
10 minute read
Staff
munIcIpIo FIrmó acuErDo para Donar zapatos a nIños
El Municipio de Aguascalientes firmó el acuerdo de voluntades Iluminando tu camino, con el Club Necaxa y la empresa de calentadores Sisolar, a través del cual se donarán 50 pares de zapatos infantiles por cada gol que anote el equipo local durante el torneo Guardianes Clausura 2021. Gracias a este acuerdo se espera que este año se done una gran cantidad de calzado a niños de comunidades y colonias vulnerables de la capital, a través de la Secretaría de Desarrollo Social. Durante la firma del acuerdo, representantes del Club Necaxa entregaron la representación en miniatura del estadio Victoria al Ayuntamiento, como muestra de agradecimiento por la colaboración que han tenido durante los últimos años para promover el deporte y trabajar por el bienestar de Aguascalientes. | Ayuntamiento de Aguascalientes
Advertisement
rEconocE munIcIpIo a bolEros DEl cEntro DE la cIuDaD
Ejemplo de esfuerzo y trabajo incansable son los integrantes del Sindicato de Aseadores de Calzado, mejor conocidos como boleros, quienes este martes fueron reconocidos por el Municipio de Aguascalientes, por su empeño en este oficio que por siglos ha dado brillo a los zapatos de miles de personas. Recibieron diversos paquetes de material para continuar desempeñando esta tradicional labor. Estos hombres que han continuado trabajando a pesar de las condiciones adversas por la pandemia agradecieron al Municipio por los apoyos recibidos. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Instala sEFI comIté DE étIca
Con el objetivo de fomentar, vigilar y promover el cumplimiento de las normas de conducta establecidas para la administración pública estatal, la Secretaría de Finanzas (SEFI) instaló en tiempo y forma el Comité de Ética de la dependencia; así lo dio a conocer el secretario Carlos de Jesús Magallanes García. Explicó que en días pasados quedó instalado en tiempo y forma el Comité de Ética de la SEFI, con lo que se da cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo, para impulsar una administración pública cercana, eficiente, honesta, transparente y de calidad. | SEFI

Fomentan la sana alimentación en Jesús María
ayuntamIEnto DE JEsús maría
A través de la Instancia de Salud, el municipio de Jesús María fomenta la sana alimentación entre la población, con el fin de fortalecer el sistema inmunológico de las personas y evitar enfermedades respiratorias. Es en el departamento de nutrición donde especialistas ofrecen consultas nutricionales para llevar una vida saludable con la ingesta de alimentos altos en vitaminas y minerales para defender el cuerpo contra los organismos infecciosos. “Los alimentos altos en vitamina A, vitamina C, Vitamina E y con alto contenido en Zinc, Selenio por mencionar algunos, nos ayudarán a tener bien fortalecido el sistema inmunológico que ayudarán a evitar contraer enfermedades”, indicó la nutrióloga Tania Ávila Cervantes. Para conocer mayor detalle pueden hacer cita previa en el teléfono 449 963 85 12, en la Instancia de Salud.
Todo apoyo debe estar sustentado con un estudio socioeconómico: DIF Estatal
Este año seguirán activos los programas de apoyos de movilidad como sillas de ruedas, bastones, andaderas y muletas

DIF Estatal
Al dar la bienvenida a los trabajadores sociales de los DIF Municipales que asistieron a la capacitación sobre programas y campañas para el 2021, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, los invitó a seguir trabajando con gran sensibilidad, oportunidad y transparencia, para que los apoyos lleguen a la población que más lo necesita.
Comentó que la labor del trabajador social es importante para ayudar a las familias, por lo cual es indispensable que estén debidamente actualizados sobre los lineamientos y reglas de operación de los distintos programas, a fin de garantizar que los recursos públicos se apliquen de manera eficiente en beneficio de los sectores más vulnerables.
Refirió que todos los programas son auditables y por lo mismo, es necesario cumplir con todos los requisitos que marcan las normas, siendo escrupulosos en el llenado del diagnóstico socioeconómico del beneficiario, ya que todo apoyo debe estar sustentado con un expediente, en el que se valide la situación del usuario para hacer una canalización pertinente, precisa y correcta.
