
7 minute read
Staff
Claudia rodríGuEz loEra
En medio de la emergencia sanitaria, mientras unos quieren vender sus propiedades para solventar su economía, otros pretenden aprovechar esta situación para hacerse de bienes inmuebles a precios por debajo de su valor, las condiciones no se prestan para hacerlo fácilmente, expuso el presidente de la Asociación Mexicana Promotores Inmobiliarios, Mario Alberto Álvarez Michaus.
Advertisement
Apuntó que ante el impacto económico por la pandemia, no resulta extraordinario encontrar vendedores de bienes inmuebles que busquen deshacerse de su patrimonio por necesidad, por lo que se ha registrado un alza importante en el acercamiento de compradores y vendedores a los agentes inmobiliarios; en su mayoría para buscar clientes para sus propiedades y obtener ingresos que necesitan de emergencia, aunque las condiciones económicas principalmente dificultan este propósito, pues otros buscan comprar barato y aprovecharse de la oferta existente.
El líder de los agentes inmobiliarios destacó que inclusive pasan varios meses y se complica el encontrar compradores que paguen los precios justos, pues esto tiene que ver más por la situación económica que se atraviesa y las expectativas de recuperación de los vendedores de inmuebles.
Complicado, panorama para la venta y compra de bienes inmuebles
Aumentan quienes desean vender su propiedad para resolver su situación económica
Destacó que hay diferentes motivaciones entre quienes quieren vender sus viviendas, como la de adquirir otra de mayor o menor precio, o simplemente para quitarse de la responsabilidad de seguir pagando el crédito hipotecario al banco o al Infonavit, de ahí que también proliferan los anuncios en busca de un cliente para traspaso.
Expuso que cualquiera que sea el motivo, lo recomendable es buscar la asesoría profesional para evitar problemas posteriores en las transacciones de compra o venta de los bienes inmuebles, pues para las operaciones de traspaso, lo que se recomienda es buscar a un comprador que quiera hacer el papeleo inmediato, inclusive adquirirla con un crédito, pero es conveniente saldar la deuda pendiente y dar la diferencia al vendedor para que se haga el traspaso total de la propiedad, de lo contrario, quien quedaría en incertidumbre sería el nuevo dueño. | Foto Cristian de Lira
El presidente de la AMPI recordó que, a un año del hackeo al sistema del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, las afectaciones prevalecen para el sector, dado que continúan parados los créditos hipotecarios para la compra de casas usadas, lo cual pega también a las arcas públicas vía impuestos, y a los notarios públicos por la elaboración de escrituras, lo que se convirtió en una bola de nieve que deteriora la economía local.
En 2020, más de 320 incendios fueron sofocados por Bomberos del Estado
SSPE
Atentos en todo momento a los reportes de emergencia para auxiliar a la ciudadanía, en 2020 las y los bomberos del estado de Aguascalientes sofocaron más de 320 incendios, pero además liberaron a personas atrapadas, prensadas y auxiliaron a lesionados por percances viales; atraparon fauna silvestre y brindaron apoyo a familias afectadas por inundaciones, lo anterior, sin dejar a un lado la capacitación y prevención.
Así lo dio a conocer el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, quien informó que el año pasado, integrantes del cuerpo de Bomberos del Estado sofocaron un total de 325 incendios; 182 de pasto; 33 en casa habitación; 30 de llantas, árboles o leña y 21 de vehículos, asimismo atendieron y sofocaron 21 incendios de basura, 8 en el sector industrial, 7 en chatarreras o recicladoras y apagaron 5 incendios forestales y 7 en locales comerciales, entre otros.
Agregó que además llevaron a cabo labores de intervención para poner a salvo a las personas involucradas en 49 percances viales, auxiliando a 72 personas que resultaron lesionadas o quedaron atrapadas o prensadas dentro de sus mismos vehículos; también apoyaron para liberar a 14 personas que perdieron la vida en distintos percances y en nueve de esos reportes, efectuaron las maniobras para limpiar la vía por el derrame de combustible.
Sánchez Mendoza agregó que el personal que integra el cuerpo de Bomberos del Estado, intervino en 18 reportes de atención pre hospitalaria, retiró 103 enjambres de abejas, atendió 55 fugas de gas, atrapó a 4 animales identificados como fauna silvestre y proporcionó apoyo a 6 familias afectadas por inundaciones.
Además, tras una intensa búsqueda que duró más de 30 horas, fue localizado el cuerpo de la persona que perdió la vida en la presa Plutarco Elías Calles, en el municipio de San José de Gracia, en coordinación con Protección Civil y la Asociación de Pesca.
Asimismo, no se dejaron a un lado las actividades de capacitación y prevención. Muestra de ello es que en el mes de junio, todos los elementos obtuvieron la certificación internacional de buceo, tras concluir el curso denominado Open Water Diver, mediante el cual se avala la adquisición de habilidades y métodos más avanzados para el desplazamiento en aguas abiertas que les permite reaccionar con eficacia y que puedan cumplir con su misión de poner a salvo la vida de quien esté en peligro en diversas circunstancias y escenarios.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, agregó que utilizando las medidas de seguridad establecidas por el covid se impartieron 67 capacitaciones en 28 empresas, asimismo, los primeros meses del año 2020 visitaron 41 escuelas para capacitar sobre la prevención de incendios a alumnos de distintos niveles educativos.
Señaló que los integrantes de Bomberos del Estado se mantienen atentos a cada uno de los reportes de emergencia recibidos a través del 911, para auxiliar a la población las 24 horas del día los 365 días del año.
Eficiencia energética ayudará a negocios tradicionales a mejorar sus ingresos
Paneles fotovoltaicos, equipos de refrigeración más eficiente y luminarias LED es lo que apoyará la convocatoria Promipyme
GabriEl Soriano
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), a través de la convocatoria Promipyme, buscará mejorar los ingresos de negocios tradicionales apoyando con la instalación de tecnología que ayude a la eficiencia energética. En las próximas semanas se anunciarán también las nuevas reglas de operación del Sifia y apoyos a emprendimientos digitales.
La pandemia por el covid-19 sigue afectando gravemente a varios sectores económicos en el estado. En entrevistas anteriores, el titular de la Sedec, Manuel Alejandro González Martínez, aceptó que varias empresas están en números rojos, sobre todo aquellas en donde los costos fijos han sobrepasado los ingresos que se tienen.
La próxima convocatoria Promipyme apoyará a micro, pequeñas y medianas empresas para que disminuyan los gastos fijos por tecnología ecológica que represente una disminución en el recibo de luz.
“Vamos a apoyar a negocios tradicionales para la parte de eficiencia energética: paneles fotovoltaicos, cambio de refrigeradores por equipos más eficientes y luminarias LED. Eso les va a ayudar mucho a disminuir sus costos de operación”, adelantó el funcionario estatal.
Otros de los programas que se anunciarán en las próximas semanas será el apoyo para emprendimientos digitales enfocado en quienes generan plataformas, aplicaciones y sitios web, pues, dijo, que este segmento ha ido creciendo exponencialmente durante los últimos meses.
También próximamente se renovarán las reglas de operación del Sifia para flexibilizar algunos requisitos y trámites para que los interesados puedan aplicar de manera rápida y eficiente.
GabriEl Soriano
Invita la Fundación Eli Lozano a la campaña de recolección de cabello para elaborar pelucas oncológicas para pacientes con cáncer de mama. Se llevará a cabo el próximo 21 de febrero con las medidas sanitarias necesarias.
Mañana, jueves 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de promover acciones de prevención y control de las variantes de esta enfermedad.
André Ilbawi, especialista en cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comentó que el cáncer mama es ahora la variante más común de esta enfermedad, seguido por el cáncer de pulmón y el colorrectal.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la Fundación Eli Lozano, que está enfocada en atender el cáncer de mama, invita a la campaña de donación de cabello para elaborar pelucas oncológicas. Estas pelucas en la mayoría de los casos tienen efectos favorables en el estado de ánimo de los pacientes, pues muchos no están listos para la pérdida de cabello provocada por las quimioterapias.
La Fundación detalló que esta actividad se llevará a cabo este domingo 21 de febrero de 10 a.m. a 2 p.m. en Avenida Eugenio Garza Sada 128, frente a las instalaciones de Lithium Fitness Gym. El largo mínimo del cabello es de 30 centímetros, se recomienda llevar el cabello en una trenza o ahí mismo podrían hacerla quienes ayudarán a recolectar el cabello.
Afirman que se contarán con las medidas sanitarias adecuadas para que se pueda llevar a cabo este evento altruista.