
5 minute read
López-Gatell: Cofepris ya autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V
Estribo
En Aguascalientes no necesitamos candidatos enmascarados, a leguas se les ve la cara de rateros
Advertisement
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2021
México suma 159 mil 533 decesos por coronavirus
La Secretaría de Salud federal (Ssa) añadió 5 mil 832 nuevos casos de covid-19 y 433 muertes más, en el reporte técnico presentado esta tarde en Palacio Nacional.
De acuerdo con la dependencia, México suma 159 mil 533 decesos por coronavirus y un millón 874 mil 092 contagios confirmados desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2019.
Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, indicó que en el país hay 83 mil 529 casos activos estimados, que representa el 4% del total de la emergencia sanitaria.
Respecto a camas de hospitalización general, añadió que hay 8 estados con más del 70% de ocupación y 6 entidades entre el 50 y 69%. Sobre camas con ventilador para pacientes graves, 3 estados tienen más del 70% de ocupación y 5 entidades entre 50 y 69%.
La Ciudad de México es la entidad con mayor número de pacientes en ambos tipos de camas a nivel país.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, informó que 2 mil 27 vacunas Pfizer fueron aplicadas este 2 de febrero, correspondientes a segundas dosis.
En total, dijo que van 677 mil 539 vacunas puestas a personal de salud y docentes en las 32 entidades del país.
También tienen un registro de 5 mil 778 personas vacunadas que han tenido reacciones, de las cuales 47 estuvieron graves y, actualmente, 4 están hospitalizadas.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló, para su uso de emergencia, la vacuna rusa Sputnik V.
“Cofepris acaba de otorgar la autorización de uso de emergencia a la vacuna Sputnik V”, dijo el subsecretario en conferencia. Por lo tanto, explicó, existe la posibilidad Ricardo Cortés | Foto Gobierno de México

| Foto Gobierno de México
López-Gatell: Cofepris ya autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V
de que se importe la dosis y que sea utilizada en el país.
La autorización fue conferida a Birmex, Biológicos y Reactivos de México SA de CV., indicó.
Este martes la revista médica internacional The Lancet puso fin a la polémica sobre la fiabilidad de la vacuna rusa Sputnik V al publicar los resultados de la última fase del ensayo clínico que arrojaron una eficacia del 91.6%. El presidente Andrés Manuel López Obrador pactó hace unos días con su homólogo ruso, Vladimir Putin, la compra de 24 millones de dosis del biológico, una parte de las cuales deberá llegar al país en los próximos días. Al menos 12 millones de mexicanos serán inoculadas con ese fármaco.
Rusia aprobó la vacuna en agosto, antes de que comenzara el ensayo a gran escala, diciendo que era el primer país en hacerlo para una vacuna contra el covid-19. La llamó Sputnik V, en homenaje al primer satélite del mundo, lanzado por la Unión Soviética.
INE acuerda guardarse ahorros para cubrir recortes a su gasto
/ Carina GarCía
Por la pandemia de covid-19, el Instituto Nacional Electoral (INE) canceló 10 proyectos el año pasado y dejó de ejercer 60 millones de pesos; en este 2021 las economías también serán redirigidas a las prioridades institucionales, sin devolución automática a la Tesorería de la Federación (Tesofe).
Ayer, la Junta General Ejecutiva (JGE) del INE acordó que será hasta el ejercicio fiscal de 2022 cuando el 80% de los ahorros y economías que se generen en ese año podrían ser retornados a las arcas de la Federación.
También será en la presupuestación de 2022 cuando se controlará el crecimiento en las plazas del INE, frecuentemente señaladas de estar excedidas.
En sesión realizada la tarde de ayer, la JGE avaló la modificación a los Lineamientos para la administración de la cartera de proyectos, donde el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, precisó que las devoluciones a Tesofe dependerán de que la Cámara de Diputados no aplique en 2022 un nuevo recorte al gasto del Instituto y haya la “normalidad” institucional de que se respete la autonomía del órgano electoral.
Debido a recortes al gasto del INE en 2019, 2020 y 2021 hay controversias ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que hasta resolverse “difícilmente podemos comprometernos a que cualquier ejercicio de economía pueda ser devuelto a la Tesofe sin poner en riesgo las facultades constitucionales que nosotros tenemos.
“¿Qué va a pasar si en 2022 la Cámara no da los recursos” para un eventual proceso de revocación de mandato? Y este año 2021 “pase lo que pase vamos a tener que realizar una consulta popular, ¿cómo? Ya lo veremos”, porque la Cámara no dio ni un peso.
Por eso ese control “en otro contexto sería racional, lamentablemente no estamos en esa posición”, dijo Córdova.
A petición del titular del Órgano Interno de Control (OIC) Jesús George, en los Lineamientos se incluyó como un artículo transitorio establecer en 2022 controles internos para que las economías no sean utilizadas en proyectos o prioridades no necesariamente planeadas de inicio.
Así se estableció que el 80% sea reintegrado a Tesofe y 20% a las prioridades del INE, además de controlar las plazas para que no se dupliquen funciones “y puedan identificarse aquellas verdaderas necesidades por insuficiencia de personal o no tener personal calificado”.
Por eso se establecerá un formato específico para que la DEA pueda validar este tipo de requerimientos como un control al capítulo 1000.
Se trata, dijo George Zamora, de un equilibrio “entre flexibilidad en el ejercicio de recursos para necesidades nuevas, emergentes, incluso urgentes que pudieran presentarse, pero también eficiencia y control en el ejercicio de recursos”.
Esto porque, recordó, luego hay “proyectos que se planean, programan, pero nunca se ejecutan y por tanto no se ejercen”, como en 2020, cuando se cancelaron 10 proyectos por aproximadamente 60 millones de pesos que no pudieron ser ejercidos.
El director jurídico del INE, Gabriel Mendoza, estableció que el INE tiene necesidades de gasto que no necesariamente están previstos, como las elecciones extraordinarias, pues no se sabe que deban realizarse hasta que se anulan elecciones o hay empate, o se ordena consulta popular.
Los subejercicios no necesariamente son productos de desorden presupuestario, sino que son propios “de la naturaleza del INE”.
La Purísima...GriLLa 2
rafaeL
laGoS inoriza
Óscar rodrigo
CaStañeda Martínez
soren
de VelaSCo GalVán
Luis
Vázquez
PauLa
nájera
Leo
SiqueiroS