Explicó que este año seguirán activos los programas de entrega de bastones, muletas, sillas de ruedas y andaderas, además de otros apoyos como auxiliares auditivos y cirugías de cataratas.
Asimismo, agradeció a los DIF Municipales el interés y la coordinación para seguir una misma línea de trabajo, lo cual se traduce en un servicio más ágil y se da la oportunidad de beneficiar a más personas, es decir, el cruce de información evita la duplicidad de acciones.
gobIerno del eStAdo
Estudiantes de nivel medio superior han recibido apoyo sicológico y se identificaron algunos casos de adolescentes con riesgo suicida que están en proceso terapéutico, gracias al tamizaje que se realizó a 2 mil 415 alumnos y alumnas de Conalep y 9 mil 644 de Cecytea, según indicó el director del Área de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de la Salud (Issea), Francisco Javier Pedroza Cabrera.
El funcionario apuntó que a causa de la pandemia, los sicólogos que trabajan de cerca con el estudiantado de Aguascalientes, identificaron un incremento de hasta el 70% en los problemas de ansiedad, generada por la situación que exigía la nueva dinámica.
Señaló que a través de la estrategia Que Nadie se Vaya de la Educación, el IEA invitó a sicólogos del Issea a participar en la evaluación socioemocional del alumnado de Conaleps y Cecyteas, buscando identificar los problemas que podrían minar el aprendizaje o la permanencia escolar de los jóvenes; estrategia que pretende extenderse hacia todos los programa educativos.
Pedroza Cabrera explicó que una de las principales estrategias que se implementan desde el Estado para la atención a la salud mental, es enseñar a la población a identificar de forma oportuna un problema sicológico o emocional, por lo que la finalidad es trabajar con la identificación y control de las emociones desde la edad temprana, pues “los problemas de salud mental que no se atienden, evolucionan y pueden llegar a desenlaces fatales”, dijo.
Pedroza Cabrera alentó a la población a considerar la salud mental como un tema que requiere atención, al igual que la salud física precisa de la atención y guía de personal experto, indicando que el 80% de las personas que han muerto a causa de suicidio, no solicitaron nunca atención sicológica.
Brinda Gobierno del Estado atención sicológica a estudiantes de nivel medio superior
En coordinación con el IEA, el Área de Salud Mental y Adicciones del Issea realizó un tamizaje a más de 11 mil alumnos y alumnas

Se identificaron casos de riesgo que ya están llevando un proceso terapéutico
Comisión Estatal de Desarrollo Urbano autorizó siete desarrollos habitacionales IEA publica Código de Conducta para trabajadores de la educación

Seguot
En sesión de la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano (CEDU), encabezada por el Secretario de Gestión Urbanística, Ordenamiento Territorial, Registral y Catastral (Seguot), Armando Roque Cruz, se autorizaron 7 nuevos desarrollos habitacionales, los cuales ofrecerán en su conjunto 4 mil 136 viviendas y estarán localizados en los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo.
En esta misma reunión, la cual tuvo como sede la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y después de un análisis profundo a toda la documentación entregada ante dicho Comité, se aprobó la regularización tanto de la reserva de crecimiento La Guayana localizada en Aguascalientes, así como Peña Colorada, ubicada en Calvillo, sumando entre ambos predios un total de 236 lotes.
Los desarrollos autorizados que se encuentran en el municipio capital son Carena, Puerta Brava, Vista Castellana, El mosco, Reserva Villa Sur, mientras que Alea Park se localizará en el municipio de Jesús María y el conjunto condominal Viñedos Ribier estará ubicado en el municipio de San Francisco de los Romo.
Durante la sesión, el titular de la Seguot ofreció un informe integral y pormenorizado de los proyectos habitacionales para que estos fueran debidamente votados y aprobados.
A esta reunión acudieron los alcaldes de Calvillo y Pabellón de Arteaga, Adán Valdivia López, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, respectivamente, así como representantes del resto de los municipios del estado; además de integrantes de los comités de desarrollo urbano, titulares de dependencias y entidades de la administración pública estatal, federal, municipal, así como presidentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Colegios de arquitectos, ingenieros civiles, notarios públicos, urbanistas, entre otros. Con el objetivo de promover acciones que fortalezcan la transparencia, rendición de cuentas, legalidad y el combate a la corrupción, que deben regir en el servicio público, el Código de Conducta del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, así como en la página de internet www. iea.gob.mx.
Al informar lo anterior, Raúl Silva Perezchica, director general del IEA, señaló que con dicho instrumento la dependencia contribuye a garantizar a los usuarios del sistema educativo un servicio responsable y comprometido por parte del personal de la dependencia, ade-
IeA
más promueve un ambiente laboral respetuoso de la ética y dignidad.
Asimismo el Código de conducta del IEA impulsa el desarrollo integral de la dependencia, con una administración pública cercana, eficiente y de calidad, a fin de favorecer la mejora del logro educativo de los estudiantes.
De manera sencilla y clara, el código permite orientar a los servidores públicos del IEA en su actuar con apego a los principios, valores y reglas de integridad previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política del Estado de Aguascalientes, Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Aguascalientes, así como el Código de Ética del IEA, afirmó Silva Perezchica.
Detalló que dicho documento contiene un decálogo de reglas de conducta, entre las cuales destacan que los servidores públicos deben ejercer sus atribuciones, facultades y obligaciones que les otorga la ley, con honestidad, cooperación y austeridad. Además, deben conducirse con respeto, imparcialidad y apego a la ley, justificando de manera transparente sus decisiones y acciones al participar en procedimientos propios de la dependencia.
Silva Perezchica hizo una invitación a los trabajadores de la educación para que se desempeñen con estricto apego al Código de Conducta, a fin de proporcionar servicios educativos con calidad y equidad, con el objetivo de mantener al sistema de educación estatal como uno de los mejores a nivel nacional.
Carrera de Comercio electrónico de la UAA concluye proceso de evaluación CIEES
IeA
Comprometida con la evaluación externa en los ámbitos nacional e internacional, así como con la acreditación de los programas educativos de todos sus niveles para garantizar a los estudiantes una formación de la más alta calidad, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) a través de su Centro de Ciencias Empresariales (CCE) sometió a evaluación el programa educativo de la licenciatura en Comercio Electrónico del Centro de Ciencias Empresariales (CCE), el cual concluyó el pasado viernes 29 de enero.
Al encabezar este encuentro con la Comisión de Pares Académicos Externos del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los CIEES y darles la bienvenida, el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, señaló que, si bien esta es la primera evaluación de seguimiento de la carrera de Comercio Electrónico a cargo de los CIEES, las revisiones externas y con expertos en la materia, contribuyen de gran manera a la educación superior del país, por lo que la comunidad de la Autónoma de Aguascalientes puede confiar en que se encuentra formándose en una institución ejemplar y destacada en el ámbito nacional.
Francisco Javier Avelar González, hizo hincapié en que este tipo de ejercicios representan un proceso de aprendizaje mutuo, pues gracias al intercambio de experiencias, la autoevaluación y las observaciones señaladas por los CIEES, la UAA puede mejorar y elevar sus estándares de excelencia en beneficio de los futuros profesionistas del país. En ese sentido, agradeció el esfuerzo de los Pares Académicos de los CIEES, así como a las autoridades de la UAA por haber sido parte de este importante proceso.
Miguel Ángel Montalvo Vivanco, decano del CCE, explicó que los trabajos para la acreditación de la licenciatura en Comercio Electrónico tienen una antesala de por lo menos tres años, periodo en el que han sido atendidas las recomendaciones emitidas por los CIEES, para con ello, lograr el reconocimiento de buena calidad o Nivel 1 del organismo evaluador. Añadió que este ejercicio ha representado también una labor continua para estudiantes, egresados, profesores y administrativos del Centro a su cargo, quienes están convencidos de la importancia que conlleva la acreditación de las carreras.
Laura Esther Jiménez Ferretiz, par coordinador de la Comisión de pares académicos externos, proveniente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), agradeció a la UAA por la apertura que mantiene para someter sus programas educativos a los ejercicios de revisión externa, pues incide directamente en la mejora de áreas de oportunidad y ratifica sus logros en las evidencias presentadas.