
9 minute read
APRO
Ebrard encabeza preferencias rumbo al 2024; Luis Donaldo Colosio se cuela a la lista El “carrusel” de dinero del secretario de López Obrador
De manera sorpresiva, el alcalde de Monterrey, Nuevo León, Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano (MC), se colocó en el tercer lugar de las preferencias electorales para la presidencia en 2024, según una encuesta publicada por el periódico Reforma.
Advertisement
Grupo Reforma realizó una encuesta nacional de vivienda del 24 al 28 de noviembre a mil adultos, quienes dieron su opinión sobre 12 políticos que consideraron presidenciables, entre los que destacó la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Scheinbaum, como la única mujer en la lista y en el segundo lugar, detrás del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, quien encabeza las distinciones del electorado. Ambos del partido Morena.
Siguió Colosio Riojas, hijo del malogrado candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, asesinado el 23 de marzo de 1994 en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana, Baja California, y quien incluso está mejor posicionado que su amigo personal, el actual gobernador del estado, también de MC, Samuel García Sepúlveda.
En el caso particular de Colosio Riojas, de 36 años, el 25% de los encuestados tiene una opinión buena o muy buena de él, sobre el 8% de García Sepúlveda, de 33 años. El 20% optó por una opinión “regular” del primero, sobre el 12% del segundo.
Donde sí le ganó García Sepúlveda a Colosio Riojas fue en la opción de tener una opinión mala o muy mala de ellos, con el 16% del gobernador sobre el 11% del alcalde de Monterrey, al igual en el rubro “no lo conoce”, donde el mandatario estatal obtuvo el 64% y el presidente municipal el 44%
Los y La presidenciabLe
Por orden de preferencias, el listado de los 7 mejor posicionados quedó así: El canciller Marcelo Ebrard, de Morena, con el 31% La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Scheinbaum, de Morena, con el 30%. El alcalde de Monterrey de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, con el 27%. El panista Ricardo Anaya, con el 16%. El senador de Morena, Ricardo Monreal, con el 12%. El gobernador de Monterrey, de MC, Samuel García Sepúlveda, con el 10%. El gobernador del Estado de México, del PRI, Alfredo del Mazo Maza, con el 10%.
Quienes no figuraron fueron el gobernador de Jalisco, de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro; el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno; el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez.
Al respecto, Alfaro se dijo honrado de ser tomado en cuenta como presidenciable, pero aseguró no estar trabajando para aparecer en la boleta electoral en 2024.
“No es algo que yo esté buscando. No es algo por lo que esté trabajando, por lo tanto, se siente bien ver tu nombre en las mediciones”, dijo en entrevista, y celebró que Colosio Riojas aparezca en el tercer lugar de las preferencias porque es talentoso y, dijo, “tiene vuelo propio y un nombre que pesa y significa mucho en México”. | Foto @m_ebrard
sobre eL ine
Finalmente, el 59% se pronunció a favor de que se le reduzca el financiamiento público al Instituto Nacional Electoral (INE) para el 2022, contra el 32% que votó en contra. El 52% cree con esta medida podrá seguir cumpliendo con sus funciones de organizar y supervisar las elecciones y el 41% que se le dificultará su función.
El 57% cree que esto debe hacerse porque el INE es un organismo “caro y poco eficiente”. El 34% cree que está mal porque se pone en riesgo la democracia en México.
sobre ricardo anaya
Para el 52% de los encuestados, las acusaciones de la Fiscalía General de la República contra el panista Ricardo Anaya “tienen sustento” y el 31% consideró que son producto de su oposición frontal al presidente.
El 11 de agosto de 2020, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya (2012-2016) procesado por corrupción, lavado de dinero, tráfico de influencias y crimen organizado tras recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, denunció a Anaya ante la FGR, que abrió la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGICDMX/865/2020 contra el panista, pues lo acusó lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa.
Mexicanos contra La corrupción y La iMpunidad / verónica ayaLa | vanessa cisneros
El actual secretario particular del Presidente de México, junto con una subordinada y otras cuatro personas, fueron captados en video cuando hacían depósitos en “carrusel” en un banco. Se formaban en la fila, depositaban 50 mil pesos y se volvían a formar. Así lo hicieron durante 20 minutos, hasta sumar 1.4 millones de pesos en efectivo. Un monto tan elevado debió haber sido reportado a Hacienda, según ordena la ley antilavado, pero eludieron la supervisión al fragmentarlo en depósitos “hormiga”. Esta singular operación ocurrió en 2017, y el dinero se supone era para ayudar a damnificados del sismo, pero en realidad una porción fue a dar a políticos de MORENA, entre ellos un sobrino de Bartlett. Hace tres años el INE denunció esta maniobra, pero nunca se había revelado la identidad de los operadores. Hasta ahora.
Alejandro Esquer Verdugo, secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue uno de los operadores de un “carrusel” de presunto financiamiento ilegal de Morena en 2017.
Esquer, junto con Denis Zaharula Vasto Dobarganes, actual encargada de las finanzas en la oficina de la Presidencia de la República, participaron en diciembre de 2017 en una serie de depósitos “hormiga” a un fideicomiso con el que Morena dijo reunir dinero para los damnificados del sismo de aquel año, aunque ese dinero fue a dar parcialmente a candidatos, legisladores y operadores electorales de ese partido político.
