22 minute read

stAff

Next Article
APRO

APRO

Esta Navidad se repartirán regalos en los Centros de Asistencia Social

diF estatal

Advertisement

En respuesta a la colaboración que mantiene el DIF Estatal con asociaciones civiles, iniciativa privada e instituciones educativas, el organismo recibió cerca de 900 regalos para repartir esta Navidad a niñas, niños y adolescentes que residen de manera temporal en Centros de Asistencia Social (CAS), a fin de que también disfruten de un detalle en estas fechas que se aproximan.

Así lo dio a conocer la directora general del DIF Estatal, Karla Esparza Lazalde, quien agradeció la contribución de varias instituciones, porque estos apoyos se traducirán en sonrisas y alegría para los menores de edad que residen en estos espacios.

Mencionó que en su mayoría se otorgaron juguetes para niñas y niños, prendas de vestir nuevas de diferentes tallas,

Se recibieron 900 regalos que serán distribuidos en 20 Centros

así como calzado; estos obsequios serán distribuidos en 20 Centros de Asistencia Social en donde se protege y resguarda a menores de edad.

Explicó que adicional a las donaciones que se repartirán días previos a la Navidad, alumnos de planteles educativos visitarán centros de asistencia social para convivir con las niñas, niños y adolescentes que están en estos espacios, además de llevarles diferentes actividades recreativas alusivas a la época; sus grupos de música cantarán villancicos, presentarán pastorelas, les llevarán piñatas, compartirán ponche y comida tradicional como buñuelos y tamales, además de regalarles bolos.

Las instituciones educativas que manifestaron interés en tener este acercamiento con los CAS para organizar una posada, estarán conviviendo con los menores de edad que están en Casa DIF, Casa DIF Adolescentes, Casa del Migrante, Dulce Refugio y María Auxiliadora.

Esparza Lazalde comentó que aunque son fiestas navideñas muy esperadas por los infantes y adolescentes, cada evento se realizará atendiendo las medidas sanitarias que exige la autoridad de salud, a fin de proteger a los que residen en los CAS, como a los que visitan estos centros.

Comentó que para el DIF Estatal es importante generar este tipo de acciones en las que se involucre la sociedad, a fin de que las niñas, niños y adolescentes que están en los CAS también disfruten de actividades que motivan el juego, que es uno de sus derechos, así como eventos que les den felicidad y les hagan pasar un momento agradable.

Coparmex gestiona nuevas opciones de financiamiento empresarial

Claudia rodríGuez loera

Con el objetivo de brindar nuevas opciones de financiamiento accesible a sus asociados, el Centro Empresarial de Aguascalientes, a través de su presidente Juan Manuel Ávila Hernández, firmó un convenio de colaboración con la unión de crédito CRECE, a cargo del presidente del Consejo de Administración, Gustavo Enrique Martínez Estebanez.

En el acto celebrado en las instalaciones de Coparmex Aguascalientes, el titular de CRECE señaló que son una de las tres uniones de crédito que existen en Aguascalientes y de las 82 que hay a nivel nacional, con la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Condusef. Detalló que surgieron en 1973 en el auge de la industria del vestido y que a la fecha tienen colocados 60 millones de pesos en créditos para 200 socios acreditados.

Juan Manuel Ávila expresó que el acceso a recursos económicos es vital para cualquier empresario, pues los procesos de producción, logística, de comercialización y otros, requieren fondos que garanticen liquidez y no pongan en riesgo los activos de los negocios, por lo que celebró el convenio con la unión de crédito, con la ventaja de que tener arraigo local y ofrecer financiamiento

Créditos van desde los 200 mil pesos hasta el monto que se requiera para capital de trabajo

con ventajas competitivas con respecto a la banca tradicional.

Gustavo Enrique Martínez Estebanez, comentó que CRECE tiene una cartera vencida de prácticamente cero, por los procesos implementados de evaluación y seguimiento de los créditos, que van desde los 200,000 pesos hasta el monto que se requiera como capital de trabajo, para compra de activos fijos, créditos refaccionarios y otros. Adelantó que esperan cerrar este año con la colocación de 34 millones de pesos.

Al evento acudieron también Alberto Viveros Lozano, vicepresidente del Consejo de CRECE, Gastón Solana Llano, secretario del Consejo, y Gustavo López Escobedo, ejecutivo de la Unión de Crédito, quienes se pusieron a disposición de los socios y socias de Coparmex Aguascalientes. También participó Alberto Aldape Barrios, director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial de Aguascalientes.

Se coordinan estado y municipios en seguridad

Gobierno del estado

Seguir haciendo equipo en favor de la tranquilidad y la paz de las familias, sin politizar la actuación sobre todo en los tiempos electorales, fue el llamado del gobernador Martín Orozco Sandoval durante la Mesa Estatal de Seguridad en la que estuvieron presentes todas y todos los alcaldes municipales de Aguascalientes.

El gobierno recordó que uno de los mayores atractivos de la entidad para las empresas que recientemente han venido a invertir y generar empleos, sigue siendo la seguridad, por lo que pidió un trabajo coordinado para mantener las condiciones favorables, pues este tema incide directamente en el bienestar de las familias, desde muchas aristas.

Remarcó que por parte del Estado se seguirán cumpliendo los compromisos para dotar de recursos y herramientas a las corporaciones, señalando que la próxima semana se estarán entregando algunos insumos como vehículos y otros aditamentos; además sostuvo que continuará atento a las peticiones de los ayuntamientos para gestionar más equipamiento para el 2022.

Reiteró que el reparto de los fondos y recursos, tanto federales como estatales, seguirá siendo equitativo y suficiente; por lo que llamó a reforzar el trabajo coordinado para combatir la incidencia delictiva en las calles, como el robo a casa habitación o a negocios, entre otros asuntos de competencia municipal y ante los que se brinda toda la ayuda necesaria.

El secretario General de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, dijo que ante la permanente coordinación entre las corporaciones de seguridad que actuaron durante los últimos hechos ocurridos en el estado de Zacatecas, la percepción de seguridad en la entidad por parte de la población aumentó, demostrándose que si bien los estados vecinos atraviesan por situaciones complicadas, en Aguascalientes prevalece la paz y las familias pueden estar seguras ya que se seguirá engrosando la vigilancia en las fronteras.

En la mesa estuvieron presentes, además de alcaldes y alcaldesas, representantes de la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, el Ejército, la Comisión de Derechos Humanos, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y municipal, así como elementos policiacos.

Refuerzan seguridad en los parques industriales de Aguascalientes

Con una inversión de 20 millones de pesos se instalarán cámaras de video vigilancia en todos los parques industriales de Aguascalientes el próximo año, las cuales estarán conectadas al C5 y con las que se pretende reforzar la seguridad en estos núcleos de productividad y desarrollo.

Así lo señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval durante la inauguración y puesta en marcha de la Estación de Bomberos y Módulo de Vigilancia en el Parque Industrial de Logística Automotriz (PILA), al sur de la ciudad; en donde remarcó el compromiso por brindar las herramientas necesarias para que estos espacios sean seguros y vanguardistas.

Durante el evento se dio a conocer que esta estación, además de brindar atención oportuna y efectiva ante algún percance que afecte a las empresas instaladas en el complejo, también servirá para atender a toda la zona sur del estado, con una respuesta rápida.

Proponen en el Congreso iniciativa de decreto para eliminar el voto secreto por cédula

La ciudadanía debe estar informada del sentido de las votaciones de sus representantes

Congreso del estado

Durante el apartado de asuntos generales de la décima primera sesión ordinaria del Congreso de Aguascalientes, se abordaron temas de interés ciudadano, entre los que se encuentran la transparencia, inclusión para las personas con discapacidad, lactación, familia, cultura y seguridad.

En sus respectivas intervenciones, al hacer uso de la tribuna, el diputado Jaime González, presentó una iniciativa de reforma al reglamento interno del Congreso del Estado, con el propósito de conducirse bajo los principios de transparencia y de acceso a la información.

Promulgándose con un modelo de parlamento abierto, eliminando la figura del voto secreto por cédula, ya que la ciudadanía debe estar informada del sentido de las votaciones de sus representantes populares; “no más votaciones en lo oscurito”, refirió el congresista.

La diputada Nancy Macías presentó una iniciativa de decreto para reformar el Artículo 16 de la Ley General para la Inclusión de personas con discapacidad. Lo anterior obedece a incluir un apartado para que las dependencias de la administración pública de los tres órdenes de gobierno, cuenten con personal capacitado en el lenguaje de señas mexicano y así brindar un servicio de calidad y calidez a las personas que lo requieran.

Se abordaron puntos de acuerdo con respecto a los temas de inclusión para personas con discapacidad, lactancia, familia, cultura y seguridad

Siguiendo con los asuntos generales, la legisladora Jetsy Sánchez, presentó en el pleno una iniciativa para reformar el artículo 296 del Código Civil del Estado, que tiene como finalidad asegurar el pago de alimentos para el cónyuge que se encuentre imposibilitado para trabajar, o cuando carezca de bienes, sin importar el régimen matrimonial y una indemnización económica hasta en un 50 por ciento a favor de quien se dedicó a la crianza de las y los hijos, y el cuidado del hogar.

El diputado de Morena, Juan Luis Jasso Hernández, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Guardia Nacional y a los titulares de Seguridad Pública Estatal para que implementen de manera coordinada un Plan Estratégico de Operación. Esto, afirmó, con el propósito de garantizar la seguridad de los migrantes que en estas fechas de las fiestas decembrinas regresan a sus lugares de origen, para estar con sus familias, y evitar que sean víctimas de la delincuencia.

La legisladora del PRD, Sanjuana Martínez presentó una iniciativa para reformar la Código Penal del Estado de Aguascalientes, para castigar con severidad a quien induzca a las personas a suicidarse. Detalló que se propone aplicar de 2 a 5 años de prisión y de 15 a 50 días multa, y al pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados, si la víctima fuera menor de 16 años o padeciera de desarrollo intelectual retardado, se aplicarán al responsable de 3 a 8 años de prisión y de 20 a 40 días multa, y al pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.

En su oportunidad, el legislador del PRD, Emanuelle Sánchez Nájera presentó una iniciativa para inscribir en letras doradas en el “Muro de Honor” del Poder Legislativo, el nombre del maestro de Obras y Arquitecto, “J. Refugio Reyes Rivas”.

El legislador explicó que es justo reconocer al maestro Refugio Reyes como uno de los forjadores del entorno urbano característico e icónico de la Ciudad de Aguascalientes, por lo que “resulta necesario que su nombre quede impreso en el Muro de Honor, como un sencillo homenaje a quien brindó sus mejores creaciones arquitectónicas para Aguascalientes, reconocidas hoy como patrimonio cultural protegido”.

La diputada del Partido Verde, Genny López Valenzuela, por su parte presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes para que en la atención materno-infantil se incluya “la hora dorada o sagrada”. Detalló que “la hora sagrada” consiste en las siguientes acciones: Atención del parto humanizado, colocar al recién nacido desnudo en posición decúbito ventral sobre el torso desnudo de la madre, hasta la primera ronda de lactancia y realizar la primera evaluación física al bebé mientras está en el pecho de la madre.

La congresista explicó que con la hora dorada o sagrada, se mantiene el contacto inmediato piel con piel y ayuda a regular la temperatura corporal de los recién nacidos y los expone a bacterias beneficiosas que se encuentran en la piel de las madres. Emanuelle Sánchez Nájera, Nancy Gutiérrez, Juan Carlos Regalado, Maximiliano Ramírez y Juan Pablo Gómez Diosdado se sumaron a la iniciativa de la diputada promovente.

