destaco ese espíritu solidario, gracias al cual puede retribuirse a nuestro pueblo lo que de él han recibido como universitarios”, afirmó, de acuerdo con un comunicado de la institución. El secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, dijo que la Universidad siempre ha encontrado la manera de ayudar a México, por ejemplo a través de la formación que reciben de sus aulas los miles y miles de profesionistas que a lo largo de los últimos 111 años hemos formado. “El servicio social es el testimonio más tangible de esta relación entre la UNAM y la sociedad mexicana, por eso celebramos que haya surgido de nuestras aulas, por iniciativa de ese gran mexi-
Enrique Graue | Foto UNAM cano y rector Gustavo Baz Prada. Es el mejor ejemplo de que siempre hemos atendido a México”, indicó. El pasado lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó sus críticas a la UNAM y otras instituciones de educación superior en el contexto de las movilizaciones en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) contra la designación de su nuevo director. –¿Considera que el CIDE también se derechizó, como ha dicho de la UNAM? –se le preguntó a López Obrador en la conferencia del lunes. “Sí, sí, también, aunque no les guste, pero mi pecho no es bodega, siempre digo lo que pienso; además, es evidente, es de dominio público, no estuvieron a la altura de las circunstancias frente al saqueo más grande que se ha cometido en la historia de México”, respondió el Ejecutivo.