En videos en poder de MCCI y Latinus consta que el 28 de diciembre de 2017, Esquer y Denis Zaharula, junto con otras cuatro personas, realizaron 28 depósitos por un monto idéntico de 50 mil pesos en un lapso de apenas 20 minutos en la sucursal San Ángel de Banco Afirme, hasta sumar un millón 400 mil pesos en efectivo. Se formaban en la fila, hacían un depósito y casi de inmediato se volvían a formar.
Esta maniobra se replicó en otras sucursales bancarias por un monto de 44.4 millones de pesos. Las fichas de Banco Afirme muestran que se hicieron múltiples depósitos por 50 mil pesos cada uno, con una diferencia de apenas unos minutos.
Los depósitos “hormiga” eran al fideicomiso “Por los demás”, que Morena creó para los damnificados, aunque una investigación del Instituto Nacional Electoral (INE) –de la cual se dio vista a la entonces Procuraduría General de la República- identificó que una porción del dinero fue sacado para ser repartido a operadores de Morena, quienes supuestamente entregarían la ayuda personalmente a los afectados por el sismo.
Las imágenes de este carrusel de depósitos fueron difundidas en julio de 2018 en el Periódico Reforma. Pero lo que no se sabía, hasta ahora, es que entre los partícipes de aquella operación estaban Alejandro Esquer y Denis Zarahula, como muestran los videos tomados en los cajeros del Banco Afirme de las sucursales Insurgentes y San Ángel.
El INE determinó que el fideicomiso operó de manera ilegal, ante lo cual multó a Morena con 197 millones de pesos por este mecanismo que catalogó de financiamiento paralelo del partido, y dio vista de su investigación a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Aunque la multa fue revocada en octubre de 2018 por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, todavía está pendiente de resolución la investigación en la Fepade, la Fiscalía, el SAT y la CNBV.
Alejandro Esquer se desempeñaba como Secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional de Morena cuando participó en esta maniobra financiera.
En noviembre de 2020, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó que Esquer Verdugo también contrató a dos empresas fantasma para realizar eventos y colocar espectaculares en la campaña de López Obrador en 2018.
Las ventajas de Morena
De acuerdo con la encuesta, el 45% de los encuestados votaría por Morena en la elección presidencial del 2024, dándole una ventaja de dos a uno sobre el PAN, que tiene el 20% de la intención del voto, y el PRI, con el 19%; Movimiento Ciudadano quedaría en cuarto lugar.
“El resto de los posibles precandidatos están significativamente por debajo de los niveles de respaldo”, señaló la nota.
Destacó que, de los partidos, Morena fue calificado como el más preocupado por la gente, el más benefactor con los que menos tienen y el que mejor maneja los programas sociales, la economía y la inseguridad.
Por el contrario, el PRI es percibido por los encuestados como el que más daño le ha hecho al país, el que más roba y tiene más vínculos con el crimen organizado.
El 59% preferiría que ganara un candidato que le diera continuidad al proyecto del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, contra el 33% que preferiría un cambio de rumbo.
“Así, el 58 por ciento estaría dispuesto a votar por Morena en 2024, mientras que, por el PAN, solamente el 29% y por el PRI el 25 por ciento. En este sentido, también sorprende que Movimiento Ciudadano alcance el mismo porcentaje de potencial apoyo electoral que el tricolor”.
El 61% de los encuestados prefiere que no exista una coalición opositora porque los partidos tienen ideas distintas, mientras que el 30% votó a favor de que se vuelvan a aliar el PAN, el PRI, el PRD y MC en 2024 “si la oposición quiere derrotar a Morena en 2024”, señaló Reforma.
sobre La Línea 12
Respecto a quién se debe investigar por el desplome de los dos vagones en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, del pasado 3 de mayo, el 70% mencionó a Ebrard, quien era jefe de gobierno cuando se construyó, mientras el 64% dijo que a Scheinbaum.
El 19 de octubre pasado, tras un peritaje sobre el accidente que dejó como saldo 26 muertos y decenas de heridos, el cual concluyó que el colapso se originó por errores desde su construcción, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) denunció a 10 exfuncionarios encargados de la obra por homicidio, lesiones y daño en contra de personas físicas.
carruseL de depósitos
La Unidad Técnica de Fiscalización del INE inició en abril de 2018 una investigación sobre el fideicomiso “Por los demás”.
Este fideicomiso fue creado en Banco Afirme ocho días después del terremoto del 19 de septiembre del 2017, supuestamente para que Morena reuniera recursos que serían destinados a los damnificados.
El 18 de julio de 2018, diez de los once consejeros del INE aprobaron el dictamen que determinó que, de 78.8 millones de pesos que ingresaron al fideicomiso, 44.4 millones de pesos fueron de aportaciones en efectivo de origen desconocido, como las realizadas por Esquer y Denis Zarahula.
Lo anterior, a pesar de que el propio contrato del fideicomiso establecía que solo estarían permitidas las aportaciones a través de transferencias electrónicas y cheques.