Congreso del estado

La LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes aprobó en su sesión plenaria de este jueves, una reforma al marco legal para mejorar, facilitar y agilizar los procedimientos de órdenes de protección a mujeres que sufren de violencia, y otra, para insertar la obligatoriedad de incluir la perspectiva de género en la formulación de políticas públicas en materia de seguridad y no discriminación.

En primer turno, el dictamen que emitió la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, encaminado a reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, con el objeto de mejorar y facilitar los procedimientos de órdenes de protección a favor de las víctimas y cumplir con lo primordial que es salvaguardar su integridad física y emocional.

La modificación establece que la autoridad que emita estos fallos, deberá contemplar, entre otros principios, el de protección, confidencialidad, accesibilidad e integralidad, para que estas medidas se realicen en un solo acto, de forma automática, con un lenguaje claro, sencillo y de proceso ágil.

Momentos antes de la aprobación, la diputada Nancy Gutiérrez, en su intervención puntualizó que la violencia en contra de las mujeres es una de las mayores violaciones a los derechos humanos, pues en la actualidad “solo el 2% de las mujeres violentadas reciben algún tipo de aten-

Aprueban reformas para agilizar procedimientos de órdenes de protección

ción”, por ello, “debemos crear conciencia al respecto e impulsar políticas públicas que pongan fin a este fenómeno global, es un hecho que se tienen que incrementar las acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar todo tipo de agresión en contra de la mujer”.

La legisladora Mayra Torres al hacer uso de la voz, mencionó que es necesario implementar mecanismos legales que incidan en el bienestar y seguridad de las mujeres de nuestra entidad, ya que las estadísticas que expide el Poder Judicial del Estado, señalan que se expiden en promedio más de tres órdenes de protección al día en favor de las mujeres y durante “los 10 primeros meses del año se concedieron un total de mil setenta y seis ordenamientos”.

La legisladora reveló que de acuerdo con datos del Supremo Tribunal del Estado de Aguascalientes, “de enero a la fecha, en Aguascalientes se han judicializado 7 feminicidios, 11 feminicidios en grado de tentativa, 45 casos de violencia a partir de una relación de pareja y 224 casos de violencia familiar”, lo que refleja a la erradicación de la Violencia Contra la Mujer y su entorno, como una asignatura pendiente del Estado Mexicano y sus instituciones, sobre todo, de aquellas encargadas de impartir justicia.

Avalaron también el dictamen que formuló la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, mediante la cual se reforma la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la que se armoniza la normatividad federal con la local, al establecer los principios rectores de igualdad, respeto a la dignidad humana y libertad de las mujeres, y el referente al de la plena participación de las mujeres en la vida pública.

Aprobaron el dictamen que emitió la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, con el que declararon la improcedencia de la iniciativa de reformas al Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes.

Durante el debate en el que diputadas y diputados, argumentaron su negativa al documento, Emanuelle Sánchez Nájera, señaló que en este proyecto de reforma no se encuentran consideradas las opiniones técnicas de las dependencias y los municipios, “por lo que no debe ser votado por este Poder Legislativo”; además puntualizó que la modificación principal de este ordenamiento tiene como finalidad armonizarlo con la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, sin embargo no están contempladas las reformas que se realizaron en esta materia, es por eso que propuso enviar el dictamen al archivo legislativo e iniciar nuevamente el proceso legislativo.

El diputado Maximiliano Ramírez subrayó que está en construcción una reforma integral al Coteduvi, con reuniones en las que participaron representantes de la Seguot, de la Secretaría municipal de Desarrollo Urbano, desarrolladores de vivienda y especialistas; encuentros que permitieron la recolección de aportaciones y observaciones que permitirán la formulación de un ordenamiento que establezca reglamentaciones claras, ágiles, facilitadoras, que favorezcan un crecimiento ordenado, sustentable y con visión transexenal, que propicie un mejor lugar para vivir.

La congresista de Morena, Ana Gómez Calzada, se manifestó en contra del dictamen, tras asegurar que el dictamen “no resuelve las problemáticas actuales que vive la entidad”, por lo que se manifestó a favor de que esta legislatura promueva una nueva iniciativa que sí atienda las deficiencias que tiene el Estado en esta materia.

Realiza HGz 2 pRocuRación de Riñones y tejido musculoesquelético en Hospital GeneRal

El director del HGZ No. 2, doctor Abelardo Olinsser Villegas Valdez, señaló que “la donación de órganos se pudo realizar gracias a la generosidad del hijo mayor de la paciente, ya que, tras declararse la muerte encefálica, autorizó la procuración”. Villegas Valdez resaltó que la pérdida de un ser querido es difícil, por lo que “destacamos y agradecemos la decisión de la familia de donar y brindar otra oportunidad de vida a pacientes que se encuentran en espera de recibir un trasplante”. Se procuraron dos riñones, que fueron trasladados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), en Jalisco; el tejido musculoesquelético será procesado en el Banco de Tejido del Estado de México. Los HGZ No. 1 y 2, en Aguascalientes forman parte de la Red Hospitalaria de Donación de la Institución, conformada por 75 Unidades Médicas con licencia sanitaria para la procuración de órganos y 59 médicos dedicados exclusivamente a la coordinación hospitalaria de donación. La procuración se desarrolló bajo un estricto protocolo de bioseguridad para evitar contagios por covid-19, tanto en los receptores como en el personal de salud. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, se puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www. gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacionorganos donde podrán registrarse como donadores voluntarios. | IMSS

OPCIONES Y DECISIONES La emulsión impensable

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Absolutamente, no es por casualidad que los ciudadanos de cualquier parte del mundo nos sintamos interrogados, confundidos, perplejos ante un fenómeno político que asuela prácticamente a todos los países que han adoptado el sistema democrático para regir sus destinos. Y ese fenómeno se llama “desfonde de los partidos políticos”.

En América Latina, gracias a elecciones presidenciales recientes, Chile y Honduras están probando en carne propia la erisipela que provoca dicho fenómeno, al polarizarse las opciones en el espectro político. Y un poco antes lo hemos visto con procesos electorales, de Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia y de Perú. Los Estados Unidos de Norteamérica igualmente resintieron el desfonde (de ética militante, que no numerario porque se cerró en bloque intraspasable) del Partido Republicano ante los demócratas, con el triunfo de Joe Biden y la derrota de Donald Trump, –por más que éste argumente que el proceso electoral constitucional estuvo “rigged”/ arreglado, fraudulento- dato que no pudo, ni ha podido demostrar. Aunque los republicanos ensayan por todos los medios posibles de desprestigiar la Administración de Biden, para ganar posiciones en distritos electorales intermedios duramente competidos y condicionantes de las siguientes primarias presidenciales. De manera similar, vemos repetirse tal fenómeno en otras latitudes del planeta.

Alemania, la pujante economía de la Unión Europea, hubo de llevar a término la exitosa y larga administración (16 años) de Angela Merkel como Canciller proveniente del Unión Demócrata Cristiano (CDU) quien en 2005 logró devolverle al poder, esta vez con ella de canciller, la primera mujer en el cargo. a la cual había precedido Helmut Kohl (1999)/ (Fuente: BBC News. 24 de septiembre 2021). Para Franco Delle Donne, analista político argentino afincado en Alemania, aquella época de tensas negociaciones en Bruselas (2010), bajo efectos sobre el Euro por la crisis financiera global en Europa, permitió a la canciller desplegar el llamado “método Merkel”, consistente en “forjar consensos a través del pragmatismo”. Para dicho autor, es un ejemplo de que “Merkel es una mujer pragmática que no tiene inconveniente en cambiar de opinión para solucionar los problemas”.

Tras 16 años en el poder, Angela Merkel dejará la Cancillería en Berlín una vez se forme una nueva coalición de gobierno tras las elecciones federales del 26 de septiembre. (Cfr.: France.24.). Cuyo escenario se caracterizaba porque ninguno de los tres candidatos convencía del todo a los alemanes y las encuestas de opinión habían fluctuado en los últimos meses. Tiempo en que dominaba la pregunta: ¿Habrá una continuación de la era Merkel, liderada por el candidato de su bloque conservador, Armin Laschet? ¿O lograrán los socialdemócratas y Olaf Scholz dar la sorpresa? ¿O tendrá Alemania un primer gobierno liderado por los Verdes y Annalena Baerbock?

Los comicios produjeron sus resultados. La asunción de la diputada socialdemócrata Bärbel Bas como nueva presidenta del Bundestag marca el inicio de una nueva era luego de 16 años de Gobierno ininterrumpido de los conservadores (Reuters y EFE. 26/10/2021). Además, será la tercera mujer en la historia en ocupar ese cargo en el inicio de una era donde se apunta a aumentar la diversidad y abrirles el paso a las nuevas generaciones de políticos germanos. (Fuente: eitb.eus. Felipe Etxebarria Análisis. 26/09/2021). Para ocupar la cancillería, Olaf Scholz candidato del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), ha logrado un 25,7 % de apoyo, ligeramente por delante del 24,5 % que ha conseguido la coalición conservadora CDU/CSU. Las cifras apuntan a que el Partido Liberal Demócrata (FDP), así como Los Verdes, serán decisivos a la hora de formar gobierno.

El ganador, Olaf Scholz, declaró que la victoria de los socialdemócratas (SPD) era un mandato para un Gobierno “social, ecologista y liberal”. (Fuente: El País. Opinión. Jeremy Cliffe.Tribuna. El experimento alemán de filosofía política. 01 Dic. 2021.). Intuitiva y sagaz narrativa que enmarca con gran pertinencia la reflexión que deseo hoy proponer.

Antecedente realista que sin duda contrasta con el “realismo mágico” que cobija buena parte de la teoría y praxis de la política actual en América Latina, a las que he hecho alusión en anteriores entregas. Y cuya referencia analítica nos permite hoy indagar la deriva por la que parece fluir la doctrina y práctica de la 4ª Transformación que dice gobernarnos.

Para comenzar, el analista de esta columna Jeremy Cliffe, plantea su pregunta de fondo: ¿Puede un Gobierno combinar realmente esas tres tradiciones político-filosóficas distintas? ¿No hay tensiones entre ellas y dentro de ellas? ¿Dónde está el terreno común que las une? – La búsqueda de su respuesta es sumamente elocuente: - Para ello se refiere a lo que califica como una expresión de la “realidad política”: -El hecho de que el panorama político de Alemania está fragmentado. De tal forma que tras dos meses de negociaciones, se ha formado lo que ya se conoce como una “coalición semáforo”, un experimento que habrá de combinar tres fuerzas y visiones distintas, la socialdemocracia, el ecologismo y el liberalismo. Un esquema tripartito que le ha merecido el epíteto de semáforo. Al que el autor no duda en calificar, si tiene éxito, de ser un poderoso modelo para los progresistas de toda Europa.

Un esquema que no refiere sólo la suma aritmética, sino que descansa principalmente en las personalidades que lo comportan. Su explicación es categórica: Scholz es un socialdemócrata de corte liberal, que dirigió su ciudad portuaria con competencia empresarial y que fue durante los últimos tres años ministro federal de Finanzas con Merkel. Los dos líderes de Los Verdes, Annalena Baerbock y Robert Habeck, son centristas. El líder liberal Christian Lindner es económicamente de derechas, pero también un libertario cuyos instintos sobre las libertades personales se alinean con la izquierda. Juntos presentaron su acuerdo de coalición en Berlín el 24 de noviembre, y ya parecen un Gobierno, un equipo. Lindner será ministro de Finanzas bajo las órdenes de Scholz, (Baerbock será ministra de Asuntos Exteriores y Habeck, de Economía).

Y, ya en los hechos o praxis política, cada partido pone sus prioridades sobre la mesa: “Los socialdemócratas consiguen un aumento del salario mínimo de 9,60 euros a 12 (por hora), pensiones estables y la construcción de 400.000 nuevas viviendas. Los Verdes logran el objetivo de acabar con la energía del carbón y que el 80% de la energía proceda de renovables para 2030. Los liberales conquistan nuevos incentivos fiscales para las empresas y la protección del freno constitucional de la deuda alemana, que limita el gasto deficitario”.

Este arreglo tripartito no agrede ni polariza a la sociedad, o sea, los ciudadanos quedan incólumes ante la difícil pero audaz suma de elementos potencialmente divergentes, como si obedecieran a un esquema doctrinario unívoco y excluyente. Además de que descansa sobre hechos/datos de su realismo político: Los gobiernos de Merkel aportaron estabilidad y madurez, pero fueron demasiado prudentes y dejaron a Alemania necesitada de modernización. Esa es la misión que se ha propuesto la nueva coalición: conducir al país hacia el futuro.

Relanzamiento hacia el futuro que propone un fin de la mayor trascendencia. No se vicia dentro de una visión corto-placista, ni se circunda con una banda estrecha al tamaño de su individualismo, ni se condiciona al excluyente “conmigo o contra mí”. El lema de la coalición es elocuente: “atrévete con el progreso”, una referencia al lema “atrévete con la democracia” del canciller socialdemócrata Willy Brandt.

Elementos de un proyecto político que se construye como un modelo convergente de tres ideologías y praxis políticas distintas; pero, que no repugnan la construcción de un consenso que unifique a la nación, y a las aspiraciones legítimas de todos sus ciudadanos. Las tareas y visión de las cosas por realizar sin duda pueden ser divergentes, en materia, forma y contenido… Pero el espíritu es positivo: los líderes de los tres partidos hablan de la necesidad de compromiso y cooperación. Las políticas que han anunciado suponen un serio compromiso conjunto para sacar al país adelante.

Ayer, 1 de diciembre, en la celebración por los tres años de gobierno y triunfo de Andrés Manuel López Obrador, escuchamos una retórica y argumentación política harto distinta. Quedan subrayados los dichos de segmentación de las fuerzas políticas vigentes en el país, en que “liberales o conservadores” son vistos como adversarios y no como potenciales colaboradores a un sólo proyecto de país, en el mismo costal caben la propia Intelligentia mexicana pro-neoliberal, universidades y académicos adherentes al capitalismo burgués, e inclusive las clases medias individualistas y aspiracionistas, y ya no se diga el “empresariado oligárquico”/la oligarquía rapaz. Quedan dichas a saciedad las etiquetas que el lenguaje populista de la 4ª Transformación (muy similar al Trumpismo) adosa a las personas, grupos y conjuntos ciudadanos que no proclaman los dogmas, prioridades, medios y fines de su movimiento, tan excluyente como divisorio, como polarizador, como divergente, como maniqueo y satanizador. Razones sobran para que los ciudadanos nos sintamos interrogados, confundidos, perplejos.

Ante una tal arenga de autoritarismo político, partidario o de movimiento de masas, obviamente no cabe un proyecto unificador, estamos rigurosamente polarizados, con partidos desfondados, No al modo ni modelo que está por probar la poderosa y reunificada economía y nación alemana. Y no sólo con una coalición a dos, sino a tres doctrinas distintas y un solo país verdadero.

This article is from: