LJA03022021

Page 3

MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2021

Exlegisladores y exalcaldes llaman a los gobiernos a coordinarse

3

Tras precampañas con eventos masivos, urgen protocolos para el proceso electoral Gabriel Soriano

Claudia Rodríguez Loera Foto Cristian de Lira El autodenominado Parlamento de Legisladores y Alcaldes de Aguascalientes señaló la necesidad de estructurar una estrategia integral que contemple acciones eficientes y oportunas, a corto y mediano plazo, para atender de la mejor manera posible la pandemia, por parte de los distintos órdenes de gobierno. Alfredo Reyes Velázquez, Socorro Ramírez y César Cervantes Mena expusieron en distintos momentos la importancia de exigir la colaboración estrecha, y la coordinación eficaz de esfuerzos para privilegiar intereses legítimos de la sociedad en medio de la emergencia sanitaria. “Es la hora de aplicar inteligencia, evitar improvisaciones, asignar tareas concretas a todos los sectores implicados, liberando recursos financieros y materiales que apoyen este plan integral. Es el momento de actuar colectivamente, de estar a la altura de estas circunstancias difíciles”, manifestó la expriista, exregidora y exdiputada local Socorro Ramírez. Como primeras acciones destacaron la necesidad de armonizar acciones para producción y distribución de tanques y distribución de oxígeno medicinal para quienes se atienden desde sus casas, así como para evitar abuso y su especulación. Difusión amplia y suficiente de distribuidores de estos, así como el directorio Médico de especialistas que atiendan esta enfermedad. Enfatizar las medidas de prevención y aplicación homogénea por las autoridades competentes federales, estatales y municipales en nuestro estado.

Del mismo modo llamaron a la implementación inmediata de un Plan estratégico con los distintos sectores sociales para reducir el impacto económico y social de la pandemia, para lo cual es necesario un acuerdo entre dirigentes y gobiernos de distinto origen, nivel o clase ideológica. Gregorio Zamarripa, exalcalde y diputado local por el Revolucionario Institucional, aseveró que los integrantes de este organismo discuten sobre la responsabilidad legal y penal de la aplicación de las vacunas, si estas no surten el efecto que se espera en caso de que llegue otro tipo de cepa, qué tendrá que hacer el municipio o el estado que pretenda reclamar este aspecto, al referir la información de que traerán al país la materia prima para fabricar la vacuna contra el nuevo coronavirus. “Qué va a pasar con la sociedad cuando haya consecuencias legales o materiales y alguien quiera reclamar el daño. ¿Quién se está ocupando de legislar al respecto a nivel internacional nacional y a nivel local?”, expuso el político al considerar urgente legislar al respecto. El exalcalde capitalino y exsenador de la República propuso invitar al embajador de Australia a invitarlo a dar una plática y expliquen qué hicieron y “copiar” lo que se hace en países como ese en donde ya se resolvió el problema de la pandemia. César Cervantes Mena, exdiputado local insistió en la falta de coordinación, ya que los esfuerzos están desvinculados entre los gobiernos e inclusive con la ciudadanía, pues las acciones no están encaminadas a sus necesidades.

Bajo presión

Diagnósticos Edilberto Aldán

E

n la escena final de The Terminator, la sobreviviente Sarah Connor se detiene en una gasolinería en la frontera, un niño pasa corriendo y grita algo en español, exaltado apunta hacia el frente; ella le pregunta al anciano que la atiende qué fue lo que dijo, el viejo le responde: “Viene una tormenta”, con el gesto desolado de quien conoce el futuro ella responde: “Lo sé”. El jeep de Sarah se pierde en la carretera rumbo a la tormenta anunciada. La futura madre de John Connor se desplaza con velocidad hacia un tiempo en el que ya sabe qué va a ocurrir. En tiempos electorales suelo recurrir a esa escena porque me parece que refleja lo que ocurre con los partidos y candidatos en tiempos de elecciones, con la mirada en un futuro que ya conocen porque lo han diagnosticado, se arrojan hacia la tormenta sin temor. A diferencia de Sarah Connor, nuestra clase política no tiene ningún plan, sólo cuenta con diagnósticos, saben de la tormenta

Precampañas con eventos masivos denotan lo urgente que son los protocolos y sanciones para las próximas campañas electorales que iniciarán en abril. Eventos de este tipo convocaron a cerca de mil personas sin cumplir con los protocolos adecuados. A través de redes sociales circula un video del precandidato a la diputación federal por el distrito 2 representando el partido Redes Sociales Progresistas (RSP), Teódulo Núñez, quien en su último día de precampañas organizó un evento masivo en el fraccionamiento Palomino Dena, a pesar de que aún no son permitidos según lo estipulado por la Secretaría de Salud en las medidas del semáforo covid. Raúl Ruiz Dondiego, dirigente estatal de RSP, detalló que fueron cerca de mil personas quienes asistieron al evento y que el también presidente de Barrios Unidos “no esperaba la asistencia de tantas personas”. “Habíamos recomendado a todos los precandidatos que a todos los eventos observen los protocolos que establece la autoridad sanitaria, en ese sentido, platicamos ya con él sobre el evento. No justificamos del todo lo que sucedió”, comentó el político. El representante de RSP incluso criticó que las autoridades municipales no hayan hecho algo para lograr combatir la pandemia y disminuir los contagios, aunque se le olvidó que la responsabilidad de cumplir con las medidas es de los ciudadanos y no sólo de la autoridad. Ahora, las campañas para diputados federales formalmente iniciarán el 4 de abril según el Instituto Nacional Electoral, por lo que durante este periodo se deberá de establecer los protocolos necesarios para evitar que sucedan esta clase de eventos masivos que pongan en riesgo a la ciudadanía que decida asistir. El Instituto Estatal Electoral (IEE) ha firmado un acuerdo con el Instituto de Servicios de la Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) con el fin de crear protocolos adecuados durante las campañas electorales que iniciarán en abril en donde se contemplan las amonestaciones que se harán de no acatar estas medidas.

Raúl Ruiz Dondiego | Foto Cristian de Lira

y tienen toda la buena voluntad para enfrentarla, las mejores intenciones para no dejarse vencer, las promesas a cumplir en la punta de la lengua que sólo sirven para endulzar el oído de los electores, pero de plan de gobierno, nada. Es un mal de las campañas políticas, partidos y candidatos sufren el síndrome del diagnóstico, sólo conforman su discurso con comparaciones, apuntes estadísticos y gráficas de los asesores que les regalan un “Usted está aquí”. Por supuesto, los diagnósticos son indispensables, sin embargo, cuando el discurso político se queda en el análisis sin propuestas, nada de lo que se pueda prometer llegará a buen puerto. Estamos tan acostumbrados a sufrir el mal del diagnóstico que incluso la ley prevé un tiempo para que quienes asuman un cargo elaboren un plan de gobierno, lo que se traduce en una ronda de mesas y encuentro con cargo al erario donde se elabora un nuevo diagnóstico y unas cuantas líneas de acción que supuestamente están avaladas por la opinión de la ciudadanía; así ha sido desde los tiempos de Ernesto Zedillo. En el caso de los legisladores, a ellos no se les demanda un plan de acción, ni siquiera una lista mínima de sus propuestas, por eso en campaña, reducen su campaña a recorrer el distrito que quieren representar en el congreso y declarar, estupefactos pero entusiastas, que conocen las necesidades de la gente, su gente… sólo porque repartieron apretones

de manos, sombrillas y papelería inútil entre vecinos a los que nunca volverán a visitar. En Aguascalientes y todo el país, lo que estamos viendo es que este recurso de hacer la calle está agotado, simplemente no se puede y no se debe por la pandemia, ir de puerta en puerta, de concentración en concentración, aumentando la posibilidad de contagio, arriesgando a la población invitándolos a fiestas, mítines, reuniones, para repartir folletería o echar un discurso, mucho menos para ufanarse de que el barrio los respalda porque en un sólo día conocieron a los abarroteros, carniceros, amas de casas y las profesionistas de un bloque de cuadras. El virus sigue mutando, la emergencia sanitaria no ha terminado, junto con los miles de muertos en el país, otra de sus víctimas es la creatividad. Coda. El párrafo final de “La máscara de la muerte roja”, el cuento de Edgar Allan Poe en la traducción de Julio Cortázar: “Y entonces reconocieron la presencia de la Muerte Roja. Había venido como un ladrón en la noche. Y uno por uno cayeron los convidados en las salas de orgía manchadas de sangre y cada uno murió en la desesperada actitud de su caída. Y la vida del reloj de ébano se apagó con la del último de aquellos alegres seres. Y las llamas de los trípodes expiraron. Y las tinieblas, y la corrupción, y la Muerte Roja lo dominaron todo”. @aldan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA03022021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu