5
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2021
Posicionamiento del ITEA ante la propuesta del presidente para desaparecer al INAI
Alejandra Yasmín González Sandoval es la nueva presidenta del Comité Coordinador del SEA
ITEA Los comisionados del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), nos manifestamos totalmente en contra de la propuesta del Presidente de México al querer que dependencias de su gobierno absorban algunos organismos autónomos, caso en particular, el INAI. El derecho de acceso a la información es un derecho humano, el cual debe tener como base la autonomía y el espacio necesario sin compromisos con el estandarte político, sino directamente como herramienta ciudadana en su totalidad. Esto atenta definitivamente contra la democracia en nuestro país, ya que, al no transparentar el recurso público, se le puede abrir la puerta a la opacidad al no haber un contrapeso directo que dé un equilibrio al ejercicio del poder, cerrando las posibilidades a los ciudadanos de poder informarse y en su caso manifestar inconformidad con los procesos de vigilancia de los asuntos públicos. Los ciudadanos tienen el derecho de acceder a instrumentos necesarios para obtener información, esto consolida la participación democrática, se fortalecen las políticas públicas y se genera una cultura de apertura gubernamental. Al desaparecer el INAI, México tendrá un retraso de al menos 40 años, es una amenaza para el triunfo a los ciudadanos que por años estuvieron buscando un espacio en donde pudieran obtener información, así como el logro de sancionar a todos aquellos servidores públicos que hagan mal uso de los recursos directamente señalados por la participación y la investigación tanto ciudadana como de los académicos, políticos y medios de comunicación. Esta decisión imposibilitaría a los mexicanos estar informados, quitaría los medios de defensa contra la opacidad, restringe gravemente la división de poderes dando pie a una posible dictadura. La transparencia y el acceso a la información en México deben servir de contrapesos, así como ayudar a controlar y limitar el ejercicio abusivo de cualquier poder, en este caso, del ejecutivo federal. Por lo anterior, el ITEA considera que es de vital importancia la permanencia del INAI, ya que es fundamental su participación para consolidar nuestra democracia, para fortalecer el estado de derecho y la garantía del ejercicio de los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales.
Martín Orozco se reunió con Ricardo Anaya
El gobernador Martín Orozco Sandoval recibió en Palacio de Gobierno a Ricardo Anaya Cortés, quien se encuentra de visita por la entidad para recorrer algunos municipios del interior. El mandatario estatal y Ricardo Anaya coincidieron en la importancia de continuar trabajando en los temas prioritarios para el país como lo son la llegada de la vacuna contra covid-19 a los estados y las estrategias para la recuperación económica de los diversos sectores. | Gobierno del Estado
Adrián Flores La comisionada, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Alejandra Yasmín González Sandoval, rindió protesta como nueva presidenta del Comité Coordinador. En su participación puso en relieve que la Política Estatal Anticorrupción aprobada en la más reciente sesión del Comité Coordinador supone un avance de importancia para coordinar a todos los entes públicos estatales como municipales para prevenir, detectar y sancionar la corrupción, así como organizar al conjunto de autoridades para lograr un mejor control y fiscalización de los recursos públicos. Destacó avances en el sistema de declaraciones patrimoniales y de intereses de la Plataforma Digital Estatal, y mencionó que prueba de ello es que Aguascalientes ha compartido a otras nueve entidades federativas, de manera gratuita, licencias de uso para aprovechar la tecnología desarrollada en nuestro Estado. Netzahualcóyotl López Flores, previo a concluir su periodo al frente del Comité Coordinador, presentó su Tercer Informe Anual, en el cual se consigna, como siempre en un tono autocrítico, el progreso relativo a los procedimientos y sanciones en materia penal y administrativa, y la efectividad de los distintos mecanismos para hacer más efectivo el acceso a la información gubernamental. Mencionó avances en materias como justicia abierta, donde ahora se encuentran disponibles a la ciudadanía, las versiones públicas de las sentencias emitidas. También destacó que la mayo-
ría de los Órganos Internos de Control cuentan ahora con mayor personal y presupuesto, lo que debería verse reflejado en una mayor capacidad para desahogar los procedimientos. Sin embargo, agregó que hay retos por superar, entre los cuales señaló: el parlamento abierto en materia de transparencia; el cabildo abierto, en materia de democracia directa; la evaluación del desempeño, en materia de programación del gasto público; el perfeccionamiento de los tabuladores salariales, en materia de remuneraciones; y el ajuste de los procedimientos de contratación a los principios de economía y honradez. Derivado de lo cual, el Comité Coordinador autorizó a emitir 29 recomendaciones, las cuales se pueden consultar en el vínculo: https://bit.ly/3pHHPzW. Distinguió que este Tercer Informe contiene el primer reporte que se ha realizado respecto a la atención dada por las autoridades a las recomendaciones durante el año 2020, y que puede consultarse en el siguiente vínculo: https://bit.ly/39Hb00k. Netzahualcóyotl López finalizó augurando sobre el papel del ciudadano en el combate a la corrupción: “Año con año se sumarán logros que consolidarán la participación ciudadana como elemento clave en el combate a la corrupción, y como gestor del desarrollo en nuestra entidad”, finalizó. Posteriormente, Alejandra Yasmín González Sandoval, rindió protesta como presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción. SEA
Gobernador se reunió con representantes del INE y el IEE
Con la finalidad de que se garantice la imparcialidad en los próximos comicios electorales en la entidad, el gobernador Martín Orozco Sandoval recibió en su despacho a Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) y a Luis Fernando Landeros Ortiz, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes. Durante esta reunión, el mandatario estatal reiteró el compromiso de su administración para apoyar en todo lo que sea necesario para asegurar un proceso electoral en el que prevalezca la tranquilidad y la legalidad. Resaltó que se hará un llamado a todos los servidores públicos del gobierno estatal para que actúen dentro del marco de la ley respecto a la operación de las acciones y programas gubernamentales. | Gobierno del Estado